Sintesis Modulo 3 Nutricion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Síntesis del módulo

Nutrición Infantil
Estación 2
Módulo 0 / Estación 2

Alimentación en distintos
grupos de edad
Objetivo
Reconocer los factores fisiológicos, nutricionales,
socioculturales y económicos que afectan el
estado nutricional y de salud de cada población
con el fin de generar estrategias de intervención
nutricional

Módulo 3
Estación 2
Índice Explora la fundamentación conceptual
de este módulo ingresando en cada uno
de los ejes temáticos que la componen.

Alimentación
complementaria
Alimentación del preescolar:
inapetencia, establecimiento
de conductas alimentarias
Alimentación del escolar: el papel de los
pares y la publicidad, elaboración de
loncheras exitosas, indicaciones exitosas
para aumentar la actividad física
Alimentación del adolescente:
riesgos nutricionales, trastornos
de la conducta alimentaria.

Módulo 3 Video explicativo Bibliografía


Estación 2
Módulo 0 / Estación 2

Alimentación
complementaria

Módulo 3
Estación 2
Alimentación Complementaria
A continuación, podrás estudiar 5 elementos importantes en la alimentación
complementaria. Da clic en cada uno y lee con atención todos los detalles.

01 02 03 04 05
Algunas
instituciones Factores relevantes Condiciones de Condiciones para Métodos de
de nen la en el proceso de desarrollo para la iniciar la alimentación
alimentación alimentación iniciar la alimentación complementaria
complementaria complementaria alimentación complementaria
de diferentes complementaria
maneras
Módulo 3
Estación 2
Alimentación Complementaria
01 Algunas instituciones de nen la alimentación
complementaria de diferentes maneras
Organización Mundial de la salud (OMS): define alimentación
complementaria como el consumo de cualquier alimento
sólido o líquido diferente a la leche humana
Academia Americana de pediatría (AAP): Aporte de energía y
nutrientes que contienen los alimentos líquidos o sólidos en
adición a la leche humana o fórmula láctea
Sociedad europea de gastroenterología, hepatología y
nutrición pediátrica (ESPGHAN): Oferta de sólidos o líquidos
diferentes a la leche humana o fórmula láctea
Atención integrada a enfermedades prevalentes en la
infancia, Colombia (AIEPI): El acto de recibir alimentos
sólidos o líquidos (excepto medicamentos en gotas y
jarabes) diferentes a la leche, durante el tiempo que el
lactante está recibiendo leche materna o fórmula infantil

Módulo 3
Estación 2
02 Factores relevantes en el proceso
de alimentación complementaria

-Importancia nutricional y desarrollo 03 Condiciones de desarrollo para iniciar


la alimentación complementaria
-Transición entre lactancia y alimentación familiar (4 a 6 meses)
-Sostén cefálico completo
-Susceptibilidad a deficiencias o excesos nutricionales -Sostén del tronco con o sin ayuda
-Creación de hábitos de alimentación, exposición a nuevos
-Anticipación (interés por la comida)
alimentos y variabilidad en la dieta -Disminución o eliminación del reflejo de protrusión

-Influencia de la alimentación complementaria en la edad adulta

Módulo 3
Estación 2
04 Condiciones para la iniciar la
alimentación complementaria
Es importante analizar la capacidad socioeconómica de las familias,
garantizando una alimentación completa, suficiente, adecuada e inocua al
bebe. En algunos casos se introduce alimentación complementaria antes de
los 4 meses, generando riesgo de broncoaspiración, riesgo de contraer
diabetes mellitus tipo 1, desbalances nutricionales. Cuando se introduce
alimentos posteriores a los 6 meses, existe mayor riesgo de anemia, atopias,
retraso en el crecimiento y desarrollo, dificultad en la instauración de hábitos
de alimentación.

La ESPGHAN recomienda el cumplimiento de las 3 comidas principales, entre 6


a 8 meses ( 2 a 3 cucharadas por tiempo de comida) y se puede incluir
refrigerios posterior a los 8 meses (4 a 12 cucharadas por tiempo de comida)
Se puede iniciar alimentación complementaria con cualquier alimento, teniendo
en cuenta que durante esta etapa los niños crean habitos de alimentación que
pueden repercutir en la edad adulta. La ESPGHAN reporta que en países con
mayor riesgo de alergia alimentaria, existía mayor restricción de alimentos
potencialmente alergénicos, por tanto estos alimentos deben ofrecerse desde
los 6 meses, esto con el fin de generar anticuerpos que protejan a la
generación de alergias.
Módulo 3
Estación 2
04 Condiciones para la iniciar la
alimentación complementaria

El huevo se puede ofrecer desde los 6 meses, de esa manera se disminuye el


riesgo de alergia a la proteína de huevo, igualmente el pescado, se debe
promover el consumo de pescados con baja cantidad de mercurio como
salmón y tilapia, la exposición a este alimento disminuye el riesgo de alergia a
la proteína de pescado y rinitis. Los frutos secos como maní, almendras, se
pueden ofrecer desde los 6 meses en textura tipo mantequilla, esto generará
menor riesgo de alergia a frutos secos.

