CLASE 1 A 5 - Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

Apunte Académico

Clase: 01 Derecho: concepto y valores jurídicos

Unidad: I Introducción y nociones básicas del derecho

Asignatura: DER7007 Derecho Empresarial

Escuela: Escuela de Auditoria


Introducción

Para todos aquellos que Inician su camino por el estudio del derecho este material
pretende entregarle los conocimientos de conceptos básicos con los que van a
comenzar a relacionarse durante todo este semestre.

Antes de comenzar con el estudio de todo lo relativo al Derecho empresarial,


debemos situarnos al comienzo de una línea imaginaria que gráficamente nos
llevará por el estudio de los contenidos sencillos que en definitiva les permitirá
comprender la finalidad de este curso.

Para lograr lo anterior avanzaremos de manera paulatina y progresiva, primero


distinguiendo los tipos de normas jurídicas y sus consecuencias, posteriormente
diferenciaremos el concepto de Derecho del concepto de ley, conoceremos de
dónde se origina nuestro Derecho y cómo está constituida una relación jurídica,
estos son los contenidos que se abordarán en este breve apunte y que dan el
punta pie inicial a este curso que espera entregarles los conocimientos necesarios
para que al finalizar se encuentren en condiciones de brindar asesorías de
carácter empresarial a sus clientes una vez insertados en la vida laboral.

"Vivir honestamente (honeste vivere), no dañar a otro (alterum non laedere)


y dar a cada uno lo suyo (suumcuiquetribuere)”

Principios Fundamentales del Derecho, Ulpiano.


Normas de trato social, moral y jurídica

La convivencia humana por naturaleza es compleja, esto ha generado la


necesidad a lo largo de la historia de la humanidad de crear ciertas limitaciones en
nuestro actuar que permitan hacer más amigable o cordial el desarrollo de todas
nuestras actividades e incluso de nuestro propio comportamiento. Por lo que sería
ideal que todos los seres humanos conociéramos las normas que regulan nuestro
comportamiento.

La RAE define norma como aquella regla que se debe seguir o a que se deben
ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.

A partir de este concepto que nos entrega la real academia de la lengua española
podemos inferir que existen distintos tipos de normas, a continuación
analizaremos brevemente las normas de trato social, moral y las normas jurídicas.

Tal y como señala Squella, 1999, los principales criterios distintivos de cada una
de las normas antes mencionadas son la exterioridad/interioridad;
autonomía/heteronomía; unilateralidad/bilateralidad; coercibilidad/incoercibilidad.

a) Normas de trato social: Son aquellas que tienen su génesis en el interior de


un grupo de personas y que vienen a regular la convivencia dentro de la
sociedad, busca por tanto que los integrantes de este grupo de personas
ajusten su comportamiento a dichas normas, de existir un incumplimiento o
un quebrantamiento a estas la sanción implica un rechazo o un repudio del
grupo social que abarcará distintos grados dependiendo de la importancia
que la sociedad le entregue a la norma infringida.
Dentro de los criterios distintivos de estas normas de trato social
encontramos que es una norma exterior, heterónoma, bilateral e
incoercible.
b) Normas morales: Dentro de este concepto, es importante realizar una
distinción previa, visualizando que existe la moral personal por un lado, y
por otro la moral social; respecto de la moral personal, esta consiste en la
idea de bien que tiene cada persona, por lo que la moral persona es aquella
en la que el centro se encuentra en la conciencia del individuo y es ésta la
que actúa como fase de juzgamiento y sancionador en caso de
incumplimiento, sanción que consistirá en el remordimiento personal.
Dentro de los criterios distintivos de estas normas morales personales
encontramos que es una norma interior, autónoma, unilateral e incoercible.
Por otro lado, encontramos las normas morales sociales, las que a
diferencia de la moral personal (Squella, 1999) tiene su centro en el entorno
social, por lo que son las creencias que predominan en este grupo las que
determinan lo que es moralmente bueno o moralmente incorrecto, por lo
que es el grupo social quien actúa como órgano de control, juzgamiento y
sancionador a través del reproche social.
Dentro de los criterios distintivos de estas normas morales sociales
encontramos que es una norma exterior, heterónoma, bilateral e
incoercible.

c) Normas jurídicas: Son aquellas que regulan la conducta de los integrantes


de la sociedad, pero son desarrollados por autoridades normativas
competentes para ello, cuyo cumplimiento además se encuentra
garantizado en atención a que puede exigirse a través del uso de la fuerza
socialmente organizada y que tienen como finalidad aspiraciones de orden,
paz y seguridad de todos los integrantes de la sociedad
Dentro de los criterios distintivos de estas normas jurídicas encontramos
que es una norma exterior, heterónoma, bilateral y coercible.
Derecho

Debemos comprender que no existe un concepto único de lo que es el Derecho,


todo lo contrario, existen múltiples acepciones, así también como múltiples ramas
que pueda tener el Derecho.

Para Kelsen (1982) Derecho es aquel el conjunto de normas positivas que regulan
la conducta humana estableciendo unas reglas de Derecho en las que une dos
hechos, los cuales son la conducta ilícita y la sanción por medio de la imputación.

Según la Real Academia Española, Derecho es el Conjunto de principios y


normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones
humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera
coactiva. (Poder legítimo del derecho para imponer su cumplimiento o prevalecer
sobre su infracción)

Derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema


racional de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad
competente, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la
realidad histórica. Olaso, 1986.

Importante es poder distinguir la existencia del Derecho Objetivo y del Derecho


Subjetivo, el primero tradicionalmente se entiende como “el conjunto de normas
imperativas que, para mantener la convivencia pacífica y ordenada de los hombres
que viven en sociedad, regulan las relaciones de ellos determinadas por esas
mismas normas”. (Alessandri et. al., 2007). Se refiere al ordenamiento jurídico en
su conjunto, a vivir en una sociedad donde existen normas.

Por otra parte el Derecho subjetivo “Es un interés jurídicamente protegido”.


Comprende dos elementos: el del interés y el de la voluntad o el querer del
individuo y se define como un poder de obrar (actuar) concedido a la voluntad del
sujeto para la satisfacción de sus propios intereses, poder reconocido y
garantizado por el derecho objetivo (Alessandri et. al., 2007). Están presentes aquí
todos los derechos que como seres individuales tenemos y podemos ejercer.

El Derecho como ya adelantamos admite múltiples clasificaciones ramas, sin


embargo analizaremos la clasificación más genérica, en definitiva el Derecho
puede clasificarse en Nacional o Internacional y ambos a su vez admiten la
clasificación de público o privado.
Para poder situarnos dentro de la clasificación antes dada debemos señalar que la
rama de Derecho Empresarial (La cual estudiaremos este curso) se encuentra
dentro del Derecho Nacional y Privado (Por cuanto regula las relaciones de los
particulares).

Fuentes del Derecho

Podemos definir las fuentes del Derecho como todas aquellas desde las cuales se
origina o nace el Derecho. De esto podemos inferir que son variadas las fuentes
desde donde nace este Derecho y para comprenderlas mejor las podemos
clasificar en:

a) Fuentes materiales: Conjunto de factores políticos, sociales, económicos,


culturales, entre otros., que influyen tanto en la creación de normas jurídicas e
como en su contenido.

b) Fuentes formales: Son las formas concretas o los procedimientos a través de


los cuales se manifiestan las normas de un ordenamiento jurídico dado. En estas
fuentes formales encontramos:

i. Principios generales del Derecho: Son fuentes supletorias, las cuales pueden ser
utilizadas por los jueces cuando la ley o leyes que resuelven el asunto en el caso
concreto no son posibles de aplicar.

ii. Costumbre jurídica: Es aquella que se produce por la repetición uniforme, de un


determinado comportamiento colectivo, al que se añade la convicción de que se
trata de un comportamiento jurídicamente obligatorio, lo cual quiere decir, que
cabe esperar consecuencias propiamente jurídicas, esto es, de carácter coactivo,
cada vez que el comportamiento de que se trate no sea observado por un sujeto
que debía observarlo. (Squella, 1999). El código civil en el Artículo 2 de nuestro
código civil señala lo siguiente "La costumbre no constituye derecho sino en los
casos en que la ley se remite a ella.”

iii. Jurisprudencia: Es el conjunto de fallos o decisiones de un tribunal de justicia


cualquiera, que han sido dictados sobre una similar materia o asunto, sobre la
base de aplicar un mismo criterio acerca del derecho concerniente a esta materia
y al modo en que debe interpretárselo. Narducci, S. (2000)

iv. Doctrina: Se trata de una actividad que realizan ciertas personas (los
estudiosos del derecho o juristas) y que se plasma en documentos, informes,
libros, tratados, etc.; es una interpretación que no tiene fuerza obligatoria por sí
misma.

v. Actos jurídicos de los particulares: Es toda manifestación voluntaria y lícita del


hombre, ejecutado con la intención precisa de producir determinados efectos
jurídicos, los cuales pueden consistir en la adquisición, pérdida o modificación de
derechos y deberes jurídicos. Narducci, S. (2000).

vi. Actos de las personas jurídicas (estatutos).Son aquellos actos que ejecutan las
corporaciones e instituciones, en general personas jurídicas colectivas, que tienen
por finalidad crear o producir normas jurídicas generales, aunque circunscritas en
su ámbito de validez únicamente a los socios o asociados de la institución que se
trate. Narducci, S. (2000).

vii. Tratados Internacionales. Son todos los acuerdos, pactos o contratos, de


carácter internacional, que rigen situaciones jurídicas establecidas de común
acuerdo por dos o más Estados soberanos.

viii. Equidad: Se utilizará como fuente cuando falte una ley que complemente o
regule el caso concreto o lo existiendo esta ley lo haga de un modo vago, el juez
puede administrar una solución construida sobre la base de la idea que se forja en
conciencia sobre lo que sea justo de resolver. Narducci, S. (2000)

ix. Ley o legislación: Según el artículo 1 del Código Civil: “La ley es una
declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite”

La relación jurídica

Vamos a definir la relación jurídica como aquella quese origina de una


norma, entre dos o más sujetos, uno de los cuales se denomina “sujeto activo”
frente al otro, llamado “sujeto pasivo”, quien debe realizar una prestación
determinada.

Adquiere el carácter de jurídica por cuanto tiene por contenido una relación
social que el ordenamiento jurídico hace relevante, dada su necesidad de tutela
jurídica (por ejemplo, la relación entre comprador y vendedor). Fuentealba, 2001.

De la definición dada es dable extraer los elementos de la misma, es así


como encontramos:

A) Una norma jurídica positiva. Sin ella, un hecho no podría jamás dar
margen a una relación de carácter jurídico.
B) Dos o más sujetos de derecho, ya sean personas jurídicas individuales
(personas naturales) o colectivas (personas jurídicas)- contenido que se
analizará más adelante-.
C) Un hecho jurídico o conjunto de hechos a cuya realización la norma
asocia con una determinada consecuencia jurídica. Este hecho por lo
tanto debe producir efectos jurídicos, puede ser un hecho de la naturaleza
(que se producen de manera natural, como el nacimiento) o un hecho del
hombre (no se producen de manera natural pero pueden ser con
intención o sin intención) y puede estar compuesto por una o varias
circunstancias.
D) Por regla general contiene una correlatividad entre el Derecho y el Deber,
esto significa que en la medida que una de las partes se obligue a algo la
otra parte tendrá el derecho a exigirlo.
E) El Objeto puede ser una prestación o una cosa.
F) Debe contener una consecuencia jurídica en caso de incumplimiento.

Clases de relaciones jurídicas.

Ducci, 1980, analiza y clasifica las relaciones jurídicas desde distintos puntos de
vista:

a) Relaciones jurídicas declarativas y creativas.

Son relaciones jurídicas declarativas aquellas que se limitan a declarar o


dejar constancia de la existencia de un derecho y obligación correlativa.
Así, por ejemplo, una convención en la que se reconoce una deuda
preexistente o una sentencia dictada en un juicio ordinario.

Son relaciones jurídicas creativas, aquellas que constituyen, modifican o


extinguen una realidad jurídica.

b) Relaciones jurídicas de contenido real y de contenido personal.

Cuando se distingue entre ambas, “la distinción se funda en la naturaleza


del ente hacia el cual se orienta directamente el poder del sujeto activo; si
es hacia una persona, la relación se llama personal, y si es sobre una cosa,
toma el nombre de relación real.”

Como indica Ducci, en las relaciones jurídicas reales se resuelve un


problema de “tener”, esto es, un problema de atribución de bienes. Ellas
tienen por base un derecho real. A su vez, en las relaciones personales, se
resuelve un problema de cooperación o de reparación y tiene como
antecedente un derecho personal.

c) Relaciones jurídicas de la personalidad.

Son aquellas por las que se atribuye al sujeto la tutela de un interés relativo
a la persona, encontrando aquí los derechos y los atributos de la
personalidad. Se originan al constituirse un estado civil al que la ley le
asigna determinadas consecuencias jurídicas.

d)Relaciones jurídicas de familia.

Son aquellas que se plantean entre los cónyuges, las de filiación, de


parentesco, de tutelas o curatelas, de sucesión por causa de muerte, etc.

e) Relaciones jurídicas corporativas.

Son las referidas a las relaciones complejas entre una persona jurídica y
sus miembros y los derechos y obligaciones que de ellas dependen.

f) Relaciones jurídicas de tráfico.

g) Engloban las distintas clases de poderes que el ordenamiento jurídico


admite sobre los bienes económicos y respecto a la circulación e
intercambio de éstos. Aquí encontramos los contratos.
Conclusiones

✓ En el presente apunte se revisó de manera breve y sintética las


características y diferencias entre las normas de trato social, normas
morales personales y normas morales sociales, finalmente llegamos a
estudiar aquellas normas que nos acompañaran durante todo el curso, las
normas jurídicas.

✓ De esta manera comenzamos a conocer las principales nociones del


Derecho, aprendiendo y comprendiendo que si bien pueden existir variadas
definiciones doctrinarias del mismo, este es un concepto unitario, y admite
una clasificación general entre Derechos subjetivos y Derecho objetivo.

✓ Aprendimos que este Derecho como todo, tiene un origen, y en el caso de


nuestro derecho nacional son variadas las fuentes que pueden originarlo,
es aquí donde aprendimos también una gran diferencia que existe entre
conceptos que suelen confundirse por la generalidad de las personas,
Derecho y Ley, comprendimos que esta última es una de las fuentes que
crean el Derecho.

✓ Finalmente revisamos los componentes de las relaciones jurídicas, las que


adquirían especial connotación por el contenido social de la misma que el
mismo ordenamiento jurídico hace relevante, de esta manera concluimos
esta clase dando a conocer los elementos que son necesarios para la
formación de una relación jurídica y la clasificación que realiza el profesor
Ducci respecto de los tipos de relaciones Jurídicas.
Glosario

▪ Norma de conducta exterior (exterioridad): Cuando regula únicamente


las acciones exteriorizadas por el sujeto, sin alcanzar el fuero interno.
▪ Norma de conducta Interior (interioridad): Cuando ella regula no
solamente las acciones efectivamente emitidas por el sujeto sino también
con su regulación al fuero interno. Por lo que una norma interior podrá
darse por cumplida únicamente cuando la conducta del sujeto, además de
adecuarse externamente a lo que la norma prescribe, muestre motivaciones
de orden interno que sean coincidentes con dicha conducta.
▪ Normas autónomas: Son aquellas en las que el sujeto obligado a
obedecer la norma se confunde con el autorizado para establecerla,
también son normas autónomas aquellas que sin venir propiamente
producida por el sujeto, la adopción de la norma depende de un acto
voluntario, libre y consciente del mismo.
▪ Normas Heterónomas: Significa la sujeción al querer ajeno, lo que
significa que la norma será heterónoma cuando provenga de un sujeto
distinto de aquel o aquellos que le deben acatamiento.
▪ Norma Unilateral (Unilateralidad): Aquella que impone a un sujeto una
determinada obligación o deber sin conceder a un sujeto distinto del
obligado la facultad para exigir el cumplimiento del deber de que se trate.
▪ Norma Bilateral (Bilateralidad): Aquellas que junto con imponer una
determinada obligación o deber concede a un sujeto distinto del obligado la
facultad de exigir el cumplimiento del deber de que se trate.
▪ -Norma Coercible (coercibilidad): Es una expresión que designa la
legítima posibilidad de exigir el cumplimiento de la norma o la aplicación de
una sanción por incumplimiento de la misma mediante la fuerza social
organizada.
▪ Norma incoercible (incoercibilidad): Son aquellas normas que para exigir
su cumplimiento u obtener la aplicación de una sanción aplicable por el
incumplimiento no es posible auxiliarse de la fuerza pública socialmente
organizada.
Bibliografía

▪ ALESSANDRI, A. (sin año). “La Nulidad y la Rescisión en el Derecho Civil


chileno”. Santiago, Chile: Editar Editores Limitada, segunda edición.

▪ CIVIL, C. (1997). Editorial Jurídica de Chile. Santiago, Chile: Decimotercera


Edición Oficial.

▪ DUCCI, C. (1980). “Derecho Civil. Parte General”. Santiago, Chile: Editorial


Jurídica de Chile, primera edición.

▪ FUENTEALBA, A. (sin año). Conceptos jurídicos básicos: La relación


jurídica y los sujetos de Derecho. Santiago, Chile: Facultad de Derecho,
Universidad de Chile.

▪ HOEHN, M., Jara, F., Parada, C., Álamos, W. (2018). Guía de formación
cívica. Santiago, Chile: Biblioteca del congreso nacional.

▪ NARDUCCI, S. (2000). Introducción al Derecho. Santiago, Chile: Editorial


Jurídica de Chile.

