Aquino195 807 1 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/335567711

Divergencias respecto a la noción de esclavitud aristotélica en el pensamiento de


Santo Tomás de Aquino

Article in Revista chilena de estudios medievales · September 2019


DOI: 10.4067/S0719-689X2019000100053

CITATIONS READS

0 41

1 author:

Boris Saavedra Pérez


San Sebastian University
5 PUBLICATIONS 0 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Boris Saavedra Pérez on 02 September 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Divergencias respecto a la noción de esclavitud aristotélica BORIS OSVALDO SAAVEDRA PÉREZ
Universidad Santo Tomás, Chile.
en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino Universidad San Sebastián, Chile.
Divergences regarding the notion of Aristotelian slavery in the thought of Saint
Thomas Aquinas
Licenciado en Filosofía, Universidad Católica
de la Santísima Concepción. Actualmente se
Resumen desempeña como docente e investigador de
El presente trabajo pretende abordar la noción de esclavitud aristotélica a través del pensamiento la Universidad Santo Tomás, impartiendo las
de Santo Tomás de Aquino, donde se busca primeramente precisar las consideraciones centrales asignaturas de: Cultura y Valores, Persona
del tema en cuestión, para luego converger ambas interpretaciones, si bien, reconocemos que y Sentido y Ética Profesional. También se
existen numerosas divergencias respecto del término, puesto que, en estricto rigor, Tomás de desempeña como docente en la Universidad
Aquino considera principalmente la noción de servidumbre por sobre la noción de esclavitud, es San Sebastián impartiendo las asignaturas
menester propiciar un orden para luego abordar y diferenciar ambas nociones contrapuestas. de Dilemas Morales y Filosóficos del Siglo
Posteriormente se buscará interpolar la esclavitud o servidumbre frente a la libertad y dere- XXI, Antropología y Ética: el Bien, la Verdad
chos inalienables de la persona humana, como también abordar la problemática referida a la y la Belleza.
dignidad, ya que aceptar la esclavitud o servidumbre implicaría generar un dilema de carácter
antropológico-moral. Últimas publicaciones realizadas:
“Contraposición e implicancias respecto a
Palabras clave la noción de concordia política aristotélica
Divergencias, noción, esclavitud, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino. como principio operativo del Estado en la
mediación de los conflictos según la perspec-
tiva de Santo Tomás de Aquino”, en Revista
Abstract de Filosofía de la Universidad Católica de la
The present work aims to address the notion of Aristotelian slavery through the thought of Santísima Concepción, (ISS 0717-7801), vol.
St. Thomas Aquinas, which seeks primarily to clarify the central considerations of the subject 16, n°2, 2017, pp. 23-38.
in question, then converge both interpretations, although, we recognize that there are many
divergences regarding the term Since, strictly speaking, Thomas Aquinas considers mainly the
notion of servitude over the notion of slavery, it is necessary to propitiate an order to then
approach and differentiate both opposing notions. Later, it will be sought to interpolate slavery
or servitude in the face of the inalienable freedom and rights of the human person, as well as
to address the problems related to dignity, since accepting slavery or servitude would imply
generating a moral-anthropological dilemma.

