Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7
UNIDAD EDUCATIVA
“EL DESCANSO DE LOS ROMEROS”
Dir: Sitio el Descanso de los Romeros Flavio Alfaro - Manabí - Ecuador AMIE: 13H01758 - Email: [email protected] AÑO LECTIVO 2018 -2019 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Educación Cultural y Artística Asignatura: Educación Cultural y Artística Docente(s): Lcdo. Samuel Alberto Andrade Mera Grado(s): DECIMO Paralelo: A Nivel Educativo: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos 2 40 2 38 76 Horas 3. OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área Objetivos del grado/curso OG.ECA.1. Valorar las posibilidades y limitaciones de materiales, herramientas y O.ECA.4.1. Comparar las posibilidades que ofrecen diversos materiales y técnicas de los técnicas de diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o crea- diferentes lenguajes artísticos en procesos de interpretación y/o creación individual y ción de producciones propias. colectiva. OG.ECA.2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y O.ECA.4.2. Participar en la renovación del patrimonio cultural, tangible e intangible, me- de otros pueblos, como resultado de la participación en procesos de investigación, diante la creación de productos culturales y artísticos en los que se mezclan elementos de lo observación y análisis de sus características, y así contribuir a su conservación y re- ancestral y lo contemporáneo. novación. O.ECA.4.3. Explicar el papel que desempeñan los conocimientos y las habilidades artísticas OG.ECA.3 Considerar el papel que desempeñan los conocimientos y habilidades en la vida de las personas, como recursos para el ocio y para el ejercicio de distintas profe- artísticos en la vida personal y laboral, y explicar sus funciones en el desempeño de siones. distintas profesiones. O.ECA.4.4. Participar en proyectos de creación colectiva demostrando respeto por las ideas OG.ECA.4. Asumir distintos roles y responsabilidades en proyectos de interpreta- y formas de expresión propia y ajena, y tomar conciencia, como miembro del grupo, del enri- ción y/o creación colectiva, y usar argumentos fundamentados en la toma de deci- quecimiento que se produce con las aportaciones de los demás. siones, para llegar a acuerdos que posibiliten su consecución. O.ECA.4.5. Reconocer algunas características significativas de eventos culturales y obras OG.ECA.5. Apreciar de manera sensible y crítica los productos del arte y la cultura, artísticas de distintos estilos, y utilizar la terminología apropiada para describirlos y comen- para valorarlos y actuar, como público, de manera personal, informada y comprome- tarlos. tida. O.ECA.4.6. Utilizar algunos medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conoci- OG.ECA.6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales miento, producción y disfrute del arte y la cultura. para el conocimiento, el disfrute y la producción de arte y cultura. O.ECA.4.7. Utilizar las posibilidades del cuerpo, la imagen y el sonido como recursos para OG.ECA.7. Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo sus posibilidades de comunicación, con respe- innovadoras, mediante el empleo consciente de elementos y principios del arte. to por las distintas formas de expresión y autoconfianza en las producciones propias. OG.ECA.8. Explorar su mundo interior para ser más consciente de las ideas y emo- O.ECA.4.8. Exponer ideas, sentimientos y puntos de vista personales sobre distintas mani- ciones que suscitan las distintas producciones culturales y artísticas, y las que pue- festaciones culturales y artísticas, propias y ajenas. den expresar en sus propias creaciones, manifestándolas con convicción y concien- cia. 4. EJES TRANSVERSALES: La interculturalidad. La formación de una ciudadanía democrática. La protección del medioambiente. El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes. La educación sexual en los jóvenes. 5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN* N.