▪ OLASO, L. (1986). Introducción al Derecho. Tomo I. UCAB. Caracas,


Venezuela.

▪ SQUELLA, A. (1999). “Introducción al Derecho”. Santiago, Chile: Editorial


Jurídica de Chile.

▪ VODANOVIC, A. (2003). “Manual de Derecho Civil. Parte Preliminar y


General”. LexisNexis.
Apunte Académico

Clase: 2 Sujetos de derecho: personas naturales, personas jurídicas,


atributos de la personalidad natural y jurídica
Unidad: I Introducción y nociones básicas del derecho
Asignatura: DER7007 Derecho Empresarial.
Escuela: Escuela de Auditoria.
Introducción

En el presente apunte correspondiente a la clase Nº2 esbozaremos quienes


son sujetos de Derecho, reconoceremos la diferencia jurídica de los conceptos
de hombre y de persona, y clasificaremos a las personas según su origen, sin
perder de vista que la clasificación es total y absolutamente jurídica.
Es así, como nos daremos cuenta de que existen 2 tipos de personas,
naturales y las jurídicas, ambas sujetos de derechos.
Dentro de uno de los apartados del presente apunte, se les da a conocer como
se subclasifica a las personas jurídicas, y finalmente se explica los atributos
que contienen tanto las personas naturales como las personas jurídicas.
A través de este segundo apunte comenzaremos a empaparnos del Derecho
empresarial propiamente tal.
Sujetos de Derecho
Vimos en la clase anterior que uno de los elementos de la relación jurídica era
precisamente la presencia de 2 sujetos, esto, porque todos los derechos y
obligaciones deben tener como fundamento una persona.
Tal y como señala Orrego (2016), Persona, desde un punto de vista jurídico, es
todo ser capaz de tener derechos y obligaciones.
De lo anterior queda de manifiesto que existe una diferencia jurídica entre el
concepto de hombre (que constituye una característica biológica) v/s el
concepto de persona, la que da cuenta de una abstracción jurídica la que como
Lyon Puelma en su Teoría de la Personalidad describe como el centro de
convergencia de un conjunto de derechos y obligaciones.
Clasificación de las personas
1) Personas Naturales: Este concepto es entregado por la misma ley, el
código civil en el Art. 55º el que señala, “todo individuo de la especie
humana”, la ley abarca a todo hijo de mujer; con la expresión “estirpe”,
se hace referencia a la raíz y tronco de una familia o linaje (por linaje
entendemos la ascendencia o descendencia de cualquier familia). La
definición del CC. debemos relacionarla con los arts. 1º (“Las personas
nacen libres e iguales en dignidad”) y 19 Nº 2 (“En Chile no hay persona
ni grupo privilegiados”) de la Constitución Política.

El Art. 74º del código civil nos indica que la existencia Natural de estas
personas comienza con la concepción y se extiende hasta el nacimiento,
momento que marca el comienzo de la existencia legal. La ley toma en
cuenta la existencia natural con el propósito de proteger la vida y los
derechos del que está por nacer.
Para reforzar el conocimiento respecto a la existencia legal de las
personas es necesario tener presente que existen requisitos para que el
nacimiento constituya un principio de existencia (Claro, 1980):

- Que la criatura sea separada de su madre.


-Que la separación sea completa.
-Que la criatura haya sobrevivido a la separación un instante siquiera.

Ya teniendo clara la existencia de las personas naturales, corresponde analizar


de manera breve lo relativo a la muerte de las personas naturales, esta, puede
ser de 2 tipos, muerte natural y muerte presunta, ambas contenidas en el
código civil:
El Artículo 78 del Código Civil señala: “La persona termina con La muerte
natural. La muerte es la terminación de las funciones vitales individuo”.
• Muerte Clínica o cerebral: Se entiende como un estado en que se
conservan algunas funciones vitales, especialmente, las
vegetativas, que se mantienen por lo general, en forma artificial,
pero, no obstante ellas, el individuo ha perdido la conciencia o
proceso intelectual. Claro, C. (1980)
El Art. 80 al 94 del código civil regula la Muerte Presunta y los requisitos para
su procedencia: Se presume la muerte de una persona que ha desaparecido y
de quien no se tienen noticias si cumple con los demás requisitos que señala la
ley.
Para que tenga lugar la muerte presunta, deben concurrir cuatro requisitos:
a) Que sea declarada por sentencia judicial;
b) Que la declaración se haga de conformidad al procedimiento
contemplado en el Código Civil;
c) Que el individuo haya desaparecido, esto es, que se haya
ausentado de su domicilio; y
d) Que no se tenga noticias de su existencia.

Periodos de la muerte presunta


❖Periodo de mera ausencia: Se declara en el último domicilio que el
desaparecido haya tenido en Chile justificándose que no se tiene
conocimiento de su paradero y que se han efectuado diligencias para
averiguarlo.
❖Periodo de posesión provisoria: Consideración en este periodo del
interés de los herederos presuntivos, a quienes se habrían
trasmitidos los bienes del desaparecido si estuviese desaparecido
realmente.
❖ Periodo de posesión definitiva: Se inicia con el decreto del juez
que concede la posesión de los bienes del desaparecido.
Atributos de la personalidad de las personas naturales
Siguiendo la línea de lo anteriormente señalado entendiendo la
personalidad como la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, se
entiende entonces por atributo de personalidad, la cualidad que poseen los
seres humanos y que los diferencian de los demás seres, siendo esencial e
inherente a cada persona y su principal finalidad es la individualización de
la persona en la vida social y el tráfico comercial, (Peña, 1996).
Estos atributos son:
1º La capacidad de goce: En nuestra legislación nacional existen dos tipos
de capacidad: la capacidad de goce que consiste en la aptitud legal para
adquirir derechos y obligaciones (la aptitud que tienen las personas para
ser sujetos pasivos o activos de relaciones jurídicas); y la capacidad de
ejercicio, que consiste en la aptitud de las personas humanas para obrar
por sí mismas en la vida civil (la posibilidad que tiene esa persona
concreta de ejercer sus derechos y obligarse por sí mismo, sin la
autorización de un tercero).
2º La nacionalidad: Es el vínculo que une a una persona con un estado
determinado. Con este vínculo se crean derechos y obligaciones entre el
estado y el sujeto.
3º El nombre: Es aquella denominación que individualiza a una persona
en la vida social y jurídica. Está formado por el nombre propio (“nombre
de pila”) y el apellido (nombre patronímico o de familia).
4º El domicilio: Es el lugar de permanencia del individuo. La ley lo define
como “la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo de
permanecer en ella” (artículo 59 del Código Civil).
5º El estado civil: Está definida en nuestro código civil, el que en su
Artículo 304 señala “El estado civil es la calidad de un individuo, en
cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas
obligaciones civiles. El estado civil es la calidad permanente que un
individuo ocupa en la sociedad y derivada de las relaciones de familia”.
6º El patrimonio: Conjunto de derechos y obligaciones de una persona
susceptibles de estimación pecuniaria.

2) Personas Jurídicas: Con el objeto de hacer más fluidas las relaciones


jurídicas el sistema jurídico se ve en la necesidad de crear la existencia
de las denominadas personas Jurídicas.

SAVIGNY, define a las personas jurídicas como seres creados


artificialmente, capaces de poseer bienes, de tener patrimonio.

Nuestro Código recepciona en su artículo 545, a las personas jurídicas


en el siguiente tenor: “Se llama persona jurídica una persona ficticia,
capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de
dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. Las
corporaciones de derecho privado se llaman también asociaciones. Una
asociación se forma por una reunión de personas en torno a objetivos de
interés común a los asociados. Una fundación, mediante la afectación de
bienes a un fin determinado de interés general. Hay personas jurídicas
que participan de uno y otro carácter”.

Orrego, 2017, nos aclara los elementos esenciales que deben tener las
personas jurídicas, es así como encontramos:
1.- Elemento material, esto es, un conjunto de personas o bienes con
una finalidad común.
2.- Elemento Ideal, reconocimiento explícito por parte de la autoridad de
su individualidad, de su capacidad de actuar en el mundo jurídico.

Clasificación de las personas jurídicas

Nuestro código civil se encarga de regular la clasificación que opera en


este ámbito, es así como las divide en personas jurídicas de Derecho
Público y Derecho Privado.

Son personas de Derecho Público: el Estado, la Nación, el Fisco, las


Municipalidades, las Iglesias, las Comunidades Religiosas y
Establecimientos que se costean con fondos del erario.

Las personas jurídicas de Derecho Privado, se clasifican en Personas


Jurídicas sin fines de lucro y con fines de lucro. Las personas jurídicas
sin fines de lucro se clasifican en Corporaciones y Fundaciones.

Las corporaciones son personas jurídicas formadas por un conjunto de


personas reunidas para conseguir la realización de un fin o interés
común.
Las fundaciones también está constituida por un grupo de personas y
que buscan una finalidad de interés general mediante la afectación de
bienes.

Las personas jurídicas con fines de lucro son las sociedades. Estas
pueden ser:

• Civiles o comerciales, según sea la naturaleza del objeto social;


• De personas o de capital según sea la importancia que se le asigna a
la persona de los socios o al capital aportado por estos; y
• Colectivas, encomanditas (simples o por acciones), anónimas y de
responsabilidad limitada, según la organización interna y las
modalidades de su relación con terceros.

Atributos de la Persona Jurídica


• Elementos inherentes a la calidad de persona.

• Nombre y Domicilio: Personas jurídicas de derecho privado sin fines de


lucro: Establecen su nombre y domicilio desde su origen.
En cuanto a las personas jurídicas con fines de lucro deben estipular en
la escritura de los estatutos sociales su nombre y domicilio. (Claro, 1980)
Para este estudio se aplicará lo preceptuado en el artículo 67 del Código
Civil:
Art. 67. Cuando concurran en varias secciones territoriales, con respecto
a un mismo individuo, circunstancias constitutivas de domicilio civil, se
entenderá que en todas ellas lo tiene; pero si se trata de cosas que
dicen relación especial a una de dichas secciones exclusivamente, ella
sola será para tales casos el domicilio civil del individuo.

• Capacidad: Las personas jurídicas son capaces de ejercer derechos y


contraer obligaciones civiles y de ser representadas judicial y
extrajudicialmente. (Claro, 1980)

• Nacionalidad: Existen dos formas para determinarla: Control, la


nacionalidad de una sociedad está determinada por la nacionalidad de
las personas que controlan sus decisiones. La persona jurídica con fines
de lucro que se constituya en Chile obtendrá la nacionalidad chilena al
momento de su constitución. (Claro, 1980)

• Patrimonio: El patrimonio de las personas jurídicas está compuesto por


un activo, y un pasivo. En este tipo de personas, es fundamental el
patrimonio cuente con un valor positivo, ya que de él puede depender su
existencia. (Claro, 1980)
Las personas jurídicas no poseen estado civil, ya que este está
relacionado con atributos extra patrimoniales.
Es el mismo congreso nacional, en su biblioteca quien nos señala que
históricamente, las personas jurídicas (con y sin fines de lucro) han
podido ser responsables civil y administrativamente, pero no
criminalmente, bajo el tradicional dogma “societas delinquere non potest”
(las sociedades no pueden delinquir).
Sin embargo, producto de la incorporación de Chile a la OCDE, se
introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, por medio
de la Ley Nº 20.393, como forma de cumplir compromisos
internacionales (Hernández, 2010). Esta ley se aplica tanto a personas
jurídicas de derecho privado, así como a las empresas del Estado
(artículo 2º, sin distinción de tamaño. La ley, en su artículo 1º, contempla
un catálogo reducido de tipos penales, que son:
a) Lavado de dinero (contemplado en el artículo 27 de la Ley Nº 19.913,
que crea la Unidad de Análisis Financiero).
b) Financiamiento del terrorismo (artículo 8º de la Ley Nº 18.314, sobre
conductas terroristas).
c) Soborno o cohecho activo tanto de empleados públicos nacionales
(artículo 250 del Código Penal), como de funcionario público extranjero
(artículo 251 bis del mismo cuerpo legal).
Conclusiones

A través de la lectura de este apunte los alumnos comienzan a avanzar en el


estudio del derecho.

▪ Podemos rescatar y recordar que tanto las personas naturales como las
jurídicas son sujetos de derecho.
▪ Estudiamos que tanto las personas naturales como las jurídicas tienen
atributos distintivos y que las personas jurídicas admiten una
clasificación que nos da atisbos del Derecho empresarial.
▪ De acuerdo al contenido entregado ya nos encontramos en condiciones
de poder distinguir entre corporaciones, fundaciones y sociedades,
temas de gran relevancia para el desarrollo de este curso por cuanto
serán tratados también en otra unidad.
▪ Finalmente y a groso modo señalamos las responsabilidades que
podrían caber sobre una persona jurídica, no debemos olvidar que al ser
un sujeto de derecho es titular tanto de derechos como de obligaciones.
Bibliografía

▪ Alessandri, A. (sin año). “La Nulidad y la Rescisión en el Derecho Civil


chileno”. Santiago, Chile: Editar Editores Limitada, segunda edición.

▪ Civil, C. (1997). Editorial Jurídica de Chile. Santiago, Chile:


Decimotercera Edición Oficial.

▪ Ducci, C. (1980). “Derecho Civil. Parte General”. Santiago, Chile:


Editorial Jurídica de Chile, primera edición.

▪ Hoehn, M., Jara, F., Parada, C., Álamos, W. (2018). Guía de formación
cívica. Santiago, Chile: Biblioteca del congreso nacional.

▪ Narducci, S. (2000). Introducción al Derecho. Santiago, Chile: Editorial


Jurídica de Chile.

▪ Olaso, L. (1986). Introducción al Derecho. Tomo I. UCAB. Caracas,


Venezuela.

▪ Orrego, J. (2016). Apunte “Los sujetos del Derecho”. Extraído de


https://www.juanandresorrego.cl/apuntes/los-sujetos-de-derecho/

▪ Squella, A. (1999). “Introducción al Derecho”. Santiago, Chile: Editorial


Jurídica de Chile.

▪ Vodanovic, A. (2003). “Manual de Derecho Civil. Parte Preliminar y


General”. LexisNexis.
Apunte Académico

Clase: 3 La empresa y su organización (parte 1)

Unidad: II Regulación jurídica de la empresa

Asignatura: DER7007 Derecho empresarial

Escuela: Escuela de Auditoría


Introducción
La clase anterior estudiamos a los sujetos de Derecho, distinguimos entre
personas naturales, a las que nuestro código civil en el Art. 55 define como, “todo
individuo de la especie humana”, a su vez estudiamos a las personas jurídicas, las
que también son definidas por nuestra legislación y que nuestro Código
recepciona en su artículo 545, en el siguiente tenor: “Se llama persona jurídica una
persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser
representada judicial y extrajudicialmente”.
Con estos 2 conceptos claros, estamos en condiciones de avanzar en nuestro
estudio al tema que nos aboca la clase de hoy: La Empresa y su organización.
En esta clase analizaremos el vínculo del concepto de empresa con el de
sociedad y estudiaremos en profundidad 2 de las sociedades más importantes:
Las sociedades colectivas comerciales o también llamadas colectivas mercantiles,
y las sociedades de responsabilidad limitada.
La empresa
Para Idalberto Chiavenato, autor del libro "Iniciación a la Organización y Técnica
Comercial", la empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad
de recursos para alcanzar determinados objetivos". Explicando este concepto, el
autor menciona que la empresa "es una organización social por ser una
asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un
determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad
social".
Para poder crear o formar una empresa en nuestro país, podemos hacer bajo una
persona natural (pyme, microempresa familiar o E.IR.L) o bajo una persona
jurídica, en este último caso para esto existen las sociedades.

Las sociedades
Jesús Herrera (2005), nos señala que uno de los fenómenos jurídicos más
relevantes en el tráfico jurídico actual es la unión de personas para el ejercicio de
actividades mercantiles mediante la constitución de sociedades, esto porque cada
vez se ha vuelto más común que sean los empresarios sociales los que se ocupen
de la actividad empresarial, sobre todo cuando se trata de grandes compañías
cuyas dimensiones, requerimientos financieros u organizativos dificultan que su
titularidad esté en manos de personas físicas.
Desde el punto de vista comercial “Son organizaciones con personalidad jurídica
distinta a la de los socios y que persiguen fines de lucro. Aquí quedan afuera las
corporaciones y fundaciones”.
El artículo 2053 del Código Civil define el contrato de sociedad como: “…un
contrato en el que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira
de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan. La sociedad forma una
persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados”.
Siguiendo la línea del profesor Herrera (2015), las sociedades se asientan en la
promoción en común del fin social, o lo que también se llama comunidad de
contribución, en la que todos los socios deberán obligarse a realizar algún tipo de
aporte para alcanzar el fin esperado.
Como veremos más adelante hay varios tipos de sociedades, no obstante,
Cualquiera sea la sociedad, la ley contempla menciones esenciales o básicas
(requisitos) que deben de contener sus estatutos o escritura de constitución de
acuerdo al artículo 352 del Código de Comercio, ellas son:
✓ Los nombre, apellidos y domicilios de los socios.
✓ La razón o firma social.
✓ Los socios encargados de la administración y del uso de la razón social.
✓ El capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en dinero,
en crédito o en cualquiera otra clase de bienes, el valor que se asigne a los
aportes que consistan en muebles o en inmuebles. La forma en que debe
hacerse el justiprecio, es decir, el valor o tasación concreta, de los mismos
aportes en caso que no se les haya asignado valor alguno.
✓ Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad.
✓ La época en que la sociedad deba comenzar y disolverse.
✓ La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para los gastos
particulares.
✓ La forma en que ha de verificarse la liquidación y división para sus gastos
particulares.
✓ La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del haber social.
✓ Si las diferencias que les ocurren durante la sociedad deberán ser o no
sometidas a la resolución de arbitradores, y en el primer caso, la forma en
que deba hacerse el nombramiento.
✓ El domicilio de la sociedad
✓ Los demás pactos que establezcan los socios.

