Historia T-2 Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

HISTORIA T-2 RESUMEN

INDUSRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD S.XIX

SITUACIÓN AGRARIA DE ESPAÑA Y CATALUÑA S.XIX

Crecimiento lento de población: 10,5 millones 1797  18,5 millones 1900


 Tasa de natalidad , Tasa de mortalidad , aunque la mortalidad se vio reducida gracias
a la mejora de alimentos, fin de epidemias y sanidad.
 Cambio en la agricultura: Aumento de alimentos.

Población atascada en el interior del país haciendo contraste con los que
estaban en la costa, ya que la gente de pueblo se iba a las zonas que se
empezaban a industrializar. 70% población rural.
Al acabar siglo XIX  2/3 trabajadores en el sector agrario y la agricultura
era lo que más movía. Campo sin modernizar, no se invertía capital con tal
de evitar perder dinero y los conreos no rendían. Campesinos eran pobres y
con poca capacidad de consumo, hecho que obstaculizaba el desarrollo
industrial.

CATALUÑA: 2 tipos de agricultura:

 Tradicional  Extensiva, basada en el conreo de cereales. No se podían vender fuera de


Cataluña porque el precio de competencia era muy elevado comparado con el resto de
España.

 De mercado  Basada en las uvas, olivas, frutos secos y hortalizas. Además se


pudieron modernizar gracias al uso de herramientas más modernas, abono y
rotaciones de conreo, entre otros (innovaciones en el campo introducidas por el Instituto
Agrícola de San Isidro, 1851).

o Uva: Producto más rentable, pues el vino y el


aguardiente se exportaban a buen precio. Su
extensión no dejó de crecer hasta que la filoxera atacó
los campos franceses y la vinicultura se vio muy
reducida. Esto provocó que muchos campesinos migren
a la ciudad, despoblando así los campos.
o Construcción de ferrocarriles: facilitación de transporte de los productos
agrícolas a los núcleos urbanos o embarcaderos.

APARICIÓN DE LA INDUSTRIA (3 manufacturas)

España s.XIX  Revolución industrial débil y pobre, ya que no se


dieron las condiciones (Reino Unido ya estaba industrializada hace años).
Sin embargo, en Asturias, País Vasco y Cataluña sí se produjo.
Red de comunicaciones interior insuficiente (pocas carreteras y trenes),
faltaban recursos y fuentes de energía, por lo que nunca se produjo una
“verdadera” revolución agraria. La burguesía (excepto la vasca y
catalana) no querían arriesgarse a invertir dinero en nuevas técnicas
agrícolas para luego perder todo. Eran poco emprendedores.

MINERIA, SIDERURGIA  No. Lo que sí hay que saber es que a partir del 1880 la
industria vasca estaba líder en la siderurgia (fundición de hierro) y modernizaron muchas
cosas suyas, como la sustitución de barcos de madera por hierro y la construcción de nuevos
ferrocarriles para el país. Además los vascos exportaban este hierro principalmente al Reino
Unido y ganaban mucho dinero.

Las 3 principales manufacturas españolas eran la siderurgia, minería y textil. La


siderurgia estaría encabezada por el País Vasco y la textil por Cataluña.

INDUSTRIA TEXTIL CATALANA

s.XVIII  Época próspera de fabricación, sobre todo en las indianas (telas de algodón
estampado). Como no estaba controlada por ningún sindicato se pudo organizar en empresas
capitalistas especializadas en diferentes fases de la producción. Producción líder de algodón
+ lana: fábricas instaladas en Barcelona y cerca de los ríos Ter y Llobregat.
Comienzo s.XIX  Gran tradición textil catalana, mucho dinero gracias al comercio de
ultramar y la burguesía tenía dinero y era emprendedora. Cataluña consiguió industrializarse
y fue una de las fábricas de España.
1832  Gobierno central prohíbe la importación de algodón catalán e hizo que se enviaran a
Cuba y Filipinas (Cataluña acaparaba la producción y era difícil de competir contra él). De
todos modos Cataluña pedía una política proteccionista, es decir, que la importación de
productos sea mayor en el interior del país que en el exterior mediante una serie de restricciones.