º Título de la unidad Objetivos Contenidos (D.C.D) Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en de planificación específicos de la semanas unidad de planificación 1. ECUADOR EN O.ECA.4.4. ECA.4.2.1. Realizar, en plano y en volumen, MÉTODO DEMOSTRATIVO: I.ECA.4.2.2. Demuestra 7 MOVIMIENTO Participar en representaciones de acciones y gestos, tanto - Observación: la comprensión de datos proyectos de del cuerpo como del rostro: figuras que cami- - Descripción sobre manifestaciones ar- creación colectiva nan, personas que esperan, rostros que llo- - Demostración tísticas demostrando respeto ran, caras que ríen, etc. - Ejecución: Y culturales obtenidos en por las ideas y procesos de observación formas de expresión ECA.4.2.4. Usar estrategias de autoaprendi- MÉTODO CREATIVO y búsqueda de propia y ajena, y zaje para interpretar, individualmente o en - Motivación información tomar conciencia, grupo, algunas canciones y danzas repre- - Concepción: organizándolos y como miembro del sentativas de la propia comunidad. - Ejecución: empleándolos en la grupo, del - Apreciación: elaboración de enriquecimiento que ECA.4.2.5. Participar activamente en la presentaciones, guías se produce con las preparación y puesta en escena de una MÉTODO DE INVESTIGACIÓN culturales, dosieres y aportaciones de los representación de danza, expresión corporal, - Identificación del otros documentos demás. teatro, música, títeres, etc. o en el rodaje de problema Impresos o digitales. (I.2., una pequeña producción audiovisual, - Planteamiento de S.3.) O.ECA.4.5. responsabilizándose del rol elegido o soluciones I.ECA.4.2.3. Analiza y Reconocer algunas asignado. - Recolección de compara datos referidos a características información la consideración social e significativas de ECA.4.1.14. Crear nuevas versiones de - Demostración histórica de elementos, eventos culturales y canciones o danzas tradicionales añadiendo - Comprobación formas de expresión o obras artísticas de elementos de los estilos contemporáneos - Conclusiones agentes relacionados con distintos estilos, y (ritmos, instrumentos, cambios en las el arte: artesanos, el cine, utilizar la coreografías, etc.). MÉTODO CREATIVO etc. (I.4., .1.) terminología - S I I.ECA.4.2.4. Reconoce y apropiada para - Sensibilización describe algunas describirlos y - Invención ejecución características comentarlos. - Perfección diferenciadoras en - Ejecución manifestaciones artísticas y culturales. (I.1., S.2.) I.ECA.4.2.5. Aprecia la di- versidad de las expresio- nes culturales y artísticas del Ecuador y de otras culturas, y aplica con au- tonomía criterios de se- lección y consumo de contenidos. (I.4., S.2.) 2. MELODIAS DEL O.ECA.4.1. ECA.4.1.5. Elaborar una línea de tiempo con MÉTODO DEMOSTRATIVO: I.ECA.4.2.2. Demuestra la 7 TIEMPO Comparar las las piezas musicales más significativas en - Observación: comprensión de datos posibilidades que cada una de las etapas vitales del individuo, - Descripción sobre manifestaciones ofrecen diversos y compararla con la de otros compañeros y - Demostración artísticas materiales y técnicas compañeras, para encontrar similitudes y di- - Ejecución: Y culturales obtenidos en de los diferentes ferencias. procesos de observación lenguajes artísticos MÉTODO CREATIVO y búsqueda de en procesos de ECA.4.2.4. Usar estrategias de autoaprendi- - Motivación información interpretación y/o zaje para interpretar, individualmente o en - Concepción: organizándolos y creación individual y grupo, algunas canciones y danzas repre- - Ejecución: empleándolos en la colectiva. sentativas de la propia comunidad. - Apreciación: elaboración de presentaciones, guías O.ECA.4.2. ECA.4.1.13. Seleccionar materiales musica- MÉTODO DE INVESTIGACIÓN culturales, dosieres y Participar en la les, visuales o audiovisuales preexistentes y - Identificación del otros documentos renovación del combinarlos con otros para crear un remix di- problema impresos o digitales. (I.2., patrimonio cultural, gital original - Planteamiento de S.3.) tangible e intangible, soluciones mediante la creación - Recolección de I.ECA.4.1.1. Observa con de productos información