Apuntes Principios Tecnolog

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Principio de tecnologías geomáticas asociadas 1

Universidad de Santiago de Chile


Facultad de Ingeniería
Depto. Ingeniería Geográfica

PRINCIPIO DE TECNOLOGÍAS
GEOMÁTICAS ASOCIADAS

Autor: Dr. Victor Herrera G.

2018
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 3

PREVIO

El presente manual o apuntes pretende introducir a los alumnos al tema de la


geomática de manera simple y actualizada, teniendo como finalidad acercar a los
futuros profesionales a una situación laboral real y proyectarlo a un ambiente donde
deberá desempeñarse de manera competente, proponiendo ideas, planteamientos y
desafíos intelectuales, los que ya son abordados como capítulo en el texto
“Elementos de cartografía y teledetección para ambiente”, y también consultar
aplicaciones avanzadas en el libro “Geomática aplicada”.

En este contexto, debemos tener claro que la geomática solamente puede


definirse y ser concebida como la integración entre los GPS, la teledetección
espacial y los SIG. De esta manera, se presenta el siguiente material docente como
apoyo al desarrollo de las asignaturas geomáticas que se imparten en el
Departamento de Ingeniería Geográfica de la USACH o en cualquier otra unidad
académica del país.

Con esto se persigue contribuir al mejoramiento del proceso de enseñanza-


aprendizaje, elevando así los niveles de desempeño que deben alcanzarse a lo largo
del proceso formativo de los futuros ingenieros o profesionales vinculados a las
geociencias.

Saludos cordiales,

VHG
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 4

INDICE
Página

1. Principio de tecnologías asociadas ………………………………….. 5


2. Sistemas de posicionamiento satelital o GPS ……………………… 5
3. Nuevos sensores ………………………………………………………. 13
4. Uso de sistemas CAD/CAM ………………………………………….. 16
5. Sistemas de información geográfica (SIG): aspectos generales … 19
5.1 Formato del dato espacial ……………………………………….. 20
5.2 Relación entre el modelo raster y las imágenes de satélite …. 23
5.3 Integración SIG/EMC …………………………………………….. 28
6. Ejemplos prácticos ……………………………………………………. 31

Glosario ………………………………………………………………… 41
Referencias bibliográficas ……………………………………………. 47
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 5

1. Principio de Tecnologías Asociadas

El tema de la geomática comienza con el principio de georreferenciación, el


cual significa simplemente asignar coordenadas y cota a un punto en particular para
definir su posición espacial; ello debe realizarse tomando en consideración los
sistemas de referencia cartográficos de cada país. De acuerdo a esto, el avance
tecnológico en materia cartográfica apunta principalmente al uso de los equipos de
posicionamiento satelital o GPS. A esto se suma la nueva concepción propuesta por
las diferentes alternativas cartográficas que podamos disponer o acceder, lo cual se
resume en una sola palabra: integración. Son varios los investigadores que hacen
mención a la potencialidad que se puede obtener y generar con el uso de
“tecnologías asociadas”. Tal es el caso de la actual dependencia que existe entre las
fotografías aéreas e imágenes de satélite digitales y los SIG, que veremos en el
presente apunte. En consecuencia, lo poderoso que puede resultar una asociación
de tecnologías dependerá del grado de conocimiento que tengamos de cada una de
ellas y cómo asociarlas a las otras tecnologías geomáticas.

2. Sistemas de Posicionamiento Global o GPS

El sistema de posicionamiento global NAVSTAR (NAVigation by Satellite


Timing And Ranging) – GPS, es un sistema de radionavegación espacial del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que proporciona navegación con
cobertura mundial, en tierra, mar y aire, y en todo tipo de clima.

El fundamento del GPS está en determinar la situación del móvil respecto del
satélite Rm. Conocidas la trayectoria y la ley del movimiento, mediante las
ecuaciones de la dinámica del satélite Rs (Corbasí, 1998), la posición del móvil
vendrá determinada por la diferencia:

R = Rs – Rm
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 6

La posición tridimensional extremadamente exacta y la precisión en la


velocidad son alcanzadas por la avanzada tecnología de los equipos receptores que
rastrean los satélites. En navegación en tiempo real, el equipo rastrea 4 satélites
para despejar 4 incógnitas: latitud, longitud, altitud y hora (Contreras, 1994). En el
caso que sólo 3 satélites estén visibles, se debe ingresar la altitud en el equipo para
obtener la información de latitud, longitud y hora.

La configuración orbital de satélites consiste en 21 satélites principales y 3 de


repuesto, inclinados a 55 grados (en relación al Ecuador) y en órbitas de 12 horas de
duración (figura 1). Los satélites se distribuyen en 6 planos orbitales, los cuales se
encuentran a 69 grados de distancia en longitud entre sí. De esta manera, se
asegura una cobertura global durante las 24 horas del día con a lo menos 4
satélites.

Los satélites emiten señales de Radio de ruido pseudoaleatorio (PRN) de


amplio espectro. El mensaje de navegación, que incluye la información con las
efemérides del satélite, se modula en la secuencia de ruidos pseudoaleatorios. Las
señales de navegación son transmitidas en 2 frecuencias L1 (1575,42 MHZ) y L2
(1227,6 MHZ). Ambas provienen de relojes atómicos altamente estables.

Figura 1.- Constelación y triangulación operacional del GPS.


Fuente: Contreras (1994), “El Sistema de Posicionamiento Satelital GPS y sus Aplicaciones”.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 7

El sistema GPS está constituido por tres elementos o segmentos


fundamentales, a saber:

 Segmento espacial: Está constituido por la constelación de satélites


anteriormente señalada. Dichos satélites describen órbitas circumpolares con una
altura media sobre la Tierra de unos 20.200 km que cubren en un período de
doce horas sidéreas (ver glosario) o siderales (López-Cuervo, 1993). Esta red
asegurará que sobre el horizonte de cualquier lugar de la Tierra sean
simultáneamente visibles entre 4 y 8 satélites y de estos, aquellos que sean
cenitales permanecerán unas cinco horas sobre el horizonte visible de la estación
receptora. Circunstancias que permitirán tener un mínimo de 4 satélites las 24
horas del día y con ángulo de elevación superior a los 15º sobre el horizonte del
lugar.

 Segmento de control: Consta de una estación central (Colorado) y cuatro


estaciones de seguimiento (Hawai, Ascensión, Diego García y Kwajalein). Las
estaciones realizan un seguimiento continuo de los satélites GPS (figura 2). Las
efemérides previsibles de los satélites, así como el control de la información de
los osciladores, son calculados en la estación central y, posteriormente,
inyectados en los receptores de los satélites. Este control de la constelación y
determinación de las efemérides, cada vez se realiza en espacios de tiempo más
cortos, estando en la actualidad, próximos a intervalos de dos horas. A las órbitas
recalculadas con sus datos de corrección se las conoce como efemérides.

 Segmento del usuario: Los receptores GPS tienen hoy día las siguientes
utilidades: navegación, control de redes geodésicas, captación de datos
auxiliares para fotogrametría (triangulación aérea), actualización de mapas,
captación de información temática, etc. Este amplio campo de aplicaciones ha
dado lugar a una selectividad en la fabricación de los receptores (figura 6). El
elemento del usuario está constituido por una antena provista de preamplificador
para captación de las señales emitidas y un receptor constituido por el software y
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 8

el hardware precisos para realizar todas las operaciones de control, seguimiento,


registro, almacenamiento y obtención de los datos. La clasificación de los
receptores se hace en función de las características de los parámetros de
observación: búsqueda de códigos PRN de cada satélite, conexión de la señal
del código PRN y transferencia de almanaque e información de efemérides,
contar y registrar la cantidad de ciclos y fase de las ondas portadoras (L1/L2)
recibidas (equipo geodésico), registrar la información de todos los satélites a
intervalos establecidos y, cuando se han conectado cuatro satélites, se debe
calcular y actualizar la posición y mantener la hora en el oscilador del receptor
GPS.

Figura 2.- Segmento de tierra o control del GPS.


Fuente: Corbasí (1998), “Sistemas de Navegación”.

La interferometría del receptor y el circuito de conexión de retardo mantiene el


enganche con el satélite y en el proceso deja disponible la onda portadora sin
código, la cual es de 19 cm de largo para L1 (figura 3). El uno por ciento de los 19
cm =  2 mm se encuentra en la exactitud de las mediciones geodésicas.

Mientras la fracción de la portadora se puede medir en forma muy precisa, no


existe una forma para medir la cantidad de ondas completas o ciclos de la onda
portadora, que junto a la fase entregaría la distancia inicial del satélite al receptor
(Contreras, 1994). A esta cantidad desconocida de ciclos completos asociados con
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 9

la primera medición de fase, se le conoce como ambigüedad o error sistemático


entero.

Los receptores continuamente reciben las señales de los satélites, pero las
registran a intervalos fijos, a los que se les llama épocas. La recepción continua de
señales le permite al receptor rastrear el número entero de ciclos de la onda
portadora desde la primera medición y medir el cambio en la distancia de época en
época.

Figura 3.- Fase de la onda portadora.


Fuente: Contreras (1994), “El Sistema de Posicionamiento Satelital GPS y sus Aplicaciones”.