El gluten es un compuesto proteico asociado a enfermedad celíaca, los últimos


estudios reportan que la exposición al gluten debe ser desde los 6 meses, con
excepción de los menores que sean diagnosticados con enfermedad celíaca.
Se debe ofrecer un alimento entre 10 a 20 veces al niño para evitar selectividad
infantil en etapas futuras

Módulo 3
Estación 2
05 Métodos de alimentación
complementaria
No existe un método mejor que otro, se debe adaptar al bebe, teniendo en
cuenta que todos los bebes son diferentes
Método tradicional: Es el método recomendado por la OMS, donde se aumenta la
consistencia de los alimentos gradualmente dependiendo del desarrollo
neuromuscular.
Método de alimentación autorregulada (BabyLedWeaning): Es el método gradual
de introducción de alimentación complementaria, donde el bebe regula la
cantidad y calidad de alimentos que requiere y tiene impacto en las preferencias
alimentarias. Dentro de las ventajas se ha evidenciado que mejora la relación
con los alimentos, promueve autonomía, elección de alimentos saludables, se
respecta la sensación de saciedad y desarrollo de habilidades neurológicas y
motoras. Dentro de las desventajas. No mejora el estilo de alimentación familiar,
riesgo de ingestión inadecuada de hierro, riesgo de atragantamiento, por tanto,
los padres que adopten este método deben capacitarse en RCP. Las madres que
adoptan BLW, generan ansiedad en el proceso de alimentación complementaria.
Método de alimentación autorregulada modificado (BabyLedIntroductiontosolid
BLISS): Es una clasificación de BLW, donde se propicia el consumo de alimentos
fuente de hierro y energéticos sin riesgo de atragantamiento, donde se toma de
la decisión de modificar las texturas dependiendo del desarrollo del niño.

Módulo 3
Estación 2
05 Métodos de alimentación
complementaria

IMPORTANTE EN ESTA ETAPA


-Los padres son el ejemplo de los hijos en la creación de hábitos de alimentación
-Es importante advertir a los padres las variaciones de apetito y rechazo ocasional de alimentos
-Los niños amamantados aceptan más pronto los sólidos que los alimentados con fórmula láctea
-Evite ofrecer productos industrializados
-No utilice alimentos como premio o castigo
-La angustia y ansiedad de los padres influyen en la manera de ser y comer
-Importante controlar el peso y la estatura, ya que se ha evidenciado que la sobrealimentación está
asociada a factores culturales y tradicionales
-El consumo de azúcares no se recomienda hasta los 24 meses
-No se recomienda el consumo de bebidas azucaradas, ni jugos naturales
-El biberón debe retirarse a los 7 meses y la cantidad máxima de consumo son 6 onzas
-Evite ofrecer azúcar, sal en las preparaciones, miel de abeja, hinojo, bebidas de arroz, café, leche de vaca
-El consumo de lácteos fermentados como yogur y queso está recomendado desde los 7 meses; sin
embargo, se debe preferir estos productos libres de azúcares añadidos y exceso de sodio

Módulo 3
Estación 2
Módulo 0 / Estación 2

Alimentación del preescolar:


inapetencia, establecimiento
de conductas alimentarias

Módulo 3
Estación 2
Alimentación en el preescolar
La etapa preescolar se define como la primera niñez, según la corriente de escuela francesa,
en esta etapa incluye dos elementos esenciales: la ingenuidad del niño y su espontaneidad en
el aprendizaje y en el desarrollo de sus capacidades. Donde se debe ver al niño como aprendiz
inteligente y creativo artísticamente. Veámos más detalles dando clic en cada elemento.

Módulo 3
1 2 3
Desarrollo
siológico

+info
Comportamiento

+info
Requerimientos
nutricionales

+info

Estación 2
1
DESARROLLO FISIOLÓGICO:
Termina la erupción dentaria, las extremidades inferiores se
hacen más largas y la composición corporal se modifica donde
Desarrollo hay mayor masa muscular y depósito mineral óseo, a los 3 años
siológico de vida la madurez de la mayoría de órganos y sistemas es la del
adulto; sin embargo, disminuyen los requerimientos energéticos,
pero los requerimientos proteicos continúan altos.
+info

Módulo 3
Estación 2
2
COMPORTAMIENTO:
Disminuyen el apetito y el interés por los alimentos, saben usar cubiertos
y tomar líquidos en un vaso, tienen un patrón inconstante de alimentación
Comportamiento pero ingreso calórico global normal. El ingreso al jardín infantil, influye en
aprendizajes y desaprendizajes, en cuanto a neurodesarrollo, aparece el
lenguaje, la marcha, la socialización, independencia y seguridad
+info

