Raciones para Ganado Vacuno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FUNDACIÓN CRISTO VIVE BOLIVIA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SAYARINAPAJ


CARRERA AGROPECUARIA

RESUMEN

RACIONES PARA GANADO VACUNO

Materia: Alimentación y Nutrición Animal

Nombre: Marco Antonio Poma Tacuri

Docente: Ing. Juan Antezana

Cochabamba - Bolivia

2020
INTRODUCCIÓN

Aplicar correctamente los principios de bioquímica, fisiología y nutrición.

Conocer la fisiología digestiva, mecanismos de su funcionamiento.

La alimentación debe aportar nutrientes como el agua, energía, proteínas, vitaminas


y minerales para producir carne y leche.

Energía

Demanda gran des cantidades de almidón de subproductos agrícolas e industriales y


subproductos de granos. Celulosa es un polímero glucosa, en el rumen se rompen
liberando energía.

Se expresa en Nutrientes Digestibles Totales (NDT), energía neta de mantenimiento


(ENm) y energía neta de ganancia de peso (ENg).

Proteínas

La síntesis de proteína para la producción de carne. El rumen sintetiza proteínas por


los aminoácidos. Compuestos nitrogenados como la urea pueden reemplazar la
proteína.

Vitaminas

El vacuno tiene reserva de vitamina A a base de la provitamina A o B-caroteno,


presente en pastos y forrajes verdes. El animal expuesto al sol o por el consumo de
alimentos expuestos al sol provee vitamina D como reserva. Requerimiento de
vitamina A es alto, cuando consume alimento seco, concentrado o rastrojos
comienza a lagrimear, se inflama la conjuntiva ocular, termina en ceguera.
Tratamiento administrar vitamina A, intramuscular o en la ración, fortalece vías
respiratorias, oculares y digestivos.
Minerales

Importantes en la producción de carne. Depende del contenido del suelo o


suplementación. Es común agregar sal común, fuente de cloro y sodio, sales de
calcio y fosforo y sales con elementos menores, magnesio, zinc, hierro, cobre, yodo y
cobalto.

INSUMOS UTILIZADOS EN LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO VACUNO DE


ENGORDE

Pastos, forrajes y residuos agrícolas como coronta de maíz, panca, heno de avena,
etc. Contienen altos niveles de fibra (celulosa, hemicelulosa), granos como el maíz,
cebada, avena, trigo, etc. Son ricos en almidón y azúcar. Degradados en el rumen-
retículo produce ácidos grasos volátiles como ácido acético, propionico y butírico,
gases metano (CH4) y anhídrido carbónico (CO2). Los ácidos grasos volátiles se
absorben a través de las papilas ruminales y proveen energía, el excedente da lugar
a la síntesis de tejido adiposo como grasa corporal.

Insumos proteicos, pasta de algodón, torta de soya, harina de pescado es degradado


en el rumen por bacterias y protozoos, dando lugar a los polipéptidos, di péptidos,
aminoácidos y amoniaco (NH3). Se llaman proteínas microbianas, la proteína
protegida (by pass) no es degradada, pasando directo al abomaso e intestino
delgado, proceso de hidrolisis enzimático.

INSUMOS ENERGÉTICOS

Melaza de caña

Fuente de energía 50 a 60 % de azucares. Digestible, estimula el apetito y


degradación de celulosa en el rumen. Reduce el polvo del alimento y sirve como
aglutinante. Alto contenido de potasio, tiene propiedades laxativas. Niveles mayores
a 25 % en ración, reducen la digestibilidad de fibra y carbohidratos. Pobre en
proteína total (3%), su nivel de energía es de 1.45 y 0.90 Mcal/Kg de ENm y ENg
respectivamente.

Afrecho de trigo

Cubierta externa del grano, contenido en fibra es de 12% base seca. Bajo contenido
de fibra y grasa. Las proteínas varían de 15 a 16 % en base seca superior al de
maíz. Contenido de energía 1.34 y 0.84 Mcal/Kg de ENm y ENg respectivamente. Se
recomienda utilizar 30 %.

