0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

El Voleybol: Concepto

Cargado por

piscisarita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

El Voleybol: Concepto

Cargado por

piscisarita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

EL VOLEYBOL

CONCEPTO: El voleibol, balonvolea o simplemente voley, es un deporte donde


dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red
central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo
contrario.
HISTORIA DEL VOLEYBOL
El voleibol es un juego deportivo creado por William George Morgan en el año 1895,
cuando este se desempeñaba como profesor y entrenador deportivo en la YMCA
(Asociación Cristiana de Jóvenes) de Holyoke, Massachusetts (Estados Unidos).

Morgan se vio en la necesidad de crear una actividad física alternativa y de menor


intensidad que el baloncesto, deporte creado por su compañero James Naismith en 1891, el
cual pudiese ser practicado tanto por jóvenes como por personas adultas en espacios
cerrados o abiertos. De esta manera nació el voleibol bajo el nombre de mintonette.

Para su creación Morgan tomó en cuenta todas las técnicas deportivas que él ya conocía y
ponía en práctica con sus alumnos, su finalidad era crear un juego por equipos para entrenar
y competir, por tanto estableció tanto sus primeras reglas como los elementos del juego.

En el año 1896 Morgan realizó la primera presentación pública del voleibol en una
conferencia de las diversas asociaciones YMCA. Desde ese momento el voleibol consiguió
gran receptividad y comenzó a expandirse por diversos países.

En principio el voleibol era un deporte practicado exclusivamente por hombres, pero al


pasar los años también se incluyó el voleibol femenino.

En la actualidad el voleibol es un deporte que cuenta con un organismo de carácter


internacional fundado en el año 1947, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Es
el lugar donde se definen sus reglamentos y organizan las diversas actividades en torno a
este deporte.

Los primeros campeonatos mundiales se organizaron en 1949 para la categoría masculina,


y en 1952 para la categoría femenina. El voleibol de playa se incorporó a la FIVB en el año
1986 y a los Juegos Olímpicos en 1996.

FUNDAMENTOS DEL VOLEYBOL


Los fundamentos del voleibol se refiere a las diferentes técnicas motrices que se ejecutan
para golpear e impulsar la pelota durante las diversas acciones de juego.
Saque o servicio: se inicia en cada jugada por detrás de la línea de fondo. Como estrategia
va dirigido al punto débil del equipo contrario.
Ataque: tiene como fin interceptar cualquier balón del equipo contrario. Se trata de saltar
junto a la red con los brazos alzados para devolver el balón al campo contrario, o
estrecharle el campo de ataque para buscar que el balón quede fuera de juego. En el
bloqueo pueden participar tres jugadores.
Recepción: controlar el balón para entregarlo al compañero para que este pueda jugarlo.
Colocación: al jugador que le corresponde hacer el segundo toque debe poner el balón en
perfectas condiciones para que el tercer jugador pueda rematarlo en el campo contrario. Los
remates tienen como fin ir dirigidos a las zonas mal defendidas e ir con velocidad para que
el jugador contrario no lo pueda controlar.
Golpe de antebrazos: se colocan los antebrazos a la altura de la cintura para recibir y
golpear los balones bajos a fin de hacer un buen pase al compañero de juego o evitar que el
balón toque el suelo, de esta manera el balón puede volver a tomar altura y una mejor
dirección.
Golpe de dedos: es un golpe preciso que se emplea para realizar pases entre compañeros o
para pasar la pelota al otro lado de la red. En este caso se reciben las pelotas altas con los
dedos lo que permite darle mayor precisión y dirección.
Remate: se trata de devolver la pelota al lado contrario con gran fuerza y de manera
inesperada para los contrincantes, a fin de lograr anotar un punto.
MEÐIDAS DEL CAMPO DE JUEGO DEL VOLEYBOL

El terreno de juego
El terreno de juego es un rectángulo de 18 metros de largo y 9
metros de ancho, para competiciones oficiales, medidas desde el
borde exterior de las líneas que delimitan el terreno de juego.

Alrededor del terreno de juego tiene que haber un espacio sin


obstáculo, incluyendo los integrantes de los banquillos de como
mínimo de 2 metros en pista cubierta y 3 metros en pistas al
aire libre.

En competiciones internacionales oficiales la distancia debe ser


como mínimo de 5 metros desde el exterior de la líneas laterales
y 8 metros desde la líneas de fondo.
Superficie de juego

La superficie debe de ser plana, uniforme y horizontal.

Para realizar competiciones internacionales la superficie debe de


ser sintética o de madera y además debe haber sido
homologada por la F.I.V.B.