Colonias  Agrupación de trabajadores, lejos de las ciudades que se


instalaban cerca de un río, con tal de tener la fábrica al lado y utilizar la
energía hidráulica para la maquinaria. Sin embargo, estaban conectadas con
los centros urbanos mediante una línea de ferrocarril, para el transporte de
materia y productos.
Vapores  Factorías no habitadas instaladas en los núcleos urbanos, cerca
de los embarcaderos, con tal de recoger el carbón que llegaba de los barcos.
Relación entre trabajador y propietario solía ser conflictiva, cosa que no pasa
en las colonias, ya que como estaban vigiladas por los amos a la que uno
hacía el tonto lo echaban a él y a su familia (los trabajadores vivían en las colonias).

1861 – 1865  Industria de algodón le faltan materias


provenientes de EE. UU., ya que estaban en una guerra civil. A
pesar de que volvió a ganar popularidad entre el 1885 y 1898, el
fracaso de las colonias y la poca capacidad adquisitiva de los
campesinos pusieron al sector en bancarrota.
Industria textil: 2 sectores:
o Filatura  El que creaba el hilo. Sector que creció más
respecto al tisaje.

o Tisaje  El que creaba la tela.


APARICIÓN REDES FERROCARRIL

Gracias al capital extranjero (principalmente francés) e inversión de la burguesía catalana y


vasca se logró crear una red extensa de ferrocarriles que pudiese cubrir todo el país, ya que
era indispensable para que los mercados dentro de éste estuviesen conectados con tal de importar
y exportar producto.
Ley General de Ferrocarriles (1855)  Importantes avances
económicos a las compañías constructoras ferroviarias: gran ritmo
de expansión de las líneas. Esquema radial: Madrid en el centro y el
resto de capitales de provincia como punto de enlace (Barcelona,
Zaragoza, Sevilla…).
1850  28km de trenes // 1875  6000km de trenes // Restauración
 13000km de trenes.

COMERCIO: MERCADO Y LIBRECAMBISMO

Gracias a la modernización de la industria muchos medios de transporte también se vieron


mejorados, como los barcos (de madera a hierro): comercio de ultramar popularizado.
Exportación de vino, oliva, minerales y algodón .
Comercio con Europa  Espartero aplica política librecambista: sin impuestos aduaneros
entre países. Partidarios de esta política defendían la libre entrada de producto extranjero, cosa
que potenciaba la competitividad con el sector español. Sin embargo, los industriales
catalanes, castellanos, asturianos y vascos (textil, cereales, carbón y hierro, respectivamente)
querían una política proteccionista (restricciones con los productos extranjeros) con tal de que
su mercancía se venda mejor dentro del país.
Hasta 1870  Librecambismo. Ayudaría al país a competir económicamente.
Post. 1870  Proteccionismo. Desarrollo industrial débil.

ABSOLUTISMO ≠ LIBERALISMO
Antiguo Régimen: Grupos sociales medievales:

 Privilegiados  No pagaban impuestos y no hacía falta que cumpliesen las leyes al igual
que el resto de la población.

 Nobles  Propietarios de las tierras, que no se molestaban por ellas y se preocupaban en


recaudar impuestos de los no privilegiados

 No se podía traspasar de un grupo a otro  Te tocaba el grupo social según dónde


nacías.
Implantación del liberalismo  La organización cambia y
empieza a organizarse en torno a la economía y no al grupo
social. Gracias a esto las clas es sociales se abren y se podía pasar
de un grupo social a otro si tu situación económica prosperaba.
Ahora TODOS pagaban impuestos (incluidos nobles) y los
burgueses serían los más adinerados y poco a poco participarían en
la política.
Nueva clase social  Proletario: Campesino emigrante a la
ciudad como forma de ganarse la vida, porque ha perdido la
posibilidad de trabajar en tierras. Dentro de la clase obrera o
proletaria también se encuentran ganaderos, artesanos, humildes,
gente sin trabajo, etc.

OBREROS: CONDICIONES LABORALES (No entra la definición)

El movimiento obrero nace en Cataluña, que será líder en industrialización y por tanto donde
había más proletarios.

Causa  Obreros sufrían de una gran explotación por parte de la


burguesía: malas condiciones de trabajo y vida miserable. Esto los hace
reaccionar: primero realizando actos desorganizados y violentos (ludismo
 destrucción de máquinas), pero después se fueron organizando gracias a
las doctrinas socialistas (aparición de sindicatos y partidos políticos
socialistas en defensa de los derechos del trabajador).