Granos de cereales

Se puede disponer de maíz, cebada, avena, trigo, etc. Son insumos energéticos Alto
almidón y bajo en fibra. El maíz y la cebada los más comunes, contiene 9% de
proteína y alrededor de 2.00 y 1.30 Mcal/Kg de ENm y ENg respectivamente.
Subproductos de granos de cereales como afrecho de trigo, hominy feed, gluten de
maíz, raicilla de malta, etc.

INSUMOS PROTEICOS

Pasta de algodón

Dos tipos. El primero La mejor, pepe procesada con prensa y solventes, 34 a 38 %


proteína total fresca, color amarillo. El segundo, aceite extraído mecánicamente,
color marrón, desmenuzable, 30% de proteína, aspecto grasoso. Proteína de calidad
satisfactoria., rica en fosforo (1%), solo 0.20% de calcio. Produce estreñimiento y la
grasa de la carne se pone dura, utilizar hasta 20% en mezclas para engorde, mejor
fuente de proteína para engorde y ovinos.

Torta de soya
Subproducto de soya. Excelente suplemento proteico, varía de 43 a 46 % en base
fresca. Contenido de energía 1.60 y 1.12 Mcal/Kr de ENm y ENg, recomendable 15r
%.

Soya integral

Semilla no procesada, conserva su aceite. Se usa en forma de torta. Tratado térmico


a 124°C durante 45 min destruye inhibidores de la tripsina y sustancias anti
nutricionales, debe ser molido antes de su uso.

INSUMOS NO TRADICIONALES

Forraje seco de maíz (gluten de maíz). Residuo seco, separación del almidón y del
germen, afrecho de maíz en molienda húmeda. Contenido en proteína 30% y su NDT
es 70 %.Usarse de 10 a 14 % en la ración.

Tara molida o harina de tara. Semilla de las vainas de tara procesada, molida
contiene 25% de proteína y 58% de NDT. Observar calidad, color amarillo claro, olor
agradable y sabor no muy amargo. El uso es de 6%. El exceso produce heces
sueltas y bajo consumo.

Urea. Compuesto nitrogenado 281% proteína bruta, usado como fertilizante.


Sustituye un tercio la proteína de la ración cuando se agregan carbohidratos
digestibles como azucares de melaza y almidón de granos. Usar 1% del peso de la
ración.

La melaza mejora el sabor, realizar bien la mezcla para evitar urea toxica, en niveles
altos produce toxicidad en 20 o 30 min luego de ingerir. Laurea no contiene
proteínas, estimula el desarrollo de microorganismos del rumen, los que generan
proteínas, buena fuente de proteínas.
FORMULACIÓN DE RACIONES BALANCEADAS DE ENGORDE

Constituida por varios insumos, satisfacen requerimientos según edad, raza, tipo de
ganado y origen. Existen varios métodos, método de programación lineal al mínimo
costo por computadora, hasta los más sencillos. Método por tanteo o por
aproximación, método del cuadrado de Pearson y el método algebraico. La tabla de
composición químico de los principales insumos tiene información de MS materia
seca, PT proteína total, NDT nutrientes digestibles totales, Fc fibra cruda, ENm
energía neta de mantenimiento, ENg energía neta de ganancia, Ca calcio, P fosforo.

La mezcla puede ser mecanizada o a lampa por el método de capas superpuestas,


las de mayor volumen en capas inferiores y sucesivamente. Primera capa pancamel,
pelusa y afrecho, pasta de algodón, harina de pescado, maíz, sal común y sales
minerales.

Consideraciones técnicas para formular raciones balanceadas:

 Edad y condiciones de loa animales


 Requerimientos de nutrientes de animales
 Composición química o nutricional
 Disponibilidad y precios
 Restricciones de algunos alimentos.

PRINCIPIOS DE ALIMENTACIÓN EN LECHERAS

Dos premisas:

1. Las necesidades de la vaca se superponen a la curva de lactación

Las necesidades tienen una variación en su ciclo de producción anual. Ciclo de


producción teórico consiste en diez meses de lactación seguido de dos meses de
secado. A lo largo de una lactación pasa por tres fases fisiológicas:
 Una fase de secado y preparación del parto. Corresponde la última fase de
crecimiento del feto, considerar a partir de los meses el 7° y 8° y 9°
 Fase ascendente en la curva de lactación, la producción diaria aumenta hasta
el pico de lactación. Dura alrededor de un mes 3 a 4 semanas o incluso 5 en
vacas productoras. Las necesidades proteicas, energéticas y minerales se
multiplican por 4 respecto a una vaca que produce 25 litros de leche en el
parto.
 Fase más larga plena lactación, producción diaria de leche disminuye u 10 %.