En las canchas que se encuentren en el interior de recintos


deportivos la superficie de juego debe ser de color uniforme,
claro y brillante.

En competiciones internacionales los colores de las líneas, la


cancha y la zona libre tienen que ser diferentes.

Esta prohibido marca la líneas con materiales sólidos o duros.

En cancha en aire libre se permite una pendiente para el


drenaje de 5 mm. por metro.

Techo

La altura del techo o del obstáculo más bajo debe ser, como mínimo, de
7.00 m. desde el suelo y en competiciones internacionales de 12,5 m.
MEDIDAS DE LA NED DE VOLEYBOL
Red
La red es una malla que mide 1 m. de ancho y 9,5 m. de largo. Esta colocada de forma
vertical sobre la línea central que divide al terreno de juego en dos partes iguales. La red
esta formada por cuadro de 10 cms. Por 10 cms., cosida en el borde superior a una banda
blanca de 10 cms. De ancho doblada en dos a 5 cms. . Por el interior de la banda pasa un
cable flexible que tensa la parte superior de la red. Una cuerda abajo tensa la parte inferior
de la red, atando sus extremos a los postes con el fin de tensarla.
A cada lado de la red, perpendicularmente a la intersección de la línea lateral, respectiva
con el eje de la línea central, se coloca una banda blanca móvil de 5 cm.- de ancho y 1 m.
de largo.

La altura de la red es de 2,43 m. para hombres y 2,24 m. para mujeres. La altura se mide en
el centro de la cancha. Los dos extremos de la red, encima de las líneas laterales deben estar
a la misma altura y no exceder en más de 2 cm. La reglamentaria.
MEDIDAS DE LA PELOTA DE VOLEYBOL
El balón o pelota debe tener una circunferencia entre 65 o 67 cm y un peso entre 260 o 280
g. Su presión debe ser entre 0,3 o 0,325 kg/cm2.
Su exterior debe ser de un material sintético o cuero, acolchado y puede tener una
combinación de dos o tres colores.

REGLAS DEL VOLEYBOL


1. Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o comete
una falta.
2. Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su
campo, ya que si no será punto para el equipo contrario.
3. Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una mala
defensa, se considerara falta al equipo que tocase de ultimo el balón, y se le anotara
un punto al equipo contrario.
4. Se considera fuera cuando el balón toca el techo, público o a los árbitros. También
es fuera cuando el balón toca la red o los postes.
5. Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques. Seguidos sin haber
pasado el balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces
consecutivas sin haber pasado el balón.
6. Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo están mal situados se
considera falta de rotación.
7. Si un jugador retiene el balón se considera dobles.
8. Cuando se va a sacar ningún jugador puede tocar la red.
9. Los jugadores no se pueden meter en el campo del equipo contrario.
10. Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores. Como máximo.
FALTAS DEL VOLEYBOL
1. Retención del balón.
2. Cuando se realiza doble toque al balón por el mismo jugador.
3. Invasión al campo del equipo contrario.
4. El tocar o engancharse a la red.
5. Cuando dejan caer el balón en el mismo campo de juego.
6. Cuando el jugador remata el balón del lado contrario del campo.
7. Cuando fallan un saque.
8. Cuando pisan la linea situada al final del campo, realizando un saque.
9. Cuando no realizan las rotaciones Correctas a la hora de anotar un punto.
10. Faltarle el respeto o no respetar las indicaciones del arbitro.
SISTEMA DE JUEGODEL VOLEYBOL
Concepto: El sistema de juego un conjunto de reglas cuyo objetivo consiste en obtener
una serie de resultados coherentes en el seno de un juego
En el voleibol se conocen dos sistemas de juego básicos: el defensivo y el ofensivo. Estos
dos sistemas se especializan en diferentes formaciones las cuales sirven para diferentes
momentos del juego. En este sistema nadie se especializa en ninguna tarea, cada uno hace
lo que le toque según su rotación.
Sistema 4-2
Con este sistema, situaremos a dos jugadores en zonas opuestas en el campo, con la labor
de colocar en las rotaciones delanteras, de manera que cuando un colocador pase a zona
zaguera, será el otro el que adopte entonces dicho rol. El resto del equipo lo compondrán
cuatro atacantes.
En esta formación, ya eliminamos totalmente la figura del universal, pues estos jugadores
no realizan la función de atacante en ninguna rotación. Se trata de un paso más cercano a la
especialización del colocador, pero todavía sin demasiada complejidad, pues las posiciones
de los jugadores y las permutas con el colocador se repiten en tres de las seis rotaciones
(cuando el colocador está en zona P4, P3 y P2).

También podría gustarte