En cuanto a la forma (material) de constituir las sociedades, los requisitos para


constituirlas son:
✓ Minuta de escritura pública redactada por un Abogado.
✓ Reducción a escritura pública en una Notaría
✓ Inscripción en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes
Raíces que corresponda al domicilio social.
✓ Publicación de un extracto de la escritura en el Diario Oficial.
✓ Hecha la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces competente y
la publicación del extracto en el Diario Oficial, se devuelve a la Notaría
para proceder a la protocolización de los documentos.
Clasificación de las Sociedades
Las sociedades se clasifican en civiles y comerciales. Si la sociedad se propone
como finalidad la realización de actos de comercio es comercial, y civil en caso
contrario.
Las civiles pueden ser colectivas civiles o en comanditas civiles.
Las sociedades comerciales pueden ser:
▪ Una Empresa individual, acá encontramos a las Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada;
▪ Pueden ser Sociedades comerciales de Personas, en las que encontramos
a las Sociedades colectivas, sociedad de responsabilidad limitada y
comandita simple.
▪ Finalmente pueden ser sociedades comerciales de capital, en las que
encontramos a las sociedades anónimas y a las sociedades en comandita
por acciones.

Sociedades civiles
De acuerdo a lo informado por tupyme.cl Sociedades Colectivas Civiles son
aquellas cuyos contratos de constitución son consensuales (no requieren de
ninguna solemnidad, solo basta con la voluntad de las partes), en este tipo de
sociedades los socios responden hasta con su patrimonio personal, la cuota
del insolvente grava a los demás socios y los acuerdos por regla general se
toman por unanimidad.
En las Sociedades en Comanditas Civiles, los socios gestores o
administradores responden hasta con su patrimonio personal y los
comanditarios por su aporte.
La disolución de estas sociedades, al igual que su constitución, es consensual
y por consiguiente basta con el consentimiento de las partes que no deben
cumplir con ninguna solemnidad.

Sociedades comerciales
Es aquella que se forma para negocios que la ley califica de actos de comercio,
como por ejemplo, la compra y permuta de bienes muebles con el objeto de
venderlos, permutarlos o arrendarlos (Bustos, 2019).
Las sociedades comerciales se clasifican en Sociedades colectivas
comerciales, Sociedades de responsabilidad limitada, Sociedades en
comanditas, Sociedades anónimas.

La sociedad colectiva comercial: Es aquella en la que el contrato de


constitución es solemne, por lo que se constituye y prueba por escritura
pública, cuyo extracto se inscribe en el Registro de Comercio (tal como vimos
anteriormente).
Las menciones esenciales son: el nombre completo de los socios pues es un
contrato que se celebra en atención de las personas y el domicilio social pues
este determinará la competencia del Conservador de Bienes Raíces, de los
Tribunales de Justicia, y la nacionalidad de la sociedad para definir la
legislación aplicable.
Los socios responden en forma solidaria de las obligaciones sociales
contraídas bajo la razón social, es decir, se puede perseguir a cualquier socio
para el cumplimiento de una obligación social.
Es importante que podamos identificar qué es lo que significa la razón social y
qué es lo que esta debe indicar, en repuesta a esto es mismo el código de
comercio nos señala: La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres
de todos los socios o de algunos de ellos, con la agregación de estas palabras:
y compañía.
En definitiva, la razón social se compone una manera de mencionar los
nombres de todos o alguno de los socios, más la frase “y compañía” o la
contracción “Cía.”.
Este tipo de sociedades se funda principalmente en relaciones de confianza
entre los socios, esto conlleva varios inconvenientes, a saber:
❖ Si nada dice el estatuto social, todos los socios administran, con los mismos
poderes la sociedad.
❖ La razón social debe contener los nombres de todos o algunos de los
socios.
❖ Si muere uno de los socios, se debe modificar la razón social.
❖ La muerte de uno de los socios puede acarrear la disolución de la sociedad.
❖ Todos los socios son solidaria e ilimitadamente responsables por las
obligaciones sociales.
❖ Para ceder los derechos sociales se requiere el consentimiento unánime de
todos los socios más la reforma del estatuto social.
Constitución de sociedades comerciales
Ya sabemos que es un contrato solemne y que por lo tanto la ley exige que se
realice su constitución a través de una escritura pública, la misma ley además
exige ciertas menciones (Art. 352 del código de comercio) que son obligatorias
de establecer en los estatutos (las que de faltar pueden significar que se
declare la nulidad de la sociedad), no obstante esto, los socios pueden
incorporar otras cláusulas.
Todo esto está contenido en los artículos del 365 al 374 de nuestro código de
comercio de Chile.

La administración de la sociedad colectiva comercial


Vimos que la administración es un elemento esencial en la constitución de las
sociedades, no obstante lo anterior y ante la necesidad de que deba existir una
administración es que ante el silencio de los socios, la ley suple su voluntad y
determina que si no hay mención al respecto en los estatutos, serán todos los
socios administradores de la sociedad con iguales facultades, por lo que todos
podrían ejecutar actos del giro de administración.

Responsabilidad de los socios colectivos por las obligaciones sociales


Siempre y cuando las obligaciones sociales se han contraído válidamente -en
atención a su razón social dentro del giro de negocios y por la persona
facultada para usar la razón social- éstas obligan a todos los socios solidaria e
ilimitadamente, con todo su patrimonio respecto de los acreedores sociales.
Que la responsabilidad sea solidaria significa que todos los socios deben
responder, aunque la obligación haya sido contraída solo por uno o algunos de
ellos siempre y cuando tenga las facultades para administrar la sociedad.
No puede pactarse una cláusula contraria a lo anteriormente señalado, esta
cláusula no tendría validez.

Representación de la sociedad
Los administradores delegados representan a la sociedad judicial y
extrajudicialmente; pero si no estuvieren investidos de un poder especial, no
podrán vender ni hipotecar los bienes inmuebles por su naturaleza o su
destino, ni alterar su forma, ni transigir ni comprometer los negocios sociales
de cualquiera naturaleza que fueren.

¿Puede algún socio oponerse a algún acto de administración de la


sociedad colectiva comercial?
Sí, todos los socios tienen derecho a oponerse a los actos que pretenda
emprender o consumar su consocio, a menos que estos se refieran a la mera
conservación de las cosas comunes.
Solamente puede ejercer este derecho a oponerse a los actos de
administración antes de que se ejecute el acto, con posterioridad a la ejecución
no tendría eficacia.
La oposición en tiempo y forma significa que el acto al que el socio se está
oponiendo quedará suspendido hasta que se decida por la mayoría de los
socios si dicho acto debe o no llevarse a cabo. Si aun existiendo oposición de
alguno de los socios, se lleva a cabo el acto, y este acto o contrato fue
realizado de buena fe, va a obligar a todos los socios, los que tendrán derecho
a ser indemnizados por el socio que ejecutó el acto o contrato.
Si un socio no autorizado la usare firma social, la sociedad no será
responsable del cumplimiento de las obligaciones que aquél hubiere suscrito,
salvo si la obligación se hubiere convertido en provecho de la sociedad.
La responsabilidad, en este caso, se limitará a la cantidad concurrente con el
beneficio que hubiere reportado la sociedad.

¿Qué es el capital de la sociedad colectiva comercial?


Es aquel formado por los aportes de los socios.
Tal como vimos anteriormente, es un elemento de la esencia de la constitución
de la sociedad, por lo que su ausencia acarrearía la nulidad de la sociedad.
Este aporte debe provenir de todos los socio y deberá expresarse en pesos, ya
sea que se aporte dinero o bienes (muebles o inmuebles) debidamente
justipreciados o avaluados en dinero.
Respecto de los bienes, hay que determinar si se aportan en propiedad,
usufructo, o mera tenencia con entrega de uso y goce.
En cuanto al incumplimiento en que uno o más socios puedan incurrir en la
obligación de enterar sus aportes, la sociedad colectiva mercantil, puede
solicitar el cumplimiento forzado de la obligación.
Esta la perseguirá ya sea, por la vía ejecutiva más la indemnización de los
perjuicios; o bien, los consocios podrán pedir la disolución de la sociedad.

¿Cuál es el objeto social de la sociedad colectiva mercantil?


El objeto social debe estar determinado precisamente en el estatuto social de
una sociedad colectiva mercantil.
Es para todos los efectos un elemento de la esencial de la sociedad. En caso
de no establecerse puede haber inexistencia o un vicio de fondo no saneable.
El objeto puede consistir en uno o más actos de comercio, terrestre, marítimo o
aéreo.
La capacidad de actuación jurídica de la sociedad colectiva mercantil se
encuentra enmarcada en el giro de la sociedad.
Puede tener un objeto único o múltiple, y este último, puede ser mixto o de una
naturaleza jurídica mixta (en parte civil y en parte mercantil).

¿Existen actos prohibidos a los socios de la sociedad colectiva?


El Código de Comercio establece cuatro causales que se encuentran
prohibidas para los socios de la sociedad colectiva.
Estas causales tienen por objeto intentar evitar la eventual competencia desleal
y conductas abusivas de los socios respecto a otro socio, evitando que se
obtenga una ventaja o beneficio injusto. Estas causales son las siguientes:
❖ Extraer del fondo común mayor cantidad que la asignada para sus gastos
particulares;
❖ Aplicar fondos comunes a sus negocios particulares y usar en éstos de la
firma social;
❖ Ceder a cualquier título su interés en la sociedad y hacerse sustituir en el
desempeño de las funciones que le correspondan en la administración;
❖ Explotar por cuenta propia el ramo de industria en que opere la sociedad, y
hacer sin consentimiento de todos los consocios operaciones particulares
de cualquier especie cuando la sociedad no tuviere un género determinado
de comercio.

¿Cómo se termina o disuelve la sociedad colectiva mercantil?


Es nuestro código civil quien regula esta materia en los artículos del 2098 al
2115.
Estas causales son:
• La expiración o cumplimiento del plazo;
• Evento de la condición que se ha prefijado para su vigencia;
• Finalización del negocio para el que fue contraído;
• Insolvencia de la sociedad;
• Extinción de la cosa o cosas que forman su objeto;
• Falta por hecho o culpa de la promesa de entregar aporte;
• Pérdida de la cosa entregada en propiedad o usufructo;
• Muerte de uno o de todos los socios;
• Incapacidad sobreviviente o la insolvencia de uno de los socios;
• Consentimiento unánime;
• Por renuncia de uno de los socios, cuando dicho socio es administrador
estatutario y ha renunciado sin justa causa.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Es aquella sociedad en la que los


socios responden solo hasta el monto de sus aportes de las obligaciones
sociales a terceros.
Está regulada por la Ley 3.918
En lo no previsto por la ley que trata las sociedades de responsabilidad limitada
se rigen supletoriamente por las normas de la sociedad colectiva contempladas
en el Código Civil y en el Código de Comercio.
La ley establece mínimo de 2 socios para constituir la Sociedad de
responsabilidad Limitada y máximo de 50 socios.
Las cuotas de participación de sus miembros en la Sociedad no están
incorporadas en documento alguno ni son libremente transmisibles, es decir,
no corresponde a acciones libremente transables.
Sus actividades no están sometidas a ningún control específico por parte de
los organismos gubernamentales.
En las Sociedades de Responsabilidad Limitada prima el elemento personal
por sobre el aporte de capital. (Fuente https://iniciatupyme.cl/tipos-de-
sociedades)

Constitución de sociedad de responsabilidad limitada


Se constituye de la misma forma que estudiamos para la sociedad comercial
colectiva.

La administración de la sociedad de responsabilidad limitada


La ley no regula explícitamente la forma de administración, sin embargo, este
tipo de sociedad permite que todos los socios la administren o que se designe
a uno de ellos como socio administrador o incluso que sea administrada por
terceros. Todo dependerá lo que señalen los estatutos. (Bustos, 2019)

Responsabilidad de los socios de la sociedad de responsabilidad limitada


La gran característica de esta sociedad es que los socios responden hasta el
monto de sus respectivos aportes o a la suma que a más de esto se indique.
Esta responsabilidad se deja establecida en los estatutos.

¿Cómo se termina o disuelve la sociedad de responsabilidad limitada?


Es nuestro código civil quien regula esta materia en los artículos del 2098 al
2115, los que ya analizamos a propósito de la sociedad comercial colectiva.
Conclusiones
A través del estudio del material contenido en el presente apunte, más el video
correspondiente a sociedades parte 1 y a la infografía de la clase, hemos logrado
sumergirnos en el estudio del Derecho empresarial, hemos estudiado conceptos
claves.
Las clasificaciones y los contenidos vistos nos van a permitir entregar una
asesoría empresarial, siendo capaces de resolver preguntas relativas a las
sociedades en general y específicamente en lo relativo a las sociedades colectivas
comerciales y a las sociedades de responsabilidad limitada, que son en definitiva
las más utilizadas en nuestro país.
Te invitamos a continuar con el estudio de este interesante tema participando en la
siguiente clase.
Resumen Gráfico
Bibliografía
▪ Bustos, Saavedra y cía.; 2019; Derecho comercial. Chile

▪ Código Civil, Libro IV título XXVIII, artículos 2053 a 2115

▪ Código de Comercio, Libro II título VII, artículos 348 a 511.

▪ Contreras Strauch, O. (2016) Instituciones de Derecho Comercial. Tomo I.


4ª Edición. Santiago.

▪ Chiavenato, D. (1993). Iniciación a la Organización y Técnica Comercial.

▪ Herrera, J. (Sin año). Universidad Centroamericana, Derecho de


Sociedades. Nicaragua.

▪ Ley 3.918, publicada en el Diario Oficial del 14 de marzo de 1923 que


regula la Sociedad de Responsabilidad Limitada.

▪ Ley 18.046, publicada en el Diario Oficial del 22 de Octubre de 1981. Esta


Ley, se complementa por el Decreto Supremo Nº587, publicado en el Diario
Oficial del 13 de noviembre de 1982, que contiene el Reglamento de
Sociedades Anónimas.

▪ Leyes especiales, aplicables en cada caso para ciertas Sociedades


Anónimas denominadas especiales, como por ejemplo el DFL. 251 sobre
Compañías de Seguros y el DFL. 252 Ley General de Bancos; art. 126 de
la Ley 18.046 sobre las sociedades securitizadoras, Ley de Fondos Mutuos,
AFP, sociedades legales y contractuales mineras en el Código de Minería,
sociedades de Profesionales, La Ley de Cooperativas etc.
Apunte Académico

Clase: 4 La empresa y su organización (parte 2)

Unidad: II Regulación jurídica de la empresa

Asignatura: DER7007 Derecho empresarial

Escuela de Auditoría
Introducción
En el siguiente apunte continuaremos con la profundización del estudio de las
sociedades, en específico abordaremos las empresas individuales de
responsabilidad limitada y las sociedades anónimas, sus características, forma de
constitución, administración, funcionamiento, responsabilidad y disolución.
Dividiremos este apunte en dos, primero realizaremos un análisis de la ley 19.857
que regula las empresas individuales de responsabilidad limitada y posteriormente
analizaremos la ley 18.046 que regula las sociedades anónimas.

Una vez concluido este estudio daremos fin a la unidad 2 y estaremos en


condiciones de avanzar a nuestra clase Nº5.
Empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L)
Las EIRL, al igual que las sociedades previamente estudiadas están sometidas a
las normas del Código de Comercio, cualquiera sea su objeto, pudiendo realizar
toda clase de operaciones civiles y comerciales, excepto las reservadas por la ley
a las Sociedades Anónimas (S.A.), las que revisaremos más adelante.
Este tipo de empresas (EIRL) es de la más utilizada por empresarios que buscan
iniciar un negocio sin socios. Es decir, es una figura que les permite a los
empresarios tomar todas las decisiones de forma individual.

En el año 2003 se publica la ley 19.857 que regula este tipo de empresas, y es en
base a esta ley especial analizaremos cada uno de los elementos que veremos a
continuación.
La ley en su Art.2º define a las Empresas individuales de responsabilidad limitadas
como: “Una persona jurídica con patrimonio propio distinto al del titular, es siempre
comercial y está sometida al Código de Comercio cualquiera que sea su objeto;
podrá realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales, excepto las
reservadas por la ley a las sociedades anónimas.”

Constitución de las E.I.R.L (Art.3º y 4º)


Estas empresas se constituyen de la misma manera que las sociedades
comerciales colectivas, esto es, a través de una escritura pública:

• Escritura pública cuyo extracto autorizado por el notario que la otorgó se


inscribe en el Registro de Comercio del domicilio de la EIRL

• Publicación en el Diario Oficial dentro de los 60 días siguientes a la fecha


de la escritura.

• El nombre de la EIRL debe incluir el nombre y apellido del constituyente,


más las actividades económicas que constituyan el objeto y giro de la
empresa.