cierta autonomía culturales y artísticos - Demostración manifestaciones en los que se - Comprobación culturales y artísticas, y mezclan elementos - Conclusiones expresa las de lo ancestral y lo características de lo contemporáneo. MÉTODO DE LA IMITACIÓN observado y sus puntos PARA EL APRENDIZAJE de vista en situaciones de O.ECA.4.4. CANTO ESCOLAR diálogo. (I.3., S.1., S.3.) Participar en INVESTIGACIÓN. proyectos de - Percepción I.ECA.4.4.1. Aplica creación colectiva - Comprensión técnicas, recursos y demostrando respeto - Fijación convenciones básicos de por las ideas y - Interpretación los distintos lenguajes formas de expresión artísticos en la propia y ajena, y MÉTODO CREATIVO representación de la tomar conciencia, figura humana, en como miembro del - Sensibilización representaciones grupo, del - Invención ejecución teatrales inspiradas en enriquecimiento que - Perfección poemas o cuentos, en se produce con las - Ejecución monólogos o en la aportaciones de los creación de planos y demás. maquetas. (J.4., I.4.). I.ECA.4.4.2. Recopila y organiza documentos gráficos, visuales o audiovisuales que reflejen los gustos y preferencias personales, y muestras de las propias creaciones para elaborar diarios y portafolios personales. (J.4., I.4.) I.ECA.4.4.3. Transforma o recrea creaciones artísticas preexistentes (construcciones, danzas, canciones, etc.) utilizando técnicas de remezcla, añadiendo elementos del arte contemporáneo o combinando distintas formas de expresión (por ejemplo, danza y video; imágenes y expresión corporal, etc.). (S.3., I.4.) 3. DESDE LA O.ECA.4.6. Utilizar ECA.4.1.15. Elaborar y exponer presenta- MÉTODO DEMOSTRATIVO: I.ECA.4.2.5. Aprecia la 7 PANTALLA algunos medios au- ciones relacionadas con obras, creadores y - Observación: diversidad de las diovisuales y tecno- manifestaciones artísticas contemporáneas - Descripción expresiones culturales y logías digitales para (pintura, música, arquitectura, escultura, ilus- - Demostración artísticas del Ecuador y el conocimiento, pro- tración, novela gráfica, fotografía, instalacio- - Ejecución: de otras culturas, y aplica ducción y disfrute del nes, artesanías, tecnología), en las que se con autonomía criterios arte y la cultura. atienda a la coherencia y a la adecuada or- MÉTODO CREATIVO de selección y consumo ganización de la información. - Motivación de contenidos. (I.4., S.2.) O.ECA.4.4. Partici- - Concepción: I.ECA.4.2.1. Utiliza técni- par en proyectos de ECA.4.2.3. Participar en intercambios de opi- - Ejecución: cas de búsqueda y orga- creación colectiva niones e impresiones suscitadas por la ob- - Apreciación: nización de la informa- demostrando respeto servación de personajes que intervienen o ción, métodos sencillos por las ideas y for- están representados en obras artísticas. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN de investigación, técnicas mas de expresión - Identificación del de entrevista y otros pro- propia y ajena, y to- ECA.4.3.11. Mirar las primeras películas de problema cedimientos adecuados mar conciencia, la historia del cine e investigar en qué cir- - Planteamiento de para adquirir datos rele- como miembro del cunstancias técnicas y sociales se produje- soluciones vantes relacionados con grupo, del enriqueci- ron y qué impresión causaron en los espec- - Recolección de distintas formas de expre- miento que se produ- tadores, estableciendo comparaciones con el información sión artística y cultural. ce con las aportacio- cine actual. - Demostración (I.1., I.4.) nes de los demás. - Comprobación I.ECA.4.2.4. Reconoce y ECA.4.2.5. Participar activamente en la pre- - Conclusiones describe algunas caracte- O.ECA.4.1. paración y puesta en escena de una repre- rísticas diferenciadoras en Comparar las sentación de danza, expresión corporal, tea- MÉTODO CREATIVO manifestaciones artísticas posibilidades que tro, música, títeres, etc. o en el rodaje de una - S I y culturales. (I.1., S.2.) ofrecen diversos pequeña producción audiovisual, responsabi- - Sensibilización I.ECA.4.5.2. Demuestra materiales y