Keywords
Divergences, notion, slavery, Aristotle, Saint Thomas Aquinas

Recepción de artículo: 5-7-2018


Aceptación del artículo: 25-11-2018

Revista Chilena de Estudios Medievales | eISSN 0719-689X | 53


Revista Chilena de Estudios Medievales | Número 15, 2019

PRESUPUESTO DE LA NOCIÓN ESCLAVISTA ARISTOTÉLICA mutua.’6 De este modo, notamos la perfecta relación que Aristóteles le
confiere al Estado como un conjunto natural7 que se encuentra compuesto
Para establecer una adecuada comprensión de la esclavitud1 en el del núcleo central propiciado por la familia, seguido de la aldea, y la
pensamiento del Estagirita primeramente se debe considerar su comunidad. De ahí que, el Estado se convierta en: ‘la comunidad de
fundamento político a la luz de la concepción natural que le otorga a comunidades’8, ya que esto le confiere su importancia primigenia y
la polis, en efecto, la polis se encuentra estrechamente relacionada con vital para comprender cabalmente el rol de la relación familiar dentro
la physis y el concepto de telos, puesto que Aristóteles ve una finalidad de la comunidad, y de la misma manera, la relación que cada miembro
natural y no meramente convencional, nómos, en la formación de la de la familia posee entre sí, evidentemente, el padre ejerce dominio
comunidad, ya que la naturaleza social del hombre, zoon politikon, sobre la familia, y a su vez, esto implica una administración adecuada
será la causante de las múltiples agrupaciones que se dan en la vida del oikos, por lo tanto, la mujer y los hijos estarán gobernados por
humana2. Siendo la primera agrupación importante la familia, esto dará el padre, pero igualmente el esclavo será gobernado por el amo, ya
pie a la formación posterior de la aldea,3 que logrará la protección y que esto atiende a una relación analógica. En efecto, según precisa
resguardo de los distintos hogares que componen la comunidad, de ahí Aristóteles: ‘A su vez, la relación entre el señor y el esclavo es la del
que, la aldea será necesaria para la subsistencia humana, permitiendo arte y los instrumentos, del alma y el cuerpo, relaciones que no son
llevar a cabo los diferentes procesos de socialización y ayuda frente amistades ni formas de justicia, sino algo análogo, como tampoco la
a las distintas necesidades que se darán en la comunidad. Aunque, salud no es justicia, sino algo análogo’9. Por lo tanto, se deja en claro
el Filósofo no precisa cuáles son los deberes exactos de la aldea, si se la importancia que posee cada miembro de la comunidad para que el
deja entrever en su teoría política, que se refiere a las consideraciones Estado logre su finalidad.
relativas a la vida perfecta, esto es, la ordenación moral adecuada al
Bien Común, ya que de esta manera se tiene una incidencia directa en NOCIÓN DE ESCLAVITUD ARISTOTÉLICA
la vida práctica del hombre, el ethos, o, la vida moral. Efectivamente,
en el Corpus aristotelicum la vida doméstica, (lo que usualmente se Aristóteles no cuestiona la institución de la esclavitud, ya que era algo
denominaba como: Oikos, oikia, y que daba lugar a la oikonomía)4, común en Atenas10, más bien, pareciera ser que pretende justificarla
será el núcleo primario y central de la polis, puesto que la conjunción como algo necesario para la correcta administración de la casa, según
de cada hogar atiende a una relación analógica que se presenta de afirma: ‘las partes de la administración doméstica corresponden a
manera pública y que además posee una dimensión eminentemente aquellas de que constan a su vez la casa, y la casa perfecta la integran
social, siendo su finalidad principal, precisamente, la aspiración al Bien esclavos y libres’11. Por lo tanto, en primera instancia, la esclavitud es
Común. Ahora bien, Aristóteles no solamente comprenderá un supuesto esencial dentro de la polis, más aún, cuando el Estagirita la concibe como
natural en la formación del Estado, sino que, además, atendiendo a su un supuesto natural, según señala: ‘Mandar y obedecer no sólo son
finalidad introducirá una orientación relativa a la virtud de la justicia. cosas necesarias, sino también convenientes, y ya desde el nacimiento
Según señala el Estagirita: ‘Todas las constituciones políticas son una algunos están destinados a obedecer y otros a mandar’12. De acuerdo
especie de justicia, pues son comunidades, y todo lo común se funda con esto, la principal característica que diferencia a unos hombres de
en la justicia. Por consiguiente, hay tantas especies de amistad como otros será la posesión de la libertad, ya que, en estricto rigor, el hombre
de justicia y de comunidad; y todas estas especies lindan unas con que goza de libertad será radicalmente diferente al que no la posee,
otras y tienen diferencias apenas perceptibles’5. Por lo tanto, existe esto es, el esclavo por naturaleza. Aún así, se debe entender que ambos
una proporcionalidad analógica fundada y entendida por medio de la participan de la misma naturaleza, en efecto, según plantea Martínez:
relación específica que la justicia genera. De igual manera, se advierte ‘El Estagirita no trata del esclavo como de una naturaleza diferente, el
que la finalidad de agruparse atiende también a un instinto natural, tal esclavo no es otra especie del género “animal” distinta del hombre,
como lo señala Ross: ‘Hay dos instintos primarios que llevan a los seres sino un hombre, cuya naturaleza es la de esclavo’13 En este sentido,
humanos a asociarse entre sí: el instinto de reproducción, que reúne al resulta paradójico que, aunque el hombre libre y el esclavo pertenezcan
hombre y la mujer, y el instinto de conservación, que reúne al amo y a la misma naturaleza exista una diferenciación morfológica entre sus
al —al espíritu providente y al cuerpo vigoroso— para prestarse ayuda cuerpos, en efecto, para Aristóteles la propia naturaleza se encargará

1. Cf. Capizzi 2002, p. 32.


2. Cf. Reale 1985, pp. 113-114; Cf. MOREAU 1972, pp. 220-221.
3. Cf. Ross 1957, p. 289.
4. Cf. Mirón 2004, pp. 61-79.
5. Aristóteles, Ética Eudemia, Libro VII, 1241b, 15.
6. Cf. Ross 1957, p.282.
7. ‘Aristóteles contribuyó grandemente a la filosofía política sosteniendo que el Estado no existe simplemente por convención, sino que tiene sus raíces en
la naturaleza humana; que el Estado natural, en el sentido más verdadero, debe buscarse, no en los orígenes de la vida humana, sino en la meta hacia
la cual tiende; que la vida civilizada no es un estado de decadencia con relación a la vida de un salvaje hipotéticamente noble; que el Estado no es una
restricción artificial de la libertad, sino un medio de lograrla’. Ross 1957, p. 283
8. Ibid., p. 283.
9. Aristóteles, Ética Eudemia, Libro VII, 1242a, 30.
10. García 2008, p. 156.
11. Aristóteles, Política, Libro I, 1253b, 3.
12. Aristóteles, Política, Libro I, 1254a, 2.
13. Martínez 2001, p.91.
| 54
Revista Chilena de Estudios Medievales | Número 15, 2019