• Debe concluir con la palabra Empresa Individual de Responsabilidad


Limitada o su abreviatura E.I.R.L. Puede tener también un nombre de
fantasía.
La escritura de constitución debe contener (como señala la ley) a lo menos:
a) El nombre, apellidos, nacionalidad, estado civil, edad y domicilio del
constituyente;
b) El nombre de la empresa, que contendrá, al menos, el nombre y apellido
del constituyente, pudiendo tener también un nombre de fantasía, sumado
al de las actividades económicas que constituirán el objeto o el giro de la
empresa y deberá concluir con las palabras "empresa individual de
responsabilidad limitada" o la abreviatura "E.I.R.L.";

c) El monto del capital que se transfiere a la empresa, la indicación de si se


aporta en dinero o en especies y, en este último caso, el valor que les
asigna;
d) La actividad económica que constituirá el objeto o giro de la empresa y el
ramo o rubro específico en que dentro de ella se desempeñará;
e) El domicilio de la empresa, y
f) El plazo de duración de la empresa, sin perjuicio de su prórroga. Si nada se
dice, se entenderá que su duración es indefinida.

Cualquier tipo de omisión a los enunciados requeridos por la ley, generan la


nulidad de la empresa.

Responsabilidad en la E.I.R.L. (Art.8º)


La empresa responde exclusivamente por las obligaciones contraídas dentro de su
giro, con todos sus bienes.

El propietario de la empresa individual responde con su patrimonio y sólo con los


aportes efectuados o que se haya comprometido a incorporar. Por su parte, la
empresa responde por sus obligaciones generadas en el ejercicio de su actividad
con todos sus bienes.

Administración de la E.I.R.L (Art.9º)


Solo serán actos de la empresa los ejecutados bajo el nombre y representación de
ella por su administrador.
La administración corresponderá al titular de la empresa, quien la representa
judicial y extrajudicialmente para el cumplimiento del objeto social, con todas las
facultades de administración y disposición.
El titular, o su mandatario debidamente facultado, podrán designar un gerente
general, que tendrá todas las facultades del administrador excepto las que excluya
expresamente, mediante escritura pública que se inscribirá en el registro de
comercio del domicilio de la empresa y se anotará al margen de la inscripción
estatutaria. Lo dispuesto en este inciso no obsta a la facultad del titular de conferir
mandatos generales o especiales para actuar a nombre de la empresa, por
escritura pública que se inscribirá y anotará en la forma señalada en este inciso.
Las notificaciones judiciales podrán practicarse indistintamente al titular de la
empresa o a quien éste hubiere conferido poder para administrarla, sin perjuicio de
las facultades de recibirlas que se hayan otorgado a uno o más gerentes o
mandatarios.

¿Cuáles son las ventajas de una Empresa Individual de Responsabilidad


Limitada?
Los beneficios de optar por esta forma de organización comercial son los
siguientes:

• No es necesario contar con otra persona o socio para iniciar una actividad
mercantil.

• Limita la responsabilidad del titular, o “patrimonio de afectación”.

• Permite asumir los riesgos inherentes a toda actividad comercial. Es decir,


el titular no perderá la totalidad del patrimonio como consecuencia del
derecho de garantía general de los acreedores.
Excepciones a la limitación de su responsabilidad, casos en que la ley establece
que el empresario responderá de manera ILIMITADA:
Art.12º. El titular responderá ilimitadamente con sus bienes, en los siguientes
casos:
a) Por los actos y contratos efectuados fuera del objeto de la empresa,
para pagar las obligaciones que emanen de esos actos y contratos;
b) Por los actos y contratos que se ejecutaren sin el nombre o
representación de la empresa, para cumplir las obligaciones que
emanen de tales actos y contratos;

c) Si la empresa celebrare actos y contratos simulados, ocultare sus


bienes o reconociere deudas supuestas, aunque de ello no se siga
perjuicio inmediato;
d) Si el titular percibiere rentas de la empresa que no guarden relación con
la importancia de su giro, o efectuare retiros que no correspondieren a
utilidades líquidas y realizables que pueda percibir, o
e) Si el titular, los administradores o representantes legales hubieren sido
condenados por los delitos concursales regulados en el Párrafo 7 del
Título IX del Libro II del Código Penal, esto es De los delitos concursales
y de las defraudaciones.

¿Pueden los acreedores personales del titular accionar sobre los bienes de
la empresa?
La respuesta la entrega el Art 13º de la ley, la que señala que: “Los acreedores
personales del titular no tendrán acción sobre los bienes de la empresa. En caso
de liquidación, tales acreedores sólo podrán accionar contra los beneficios o
utilidades que en la empresa correspondan al titular y sobre el remanente una vez
satisfechos los acreedores de la empresa”.
Termino de la E.I.R.L (Art.15º)
La empresa individual de responsabilidad limitada terminará:
a) por voluntad del empresario;
b) por la llegada del plazo previsto en el acto constitutivo;
c) por el aporte del capital de la empresa individual a una sociedad.
d) por dictarse la resolución de liquidación, o Ley 20720
e) por la muerte del titular. Los herederos podrán designar un gerente común
para la continuación del giro de la empresa hasta por el plazo de un año, al
cabo del cual terminará la responsabilidad limitada.
Cualquiera que sea la causa de la terminación, ésta deberá declararse por
escritura pública, inscribirse y publicarse de la misma manera que la constitución
de la empresa.
Sociedad anónima
Esta sociedad está regulada completamente en la ley 18.046, la que analizaremos
para el estudio de la misma.
La Sociedad Anónima es definida en la ley en su Art.1º como “una persona jurídica
formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas
responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio
integrado por miembros esencialmente revocables. La sociedad anónima es
siempre mercantil, aun cuando se forme para la realización de negocios de
carácter civil.”
Este tipo de sociedades, admite una subclasificación, las sociedades anónimas
pueden ser: abiertas, cerradas o especiales.
Son sociedades anónimas abiertas Aquellas que pueden ofrecer públicamente sus
acciones, para lo cual deben inscribirse en el Registro de Valores dentro de los 60
días desde su formación, quedando sujetas a la fiscalización de la
Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Tratándose de entidades
bancarias, éstas son fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras.
Son sociedades anónimas cerradas las que no pueden hacer oferta pública de sus
acciones, salvo que se sometan voluntariamente a la fiscalización de la SVS. En
cualquier caso, las sociedades anónimas abiertas podrán pasar a ser cerradas por
acuerdo de la junta de accionistas, dejando de estar inscritas en el registro de
Valores y no quedando sometidas a la Fiscalización de Superintendencia de
Valores y Seguros.
Son sociedades anónimas especiales las compañías aseguradoras y
reaseguradoras, las sociedades anónimas administradoras de fondos mutuos, las
bolsas de valores y otras sociedades que la ley expresamente someta tramitación
especial. Estas se forman, existen y aprueban por escritura pública, obtención de
una resolución de la Superintendencia que autorice su existencia e inscripción y
publicación del certificado especial que otorgue dicha Superintendencia.
Las sociedades anónimas abiertas y las sociedades anónimas especiales
quedarán sometidas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y
Seguros
La ley contempla 3 situaciones para considerar una S.A. como abierta:
1) Cuando tienen 500 o más accionistas. Podría ocurrir que una S.A. nazca
como una sociedad cerrada y con el tiempo aumente su número de
accionistas y se transforme en una sociedad abierta. De forma contraria,
una S.A. originalmente abierta puede tomar el carácter de cerrada si reduce
su número de accionistas a menos de 500.

2) Cuando al menos 10% del capital suscrito pertenece a un mínimo de 100


accionistas, excluidos los que directa o indirectamente excedan dicho
porcentaje.
3) Cuando inscriben voluntariamente sus acciones en el registro de valores.
**La regla general es que las S.A. estén constituidas como cerradas.

Constitución de las Sociedades anónimas


La sociedad anónima se forma, existe y prueba por escritura pública inscrita y
publicada en los términos que ya hemos estudiado a propósito de las sociedades
comerciales.
En cuanto a las menciones esenciales que debe contener la escritura de
constitución, la ley en su Art.4º señala: La escritura de la sociedad debe expresar:
1) El nombre, profesión u oficio, el domicilio de los accionistas que concurran
a su otorgamiento, y el rol único tributario o documento de identidad, si
debieren tenerlos;

2) El nombre y domicilio de la sociedad;


3) La enunciación del o de los objetos específicos de la sociedad;
4) La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y, si nada se dice,
tendrá este carácter;
5) El capital de la sociedad, el número de acciones en que es dividido con
indicación de sus series y preferencias si los hubiere y si las acciones
tienen o no valor nominal; la forma y plazos en que los accionistas deben
pagar su aporte, y la indicación y valoración de todo aporte que no consista
en dinero;
6) La organización y modalidades de la administración social y de su
fiscalización por los accionistas;
7) La fecha en que debe cerrarse el ejercicio y confeccionarse el balance y la
época en que debe celebrarse la junta ordinaria de accionistas. Si nada se
dijere, se entenderá que el ejercicio se cierra al 31 de diciembre y que la
junta ordinaria de accionistas debe celebrarse en el primer cuatrimestre de
cada año;
8) La forma de distribución de las utilidades;
9) La forma en que debe hacerse la liquidación;
10) La naturaleza del arbitraje a que deberán ser sometidas las diferencias que
ocurran entre los accionistas en su calidad de tales, o entre éstos y la
sociedad o sus administradores, sea durante la vigencia de la sociedad o
durante su liquidación. Si nada se dijere, se entenderá que las diferencias
serán sometidas a la resolución de un árbitro arbitrador;

11) La designación de los integrantes del directorio provisorio y, en las


sociedades anónimas abiertas, de los auditores externos o de los
inspectores de cuentas, en su caso, que deberán fiscalizar el primer
ejercicio social;
12) Los demás pactos que acordaren los accionistas.

Administración de las sociedades anónimas (Art.31º)


La administración de la sociedad anónima la ejerce un directorio elegido por la
junta de accionistas.
Los estatutos de las sociedades anónimas deberán establecer un número
invariable de directores. La renovación del directorio será total y se efectuará al
final de su período, el que no podrá exceder de tres años. Los directores podrán
ser reelegidos indefinidamente en sus funciones. A falta de disposición expresa de
los estatutos, se entenderá que el directorio se renovará cada año.
El directorio de las sociedades anónimas cerradas no podrá estar integrado por
menos de tres directores y el de las sociedades anónimas abiertas por menos de
cinco, y si en los estatutos nada se dijere, se estará a estos mínimos.
Los estatutos deberán determinar si los directores serán o no remunerados por
sus funciones y en caso de serlo, la cuantía de las remuneraciones será fijada
anualmente por la junta ordinaria de accionistas por cualquier causa no se
celebrare en la época establecida la junta de accionistas llamada a hacer la
elección de los directores, se entenderán prorrogadas las funciones de los que
hubieren cumplido su período hasta que se les nombre reemplazante, y el
directorio estará obligado a convocar, dentro del plazo de treinta días, una
asamblea para hacer el nombramiento. (Art.33º)
El directorio de una sociedad anónima la representa judicial y extrajudicialmente y
para el cumplimiento del objeto social, lo que no será necesario acreditar a
terceros (Art.40º).

Responsabilidad en las Sociedades Anónimas (Art. 133º y 133º bis)


Los socios responden únicamente hasta el monto de sus aportes dentro de la
sociedad.
Cualquier infracción a la ley de la materia, al reglamento, a los estatutos o a las
normas que imparta la superintendencia, dará origen a la indemnización de
perjuicios.
Por las personas jurídicas responderán además civil, administrativa y penalmente,
sus administradores o representantes legales, a menos que constare su falta de
participación o su oposición al hecho constitutivo de infracción.
Los directores, gerentes y liquidadores que resulten responsables, lo serán
solidariamente entre sí y con la sociedad que administren, de todas las
indemnizaciones y demás sanciones civiles o pecuniarias derivadas de la
aplicación de las normas señaladas.

En resumen:
La sociedad anónima tiene las mismas características que las otras sociedades:

− Es una persona jurídica,

− Sus socios accionistas aportan dinero o bienes estimados en dinero,

− La sociedad anónima no podrá constituirse ni funcionar con menos de cinco


accionistas.

− Persigue fines de lucro, las pérdidas las soporta el fondo constituido por los
accionistas.

− El capital de la sociedad anónima se dividirá en acciones de igual valor que


se representarán en títulos negociables.
Se distinguen de las demás pues los derechos de los socios están representados
por acciones que constan en un título, además la administración se efectúa por 2
órganos colegiados la junta de accionistas y el directorio, el cual designa un
gerente.
Los derechos de los socios son representados en acciones de libre cesibilidad.
Estas sociedades son siempre comerciales, aun cuando se formen para fines
civiles.

Disolución de la sociedad anónima (Art.103º)


1) Por el vencimiento del plazo de su duración, si lo hubiere;
2) Por reunirse, por un período ininterrumpido que exceda de 10 días, todas
las acciones en manos de una sola persona;

3) Por acuerdo de junta extraordinaria de accionistas;


4) Por revocación de la autorización de existencia de conformidad con lo que
disponga la ley;

5) Por sentencia judicial ejecutoriada en el caso de las sociedades anónimas


cerradas, y
6) Por las demás causales contempladas en el estatuto.
Conclusiones
En la clase anterior estudiamos el concepto de empresa y sociedades, y dentro de
la clasificación de sociedades profundizamos en las sociedades colectivas
comerciales y en las sociedades de responsabilidad limitada.
En el presente apunte analizamos las últimas 2 sociedades que contempla nuestro
programa, las empresas individuales de responsabilidad limitada y las sociedades
anónimas.
Con la gama completa de las sociedades más utilizadas en nuestro país hemos
culminado el estudio de sociedades en particular.
Glosario

▪ Disolución: procedimiento mediante el cual se pone término a las


operaciones de una sociedad.

▪ Sociedad: contrato en el que dos o más personas se asocian para


desarrollar una actividad determinada.

▪ Escritura pública: documento que le da un carácter legal a un contrato


acordado entre dos o más personas. Se solicita en cualquier notaría y se
firma ante el notario público.
Bibliografía

▪ Bustos, Saavedra y cía. (2019). Derecho comercial. Chile

▪ Código Civil, Libro IV título XXVIII, artículos 2053 a 2115

▪ Código de Comercio, Libro II título VII, artículos 348 a 511.

▪ Contreras Strauch, O. (2016) Instituciones de Derecho Comercial. Tomo I.


4ª Edición. Santiago.

▪ Constituyendo una sociedad. Extraído de


http://www.sii.cl/portales/investors/formas_invertir/constituyendo_sociedad.h
tm

▪ Chiavenato, D. (1993). Iniciación a la Organización y Técnica Comercial.87-


Ley 3.918, publicada en el Diario Oficial del 14 de marzo de 1923 que
regula la Sociedad de Responsabilidad Limitada.

▪ Herrera, J. (Sin año). Universidad Centroamericana, Derecho de


Sociedades. Nicaragua.

▪ Ley 18.046, publicada en el Diario Oficial del 22 de Octubre de 1981. Esta


Ley, se complementa por el Decreto Supremo Nº587, publicado en el Diario
Oficial del 13 de noviembre de 1982, que contiene el Reglamento de
Sociedades Anónimas.

▪ Ley 19.857, publicada en el diario oficial el día 11 de febrero de 2003.


Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad
limitada
Apunte Académico
Clase: 05 Protección de la actividad del empresario: recursos de
protección y de amparo económico
Unidad: II Regulación jurídica de la Empresa
Escuela de Auditoria

Protección de la actividad del empresario: recurso de


protección y recurso de amparo
Introducción
En este documento revisaremos cómo nuestra legislación protege la actividad del
empresario.
Comprenderemos cuál es la importancia que se le da en nuestro ordenamiento
jurídico y cuáles son las herramientas que nos entrega para accionar ante
vulneraciones que impidan el libre desarrollo de actividades económicas.
Conoceremos las distintas acciones o recursos que, como particulares, tenemos
para proteger este derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no
sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional.

Estudiaremos los conceptos básicos, plazos, características y procedimientos en


particular del recurso de protección, como del recurso de amparo económico
(RAE).
Protección de la actividad del empresario: recursos de
protección y de amparo económico

Recurso de protección

Antes de comenzar con el estudio de los recursos de protección y de amparo


económico es necesario que nos detengamos a analizar conceptos claves para
el entendimiento de la protección de la actividad del empresario.
¿De dónde se origina esta necesidad de proteger la actividad empresarial?, a
saber, debemos entender que nuestro ordenamiento jurídico se ciñe a través de
un orden de normas que como habitantes de este país debemos seguir, dentro
de estas normas encontramos un orden de jerarquía en la que en la cúspide,
como la norma más importante de nuestro ordenamiento jurídico y a la cual todas
las demás normas (leyes, reglamentos, decretos, etc.), deben ceñirse
encontramos a la Constitución Política de la Republica.
Una definición de constitución política de la republica político-jurídica la da el
jurista alemán Carl Schmitt, señalando que es un “texto codificado de carácter
jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de
constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes
constituidos” (Teoría de la Constitución. Alianza Editorial, Madrid, 2011).
Esta norma, de máxima supremacía contempla la regulación del Estado de
nuestro país, las relaciones entre el Estado y la ciudadanía como también las
relaciones entre los poderes del Estado (Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y
Poder Judicial).
La Constitución Política de la Republica en el Art°19 contiene un listado de
Derechos que son protegidos por esta carta fundamental.
Este listado de Derechos que consagra la Constitución, tiene una diferencia
fundamental con los demás Derechos, todos aquellos consagrados en el Art.19
de la constitución gozan de una protección especial, protección que se lleva a
cabo a través de un recurso llamado Recurso de Protección y que se tramita ante
la Corte de Apelaciones.
Este Recurso de Protección tiene por objeto restablecer el imperio del Derecho o
asegurar la protección del mismo, y esta acción (Recurso) puede ser interpuesto
por cualquier persona que alegue sufrir una privación, perturbación o amenaza
de los mismos.
La Constitución contempla este recurso en los siguiente términos en su Art.20 “El
que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos y garantías
establecidos en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso
final, 11º,12º, 13º, 15º, 16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su
libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º,
22º, 23º, 24°, y 25º podrá ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte
de Apelaciones respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que
juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida
protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer
valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.”
El plazo para presentar este recurso es de 30 días corridos desde que se ejecuta
el hecho que se alega y no es necesario que lo presente un Abogado ni ningún
tipo de formalidad más que el hecho de presentarse por escrito, con claridad de
los hechos que se alegan y fundamentar cuál es la acción u omisión ilegal o
arbitraria que sirve de base a su interposición así como los derechos o garantías
consagradas en la Constitución que se ven vulneradas (Biblioteca del congreso
Nacional).