Un elemento siempre importante de considerar son las fuentes de error. En el


sistema de posicionamiento global, los factores que limitan la precisión en la
navegación del sistema GPS pueden resumirse en la forma siguiente:

 Errores debidos a la geometría de los satélites observados y del usuario.


 Errores debidos a la instalación.
 Errores de multitrayectoria.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 10

 Errores debidos a la ionósfera (ver glosario) y la atmósfera en la propagación de


la señal.
 Errores en la señal observable o en la fase portadora.
 Errores inherentes a la posición (efemérides) y hora (oscilador) transmitidas por
los satélites, conocidos como error de disponibilidad selectiva o S/A,
desactivados en 2004.

El efecto de la geometría queda expresado por los parámetros de la dilución


de precisión geométrica (GDOP) y se consideran los tres parámetros de posición y
del tiempo, dando lugar, según el número que se contemple en cada solución, a:

▪ PDOP: Dilución de precisión en posición (3-D).


▪ HDOP: Dilución de precisión en el plano (2-D).
▪ VDOP: Dilución de precisión en altura (1-D).
▪ TDOP: Dilución de precisión en el tiempo (debido al estado del reloj del usuario).

El GDOP se obtiene a partir de las ecuaciones básicas de navegación


(Corbasí, 1998):

R = ( X − X ) + (Y −Y ) + (Z − Z )
2 2 2
i R i R i R i +  ti

Donde:
(XR,YR,ZR) = Coordenadas reales del receptor del usuario.
(Xi,Yi,Zi) = Coordenadas de posición del satélite de acuerdo con las
efemérides recibidas del satélite, i = 1,2,3,4 (satélites).
 ti = Desfase en tiempo del reloj del usuario y del satélite.

Pero el sistema GPS no concluye su historia con su puesta en marcha


definitiva durante la década pasada, otro sistema similar definiría lo que actualmente
se conoce como GPS más GLONASS. En octubre de 1982, la URSS lanzó los tres
primeros satélites de una constelación de 24 conocida como GLONASS (GLObal
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 11

Navigation Satellite System), un sistema global de radionavegación por satélite que,


como el GPS, presenta diversas aplicaciones. El sistema estaba disponible al final
del año 1995. La constelación consta de 21 satélites activos y tres de reserva, están
integrados en tres planos inclinados 64,8º respecto al Ecuador y separados 120º. La
órbita de los satélites es circular, con una altitud de 19.100 km y un período orbital
de once horas y quince minutos.

La principal función de los satélites de navegación es suministrar a los


usuarios los medios para computar su posición en cualquier tiempo del día y de una
forma global. La principal diferencia entre GLONASS y el GPS se deriva del uso del
espectro de frecuencias: en el GPS se emplea una sola frecuencia y los satélites se
diferencian por códigos Gold, mientras que en el sistema GLONASS se utiliza una
frecuencia diferente por cada satélite. La tabla A muestra las principales
características y diferencias entre ambos sistemas.

La integración de estos sistemas depende de la compatibilidad de los


segmentos del espacio, control y usuario. El segmento espacial probablemente es el
menos problemático, debido a la compatibilidad de la órbita y al número de satélites
para suministrar una cobertura continua y mundial. La inclinación más grande en las
órbitas del GLONASS da una mayor cobertura en las latitudes más altas, mientras
que el GPS tiene mejor cobertura en la zona ecuatorial.

El segmento de control del GPS consiste en una estación maestra en


Colorado y cuatro estaciones distribuidas por todo el mundo (figura 2), espaciadas
90º en longitud. El sistema GLONASS carece de un sistema global de control y casi
todas las estaciones están en territorio ruso. No obstante, el principio de conocer a
cada instante la localización exacta de cada satélite es inherente a ambos sistemas,
con lo cual el principio de georreferenciación de cualquier punto situado sobre la
superficie terrestre es básicamente compatible para utilizar ambas constelaciones en
conjunto.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 12

TABLA A
Características Principales de los Sistemas GPS y GLONASS
GPS GLONASS
Constelación
Nº de satélites 24 24
Nº de planos orbitales 6 3
Inclinación de la órbita 55º 65,8º
Radio de la órbita 26.560 25.510
Características de la señal
Señal de la portadora (MHZ) L1: 1575,42 L1: (1602+0,5625n)
L2: 1227,60 L2: (1246+0,4375n)
N=1,2,.......,24
Código CDMA FDMA
C/A código en L1 C/A código en L1
P código en L1 y L2 P código en L1 y L2
Estándares de referencia
Sistemas de coordenadas WGS84 PZ-90
Tiempo UTC (USNO) UTC (SU)
Especificaciones de precisión
(95%)
Horizontal (m) 100 100
Vertical (m) 140 150

Fuente: Corbasí (1998), “Sistemas de Navegación”.

Para obtener la posición a través de la integración del GLONASS y el GPS es


necesario resolver, además, problemas vinculados al tiempo de referencia de los dos
sistemas, ya que ambos transmiten en distinta forma. Al homogeneizar ambos
sistemas, tendríamos que todos los satélites podrían ser referidos al mismo tiempo y
la navegación sería posible con cualquier combinación adecuada de cuatro satélites
GPS/GLONASS. Otra cuestión por considerar es el elipsoide de referencia, pues
mientras el GPS está referido al World Geodetic System (WGS84), el GLONASS
está basado en el elipsoide del sistema soviético PZ-90 (Parametry Zemly 1990),
parámetros de la Tierra de 1990. El sistema SGS85 fue utilizado por el GLONASS
hasta el año 1993. Actualmente, ha sido reemplazado por el PZ-90.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 13

3. Nuevos Sensores

Las tendencias de los últimos años marcan un mejoramiento en las


características de las imágenes SAR, pero sin descuidar el uso e incluso, un
aumento en el número de bandas espectrales de ciertos satélites con aplicaciones
medio ambientales y para estudios del globo terrestre, aumentando
significativamente las posibilidades con altas resoluciones espectrales. Algunos de
los principales sistemas satelitales enviados a orbitar el planeta se dan a conocer en
la tabla B, estando la mayoría en operación. Estos son sólo algunos de los proyectos
espaciales con que se aspira a mejorar el grado de conocimiento que actualmente
poseemos acerca de algunos fenómenos y disciplinas en las que se interesa
profundizar.

TABLA B
Satélites de Observación Terrestre
Nombre Origen Fecha de Sensore Tipo Número Resolución
Lanzamient s de Espacial
o Canales (m)
Landsat-7 USA 1999+ ETM+ Multiespec. 6 30
1 60
Pancromat. 1 15
NOAA-L USA 1999 AVHRR Multiespec. 5 1100
OrbView-3 Orbimage 1999 OrbView Multiespec. 4 4
Pancromat. 2 1-2
LightSAR USA 2001 SAR Radar 4 3-100
ADEOS-II Japan 1999 GLI Multiespec. 34 250-1000
ENVISAT-1 ESA 1999 ASAR Radar 1 30,150
MERIS Multiespec. ---- ----
IRS-P5 India/USA 1999 Pan Pancromat. 1 2.5
EOS PM-1 USA 2000 MODIS Multiespec. 36 250-1000
OrbView-4 Orbimage 2000 OrbView-4 Hiperespec. 280 8
ARIES Australia 2000 ARIES-1 Pancromat. 1 12
Multiespec. 96 12,30
NOAA-M USA 2001 AVHRR Multiespec. 5 1100
XSTAR France/U.K. 2001 XSTAR Multiespec. 10+ 20
SPOT-5 France 2001 HRV Multiespec. 3 10
1 20
Pancromat. 1 5
VI Multiespec. 4 1150

Fuente: Asociación Española de teledetección (1998), “Curso Sobre Teledetección e Incendios


Forestales”.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 14

En nuestro caso, llama la atención en la tabla B la incorporación del modo


pancromático anexado al sensor ETM de LANDSAT-7, mejorando la resolución
espacial a 15 metros. Algo similar observamos en el sensor HRV de SPOT-5, que
también ha aumentado la resolución espacial llevándola a 5 metros. En ambos
casos, las posibilidades de realizar una mejor clasificación sobre zonas urbanas es
evidente y, a la vez, alentadora. Pero también destacan otros sensores como la serie
Orbview con sus tipos multiespectral y pancromático, este último con resoluciones
espaciales entre 1 y 2 metros. Dentro de la misma familia de satélites, el Orbview-4,
con su sensor del mismo nombre, marca un nuevo rumbo en las investigaciones con
su tipo hiperespectral, abarcando un número de 280 bandas espectrales, de gran
proyección y utilidad medioambiental. Tampoco quedan atrás los sensores del tipo
radar, como es el caso de los sistemas LightSAR y ENVISAT-1.

Desde otra perspectiva, apreciamos en la tabla C las distintas aplicaciones


posibles de desarrollar con algunos de los sensores de mayor demanda. En las
disciplinas y/o sectores que aparecen destacan las siguientes áreas de aplicación:

➢ Agricultura: Inventarios agrícolas, control de plagas, asistencia para el


daño de trigo, administración de procesos productivos, agricultura de
precisión.
➢ Forestal: Mapas forestales, planes de manejo, daño de incendio.
➢ Geología y Exploración: Mapas geológicos, exploración de yacimientos,
impactos medioambientales.
➢ Cartografía: Mapas topográficos, planificación urbana, transporte, mapas
catastrales.
➢ Medioambiente: Clasificación de uso y ocupación de suelos, monitoreo de
ecosistemas, estudio de paisajes, suelos inundables, erosión.
➢ Riesgos: Pendientes, monitoreo por daño de terremotos y volcanes,
polución, monitoreo por daño de fuego, viento, inundación, asistencia,
planes de emergencia.
➢ Defensa: Cartas y mapas estratégicos, misiones de entrenamiento.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 15

➢ Utilitarios: Redes de transporte y navegación, monitoreo de corredores.