de dotar con mayor vigor y fuerza física el cuerpo del esclavo para que sobre los asuntos concernientes a la polis, por eso afirma Aristóteles:
pueda ejecutar las diferentes tareas que le serán encomendadas por el ‘La naturaleza quiere incluso hacer diferentes los cuerpos de los libres
amo, sin embargo, cabe advertir que dicha diferenciación morfológica y los de los esclavos: unos, fuertes para los trabajos necesarios; otros,
no será exclusiva del hombre, ya que Aristóteles también le atribuye tal erguidos e inútiles para tales menesteres, pero útiles para la vida
distinción a la naturaleza animal, de ahí que, existan animales que se política’17. Evidentemente, ya que los asuntos de la vida política serán
encuentran distantes de otros, según lo explica el Estagirita: propios de los ciudadanos, aunque tal como señala Ariza: ‘El sino de
la esclavitud, por tanto, no se refiere a una marca física –puesto que
Así pues, todos los seres que se diferencian de los demás tanto como algunos libres tienen los mismos rasgos corporales–, se remite más al
el alma del cuerpo y como el hombre del animal (se encuentran en plano del alma intelectiva y al ejercicio político, ya que mientras algunos
esta relación todos cuantos su trabajo es el uso del cuerpo, y esto es pueden ejercer la razón y ser ciudadanos, otros no, por lo que su mayor
lo mejor de ellos), estos son esclavos por naturaleza, para los cuales provecho es el uso del cuerpo para el trabajo’18.
es mejor estar sometidos a esta clase de mando, como en los casos
mencionados. Pues es esclavo por naturaleza el que puede ser de Y, por último, por el esclavo, serán diversas, permitiendo generar una
otro (por eso precisamente es de otro) y el que participa de la razón cierta clasificación en orden a la acción que se realiza, efectivamente,
tanto como para percibirla, pero no para poseerla; pues los demás según señala Ross: ‘Pero el esclavo es un instrumento, no de producción
animales no se dan cuenta de la razón, sino que obedecen a sus sino de acción, no para fabricar tal o cual artículo particular, sino
instintos. En la utilidad la diferencia es pequeña: la ayuda con su para ayudar en la conducción general de la vida. Es decir, que aquí
cuerpo a las necesidades de la vida se da en ambos, en los esclavos se trata del esclavo doméstico más bien que del esclavo agricultor o
y en los animales domésticos14 industrial’19. Ahora bien, el alcance mencionado por Ross radica en
que para Aristóteles existirán algunas tareas que tendrán cierta similitud
En consecuencia, podemos inferir tres cualidades fundamentales del con la esclavitud, en efecto, las tareas ejecutadas por los campesinos,
esclavo por naturaleza: En primer lugar, su pertenencia a otro, ya que los obreros y los comerciantes les impedirían preocuparse por los
al encontrarse en una condición natural de inferioridad con respecto asuntos más elevados, esto es, lo referente a la vida política, por ello,
al hombre libre necesita ser gobernado y dirigido por otro mejor, según precisa el Estagirita: ‘los ciudadanos no deben llevar una vida de
evidentemente, según afirma Leal: ‘Aristóteles considera que la unión trabajador manual, ni de mercader (pues esa forma de vida es innoble
amo-esclavo es natural porque ciertamente el que tiene la inteligencia y contraria a la virtud), ni tampoco deben ser agricultores los que han
previsora es amo, mientras que el que tiene un cuerpo capaz de ejecutar de ser ciudadanos (pues se necesita ocio para el nacimiento de la virtud
lo previsto es esclavo por naturaleza’15. De este modo, se infiere que la y para las actividades políticas)’20, debido a esto, todos ellos quedarán
mayor virtud del esclavo es someterse a los requerimientos del amo ya excluidos de la Eudaimonia, puesto que como nos ilustra Brun: ‘Para
que así podrá establecer la consecución final de su telos, puesto que Aristóteles, como, por otra parte, para los griegos en general, el trabajo
al pertenecer y ser parte del amo logrará perfeccionarse. Por lo tanto, manual es una especie de tarea degradante, pues el que a ella se dedica
comprendemos que la teoría de la esclavitud aristotélica no sólo tiene está enteramente absorbido por su labor y su ganancia. Es, pues,
un sustento casuístico, sino que también teleológico. indigno de hombres libres ejercer un trabajo de artesano, comerciante
o agricultor'.21 Por lo tanto, comprendemos porque se mencionan tales
En segundo lugar, el factor principal de la separación entre el hombre actividades como símiles de la esclavitud, o bien, sean consideradas
libre y el esclavo se da por el logos no avezado de este último, según como actividades degradantes en cuanto a su oficio.
lo menciona Mauri:
Ahora bien, es menester considerar que también existirán esclavos por
La posesión plena de la facultad racional supone la posibilidad real alguna convención, esto es, respecto de las leyes, como es el caso de
de ejercer todas las actividades racionales, mientras que la mera los prisioneros de guerra, tal como señala Aristóteles: ‘hay también
participación no niega la racionalidad, pero limita su ejercicio. Las una especie de esclavos y de esclavitud, en virtud de una ley, y esa ley
diferencias naturales entre individuos de la misma naturaleza son es un cierto acuerdo, según el cual las conquistas de guerra son de
uno de los factores que, según Aristóteles, determinan la bondad los vencedores’22. Por consiguiente, esto será objeto de la justicia, ya
moral. Tanto en la Política como en Ética Nicomáquea, el autor se que evidentemente, debe obedecerse a los acuerdos que hayan sido
refiere a la necesidad de poseer cierta clase de naturaleza como prescritos en orden a las leyes que rigen la comunidad, en este caso,
condición para la bondad16 los acuerdos legales referentes a los prisioneros de guerra, según afirma
Mauri: ‘Por una parte, que hay hombres que pierden su libertad cuando
En efecto, esto provocaría que el esclavo carezca de una correcta son capturados por aquellos que, en razón de la fuerza, los dominan;
facultad deliberativa, boleutikón, de ahí que, no pueda participar en estos son los esclavos por convención. Por otra parte, Aristóteles también
la política, ya que carece del dominio necesario para poder decidir constata que hay hombres incapaces de tomar decisiones certeras sobre

14. Aristóteles, Política, Libro I, 1254b, 8-9


15. Leal 2007, p. 15
16. Mauri 2016, p. 167
17. Aristóteles, Política, Libro I, 1254b, 10
18. Ariza 2005, p.145
19. Ross 1957, p.285
20. Aristóteles, Política, Libro VII, 1328b, 4
21. Brun 1988, p.129
22. Aristóteles, Política, Libro I, 1255a, 6
| 55
Revista Chilena de Estudios Medievales | Número 15, 2019