Dentro de esta lista encontramos por ejemplo:


❖ Derecho a la vida.
❖ Igualdad ante la ley.
❖ Derecho ser juzgado por los tribunales que establece la ley y que estén
establecidos antes de la ejecución del hecho.
❖ Derecho a la protección de la vida privada y a la honra de la persona y
su familia.
❖ Inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada.
❖ Libertad de conciencia y libertad de culto.
❖ Derecho a elegir el sistema de salud, sea estatal o privado.
❖ Libertad de enseñanza.
❖ Libertad de opinión e información.
❖ Derecho de reunión.
❖ Derecho de asociación.
❖ Libertad de trabajo, su libre elección y libre contratación.
❖ Derecho de sindicalización.
❖ Libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes.
❖ Derecho de propiedad.
❖ Derecho de propiedad intelectual e industrial.
❖ Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, cuando
sea afectado por un acto u omisión imputable a una persona o
autoridad determinada.

❖ 21º.- El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no


sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional,
respetando las normas legales que la regulen.
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades
empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado
los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la
legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las
excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que
deberá ser, asimismo, de quórum calificado;
❖ 22º.- La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado
y sus organismos en materia económica.
Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal
discriminación, se podrán autorizar determinados beneficios directos o
indirectos en favor de algún sector, actividad o zona geográfica, o
establecer gravámenes especiales que afecten a uno u otras. En el
caso de las franquicias o beneficios indirectos, la estimación del costo
de éstos deberá incluirse anualmente en la Ley de Presupuestos.

De la observación y lectura del artículo 19 Nº 21, entendemos entonces que se


trata de proteger la libertad económica, entendiéndose tal como la ausencia de
cualquier restricción del estado sobre actividades comerciales, Guzmán (1990),
define a la libertad económica como “la facultad natural de los hombres de ser
agentes decisorios y responsables en materia de producción y distribución de la
riqueza‖, y que a través de esta se pretende que el hombre, como ser inteligente
y responsable de sus actos, pueda participar y tomar decisiones con la menor
cantidad de trabas y obstáculos posibles en las distintas etapas del ciclo
económico en general”.
Es posible concluir del texto constitucional que sólo el inciso 1º da protección a
un derecho fundamental, el derecho a la libertad económica, por su lado, el
inciso 2º sólo contempla las reglas formales a través de las cuales se regulará la
actividad empresarial del Estado. Es decir, una norma para el derecho
fundamental y otra para el estatuto del Estado empresario. Entonces, ¿qué
establece realmente el inciso 2º del artículo 19 Nº 21 de la Carta? Se ha
argumentado que a partir de dicha norma se estructura el orden público
económico que rige en nuestro país, condicionando la intervención estatal en la
economía y las actividades económicas que el Estado pueda desarrollar
(Fermandois, 2000).
Entendemos entonces que este inciso 2° contempla la intervención del Estado en
materia empresarial solamente de manera excepcional y cuando una ley
específica (de quórum calificado) se lo permita. Evidenciando que la preferencia
para desarrollar actividades económicas la tienen los particulares.
En resumen:
Requisitos para la procedencia del recurso de protección:

❖ Necesariamente debe existir un agravio a un sujeto en el ejercicio legítimo de


un derecho garantizado por el recurso de protección.

❖Este agravio que se lleva a cabo en el ejercicio legítimo de un derecho de los


protegidos sea un necesariamente consecuencia de un acto u omisión ilegal o
arbitrario de un tercero.

Esto es, debe ser en contra de la ley o sin causa justificada.


De esta manera, nos hemos dado cuenta que en el numeral, 21 y 22 la constitución
se encarga de regular y de proteger la actividad económica.
Recurso de amparo económico (RAE)

Evidenciando su interés por esta protección, el legislador publica la ley 18.971 en


el año 1990, la que contiene solo un artículo y cuyo texto de dicha norma señala:
“Cualquier persona podrá denunciar las infracciones del artículo 19 número 21 de
la Constitución de la República de Chile. No necesita tener un interés actual en
los hechos denunciados. La acción podrá intentarse dentro de los seis meses
contados desde que se hubiere producido la infracción, sin más formalidad ni
procedimiento que el establecido para el recurso de amparo ante la Corte de
Apelaciones respectiva, que conocerá en primera instancia. Deducida la acción,
el tribunal deberá investigar la infracción denunciada y dar curso progresivo a los
autos hasta el fallo respectivo. Contra la sentencia definitiva, procederá el
recurso de apelación, que deberá interponerse en el plazo de cinco días, para
que ante la Corte Suprema y que, en caso de no serlo, deberá ser consultada.
Este tribunal conocerá del negocio en una de sus salas. Si la sentencia
estableciere fundadamente que la denuncia carece de toda base, el actor será
responsable de los perjuicios que hubiere causado.”
De este modo, la Ley 18.971, con el establecimiento del llamado recurso especial
de amparo económico, viene a establecer el derecho para que cualquier persona
pueda denunciar las infracciones a las referidas garantías constitucionales
(Undurraga, 2008).
Lo anterior respalda la actual interpretación que la Corte Suprema hace de la
aplicación de la Ley N° 18.971, señala la Excelentísima Corte: “dado que el
inciso 1º del artículo 19 Nº 21 protege un derecho fundamental, que reviste un
interés particular en su ejercicio, éste se protege mediante una acción de tutela
especial, que busca el restablecimiento del imperio del Derecho; es decir, el cese
de la vulneración en el legítimo ejercicio del derecho fundamental. En cambio, el
inciso 2º establece las reglas formales a partir de las cuales se configura el
estatuto del Estado empresario; aquí hay un interés público comprometido, lo
que explica las características de la acción de amparo económico, su plazo, ni su
carácter de acción pública. Ni el inciso 2º en comento ni el RAE protegen
explícitamente un derecho fundamental, sino la garantía para el respeto de un
estatuto de orden público; he ahí su tutela especial y que se distingue de la
acción de protección del artículo 20 de la Carta”. Ello añade una justificación, a la
nueva línea argumentativa de la Corte, en el sentido de garantizar el respeto del
estatuto del Estado empresario a través del RAE y la garantía del legítimo
ejercicio del derecho fundamental a través de la acción de protección (Bassa,
2012).
En resumen:
Requisitos para la procedencia del recurso de Amparo Económico:

❖ Tribunal competente es la Corte de Apelaciones del lugar donde se


produce la infracción que dio origen a denuncio.

❖ Acción popular: El actor no necesita tener un interés actual en los


hechos denunciados.
❖ La acción se intentará sin más formalidad.
❖ Plazo de seis meses desde la infracción, el tribunal investiga el
denuncio, da curso progresivo a los autos hasta el fallo del mismo.
❖ En contra de la sentencia que falla el RAE procede Recurso de
Apelación el que deberá ser presentado dentro del plazo de 5 días (en
la Corte Suprema) desde que se notifica la sentencia del RAE.
❖ Existe libertad de medios probatorios.
❖ El Bien jurídico protegido es el orden público económico, el que ha sido
definido por el profesor Cea Egaña (1988) como “el conjunto de
principios y normas jurídicas que organizan la economía del país y
facultan a la autoridad para regularla en armonía con los valores de la
sociedad nacional formulados en la Constitución”

Siguiendo la línea del Maldonado (1995), “La acción de amparo fue creada con el
objeto de cautelar la garantía constitucional de la libertad económica que
consagra el artículo 19 de la Constitución Política en ambos incisos de su
número 21 (…) Del tenor literal claramente manifestado en el texto de la ley
18.971, aparece que el recurso ampara la garantía constitucional estableciendo
acción popular para denunciar todas las infracciones a dicha norma
constitucional, ya que no hace distinción entre sus dos incisos”.
En definitiva de todo lo señalado anteriormente podemos desprender para el
resguardo del derecho a desarrollar cualquier actividad económica contenido en
el Art 19 N°21 existen tres vías de protección, establecidas por el Legislador (las
2 primeras estudiadas en esta clase); una de ellas es el recurso de amparo
económico(regulado en la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.971); la segunda es
el recurso de protección establecido en el artículo 20 de la Constitución Política
de la República y por último las acciones contempladas en el Decreto Nº 511 que
fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 211 de
1973, las que fueron creadas por el legislador para proteger la libre competencia
(estas últimas no han sido analizadas por ser propiamente estudio de Derecho
Económico más que empresarial)

Ejemplos de criterios jurisprudenciales ¿Qué opinan nuestros tribunales?

“Que la ley 18.971 estableció el recurso especial de amparo, para denunciar las
infracciones al artículo 19 Nº 21, de la Constitución de la República de Chile, sin
hacer distinción alguna entre las diversas situaciones planteadas en ambos
incisos del señalado Nº 21; que (…) las argumentaciones vertidas por la recurrida
para concluir que el amparo económico sólo es procedente cuando se ha
producido una infracción al inciso segundo del artículo 19 Nº 21 de la Carta
Fundamental, no llevan al convencimiento de esta Corte que así deba resolverlo,
variando por lo demás con ello la jurisprudencia establecida por esta sala
especializada, cuando el resolvió el recurso de amparo económico Nº 24.513, el
28 de marzo último”.( Corte Suprema Rol 35.502-95)
En uno de sus fallos, la Sala Constitucional señala sobre el punto:
“Como puede apreciarse, esta acción es mucho más amplia que el
recurso de protección; así, la referencia al Nº 21 de la norma
constitucional tantas veces mencionada debe entenderse a todo su
contenido, ello porque la ley no distinguió respecto de los dos incisos que
contempla, es decir, tanto al derecho a desarrollar actividades económicas
como a la limitación impuesta al Estado para desarrollar actividades
empresariales, consistente esta última en la necesidad de una
autorización, otorgada al efecto por ley de quórum calificado”( Corte de
Apelaciones de Santiago, Rol 3899-94).

“No es congruente lo sostenido por la denunciada en su recurso de


apelación, en el sentido de que la presente acción sólo proceda en contra
de los actos realizados por el Estado o sus agentes. En efecto, de lo
expuesto en los fundamentos preliminares de este fallo, se colige que la
acción de amparo económico procede respecto de ambos incisos del
artículo 19 Nº 21 de la Constitución Política de la República” (Corte
Suprema, Rol Nº 646-06).
La misma Corte ha reiterado que:
“la posibilidad de efectuar denuncias al tenor del artículo único de la
aludida Ley Nº 18.971 abarca los dos incisos del artículo 19, número 21 de
la Carta Fundamental, porque éste así lo dispone en forma expresa
cuando señala lo que ya se adelantó, en orden a que: Cualquier persona
podrá denunciar las infracciones al artículo 19, número 21... Tratándose
de una norma de un tenor tan claro, no se divisa de qué manera podría
restringirse la denuncia y correspondiente indagación tan sólo a una de las
dos garantías que se protegen por el indicado precepto constitucional. En
efecto, no hay ninguna circunstancia que permita una interpretación
diferente, en orden a que ella estaría limitada únicamente al inciso
segundo de la norma de la Carta Fundamental, y cualquier otro
entendimiento carece de asidero jurídico y contraría el claro sentido de la
misma, que se desprende de su tenor literal, ya reproducido” (Corte
Suprema, Rol Nº 3496-03).
Por último, se ha indicado en cuanto al propósito del denuncio que:
“Lo que persigue la norma en cuestión es asegurar que la actividad
empresarial que puedan llevar a cabo los particulares se desarrolle con
libertad, exenta de trabas indebidas, esto es, se asegura el derecho a
desarrollar cualquier actividad económica dentro del plano empresarial”
(Corte Suprema, Rol 5856-04).
Conclusiones
Nuestra Constitución reconoce ciertos Derechos a los que les asegura su
protección por considerarlos fundamentales y los menciona en el Art.19.
En el artículo 19 Nº 21 se garantiza a todas las personas la libertad para
emprender cualquier actividad económica e igualmente fija los límites al Estado
Empresario.
El derecho a desarrollar cualquier actividad económica en los términos
planteados en la constitución se encuentra doblemente protegido: por el recurso
de protección consagrado en el Art. 20 de la Constitución y por la acción o
recurso de Amparo Económico. Este último se encuentra regulado en el artículo
único de la ley 18.971.
La infracción puede materializarse a través de cualquier forma, sea amenaza,
privación o perturbación del derecho.
Para ambas acciones o recursos se establece un plazo por el legislador, que
será de 30 días en el caso del recurso de protección y de 6 meses en el caso de
RAE.

El Estado solamente tiene permitido desarrollar actividades económicas de


manera subsidiaria a los particulares, esto es, cuando los particulares no puedan
o no quieran realizarlas y siempre que una ley de quórum calificado se lo permita
de manera expresa.
Bibliografía

▪ Beltrán, E. (2007). El recurso de amparo económico y su práctica


jurisprudencial. Estudios Constitucionales.
▪ Cea Egaña, José Luis. (1988). Tratado de la Constitución de 1980‖.
Santiago. Chile. Editorial Jurídica de Chile.
▪ Comercial Agropecuaria Menichetti con Banco del Estado. (1995). Corte
Apelaciones de Santiago, Rol 3899-94.
▪ Guzmán, S. (1999). Lionel: “Paralelo entre el recurso de protección y el
recurso de amparo económico”.
▪ Fernandois, A. (2000). “El orden público económico bajo la Constitución
de 1980”. Santiago. Chile. Ius Publicum.
▪ Jaederlund L. (1999). “El recurso de amparo económico, doctrina y
jurisprudencia”. Santiago. Chile. Librotecnia.
▪ Ley 18.971 publicada en 1990, biblioteca del congreso nacional. Chile.
▪ Maldonado, I. (1995). “Acción de amparo económico. Acerca del
recurrente y el recurrido”. Santiago. Chile. Gaceta Jurídica N° 182.

▪ Nogueira, H. (2010). “Análisis crítico sobre línea jurisprudencial de la sala


constitucional de la Excma. Corte Suprema de justicia sobre el recurso de
amparo económico”. Revista Ius et Praxis, Año 16, Nº 2. Universidad de
Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
▪ Soto. E. (1999). La Actividad económica en la Constitución. Ius Publicum.
▪ Undurraga, M. (2008). “El recurso de amparo económico y su evolución a
través de la jurisprudencia, período 2003. Santiago. Chile. Universidad de
Chile. Facultad de derecho. Departamento de derecho público. Memoria
de grado. 2007”

.
Apunte Académico
Clase: 06 Concepto de títulos de crédito y su clasificación
Unidad: III Comercio y circulación del dinero: Títulos de crédito
Asignatura: DER7007 Derecho empresarial
Escuela Auditoria

Concepto de títulos de crédito y clasificación


Introducción
En este documento estudiaremos los títulos de crédito, comenzaremos con el
análisis previo de antecedentes que nos van a permitir enlazar el contenido para
un mejor entendimiento.
Estudiamos la clase anterior que el legislador protegía de manera expresa la
libertad para desarrollar actividades económicas siempre que estas se realizaran
dentro del margen establecido en nuestra constitución.
En esta misma línea comprenderemos la importancia de la circulación de la
riqueza o los bienes, cómo se produce y como es reglamentada por nuestro
ordenamiento jurídico, cómo se originan los títulos de crédito, qué son, para qué
se utilizan, y cómo se clasifican.
Antecedentes previos
Antes de comenzar con el estudio acaba do de los títulos de crédito es necesario
que traigamos a colación ciertos conceptos que nos van a ayudar a una mejor
comprensión de esta interesante materia.
Debemos entender que los títulos de crédito se encuentran dentro del estudio de
la rama del derecho correspondiente al Derecho Comercial o Mercantil, esta rama
del derecho se define como aquella rama del Derecho privado que regula el
conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a
los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones
jurídicas derivadas de la realización de éstos (Instituto Europeo de Asesoría Fiscal
de España), podríamos entonces deducir que el comercio es en esencia la
circulación de riquezas de un patrimonio a otro.

Por otro lado el destacado profesor Juan Andrés Orrego nos recuerda que el
Ordenamiento jurídico (conjunto de normas jurídicas que nos regulan), es una
manifestación normativa de un conjunto de principios jurídicos que le sirven de
fundamento, estos principios desempeñan en nuestro ordenamiento jurídico un
doble rol:

• Un rol testimonial, por cuanto estos principios evidencian los valores más
importantes para la sociedad, en un momento histórico determinado y es en
función de estos valores que el legislador pretende alcanzar determinados
fines. La suma de estos valores con los fines que pretende el legislador,
produce un conjunto de principios que sirve de base para nuestro
ordenamiento jurídico.