Módulo 3
Estación 2
3
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Objetivos Nutricionales están centrados en
•Garantizar crecimiento y desarrollo
•Prevenir enfermedades a corto y largo plazo
•Promover hábitos dietéticos saludables
Requerimientos Fórmula Nutricional
nutricionales VCT: Valor calórico total

+info

Módulo 3
Estación 2
Alimentación en el preescolar

Módulo 3
Estación 2
Recomendaciones puntuales para
promover hábitos de alimentación
VEGETALES Y FRUTAS: Mantenlas donde se puedan AGUA: El agua es la mejor opción para saciar la sed,
ver, ofrecer variedad de frutas y verduras, promoviendo evitar bebidas industrializadas, jugos naturales con
creatividad y color, incluir en varios tiempos de comida. moderación

CEREALES INTEGRALES: La oferta de este tipo de AZÚCAR Y DULCES: Lectura de etiquetado de alimentos
alimentos evita la resistencia a la insulina, promueve (azúcar añadida), aumenta riesgos de enfermedades
mayor cantidad de micronutrientes, aumentar el crónicas no transmisibles a corto y largo plazo, la
consumo de fibra ESPGHAN recomienda la oferta máxima de azúcares
libres
PROTEÍNA: El consumo de proteína en esta etapa, evita
la deficiencia de hierro, legumbres JUGOS DE FRUTAS: Es un concepto de alimento
saludable; sin embargo, se desplazan el consumo de
GRASAS: Ofrecer diversos tipos de grasa, favorecer el frutas enteras, además contiene alta cantidad de
consumo de grasas PUFA y MUFA azúcares intrínsecos y extrínsecos. La ESPGHAN
recomienda consumir jugo en niños mayores de 2 años
LÁCTEOS: Sin azúcar y bajos en sodio, fuente de calcio y la cantidad debe ser máximo 4 onzas al día
y vitamina D

Módulo 3
Estación 2
Selectividad alimentaria infantil
Resultado:
En la etapa preescolar existe un mayor desarrollo Una madre intentando ofrecer el doble de
neurológico, que genera NEOFOBIAS (Fobia a lo comida a un niño que necesita la mitad o
nuevo), generando selectividad alimentaria. Los menos.
niños selectivos consumen muy pocos alimentos
o en muy pocas cantidades, existen niños que Alrededor del 1 año los niños suelen atravesar
tienden a sentir miedo a alimentarse por algún una fase donde quieren comer solos y disfrutan
episodio asociado al proceso de alimentación. haciéndolo, claramente consumen menos
alimento, tardan más y se ensucian. Angustia
CAUSAS generada a los padres por no permanecer en el
Los bebés comen en relación con su tamaño, Percentil 50 o la desviación estándar 0, cada
mucho más que los adultos. Y suelen “dejar de niño tiene su propia velocidad de crecimiento.
comer”, aproximadamente al cumplir el año, esto Además, los niños alimentados con Lactancia
se da por motivo en la disminución de la van a crecer de manera diferente a los niños
velocidad de crecimiento. Durante el segundo alimentados con fórmula láctea. Cuando los
año, el crecimiento es más lento: unos 9 cm y un niños se encuentran indispuestos o enfermos,
par de kilos. “Los padres, no informados de este las madres intentan ofrecer comida a la fuerza y
hecho, se hacen un razonamiento lógico si a un esto va a generar una alteración en la relación
año come tanto, con dos años comerá el doble” con los alimentos

Módulo 3
Estación 2
Selectividad alimentaria infantil
Que NO hacer a la hora de la comida 4. Uso de estimulantes de apetito, no se ha evidenciado
aumento de apetito con el uso de este tipo de
1. Persistencia e insistencia, se recomienda esperar maximo suplementos ya que son combinaciones de vitaminas y
1 hora en cada tiempo de comida para ofrecer alimentos compuestos poco confiables que hace referencia a
2. Incursiones nocturnas, ofrecer alta cantidad de calorías metabolismo, crecimiento, dinamismo. Algunos pueden
(Biberón con colada o avena 700ml) genera poca generar alergias y existen micronutrientes que en exceso
aceptación de alimentos sólidos pueden generar reacciones adversas. El control del apetito
3. Las odiosas comparaciones, se ha evidenciado que los se encuentra en el centro cerebral, existen algunos
menores que son obligados a consumir alimentos “estimulantes de apetito” que contiene ciproheptadina
incluyendo algún tipo de soborno presentan bajo apetito que actúan sobre el cerebro pero también genera
frente a los menores que son libres de elegir consumir o somnolencia, crisis hipertensiva, agitación y disminución
no el alimento. “¿Por qué ocultarle a su hijo ese amor y de la hormona de crecimiento y efectivamente aumenta el
fingir que es solo un premio?” apetito generando mayor riesgo de sobrepeso y obesidad
infantil, además de ECNT en la edad adulta