técnicas lizándose del rol elegido o asignado. - Invención ejecución la capacidad de aplicar de los diferentes - Perfección conocimientos y técnicas lenguajes artísticos - Ejecución en procesos de autoa- en procesos de prendizaje, diseño y desa- interpretación y/o rrollo de proyectos artísti- creación individual y cos. (S.3., I.4.). colectiva. I.ECA.4.5.1. Organiza de manera coherente un pro- ceso de trabajo de inter- pretación o creación artís- tica, asumiendo distintos roles y esforzándose por respetar sus fases. (S.3., I.4.) I.ECA.4.5.2. Demuestra la capacidad de aplicar conocimientos y técnicas en procesos de autoa- prendizaje, diseño y desa- rrollo de proyectos artísti- cos. (S.3., I.4.). 4. ECUADOR: UN O.ECA.4.2. ECA.4.2.1. Realizar, en plano y en volumen, MÉTODO DEMOSTRATIVO: I.ECA.4.3.1. Observa y 7 PAÍS LLENO DE Participar en la representaciones de acciones y gestos, tanto - Observación: explica las principales ARTE renovación del del cuerpo como del rostro: figuras que - Descripción características de formas patrimonio cultural, caminan, personas que esperan, rostros que - Demostración de expresión artística tangible e intangible, lloran, caras que ríen, etc. - Ejecución: contemporánea, en las mediante la creación que intervienen distintos de productos ECA.4.3.12. Indagar sobre construcciones MÉTODO CREATIVO lenguajes (performances, culturales y artísticos que pertenecen al patrimonio artístico y - Motivación instalaciones, en los que se recrear dichos monumentos mediante - Concepción: representaciones mezclan elementos representaciones en plano (croquis, planos, - Ejecución: teatrales, etc.). (S.3., I.3.) de lo ancestral y lo proyecciones) o en volumen (maquetas), - Apreciación: I.ECA.4.3.2. Aplica los co- contemporáneo. imaginando cómo serían en su origen: nocimientos sobre instala- completar partes que se han destruido, MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ciones y performance en terminar lo que no se llegó a hacer, recuperar - Identificación del procesos de creación co- el color que se ha perdido, etc. problema lectiva. (J.2., S.2., S.3.) - Planteamiento de I.ECA.4.3.3. Documenta o ECA.4.3.13. Indagar sobre obras de la soluciones describe las principales cultura ecuatoriana que representan señas - Recolección de características de una ins- de identidad (las cerámicas antropomórficas información talación artística mediante de la cultura Chorrera, Guangala, Tolita; la - Demostración el registro fotográfico o la metalurgia del oro, plata y cobre; la escultura - Comprobación escritura, aportando argu- quiteña de la época colonial; la tradición de - Conclusiones mentos y puntos de vista los textiles; los retratos de personalidades personales. (I.3., I.4.) relevantes, etc.) para elaborar pequeños MÉTODO CREATIVO I.ECA.4.6.2. Utiliza las dosieres con la información obtenida e - S I posibilidades que ofrecen ilustrarlos con imágenes. - Sensibilización los medios audiovisuales - Invención ejecución y recursos tecnológicos a - Perfección su alcance para la crea- - Ejecución ción individual o colectiva, y para la difusión de con- tenidos artísticos, expo- niéndolos Ante un público global. (I.3., S.3.) I.ECA.4.6.1. Busca, anali- za y selecciona informa- ción relacionada con el arte y la cultura Para construir conoci- miento y utilizarla en in- vestigaciones y en la ela- boración de diaporamas, pequeñas producciones audiovisuales, presenta- ciones multimedia, etc. (I.2., S.1.) 