Tema 4 Surtido
Tema 4 Surtido
LA CODIFICACIÓN
EL MOBILIARIO
EL LINEAL
https://www.youtube.com/watch?v=OwXhFFZFsqI
Productos químicos
Parafarmacia
Higiene personal
Cuidado Bucal
Pasta de dientes
Sensodyne 150gr
Son grandes divisiones de productos que se agrupan a su vez en
varias secciones, en función de la homogeneidad y
complementariedad del surtido. Esta clasificación suele darse en
grandes superficies.
Estas agrupan a una serie de productos homogéneos en cuanto a
las necesidades que cubren. Por ejemplo en el departamento de
alimentación se pueden encontrar las secciones de carnicería,
panadería, frescos, etc.
Son divisiones dentro de las secciones que agrupan a los
artículos que satisfacen una serie de necesidades. Por ejemplo:
la sección de higiene personal encontramos gel de baño,
shampoos, cremas de afeitar, etc.
Corresponden a un grupo de productos que satisfacen la misma
necesidad genérica y representan cierta homogeneidad en
cuanto a su uso, composición y características. Por ejemplo: en
la categoría leche, se puede encontrar leche de vaca, leche de
cabra y leche de oveja.
Son las distintas divisiones que existen dentro de una familia,
con artículos similares pero que poseen ligeras diferencias. Por
ejemplo en la familia de la leche de vaca se pueden encontrar la
leche líquida, la leche en polvo, leche condensada, etc.
También se podría dividir la subfamilia.
Designan artículos específicos que
comercializan los establecimientos.
Las referencias son las unidades
de venta y habrá tantas
referencias como tamaños,
colores, marcas, formatos, etc.
DIMENSIONES DEL SURTIDO
1. Tamaño de la tienda
La superficie total limita la longitud del surtido
2. Rentabilidad
Rotación de los stocks
Aumento de precios
3. Naturaleza de los productos y comportamiento de los clientes.
Nivel de implicación de la compra
Características psicológicas y poder adquisitivo
4. Modo de presentación de los productos
Venta autoservicio vs venta tradicional
Los medios empleados para la exposición de productos
(góndolas, expositores)
5. Coherencia:
Un surtido es coherente cuando las secciones que lo
componen gozan de una homogeneidad y complementariedad
con respecto a las necesidades que satisfacen.
6. Trazabilidad
Proceso de seguimiento del producto, desde que se fabrica
hasta que llega al cliente final
CUALIDADES
DEL SURTIDO
Trazabilidad
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=AFShxCOVRV8
https://www.youtube.com/watch?v=125eo2QBCsQ
SELECCIÓN DE LA REFERENCIA
Es fundamental hacer una buena selección de las
referencias a ofrecer ya que de ella dependerá que el
establecimiento satisfaga las necesidades de sus clientes.
Para elegir correctamente las referencias, se tendrán en
cuenta:
Las necesidades de los clientes
El tipo de comercio y el espacio del que se dispone
El comportamiento de la competencia
La negociación con los proveedores
Perfil del consumidor
SUPRESIÓN DE LA REFERENCIA
El estudio de la evolución de las ventas nos demuestra si
existen determinados productos que han dejado de
venderse, hay que analizar las posibles causas y decidir si
dar de baja el producto o mantenerlo en el surtido.
Realizar promociones
• Segunda unidad a mitad de precio, etc.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/18/valencia/1234973304.html
CODIFICACIÓN
Ventajas:
Las referencias son fácilmente identificables, evitan errores.
La información será la misma en toda la cadena logística.
El aprovisionamiento en el almacén se facilita.
El sistema, aporta información sobre el producto y su precio.
Facilita el pago en la caja registradora del establecimiento.
Es un código está compuesto por una serie de barras verticales de
diferente grosor y por una sucesión de números en la zona inferior.
Exposición vertical
Consiste en disponer una serie de
artículos o familias de productos
de arriba abajo, es decir,
verticalmente.
La gran mayoría de
establecimientos usa este tipo de
exposición.
Exposición horizontal
Este tipo de exposición consiste en
disponer los artículos de la misma
familia de productos de forma
horizontal en los diferentes niveles.
Este tipo de exposición obliga al
cliente a realizar un recorrido visual
más largo y trabajoso cuando desea
buscar un artículo.
Exposición mixta
En ella se integran la exposición
vertical y la horizontal, agrupando
verticalmente las marcas, tipos de
productos y fabricantes; y
horizontalmente los tamaños,
colores, variedades, etc.
Exposición complementaria
Este tipo de exposición trata de
buscar artículos o productos
complementarios y los ordena en una
góndola, uno al lado del otro, incitando
a la compra de ambos.
.
Flashes: se resalta con palabras
para llamar la atención del
cliente.
De marca: se publicitan
productos de una marca
determinada.