Biologia Ciclo 3 Periodo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

BIOLOGIA CICLO 3

¿QUÉ ES LA CÉLULA?

1. En tu cuaderno escribe las siguientes oraciones y explícalas con tus propias palabras
a) Las células son las unidades estructurales y funcionales de todo ser vivo.
b) Todos los organismos vivos están conformados por una o más células.
c) Los organismos vivos más pequeños son células individuales, mientras que el cuerpo de todo
organismo multicelular complejo está constituido por una variedad de células diferentes
especializadas.
d) Todas las células nacen de células preexistentes.
e) Para sobrevivir todas las células deben obtener energía y nutrientes del ambiente.
f) Los organismos de una sola célula se llaman organismos unicelulares. Dentro de esta célula se llevan a cabo
todas las actividades de vida del organismo unicelular.

2. Dibuja y explica la gráfica

Los organismos más grandes están formados por muchas células y son llamados organismos multicelulares o
pluricelulares. Las actividades de los organismos multicelulares se dividen entre sus muchas células.

EL DESCUBRIMIENTO DE LAS CÉLULAS


1
La mayoría de las células son tan pequeñas que el ojo humano no
puede verlas a simple vista. No fue hasta la invención del microscopio
que se descubrieron y estudiaron las células.

 Este instrumento de magnificación demostró ser uno de los inventos más


importantes en la historia de la ciencia.
 El desarrollo de los microscopios ha permitido a los científicos estudiar las
células en detalle.

En 1590 dos constructores holandeses de gafas, Hans Janssen y su hijo Zacharias construyeron un aparato
con lentes de aumento que permitía ver los objetos más pequeños, que sería perfeccionado por Galileo Galilei
en 1609, y posteriormente por Robert Hooke en 1665 que observó muchos objetos, incluyendo finos cortes de
corcho, Hooke usó la palabra células (celdas pequeñas) para describir las "celdas" que había observado por
lo que se le reconoce el haber sido la primera persona que observó células. Unos años después de las
observaciones Antón Van Leeuwenhoek, construyó microscopios que aumentaba los objetos 200 veces. Con ellos,
observó células sanguíneas, bacterias y organismos simples que nadaban en una gota de agua.

3. Dibuja un microscopio con sus partes principales

TIPOS DE CÉLULAS
Para el siglo 19, los microscopios se habían mejorado mucho, y los científicos habían podido estudiar estructuras
nunca antes vistas en las células, encontrando que todos los seres vivos están formados por dos tipos
fundamentales de células procariotas y eucariotas.

La principal diferencia entre estas dos tipas de células, es la presencia en la célula eucariota de un organelo llamado
núcleo, una membrana en un dónde se almacena el material genético, que no existe en la célula procariota en la cual el
material genético se encuentra disperso al interior de la célula, otras diferencias se describen continuación.
4. Transcribe la siguiente tabla en tu cuaderno
Aspecto Eucariota Procariota
Tamaño Más grande (mayor a 10 micrómetros) Más pequeña (menos a 10 micrómetros)
Núcleo Con Núcleo, que encierra el material genético Sin núcleo, material genético disperso al
interior celular

Organelos Con organelos membranosos Sin organelos


Citoesqueleto Presente, da forma y soporte a la célula Ausente

2
Las células eucariotas además tienen en su interior otros organelos que son básicamente estructuras
encerradas por membranas que realizan funciones dentro de las células, y una red de fibras proteicas
que le dan soporte a la célula denominada citoesqueleto, continuación se describen las partes de la célula.
5. Sobre la gráfica utilizando flechas escriba el nombre a cada uno de los organelos
correspondientes