CRONOLOGÍA

1839  11700 obreros // 1850  75000 obreros


1840  Sociedad de Socorros  Entidades privadas de obreros que se ayudaban
económicamente en casos de enfermedad o paro.
1840 – 1843  Asociación Mutua de Obreros de la Industria Algodonera: Mecanismos de
ayuda mutua entre trabajadores del sector textil algodonero. Se crearon asociaciones parecidas en
Vic, Igualada, Olot, Mataró, Sabadell, etc.
1843  La Jamancia: Revuelta progresista en Barcelona contra el gobierno.
1842 – 1843  Bullangues: Manifestaciones populares promovidas por los empresarios para
hacer frente al librecambismo.
1845  Primera vaga general en Cataluña y España, que finalmente
fracasa. Buscaba:
o Reconocimiento legal de la clase obrera
o Limitación de la jornada laboral
o Firma de contratos colectivos de trabajo
Sindicalismo  Movimiento de trabajadores organizados en sindicatos en defensa de la mejora
de las condiciones de vida y trabajo de éstos. Las sociedades obreras del 1840 – 1843 y 1854 –
1856 fueron “presindicatos”, ya que eran organizaciones de obreros de un mismo oficio que
defendían sus derechos.
1868  Los Tres Vapores: Importante sindicato barcelonés presente en muchas ciudades
catalanas industrializadas, que incluía hiladores, tejedores y campesinos.
AIT (1864 – 1871)  Encuentros internacionales de representantes de obreros de todas las
ideologías. Cuando se reunían, trataban de compartir ideas y unir objetivos, con tal de poderlas
llevar a cabo (AIT + sindicatos obreros vs gobiernos moderados)
1871  Los Tres Vapores + AIT (Asociación Internacional de Trabajadores). Algunos
sindicatos adoptarían ideologías marxistas (socialistas) y anarquistas.
El movimiento obrero español tuvo una larga guerra contra los gobiernos dirigidos por la
burguesía entre 1875 y 1912, porque había periodos con políticas moderadas y progresistas,
etapas de represión y clandestinidad con otras de legalidad y expansión. Es decir, cuando habían
gobiernos de carácter burgués, como un estado liberal-capitalista, el movimiento obrero se veía
amenazado porque los burgueses y los de política opuesta no permitirían que los trabajadores se
pongan en contra de ellos.

1870  FRE (Federación Regional Española de la AIT). Mayormente


anarquista.
1871  Llegan ideologías marxistas al país y se expulsa de la FRE a
todos aquellos que creían que los obreros debían tomar el poder político.
1879  PSOE: Partido Socialista Obrero Español, fundado por
Pablo Iglesias. Anteriormente conocido como la Agrupación
Socialista madrileña y aún más antes como la Nueva Federación
Madrileña, de carácter marxista. El PSOE crecía lentamente y no
acabó de conocerse en zonas rurales o urbanas bajo influencia
anarquista.
o 1888  UGT: Unión General de Trabajadores.

1881: FRE  FTRE (Federación de Trabajadores de la Región


Española). Cambian el nombre porque la relación de obreros del país con extranjeros estaba
prohibida.
Dentro del grupo anarquista había discusiones sobre cómo hacer las
cosas, suceso que lleva a atentar contra el estado, la burguesía y la iglesia
(acciones contra Martínez Campos y Cánovas del Castillo, bombas en el
Liceo de Barcelona, etc.).
1880 – 1897  Actividades violentas del anarcocomunismo. Ejemplo
de los ataques de la Mano Negra en 1883, que era una organización
anarquista secreta que actuaba en Andalucía (asesinatos, incendios…).

1897  Procesión de Corpus: Atentado anarquista terrorista,


en la que en plena festividad del Corpus Christi explotó una
bomba y mató a 12 personas. Más tarde se hizo justicia contra los
atentados y algunos fueron ejecutados y otros encarcelados
mediante los procesos de Montjuic.
1897 – 1902  Desarticulación del movimiento obrero.

OTRAS DEFINICIONES

Dentro del anarquismo hay 2 grupos:


Anarquismo  Creación de un sociedad igualitaria económica y socialmente, sin
estructuras de poder porque creían que la existencia del estado no era necesaria. Rechazo
del estado y de cualquier forma de autoridad, supremacía del individuo.

 Anarcosindicalismo  Obreros se organizan en sindicatos para cambiar sus


condiciones laborales y de vida.
 Anarcocomunismo  Organización de la sociedad en comunidades de autoproducción y
autoconsumo. Algunos de sus miembros creían que la violencia podría ser un
mecanismo
para llevar a cabo el anarcocomunismo en caso de que las cosas no vayan como se
esperen (contra políticos, burgueses, iglesia, etc.).

También podría gustarte