• Un rol operativo, que a su vez el autor divide en dimensión discriminatoria,


en la cual el juez ante un conflicto de normas para aplicar a un caso
concreto debe ceñirse a los principios del Derecho los que funcionan como
elemento discriminatorio entre una norma y otra, de manera que aquella
norma que más se apegue a los principios será en la que se base la
solución; Por otro lado encontramos la dimensión esclarecedora, la que es
utilizada por el juez cuando éste no pueda aplicar las reglas de
interpretación o cuando la ley contenga que deba interpretar tenga pasajes
obscuros o contradictorios, de esta manera el juez puede fundar su
sentencia en un determinado principio, de manera que la solución a la que
se llegue, sea la más conforme al pertinente principio.; Finalmente se
visualiza una dimensión integradora, en este caso los principios pueden
funcionar como elemento para integrar los vacíos legales (cuando no hay
ley o normal que regule ciertos actos), de modo que la solución a la que se
arribe, sea la más armónica con el respectivo principio.
Dentro de estos principios del Derecho en general podemos encontrar (a modo
ejemplar) principios de carácter general, principios relativos a las personas y a la
familia, principios relativos a los bienes, y principios relativos a los contratos.
Dentro de los principios relativos a los bienes, encontramos uno en particular que
será el que nos dará el punto inicial para comenzar con el estudio en profundidad
de los títulos de crédito, hablamos del principio de la libre circulación de la riqueza.

Nuestro Código Civil, siguiendo las ideas postuladas en la Revolución Francesa y


recepcionadas por el Código Napoleónico, consagra la propiedad individual, como
nos dice Pescio (1978),“libre de todas las trabas del régimen feudal y a salvo de
cargas que tendiesen a su inmovilización en unas mismas manos”; libertad que
está recogida en su propia definición: “El dominio (que se llama también
propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella
arbitrariamente, no siendo contra ley o contra derecho ajeno” (artículo 582 inciso
1º del código civil).
Esta circulación de bienes y servicios asume en la actualidad variadas formas:
1. El titular de un bien lo transfiere a otro en forma definitiva (intercambio);
2. El titular de un bien transfiere a otro su goce en forma temporal (crédito); y
3. Un mismo bien pasa a ser gozado por dos o más personas (sociedades).

Resulta evidente entonces que el derecho comercial ha creado instrumentos para


el intercambio masivo de bienes de carácter mercantil. Estos son:
✓ El contrato: Es un instrumento para regular, favorecer y proteger este tráfico
jurídico. Sin embargo, no responde a las necesidades de rapidez y volumen
que requiere el comercio.
La forma que se ha utilizado para ingresarlo al ámbito comercial, es a
través de la figura del contrato de adhesión, que es una figura contractual
en la cual todas las condiciones son prefijadas unilateralmente, y el otro
contratante responde aceptando o rechazando las condiciones de
contratación, permitiendo una contratación rápida y masiva. Se dan
generalmente en los contratos de seguro, de transporte, de crédito.

✓ Títulos de crédito: Los títulos de crédito vienen de la doctrina Italiana, y es


un invento italiano de los comerciantes de la Edad Media y el Renacimiento,
ya que son usados en esa época, como documentos, que representan
dinero y eran protegidos por firmas personales de los que los usan.
Sirvieron para trasladar cantidades de dinero por Europa, sin necesidad de
portar monedas metálicas de oro o plata. Los asaltantes de los caminos de
Europa se vieron burlados por los comerciantes italianos que solamente
portaban papeles escritos, como fue el uso de la letra de cambio y más
adelante el cheque, ya que fueron documentos (valores o títulos valores),
los que circularon, y hoy siguen circulando en el comercio y son los que
estudiaremos esta y la siguiente clase.

Tullio Ascarelli (1947) afirma que: “si nos preguntasen cuál es la contribución del
derecho comercial a la formación de la economía moderna, tal vez no podríamos
apuntar otra que haya influido más típicamente en esa Economía que la institución
de los títulos de crédito”.

Sandoval (2005) señala que los títulos de crédito se han convertido en


instrumentos de representación y movilización de la riqueza, aportando la certeza,
rapidez y seguridad que requiere el tráfico mercantil de nuestros días. Las
obligaciones contenidas en los títulos de crédito pueden ser reales (bienes
muebles o mercaderías), personales (créditos, obligaciones de dinero) o sociales
(derechos en una sociedad).

Como ejemplo de títulos de crédito representativos de obligaciones o reales


encontramos la carta de porte, el conocimiento de embarque y certificados de
almacenes generales de depósito o “warrant”.
Todos estos títulos facilitan enormemente la circulación de los bienes, dándole al
tráfico de la riqueza la seguridad, rapidez y certeza necesaria, evitando por
además los inconvenientes de la celebración de contratos y entrega de las
mercaderías.

Por otro lado los principales títulos representativos de obligaciones de crédito o


personales son la letra de cambio, los pagarés y los cheques, los que son
representativos de una obligación de crédito de dinero. Su principal característica
es que una vez librados, emitidos o girados, se independizan de las relaciones que
les dieron origen, lo que quiere decir que adquieren valor por sí mismos.

Características de los títulos de créditos


1.- Necesidad: Esto, porque para disponer que derecho que el titulo contiene es
necesario tenerlo materialmente.
Efectos:

− El Derecho documental sólo puede nacer o constituirse, existir, ejercerse o


disponerse por el legítimo portador del documento.
− El acreedor no puede suplir por otro medio o instrumento jurídico, la falta de
posesión del título, para disponer del derecho documental.
− El carácter necesario del título legítima la actitud del deudor para negarse al
cumplimiento de la obligación si el requirente no le ofrece la entrega o
restitución del documento.

2.- Literalidad: El derecho que consta en el título tiene como contenido, extensión,
modalidades y elementos principales o accesorios, los que se expresan en la
redacción del mismo, esto hace entendible el documento de la simple lectura literal
del mismo, por lo que también se requiere que se cumplan las formalidades que la
ley exige para que el documento se entienda y pueda cumplir su fin.
3.- Autonomía: significa que es independiente de la obligación causal que le dio
origen y no lo afecta cualquier vicio que pudieran tener poseedores y
transferencias anteriores.

4.- Legitimación: El tenedor del título estará legitimado para ejercer los derechos
que emanan del documento en la medida que hayan obtenido el título en
conformidad con sus normas de circulación.
El principio de la legitimación tiene dos variantes: Legitimación Activa, y
Legitimación Pasiva.
Legitimación activa significa que tiene derecho a exigir válidamente el pago quien
adquirió dicho documento según las reglas de circulación del mismo.
Legitimación pasiva consiste en que sólo al tenedor legítimo puede el deudor
efectuar válidamente el pago.

Los elementos del título de crédito son según el profesor Sepúlveda (2005)
fundamentalmente, dos:

− El documento en cuanto soporte material (bien mueble), y


− La relación obligacional en él representada que constituye su contenido
económico. Estos dos elementos al reunirse dan origen al título de crédito,
que no solamente es la suma de ambos, sino que nace a la vida jurídica
como un ente nuevo.
El sustrato material: el título de crédito es una cosa mueble. No cabe duda que
pertenece a la categoría jurídica de los bienes muebles debido a su materialidad
de instrumento documenta (papel).

La declaración documental. El título de crédito contiene una declaración


documental con valor económico.

Clasificación de los títulos de créditos


Siguiendo al profesor Ricardo Sandoval, diremos que los títulos de crédito se
clasifican del siguiente modo:

A) Según su contenido:
A.1) Títulos de pago o efectos de comercio;
A.2) Títulos representativos de mercaderías; y
A.3) Títulos de participación social o valores mobiliarios.

B) Según la forma en la que se han emitido:


B.1) Títulos nominativos;
B.2) Títulos a la orden; y
B.3) Títulos al portador.

C) Según cuál sea la persona que los ha emitido:


C.1) Títulos de crédito públicos; y
C.2) Títulos de crédito privados.

D) Según el carácter mercantil o civil de la relación que le da origen:


D.1) Títulos de crédito civiles; y
D.2) Títulos de crédito comerciales.

E) Según si puede o no fraccionarse el documento:


E.1) Títulos de crédito unitarios; y
E.2) Títulos de crédito múltiples.

F) Según la forma de emisión.


F.1) Títulos de crédito que se emiten masivamente.
F.2) Títulos de crédito que se emiten en forma unitaria.

G) Según los efectos que la causa tiene en la vida del título.


G.1) Títulos de crédito causales.
G.2) Títulos de crédito abstractos.

H) Clasificación de los títulos de crédito según su soporte.


H.1) Títulos de crédito con soporte material cartáceo (en papel).
H.2) Títulos de crédito sin soporte material cartáceo, informáticos o de
representación electrónica.

I) Títulos de crédito impropios.


I.1) Comprobantes de legitimación.
I.2) Títulos de legitimación.

De esta clasificación la más importante para esta clase es la clasificación en


cuanto a su forma de emisión o redacción en la que encontramos los:

− Títulos a la Orden.
− Nominativos.
− Al portador.
La importancia de esta clasificación es que determinará la forma de transferencia
de los documentos. Los documentos a la orden se transfieren por endoso, los
títulos nominativos se transfieren según las reglas de cesión de los títulos
nominativos contenidas en los Art. 1901 y ss., del código civil y 162 y ss., del
código de comercio, y los títulos al portador se transfieren por su simple entrega
manual.
Títulos a la orden: Aquellos que se dan a nombre de una persona determinada, el
documento puede circular por la sola voluntad de la persona a la que se le dio.
El portador de un título a la orden (Sandoval, 2005), para ejercer los derechos
documentales, debe acreditar su legitimación activa por los siguientes actos:

− Posesión del documento;


− Exhibición del mismo al requerido;
− Cadena ininterrumpida y regular de endosos.
Art 164 código de comercio señala que esta cesión se hará por medio del endoso,
las normas que regulan el endoso, ley 18.092 párrafo segundo, art 17 y ss.
“Artículo 17.- El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el
dominio de la letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda.
El endoso debe estamparse al dorso de la letra misma o de una hoja de
prolongación adherida a ella.
El endoso debe ser firmado por el endosante.
Bajo la responsabilidad del endosante, su firma podrá estamparse por otros
procedimientos que se autoricen en el reglamento en los casos y con las
formalidades que en él se establezcan.”
“Artículo 22.- El endoso puede contener, además de la firma del endosante o de la
persona que lo extiende a su ruego o en su representación, las siguientes
menciones: el lugar y fecha de su otorgamiento, el nombre del endosatario y la
calidad del endoso, en su caso.
El endoso en que se omite el lugar de su otorgamiento, se presume hecho en el
domicilio del endosante; y el endoso sin fecha, se presume extendido antes del
vencimiento de la letra.
Si el portador legítimo de un título a la orden firma en el reverso se entiende que lo
ha endosado a la persona que lo tiene en su poder.”
Nominativos: se dan a nombre de una persona determinada, su emisión y sus
sucesivas transmisiones deben ser inscritas en el registro de quien emitió el título.
Son los documentos que se giran a favor de determinado sujeto y tanto su emisión
como sus sucesivas trasmisiones deben inscribirse en el registro del emisor. Estos
títulos no son completos en su literalidad, porque no puede prescindirse del
registro del emisor. El creador del documento ha querido mantener el control del
nombre del tenedor y con ese propósito los emite a un nombre individual
Art 162 del código de comercio “La cesión de un crédito no endosable se sujetará
a las reglas establecidas en el título De la cesión de derechos del Código Civil.
La notificación de la cesión se hará por un ministro de fe, con exhibición del
respectivo título.
Para que se haga bastará el simple requerimiento del cesionario.”
Al portador: Son aquellos que se emiten sin mencionar en su texto al beneficiario o
que apareciendo éste se les adiciona la cláusula “al portador”. Es necesario la
posesión del título y la presentación de éste al sujeto requerido de pago.
La transferencia de títulos de crédito al portador se realiza conforme a lo señalado
en el artículo 164 del Código de Comercio.

“Artículo 164.La cesión de los documentos a la orden se hará por medio del
endoso, y la de los documentos al portador por la mera tradición manual.”
Conclusiones
A través del apunte precedente estudiamos los títulos de crédito, realizamos un
análisis previo que nos permitió sumergirnos en datos legales históricos que nos
permitieron entender de mejor manera el origen de los títulos de crédito.
Logramos vincular el contenido de la clase anterior comprendiendo el por qué el
legislador protege tan rotundamente la libertad de la actividad económica y lo
relacionamos con este importante principio del Derecho relativo a la libre
circulación de los bienes o de la riqueza.
En esta misma línea comprendimos la importancia de la circulación de la riqueza o
los bienes, cómo se produce, como es reglamentada por nuestro ordenamiento
jurídico, cómo se originan los títulos de crédito, qué es lo que son, para que se
utilizan, y como se clasifican.
Después del estudio completo de esta clase estamos en condiciones que avanzar
al estudio detallado de los títulos de crédito más utilizados en nuestro país.
Bibliografía
▪ Ascarelli, T. (1947). Teoría general de los títulos de crédito, México.
▪ González, D. (2001). La libertad económica y su protección jurídica en la
constitución Chilena: un análisis a través de la Jurisprudencia‖ Memoria
para optar al grado de licenciado en ciencias 320 jurídicas y sociales,
Departamento de Derecho Público, Facultad de Derecho, Universidad de
Chile, Stgo.
▪ Fleckenstein, A. (2012). Títulos de Crédito. Apuntes de Clases. Universidad
Católica de la Santísima Concepción.

▪ LEY Nº 18.092 (1993). Letra de cambio y pagaré. Santiago. Chile. Editorial


jurídica lexis nexis. 1ª edición.
▪ Quinteros, C., Paolini, C. (2006). Análisis de la ley n°19.983, que regula la
transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura. Memoria de
prueba para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas. Facultad de
Derecho. Universidad Arturo Prat. Chile.
▪ Sandoval, R. (2018). Derecho comercial tomo Xl. Santiago. Chile. Editorial
Jurídica.

▪ Sepúlveda, M. (2019). Principios generales del derecho chileno. UCEN de


Derecho Inmobiliario (U. Carlos III de Madrid y U. Central de Chile).

▪ Pescio, V. (1978). Manual de Derecho Civil. Título Preliminar del Código


Civil; 2ª edición. Santiago. Chile. Editorial Jurídica de Chile.
▪ Peñailillo, D. (2006). Los bienes. La propiedad y otros derechos reales; 1ª
edición. Editorial Jurídica de Chile.
▪ Yadarola, M. (1961). “Títulos de crédito". Bs. As. Argentina. Editora
Argentina.
Apunte Académico

CLASE: 07 Cuenta corriente bancaria y cheques

UNIDAD: III Comercio y circulación del dinero: títulos de crédito

ASIGNATURA: DER7007 Derecho empresarial

ESCUELA DE AUDITORÍA
Introducción

Nos encontramos en la tercera unidad, relativa al comercio y a la circulación del


dinero, la clase anterior ya revisamos los títulos de crédito y esta clase
comenzamos a estudiarlos de manera profunda y ejemplificada.

A continuación revisaremos el contrato de cuenta corriente, contrato indispensable


para la existencia de uno de los títulos de créditos más importantes: el cheque.

Revisaremos en la segunda parte este título de crédito tan relevante en nuestra


legislación y uso diario.

Serán nuestras guías en estudio el Decreto con fuerza de ley (DFL) N°707 o
también llamado Ley de cuentas corrientes bancarias y cheques y la Circular
N°3.396 emitida por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Contrato de Cuenta corriente Bancaria

Está definido en el Artículo 1° del D.F.L N°707 del año 1982 y señala:

“La cuenta corriente bancaria es un contrato a virtud del cual un Banco se


obliga a cumplir las órdenes de pago de otra persona hasta concurrencia de
las cantidades de dinero que hubiere depositado en ella o del crédito que se
haya estipulado.”

Señala Achurra (2012), es aquel contrato celebrado entre una persona natural o
jurídica y un banco, por el que este último se obliga a dar órdenes de pago a favor
del cliente, hasta la concurrencia de los dineros que hubiese depositado en dicha
cuenta.

Entendemos entonces que las partes en este contrato son la persona natural o
jurídica que opera como cliente del banco y el banco.

La cuenta corriente bancaria puede considerarse como un contrato de confianza,


ya que mira a las cualidades personales para la celebración del contrato, como
veremos más adelante se exigen ciertas cualidades para aceptar la apertura de
una cuenta corriente.

La misma autora explica que para que este contrato produzca sus efectos y el
banco realice los pagos, es necesario que el cliente efectúe depósitos en su
cuenta corriente respectiva. De lo contrario, no tendrá fondos para cubrir todos los
giros que realice. Si ocurre esto, nace otro contrato que tiene la naturaleza jurídica
de mutuo cuando se abre la correspondiente línea de crédito.

Según Reyes (2019), este contrato se caracteriza por ser un contrato unilateral, ya
que, al momento de la celebración, sólo resulta obligada una de las partes, esto
es, el banco, sin embargo, el cliente asume obligaciones impuestas y emanadas
del mismo contrato. Por ello, resulta más apropiado caracterizar al contrato de
cuenta corriente bancaria como un contrato sinalagmático imperfecto, ya que en
un principio genera obligaciones sólo para una de las partes contratantes, que es
el banco quien se obliga a realizar los pagos y a entregar los cheques o tarjetas
correspondientes y posteriormente a la apertura de la cuenta nacen obligaciones
para los clientes que se traducen en el depósito de dinero en la cuenta corriente
para que el banco pueda realizar los pagos dependiendo de las cantidades que
consten en la línea de crédito o en depósitos.
Por lo tanto se desprende que el contrato obliga al cliente a mantener dinero en la
cuenta y/o a pagar la línea de crédito cuando haya sido ocupada. Y obliga al
banco a entregar una chequera, tarjeta de cajero automático o de débito y a dar
acceso a la página web e incluso otorgar una línea de crédito, cuyo monto
dependerá de las características que tenga el cliente.

Para una mejor comprensión analizaremos la Circular N°3.396/3.07.07 de la


Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, el documento oficial
señala de manera expresa para abrir una cuenta corriente a una persona natural,
las empresas bancarias deben cumplir con las siguientes exigencias mínimas:

a) Tomar nota de la Cédula de Identidad o del Pasaporte en su caso y del Rol


Único Tributario del interesado, quien deberá exhibir los documentos
originales.

b) Solicitar al interesado una fotografía reciente (tamaño carné o pasaporte), la


que se agregará al documento en que se registran sus antecedentes
personales.

c) Pedir al interesado que deje estampada su impresión digital (pulgar


derecho) en el mismo documento antes señalado, debiendo el banco
asegurarse de su nitidez.

d) Reunir informes bancarios actualizados del interesado.

e) Registrar la firma del girador.

f) Obtener antecedentes acerca de la actividad y solvencia del cliente.

g) Comprobar el domicilio del interesado. Atendida la importancia que tiene el


domicilio que el cliente registra en el banco para los efectos de su cuenta
corriente, especialmente para la eventual notificación que hubiere de
hacérsele en caso de un protesto de cheque, el lugar que se declare como
tal deberá ser perfectamente determinable e individualizado
inequívocamente. Al tratarse de domicilios rurales, éstos deberán contener
los datos necesarios para que puedan ser ubicados con relativa facilidad.
Por no ajustarse a la ley, los bancos no pueden registrar domicilios fijados
en el extranjero, ni considerar como domicilios, por motivo alguno, casillas
de correos. A las personas no residentes en Chile, debe exigírseles que
fijen un lugar determinado dentro del territorio del país como domicilio para
tales efectos.

h) Suscribir con el interesado un documento que contenga las condiciones


generales relativas a la cuenta corriente que se abre.

La norma en análisis regula además situaciones especiales relativas a la cuenta


corriente que es necesario estudiar:

¿Se puede abrir cuentas corrientes bipersonales o multipersonales? No hay


inconveniente legal para que dos o más personas abran una cuenta corriente
conjunta en un banco. En estas cuentas lo normal será que giren todos los
titulares conjuntamente, salvo que se otorgue mandato a una o varias personas.
En todo caso, para la mencionada apertura, cada una de dichas personas deberá
cumplir los requisitos exigidos para ser titular de una cuenta corriente.

¿Existen sanciones a los bancos se abren cuentas corrientes sin el


cumplimiento de los requisitos por los clientes? La norma señala que la
Superintendencia dictará normas de carácter general destinadas a sancionar con
multa a aquellos bancos respecto de los cuales pueda presumirse que, por el
número de cheques que protestan en cada semestre, no dan cumplimiento cabal a
las instrucciones sobre apertura de cuentas corrientes bancarias.Art.22., párrafo
final.

¿Se puede cobrar comisiones a titulares de cuentas corrientes? Si, se cobra


una comisión por su mantención. Pero no se puede cobrar comisión cuando se
trate de servicios propios del manejo de una cuenta corriente, como, por ejemplo,
por efectuar depósitos y giros de cheques o por el uso de cualquier otro medio.

¿Cómo se expresa la tasa de interés en el contrato? Deberá expresarse en


términos anuales (base 360 días) y se aplicará sobre los saldos disponibles en
cada período mensual, debiendo abonarse los intereses correspondientes al inicio
del mes siguiente a aquel en que fueron devengados, con valor al día 1° de ese
mes.

¿Cómo debe realizarse la entrega de estados de movimiento y saldos de


cuentas corrientes? Los bancos pueden convenir libremente con sus clientes la
entrega periódica de estados de cuenta corriente con el movimiento de ellas, por
los medios y en la forma que las partes acuerden.

¿Cómo cerrar una cuenta corriente? Esta puede ser cerrada directamente por el
banco, y también puede ser a petición del cliente, para esto debe presentar una
solicitud formal en el banco. Si el cliente tiene deudas con el banco de todos
modos puede cerrar su cuenta corriente. El cierre se debe hacer efectivo a más
tardar a 2 días de presentada la solicitud. De todos modos el cliente debe dejar
dentro de la cuenta dinero suficiente para pagar los cheques emitidos y no
cobraos hasta antes de la solicitud de cierre y además pagar las eventuales
comisiones que se deban al banco.
El cheque

El DFL en estudio (707) lo define en su Art N°10 y señala: El cheque es una orden
escrita y girada contra un Banco para que éste pague, a su presentación, el todo o
parte delos fondos que el librador pueda disponer en cuenta corriente.

En su Art.13 nos indica cuales son las menciones esenciales que deben contener,
estas son: a) el nombre del librado; b) el lugar y la fecha de expedición; c) la
cantidad girada en letras y números; y, d) la firma del librador.

El cheque debe señalar el lugar en que fue girado, lo que tiene importancia para
determinar el plazo de presentación a cobro, si el cheque no indica el lugar de giro
se le presume extendido en la plaza en que funciona la oficina sobre la cual fue
girado.

¿Se puede revalidación de un cheque vencido? Sí, pero se necesita la voluntad


expresa del librador (titular de la cuenta corriente), la que debe constar por escrito.
Idealmente dejando la constancia en el reverso del cheque y no en un documento
separado. De cualquier modo, dicha declaración debe hacerse con la firma
completa del girador (quien cobra el cheque) e indicando la fecha en que se hace.
No modificar la fecha de giro original.

¿Cómo se debe expresar la cantidad girada? En letras y números, si en el


cheque se mencionan dos cantidades diferentes, el librado (banco) no puede
presumir que la cantidad escrita con letras sea la que corresponde pagar, ya que
el documento adolece de un vicio formal que impide su pago.

¿Se puede recibir cheques en garantía? El cheque es un instrumento de pago


y, como tal, es inadmisible que se le dé un uso diferente.

¿Cuál es el plazo para presentar los cheques a cobro?

a) 60 días: cuando se trate de un cheque girado en moneda chilena y el librado


estuviere en la misma plaza de emisión;

b) 90 días: si el cheque fuere en moneda chilena y estuviere girado dentro del


país, en una plaza distinta de la del librado;

c) 3 meses: al tratarse de un cheque en moneda chilena girado en el extranjero; y,


d) 12 meses: para un cheque girado en moneda extranjera, cualquiera sea el
lugar de su emisión y de su pago. Si el cheque no se presenta a cobro dentro de
los plazos señalados para cada caso, el librado no puede pagarlo, salvo que
medie una autorización escrita del librador o exista una ampliación del plazo.

¿Cómo se computa este plazo? No hay regulación especial, por lo que debemos
remitirnos a las reglas generales del Código civil, el que señala que los plazos
expresados en días se entenderán que han de ser completos y correrán, además,
hasta la medianoche del último día del plazo. Respecto de los plazos expresados
en meses se computan por meses completos cualquiera sea el número de días
que cada uno de ellos tenga y rige hasta la medianoche del último día, el último
día del plazo corresponderá a aquél que tenga el mismo número que el día en que
el plazo comienza. Si tal número no existe en el mes en que el plazo termina, el
plazo concluye en la medianoche del último día del mes en que el plazo ha de
terminar.

Clasificación de los cheques

▪ El cheque al portador es aquel que puede circular libremente, al igual que


un billete, por ser transferible por la simple entrega, sin necesidad de
endoso, de manera que el portador de él, se presume su dueño. En todo
caso, el portador -debe acreditar su identidad con la respectiva cédula,

▪ Cheque a la orden, Son documentos endosables y, por esta razón, tanto el


poseedor como el librador (el titular de la cuenta corriente) de un cheque de
esta especie también asumen ciertos riesgos derivados de la posibilidad de
falsificaciones de endosos. El endoso transfiere el dominio del documento
al titular de la cuenta y autoriza al banco para realizar su cobro y abonar su
producto en esa cuenta corriente. En caso que el cheque resulte
protestado, el banco debe devolver el documento al titular de la cuenta en
que se depositó.

▪ Cheque nominativo es aquél en que se han borrado conjuntamente las


palabras "a la orden" y "al portador", deja de ser transferible por la vía del
endoso y sólo puede pagarse a la persona a cuyo nombre está girado. A
diferencia de lo que procede en el caso de un cheque a la orden, no es
posible que un cheque nominativo sea depositado en una cuenta de un
tercero, distinto del beneficiario, a menos que ese tercero cuente con un
mandato del beneficiario para su cobro, en cuyo caso se trata de un endoso
para tales efectos.
¿Qué es un cheque cruzado? Es aquel que sólo puede ser cobrado al librado a
través de un banco. Al tratarse de un cheque cruzado en forma especial, es decir,
que incluya el nombre de un banco entre las dos líneas paralelas que indican el
cruzamiento, la presentación debe hacerse por conducto del banco
específicamente señalado, o al que éste le delegue, en comisión de cobranza. El
cheque, tanto al portador, a la orden, como nominativo, admite cruzamiento.

¿Puede el banco abstenerse de pagar un cheque? Sí, el banco debe


abstenerse de pagar un cheque cuando así se lo avise por escrito el respectivo
librador, sin que afecten al banco responsabilidades si esa revocación se hace por
motivos distintos de los que enumera el inciso 2º del artículo 26 de la Ley sobre
Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques.

¿Qué pasa si el portador extravía un cheque? Debe en este caso informarlo por
escrito al banco librado y publicar un aviso del hecho durante tres días en un
periódico de la localidad. Ante esta gestión, hecha por la persona que declara
haber extraviado el cheque, el librado (banco) debe suspender su pago por diez
días. Durante ese plazo el beneficiario deberá requerir del librador la orden de no
pago del cheque extraviado. Si cumplido ese plazo el banco librado no recibe tal
orden de su comitente ni media una prohibición judicial, deberá pagar el cheque a
quién lo presente, siempre que resulte del mismo cheque que el portador de éste
es su tenedor legítimo y que tome la precaución de asegurarse de su identidad.

¿Cómo se debe dar una orden de no pago de cheque? Deberán darse


siguiendo alguna de las siguientes modalidades:

a) Mediante la concurrencia del librador o del portador de un cheque, según


sea el caso, a una oficina del banco librado, en horario de atención al
público, dejando constancia escrita y firmada de su orden o aviso. El banco
deberá entregarle la constancia de recepción, indicando la hora en que
quedó registrada.

b) Utilizando el servicio gratuito de comunicación que, el banco debe tener


habilitado en forma permanente, durante las 24 horas y todos los días del
año, esto es incluidos los inhábiles bancarios y festivos. Para el efecto la ley
dispone que el banco librado, receptor de una orden de no pago, deberá
registrarla e identificarla mediante un número o código de recepción,
dejando constancia de la fecha y hora en que fue recibida, datos que deben
ser informados al usuario en el mismo momento en que se dé la orden de
no pago.
Protesto de cheque

El protesto de un cheque es un acto solemne cuyo objeto consiste en dejar


testimonio de que el documento presentado a cobro no ha sido pagado por el
banco.

Causales de protesto de cheques, la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y


Cheques señala que los cheques se protestan por falta de pago, pero no
establece a las situaciones que deben originar la negativa del banco librado a
pagarlos. En silencio de estos, son los bancos los encargados de indicar la causal
que impida el pago.

La Superintendencia ha establecido las siguientes prioridades que los bancos


deben respetar en lo relativo a causales de protesto de un cheque:

a) Causales de forma. Si en un mismo cheque concurren diversas


circunstancias por las cuales deba rechazarse su pago, deberá atenderse,
en primer lugar, a si alguna de esas causales dice relación con la forma del
cheque. Si así ocurre, se le rechazará dejando constancia de que no se
paga por firma disconforme, fecha inexistente, diferencia entre la indicación
de la cantidad en letras y números, etc.; el cheque se protestará por estos
motivos, si lo exige el portador o si se cobra por intermedio de otro banco,
pero sin entrar a discriminar si se presenta a cobro dentro del plazo de
vigencia, si hay orden de no pago del documento, si en la cuenta existen
fondos suficientes o si ella está cerrada.

b) Caducidad del cheque. En segundo lugar, deberá tenerse presente la


vigencia del cheque. Si el cheque no contiene vicios formales, pero se
cobra fuera del plazo establecido por la ley, el librado procederá a
protestarlo por esa causa si el portador lo exige o si se presenta a cobro por
intermedio de otro banco.

c) Orden de no pago. En tercer lugar, deberá considerarse si existe orden de


no pago. Si el cheque no presenta problemas formales y está vigente, pero
ha sido revocado, el banco debe limitarse a protestarlo, dejando constancia
en el documento de la instrucción recibida de su mandante, sin atender a la
causal en que ella se funde ni discriminar si la cuenta dispone o no de los
fondos necesarios para su pago. d) Falta de fondos o cuenta corriente
cerrada.
¿Qué formalidad tiene el protesto? Debe extenderse en el reverso mismo del
cheque, con letra legible, con alguna leyenda tal como "Protestado", "Protesto", u
otra análoga, que evite que pueda ser despegada sin que quede evidencia de ello.

Debe levantarse un acta de protesto que debe contener los siguientes datos:

a) Identificación del titular y firmantes.

b) Domicilio del titular.

c) Causa del protesto.

d) Fecha y hora del protesto.

e) Valor del impuesto.

f) Firma del banco librado.

¿Qué debe hacer el banco, una vez protestado el cheque? Los bancos que
protesten cheques por falta de fondos o por cuenta cerrada, deben enviar
semanalmente a la Cámara de Comercio de Santiago, o a las instituciones en que
la Cámara de Comercio de Chile haya delegado sus funciones, una nómina de
tales documentos.
Resumen gráfico

Ejemplo de cheque al portador:

Ejemplo de cheque a la orden:


Ejemplo de cheque nominativo:

Ejemplo de cheque cruzado:

Fuente: Comisión para el Mercado Financiero.


Conclusiones

Hemos realizado un estudio breve pero con contenido indispensable de las letras
de cambio, hemos estudiado qué es un contrato entre un cliente (que puede ser
una persona natural o jurídica) y un banco y que a lo largo del tiempo ambas
partes se obligan. Estudiamos también que este contrato es indispensable para
que nazca a la vida jurídica uno de los más importantes títulos de créditos, el
cheque, respecto del cual vimos su clasificación y; además, graficamos a través
de ejemplos para entender más claramente su importancia. Nos dimos cuenta que
la ley no regula todo lo necesario en esta materia por lo que es necesario remitirse
para su estudio a una circular emitido por la S.B.I.F.

Habiendo estudiado estos dos importantes conceptos podemos continuar


avanzando en el estudio de los títulos de créditos
Glosario

Contrato sinalagmático imperfecto: Acto jurídico que en el comienzo genera


obligación para una sola de las partes pero que durante el transcurso del tiempo
genera también una obligación para aquella parte que en un comienzo no estaba
obligada.

Contrato unilateral: Acto jurídico por el cual una parte se obliga a dar o hacer
algo.

Endoso: El endoso es la firma al dorso de un cheque, por la que el beneficiario lo


transfiere en dominio, lo entrega en cobro o lo constituye en prenda. Gracias a
eso, el cheque puede ser cobrado por la persona que lo recibe.

DFL: Decreto con fuerza de ley.

Librador: Es la persona que emite o libra un cheque, también es la persona que


libra o emite una letra de cambio ordenando al deudor el pago de la cuantía
monetaria expresada en la misma

Librado: Es la entidad bancaria que paga el importe del cheque. En las letras de
cambio se le denomina librado al deudor obligado al pago.
Bibliografía

▪ Circular N° 3.396 / 2007. Superintendencia de bancos e instituciones


financieras. Chile.

▪ Código de Comercio; 1865. Diario Oficial de la República de Chile,


Santiago, Chile.

▪ Comisión para el Mercado Financiero. (2019). Portal de educación


financiera. Extraído de https://www.cmfchile.cl/portal/principal/605/articles-
28908_doc_pdf.pdf

▪ MEZA, R. (2010). Manual de Derecho Civil. De las Fuentes de las


Obligaciones. Tomo II. Santiago de Chile. Editorial Jurídica de Chile.

▪ Sandoval López, R. (2007). Derecho Comercial, tomo II. Santiago, Editorial


Jurídica de Chile. Año 2016.
Apunte Académico

CLASE: 08 Acciones cambiarias

UNIDAD: III Comercio y circulación del dinero: títulos de crédito

ASIGNATURA: DER7007 Derecho empresarial

ESCUELA DE AUDITORÍA
Introducción

Las letras de cambio y el pagaré son títulos de crédito que se han vuelto
indispensables para la circulación de las riquezas o del dinero en nuestro país y el
mundo en general.

A través del siguiente apunte podrán estudiar los conceptos, clasificaciones,


elementos e instituciones más importantes relativos a la materia.

Veremos que existe una norma madre que regula casi la totalidad de los ítems; así
mismo estudiaremos que existe una clasificación más bien doctrinaria respecto de
las acciones que específicamente protegen a la letra de cambio, y culminaremos
con el estudio de título de crédito correspondiente al pagaré. Podremos entender
que este documento a diferencia de los demás títulos de créditos contiene una
promesa de pago que se puede cambiar por el monto del dinero en dicha promesa
señalado.

Al finalizar esta clase, habremos terminado con el estudio y análisis de los títulos
de crédito más importantes y utilizados en nuestro país.
Letra de Cambio, análisis de la ley 18.092

Si bien esta ley es bastante completa respecto de la regulación de las letras de


cambio, no la define, por esto utilizaremos la definición que realiza la misma Corte
de Apelaciones de Santiago, en sentencia de 25de noviembre de 1983, publicada
en Gaceta Jurídica 1983, N º 4 2 , y que señala que:

“Dentro del concepto contemporáneo de la letra de cambio, ésta aparece


como un documento incausado, propio del comercio humano, que
reemplaza al dinero y en virtud del cual su portador tiene derecho a exigir
del ejecutado el pago de la suma de dinero que ella consigna”.

