Tarea 5 de Práctica de Intervención Psicopedagógica I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Carrera:

Psicología Educativa

Nombre:

Laura Mercedes Rosario

Matrícula:

100041349

Tema:

La Prevención e Intervención Temprana en Contextos Psicopedagógicos

Asignatura:

Práctica de Intervención Psicopedagógica I

Facilitador:

Teófilo Antonio Peralta

Fecha:

25 de junio, 2024
Introducción

La presente asignación tiene como finalidad indagar y conocer acerca de la


Prevención e Intervención Temprana en Contextos Psicopedagógicos. Entre los
tópicos de este documento se estarán mencionando 3 dificultades de aprendizaje.
Además, se les estarán dando dos estrategias de prevención y detención a cada
tipo de dificultad mencionada.

Luego de esto, se estará elaborando un modelo de un plan de prevención


psicopedagógico. Por otra parte, se estará explicando la importancia del trabajo
multidisciplinario para la intervención de las necesidades específicas de apoyo
educativo en las escuelas.

Y, por último, pero no menos importante, se estará enumerando la importancia de


la educación inclusiva.

Se espera que el desarrollo de esta asignación quede plasmado de manera clara,


precisa, y concisa los puntos a tratar para una mejor comprensión de esta.
Después de consultar la bibliografía señalada "Libro básico: Orientación
Educativa e Intervención Psicopedagógica en República Dominicana" y otras
fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se aconseja
que realices la siguiente actividad:

Tarea III

• Enumere 3 dificultades de aprendizaje.


1. Dificultad en la lectura
2. Dificultad en la escritura
3. Dificultad en las matemáticas
• Proponga dos estrategias de prevención y detección temprana para cada
una

Estrategias de prevención para la dificultad en la lectura

1. Actividades de lectura y comprensión de cuentos: leer cuentos y trabajar en


la comprensión de estos con el fin de mejorar la lectura.
2. Utilizar formatos simplificados: al trabajar con niños con dificultades en la
lectura es recomendable usar formatos simplificados que no sobrecarguen al
niño con demasiada información.

Estrategias de detención para la dificultad en la lectura

1. Lectura de sílabas y palabras; con diversas estructuras para incrementar la


automatización de la lectura, dependiendo de las estructuras silábicas en las que
el niño presente la dificultad.
2. Fomentar la motivación y anticipación: motivar al niño a leer en voz alta y
anticiparles las actividades de lectura que se les propondrá realizar en el aula
para evitar errores y miedos a la lectura.

Estrategias de prevención para la dificultad en la escritura


1. Implementar juegos de manipulación: incluye actividades como ensartar
cuentas, usar pinzas para mover objetos pequeños y jugar con bloques de
construcción para mejorar la coordinación y fuerza en las manos.
2. Implementar ejercicios de preescritura: utilizar hojas de ejercicios de trazado
de líneas y formas para familiarizar al niño con los movimientos que necesitará
para formar letras.

Estrategias de detención para la dificultad en la escritura

1. Análisis de muestras de escritura: revisar y analizar muestras de escritura del


niño para identificar patrones de errores, dificultades con la coherencia y
cohesión, y problemas en la organización de ideas.
2. Juegos de palabras: incorporar juegos que enfaticen la construcción de
palabras, la ortografía y el vocabulario. Ejemplos incluyen Scrabble, Boggle, y
juegos de crucigramas.

Estrategias de prevención para la dificultad en las matemáticas

1. Fomentar el aprendizaje basado en problemas: plantear problemas del


mundo real para que los estudiantes deban resolverlos y con esto se fomente el
pensamiento crítico y la aplicación práctica.
2. Implementar la enseñanza colaborativa: promover el trabajo en equipo y la
discusión entre pares para resolver problemas matemáticos.

Estrategias de detención para la dificultad en las matemáticas

1. Juegos y actividades de numeración: Incluir juegos que promuevan el


reconocimiento y la manipulación de números, como contar objetos, ordenar
números y juegos de mesa que impliquen operaciones básicas.
2. Lectura de cuentos matemáticos: leer libros infantiles que aborden conceptos
matemáticos de manera lúdica y narrativa, ayudando a los niños a relacionar las
matemáticas con historias y situaciones familiares.
• Elabore un modelo de plan de prevención psicopedagógica.

Logo del ministerio

• Regional:___________________________
• Distrito:____________________________
• Código:___________________________
• Dirección: __________________________
• Teléfono:___________________________
• Director:____________________________
• Psicólogo/a:____________________________
• Duración:_______________________________
• Objetivo general:_______________________________________
Modelo de prevención psicopedagógico

Conducta por Acciones por realizar Recursos Temporalidad


prevenir necesarios
UNIDAD IX Intervención Psicopedagógica en las Necesidades Específicas de
Apoyo Educativo

• Explique la importancia del trabajo multidisciplinario para la intervención


de las necesidades específicas de apoyo educativo en las escuelas.

El trabajo multidisciplinario es de suma importancia para la prevención de las


necesidades específicas de apoyo educativo en las escuelas. Este enfoque
involucra a diversos profesionales especialistas que desempeñan roles y funciones
importantes en el ámbito de las necesidades educativas especiales, diagnósticos,
inclusión e intervención educativa.