la orientación de su vida; a estos les llama esclavos por naturaleza’23. tener en cuenta que al amo se le exige no abusar de su autoridad28,
puesto que en definitiva el esclavo es hombre, y como tal, merece
Finalmente, cabe advertir que los esclavos serán necesarios dentro de la un trato justo, efectivamente, según señala García: ‘El esclavo tenía
polis debido a su funcionalidad, puesto que se vuelven imprescindibles cierta protección legislativa y religiosa. Si era muerto por su señor, éste
para la correcta administración de las posesiones del amo, por lo tanto, debía pagar cuentas en el tribunal de homicidios. Y aquel esclavo que
si bien el esclavo presta su servicio en sumisión, igualmente puede escapase y bajo determinadas circunstancias se refugiase en un templo,
decidir de manera limitada ciertas implicancias relativas a las funciones no podía ser desalojado y debía ser vendido a precio de saldo’29. De
que debe ejecutar, ya que también posee racionalidad24, (aunque no acuerdo con esto, no se busca deslegitimar la condición de los esclavos,
tan ejercitada como el caso de los hombres libres, según se ha dicho al contrario, ellos son necesarios debido a que son esenciales para la
anteriormente) y, además, es superior, en este aspecto, a los animales economía, de ahí que, se busque generar una cierta “amistad”, según
irracionales, o a los seres inertes, ya que, aunque es considerado inferior plantea Aristóteles: ‘Por eso también hay un interés común y amistad
al hombre libre, seguirá siendo hombre, por ello Aristóteles afirma: recíproca entre esclavo y amo, que merecen serlo por naturaleza.
Entre los que no se da tal relación, sino que lo son por convención y
De los instrumentos, unos son inanimados y otros animados; por forzados, sucede lo contrario.’30 Ahora bien, dicha amistad, no es en
ejemplo, para un piloto, el timón es inanimado, y animado el vigía sentido estricto, evidentemente, ya que en la Ética Nicomáquea afirma
(pues en las artes el subordinado hace las veces de un instrumento). Aristóteles: ‘Tampoco hay amistad hacia un caballo o un buey, o hacia
Así también, las posesiones son un instrumento para la vida y la un esclavo en cuanto esclavo, porque nada hay común a estas dos
propiedad es una multitud de instrumentos; también el esclavo es partes; pues el esclavo es un instrumento animado, y el instrumento
una posesión animada, y todo subordinado es como un instrumento un esclavo inanimado.’31 En definitiva, no podría existir amistad entre
previo a los otros instrumentos.25 el amo y el esclavo debido a la desigualdad que se genera entre ambos,
esto es, en base a la superioridad que posee el amo con respecto al
Por ello, la diferencia primordial del esclavo con respecto a los instrumentos esclavo, sin embargo, si puede existir una amistad en segundo grado,
inanimados subyace en que el esclavo posee alma, émpsijon, por lo tanto, en tanto que el esclavo es hombre.
sería una posesión con alma, clasificado dentro de los instrumentos
de acción y distinto de los instrumentos de producción, según precisa Por lo tanto, se concluye de manera general que la esclavitud aristotélica
nuevamente el Estagirita: trata de ser justificada desde una concepción ontológica, antropológica,
política y ética, estableciéndose un carácter de necesidad primaria
Ahora bien, los llamados instrumentos lo son producción, más las y esencial para el adecuado desempeño de la vida en comunidad y
posesiones son instrumentos de acción. En efecto, la lanzadera produce alejándose considerablemente de la concepción esclavista planteada
algo aparte de su empleo, pero el vestido y el lecho, sólo su uso. por los romanos, o bien, en su defecto, a la interpretación posterior
Además, ya que la producción y la acción difieren específicamente, que se da en la modernidad32.
y ambas necesitan de instrumentos, necesariamente éstos deben
mantener la misma diferencia. La vida es acción, no producción, y CONSIDERACIÓN TOMISTA RESPECTO A LA NOCIÓN
por ello el esclavo es un subordinado para la acción26. DE ESCLAVITUD

En consecuencia, se genera una diferenciación relevante entre la Luego de haber dilucidado de manera general la concepción esclavista
actividad productiva, poiesis, y la acción, praxis, de ahí que, convenga de Aristóteles, es menester advertir que en la Edad Media se produce
destacar que el esclavo en sentido aristotélico no goza de una condición un cambio de paradigma cultural y social, debido principalmente a la
tan perjudicial como se podría pensar, más bien, se convierte en una influencia ejercida por el cristianismo, en efecto, aunque la esclavitud
pieza clave para el adecuado desarrollo de la administración familiar, sigue vigente será reemplazada mayormente por la servidumbre, lo
por ello, no se le compara con un objeto inanimado, sino más bien, que implica numerosas similitudes y divergencias al respecto. De ahí
vendría siendo parte del amo, tal como si fuera uno de sus miembros27. que, Santo Tomás de Aquino tratará la servidumbre en algunas de sus
Sin embargo, a pesar de lo mencionado, el esclavo debe ejecutar con obras, tales como: Summa Theologiae, Sententia libri Ethicorum, y
cierto grado de prudencia las tareas asignadas por el amo ya que su Sententia Libri Politicorum33. Ahora bien, el Doctor Angélico también
posición es inferior debido a su condición. Aún así, es interesante abordará la servidumbre en otros de sus escritos, pero para efectos

23. Mauri 2016, p.163


24. Cf. Leal 2007, pp. 18-19
25. Aristóteles, Política, Libro I, 1253b, 2
26. Aristóteles, Política, Libro I, 1254a, 4-5
27. Cf. Moreau 1972, p.234
28. Cf. Ross 1957, p.286
29. García 2008, p.152
30. Aristóteles, Política, Libro I, 1255b, 10
31. Aristóteles, Ética a Nicómaco, Libro VIII, 1161 b
32. ‘Se debe notar que la esclavitud entre los griegos estaba en gran parte libre de los abusos que la han deshonrado entre los romanos y frecuentemente
también en los tiempos modernos’. ROSS 1957, p. 286
33. Cabe señalar que el Comentario a la Política de Aristóteles corresponde a una de las obras póstumas de Santo Tomás, por lo tanto, no contiene en
estricto rigor su pensamiento político, Cf. Manser 1947, p. 25
| 56
Revista Chilena de Estudios Medievales | Número 15, 2019

prácticos nos remitiremos principalmente al primero y segundo antes En la segunda clase de servidumbre, esto es, cuando un hombre sirve a
citado, prescindiendo de la polémica suscitada en torno a la Sententia otro hombre, se puede establecer una mayor similitud a la concepción
Libri Politicorum, ya que fue una obra inconclusa terminada por su esclavista de Aristóteles, puesto que, la noción de servidumbre adquiere
discípulo Pedro de Alvernia34. una dimensión social o de carácter política, sobre todo en la labor servil
que ejecuta el siervo, en efecto, pareciera ser que Santo Tomás no difiere
Pues bien, siguiendo el planteamiento aristotélico del Estado y sus divisiones, demasiado del pensamiento del Estagirita en este punto, pero aquello
Santo Tomás concluye al igual que el Estagirita la disposición natural tampoco le otorga una aceptación unívoca, evidentemente, más aún,
que subyace en el hombre para asociarse y perseguir el bien35, por lo cuando se comprende que el Aquinate se preocupa mayormente por
tanto, será una inclinación natural el agruparse en diversas comunidades, la problemática referente al Dominium que por la esencia misma de
empero su división será propia de la justicia36, ya que es la virtud que la servidumbre.
permitirá regir y ordenar la vida social. Al respecto nos dice Copleston:
‘Así, pues, el gobierno debe existir para preservar la paz interna y para Finalmente, en la tercera clase de servidumbre, esto es, el servicio a
procurar la defensa de la comunidad, para promover el bienestar de Dios el Aquinate la considera como un oficio estrictamente religioso
los ciudadanos, en la medida en que esto puede ser hecho por una que recibe el nombre de latría, y que tiene por objeto la adoración y
legislación apoyada en sanciones, y para asegurarles una satisfacción el culto a Dios. Por lo tanto, es propio de la religión ordenar al hombre
suficiente de sus necesidades materiales’37. Efectivamente, el Estado con Dios, en efecto, gracias a ello, el hombre le rinde honor, adoración
deberá contribuir a la persecución del Bien Común y al ordenamiento y alabanza a su Creador, de ahí que, la religión sea un servicio especial
moral del hombre38, de ahí que, el ser humano solamente alcance su del hombre a Dios, según afirma Santo Tomás: ‘Y también, según
plena realización dentro de la comunidad política. parece, forma parte de la religión el culto de latría. Pero latría significa
servidumbre, como dice San Agustín en el X De Civ. Dei; y debemos servir
Ahora bien, la problemática referente a la servidumbre será abordada no sólo a Dios, sino también al prójimo, según aquello del Apóstol, Gál
desde tres aspectos fundamentales, según afirma el propio Santo Tomas: 5,13: Servíos los unos a los otros por caridad. Luego la religión importa
también orden al prójimo’41. Evidentemente, el servicio religioso es un
Trabajo servil viene de servidumbre. Pero hay tres clases de tipo de servidumbre especial, ya que el hombre que ejerce tal tipo de
servidumbre. Una, cuando el hombre sirve al pecado, conforme al servidumbre se ha consagrado de manera voluntaria a Dios, según
dicho de San Juan (8,34): El que comete pecado es siervo del pecado. dice el Doctor Angélico:
Si lo entendemos así, toda obra pecaminosa es servil. Otra clase de
servidumbre es cuando un hombre sirve a otro hombre. Pero un Ahora bien: es evidente que el señorío le pertenece a Dios por una
hombre es siervo de otro no en cuanto al alma, sino en cuanto al razón propia y singular, a saber: por ser El quien hizo todas las cosas
cuerpo, como quedó anteriormente dicho (q.104 a.5; a.6 ad.1). En y por tener el principado supremo sobre todo lo creado. Por tanto,
este sentido, los trabajos serviles se denominan corporales. La tercera se le debe especial servidumbre, y a tal servidumbre en griego se la
clase es el servicio a Dios. En este caso podría llamarse trabajo servil designa con el nombre de latría. De donde se sigue que, hablando
a las obras de religión, porque miran al servicio de Dios39. con propiedad, pertenece a la religión.

Para comprender adecuadamente la clasificación de la servidumbre Por lo tanto, en este tipo de servidumbre también se genera una
descrita por el Aquinate en la Summa Theologiae, conviene atender distinción notoria con la noción de esclavitud Aristotélica, debido a
a lo siguiente: que, “el servicio a Dios” es un supuesto relativo a la fe cristiana42.

En la primera clase de servidumbre, esto es, cuando el hombre sirve En consecuencia, se infiere que de las tres clases de servidumbre
al pecado, se infiere una connotación estrictamente teológico-moral, mencionadas por Santo Tomás podemos establecer un claro paralelismo
diferente a la interpretación de la esclavitud aristotélica, puesto que con la segunda clasificación, esto es, cuando un hombre sirve a otro
Santo Tomás pretende abordar una cierta dimensión evangélica al atribuir hombre, efectivamente, la problemática radica en que Tomás de Aquino
esta clase de servidumbre a los hombres que practican el mal, y en su no parece pronunciarse en contra de la esclavitud, sino más bien,
defecto, se vuelven esclavos de los vicios40. De ahí que, la soteriología prefiere continuar con la tradición aceptada hasta el momento. Así lo
cristiana sostenga el sacrificio expiatorio de Cristo mediante su gracia plantea Martínez: ‘Es muy poco lo que los padres latinos, por ejemplo,
infinita para redimir a la naturaleza caída del hombre. Por lo tanto, tenían que decir en contra de la esclavitud. La oposición a la doctrina
notamos que en este primer aspecto existe una divergencia relevante aristotélica se da más bien, como hemos dicho, respecto de su carácter
con respecto a la noción de esclavitud aristotélica. supuestamente natural, pues eso implicaría que Dios habría creado dos
naturalezas humanas, una destinada a mandar despóticamente, y otra

34. Cf. Neira 2005, pp. 7-18


35. Cf. Fraile 1975, p.471
36. Cf. Gilson 1978, p.537
37. Copleston 2014, p.302, Cf. Tomás de Aquino Sum. Theol., I-IIae, q.94, a. 2., co.
38. Copleston 2014, pp. 302-303
39. Tomás de Aquino, Sum. Theol., II-IIae, q.122, a. 4., ad 3.
40. Cf. Rassam 1980, p.282
41. Tomás de Aquino, Sum. Theol., II-IIae, q.81, a.1, arg.3
42. Tomás de Aquino, Sum. Theol., II-IIae, q.81, a.1, ad.3
| 57
Revista Chilena de Estudios Medievales | Número 15, 2019

