Ser Libres en Sociedades Justas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SER LIBRES EN SOCIEDADES JUSTAS

¿Somos o no hacemos sociales?

Los seres humanos nacemos con una tendencia a relacionarnos con los demás. Los vínculos sociales garantizan nuestra
supervivencia al permitirnos satisfacer nuestras necesidades de alimentación y reproducción. Pero también permiten que nos
desarrollemos como personas gracias a la participación en la cultura y en la política en la sociedad.

Al relacionarnos con otros, sobre todo dentro de ciertos grupos que funcionan como agentes de socialización 1 (transmisores de
normas sociales y valores), aprendemos un conjunto de prácticas, saberes y valores, como el lenguaje, las tecnologías, la historia,
las nociones de libertad y justicia.

Las normas y la vida en sociedad

Las sociedades fueron estableciendo a lo largo de la historia normas que regulan el comportamiento de las personas. Hay normas
que surgen de las costumbres, como la lengua, el horario para comer, la manera de vestirse. Otras, las leyes, son establecidas,
por organismos especiales, como las legislaturas. Las dos son obligatorias, porque si no se las respeta, se recibe algún tipo de
sanción.

Las normas – tanto las costumbres como las leyes- son una manera de reconocer derechos y facultades a las personas y a los
grupos. Es decir “dan permiso” para hacer o tener determinadas cosas. Pero al mismo tiempo, las normas pautan restricciones y
obligaciones. Las normas ordenan la vida en sociedad y reconocen derechos, pero también exigen ceder una cuota de libertad
individual y, a veces, dejar de lado algunos intereses y deseos personales.

¿Necesitamos conocer todas las normas?

Quizás hayas escuchado decir que algo o alguien es “moral” o, al contrario, que es “inmoral”. Institutivamente, es probable que
hayas asociado esas expresiones con que algo es bueno o malo. ¿Qué es la moral? Es un aspecto de las personas y de las
sociedades, relacionado con la idea de que hay formas de vivir y de actuar. La moral se relaciona con valores como la libertad y la
responsabilidad, la igualdad, la solidaridad y la justicia.

Las personas, cada vez que actuamos o decidimos algo, primero analizamos posibilidades (pensamos que es bueno o malo),
luego elegimos y, en la mayoría de los casos, podríamos justificar nuestra elección. Esa capacidad de identificar entre lo bueno y
lo malo es la conciencia moral. Durante la infancia, vamos incorporando pautas de conducta que – según nos enseñan- son
buenas. Aprendemos por ejemplo, a cederle el asiento a una persona mayor. Con el correr del tiempo, reconocemos los valores
que están detrás de algunas normas: la solidaridad, en este caso. Así, la conciencia moral se va profundizando y ya no es
necesario conocer todas las normas para darnos cuentas de cómo es bueno actuar.

Actividades
 Hagan una lista de normas que respetan en la vida diaria.
 Luego, elijan algunas y analícenlas: son costumbres o leyes?
 ¿Qué derechos reconocen?
 ¿Qué sanción reciben los que no cumplen con ellas?
 ¿Hay un valor por detrás de la norma?
 ¿Son normas justas?

1
Agentes de socialización: familia, escuela, grupos de pares (amigos, compañeros de escuela, de club), trabajo.
Conocimiento en acción:
Los dilemas morales son relatos breves que plantean situaciones en las que se presenta un conflicto de valores. El problema
moral que se relata puede ser interpretado desde diferentes perspectivas y, por eso, tiene más de una solución. Posiblemente,
ninguna de las soluciones deje conforme a todos o sea completamente buena. Lo importante de un dilema moral es aprender a
reflexionar sobre las acciones humanas, para luego poner en práctica esa habilidad en nuestras vidas. Les proponemos que
trabajen con el siguiente dilema.

El dueño de un campo por donde atraviesa un rio poco caudalosos está interesado en canalizarlo para desviar su curso.
De esa manera, podría incrementar la producción y, según él estima, daría trabajo permanente a veinte o veinticinco
personas más de la que actualmente desempeñan labores en su propiedad.

Entonces, lleva la propuesta a la intendencia del lugar y solicita colaboración para financiar las obras. Pero el
intendente le responde que, de acuerdo con las normas provinciales, no puede autorizar la canalización del rio sin
hacer un estudio de impacto ambiental porque, probablemente, la modificación podría causar inundaciones en los
campos vecinos cuando el rio crece por las lluvias. El problema es que el municipio no tiene fondos para realizar el
estudio y mucho menos para financiar la obra, por lo que no puede atender su pedido. Ante esa respuesta, el dueño del
campo decide obviar el estudio, hacer la obra y encargarse de los gastos.

a) Analicen la situación, siguiendo como guía estas preguntas:


 ¿Quiénes están involucrado en la situación, directa o indirectamente?
 ¿Cuál es el conflicto?
 ¿Qué alternativas de acción tenían el dueño del campo y el intendente? ¿Qué eligieron?
 ¿Por qué piensan que lo hicieron?
 ¿Qué papel tenían las normas?
 ¿Creen que por detrás de las decisiones del dueño del campo y del intendente hay algún tipo de la idea de
libertad, de responsabilidad, de igualdad y de justicia?
 ¿Ustedes habrían tomado las mismas decisiones? ¿Por qué?
b) Organicen tres grupos. El primer grupo trabajará con la situación tal como está planteada, el segundo deberá reelaborar
la historia cambiando la decisión del intendente. El tercer grupo volverá a elaborar la historia, esta vez modificando la
decisión final del dueño del campo.
c) Cada grupo imagine una posible conversación entre el intendente y el dueño del campo en la que plantean su postura y
sus decisiones.
d) Dramaticen las escenas de las conversaciones, como la imaginaron.
e) Entre todos, analicen que valores parecen haber priorizado los protagonistas en cada caso y que consecuencias para
ellos y para la comunidad tendrían sus decisiones. Escriban y compartan sus conclusiones.

También podría gustarte