Por lo tanto, estos profesionales apoyan integralmente a los alumnos con diferentes
dificultades, ya sea con o sin diagnóstico, que necesiten ayuda en todas sus
ocupaciones educativas que dificulten el aprendizaje.

En tal sentido, el equipo multidisciplinario observa al niño para identificar sus


dificultades de trabajar en conjunto con los docentes para abordarlas,
convirtiéndose así en una pieza clave para integrar herramientas a los estudiantes
y otorgar una educación equitativa, disminuyendo las barreras discriminatorias y
proporcionando oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes.

• Enumere la importancia de la educación inclusiva.

La educación inclusiva es de suma importancia por varias razones:

1. Igualdad de oportunidades: la educación inclusiva se basa en el principio de


que existen diferentes necesidades entre los alumnados y que los sistemas
educativos deben estar preparados para ofrecer una enseñanza de calidad,
independientemente de sus características, basándose en la igualdad de
oportunidades y de acceso.
2. Desarrollo del potencial de todos los alumnos: un sistema educativo inclusivo
pone el foco en aquellos alumnos o grupos que pueden resultar marginados o
que son vulnerables, de forma que puedan desarrollar su potencial.
3. Fomento de valores con diversidad y la tolerancia: la educación inclusiva es
crucial para fomentar valores como la diversidad y la tolerancia, enseñándoles a
los estudiantes que todos son iguales, que todos tienen los mismos derechos y
oportunidades, independientemente de sus características.
4. Personalización de la enseñanza: la educación inclusiva implica la
personalización de la educación para atender las múltiples necesidades
específicas de cada alumno, lo cual requiere de acciones individuales dentro de
un entorno universal.
5. Superación de la exclusión: la educación inclusiva busca desnudar y superar
todo tipo de exclusión, posibilitando el acceso, la participación y el aprendizaje
de una educación de calidad para todos.

En definitiva, la educación inclusiva busca garantizar que todos los estudiantes


tengan acceso a un proceso educativo realmente inclusivo, adaptando las escuelas,
los planes de estudio y todo lo necesario para lograrlo.
Conclusión

• ¿Qué me gustó?

De todo lo realizado anteriormente, lo que más me gustó fue haber investigado en


diversas fuentes acerca de la educación inclusiva, ya que la misma favorece a todos
los estudiantes en su diversidad y los incorpora en un ambiente de igualdad y
respeto de sus derechos universales.

Además, esta se enfoca en asumir cambios significativos en el sistema educativo


para responder a las necesidades específicas de los estudiantes.

• ¿Qué aprendí?

En la realización de esta asignación aprendí a elaborar un plan de prevención


psicopedagógico, el cual está compuesto por la conducta a prevenir, las acciones a
realizar para moldear dicho comportamiento, los recursos utilizados y el tiempo
estimado que durará el plan.

• ¿Qué no entendí?

Lo que me costó un poco entender fue el trabajo multidisciplinario para la


intervención de las necesidades específicas de apoyo educativo en las escuelas,
dado que es la primera vez que escucho de este término y de su función en los
centros educativos.

• ¿En qué debo profundizar? ¿Para qué me servirá?

Considero que debo de profundizar más en el trabajo multidisciplinario para la


intervención de las necesidades específicas en las escuelas y conocer todo lo
relacionado con este trabajo, puesto que esto me permitirá como futura psicóloga
educativa proporcionar herramientas a los estudiantes y ofrecer una educación
equitativa, disminuyendo las barreras discriminatorias y brindando apoyo integral a
los alumnos con diferentes dificultades de aprendizaje.
Bibliografia

blog/humans.txt. (2020, enero 30). 13 estrategias de lectura para mejorar la


comprensión lectora – VOCA. Voca Editorial.
https://www.vocaeditorial.com/blog/estrategias-lectura-mejorar-comprension/

Tekman. (2023, mayo 10). La prevención de dificultades en la lectoescritura en la


etapa infantil. Tekman Education.
https://www.tekmaneducation.com/prevencion-dificultades-lectoescritura-
infantil/

Psicogoya. (2020, enero 22). Dificultades de aprendizaje ▷ Tipos y causas más


frecuentes. Psicogoya Psicología. https://www.psicogoya.com/dificultades-de-
aprendizaje

Anaya, E. (2018). Estrategias para Desarrollar y Afianzar la Lectoescritura en los


niños. Boxlight.com. https://lablog.boxlight.com/estrategias-para-desarrollar-
y-afianzar-la-lectoescritura-en-los-ninios

Couñago, María, A. (2019, abril 19). ¿Qué son las necesidades específicas de
apoyo educativo? Eres Mamá. https://eresmama.com/que-son-las-
necesidades-especificas-de-apoyo-educativo/

La importancia de la inclusión educativa y cómo la logramos. (2021).


Colegiowilliams.edu.mx. https://blog.colegiowilliams.edu.mx/importancia-
inclusion-educativa-como-la-logramos

También podría gustarte