destinada a la esclavitud’43. más siervo que otro no tiene ninguna razón natural, sino sólo,
ulteriormente, una utilidad consiguiente, en la medida en que es
De ahí que, el Doctor Angélico se refiera al estado de inocencia útil a aquél que sea dirigido por uno más sabio, y a éste que sea
para buscar esclarecer la naturaleza de la servidumbre, puesto que ayudado por aquél, como se dice en I Pol. Luego la servidumbre,
originalmente la naturaleza humana no estaba dominada por el pecado, que pertenece al derecho de gentes, es natural en el segundo modo,
y el Dominium44 era entendido desde otra perspectiva totalmente pero no en el primero.48
diferente, según afirma el Aquinate:
Entonces, se deja en claro que la servidumbre será entendida desde
El dominio tiene doble acepción. 1) Una, como opuesto a la servidumbre; una concepción alusiva a su utilidad, gracias a esto, Santo Tomás de
y en este sentido domina quien tiene un siervo. 2)Otra, referida Aquino logra salvaguardar en parte la libertad y dignidad de la persona
a cualquier modo de tener a alguien sometido; y en este sentido humana, puesto que el siervo no solamente gozará de muchos más
domina quien tiene el gobierno o dirección de personas libres. El beneficios que el esclavo en sentido aristotélico, sino que también,
dominio en el primer sentido no se daba en el estado de inocencia; su trato deberá ser totalmente diferente, según afirma el Aquinate:
mientras que el segundo ciertamente era posible. El porqué de esto
radica en que el siervo y el libre difieren en que el libre es dueño de Y en este sentido es como se dice que es de derecho natural la
sí, como dice el Filósofo al comienzo de Metaphys.; mientras que posesión de los bienes en común y la libertad igual para todos,
el siervo depende de otros. Hay, por tanto, servidumbre cuando se puesto que el reparto de los bienes y la servidumbre no fueron
retiene a alguien para utilidad propia. Porque todos desean el bien establecidas por la naturaleza, sino que fueron introducidas por la
propio y se entristecen cuando lo propio debe ser cedido en favor razón humana, que las consideró útiles para la vida humana. En
de otro, este dominio conlleva la aflicción en los sometidos. Por esto, por tanto, la ley natural no cambia sino por adición.49
eso no podía darse en el estado de inocencia.45
Por lo tanto, la servidumbre afectará solamente el cuerpo del siervo,
De acuerdo con esto, el Dominium es fruto de la convención humana, pero jamás su alma, por ello, es que el siervo, independiente de su
puesto que se dirige a la organización relativa a la administración de la funcionalidad, permanece libre de manera intrínseca, según señala
ciudad, por lo tanto, según menciona Viola: ‘El sostiene que en ese feliz Santo Tomás:
estado no existiría el dominio despótico, es decir, no habría esclavitud,
pero sí habría habido dominio político ya que, siendo el ser humano La servidumbre de un hombre a otro afecta al cuerpo, no al alma,
un animal social por naturaleza, siempre hay necesidad de que alguno la cual permanece libre. Mas en el estado actual de esta vida, la
lleve la obra de una pluralidad de personas hacia el bien común’46. gracia de Cristo nos libra de los defectos del alma, no de los del
cuerpo, como nos consta por las palabras del Apóstol (Rom 7,25),
Debido a esto, se entiende lo mencionado por Santo Tomás cuando el cual dice de sí mismo que con la mente sirve a la ley de Dios;
dice: ‘La servidumbre entre los hombres es natural; pues algunos son, con la carne a la ley del pecado. Y, en consecuencia, quienes son
por naturaleza, siervos, como demuestra el Filósofo en I Pol. Pero las hechos hijos de Dios por la gracia están libres de la servidumbre
servidumbres pertenecen al derecho de gentes, como dice Isidoro. espiritual del pecado, pero no de la servidumbre corporal por la
Luego el derecho de gentes es derecho natural.’47 Efectivamente, que deben sumisión a sus señores temporales, como dice la Glosa
en primera instancia pareciera ser que el Doctor Angélico incurre en sobre aquellas palabras de 1 Tim 6,1: Todos los siervos que están
una disyuntiva de carácter antropológico-moral, comprometiendo la bajo el yugo de la servidumbre, etc.50
dignidad y los derechos humanos, lo que parece no corresponder con
los principios profesados por la fe cristiana. Pero esto se comprende, Asimismo, conviene señalar que el siervo debe cumplir con sus tareas
precisamente, debido a que Santo Tomás no considera la esclavitud desde y actividades serviles de manera adecuada y sin rebeldía injustificada,
un supuesto natural como se había dicho, sino que la aborda desde su ya que esto es propio de la prudencia51 y docilidad52. Debido a que, el
utilidad o funcionalidad, por lo tanto, no hay punto de contradicción, siervo se diferencia del libre en cuanto se encuentra bajo las órdenes de
ya que el Aquinate busca con esto probar que la servidumbre pertenece otro, por lo tanto, su voluntad se encuentra doblegada en disposición
exclusivamente a un ordenamiento jurídico y de carácter humano, no a su señor, ahora bien, a diferencia de Aristóteles, no hay una finalidad
propiciado por Dios, según explica el Doctor Angélico: teleológica en ello, sino más bien, esto será parte del acuerdo establecido
referente al derecho, debido a que será justo obedecer a otro que se
El hecho de que este hombre, al considerarlo en absoluto, sea encuentra en una posición más elevada, pero ante esto, también,

43. Martínez 2001, p.91


44. Cf. Argüello 2017, pp. 137-149
45. Tomás de Aquino, Sum. Theol., Ia, q. 96, a. 4, co.
46. Viola 1995, p.478
47. Tomás de Aquino, Sum. Theol., II-IIae, q. 57, a. 3, arg. 2
48. Tomás de Aquino, Sum. Theol., II-IIae, q. 57, a. 3, ad. 2
49. Tomás de Aquino, Sum. Theol., I-IIae, q. 94, a.5, d. 3
50. Tomás de Aquino, Sum. Theol., II-IIae, q. 104, a. 6, ad. 1
51. ‘Para la teología clásica de la Iglesia, la prudencia es el modo que tiene el hombre de poseer, mediante sus decisiones y acciones, el bonum hominis o bien
propiamente humano, el cual no es otra cosa que el bonum rationis o bien de la razón, o lo que viene a ser lo mismo: la verdad.’ Pieper 2010, p.168.
52. Cf. Gilson 1978, p.506. Cf. Tomás de Aquino, Sum. Theol., II-IIae, q. 49, a.3, co.
| 58
Revista Chilena de Estudios Medievales | Número 15, 2019

debemos comprender que la diferencia principal subyace en la función pertenece al artífice. Pues el siervo es como un instrumento animado,
relacional del siervo con respecto al amo, ya que siguiendo al Estagirita, y al revés, el instrumento es cuasi un siervo inanimado’56. Siguiendo
Tomás de Aquino nos dirá que el siervo será considerado como parte la teoría aristotélica de la esclavitud, Santo Tomás comprende que el
del amo, tal como afirma el Aquinate: siervo en cuanto a su funcionalidad es en cierto sentido un instrumento
animado, y por lo tanto, pareciera no poder aspirar a la amistad, ya
El hijo, en cuanto hijo, es algo del padre; e igualmente, el siervo, en que existe una desigualdad, sin embargo, al igual que el Estagirita
cuanto siervo, es algo del señor. Sin embargo, ambos, en la medida aquello no priva que si pueda existir una amistad independiente de
en que son considerados como unos hombres, son algo subsistente su funcionalidad, puesto que así lo deja en claro el Aquinate cuando
por sí mismo, diferente de los demás. Y por eso, en cuanto los dos afirma: ‘Pues puede haber alguna amistad de cualquier hombre hacia
son hombres, de alguna manera existe la justicia para éstos, y de ahí todo hombre, en cuanto pueden tomar parte en alguna ley y en algún
que se den también ciertas leyes sobre las cosas que son propias del acuerdo, es decir, en algún pacto o compromiso. Y según este modo
padre para el hijo o del señor para el siervo. Pero, en cuanto uno y puede haber amistad del amo hacia el siervo en cuanto hombre’57.
otro son algo del otro, según esto, falta aquí la perfecta razón de
derecho o de lo justo53 CONCLUSIÓN

De acuerdo con esto, Santo Tomás a diferencia de Aristóteles le En primer lugar, se advierte que el pensamiento político de Santo Tomás
concederá mayor autonomía al siervo, siendo subsistente por sí de Aquino no se encuentra cabalmente registrado, por lo tanto, se
mismo, y pudiendo deliberar en una mayor medida sobre los asuntos dificulta sostener una postura al respecto de la servidumbre, de ahí
relativos a la administración del hogar, sin embargo, igualmente será que, se tienda a considerar su doctrina dentro de lo descrito en sus
considerado como una posesión del amo, por ello, se destaca la sumisión diferentes obras, principalmente: Summa Theologiae, Sententia libri
y obediencia que se debe tener con respecto a la figura de autoridad, Ethicorum, y Sententia Libri Politicorum. Si bien, en esta investigación
de ahí que, precisamente existan leyes diversas para complementar se ha prescindido de muchas otras alusiones concernientes a su
esto. Ahora, en el caso del siervo, su función versará exclusivamente concepción política, como por ejemplo en el De Regno, se cumple el
en la administración de los bienes que el señor tenga en posesión, cometido de plantear ciertas similitudes y divergencias con respecto a
según señala el Doctor Angélico: la teoría esclavista de Aristóteles.

Según dice el Filósofo en I Polit., las relaciones entre las personas de En segundo lugar, cabe señalar que la Edad Media goza de un contexto
la familia versan sobre los actos cotidianos, que se ordenan a llenar histórico-cultural totalmente diferente a la Edad Antigua, lo que implica
las necesidades de la vida. Estas necesidades son de dos órdenes: las una modificación social relevante, otorgándole otras cualidades que
unas, que miran a las necesidades del individuo y a la conservación antes no se habían considerado, esto debido principalmente a la
de su vida. Para ello le sirven los bienes exteriores, de los cuales influencia cultural del cristianismo y al rol social de la Iglesia como
saca el alimento y el vestido, y lo demás necesario a la vida. Para la agente promulgador de la fe. Por ello, Santo Tomás de Aquino concibe
administración de estos bienes necesita el hombre de los siervos54 mayoritariamente la servidumbre desde una dimensión estrictamente
teológica.
En consecuencia, Santo Tomás compartirá la opinión planteada por
Aristóteles referente a la necesidad de los siervos para la adecuada En tercer lugar, Santo Tomás de Aquino difiere de la noción de esclavitud
administración de los bienes del amo, pero también es consciente de los aristotélica en ciertos aspectos, ya que el Aquinate no considerará el
derechos que deben poseer aquellos que se encuentran en condición tema de la esclavitud como un supuesto natural, ni tampoco realizará
de servidumbre, de ahí que afirme: ‘primeramente, en lo que mira a una diferenciación morfológica de los cuerpos, de ahí que, para Santo
los siervos, manda que se los trate con humanidad y que en el trabajo Tomás la servidumbre sea mayormente un acuerdo racional, propio del
no se les agobie con faenas excesivas’55. Por lo tanto, se presenta Derecho de Gentes.
de manera explícita otra diferenciación primordial con respecto a la
noción de esclavitud aristotélica, ya que, si bien el Estagirita igualmente Finalmente, cabe destacar que Santo Tomás compartirá con el Estagirita
concebía la esclavitud respetando ciertos derechos concernientes al la definición subyacente en la Política, en cuanto al siervo como cierta
esclavo, Santo Tomás de Aquino trascenderá aquella posición a un posesión animada, pero se añade una diferenciación importante, ya
rango mayoritario, debido a que el trato caritativo y justo también es que el siervo igualmente goza de libertad intrínseca y cierta voluntad
un mandato evangélico, y esto, logrará en definitiva que el siervo sea deliberativa para escoger sus funciones de mejor manera, por lo tanto,
sujeto de derechos, lo que le permite no ser maltratado ni castigado su finalidad será más noble que el esclavo en sentido aristotélico. Sin
de manera inhumana puesto que será parte esencial de la familia. embargo, ambos serán necesarios para la administración correcta del
hogar. De ahí que, también para Santo Tomás el siervo será entendido
Finalmente, respecto del caso de la amistad entre el amo y el siervo, como un instrumento animado y activo, aunque independiente, pero
según dice Santo Tomás: ‘Y así tampoco hay amistad del amo hacia el igualmente sujeto a la voluntad del amo. En definitiva, Santo Tomás se
siervo en cuanto siervo, porque no tiene algo común, sino que todo el preocupa más por el tema salvífico y teológico referente a la servidumbre.
bien del siervo pertenece al señor, como todo el bien del instrumento que por esclarecer su institución.