Da clic en el siguiente botón y revisa las


Módulo 3 recomendaciones de la ESPGHAN, AAP INFO
Estación 2
INFO

-Los profesionales deben tener en cuenta el ambiente


sociocultural de la familia, actitud de los padres y calidad
de la relación padre e hijo

-Nunca se debe obligar al niño a comer

-Confíe en el niño

-Evite el uso de dispositivos electrónicos en la mesa

-Servir porciones adecuadas para la edad

-Ofrezca los alimentos separados

-Promover alimentación perceptiva

Módulo 3
Estación 2
Módulo 0 / Estación 2

Alimentación del escolar: el papel


de los pares y la publicidad,
elaboración de loncheras exitosas,
indicaciones exitosas para
aumentar la actividad física

Módulo 3
Estación 2
Alimentación en el escolar
Se define como una etapa del desarrollo, donde maduran habilidades como lectura,
escritura, operaciones matemáticas y la adquisición progresiva de conocimientos.

Características del escolar

Influencia de los pares en los centros educativos


Independencia de los padres
Recuperación de apetito
TIC´s tienen mayor importancia
Desayuno rapido, el NO desayunar es un factor de
riesgo de sobrepeso y obesidad infantil
Mal manejo de horarios de comida
Variabilidad individual en la energía por cada
tiempo de comida
Mayor disponibilidad de dinero, por tanto mayor
acceso a alimentos industrializados o procesados

Módulo 3
Estación 2
Alimentación en el escolar
A continuación, te presentamos 4 elementos sobre la alimentación escolar.
Para estudiar cuidadosamente cada uno da clic en cada elemento.

1 Fórmula
dietaria
3 Recomendaciones

Objetivos

2 4
nutricionales Requerimiento
de bra

Módulo 3
Estación 2
Objetivos Fórmula
nutricionales dietaria

- Asegurar su crecimiento y desarrollo, adecuándose


a la actividad física

- Promover hábitos alimentarios saludables que


prevengan el desarrollo de enfermedades crónicas
no transmisibles a corto y largo plazo

Módulo 3
Estación 2
Recomendaciones

-Ofrecer variedad de alimentos


Requerimiento -Ajustar el requerimiento individual según su actividad física
de bra -Promover el consumo de alimentos con alta calidad nutricional
-Evitar el uso frecuente de salsas
-Reducir la ingesta de alimentos procesados, altos en grasa y azúcares simples
-Utilizar aceites con alta calidad de grasas como AOVE y promover el consumo
de frutos secos
g/ día (para >2 años): -Reducir la ingesta de sal y azúcar
Edad + 5 -Preferir preparaciones al vapor o a la plancha
g/ 1000Kcal (DRI 2000): -Propiciar el mayor número de comidas en casa
14g / 1000 Kcal. -Identificar sensaciones de hambre y saciedad
Aplicables hasta los 13 años -No utilizar la comida como premio o castigo
-Educar en la escogencia de alimentos
-Mantener alimentos saludables en la nevera o alacena
-Evitar la utilización de TICS en tiempos de comida
-Reforzar el valor de agua y leche frente a otras bebidas

Módulo 3
Estación 2
Las loncheras importan
La encuesta de situación alimentaria y nutricional en Colombia, evidencia que el 24.4% de
la población infantil (5 a 12 años) se encuentra con exceso de peso. Las políticas
públicas frente a la alimentación escolar son claras al promover el consumo de alimentos
saludables; sin embargo, en muy pocas instituciones se cumplen, esto además está
influenciado por los hábitos alimentarios en el Hogar.

El programa de alimentación escolar en Colombia, evidencia el desperdicio de frutas y


verduras en las instituciones educativas públicas donde los menores prefieren consumir
productos industrializados y altamente procesados. Por tanto, es necesaria la educación
desde la Institución a las familias, teniendo como pilar fundamental los grupos de
alimentos y la distribución en el plato, además de la promoción de actividad física en las
Instituciones educativas

Los padres de familia son los encargados de planear y programar las loncheras de los
niños en el Colegio. Varios estudios evidencian que el conocimiento de alimentación y
nutrición de las madres es un aspecto fundamental en el tipo de alimentos que incluyen
en las loncheras de sus hijos. Las loncheras aportan aproximadamente el 30 a 35% del
valor calórico total de un niño en etapa escolar y su aceptación está asociada a lo que
consumen sus pares y los hábitos alimentarios creados en la familia
Módulo 3
Estación 2
Loncheras infantiles
Que debe tener una lonchera saludable
1 fruta fresca
2 vegetales (zanahoria babies, brocoli, esparragos,
tomates cherry)
1 alimento fuente de proteína: Frijoles, nueces,
mantequilla de maní, hummus, pollo, huevo
1 cereal integral: Pasta integral, pan, galletas, quinoa,
otros
1 lácteo: Yogurt SIN azúcar añadido, leche, queso
Bebida: Agua

Recomendaciones
Plato con divisiones
Figuras creativas
Involucrar a los niños en la preparación de alimentos
lectura de etiqueta nutricional
<5% debe ser productos industrializados o procesados
Módulo 3
Estación 2
Módulo 0 / Estación 2

Alimentación del
adolescente: riesgos
nutricionales,
trastornos de la
conducta alimentaria.