1. Nucléolo: es donde se ensamblan los ribosomas, contiene el código de ADN.


1.1 ADN: el ácido desoxirribonucleico es el material genético de todas las células vivas, es el acervo
de información necesaria para construir la célula y dirigir que la célula requiere para funcionar.
2. Núcleo: Es el principal organelo celular, ya que contiene el material genético constituido por ADN
junto con proteínas especiales llamadas histonas.
3. Retículo endoplasmático rugoso:
4. Vesículas: Son unos saquitos de diversos tamaños y formas rodeados por una membrana, se
encargan de transportar y almacenar materiales ingeridos, así como productos de desecho y agua, y
dar soporte a la célula.
5. Ribosoma: Son las partículas que realizan la síntesis de proteínas.
6. Aparato de Golgi: Su función es sintetizar, empaquetar y secretar productos celulares hacia los
compartimientos externos e internos.
7. Citoesqueleto: son filamentos proteicos que ayuda a organizar el citoplasma y proporciona la
maquinaria para el movimiento.
7.1 Microfilamentos: responsables de movimientos celulares.
7.2 Filamentos y microtúbulos: Intervienen en la división celular, siendo el constituyente del huso
acromático
8. Retículo endoplasmático liso: Red de elementos planos y tubulares que se comunica con el retículo
endoplasmático rugoso. Se encarga de producir, segregar y transportar grasas por toda la célula,
junto con las proteínas del retículo rugoso.
9. Mitocondria: Son conocidas como la central eléctrica de la célula, permitiendo la respiración y la
descomposición de grasas y azúcares para producir energía. Su principal función es aprovechar la
energía que se obtiene de los diversos nutrientes y transmitirla a una molécula capaz de almacenarla,
el ATP (adenosintrifosfato).
9.1 Cloroplastos: Es donde se lleva a cabo la fotosíntesis en las plantas, donde se convierte la
energía luminosa en energía química.
10. Lisosoma: Son estructuras esféricas rodeadas por una membrana que son producidas por el aparato
de Golgi, Contienen enzimas digestivas empleadas para digerir macromoléculas como lípidos y
proteínas constituyen el sistema digestivo de la célula; También destruyen células viejas. Solo se
encuentran en células animales.
11. Citoplasma: Es todo lo que existe dentro de la célula, a excepción del núcleo.
12. Peroxisoma: Son vesículas que contienen enzimas para convertir el peróxido de hidrógeno en agua y
oxígeno.
13. Centriolo: suele aparecer junto al núcleo y que desarrolla un papel relevante en la mitosis o división
celular.
14. Membrana plasmática: Es la encargada de separar la célula del medio externo, controla el paso de
sustancias lo que entra y sale de la célula o moléculas por tres mecanismos: difusión, osmosis,
transporte activo, posee una composición química de fosfolípidos y proteínas.

3
Pared celular: Las células animales son las únicas que no tienen pared celular comparada con las
otras células eucariotas. La pared celular de las plantas está conformada por azúcares simples como
glucosa.

3. CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL


Sin embargo, todas las células eucariotas no son iguales, las células eucariotas vegetales y células eucariotas
animales difieren en unos cuantos organelos, por ejemplo, las células vegetales poseen cloroplastos,
plásmidos y vacuola central, mientras las células animales poseen centriolo, continuación se describen estas
diferencias.
6. En una hoja de papel mantequilla calca la célula animal y vegetal de la gráfica, pégala en tu
cuaderno y debajo transcribe la tabla que aparece a continuación de la gráfica.

4
Niveles de organización
Los niveles de organización biológica hacen referencia a la forma como está clasificada la materia, y se
organiza en los seres vivos, los niveles de organización son:
Nivel átomo, parte más pequeña de la materia que conserva las propiedades del elemento al cual pertenece.
Nivel molécula, es la partícula que se forma por la unión de dos o más átomos.
Nivel organelo celular, son las estructuras que están en el interior de toda célula. Varían en morfología y se
diferencian entre sí por la función que cada uno cumple dentro de la célula.
Nivel celular, que comprende las células, unidades más pequeñas de la materia viva.
Nivel tejido, o conjunto de células que desempeñan una determinada función.
Nivel órgano, formado por la unión de distintos tejidos que cumplen una función.
Nivel aparato y sistema, constituido por un conjunto de órganos que colaboran en una misma función.
Nivel individuo u organismo, organismo formado por varios aparatos o sistemas.
Nivel población, conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo
tiempo.
Nivel comunidad, conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.
Ecosistema, conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas.
Bioma, unidad ecológica en que se divide la biosfera atendiendo a un conjunto de factores climáticos y
geológicos que determinan el tipo de vegetación y fauna.
Biosfera, Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los seres
vivos.
7. Utilizando líneas coloque los nombres en español de los siguientes niveles de organización

8. Coloque los nombres de los niveles de organización

5
9. CRUCIGRAMA CELULA
1 2 3
C R M P A O S L

4
C I O S

5
L E C L T S

6
P O C A I T I S

7
E

8 9
M B C U R V

10
T F L L S

O U

11
S I I L A M O S
M
L

12
T O
C
13
D N S

14
A C E U R
P

15
A R M S

16
A T O D O G I

HORIZONTALES:
1. Son plastidios que contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados.
4. Muchos organismos unicelulares se mueven por medio de unas estructuras en forma de pelos llamadas así
5. Son plastidios de almacenar. Pueden contener proteínas, lípidos o almidón.
6. son células primitivas que no tienen organelos = orgánulos rodeados por membranas. Su material nuclear
se encuentra flotando en el citoplasma. Las bacterias se clasifican así.
8. Es la estructura que ayuda a controlar el paso de materiales entre la célula y su ambiente. Por esta razón,
decimos que es selectivamente permeable.
10. Son estructuras en forma de cola
11. Fibras muy finas las cuales están hechas de proteínas. Una de las funciones principales es producir el
flujo citoplasmático y, en esta forma, permitir el movimiento de las sustancias dentro de la célula.
12. es el plastidio más común en las células de las plantas verdes. Es el organelo = orgánulo donde ocurren
las actividades de elaboración de alimentos en las células vegetales. El pigmento verde (clorofila) está
concentrado en las granas. La clorofila atrapa la energía solar y la célula vegetal la usa para elaborar su
alimento.

6
14. Toda célula vegetal contiene una estructura fuera de la membrana celular llamada así. Es la estructura
que le da forma y rigidez a la célula vegetal. Se compone, mayormente, de celulosa, que es un carbohidrato
complejo.
15. son los organelos = orgánulos donde se hacen las proteínas.
16. Los sacos están formados por membranas. Es un organelo = orgánulo que prepara los materiales para
que sean liberados desde la célula hacia el espacio intercelular. Las proteínas y los lípidos que se sintetizan
en el retículo endoplásmico llegan hasta él. El producto se empaqueta en una membrana derivada de él y se
mueve hacia la membrana celular donde se libera.
VERTICALES:
2 . Son unas estructuras huecas, en forma de tubo, compuestas de proteínas. Ayuda a dar forma a las células.
Se asocian con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro.
3. Estos contienen enzimas digestivas. Las enzimas digestivas facilitan el rompimiento de moléculas grandes,
tales como almidones, lípidos y proteínas. Otra de las funciones es digerir las partículas extrañas que entran a
la célula. Otra función es destruir partes gastadas de la célula.
7. son las células más avanzadas y contienen organelos = orgánulos rodeados por membranas. Su material
nuclear está rodeado por una membrana nuclear. Las células de las plantas, los hongos y los animales son de
este tipo.
8. llevan a cabo las reacciones químicas para liberar la energía que se usa en las actividades celulares.
9. son unas estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias. En las células animales, son
pequeñas. Sirven, generalmente, para almacenar algunas sustancias durante algún tiempo, funcionan como
bombas y retiran del interior de la célula el exceso de agua o de materiales de deshecho.
13. El organelo = orgánulo más importante debido a que desde allí se dirigen las principales actividades de la
célula su función es almacenar el material genético o hereditario. Forma los cromosomas.
10. Sopa de letras la célula
De acuerdo con la función coloque el nombre correspondiente, en cada una de las casillas. Las
palabras de las respuestas debe encontrarlas también en la sopa de letras de la parte inferior de la
hoja.
RESUMEN DE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANELOS DE LA CELULA
ORGANELO FUNCIÓN

Es la encargada de separar la célula del medio externo, controla el paso de sustancias


o moléculas por tres mecanismos: difusión, osmosis, transporte activo.

Su función es ser el taller celular pues en él se encuentra todos los organelos y por se
transportan todas las moléculas.

