Dolor
Dolor
Las fibras mielínicas tipo A son las de mayor grosor y, por lo tanto, las de más alta
velocidad de conducción. Dentro de este tipo de fibras, existen subtipos: las fibras tipo
Ao, que se activan ante estímulos táctiles o movimientos suaves de los receptores, y las
fibras tipo Ad de 1 a 5 micrones de diámetro, que participan en la transmisión del dolor
y conducen a aproximadamente 20 m/seg.
Las fibras amielínicas tipo C (no existen las fibras tipo B) son más delgadas, con un
diámetro de 0,2 a 1,5 micrones, y conducen a alrededor de 2 m/seg. Ambos tipos de
fibras A y C transmiten el dolor, siendo las primeras predominantes en la inervación
somática superficial y profunda, mientras que las fibras C predominan en la inervación
dolorosa visceral.
Las neuronas del tracto neoespinotalámico se originan en los ganglios de la raíz dorsal y
ascienden por la médula espinal hasta el tálamo. Desde el tálamo, la información se
proyecta a la corteza somatosensorial, donde se procesa e interpreta como dolor.
El glutamato es el principal neurotransmisor excitador del sistema nervioso central.
Juega un papel crucial en la transmisión del dolor agudo a través del tracto
neoespinotalámico.
Las neuronas nociceptivas liberan glutamato en la médula espinal, donde activa las
neuronas de segundo orden del tracto neoespinotalámico. Estas neuronas transmiten la
señal de dolor al tálamo y luego a la corteza cerebral.
Por lo expresado en las consideraciones fisiopatológicas, debe quedar claro que un dolor
crónico no siempre es uno agudo que se prolonga, sino que existen diferencias en los
mecanismos que los separan claramente desde el punto de vista patogénico y
terapéutico.
Desde un punto de vista funcional, los nociceptores pueden clasificarse según el tipo de
estímulo al que responden preferentemente, ya sea dolor somático, dolor visceral o
dolor neuropático.
Una vez que las fibras somáticas y viscerales ingresan por una raíz, hacen sinapsis con
numerosas neuronas en las diferentes láminas de Rexed de las astas posteriores, ya sea
en el mismo nivel de entrada o después de ascender uno o varios segmentos por el tracto
de Lissauer. En estos núcleos participan como neurotransmisores la sustancia P, el
glutamato, el péptido relacionado con el gen de la calcitonina, la galanina, la
somatostatina y el factor de crecimiento neural.
Este tracto es una vía ascendente del dolor que lleva señales nociceptivas desde la
médula espinal hasta el tálamo y otras áreas cerebrales. Utiliza neurotransmisores como
la sustancia P, un neuropéptido asociado con la transmisión del dolor y la inflamación.