Módulo 3
Estación 2
Características de esta etapa

Es un periodo de crecimiento acelerado donde se

Alimentación en el aumentan los requerimientos de energía y nutrientes


Cambios en la composición corporal, según el sexo. Se

adolescente adquiere el 40-50% del peso definitivo, el 20% de talla


adulta y el 50% de la masa esquelética. Los hombres
experimentan aumento de masa muscular y las mujeres
La adolescencia comprende el periodo de tiempo aumento de masa grasa
desde el inicio de la maduración puberal hasta el Concluye la maduración psicológica, estableciendo
fin del crecimiento somático. Este periodo, que no patrones de conducta individualizados y marcados por el
tiene unos límites cronológicos precisos, se divide aprendizaje previo, existe mayor influencia de sus pares y
en dos etapas a efectos prácticos: de los 9 a los 13 la sociedad en general. Los adolescentes tienden a omitir
años (primera fase de la adolescencia) y de los 14 comidas, preferir alimentos mayormente industrializados;
a los 18 años (segunda fase de la adolescencia). sin embargo, también muestran preocupación por una
alimentación sana y natural; sin embargo, exhiben hábitos
absurdos, que tengan un ideal de delgadez excesivo, o que
manifiesten despreocupación por los hábitos, consumo de
alcohol, cigarrillo etc.
Módulo 3
Estación 2
Alimentación en el adolescente
A continuación, te presentamos 4 elementos sobre la alimentación adolescente.
Para estudiar cuidadosamente cada uno da clic en cada elemento.

1 Recomendaciones
3 Criterios
diagnósticos de
los TCA
frecuentes en la
adolescencia

Fórmula Trastornos de

2 4
dietaria conducta
alimentaria

Módulo 3
Estación 2
Fórmula
dietaria

-La ingesta de grasas saturadas debe ser < 10%


-La ingesta de carbohidratos simples 10-12% del VCT
-Los requerimientos de hierro, calcio y cinc aumentan en
esta etapa, teniendo en cuenta el desarrollo fisiológico

Módulo 3
Estación 2
Recomendaciones

-Promoción del consumo de DESAYUNO


-Evitar picar fuera de horarios establecidos
-Ofrecer variedad de alimentos
-Evitar el consumo de alimentos procesados e industrializados, pastelería
-Preferir agua frente a otras bebidas como gaseosas y jugos industrializados
-Procurar una dieta variada, fomentar el consumo de verduras y frutas
-Moderar el consumo de sal en las preparaciones

Módulo 3
Estación 2
Son un grupo de psicopatologías caracterizadas por serios disturbios
en la ingesta, como restricción de alimentos, episodios de apetito
voraz (atracones), excesiva preocupación por la figura corporal y/o
por el peso.
Trastornos de
conducta Según el manual diagnóstico de desórdenes mentales, (DSM V) son:
alimentaria Pica, trastorno de rumiación, trastorno de evitación/restricción de la
ingestión de alimentos, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno
por atracón, otros trastornos alimentarios y de la ingestión de
alimentos especificados y trastornos alimentarios y de la ingestión de
alimentos no especificados.

Módulo 3
Estación 2
Criterios diagnósticos
de los TCA frecuentes
en la adolescencia

Anorexia nerviosa: Restricción de ingesta de energía en relación con los


requerimientos, llevando u peso corporal significativamente bajo en el
contexto de la edad, sexo, estado fisiológico y de salud. Distorsión de la
imagen corporal, el miedo intenso a ganar peso, falta de reconocimiento de la
gravedad de la enfermedad y/o comportamientos que interfieren con la
ganancia de peso.

Bulimia Nerviosa: Atracones (comer una cantidad de comida en un tiempo


relativamente corto, con la sensación de perdida de control) con
comportamientos purgativos/compensatorios (Ej.: vomito inducido, abuso de
laxantes y/o diuréticos, mal uso de insulina, ejercicio excesivo, medicamentos
para bajar de peso) una vez o más por semana, por al menos 3 meses.
También pueden estar presentes la distorsión de la imagen corporal, miedo
intenso a ganar peso y falta de reconocimiento de la gravedad de la
enfermedad.
Módulo 3
Estación 2
Trastorno por atracón: Atracones en ausencia de comportamientos
compensatorios, al menos una vez por semana durante 3 meses. Los
episodios de atracones se asocian con comer rápidamente, sin hambre, hasta
sentirse cómodamente lleno, y/o con depresión, vergüenza o culpa.
Otros trastornos alimentarios o de la ingestión de alimentos especificados:
Los TCA que no cumplen con todos los criterios de alguna de las categorías
anteriores, pero tiene comportamientos específicos, tales como restricción de
ingesta, purgas y/o atracones, como características clave. Comprenden:

Otros trastornos alimentarios o de la ingestión de alimentos especificados:


Los TCA que no cumplen con todos los criterios de alguna de las categorías
anteriores, pero tiene comportamientos específicos, tales como restricción de
ingesta, purgas y/o atracones, como características clave. Comprenden:
1. AN atipica

2. BN (de frecuencia baja o durabilidad limitada)


3. TA (de frecuencia baja y/o duración limitada)
4. Trastorno purgativo
5. Síndrome de ingestión nocturna de alimentos.

Módulo 3
Estación 2
Trastornos de la 1
conducta alimentaria Complicaciones
asociadas a un TCA

Continuemos con otros elementos relevantes sobre la


alimentación adolescente. Para estudiar cuidadosamente
cada uno da clic en cada elemento.
Etiología

2
Módulo 3
Estación 2
Influencia sociocultural

Idealización de la delgadez: Exposición a los medios, las presiones para


adelgazar, la internacionalización del ideal de delgadez y las expectativas
al adelgazar. (Insatisfacción corporal y dietas restrictivas)

Etiología Factores personales: Variables psicológicas y contexto próximo (familia


y amigos) Existen diferencias individuales que hacen más vulnerables a
algunas personas al desarrollo de un TCA, diferencias de carácter
genético/biológico, psicológico y contextual, que interactúan entre sí.
Rasgos de personalidad como perfeccionismo, emocionalidad negativa
(tendencia a sentirse infeliz) y/o síntomas depresivos, baja autoestima e
impulsividad, conciencia interoceptiva (habilidad para reconocer los
propios sentimientos)

Módulo 3
Estación 2
Complicaciones
asociadas a un TCA

Los TCA se asocian a varias complicaciones médicas que Obesidad, se encuentra presente en un 30% de pacientes
se relacionan con el tipo de TCA y la duración del mismo. con TCA, condicionando a patologías metabólicas como
diabetes mellitus tipo 2, HTA, dislipidemia, ECV, esteatosis
Las principales complicaciones son:
hepática, insuficiencia respiratoria, apnea del sueño
-Desnutrición, asociada a una atrofia de órganos vitales y Conductas compensatorias purgativas condicionan
condicionada por el grado de perdida de peso caries, gingivitis, patología temporomandibular, reflujo,
-Fatigabilidad broncoaspiración, esofagitis, prolapso rectal, hemorroides,
-Disminución de la capacidad funcional trastornos hidroelectroliticos
-Dolor torácico
-Palpitaciones
-Hipotensión
-Ortostatismo
-Insuficiencia cardiaca
-Hipogonadismo
-Hipoglucemia
-Alteración perfil hepático
-Reducción de la TFG
-Debilidad de musculatura respiratoria y diafragmática
-Anemia y leucopenia
-Deterioro cognitivo
Módulo 3 -Neuropatías
Estación 2
Trastornos de la conducta
alimentaria
Veámos otros elementos sobre la intervención y prevención de la alimentación
adolescente. Da clic para leer cada elemento.

1Intervención
multidisciplinaria
2 Intervención
Nutricional
3 Prevención

Módulo 3
Estación 2
Psiquiatra, psicólogo, médico familiar, nutricionista, endocrinólogo,
enfermero, terapeuta ocupacional o fisioterapeuta.

La historia clínica debe estar orientada al diagnóstico específico,


el estado nutricional del paciente y la organicidad del proceso.

1
Invasión en el comportamiento ante el acto de comer, posibilidad
de restricción alimentaria, duración, cantidad y calidad de
alimentos ingeridos, atracones, conductas purgativas, mediciones
antropométricas, análisis clínico y paraclínico, electrocardiograma
Intervención
multidisciplinaria Herramientas terapéuticas generales: Individualizadas, realistas y
adaptadas al contexto y situación clínica

-Restaurar o normalizar el peso y el estado nutricional


-Reducir o eliminar los atracones y comportamientos purgativos
-Proporcionar educación sobre patrones alimentarios saludables
-Tratar las complicaciones médicas
-Mejorar su autoestima y confianza
-Prevenir recaídas

Módulo 3
Estación 2
2
Se debe contemplar no solo el consejo dietético individualizado,
sino buscar educar al paciente, proporcionándole toda la
información necesaria que permita modificación a largo plazo de
los hábitos alimentarios y el cese de las conductas purgantes y
atracones.
Intervención
Nutricional En algunos casos es necesaria la nutrición artificial para
promover la recuperación de peso, teniendo especial cuidado con
el síndrome de realimentación.

La EDUCACIÓN NUTRICIONAL debe formar parte del tratamiento


de los TCA y estar orientada a la acción centrada en la práctica.
Su objetivo principal es facilitar la adopción VOLUNTARIA de
comportamientos alimentarios que fomenten la salud y el
bienestar, teniendo en cuenta los conocimientos nutricionales del
paciente.

Módulo 3
Estación 2
Se ha evidenciado que en casos de AN, la educación nutricional
se basa en mejorar la actitud y el comportamiento en relación

2
con la comida, aclarar mitos y favorecer cambios que permitan la
recuperación del estado nutricional.

En casos de BN el primer paso será conseguir una razonable


organización en las comidas, centrándose en marcar tiempos y
Intervención horarios, evitando periodos largos de ayuno, posteriormente se
Nutricional trabajará sobre la calidad de alimentos, siempre con cambios
pequeños y graduales, priorizando la inclusión de alimentos
saludables para finalmente trabajar sobre el aspecto cuantitativo
con el fin de alcanzar el equilibrio nutricional buscado.

Es la mayoría de casos, la educación nutricional debe hacerse de


manera familiar, esto permitirá mejorar la eficacia de las
intervenciones educativas y adherencia a las recomendaciones.

Módulo 3
Estación 2
Hábitos de alimentación saludable, explicar al adolescente
como los alimentos pueden afectar la salud, la apariencia y
los niveles de energía. Identificar las sensaciones de hambre y
saciedad y promover el tiempo de comida en familia

3
Analizar los mensajes de la TV, redes sociales, etc.,
empoderar a los adolescentes y generar discusiones frente a
las sensaciones que genera observar mensajes de cultura, de
dieta y tipos de cuerpo
Prevención
Promover un cuerpo saludable, hablar con los adolescentes
sobre la relación con su cuerpo, enfatizando en los diversos
tipos de cuerpo y la aceptación de los mismos.

Respeto y aceptación por las diferencias, promover el respeto


a los demás, sin importar su tipo de cuerpo y sus hábitos

Compartir los peligros de las “dietas restrictivas”, explicar a


los adolescentes como algunas acciones que realizan pueden
afectar su salud física y emocional

Módulo 3
Estación 2
Conclusiones
La alimentación complementaria es un periodo importante
donde se debe promover la alimentación perceptiva para
mejorar la relación con los alimentos y de esta manera
prevenir enfermedades en la edad adulta

Es importante reconocer los procesos fisiológicos de cada


etapa de vida, con el fin de entender las variaciones de
apetito y selectividad alimentaria

La educación alimentaria en las instituciones educativas y


las familias es un pilar fundamental, de esta manera se
promocionan hábitos de alimentación saludable y se
previenen enfermedades en etapas posteriores

Para los profesionales de la salud es necesario aplicar


estrategias de prevención de TCA en consulta, mejorando la
relación con la comida y empoderando a los adolescentes
con información nutricional con evidencia científica

Módulo 3
Estación 2
Bibliografía principal
Fewtrell M, Bronsky J, Campoy C, Domellöf M, Embleton N, Fidler N. Complementary Feeding: A
Position Paper by the European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and
Nutrition (ESPGHAN) Committee on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017;
https://journals.lww.com/jpgn/Fulltext/2017/01000/Complementary_Feeding___A_Position_Pap
er_by_the.21.aspx
WHO 2002; Summary of Guiding Principles. JPGN 2017;
http://www.who.int/nutrition/publications/Complementary_Feeding.pdf
Dewey K. The Challenge of Meeting Nutrient Needs of Infants and Young Children during the
Period of Complementary Feeding: An Evolutionary Perspective. J Nutr. 2013;
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3827643/
INSERM Collective Expertise Centre. Growth and Puberty Secular Trends, Environmental and
Genetic Factors. Paris: Institut national de la santé et de la recherche médicale; 2000-2007.

Módulo 3
Estación 2
Bibliografía complementaria
Talbot N, Sobel E, Burke B, Lindemann E, Kaufman S. Dwarfism in Healthy Children: It’s Possible Relation to
Emotional, Nutritional and Endocrine Disturbances. N Engl JMed .1947; 236:783-793;
Butte NF. Energy requirements of infants and children. Nestle Nutr Workshop Ser Pediatr Program. 2006;58:19-32.
Rylatt L, Cartwright T. Parental feeding behaviour and motivations regarding pre- school age children: A thematic
synthesis of qualitative studies. Appetite 2016;99:285-97.
Dietary Reference Intakes: The Essential Guide to Nutrient Requirements, 2006.
https://www.nal.usda.gov/sites/default/files/fnic_uploads/DRIEssentialGuideNutReq.pdf
FAO/OMS/UNU. Human energy requirements. Report of a Joint, expert consultation, 2001. http://www.fao.org/3/a-
y5686e.pdf
Nevin NL. Pediatric Manual of Clinical Dietetics. 2 Ed. American Dietetic Association. 2008
Fidler N, Braegger C, Bronsky J, Campoy C, Domellöf M et al. Sugar in Infants, Children and Adolescents: A
Position Paper of the European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition Committee on
Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2017 Dec;65(6):681-696. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28922262
Gonzalez, C. Mi niño no me come. (2012) Ed. Espasa
Rodwell V, Bender D, Botham K, Kenelly P, Weil P. Bioquímica de Harper. Edición 30a. 2016
Vicario H. Nutrición en la edad preescolar, escolar y adolescente. Pediatr Integral 2007;XI(4):347-362
Heyman M, Abrams S. Fruit juice in infants, children, and adolescents: current recommendations. Pediatrics. 2017
Jun;139(6). pii: e20170967. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28562300
Hojsak I, Bronsky J, Campoy C, et al. Young Child Formula: A position paper by the ESPGHAN Committee on
Nutrition. JPGN 2018; 66: 177-185. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29095351
U.S. Food and Drug Administration. Etiqueta de información nutricional: ¡Búsquela y úsela! FDA, 2018.
https://www.fda.gov/media/89318/download
Módulo 3
Estación 2
Bibliografía complementaria
U.S. Food and Drug Administration. Consejos prácticos para niños. FDA, 2018. https://www.fda.gov/media/89331/download
U.S. Food and Drug Administration. Folleto para la familia. FDA, 2018. https://www.fda.gov/media/89378/download
Van der Horst K, Deming DM, Lesniauskas R, Carr BT, Reidy KC. Picky eating: Associations with child eating characteristics
and food intake. Appetite. 2016; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27120094
Taylor CM, Emmett PM. Picky eating in children: causes and consequences. Proc Nutr Soc. 2019;
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30392488
Bravo P, Hodgson I. Trastornos alimentarios del lactante y preescolar. Rev. Chil. pediatr. 2011;
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0370- 41062011000200002&lng=es&nrm=iso
Ong C, Phuah KY, Salazar E, How CH. Managing the 'picky eater' dilemma. Singapore Med J. 2014;
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24763833
Toomey K. SOS approach to feeding. 2017; https://www.researchgate.net/publication/274167094_SOS_approach_to_feeding
MLA. Diagnostic And Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-5. Arlington, VA: American Psychiatric Association, 2013
Podlesak AK, Mozer ME, Smith-Simpson S, Lee S, Donovan SM. Associations between Parenting Style and Parent and Toddler
Mealtime Behaviors. Curr Dev Nutr. 2017; https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29955704
Samuel TM, Musa-Veloso K, Ho M, Venditti C, Shahkhalili-Dulloo Y. A Narrative Review of Childhood Picky Eating and Its
Relationship to Food Intakes, Nutritional Status, and Growth. Nutrients. 2018;
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30558328
Silva G, Costa K, Giugliani E. Infant Feeding: Beyond the Nutritional Aspects. Jornal de Pediatría. 2016;
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021- 75572016000400002
Harbron J, et al. Responsive feeding: establishing healthy and eating behavior early on life. South African Journal of Clinical
Nutrition. 2013; https://www.ajol.info/index.php/sajcn/article/view/97829
Candela. C, Milla, S, Mijan. A, Ortega. P, Matia. P,Loria.V, Campos.R,Virgili.M,Martinez.M,Mories.M,Castro.M, Martin. A.
Consenso sobre evaluación y tratamiento nutricional de los trastornos de la conducta alimentaria: anorexia nerviosa, bulimia
nerviosa, trastornos por atracón y otros. Nutr Hosp 2018;35 (1-9)
Gismero.M, Factores de riesgo psicosociales en los trastornos de la conducta alimentaria: una revisión y algunas
consideraciones para la prevención y la intervención. (2020). Rev. de Psicoterapia, Vol 31. No 115, (33-47)
Diaz.Franco, Pilicita.L,Godoy.L, Donoso.A, Trastornos de conducta alimentaria grave en adolescentes durante la pandemia
COVID-19: un llamado a la acción.(2022) Andres Pediatr. (138-140)

Módulo 3
Estación 2
Después de estudiar los contenidos de este módulo,
te invitamos a continuar con la siguiente estación
en la ruta de construcción de conocimiento titulada
compartiendo conocimientos, en la cual podrás
fortalecer los aprendizajes de manera colaborativa.
Dirígete a la plataforma e ingresa a evaluación de
comprensión lectora.

Objetivo de la Evaluación
Evaluar conceptos y relaciones presentados y estudiados
en este módulo denominado Alimentación en distintos
grupos de edad por medio de la selección de respuestas
asertivas a 10 preguntas diseñadas para estimar el nivel
de comprensión temático.

¡Estás avanzando
de forma segura!
Módulo 3
Estación 2

También podría gustarte