Es la encargada de suministrar la energía a la célula mediante el proceso de


respiración celular

Almacenan almidón.

Contienen pigmentos que le dan color a las plantas.

Contienen la clorofila que es la encargada de atrapar la energía del sol.

Ensamblan las proteínas que se utilizan dentro del citoplasma

Ensamblan las proteínas que forman las diferentes membranas y las que secreta la
célula.

 Tiene los ribosomas que ensamblan las proteínas que secreta la célula.
 Fabrica todas las membranas de la célula.
 Produce lípidos.
 Metaboliza los carbohidratos.
 Transforma sustancias toxicas para que el organismo pueda eliminarlos.
Modifica, almacena y envía sustancias a otras partes de la célula donde serán
utilizadas.

Digestión, defensa y renovación de los materiales dentro de la célula, pues

7
descomponen las moléculas grandes

Su función es igual a la de los lisosomas, pero sus enzimas son muy específicas.

Se forma para ingerir una partícula alimenticia por endocitosis

Se forma para expulsar el exceso de agua fuera de la célula

Almacena, acumula, y elimina desechos de la digestión, es reserva de aire y absorbe


agua para contribuir al crecimiento de la célula.

Le proporciona sostén y es el responsable del movimiento de la célula y sus partes

Controla todas las funciones de la célula, y contiene la información genética de cada


organismo

Producir ribosomas.

Respuestas: VACUOLAS, VACUOLA ALIMENTICIA, MICROCUERPOS, RIBOSOMAS, RETICULO ENDOPLASMATICO


RUGOSO, Libres en el citosol o citoplasma, AMILOPLASTOS, APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS, CLOROPLASTOS,
CITOPLASMA, PLASTIDIOS, CITOESQUELETO, NUCLEO, CONTRACTIL, VACUOLA CENTRAL, LISO, Unidos al retículo,
CROMOPLASTOS, MITOCONDRIA, NUCLEOLO, MENBRANA CELULAR O PLASMATICA, RETICULO ENDOPLASMATICO
LISO.

G O L G A D G H J K V K Y H K J A I R D N O C O T I M O

A I G L O G E D O T A R A P A D H U U I K U K M H Z S V

S A M S A L P O T I C L O R O P L A S T O S Z X C O O A

O P O Q R U E L O S U J O V N E S I R D N O C O G S B C

T I E N U C L E O L O L G O L G S E P I E R S U D I T U

S Q C Q U S A S E T L T I R D N O C O T I O R E N L G O

A S F D E D D R E S A P E S T A S O P A C O S E N O G L

L E S T U D I L A R A O P L A S T I D I C R A T O C B A

P E S T A D E I F I L S I L E S I N O I S G O L G I N A

O S I N O U E S T U I L O C O U A S T E O L O N O T I L

L T E J Q O D E S S M I I N O E Q A S T U N E A D A O I

I D I S I G L O G I E I A T S S M S E M P O L D S M A M

M P E R E S E R C A N I C S C S P E E R R C C E A S A E

A O O S O B I R D O T M R R A A T O D O A B U A C A E N

T O O L O P O U E I I O D L O O R E C N T R N U I L R T

S T O Q U C E M R E C S P F O C R T A L E I S Y E P R I

M A T E U D A D F U I O S E R Z U A N P A R C A A O F C

S R A E A L N N I R D B O A D E L E A O N T S E O D F I

Ñ A R O R O O J E N S I B G O L G I R U S S N O I N A A

N P O M C C E O E D E R I J E S S R I P O A L O M E H L

O A A O O V L O E M A R I A P U S D B R O O L I S O I I

S I T T M I L I S O S O M A S M O N O A R S U O O L L S

B I I E M U N S A R I O P E R L B O S O N I P A U U T O

M M V A C U O L A C E N T R A L I C O S Ñ L E Ñ I C A N

Ñ E P I A L A S T I D I I N O O S O M O C O N D R I A U

A T T P L A S T I D I O S A S I N T A B A A S M A T C V

E E M O M U S O C H I S I M I S O I S I G O L G D E I C

R A L A S T I D I S O T S A L P O M O R C L P O T R T L

8
9

También podría gustarte