➢ Telecomunicaciones: Planeamiento urbano y regional.
➢ Marina & Costas: Administración costera, monitoreo de iceberg,
actividades pesqueras, detección y ruteo de barcos.
➢ Otros: Marcketing turístico, geografía y educación.

TABLA C
Áreas de Aplicación para Algunos Sensores

Fuente: Eurimage – Aplicaciones medioambientales, Internet.

Al observar el contenido de estas tablas, pareciera ser que el futuro y las


posibilidades que ofrece la teledetección estarían aseguradas, pero no debemos
olvidar que esta tecnología se encuentra asociada a los programas que realizan los
respectivos tratamientos digitales, o bien, la confección de imágenes en papel para
su posterior tratamiento visual. En este sentido, el espectro de posibilidades que
ofrece actualmente el mercado es mucho más variado. Algunos de estos ejemplos
los vemos en ofertas de SIG, que incorporan módulos de procesamiento de
imágenes, programas CAD para el dibujo de levantamientos topográficos, modelos
digitales de terreno y dibujos de todo tipo o, incluso, software de teledetección que
incluyen capacidad SIG y procesamiento de datos GPS. Ejemplos de lo dicho son
los programas como ERDAS, IDL, PCI, ENVI o ER Mapper. Algunos con la
capacidad de vectorizar imágenes en forma automática.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 16

A diferencia de lo que pudiéramos deducir, el uso de las fotografías aéreas no


ha quedado obsoleto, por el contrario, uno de los productos cartográficos más
utilizados, producidos mediante métodos fotogramétricos, es la ortofotografía digital;
a esto se suma la aparición de softwares para la ortorrectificación de fotografías
aéreas, así como para la creación de redes aerotrianguladas, con corrección
geométrica apoyada por sistemas de posicionamiento satelital o GPS. De esta
forma, los softwares que generan ortofotos a partir de fotografías aéreas
digitalizadas son capaces de superponer cualquier capa vectorial sobre estas,
independientemente del software de SIG/CAD/Map que se utilice.

Sin lugar a dudas, el conjunto de posibilidades que ofrece la tecnología


satelital, los SIG y GPS nos sugieren múltiples líneas de investigación dentro del
marco de las “tecnologías asociadas”.

4. Uso de Sistemas CAD/CAM

Los avances tecnológicos en informática han producido un gran impacto en


las geociencias, lo que se ha ido materializando con el desarrollo alcanzado por la
cartografía digital, la percepción remota, sistemas de posicionamiento global (GPS) y
sistemas de información geográfica (SIG).

La representación digital de mapas ofrece bastantes ventajas sobre los


mapas convencionales, una de las principales es que se pueden actualizar en todo
momento; además, se pueden confeccionar mapas en tres dimensiones, añadir
elementos adicionales (carreteras, monumentos, topónimos, etc.). Por otra parte,
resultan ideales para trabajos topográficos en donde la precisión resulta ser óptima
para este tipo de labores (figura 4). El hecho de poder visualizar un mapa en relieve
hace que sea muchísimo más fácil visualizar la orografía del terreno representado.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 17

Figura 4.- Ejemplo de mapa digital en sistema CAD.

De esta manera, tenemos que en todo proceso de fabricación existe una fase
de diseño y otra de fabricación, propiamente tal. Por tal motivo, se habla de dos
sistemas empleados, principalmente, en la generación, almacenamiento y utilización
gráfica para asistencia en trabajos de diseño, ingeniería y fabricación, estos son los
sistemas CAD/CAM.

El CAD (Computer Aided Design) o diseño asistido por computador, se


encarga del diseño de un producto, pudiendo incluir análisis y simulación (Carrasco y
Vergara, 1999). Se basa en la creación, transformación y visualización de datos
simbólicos y gráficos. Permite corregir y borrar los dibujos que aparecen en pantalla,
observándolos en el espacio tridimensional, pudiendo cambiar su forma y colores,
realizar ampliaciones sobre determinadas partes del dibujo, así como la salida
impresa en un plotter de cualquier gráfico. Para dar una idea aproximada de su
funcionamiento, se dice que a partir del plano general de una cartografía puede
descenderse hasta el más pequeño de los elementos representados, como puede
ser la ubicación de un poste, un árbol, etc.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 18

Dada la potencialidad gráfica de desarrollar en un sistema CAD, se emplea en


variadas profesiones técnicas que requieren del uso del dibujo gráfico y de la
posibilidad de sucesivas modificaciones en el modelo que se crea, tales son las
necesidades de la arquitectura, geografía e ingeniería de todo tipo.

Por su parte, el CAM (Computer Aided Mapping) o mapa asistido por


computador, se encarga del control de los procesos de la fabricación de mapas,
pudiendo ampliarse a la creación y manipulación de bases de datos, edición y
exportación de archivos. Con ello se consigue reducir las operaciones necesarias en
trabajos mecánicos, obteniéndose una mayor calidad en los productos y un mayor
grado de control en el proceso mismo. En líneas generales, significa un mayor
rendimiento en la producción.

Actualmente, el auge de estos sistemas es considerable, sobre todo en el


ámbito cartográfico con la captación y procesamiento digital de imágenes que
aportan uso y ocupaciones de suelo, confección cartográfica con el diseño de
patrones, aplicaciones ingenieriles, etc.

En el mismo contexto, figuran los sistemas AM/FM. Los primeros, llamados


mapas automatizados (Automated Mapping), unidos a un sistema de facilidad de
administración (Facility Management), definen un sistema híbrido entre un SIG y un
sistema CAD. No obstante, las principales diferencias entre estos sistemas y un SIG
son las siguientes:

➢ Los sistemas AM/FM están basados en un CAD, pero con apoyo inteligente.
➢ Los dibujantes de mapas son típicamente los usuarios de los sistemas AM,
mientras que los planificadores de las urbes son los primeros usuarios de un
sistema FM.
➢ Los sistemas AM/FM permiten al usuario asociar la información no gráfica con la
información gráfica.
➢ La primera operación de los sistemas AM/FM es el cuestionamiento.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 19

➢ La mayor diferencia entre un AM/FM y un SIG es que los usuarios de un SIG no


sólo son capaces de asociar la información no gráfica con la gráfica, sino también
son capaces de asociar la topología (ver glosario) con la información gráfica y
sus atributos.
➢ Los sistemas AM/FM son buenos para mostrar dónde están ubicados los objetos
con ciertos atributos, en cambio, el análisis espacial de un objeto relativo a algún
otro es limitado. Además, los sistemas AM/FM no tienen capacidad de modelaje.

5. Sistemas de Información Geográfica (SIG): Aspectos generales

Los SIG han tenido como premisa, desde su creación, el ordenamiento del
territorio, abarcando, desde este punto de vista, la mayoría de las ciencias
interesadas por el conocimiento y administración del ámbito donde el ser humano
desarrolla sus actividades, así como de los recursos naturales que lo componen.
Aunque esta tecnología hizo su aparición hace más de una década, no ha dejado de
experimentar progresos significativos; a continuación, definiremos brevemente el
concepto de SIG, para lo cual se ha preferido incluir brevemente algunos principios
básicos de esta tecnología que encuentra su más fiel usuario en el tema geográfico
y ambiental.

Por definición, un SIG es un sistema que permite capturar, almacenar,


muestrear, manipular, analizar y visualizar datos y/o información, representando
objetos georreferenciados (Bosque et al, 1994). A su vez, el uso de datos
georreferenciados es especialmente útil en los SIG cuando se utilizan como fuente
de representaciones de diferentes tipos de proyecciones cartográficas, fotografías
aéreas o imágenes de satélite (Sánchez y Ramón, 1992). Según esta definición, la
información resultante del análisis de los datos del satélite puede ser capturada y
almacenada en un SIG para su manipulación, análisis y visualización. Una ventaja
de esta integración es la capacidad de generar información secundaria en función de
la información ya ingresada, es decir, podemos obtener coberturas a través de
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 20

cruces o superposición de información original o generarla directamente, como es el


caso de mapas altimétricos que permiten obtener mapas de pendiente, orientaciones
y proyecciones ortométricas.

5.1 Formato del Dato Espacial

El componente gráfico de los datos espaciales puede ser representado


digitalmente en un SIG a través de dos modelos de datos espaciales: vectorial y
raster (figura 5). En el modelo de datos vectorial, el espacio se define a través de
puntos, líneas y polígonos, estos últimos describen áreas mediante un conjunto de
líneas, que son representadas por un conjunto de coordenadas correspondientes a
los vértices que conforman el respectivo polígono. De esta manera, las categorías
presentes en la zona de estudio se definen por sus fronteras.