53. Tomás de Aquino, Sum. Theol., II-IIae, q. 57, a. 4, ad. 2.


54. Tomás de Aquino, Sum. Theol., q. 105, a. 4, co.
55. Tomás de Aquino, Sum. Theol., I-IIae, q.105, a. 4, co.
56. Tomás de Aquino, Sententia Ethic., Lib. VIII, L. XI, n.12.
57. Tomás de Aquino, Sententia Ethic., Lib. VIII, L. XI, n.13. | 59
Revista Chilena de Estudios Medievales | Número 15, 2019
BIBLIOGRAFÍA

• Aristóteles. Política. Introd., trad. y notas de Manuela García Valdés. Madrid, Gredos, 1988

• Aristóteles. Ética Nicomáquea. Introd. Emilio Lledó Íñigo, trad. y notas de Julio Pallí Bonet. Madrid, Gredos, 1993

• Aristóteles. Ética Eudemia. Introd. Emilio Lledó Íñigo, trad. y notas de Julio Pallí Bonet. Madrid, Gredos, 1993

• Ariza, Catalina. “Los objetos con alma: legitimidad de la esclavitud en el discurso de Aristóteles y Alonso de Sandoval. Una aproximación
desde la construcción del cuerpo”. Fronteras de la Historia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bogotá, Colombia. núm. 10,
pp. 139-170. (2005)

• Aeguello, Santiago. “El dominio en Tomás de Aquino y su sentido trascendental”, en Laura Corso de Estrada, María Jesús Soto-Bruna,
Concepción Alonso del Real (Eds.), Figuras de la causalidad en la Edad Media y en el Renacimiento. Pamplona, EUNSA. No. 182, pp.137-
150. (2017)

• Brun, Jean. Aristóteles y el Liceo. Barcelona, Paidos. 1988

• Copleston, F.C. El Pensamiento de Santo Tomás. México. Fondo de Cultura Económica, 2014.

• Fraile, Guillermo O. P. Historia de la Filosofía II, filosofía judía y musulmana. Alta escolástica: desarrollo y decadencia. Madrid, B.A.C. 1975

• García, Miguel Ángel. “El problema de la esclavitud en Aristóteles”, Pensamiento, vol. 64, no. 239, pp. 151-165, (2008)

• Gilson, Étienne. El Tomismo: Introducción a la Filosofía de Santo Tomás de Aquino. Pamplona, EUNSA, 1978.

• Gilson, Étienne. La Filosofía en la Edad Media: Desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XIV. Madrid, Gredos, 1995

• Leal, Yuliana. “El problema de la esclavitud en la política de Aristóteles”, Revista Légein, N° 4, enero - junio, pp. 7-23. (2007)

• Mauri, Margarita “La esclavitud natural: una revisión de las tesis de Aristóteles”. Ideas y Valores, 65, no.162, pp. 161-187. (2016).

• Manser, G.M. La esencia del tomismo. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1947.

• Martínez, Jorge. La política en Aristóteles y en Tomás de Aquino. Cuadernos de Anuario Filosófico n° 122, Serie Universitaria, Pamplona,
España. 2001

• Mirón, María Dolores. “Oikos y oikonomia: El análisis de las unidades domésticas de producción y reproducción en el estudio de la
Economía antigua”. Gerión, vol. 22, no. 1 pp. 61-79, (2004)

• Moreau, Joseph. Aristóteles y su escuela. Buenos Aires, EUDEBA, 1972.

• Neira, Carmenza. “Comentario a la Política de Aristóteles”. Cuadernos de filosofía latinoamericana, vol. 26, no. 93, pp. 7-18, (2005)

• Paul J. Cornish, “Marriage, Slavery, and Natural Rights in the Political Thought of Aquinas”, The Review of Politics, Vol. 60, No. 3 pp.545-
561, (1998).

• Pieper, Josef. Las virtudes fundamentales. Madrid, Rialp, 2010.

• Ross, W.D. Aristóteles. Buenos Aires, Charcas. 1957

• Reale, Giovani. Introducción a Aristóteles. Barcelona, Herder. 1985

• Rassam, Joseph. Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Madrid, Rialp, 1980.

• Santo Tomás de Aquino. Suma de teología I, tomo I. Madrid, B.A.C., 2001

• Suma de teología I-II, tomo II. Madrid, B.A.C., 1989

• Suma de teología II-II (a), tomo III. Madrid, B.A.C., 1990

• Suma de teología II-II (b), tomo IV. Madrid, B.A.C., 1994

| 60
Revista Chilena de Estudios Medievales | Número 15, 2019
BIBLIOGRAFÍA

• Suma de teología III, tomo V. Madrid, B.A.C., 1994

• Comentario a la Ética a Nicómaco de Aristóteles. Trad. de Ana Mallea, estudio preliminar y notas de Celina A. Lértona. Pamplona, EUNSA, 2001.

• Velázquez, Héctor. “En torno a la servidumbre natural en Tomas de Aquino”, Tópicos, 8, pp.69-91, (1995).

• Vigo, Alejandro G. Aristóteles Una introducción. Santiago, Instituto de Estudios de la Sociedad. 2007

• Viola, Francesco. “La politica nella Somma Teologica”, in “Sacra Doctrina”, 34, n.6, pp.585-603, (1989); publicación en lengua española
(trad. Di V.Bellver) con el título: “La Política en la Suma Teológica”, in J. Ballesteros et al. (a cura), Justicia, Solidaridad, Paz, Valencia,
pp.469-479. (1995)

| 61

View publication stats

También podría gustarte