2. Los aportes no llegan a cubrir las necesidades.

Al inicio de la lactación la vaca debería absorber 3 a 4 veces más alimento a los de


una vaca en fase de secado. Al final de la lactación y al inicio las vacas tienen apetito
disminuido. Su capacidad de ingestión es de 20 y 40 % menor que en plena
lactación.

La capacidad de ingestión es más lenta, no aumentan las necesidades, tiene un


retraso de 20 días después del pico de lactación, y se mantiene el tercer y cuarto
mes de lactación, disminuye moderadamente hasta el secado, donde la vaca
consume el 80-85 % del máximo. El retraso en el aumento de la capacidad de
ingestión tiene dos motivos:

 El rumen tiene menos volumen por el espacio ocupado por el feto y líquidos
de la placenta
 La población microbiana del rumen debe adaptarse a raciones con más
volumen y rica en concentrados.

Es imposible evitar que las vacas estén subalimentadas en las 5-6 semanas de
lactación, movilizan reservas para cubrir diferencias y pierden peso, esto ser a
importante con un alto nivel de producción si la calidad de la ración es mediocre. El
balance energético se vuelve positivo en la segunda semana de lactación.
 La vaca se comporta como un acordeón: déficit al inicio de lactación y
reconstituyente al final de la misma.

METODOLOGÍA DEL RACIONAMIENTO DE VACAS LECHERAS

Primer paso. ¿A qué nivel de producción formulamos la ración?

Establecer una vaca modelo para formular la ración adecuada para el lote, ¿cómo
definir la vaca modelo?

 Establecer peso medio del lote


 Calcular días de lactación del lote
 Considerar composición de la leche, análisis de tanque o lo que se ha
proyectado como objetivo
 Definir el nivel de producción. Si Equilibrar la ración para la media de
producción es incorrecta. Quiere decir que el 50% de los animales están en
déficit, y consecuencia en la disminución de la producción, condición corporal
y eficacia reproductiva.

Podemos utilizar dos estrategias:

Si no conocemos la producción lechera del lote, formulamos ración para la


producción media (leche producida por el lote dividido por el número de vacas9 y la
multiplicamos por el factor.

Si conocemos la producción individual de la vasca, calcular la producción media y la


desviación estándar, la vaca modelo produce la media más la desviación estándar.
Se cubren necesidades del 83% del lote. Esta es más precisa que la anterior.

Segundo paso. Cálculo de las necesidades y los aportes recomendados


Las bases para el cálculo de necesidades energéticas, proteicas y minerales según
el INRA indicadas en las tablas, han sido calculadas para un porcentaje de grasa en
la leche de un 4%, ecuación de Gaines:

Kg leche al 4% = Kg L (0,4 + 0,15 % grasa)

Tercer paso. Estimación del consumo de alimentos que conforman la ración


base.

Necesidades nutritivas cubiertas con la ración que contiene los nutrientes, estos
nutrientes deben estar en número total de kilos que el animal pueda ingerir.

El primer paso, estimar la cantidad de kilos de alimentos que puede ingerir el animal,
capacidad de ingestión. Se expresa en Kg de MS o SS en 24 horas cuando se
suministra ad libitum.

 La capacidad de ingestión varía según varios criterios:


 Individuales: especie (bovino, ovino o caprino), el PV (del que depende la
capacidad digestiva) y la producción lechera
 Fisiológicos: momento de lactación.

Se puede prever según características, rumen y alimento.

La capacidad de ingestión se puede calcular por tablas tabuladas o por la siguiente


ecuación, depende del peso y producción de leche del animal:

CI = 22 – 8,25 e (-0,02 L) +0,01(PV – 600)

Cuarto paso. Valoración del aporte nutritivo de los alimentos.

Mediante análisis energético (UFL) y químico (proteínas y minerales). Valores que se


encuentran en tablas:
La ración base es la parte constituida por alimentos forrajeros. Estimar la cantidad
que consume el animal de cada forraje. Un forraje debe administrarse con peso fijo y
el otro a voluntad, podemos calcular la máxima ingestión de un forraje determinado.

Una vez determinado se estiman:

 Cantidades de UFL, de PDIN y PDIE y de minerales (Ca y P) que aporta.


 Cantidades de leche posibles de obtener en base a ese contenido UFL, de
PDIN y PDIE. Para calcular restamos necesidades de las vacas de los aportes
totales de ración, después dividir el resto por las necesidades principales de
producción de un Kg de leche.

Valorar por ultimo si el aporte de forraje está equilibrado o que factor limita la
producción de leche que suelen ser los aportes proteicos de PDIN y PDIE.

Quinto paso. Determinación de la cantidad y composición del alimento


concentrado.

Si no está equilibrada tenemos que utilizar dos alimentos concentrados diferentes:

 Un alimento concentrado corrector, para lograr equilibrio entre las UFL y las
PDI.
 Un alimento concentrado tiene como objetivo lograr la producción de leche
prevista.
 Calculo del alimento concentrado corrector a partir de la tabla VL5, elegir el
corrector y cantidades necesarias de la diferencia entre el factor de ración
base que produce más leche (UFL) y el más limitante.
 Calculo del concentrado de producción.

Para balancear la ración tenemos dos posibilidades:

 Comprar pienso concentrado con composición nutritiva conocida.


 Si están disponibles en la granja o se producen en la misma, O se puede
adquirir las materias primas, realizar la mezcla en la granja. Si se dispone dos
alimentos, utilizar la cruz de mezclas. Permite proporcionar dos alimentos de
valores diferentes, uno energético rico en UFL y pobre en PDI cereal y otro
rico en PDI como las tortas de proteaginosas. La precisión no es rigurosa pero
suficiente.

Sexto paso. Complementación vitamínica y mineral.

Complementación mineral y vitamínica, distribuyendo a todas las vacas un complejo


vitamínico y mineral. El cálculo del CVM se divide en dos etapas:

Fosforo y Calcio, cantidades a suministrar.

Debe aportar un total por animal y día.

Por diferencia en lo que aporta la ración se obtiene el déficit de Ca y P.

La cantidad de CVM que debe suministrarse por vaca se obtiene:

 Calculando la relación de Ca/P del déficit


 Eligiendo un CVM con relación Ca/P igual o ligeramente superior.
 Dividiendo el déficit diario de fosforo de la ración por el porcentaje por el
porcentaje de fosforo del CVM.

Se puede utilizar como productos que aporten Ca y P carbonato cálcico (contiene un


40% de Ca) o fosfato bicálcico anhídrido (contiene de 20 a 22% de P y 28% de Ca)

Particularidades de la dieta:

 Dietas con legumbres no sufren falta de calcio, se basan en cereal o forrajes


conservados en silos, de maíz requerirán calcio suplemental.
 El calcio de la alfalfa muestra un 31 a 41% de disponibilidad, el calcio se
encuentra como oxalato de calcio, tiene una baja disponibilidad. Los granos
tienen volúmenes de calcio bajos y disponibilidad altos.

Sodio, magnesio y oligoelementos

Para los minerales las recomendaciones prácticas (g por Kg MS) son las siguientes:

P Ca Mg K Na Cl S

3 a 3,8 4,5 a 7,2 1,5 5 1,5 2,5 1,5

Para el Ca y P los valores corresponden con las variaciones extremas de producción


de leche y para el Mg, K, Na y Cl son contenidos mínimos.

En practica tener disponibles ad libitum piedras de sal para lamer, contiene mínimo
de un 40 % de Na. Colocar lo más alejado de los puntos de agua.

Vitaminas

Ración suficiente cantidad de vitaminas liposolubles, es interesante suplementar


durante los meses de invierno y el último tercio de gestación con 80.000-100.000
Ul/vit A, 10.000Ul/vit D y 80-100 de vit E.

También podría gustarte