Los datos vectoriales permiten la construcción de topología (relaciones de


vecindad entre los objetos espaciales), que permite reorganizar, reclasificar y
relacionar espacialmente los objetos para permitir su manipulación en el espacio y
en el tiempo. Los sistemas vectoriales tienen un programa ordenador que administra
la información contenida en una base de datos, son los llamados sistemas de
gestión de base de datos (SGBD). Una base de datos es un conjunto de ficheros de
datos, almacenados en forma estructurada y que contienen información no-
redundante (Bosque, 1992; DeMers, 1999). Una de las estructuras que mejor se
acomoda para la manipulación de los datos haciendo uso del SGBD es la estructura
relacional, pues permitiría interrelacionar dos conjuntos de datos distintos, a través
de un dígito identificador (ID), cuyo conjunto define la ciudad en su totalidad.

Después del ingreso de datos, mediante los diversos métodos posibles, la


base de datos tendrá básicamente la siguiente apariencia:

NºRegistro/Polig. Área Perímetro ID-Barrio ID-Suelo Ocupac. Suelo


Principio de tecnologías geomáticas asociadas 21

Los resultados generados a lo largo de las distintas etapas de análisis de un


SIG pueden visualizarse en la pantalla del computador o, lo que es de mayor interés,
puede imprimirse, con el uso de un plotter, otorgando documentos cartográficos de
máximo interés para la ordenación del territorio, objetivo final de cualquier proyecto
de esta índole.

Por otra parte, en el modelo de datos raster, el espacio está representado por
un conjunto de unidades espaciales llamadas celdas (píxeles), las cuales
representan unidades homogéneas de información espacial (Barredo, 1996); éstas
establecen su localización por un sistema de referenciación en filas y columnas
(figura 5). De esta manera, en una capa de información en formato raster, un
elemento puntual, como un poste, se representa por una celda; uno lineal, por una
secuencia de celdas alineadas; y un elemento poligonal, como una zona urbana, por
una agrupación de píxeles o celdas contiguas (Gutiérrez y Gould, 1994).

Figura 5.- Representación de los modelos raster y vectorial de la información geográfica.


Fuente: Barredo (1996), “Sistemas de Información Geográfica y Evaluación
Multicriterio en la Ordenación del Territorio”.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 22

Una cuestión crucial en el modelo raster es el tamaño de los cuadrados que


forman la rejilla o matriz de filas y columnas. Cuanto más pequeña sea, más precisa
será la representación digital en el mapa. La longitud de los lados de la cuadrícula
base o píxel, en unidades del terreno, nos proporcionará la resolución espacial de la
imagen raster generado, que condicionará la escala de los mapas resultantes
(impresos).

La comparación entre los dos modelos de datos mencionados nos conduce


necesariamente hacia el tema del volumen de almacenamiento, calidad de la
representación gráfica, exhaustividad de la representación y facilidad del proceso.
Así, la representación vectorial es más adecuada para la realización de gráficos y
mapas precisos y, sobre todo, está más de acuerdo con la cartografía tradicional y,
por ello, resulta más intuitiva. Es más compacta en cuanto al volumen de
almacenamiento que necesita y más exhaustiva la información disponible, ya que la
topología está descrita más completa y explícitamente. Ciertas operaciones de
análisis espacial son más sencillas y rápidas de realizar con la organización vectorial
de tipo arco/nodo. Pero estas ventajas se consiguen a partir de una organización de
los datos muy compleja y determina cálculos largos y complicados, muy laboriosos
de realizar para actualizar la base de datos, cualquier cambio determina la
necesidad de modificar muchos elementos.

El modelo raster tiene, por su parte, una organización muy simple de los
datos, que permite realizar con gran facilidad procesos de análisis. Por ejemplo, la
superposición de mapas es muy sencilla y fácil de programar mediante operaciones
de matrices con la unidad mínima de información que es el píxel. En todo caso,
ambos formatos vectorial y raster también pueden combinarse, aportando las
ventajas de unos y otros. El principal inconveniente del modelo matricial o raster es
el gran volumen de almacenamiento que requiere, en especial si es necesario
disponer de una representación muy precisa, lo que exige disminuir el tamaño del
píxel y, en consecuencia, aumentar el número de filas y columnas en el mapa. En
este modelo, el cuadrado es la figura geométrica más utilizada, de ahí su cercanía al
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 23

tratamiento digital de imágenes y el interés por su aplicación integrada con otras


tecnologías.

En este contexto, los datos suministrados por los satélites han demostrado
ser extremadamente útiles extrayendo información espacial y temática de atributos
terrestres. Sin embargo, el potencial de estos datos se incrementa notablemente al
relacionarlos o integrarlos en un entorno SIG. Así, la tendencia apunta a integrar
cada vez más las tecnologías mencionadas, la teledetección para conocer el tipo de
ocupación de suelo, el GPS para georreferenciarlos y realizar la respectiva
corrección geométrica (ver glosario) de la imagen satelital y el SIG para cartografiar
y administrar las bases de datos asociadas a dicha ocupación.

5.2 Relación entre el Modelo Raster y las Imágenes de Satélite

Las imágenes entregadas por los distintos satélites han cumplido con el
cometido de aportar valiosa información referente a fenómenos y cambios
acontecidos sobre la superficie de nuestro planeta, aspectos que pueden ser
abordados de manera multitemporal. Esta información proveniente de la
teleobservación espacial constituye un medio rápido y eficaz para evaluar una
situación y planear las medidas adecuadas en el momento más oportuno. Todos los
datos de elevada resolución obtenidos mediante sensores remotos en la zona del
espectro visible, del infrarrojo y de las microondas conforman herramientas útiles
para la cartografía y elaboración de mapas, tanto de recursos renovables como no
renovables. Sin embargo, tal como ya se mencionara, el potencial de estas bases de
datos se incrementa significativamente al integrarlos en un ambiente SIG. La
teledetección permite al analista en ciencias de la tierra medir y seguir las
variaciones electromagnéticas sobre la superficie terrestre, mientras que el SIG,
permite ordenar y analizar todas estas medidas. En este contexto, la utilización de
técnicas de teledetección y de procesamiento de imágenes complementadas por
rutinas de gestión y análisis de información geográfica son una herramienta perfecta
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 24

para facilitar el control, gestión y conservación de recursos tanto naturales como


humanos.

El tratamiento digital de imágenes ratifica la integración entre la información


espacial aportada por los sensores remotos y los SIG, ya que los resultados por
obtener serían más sencillamente concordantes de relacionar en un SIG raster. Es
necesario destacar que en esta organización de datos en formato raster no existe
una base de datos relacional asociada a una base espacial, sino que cada variable
temática requiere su propia representación espacial (imagen). Estos hechos
imposibilitan o dificultan algunos tipos de análisis, como el de redes, pero permiten
otros tipos de análisis, que no son posibles en un SIG vectorial, como los de
contexto, de gran interés en algunos estudios ambientales.

Otro aspecto importante de considerar son los costos, que avalan una ventaja
en el uso de teledetección y SIG para la ejecución del mismo trabajo en comparación
con otras técnicas tradicionales, como la fotogrametría, más aún si se trata de
grandes extensiones de territorio, donde los procesos de cartografía, inventario y
clasificación requieren de un gran volumen de almacenamiento y rapidez para la
ejecución de los mismos procesos, por lo que la inversión también suele ser elevada.
Es de esperar que en un futuro cercano trabajos de este tipo sea común realizarlos
integradamente y con la mejor tecnología existente como plantean los sistemas
escaner.

En consecuencia, el uso en conjunto de las técnicas de sensores remotos con


las rutinas ofrecidas por los SIG agiliza la realización de estudios, investigaciones,
confección de mapas, inventarios y actualización de información espacial,
cumpliendo un papel preponderante en la toma de decisiones rápidas y eficientes
sobre nuestro medio físico y humano, aprovechando de mejor manera el uso del
suelo establecido, más aún si este último lo consideramos como un bien escaso, lo
cual incide en el mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales y el poder
convivir en armonía con el medio ambiente.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 25

Pero esta visión no sólo se restringe al uso integrado de tecnologías


relacionadas con la representación del uso y ocupación del suelo. Diversas son las
teorías que en la actualidad establecen una cada vez más estrecha relación
GPS/SIG, lo que ha llevado a plasmar el ya mencionado término “tecnologías
asociadas” (Backhoff, 1994), dado el sinergismo existente entre dos tecnologías que
nacieron con distintas aplicaciones, pero que han encontrado puntos de
convergencia en la rápida localización de puntos y en la actualización cartográfica,
aspectos que fusionan a ambas tecnologías.

La utilidad de incorporación de los GPS a las faenas de la representación


cartográfica con rangos de escala de detalles apropiados se justifica y armoniza
plenamente con la labor de la teledetección y de los SIG, consolidando un solo
bloque con su aporte y en lo que es su especialidad: la georreferenciación. A su vez,
el uso conjunto de las técnicas de sensores remotos con las rutinas ofrecidas por los
SIG agiliza la realización de estudios, confección de mapas, inventarios y
actualización de información espacial. Un ejemplo para comprender mejor esta
situación corresponde a la actualización del mapa urbano de Valdivia con equipos
GPS, para lo cual lo primero fue decidir de acuerdo al nivel de detalle definido por la
escala de trabajo o la resolución espacial, el equipo GPS por utilizar. Si optamos por
un navegador, el error probable estimado podrá llegar hasta 15 metros; esto es
bueno hasta escalas de 1:30.000, ya que el error gráfico de ½ milímetro equivaldrá a
15 metros, o bien, para trabajos con imágenes satelitales cuya resolución espacial
(tamaño del píxel) sea inferior a 15 metros. En nuestro caso, se usó un equipo GPS
Magellan navegador con capacidad de almacenamiento de 200 puntos, suficientes
para nuestro levantamiento, y con precisión planimétrica entre los 15-20 metros.

Luego, la labor del GPS en nuestro estudio de caso fue la actualización


cartográfica, pero también pudo haber sido utilizado para realizar el proceso de
corrección geométrica de imágenes y la producción de mapas de gran calidad
métrica (Kardoulas, et al., 1996).
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 26

Una gran ventaja que ofrece el sistema GPS es el hecho de no depender del
estado meteorológico para realizar sus mediciones; incluso con visibilidad cero, son
rápidos y sencillos de operar, permiten también elegir el tipo de levantamiento que
se empleará en terreno según el tipo de trabajo por desarrollar (figura 6). Otra
ventaja (o garantía) es la posibilidad de trabajar casi sin restricciones en la medida
de distancias o vectores entre dos equipos situados sobre cualquier punto del
planeta, o dicho de otra forma, entre el equipo base (instalado sobre un PR o punto
de coordenadas y cota conocida) y el equipo remoto o móvil (punto de coordenadas
desconocidas), todo esto trabajando en un mismo elipsoide de referencia o,
posteriormente, realizando las debidas transformaciones locales. Esto último a nivel
geodésico. Incluso, se ha llegado a precisiones subcentimétricas en aplicaciones
para control de obras de ingeniería.

Figura 6.- Equipo navegador GPS marca Trimble. En general, todos estos sistemas de
posicionamiento global destacan por su simpleza en la operación de georreferenciar elementos.

En definitiva, lo aconsejable es el uso de un equipo GPS con precisión de 15


metros para escalas hasta 1:30.000.-, esto debido a la mínima unidad cartografiable
(MUC), pues tal como se indica anteriormente el error gráfico de 0,5 mm equivale a
15 metros para la obtención de datos (puntos y líneas) según el grosor de un lápiz
tradicional.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 28

5.3 Integración SIG-EMC

Otra aplicación de análisis espacial interesante de considerar es la evaluación


multicriterio (EMC), utilizada, generalmente, para estudios de capacidad de acogida
del suelo, cuya evaluación a partir de factores y restricciones permite evaluar una
situación ex-post, o bien, planificarla con la debida antelación. En ambos casos, la
situación resulta ser una adecuada herramienta de predicción, si tomamos como
ejemplo el crecimiento urbano, resulta propicio ya sea para corregir errores históricos
en el futuro desarrollo de la ciudad o para evitarlos desde un principio. Sin embargo,
debemos tener muy presente que las críticas acerca del uso de pesos en los criterios
para este tipo de procedimiento son frecuentes, basándose en muchos casos en la
irracionalidad de la asignación de pesos para la aplicación de EMC. Considerando
esto, se ha optado por el uso de un procedimiento de comparación por pares para la
asignación de los pesos, que ofrece asimismo una medida cuantitativa de la
consistencia entre las relaciones que se establecen entre cada par de factores para
la asignación de tales pesos. Por lo mismo, se recurre al empleo del método de
jerarquías analíticas propuesto por Saaty (1980), donde se establece una matriz
cuadrada (ver Tabla D) en la cual el número de filas y columnas está definido por el
número de factores a ponderar (matriz de comparación por pares), haciendo más
confiable el proceso de evaluación desde múltiples perspectivas.

TABLA D
En esta matriz, se asigna en cada celda un juicio de valor (aij), que representa
la importancia relativa de cada factor
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 29

Esta integración de métodos de EMC y SIG genera una potente herramienta


para asistir en procesos de análisis espacial a través del modelado, en especial para
la asignación/localización de actividades, generándose así una serie de
posibilidades de aplicación en los SIG, y pudiendo asistir de manera eficaz a
procesos de planificación regional y ordenación del territorio. Sin embargo, según
Barredo (1996): “la integración de estas técnicas plantea ciertos problemas o
inconvenientes en el momento de realizar aplicaciones específicas; entre los
inconvenientes más notables destacan:

➢ La imposibilidad de aplicación de los métodos de EMC basados en la


comparación por pares con largas series de datos, debido a las
restricciones que plantean los actuales sistemas informáticos en este
sentido.
➢ La dificultad que presentan algunos métodos de EMC en su
implementación metodológica, lo que genera un difícil análisis de los
resultados, así como un desconocimiento del procedimiento interno de los
métodos por parte de usuarios no especialistas en EMC.
➢ La necesidad de generar en muchos casos programas de procesamientos
de los datos (temáticos) anexos a los SIG, basados en algoritmos que
describan los métodos de EMC, lo que obviamente ocasiona que muchos
usuarios de estos sistemas no puedan acceder a dichos métodos. Sin
embargo, algunos paquetes de SIG, como IDRISI, ya cuentan con este
tipo de recursos entre sus módulos de aplicación”.

Análisis como el señalado en los párrafos anteriores requieren de un proceso


ágil como el que proporciona el modelo raster (aunque también se hace EMC con
modelos vectoriales), ya que la información almacenada puede alcanzar niveles
bastante elevados. La estructura matricial del mencionado modelo parece afrontar
de manera eficiente las exigencias de modelos espaciales que faciliten la toma de
decisiones en materia de planificación territorial y evaluación ambiental.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 30

La importancia de este principio radica en el hecho de ser coincidente con los


mismos principios medioambientales, es decir, la visión integrada de un problema o
situación ayuda a una mejor comprensión de éste y, por lo tanto, se llegará a una
mejor solución. Desde esta perspectiva se abordan los ejemplos a tratar en la
siguiente sección, tanto en lo relativo al crecimiento urbano de Valdivia como en el
análisis catastral en territorio insular chileno, donde se debió analizar cuál había sido
la evolución del cambio de uso de suelo, respectivamente. Para ello se utilizaron
ortofotos, imágenes de satélite corregidas geométricamente con equipos GPS y,
posteriormente, ingresadas en un SIG para crear cartografía temática que nos dijera
cómo estaba siendo ocupado multitemporalmente el suelo circundante a los
asentamientos humanos. En este contexto, fue preciso analizar las actividades
socio-económicas que permiten el desarrollo urbano, identificar cuáles son los
recursos que se encuentran en la zona, los riesgos ambientales, las demandas de la
población, etc. En definitiva, para realizar un análisis de conjunto con los actores
internos y externos involucrados en una problemática ambiental, resulta aconsejable
el trabajo con tecnologías integradas que apuntan a un óptimo manejo de la
información territorial.

Las mismas evaluaciones multicriterio o EMC son una muestra de lo


anteriormente expuesto; la información original de éstas define diversos aspectos de
interés (pendiente, cercanía a centros poblados, sitios erosionados, etc.) que, a su
vez, constituyen los criterios que, de manera múltiple, deben proporcionar una
alternativa de solución, desde un punto de vista objetivo, para la problemática a
tratar (localización de industrias, centros comerciales, trazado de caminos, etc.). En
este contexto, las herramientas para representar en nuestro caso la capacidad de
acogida de un territorio, como resultado de la aplicación de una EMC, suelen recurrir
al uso directo de las mencionadas tecnologías, en términos de localizar el evento,
visualizarlo y analizarlo. En otras palabras, georreferenciarlo, representarlo
cartográficamente y procesarlo con algún sentido topológico.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 31

De esta manera, las geociencias se ven beneficiadas dentro de esta realidad,


por ello resulta interesante comprobar el aporte de cada una de estas tecnologías al
estudio del medio ambiente, pero debemos aceptar que se potencia aún más aquel
profesional que las utiliza de manera integrada. Este principio lo comprobamos en
estudios que recurren y necesitan de esta visión asociativa, tales como: estudio de
impactos ambientales, manejo de cuencas, ordenamiento territorial, planificación
regional, etc.

6. Ejemplos prácticos

Esta sección tiene la finalidad de entregar una visión, aunque resumida,


global de lo que significa trabajar bajo el principio de “tecnologías geomáticas
asociadas”, el cual propone el uso de sistemas de posicionamiento global para la
georreferenciación de diversos elementos situados sobre la superficie terrestre; el
empleo de imágenes digitales para detección de cambios y fenómenos sobre la
superficie terrestre, además de acercarse al uso y ocupación de suelo; y la
utilización de los sistemas de información geográfica para el manejo, proceso y
almacenamiento de la información espacial recolectada para crear cartografía
temática con sus respectivas bases de datos asociadas.

En un primer ejemplo el estudio presentado corresponde a una actualización


cartográfica realizada en la ciudad de Valdivia, y tuvo la función de detectar los
cambios ocurridos en el proceso de expansión urbana de dicha ciudad, sin
necesidad de recurrir a la adquisición de otra imagen. Con ello no sólo se reducen
los costos de material sino que, además, se pretende demostrar que la calidad,
rapidez y eficiencia del procedimiento es satisfactorio y, también, el apropiado. Por
otra parte, se está en función de la escala y del producto cartográfico por actualizar.
Así, una ortofoto resultó bastante apropiada para este tipo de estudios (figura 7), por
lo demás, era la imagen que más favorecía la interpretación y su escala 1:20.000
nos indica que necesitamos un equipo GPS navegador con precisión ad-hoc.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 32

De esta manera, una vez realizado el levantamiento con GPS y capturados


los datos de terreno (coordenadas con los vértices que representaban el crecimiento
de la ciudad), se procedió a vaciar las coordenadas pertenecientes al sistema SAD-
69 sobre la ortofoto escaneada, que es lo que se muestra en la figura 7. Aquí se
puede observar la forma en que la ciudad ha ido ocupando las zonas menos
propensas a inundaciones, representadas en color rojo y acompañadas de su
respectivo código que indica el tipo de ocupación de suelo (Ej: R-2A corresponde a
Residencial de 1 ó 2 pisos). Estas zonas tienen en común el hecho de estar
rodeadas, en la mayoría de los casos, por más de un camino de acceso, esto es
importante al momento de interpretar el crecimiento de la ciudad, ya que son los
caminos los primeros elementos indicadores de nuevas edificaciones, tanto
residenciales como industriales, no sólo para el transporte de materiales de
construcción sino también para la instalación de las redes de servicios subterráneos
(agua, alcantarillado, gas, etc.).

Figura 7.- Actualización del extremo Sur de Valdivia. Se aprecian los avances sobre la ocupación del
suelo de características anteriormente rurales, ahora favoreciendo la expansión residencial. Por otra
parte, la previa existencia de caminos indica la tendencia a edificar alrededor de estos límites ya
establecidos.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 33

Por otra parte, en la misma figura, se han destacado en línea continua de


color verde las zonas que presentan características e indicios de estar siendo
destinadas a la expansión de la ciudad, ya sea porque tienen edificaciones en
construcción o porque poseen algún movimiento de tierra, maquinaria, cercos o
cimientos que denoten el cambio seguro de actividad u ocupación del suelo.

Figura 8.- Mapa vectorizado obtenido a partir del ingreso de coordenadas GPS pertenecientes al
sistema de referencia SAD-69, procesadas con IDRISI.

Posteriormente, el mismo listado de coordenadas fue ingresado al SIG


IDRISI, previamente, en formato vectorial, haciendo uso del comando Data Entry –
Edit, realizando de esta forma una rápida y eficiente actualización sobre el mapa de
la zona Sur de Valdivia, cuyo resultado aparece en la figura 8. En esta figura,
apreciamos claramente en el extremo Sur de la ciudad las nuevas zonas
residenciales, correspondientes a la población San Pedro. Aparentemente, la
disponibilidad de suelo para el cambio de rural a urbano es patente en este sector,
no obstante, la cercanía de escurrimientos superficiales obstaculizan el desarrollo de
la trama urbana.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 34

En ambos casos de actualización, ya sea ingresando directamente las


coordenadas al formato digital georreferenciado, o bien, creando una imagen en
formato vectorial, se debe tener presente que los datos ingresados a la imagen para
su actualización presentan una diferencia, a saber: al crear un mapa se encuentra
vectorizado, por lo que, en caso de querer realizar ciertas operaciones como el
traslape de mapas, cálculo de operaciones aritméticas, estadísticas u otro tipo de
análisis espacial, será necesario transformarlo a formato raster. Las operaciones
serán mucho más rápidas, pero el mapa perderá calidad estética, como en el caso
de la figura 9, pero que en nuestro ejemplo resulta suficiente para el tipo de estudio
abordado. No obstante, la mejor calidad del mapa vectorial obtenido se justifica en
estudios catastrales que requieran precisión en la delimitación de predios o en
cualquier otro estudio que, más que estudiar cambios en la ocupación de suelo en el
crecimiento y expansión de una ciudad, deba trabajar con información métrica
(ángulos y distancias) obtenida a partir del mismo plano y utilizarla en replanteos o
en la planificación de algún tipo de obra o edificación.

Figura 9.- Mapa de ocupación del suelo actualizado. Los datos planimétricos obtenidos mediante el
levantamiento GPS realizado en la zona Sur de Valdivia fueron vaciados sobre la ortofoto de 1993 y,
posteriormente, traspasados al mapa de clasificación del mismo.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 35

Otro procedimiento para ingresar datos a un SIG es la digitalización. En esta


operación se ingresan los datos a través de una tabla o mesa digitalizadora
haciendo uso de una malla o cuadrícula con coordenadas que localizan el dato y lo
ingresan al SIG como unidad mínima de información gráfica. Como vemos, el
sistema de georreferenciación vuelve a repetirse y es bastante utilizado para
ingresar grandes volúmenes de información. También, podemos utilizar un escáner
para ingresar directamente información raster y luego trabajar en el formato gráfico
que mejor se acomode a nuestras pretensiones.

Por último, no debemos olvidar que todas estas alternativas quedan sujetas a
aspectos pecuniarios y, por lo tanto, requieren de una inversión. De esta manera, los
costos favorecen el uso de mosaicos y ortofotos, resultando absolutamente
desfavorable la aplicación de técnicas y equipos de levantamientos tradicionales,
apareciendo las imágenes de satélite en una posición intermedia. No obstante, las
cantidades pueden resultar engañosas por diversos factores. En primer lugar, el
precio del mosaico y la ortofoto es el precio de mercado de un producto ya existente,
pero si requiriésemos la utilización de un vuelo propio, este precio se elevaría por
encima del costo de las estaciones totales. En segundo lugar, el precio del GPS y la
estación total sólo incluye el equipo, pero no tiene en cuenta el costo asociado al uso
u operación de dicho equipamiento, que incrementaría el precio del producto final.
Por otra parte, el precio de los equipos GPS, al igual que cualquier otra tecnología,
está en función no solamente de su precisión, sino que además será un reflejo de la
capacidad del equipo para procesar la información y para almacenar coordenadas y
cotas. Tampoco debemos despreciar la velocidad del cambio tecnológico, los
equipos son reemplazados por nuevas versiones de menor tamaño, de mayor
potencia y mayor capacidad de almacenamiento. Las imágenes de satélite, con un
precio más elevado que los productos fotográficos, ofrecen una cobertura espacial
muy superior a la de éstos, pero si trabajamos en zonas de grandes superficies, sus
precios tenderán a converger, teniendo las primeras la ventaja de disponer de
diferentes bandas espectrales.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 36

Otro estudio de caso o ejemplo de aplicación de geotecnologías corresponde


a aplicaciones de análisis territorial y, particularmente, realizado en zonas insulares
chilenas para el Ministerio de Bienes Nacionales por parte del área de geomática de
la USACH. Dichos proyectos ejemplifican y muestran la contribución de las
tecnologías geomáticas en el catastro de predios fiscales en Caleta San Juan
Bautista, isla Robinson Crusoe perteneciente al archipiélago Juan Fernández, y en
Hanga Roa, Isla de Pascua ambas situadas frente a las costas del centro y norte de
Chile, respectivamente (figura 10). Para ello se recurrió al uso integrado y aplicación
de imágenes de satélite con alta resolución espacial (QuickBird_II), el uso de
equipos de posicionamiento global o GPS y sistemas de información geográfica
(SIG). Los resultados obtenidos, producto de mediciones de alta precisión,
resolvieron diversos problemas de georreferenciación del mapa de uso y ocupación
del suelo de dichos poblados, principalmente en Isla de Pascua, situación no
solamente abordada desde el punto de vista catastral sino, además, con el apoyo
que significan los levantamiento batimétricos efectuados en la zona que relacionan
ambas informaciones cartográficas sobre y bajo la cota cero, a partir de la definición
de la línea de más alta marea para el caso de Robinson Crusoe.

Figura 10: Zona de estudio en bahía Cumberland, isla Robinson Crusoe (izquierda),
y Hanga Roa, Isla de Pascua (derecha).
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 37

En este contexto, la creación de dicha base cartográfica, apoyada en el uso de la


imagen de satélite combinada con el mosaico cartográfico a actualizar, permitió
formalizar la situación de ocupaciones irregulares en el centro urbano de Isla de
Pascua para el traspaso de propiedad de predios fiscales a su dueños ancestrales,
aportando significativamente al estudio y la planificación del espacio urbano (Herrera
et al, 2003); y en terrenos situados en el borde costero cuyos terrenos se localizaban
dentro de la franja de 80 metros en el caso de isla Robinson Crusoe, dependiente de
la administración de la subsecretaria de Marina, y que para ambas islas fuera
requerida por el Ministerio de Bienes Nacionales para su futura transferencia.
Recientes estudios que abordan y ejemplifican el tema del tratamiento digital de
imágenes de satélite coinciden en aplicar la teledetección como parte de un proceso
que propicie un crecimiento y ordenamiento urbano más eficiente (Chuvieco, 2008;
Herrera, 2005), para el estudio en territorio insular chileno se ajusta plenamente la
utilización de la imagen QuickBird II de alta resolución espacial en sus formatos
multiespectral y pancromático.

Dichos proyectos consideraron el uso integrado de equipos GPS, el


tratamiento digital de la imagen QuickBird II de 0,62 x 0,62 metros de resolución
espacial que sirvió de base para la cartografía predial y el uso del SIG ArcGis para la
generación de las bases de datos catastrales actualizadas y sus respectivos planos
debidamente georreferenciados (Bannister et al, 2002); por su parte, el proyecto en
Juan Fernández incorpora además un levantamiento con estación total de la faja
fiscal situada sobre la línea de más alta marea. En ambos casos, se trabajó bajo el
principio de tecnologías asociadas ya señaladas o más conocido como Geomática.

A diferencia de Isla de Pascua, en el proyecto ejecutado en bahía Cumberland


se realizó un estudio de riesgo ambiental, en el cual se pudo simular el impacto
ocasionado por un tsunami con una ola de 5 metros de altura sobre el centro cívico
de isla Robinson Crusoe (figura 11); esto se realizó el año 2008, dos años antes del
tsunami que afectó a la isla el 27 de Febrero de 2010. Posteriormente, conocida la
realidad en términos de diagnóstico inicial de la isla se realizó la campaña de terreno,
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 38

la cual consistió preferentemente en el apoyo geodésico y vinculación con puntos del


Instituto Geográfico Militar (IGM) y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la
Armada de Chile (SHOA). Esta labor permitió obtener además, puntos de control para
el proceso de corrección geométrica de la imagen de satélite y generar una base
cartográfica confiable para el proceso catastral de predios situados dentro de la faja
fiscal de 80 metros que estaban en situación de transferencia. Tanto el levantamiento
como el apoyo geodésico realizado tuvieron la doble función de aportar datos frescos
georreferenciados como su aporte para corregir el traslape, giro y desplazamiento
que presentaban los planos inscritos y desactualizados en propiedad de aquellos
particulares que tenían su predio inscrito y en solicitud de transferencia. Este aspecto
es relevante pues existe en la realidad el problema conceptual de mezclar
procedimientos, precisiones y exactitudes, lo cual siempre lleva a confusión, incluso
cuando no aparecen claramente instruidas en las especificaciones técnicas de una
propuesta pública.

Figura 11.- Imagen satelital georreferenciada que indica el trazado de la curva de nivel de 5 metros
(color negro) que simula la altura alcanzada por un tsunami de igual magnitud y la zona urbana
afectada (trabajo realizado el año 2008).

Comenzando por las mediciones con equipos GPS en terreno se debe


mencionar que no sólo los predios sino también los puntos de control (GCP) fueron
realizados con esta tecnología, por ello la distribución y localización de los GCP
apuntó asegurar una cobertura a lo largo y ancho de la imagen de satélite y la isla
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 39

con el fin de evitar la concentración de los GCP en una zona en particular de las
islas, lo que produciría un efecto de pívot de la imagen y dejando sin control zonas
en donde no existieran GCP (Herrera, 2005), todo esto se realizó con la finalidad de
poder, posteriormente, superponer información de carácter vectorial sobre la imagen
(mosaico cartográfico). En tales mediciones, las distancias no superaron los 5 Km de
distancia, para lo cual se trabajo con doble frecuencia (L1 y L2).

En cuanto al uso de la imagen QuickBird II para este tipo de trabajos


catastrales, se acomodó a las precisiones requeridas, es decir, el tamaño del píxel
se inserta dentro del tamaño de la escala de los planos manejados por la I.
Municipalidad de Robinson Crusoe, no obstante, el problema lo presentó el calce
cartográfico e identificación sobre la imagen de satélite de la línea de más alta
marea; en torno a ésta línea proveniente de un sistema dinámico que es la variación
de mareas gira la definición de una faja de 80 metros que era imprescindible definir
como zona de trabajo, si bien era apreciable con bastante claridad en la imagen, el
ajuste entre: un sistema raster (imagen de satélite), un sistema vectorial (polilínea
correspondiente a la línea de más alta marea) y la corrección geométrica para el
ajuste cartográfico, debía ser exacto y debidamente comprobado en terreno (ver
figura 12).

Figura 12.- Mosaico de la imagen QuicBird II con la información predial cartográfica


sobrepuesta.

Luego, el ajuste de los puntos de la polilínea o línea de más alta marea se


realizó mucho mejor en conformidad a puntos de apoyo dentro de esta zona de
trabajo o de interés definida por el triángulo para la confección de los respectivos
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 40

modelos digitales de terreno. Así, la posterior definición de puntos que sirvan de guía
tomados en el levantamiento topográfico crearán un trazado ajustado a un modelo
espacial más confiable (Mitxelena, 2009). Precisamente, estos elementos definen el
concepto de GEOMATICA (SAF, 2018), cuyo manejo de esta asociación tecnológica
permite solucionar este tipo de situaciones complejas que apuntan a definir una
competencia en dicha materia.

A modo de conclusión, un aspecto importante del trabajo realizado fue la


incorporación de un elemento dinámico que debía ser debidamente reconocido y
representado en una imagen de satélite de alta resolución espacial, como fue la
línea de más alta marea en isla Robinson Crusoe, ello se pudo solucionar gracias al
conocimiento integrado de las tecnologías geomáticas que permitieron proyectar una
isolínea sobre una zona apreciable en la imagen de satélite que no proporcionaba
puntos de apoyo diferenciables (rocas, arena, acantilados). Por otra parte, se debe
resaltar el hecho de que no es por ningún motivo recomendable mezclar dibujos,
planos, mapas y cartas provenientes de diversos orígenes y bases cartográficas
(levantamientos con huincha, con brújula, taquimetrías, estaciones totales, GPS u
otros), para dichos procesos de actualización de información cartográfica sobre el
mosaico y/o imagen satelital, ya que deben prevalecer las especificaciones técnicas
imperantes y definidas por el mandante, en nuestro caso el MBN, y que servirá como
base cartográfica para futuros proyectos de desarrollo en territorio insular chileno.

Por último, una óptima planificación y ordenamiento del territorio favorece el


desarrollo de actividades social, turístico y económico, en general, con todo el
encadenamiento productivo que esto genera. Precisamente, es aquí donde
sobresale la Geomática como disciplina y herramienta que contribuye a optimizar
dichos procesos de desarrollo regional y urbano.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 41

GLOSARIO

AVHRR: Sigla correspondiente al sensor de la plataforma NOAA (Advanced Very


High Resolution Radiometer).

Base cartográfica: Corresponde a la información cartográfica original con que se


cuenta o dispone para la creación de una nueva cartografía. Por ejemplo: si se tiene
una cartografía creada con fotografías aéreas, escala 1:10.000, esta puede utilizarse
para crear cartografía a escala, 1:5000, 1:2000 o 1:1000, o bien, actualizar un plano
que ya ha sido confeccionado mediante aerofotogrametría. Otras bases cartográficas
pueden ser planos o mapas confeccionados con levantamientos con huincha,
estaciones totales, equipos GPS, etc.

CAD: Sigla del Computer Aided Design o diseño asistido por computador.

CAM: Sigla del Computer Aided Mapping o Mapeo asistido por computador.

Cenit o Zenit: Punto culminante en la bóveda celeste, en la vertical del observador.


El punto opuesto en esta dirección recibe el nombre de nadir.

Cluster: Denominación anglosajona para definir un conglomerado o agrupación de


píxeles de una imagen con características espectrales similares.

Convolución Cúbica: Procedimiento de remuestreo consistente en asignar un nivel


digital a cada celda de la imagen geométricamente corregida, a partir de la
interpolación de los 16 ND más cercanos a dicho píxel de la imagen transformada
mediante polinomios de ajuste.

Cota: Altura o distancia vertical de un punto respecto a un nivel de referencia


horizontal, o bien, el nivel medio del mar (NMM).
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 42

Corrección geométrica: Procedimiento que consiste en georreferenciar o asignar


coordenadas a puntos confiables e inamovibles que aparecen en una imagen y que
son reconocibles en terreno. Esto se hace con el objeto de que la imagen digital,
concebida como un plano o matriz de información, posea coordenadas locales (UTM
o geodésicas) y con ello la orientación respectiva según las coordenadas asignadas
para poder integrarse, de esta manera, a un sistema cartográfico global y recibir, o
bien, traspasar información de manera confiable en función de los algoritmos de
transformación aplicados para reorientar la imagen según el sistema de coordenadas
aplicado. Para esta operación, resulta fundamental definir el número de puntos de
control, la localización y la distribución de los mismos.

Cuerpo Negro: Emisor ideal que radia el máximo de energía por unidad de
superficie en cada longitud de onda y para una temperatura dada.

Dispersión: Fenómeno por el cual la radiación electromagnética es desviada de su


trayectoria original, como consecuencia de los choques entre los rayos luminosos y
los aerosoles atmosféricos.

ESA: Sigla de la European Space Agency, con sede en París.

Filtro de Paso Alto: Filtros destinados a reforzar los componentes de alta


frecuencia en una imagen digital. El resultado de ello es el realce de los bordes y
rasgos lineales presentes en la imagen.

Filtros de Paso Bajo: Filtros destinados al suavizado de la imagen mediante la


retención de los componentes de alta frecuencia de ésta. El resultado de su
aplicación es el suavizamiento y aumento de la homogeneidad de los elementos que
forman la imagen.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 43

Fuzzy: Técnica basada en la lógica difusa que permite acceder a clasificaciones


digitales por debajo del umbral del píxel, mediante la asignación de diversos índices
de pertenencia a cada categoría posible.

Hipsometría: Información altimétrica entregada en registros, o bien, a través de


perfiles de terreno o curvas de nivel.

Histograma: Representación gráfica de las frecuencias observadas en una imagen


digital.

Horas sidéreas o siderales: Ver tiempo sideral.

HRV: Sigla del Haute Resolution Visible, sensor a bordo de la plataforma SPOT.

IFOV: Sigla del Instantaneous Field of View o campo de visión instantáneo. Define la
sección recta del ángulo sólido de un sistema sensor capaz de observar en un
instante determinado, sin tener en cuenta la propia capacidad de barrido.

Interferometría: Técnica que consiste en calcular la diferencia de fase con que llega
una señal entre dos imágenes de la misma zona tomadas desde posiciones
ligeramente distintas. Conocidos el tiempo de respuesta y la velocidad con que viaja
la señal, es posible determinar líneas base o distancias hacia la superficie. Para el
caso de la interferometría SAR, la diferencia de fase de dos imágenes se puede
relacionar de forma unívoca con la altura de la superficie, con lo que se puede
obtener un modelo digital de terreno. La precisión del modelo resultante es inferior a
los 10 metros.

Ionósfera: Capa ionizada superior de la alta atmósfera situada aproximadamente


entre los 80 y 100 km desde la superficie terrestre.

MSS: Sigla del MultiSpectral Scanner, sensor a bordo del satélite LANDSAT.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 44

Nadir: Lo opuesto a cenit (ver cenit).

ND: Abreviatura de Nivel Digital. Se trata del valor numérico discreto asignado por el
sistema formador de imágenes a cada celda o píxel en respuesta a la intensidad
radiométrica recibida por el sensor.

NDVI: Sigla de Normalized Difference Vegetation Index o índice de vegetación de


diferencia normalizada, y es el cociente entre la banda del IRC y el Rojo.

M.U.C: Mínima Unidad Cartografiable.

Píxel: Término derivado de la palabra inglesa “picture element”. Conforma la mínima


unidad de información espacial en una imagen de satélite, susceptible de ser
procesada.

Plano “damero”: Corresponde a un estilo de diseño en la trama urbana de una


ciudad, semejante al diseño cuadrangular presentado por el tablero del juego de
“Damas”, en donde las calles y manzanas definen dicha forma y estructura. Este
estilo alcanzó una gran difusión durante el siglo XVI, cuando España comienza a
fundar nuevas ciudades en el continente americano bajo este concepto urbanístico.

Radiancia: Unidad de energía radiada desde un objeto en la unidad de tiempo por


cada unidad de ángulo sólido y de unidad de superficie del objeto perpendicular a la
dirección de propagación. Es un término fundamental en teledetección, ya que
describe, precisamente, lo que mide el sensor. Es el parámetro físico medible con un
radiómetro.

RMS (Root Medium Square) o Error Medio Cuadrático: Corresponde al promedio


de los valores residuales considerados en el cálculo de un determinado proceso. Por
ejemplo, para el caso del RMS obtenido de una corrección geométrica, existirán
errores en E y N, el promedio de ellos definirá el error medio cuadrático.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 45

Rodalización: Acción de clasificar visualmente en una fotografía aérea o imagen de


satélite (mediante la demarcación de polígonos) zonas, preferentemente forestales,
con características similares; es decir, se procede a agrupar aquellas especies de
mayor interés. Por ejemplo: pino, eucalipto, roble, vegas, zonas protegidas,
cortafuegos, etc.

Ruido: Corresponde a todos aquellos errores aleatorios introducidos en la imagen


durante el proceso de adquisición, transmisión o grabación de la misma. Producen la
alteración de los niveles digitales (ND) que corresponderían a la escena real. Suelen
ser tratados o eliminados con filtros de paso bajo. Para el caso de las imágenes
radar se conoce con el nombre de “speckle”.

Tiempo sideral: Es la ascensión recta de la estrella que justo está pasando por
nuestro meridiano. Así pues, cada punto en la Tierra tiene diferente tiempo sideral en
cada instante. El tiempo sideral no está dividido en zonas como el tiempo solar. Un
día sideral se define como el intervalo de tiempo que una estrella tarda en retornar a
la misma posición en el cielo, o más concretamente, es el intervalo de tiempo entre
dos culminaciones sucesivas en el punto Aries. El día sidéreo se divide en 24 horas,
la hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos.

TM: Sigla del Thematic Mapper, sensor a bordo del satélite LANDSAT.

Topología: Relación de vecindad entre un objeto y sus vecinos, o bien, entre un


elemento y los elementos que lo circundan y que permite establecer un análisis
zonal en el espacio y en el tiempo.

Toponimia: Estudio que se preocupa de los nombres dados a lugares determinados


(topónimos). Identificar o localizar lugares específicos por su nombre y no solamente
por sus coordenadas.
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 46

Sensores activos: Son aquellos que emiten su propio haz de energía, generada
artificialmente desde la plataforma, la que al regresar será detectada a bordo tras ser
reflejada por la superficie del objeto en estudio.

Sensores pasivos: Son aquellos que requieren de la energía del Sol para registrar
la radiancia que, finalmente, es captada por el sensor una vez reflejada por la
superficie.

SAR: Sigla del Synthetic Aperture Radar propio de las imágenes pertenecientes a
sistemas activos.

SLAR: Sigla de Side Looking Radar, o sea, radar lateral aerotransportado.


Principio de tecnologías geomáticas asociadas 47

Referencias Bibliográficas

➢ Backhoff, M. (1994): La Tecnología de Georreferenciación (GPS/GIS).


Soporte del Inventario Nacional de Infraestructura para el Transporte, UNAM,
México.
➢ Bannister, A.; Raymond, S. y Baker, R. (2002). Técnicas Modernas en
Topografía, 7a edición, editorial Alfaomega, México.
➢ Barredo, J. I. (1996): Sistemas de Información Geográfica y Evaluación
Multicriterio en la Ordenación del Territorio, Madrid, RA-MA.
➢ Bosque S., J. (1992): Sistemas de Información Geográfica, Madrid, Rialp.
➢ Bosque S., J.; Escobar, F.; García, E. y Salado, M. (1994): Sistemas de
Información Geográfica: Prácticas con PC ARC/INFO e IDRISI, Madrid, RA-
MA.
➢ Carrasco, C. y Vergara, M. (1999): Control y Actualización Cartográfica Digital
Mediante GPS a través del Software Pathfinder Office Aplicado A Una
Comuna, memoria para optar al título de Ingeniero (E) en Geomensura,
Universidad de Santiago de Chile.
➢ Chuvieco, E. (2008). Teledetección Ambiental, la observación de la Tierra
desde el Espacio, 3ª edición actualizada, Ariel Ciencia, Barcelona.
➢ Contreras, H. (1994): El Sistema de Posicionamiento Satelital GPS y sus
Aplicaciones, IV Curso-Seminario Internacional ASHTECH, Universidad de
Santiago de Chile & GEOCOM, Santiago de Chile, pp. 1-190.
➢ Corbasí, A. (1998): Sistemas de Navegación – Desde el Compás Magnético a
la Navegación por Satélite, Madrid, Mc Graw & Hill.
➢ DeMers, M. (1999): Fundamentals of Geographic Information Systems,
second edition, New Mexico State University, New York, J. Wiley & Sond, Inc.
➢ Gutiérrez, P. J. y Gould, M. (1994): Sistemas de Información Geográfica,
Síntesis, Madrid.
➢ Herrera, V.; Olivares, M. y Barrales, E. (2003). Aplicación del Algoritmo de
Análisis de Componentes Principales y el Análisis Lineal de Mezclas
Principio de tecnologías geomáticas asociadas 48

Espectrales en Estudios de Crecimiento Urbano, Revista Geográfica de Chile


– Terra Australis, I.G.M. 48, 35-42.
➢ Herrera, V. (2005). Elementos de cartografía y Teledetección Para Ambiente,
1ª edición, editorial universitaria USACH, Santiago de Chile.
➢ Kardoulas, N.; Bird, A. y Lawan, A. (1996): Geometric Correction of SPOT and
LANDSAT Imagery: A Comparison of Map-and GPS-Derived Control Points,
Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, Vol. 62, n.º 10, pp. 1173-
1177.
➢ López-Cuervo, S. (1993): Topografía, Madrid, ediciones Mundi-Prensa.
➢ Mitxelena, E. (2009). Uso de imagen satelital de alta resolución espacial para
la creación de un MDE para apoyo catastral, Trabajo de titulación entregado
en conformidad para obtener el título de Ingeniero Técnico Topógrafo,
Universidad del País Vasco, 2009.
➢ Saaty, T. (1980): The Analytical Hierarchy Process, Mc Graw & Hill, Nueva
York.
➢ Servicio Aerofotogramétrico SAF (2018). Geomática aplicada, editorial SAF,
ISBN: 978-956-7717-23-1, participaron 29 autores investigadores de
universidades nacionales y extranjeras.
➢ Sánchez, A. y Ramón, A. (1992): Aplicación de un Sistema de Información
Geográfica en un Estudio de Capacidad de Acogida del Territorio,
Investigaciones Geográficas, Instituto Universitario de Geografía, Universidad
de Alicante, Vol. 10, pp. 215-225.

También podría gustarte