Personas que intervienen en la letra de cambio

a) Librador o girador, es la persona natural o jurídica que emite el


título, que lo crea o gira.

b) Librado o girado, es aquel a quien se ordena que pague la cantidad


girada, a cuyo cargo se gira la letra.

c) Tomador o beneficiario, es la persona designada o a cuya orden


debe pagarse la suma de dinero.

d) Aceptante, es el librado que admite el encargo de pagar la letra. Su


aceptación se perfecciona por la firma del documento.

e) Endosante, es el que transmite a otro el documento en


virtud del endoso; endosatario o cesionario es quien adquiere la
promesa de pago incorporada en el documento por el endoso.

f) Avalista, es el que afianza el pago del documento por alguno de los


obligados;

g) Portador tenedor o poseedor, es quien adquiere el título según su


ley de circulación y tiene derecho a exigir la prestación convenida.
Menciones de la letra de cambio, ley 18.092.

Artículo 1°.- La letra de cambio deberá contener las siguientes enunciaciones:

1. La indicación de ser letra de cambio, escrita en el mismo idioma


empleado en el título;

2. El lugar y fecha de su emisión. No obstante, si la letra no indicare el lugar


de la emisión, se considerará girada en el domicilio del librador;

3. La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o


determinable de dinero;

4. El nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago o a cuya


orden debe efectuarse;

5. El nombre, apellido y domicilio del librado;

6. El lugar y la época del pago. No obstante si la letra no indicare el lugar


del pago, éste deberá hacerse en el domicilio del librado señalado en el
documento; y si no contuviere la fecha de su vencimiento, se considerará
pagadera a la vista, y

7. La firma del librador.

Bajo la responsabilidad del librador, su firma podrá estamparse por otros


procedimientos que se autoricen en el Reglamento, en los casos y con las
formalidades que en él se establezcan.

Si hubiere varios librados, deberá indicarse un domicilio único para todos ellos.

Circulación de la Letra de Cambio (El endoso)

Ya sabemos que la letra de cambio es un título de crédito que se emite a la orden


pero que también puede ser nominativo. En palabras del profesor Sandoval (2015)
se concibe en su forma esencial a nombre de una persona determinada,
facultándola (de modo expreso o implícito) para transferir el documento sin la
intervención del librador. Al ser una facultad, puede hacerlo o no.

Corresponde entonces definir el Endoso, y acá la ley si se hace cargo y en su Art


17° lo define como “El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere
el dominio de la letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda”
En la definición legal de endoso podemos advertir que al legislador le interesa
destacar las diversas funciones o efectos jurídicos que pueden conseguirse con el
endoso: primero, transferir el dominio del título; en segundo, entregarlo en cobro,
y, finalmente, constituirlo en prenda.

El endoso materializa con la firma de quien lo otorga, al dorso del título.

Características del endoso.

a) Es accesorio, en cuanto a que está supeditado a la existencia de la letra de


cambio o de cualquier otro título de crédito a la orden.

b) Es solemne, ya que se trata de un acto escrito que lleva la firma o


impresión digital del endosante, puesta al dorso del documento;

c) No es condicionado, porque su existencia no puede sujetarse a condición.

d) Debe ser total, por cuanto el endoso parcial no produce efecto.

Clases de endoso.

Atendiendo a sus requisitos formales el endoso puede ser:

▪ Endoso regular, aquel que, además de la firma del endosante o de la


persona que lo extiende o en su representación, contiene el lugar y la fecha
de su otorgamiento, el nombre del endosatario y la calidad del endoso.

▪ Endoso irregular, aquel en el cual estampándose la firma del endosante se


le agregan alguna o algunas de estas enunciaciones: nombre del
endosatario, fecha, lugar, pero no todas ellas en conjunto. La ley suple la
falta de expresión de alguna de las enunciaciones en el endoso y señala
que cuando se omite el lugar de su otorgamiento, se presume hecho en el
domicilio del endosante; si no contiene la fecha, se presume hecho antes
del vencimiento de la letra.

▪ Endoso en blanco, es aquel firmado por el endosante que no contenga el


nombre del endosatario (art. 23). La sola firma del endosante constituye
también endoso en blanco.
El endoso en blanco autoriza al portador para llenarlo, anteponiendo a la firma del
endosante su propio nombre o el de un tercero, y para transferir la letra, sin llenar
el endoso, por la sola entrega del documento. El tenedor puede asimismo endosar
la letra en comisión de cobranza o en prenda (art. 24).

Atendido sus efectos:

▪ Traslaticio de dominio, es el escrito puesto al dorso de un título de crédito a


la orden (letra de cambio en este caso), por el cual se transfieren el dominio
del documento, transfiere al endosatario todos los derechos que emanan de
la letra (art. 21).

▪ En comisión de cobranza, cuando el endoso contiene la cláusula “valor en


cobro”, “en cobranza” u otra equivalente, esto significa que importa un
mandato para su cobro. Se persigue con esta forma de transferencia de la
letra es encomendar su cobranza. La persona que recibe una letra de
cambio por endoso en cobro puede, en consecuencia, cobrar y percibir
incluso judicialmente, la cantidad librada en el documento.

▪ En constitución de prenda, cuando se expresa la cláusula “valor en prenda”,


“valor en garantía” u otra equivalente, el endoso importa constitución en
prenda del título, esto significa que se deja en garantía

Responsabilidad del endosante

De acuerdo a lo que señala el artículo 25 de la Ley Nº 18.092, el endoso en


propiedad garantiza la aceptación y pago de la letra y el o los endosantes serán
solidariamente responsables de los efectos de la falta de aceptación o pago, salvo
estipulación en contrario estampada en el dorso mismo del documento. El
endosante puede prohibir un nuevo endoso y, en tal caso, no responde ante los
endosatarios posteriores de la letra.

Transferida la letra por endoso “valor en garantía”, el endosante no responde de la


aceptación o pago del documento, a menos que se pacte algo contrario.

Aceptación de la letra

Siguiendo a Sandoval (2007), puede decirse que la aceptación no es sino el


compromiso contraído por el librado de pagar la cantidad girada en la letra.
Mientras el librado no presta su aceptación no contrae obligación de pagar la
cantidad girada.

Para requerir la aceptación es necesario presentar la letra al librado. Esta


presentación puede hacerla el portador por sí o por mandatario especial, aun
cuando no la haya endosado en favor de éste (art. 34).

¿Esta aceptación tiene algún requisito? Sí, para que la aceptación tenga valor
cambiario, esto significa, para que se incorpore al documento, debe darse en la
letra misma. Es la misma ley la que señala en el artículo 33: “La aceptación debe
constar en la letra misma…” La aceptación se hace constar en la letra por medio
de las palabras “acepto”, “aceptada” u otras equivalentes y la firma del librado.
Asimismo, la sola firma del librado puesta en el anverso del documento importa
aceptación (art. 33).

¿Puede girarse la letra en contra de varias personas? Según el artículo 4º de


la ley , si se puede y en este caso todas ellas se consideran librados, a menos que
expresamente se hubiere designado algún orden, situación en la cual se entiende
como librado sólo al que aparezca en primer lugar en el documento y los demás
como librados subsidiarios en el orden señalado.

El crédito que emana de una letra de cambio puede ser caucionado o asegurado
de diferentes formas, a través de:

▪ La Solidaridad cambiaria. Es la ley la que contiene una responsabilidad


solidaria para todos los obligados al pago de la letra de cambio: ella afecta
al librador, al aceptante y a los endosantes.

▪ El aval, está definido por la ley sobre Letra de Cambio y Pagaré en los
siguientes términos: “El aval es un acto escrito y firmado en la letra de
cambio, en una hoja de prolongación adherida a ésta, o en un documento
separado, por el cual el girador, un endosante o un tercero garantiza, en
todo o en parte, el pago de ella” (art. 46).

Efectos del aval: El artículo 47 de la ley señala en cuanto a que el aval puede
limitarse a tiempo, caso, cantidad o persona determinada.

a) Tiempo: Como la prestación de pagar una suma de dinero contenida en la


letra de cambio por lo general está diferida a un plazo determinado, época
de vencimiento, puede el avalista limitar su responsabilidad a esa época y
exonerarse si ella se prorroga.
b) Caso: En este caso el aval puede sujetar su garantía a una condición, o
establecer que responderá subsidiariamente en caso de que no cumpla la
persona afianzada.

c) Cantidad: Esto es, que la garantía se otorgue por una cantidad inferior a la
que viene librada en la letra.

d) Persona determinada: Implica que la caución puede limitarse al aceptante,


al librador, a cierto endosante, etc.

El vencimiento y pago de la letra, depende de la forma como el documento se


ha girado. La ley permite que la letra pueda girarse: –A la vista; –A un plazo de la
vista; –A un plazo de la fecha del giro, y –A día fijo y determinado. No vale como
letra de cambio la girada a otros vencimientos o a vencimientos sucesivos. La ley
señala que si la letra girada a la vista no se paga dentro del plazo de un año
contado desde la fecha de su giro queda sin valor, a menos que se proteste
oportunamente por falta de pago (art. 49). El término de la letra girada a cierto
plazo a contar de la vista, corre desde el día de la aceptación o desde su protesto
por falta de aceptación o por falta de fecha de aceptación.

¿A quien debe hacerse el pago de la letra? Al acreedor cambiario. Aquella


persona que está legítimamente en posesión del título.

Protesto: Este concepto lo estudiamos anteriormente a propósito del cheque pero


no debemos olvidar que aplica también en este título de crédito por lo que
repasaremos su definición, esta vez aplicada a la materia en estudio.

Es un acto solemne por medio del cual se deja constancia fehaciente de la falta de
aceptación, de la falta de fecha de aceptación o de la falta de pago de una letra de
cambio. Se trata de un acto solemne porque la ley lo ha revestido de una serie de
formalidades: aviso, acta o constancia escrita de la diligencia, intervención de
ministro de fe pública, etc., debido a las consecuencias o efectos jurídicos que le
atribuye.

Clases de protesto. La Ley 18.092, sobre Letra de Cambio y Pagaré, si bien no


es tan clara, establece tres clases de protesto: por falta de aceptación, por falta de
fecha de aceptación y por falta de pago, atendiendo a las causas que lo originan
(art. 59).

Respecto del protesto por falta de aceptación, resulta evidente que en este caso
no se cumplió la promesa de aceptación que el librador hace al girar la letra
respecto del tomador o beneficiario y de los portadores sucesivos del título.
El protesto por falta de fecha de aceptación, la fecha es elemento esencial para
determinar la época de vencimiento de la letra girada a la vista, por lo que
aceptación debe fecharse por el librado.

El protesto por falta de pago hecho en tiempo y forma da lugar a las acciones
cambiarias del portador en contra del librador, endosantes y avalistas de ambos.
La omisión del protesto o su falta de oportunidad origina la caducidad de dichas
acciones.

Acciones Cambiarias

La letra de cambio, como título de crédito que contiene una obligación consistente
en pagar una suma de dinero, está revestida de ciertos mecanismos para
garantizar su cumplimiento. Estos mecanismos son las acciones que pueden
intentarse por el portador para hacer efectivo el pago de la suma de dinero
contenida en la letra.

Las acciones cambiarias son directas, indirectas y de reembolso.

▪ Acción cambiaria directa. Es la que tiene el portador legítimo de la letra en


contra del aceptante, de su avalista y del avalista que otorga su garantía en
términos generales y que no requiere de protesto para ser ejercitada. El
aceptante es sujeto pasivo de la acción directa por ser el único deudor
directo del título, el avalista que limita su aval a la persona del aceptante
responde como si fuera él mismo, de igual manera que el avalista que
confiere su aval en términos generales.

▪ Acción indirecta, de recambio o de regreso. Es aquella que la ley confiere al


portador legítimo de la letra de cambio en contra del librador, de los
endosantes y de los avalistas de ambos y tiene como exigencia ineludible el
protesto oportuno y formal del título. El requisito imprescindible para ejercer
la acción indirecta es efectuar el protesto por falta de pago oportuna y
formalmente, para dejar testimonio que el aceptante como deudor directo
no la pagó cuando correspondía.

▪ Acciones cambiarias de reembolso. Es aquella que otorga la ley a algunos de


los obligados que paga la letra, para dirigirla en contra en contra de los otros
obligados con el fin de obtener el reembolso de lo pagado.

Pago hecho por el endosante. El endosante que paga la letra de cambio tiene
acción de reembolso a su elección en contra de:
▪ El librador, que ha garantizado la aceptación y el pago del título al tomador
o beneficiario, a todos los endosantes y hasta el último portador;

▪ El aceptante, quien al admitir la orden del librador queda obligado en forma


directa y principal al pago de la letra;

▪ Los endosantes anteriores, quienes al transferir el documento mediante


esta forma de circulación, comprometen su responsabilidad solidaria al
pago del mismo. Sólo puede intentar la acción de reembolso contra los
endosantes anteriores, de quienes ha derivado su derecho, el endosante
que paga, pero no respecto de los endosantes posteriores, y

▪ Los avalistas del librador, del aceptante y de los endosantes anteriores.


Tratándose del pago hecho por endosante, el artículo 84 de la ley cambiaria
le autoriza para tachar su endoso y los que le siguen.

Prescripción de acciones cambiarias

Acciones del portador: Las acciones del portador contra los obligados al pago de
la letra de cambio (aceptante, librador, endosantes y avalistas de ellos) prescriben
en el plazo de un año, contado desde el día del vencimiento del documento.

Acciones cambiarias de reembolso: Prescriben en el plazo de seis meses


contado desde el día del pago cuyo reembolso se reclama.
Pagaré

El pagaré es un documento por medio del cual la persona natural o jurídica que lo
firma (suscriptor o deudor) promete pagar a otra persona (beneficiario) una
cantidad de dinero determinada o determinable.

La ley en su Art.102 señala el contenido que debe tener un pagaré:


“Artículo 102.- El pagaré debe contener las siguientes enunciaciones:

1. La indicación de ser pagaré, escrita en el mismo idioma empleado en el


título;

2. La promesa no sujeta a condición, de pagar una determinada o


determinable cantidad de dinero;

3. El lugar y época del pago. No obstante, si el pagaré no indicare el lugar


del pago, se entenderá que éste debe efectuarse en el lugar de su
expedición; y si no contuviere la fecha de vencimiento, se considerará
pagadero a la vista;

4. El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de


efectuar el pago o la indicación de que es pagadero al portador;

5. El lugar y fecha de expedición, y

6. La firma del suscriptor.”

¿Quiénes son los intervinientes en el pagaré?

a) Librador: es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en


una fecha futura fija o determinable.

b) El Beneficiario o Tenedor, es aquel cuya orden debe hacerse el pago de la


suma de dinero estipulada en el pagaré.

c) El Fiador o Avalista. Es la persona que garantiza el pago del pagaré.

¿Cómo puede ser extendido o emitido el pagaré? El Artículo 105. Señala que
el pagaré puede ser extendido:
1. A la vista;

2. A un plazo contado desde su fecha, y

3. A un día fijo y determinado.

El pagaré de la misma manera que el cheque y la letra de cambio, es un título de


crédito, esto quiere decir que es un documento representativo de un valor, por lo
que puede ser cambiado por el dinero que en él se promete, en el plazo y fecha
que se establezca en el mismo documento. Si el pagaré no fija una época para el
pago, deberá ser pagado tan pronto se exhiba para su cobro (a la vista).

¿Cómo se clasifica el pagaré? Puede ser nominativo, a la orden y al portador.

El pagaré emitido nominativamente, sólo puede ser cobrado por la persona


individualizada en el documento como beneficiaria, y sólo se puede transferir
cumpliendo las disposiciones de la cesión de créditos personales que contiene el
Código Civil.

Puede ser también extendido a la orden, caso en el que el tenedor legítimo del
pagaré lo puede transferir por endoso a otra persona, el endoso opera de la
misma manera que con los otros títulos de crédito ya estudiados.

Finalmente puede ser extendido al portador, y en este caso lo puede cobrar


cualquier persona que lo tenga en su poder, pudiendo transferirlo por la sola
entrega material del mismo.

¿Qué sucede si el pagaré no cumple con los requisitos legales? La ley, en su


Art. 103 señala “El documento que no cumpla con las exigencias del artículo
precedente, NO valdrá como pagaré”.

¿Tiene algún tipo de responsabilidad el suscriptor? Sí, el Art. 106 lo señala de


manera expresa, “El suscriptor de un pagaré queda obligado de igual manera que
el aceptante de una letra de cambio”.

Es importante mencionar que la emisión de pagarés se encuentra afecta al


Impuesto de Timbres y Estampillas regulado en la Ley de Timbres y Estampillas,
el cual deberá ser declarado y pagado en la oportunidad y de la forma que en ese
cuerpo normativo se dispone.
Conclusiones

Hemos podido comprender la real importancia que tienen las letras de cambio y el
pagaré como títulos de crédito para colaborar con el principio de la libre circulación
de los bienes teniendo gran presencia en las transacciones económicas que día a
día se realizan.

Vimos que el sustento principal de esta materia está contenido en la ley 18.092.

Con el estudio de estos últimos títulos de crédito, damos por finalizada la unidad 3
de comercio y circulación del dinero y estamos en condiciones de avanzar a la
siguiente unidad.
Bibliografía

▪ Ley 18.092. (1982). Biblioteca del congreso nacional. Chile.

▪ Puelma, A. (1984). Letra de cambio y pagaré, ley 18.092. Editorial Jurídica.


Chile.

▪ Quinteros, C. (2006). Análisis de la ley N°19.983, Que regula la


transferencia y otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura. memoria de
prueba para optar al grado de licenciado en ciencias jurídicas. Universidad
Arturo Prat. Chile.

También podría gustarte