5. EL CUERPO, O.ECA.4.6. Utilizar ECA.4.3.4. Investigar, diseñar y crear una MÉTODO DEMOSTRATIVO: I.ECA.4.6.1. Busca, 6 PURO ARTE. algunos medios au- presentación multimedia o un producto au- - Observación: analiza y selecciona diovisuales y tecno- diovisual que muestre los itinerarios de estu- - Descripción información relacionada logías digitales para dio y las salidas profesionales de las distintas - Demostración con el arte y la cultura el conocimiento, pro- especialidades artísticas. - Ejecución: para construir ducción y disfrute del conocimiento y utilizarla arte y la cultura. ECA.4.1.11. Utilizar aplicaciones informáticas MÉTODO CREATIVO en investigaciones y en la sencillas para la creación de diaporamas con - Motivación elaboración de O.ECA.4.1. secuencias de imágenes de la propia historia - Concepción: diaporamas, pequeñas Comparar las o relacionadas con un tema específico. - Ejecución: producciones posibilidades que - Apreciación: audiovisuales, ofrecen diversos ECA.4.1.12. Seleccionar las piezas musica- presentaciones materiales y técnicas les más adecuadas para sonorizar un diapo- MÉTODO DE INVESTIGACIÓN multimedia, etc. (I.2., S.1.) de los diferentes rama atendiendo al carácter y emociones - Identificación del I.ECA.4.6.2. Utiliza las lenguajes artísticos que se quieran transmitir. problema posibilidades que ofrecen en procesos de - Planteamiento de los medios audiovisuales interpretación y/o ECA.4.1.8. Desarrollar un portafolio digital soluciones y recursos tecnológicos a creación individual y que contenga muestras de la producción ar- - Recolección de su alcance Para la crea- colectiva. tística propia y comentarios críticos sobre los información ción individual o colectiva, productos incluidos. - Demostración y para la difusión de con- - Comprobación tenidos artísticos, expo- - Conclusiones niéndolos ante un público global. (I.3., S.3.) MÉTODO CREATIVO I.ECA.4.5.1. Organiza de - S I manera coherente un pro- - Sensibilización ceso de trabajo de inter- - Invención ejecución pretación o creación artís- - Perfección tica, asumiendo distintos - Ejecución roles y esforzándose por respetar sus fases. (S.3., I.4.) I.ECA.4.5.2. Demuestra la capacidad de aplicar co- nocimientos y técnicas en procesos de autoaprendi- zaje, diseño y desarrollo de proyectos artísticos. (S.3., I.4.). 6. EL SEPTIMO O.ECA.4.3. Explicar ECA.4.1.2. Representarse a través de un di- MÉTODO DEMOSTRATIVO: I.ECA.4.2.3. Analiza y 6 ARTE MI ARTE el papel que desem- bujo, una pintura o una escultura, inspirándo- - Observación: compara datos referidos a peñan los conoci- se en los modelos ofrecidos en obras de ar- - Descripción la consideración social e mientos y las habili- tistas locales e internacionales, del presente - Demostración histórica de elementos, dades artísticas en la y del pasado. - Ejecución: formas de expresión o vida de las personas, agentes relacionados con como recursos para ECA.4.2.8. Intervenir algún espacio de la es- MÉTODO CREATIVO el arte: la figura humana, el ocio y para el ejer- cuela o de la comunidad mediante la realiza- - Motivación las mujeres, el trabajo de cicio de distintas pro- ción de una performance colectiva. - Concepción: artesanas y artesanos, el fesiones. - Ejecución: cine, etc. (I.4., S.1.) ECA.4.2.1. Realizar, en plano y en volumen, - Apreciación: I.ECA.4.2.2. Demuestra la O.ECA.4.7. Utilizar representaciones de acciones y gestos, tanto comprensión de datos so- las posibilidades del del cuerpo como del rostro: figuras que cami- MÉTODO DE INVESTIGACIÓN bre manifestaciones artís- cuerpo, la imagen y nan, personas que esperan, rostros que llo- - Identificación del ticas y culturales obteni- el sonido como re- ran, caras que ríen, etc. problema dos cursos para expresar - Planteamiento de En procesos de observa- ideas y sentimientos, soluciones ción y búsqueda de infor- enriqueciendo sus - Recolección de mación organizándolos y posibilidades de co- información empleándolos en la ela- municación, con res- - Demostración boración de presentacio- peto por las distintas - Comprobación nes, guías culturales, do- formas de expresión - Conclusiones sieres y otros documentos y autoconfianza en impresos o digitales. (I.2., las producciones MÉTODO CREATIVO S.3.) propias. - S I I.ECA.4.2.4. Reconoce y - Sensibilización describe algunas caracte- - Invención ejecución rísticas diferenciadoras en - Perfección manifestaciones artísticas - Ejecución y culturales. (I.1., S.2.)
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
ELABORADO REVISADO DIRECTORA DE ÁREA APROBADO VICERRECTOR (E)
DOCENTE: Lcdo. Samuel Alberto Andrade Mera NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: