Ley Orgánica de Personal Y Disciplina de Las Fuerzas Armadas
Ley Orgánica de Personal Y Disciplina de Las Fuerzas Armadas
Ingeniero
Hugo del Pozo Barrezueta
DIRECTOR DEL REGISTRO OFICIAL
En su Despacho.-
De mi consideración:
Atentamente,
2
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
CERTIFICACIÓN
ALVARO RICARDO
SALAZAR PAREDES
EL PLENO
CONSIDERANDO
Página 1 de 117
4
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 2 de 117
5
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
LIBRO
PRELIMINAR
NORMAS GENERALES
TÍTULO ÚNICO
OBJETO, FINALIDADES, ÁMBITO, DEFINICIONES, PRINCIPIOS, VALORES
Y CUALIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS
CAPÍTULO I
OBJETO, FINALIDADES, ÁMBITO, DEFINICIONES
Página 3 de 117
6
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 4 de 117
7
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
11. Pase.- Procedimiento a través del cual se realiza el traslado del personal
militar en servicio activo de una unidad o reparto a otro.
12. Parte militar.- Es la comunicación escrita o información verbal que, en
forma clara, precisa y oportuna, presenta la o el subordinado a la o el
superior militar con relación a los actos del servicio.
13. Plan de carrera.- Es la estrategia que permite estructurar el perfil y las
competencias necesarias para cada puesto posicional del personal
militar, desde el momento que egresan de las escuelas de formación,
hasta cuando lleguen a ocupar las más altas jerarquías, para el
cumplimiento de la misión institucional.
14. Plaza militar.- Es la circunscripción territorial dentro de los límites del
cantón o la provincia, según el caso, en donde el personal de las Fuerzas
Armadas se encuentra prestando sus servicios.
15. Porte militar.- Es la imagen personal, coincidente con las normas
militares y sociales, que el personal militar proyecta a sus superiores,
pares y subalternos, de conformidad con esta Ley, el Reglamento General
a la presente Ley; y, los reglamentos internos.
16. Profesión militar.- Es la actividad que cumple una o un ciudadano, en
servicio activo dentro de las Fuerzas Armadas.
17. Superior militar.- Es quien tiene mayor grado o antigüedad respecto a
otro miembro de las Fuerzas Armadas.
18. Superior militar por grado.- Es quien tiene mayor jerarquía respecto de
otros miembros de las Fuerzas Armadas.
19. Superior militar por antigüedad.- Es quien tiene mayor tiempo de
servicio en el grado.
20. Zafarrancho.- Toque de trompeta, pito, sirena o voz de mando, para que
el personal militar ocupe el puesto asignado, conforme a un determinado
plan u orden.
CAPÍTULO II
PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES
Página 5 de 117
8
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 6 de 117
9
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Página 7 de 117
10
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
LIBRO I
PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
TÍTULO I
PERSONAL MILITAR
CAPÍTULO I
GENERALIDADES Y CLASIFICACIÓN GENERAL DEL PERSONAL MILITAR
Artículo 8.- Miembros de las Fuerzas Armadas. Son miembros de las Fuerzas
Armadas, las y los ciudadanos ecuatorianos que, previo el cumplimiento de los
requisitos establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, la
presente Ley y su Reglamento General, son dados de alta en calidad de
miembros en servicio activo y pasan a formar parte de su escalafón y orgánico
institucional.
1. Oficiales; y,
2. Tropa: voluntarias o voluntarios; tripulantes; y, aerotécnicas y
aerotécnicos.
Página 8 de 117
11
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO II
RECLUTAMIENTO, LLAMAMIENTO, INGRESO Y SELECCIÓN
Artículo 17.- Requisitos básicos para el ingreso. Los requisitos básicos para
ingresar a las Fuerzas Armadas y proceder con el llamamiento, son los
siguientes:
Página 9 de 117
12
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
CAPÍTULO III
GRADOS Y CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL MILITAR
Página 10 de 117
13
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
OFICIALES GENERALES
FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA
General del Ejército Almirante General del Aire
General de División Vicealmirante Teniente General
General de Brigada Contralmirante Brigadier General
General de Brigada; Contralmirante; Brigadier General;
General de Brigada Contralmirante Técnico; Brigadier General
Técnico; General de Contralmirante de Técnico; Brigadier
Brigada de Servicios; y, Servicios; y, General de Servicios; y,
General de Brigada Contralmirante Brigadier General
Especialista Especialista Especialista
OFICIALES SUPERIORES
Coronel Capitán de Navío Coronel
Teniente Coronel Capitán de Fragata Teniente Coronel
Mayor Capitán de Corbeta Mayor
OFICIALES SUBALTERNOS
Capitán Teniente de Navío Capitán
Teniente Teniente de Fragata Teniente
Subteniente Alférez de Fragata Subteniente
TROPA
FUERZA TERRESTRE FUERZA NAVAL FUERZA AÉREA
SUBOFICIALES MAYORES
Suboficial Mayor Suboficial Mayor Suboficial Mayor
SUBOFICIALES
Suboficial Primero Suboficial Primero Suboficial Primero
Suboficial Segundo Suboficial Segundo Suboficial Segundo
TROPA SUPERIOR
Sargento Primero Sargento Primero Sargento Primero
Sargento Segundo Sargento Segundo Sargento Segundo
TROPA SUBALTERNA
Cabo Primero Cabo Primero Cabo Primero
Cabo Segundo Cabo Segundo Cabo Segundo
Soldado Marinero Soldado
Página 11 de 117
14
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 12 de 117
15
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Artículo 25.- Canje de despachos. Las Fuerzas Armadas podrán canjear, por
una sola vez, los despachos del personal militar, por necesidad institucional o
por incapacidad calificada por la Junta de Médicos Militares de cada Fuerza
contando como insumo no vinculante con el informe médico respectivo del
Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas.
El personal militar que hubiere canjeado sus despachos será ubicado al final de
la promoción a la cual es incorporado según su nueva clasificación. Su
Página 13 de 117
16
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
CAPÍTULO IV
ÓRGANOS REGULADORES DE LA SITUACIÓN PROFESIONAL DEL
PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS
SECCIÓN PRIMERA
CONSEJO SUPREMO DE LAS FUERZAS ARMADAS
Actuará como asesora o asesor jurídico con voz y sin voto, la o el oficial de
justicia designado por la presidenta o el presidente del Consejo, de una terna
conformada por las y los oficiales superiores de justicia de cada una de las
Fuerzas Armadas.
Página 14 de 117
17
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Las y los jefes del Estado Mayor de cada una de las Fuerzas, serán las y los
suplentes de los titulares.
Página 15 de 117
18
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
SECCIÓN SEGUNDA
CONSEJO DE OFICIALES GENERALES O ALMIRANTES DE FUERZA
Actuará como asesor jurídico, con voz y sin voto, una o un oficial superior de
justicia, que será designada o designado por la presidenta o el presidente del
Consejo.
Página 16 de 117
19
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
interponer dentro del término de diez días, contados a partir de día hábil
siguiente al de la notificación de la resolución, el recurso de apelación en última
instancia ante el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.
SECCIÓN TERCERA
CONSEJO DE OFICIALES SUPERIORES DE FUERZA
Actuará como asesora o asesor jurídico, con voz y sin voto, una o un oficial
superior de justicia, que será designada o designado por el presidente del
Consejo.
Página 17 de 117
20
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
SECCIÓN CUARTA
CONSEJO DE OFICIALES SUBALTERNOS DE FUERZA
Actuará como asesora o asesor jurídico, con voz y sin voto, una o un oficial
superior de justicia, que será designada o designado por el Presidente del
Consejo. Actuará como secretaria o secretario, una o un oficial superior de la
Dirección de Personal de la Fuerza, con voz y sin voto.
Página 18 de 117
21
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
SECCIÓN QUINTA
CONSEJO DE SUBOFICIALES Y SARGENTOS DE FUERZA
Actuará como asesora o asesor jurídico, con voz y sin voto, una o un oficial de
justicia, que será designado por la o el presidente del Consejo.
Página 19 de 117
22
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
SECCIÓN SEXTA
CONSEJO DE CABOS Y SOLDADOS O SU EQUIVALENTE EN LAS OTRAS
FUERZAS
Actuará como asesora o asesor jurídico, con voz y sin voto, una o un oficial de
justicia, que será designado por la o el Presidente del Consejo.
Página 20 de 117
23
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO V
MANDO, COMANDO, DIRECCIÓN Y CARGO
Página 21 de 117
24
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Una vez que la Dirección General de Talento Humano remita la lista de las y los
oficiales candidatas o candidatos, el Consejo de Oficiales Generales o Almirantes
de Fuerza efectuará la valoración cualitativa y cuantitativa de los candidatos
hábiles, de conformidad con lo establecido en el Reglamento del Consejo de
Oficiales Generales o Almirantes de Fuerza y, mediante resolución, procederá a
su selección.
Página 22 de 117
25
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Una vez que la Dirección General de Talento Humano, remita la lista de las y
los candidatos hábiles, el Consejo efectuará la valoración cualitativa y
cuantitativa de las y los candidatos, de conformidad con lo establecido en el
Reglamento del Consejo de Suboficiales y Sargentos de Fuerza y, mediante
resolución, procederá a su selección.
Página 23 de 117
26
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 24 de 117
27
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Página 25 de 117
28
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
La función de ayudante de órdenes, se ejercerá por una sola vez y por un período
no mayor a dos años.
Página 26 de 117
29
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Artículo 63.- Tiempo de desempeño en el cargo. Los cargos de Jefa o Jefe del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Comandante General de Fuerza y
Subsecretaria o Subsecretario de Defensa del Ministerio de Defensa Nacional,
serán desempeñados por una sola vez y por un período de dos años en cada uno
de ellos.
Página 27 de 117
30
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
CAPÍTULO VI
EDUCACIÓN MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS
Página 28 de 117
31
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Página 29 de 117
32
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 30 de 117
33
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
SECCIÓN PRIMERA
FORMACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN
Página 31 de 117
34
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Las y los cadetes y guardiamarinas que aprueben el curso de cuatro años en las
Escuelas de Formación determinadas en la presente Ley serán dadas o dados
de alta como oficiales con el grado de Subteniente o Alférez de Fragata, según
la Fuerza a la que pertenezcan.
Página 32 de 117
35
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Las y los aspirantes a soldados o grumetes que aprueben el curso de dos años
en las escuelas de formación, serán dados de alta como tropa con el grado de
Soldado o Marinero, según la Fuerza a la que pertenezca.
El alta en el país será concedida con todos los derechos económicos y de forma
retroactiva a la fecha de graduación de su promoción.
Artículo 83.- Postulación del personal de tropa para ingresar a las escuelas
de formación de oficiales. El personal de tropa podrá postular para el ingreso
a las escuelas de formación de oficiales, previo el cumplimiento de los requisitos
establecidos en la presente Ley y el respectivo reglamento.
Página 33 de 117
36
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 34 de 117
37
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
1. Por solicitud voluntaria, por una sola vez, siempre que el informe de la
Junta Académica que resolvió sobre su separación no haya emitido
informe negativo sobre el rendimiento académico, comportamiento
disciplinario o aptitud militar demostrado durante su permanencia en la
escuela de formación;
2. Por reprobar una asignatura, módulo o su equivalente, evaluación
formativa que involucre riesgo personal, material y empleo de recursos o
evaluación teórico práctica final, por una sola vez;
3. Por no haber alcanzado la calificación mínima de 17/20 puntos por
período académico en las pruebas físicas, por una sola vez;
4. Por baja médica, una vez superada la condición que la motivó,
debidamente certificada por una junta médica militar;
5. Por falta de aptitud de vuelo; y,
6. Por permiso especial por maternidad.
Página 35 de 117
38
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
1. Tener una nota de pruebas físicas menor a 17/20 puntos que resulte del
promedio de los dos últimos semestres, antes del llamamiento al curso;
2. Haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada en juicios penales,
excepto contravenciones;
3. No haber aprobado los estudios de educación superior en el país o en el
exterior para el cual fue becado;
4. Encontrarse adeudando dos o más pensiones alimenticias a la fecha de
inicio del proceso de llamamiento;
5. No haber aprobado una capacitación en el exterior para la cual fue
becada o becado; y,
6. Haber superado el número de días de arresto por sanciones disciplinarias
establecidas en la presente Ley.
Página 36 de 117
39
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
El personal femenino que, una vez iniciado el proceso para ser llamado a los
cursos de perfeccionamiento, presentare estado de gestación, será cancelado su
nombramiento como candidata o alumna y quedará seleccionada para el
siguiente llamamiento, para precautelar la integridad física de la madre y el no
nacido. En todos los casos se deberá cumplir con los requisitos previstos para
el efecto.
Página 37 de 117
40
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
1. Perfil profesional;
2. Plan de carrera del personal militar;
3. Méritos profesionales;
4. Necesidad institucional; y,
5. Acciones afirmativas con enfoque de género.
SECCIÓN SEGUNDA
BECAS
Artículo 97.- Beca. Es la subvención económica total o parcial otorgada por las
Fuerzas Armadas al personal militar para realizar estudios en instituciones de
educación superior u otros, dentro o fuera del país.
Las becas en las instituciones de educación superior fuera del país se conferirán
previa verificación de que la institución se encuentra reconocida y que los
estudios pueden ser homologados en el Ecuador.
Página 38 de 117
41
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Artículo 99.- Rubros económicos de la beca. Los rubros de las becas que
cubre la Institución serán determinados por el comité de becas de cada Fuerza.
Página 39 de 117
42
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 40 de 117
43
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
TÍTULO II
SITUACIÓN MILITAR
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LA SITUACIÓN MILITAR
1. Servicio Activo;
2. A disposición;
3. Disponibilidad; y,
4. Servicio pasivo.
Artículo 106.- Situación militar para las y los aspirantes a oficiales y tropa.
Para las y los aspirantes a oficiales y tropa, la situación militar comprende
únicamente el servicio activo en formación. Quienes fueren dadas y dados de
baja de las escuelas de formación, luego de un tiempo de permanencia mínimo
de un año, pasarán a conformar las reservas instruidas.
CAPÍTULO II
SERVICIO ACTIVO
Página 41 de 117
44
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
CAPÍTULO III
A DISPOSICIÓN
Página 42 de 117
45
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO IV
DISPONIBILIDAD
Página 43 de 117
46
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
1. Solicitud voluntaria;
2. Falta de vacante orgánica por grados;
3. Hallarse dentro de la lista de separación, de acuerdo con la presente Ley;
4. Enfermedad, una vez cumplido el tiempo de a disposición previsto en la
presente Ley, siempre y cuando no pueda cumplir una función acorde a
su capacidad;
5. Incapacidad que le inhabilite para el ejercicio de cualquier función o
cargo en la Institución Militar resuelta por el respectivo consejo regulador
de la carrera;
6. Por haber sido calificada o calificado en un año en la lista 3 para oficiales
generales o sus equivalentes en otras Fuerzas y suboficiales; y, por dos
años consecutivos en la lista 4 para los demás grados de oficiales y
personal de tropa;
7. Por no haber cumplido los requisitos establecidos en la presente Ley para
el ascenso al inmediato grado superior;
8. Por designación de la nueva o nuevo Jefe del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas o Comandante General de la respectiva Fuerza, serán
colocadas o colocados en situación de disponibilidad, las y los oficiales
de mayor antigüedad, sin perjuicio de que puedan renunciar a este
derecho para solicitar la baja;
Página 44 de 117
47
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO V
SERVICIO PASIVO Y DE LA BAJA
Artículo 119.- Causas para la baja. El personal militar será dado de baja por
una de las siguientes causas:
1. Solicitud voluntaria;
Página 45 de 117
48
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
TÍTULO III
EVALUACIÓN DEL PERSONAL MILITAR
CAPÍTULO I
EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES ANUALES
Página 46 de 117
49
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO II
CALIFICACIONES PARA EL ASCENSO
Página 47 de 117
50
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
CALIFICACIONES
GRADO MILITAR NOTA
OFICIALES
De General de División o su 19,000
equivalente a General de Ejército o su
equivalente
De General de Brigada o su 18,500
equivalente a General de División o su
equivalente
De Coronel o su equivalente a General 18,500
de Brigada o su equivalente
De Teniente Coronel o su equivalente 18,500
a Coronel o su equivalente
De Mayor o su equivalente a Teniente 18,000
Coronel o su equivalente
De Capitán o su equivalente a Mayor 18,000
o su equivalente
De Teniente a Capitán o su 18,000
equivalente
De Subteniente o su equivalente a 17,500
Teniente
PERSONAL DE TROPA
De Suboficial Primero a Suboficial 18,500
Mayor
De Suboficial Segundo a Suboficial 18,500
Primero
De Sargento Primero a Suboficial 18,500
Segundo
De Sargento Segundo a Sargento 17,500
Primero
De Cabo Primero a Sargento Segundo 17,500
De Cabo Segundo a Cabo Primero 17,500
De Soldado o su equivalente a Cabo 17,500
Segundo
Página 48 de 117
51
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
TÍTULO IV
ASCENSOS
CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES
Artículo 127.- Fechas de ascenso. Los ascensos se otorgarán grado por grado,
a los militares que hubieren cumplido con todos los requisitos contemplados en
la presente Ley, respetándose el orden de las listas de selección elaboradas por
los respectivos consejos reguladores de la situación profesional del personal de
las Fuerzas Armadas y se realizarán anualmente, a partir de las fechas de
graduación, tanto para los oficiales como para la tropa. Las fechas de ascenso
serán:
Página 49 de 117
52
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
1. Hallarse en disponibilidad;
2. Constar en lista de separación; y,
3. No cumplir los requisitos para el ascenso.
Página 50 de 117
53
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Artículo 132.- Publicación de listas de selección definitivas. Una vez que los
consejos reguladores de la situación profesional verifiquen el cumplimiento de
los requisitos de la presente Ley, el Reglamento General a ésta y si existiere la
vacante, se expedirá el acto administrativo correspondiente para el ascenso.
CAPÍTULO II
REQUISITOS PARA EL ASCENSO
Artículo 134.- Requisitos comunes. Los requisitos comunes que debe reunir
la o el militar para el ascenso en todos los grados, son los siguientes:
Página 51 de 117
54
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 52 de 117
55
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO III
REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA EL ASCENSO A GENERAL DE BRIGADA,
TÉCNICO O SERVICIOS, ESPECIALISTA O SUS EQUIVALENTES EN LAS
OTRAS FUERZAS
Página 53 de 117
56
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 54 de 117
57
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO IV
INHABILIDADES
Página 55 de 117
58
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 56 de 117
59
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Página 57 de 117
60
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
CAPÍTULO V
ASCENSOS ESPECIALES
Página 58 de 117
61
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
TÍTULO V
SEPARACIÓN DEL PERSONAL MILITAR
CAPÍTULO ÚNICO
LISTAS DE SEPARACIÓN
Artículo 151.- Causas para integrar las listas de separación. Las listas de
separación del personal en cada año, estarán integradas por la o el militar que
se encuentre comprendido en una o más de las siguientes causales:
Página 59 de 117
62
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
TÍTULO VI
RESERVAS
CAPÍTULO ÚNICO
PERSONAL DE LAS RESERVAS
TÍTULO VII
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS
ARMADAS
CAPÍTULO I
ÓRGANO REGULAR
Página 60 de 117
63
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO II
PASES, PRESTACIONES DE SERVICIOS TEMPORALES Y TRATAMIENTO
MÉDICO AMBULATORIO
Artículo 156.- Causas para otorgar el pase. Los pases militares, se realizarán
por las siguientes causas:
Página 61 de 117
64
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 62 de 117
65
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO III
LICENCIAS Y PERMISOS
Página 63 de 117
66
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 64 de 117
67
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO IV
RECONOCIMIENTOS Y CONDECORACIONES
CAPÍTULO V
PROHIBICIONES
Página 65 de 117
68
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
TÍTULO VIII
HABER MILITAR, RANCHO, VIÁTICOS Y OTRAS ASIGNACIONES
ECONÓMICAS
CAPÍTULO ÚNICO
HABER MILITAR, RANCHO, VIÁTICOS
Artículo 174.- El personal militar que cumpla una comisión de servicios dentro
o fuera del país, tiene derecho a recibir en forma obligatoria el valor total
establecido por concepto de viáticos el mismo que estará contemplado en el
presupuesto anual aprobado para las Fuerzas Armadas y en el respectivo
reglamento.
TÍTULO IX
CALIFICACIÓN DE APTITUD PARA LA PROFESIÓN MILITAR
CAPÍTULO I
APTITUD PARA LA PROFESIÓN MILITAR
Página 66 de 117
69
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
De ser necesario la Junta podrá contar con médicos especialistas del Hospital
General o de Especialidades de Fuerzas Armadas de acuerdo con la patología,
en calidad de asesoras o asesores, quienes serán designados por la directora o
director de dicha casa de salud a pedido de la Presidenta o Presidente de la
Junta.
Página 67 de 117
70
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
CAPÍTULO II
EVALUACIÓN DEL PERSONAL MILITAR EN SERVICIO ACTIVO CON
ADICCIONES
Página 68 de 117
71
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
TÍTULO X
MATRIMONIO, UNIÓN DE HECHO, MATERNIDAD, GESTACIÓN Y CUIDADO
DEL RECIÉN NACIDO
CAPÍTULO I
MATRIMONIO Y UNIÓN DE HECHO
Artículo 180.- Registro de estado civil. El personal militar, dentro del término
de quince días, contados desde que se produjo el respectivo registro legal,
deberá notificar su estado civil o unión de hecho; así como el cambio que se
genere sobre los mismos, ante la Dirección General de Talento Humano de las
Fuerzas.
Para el caso en que los cónyuges militares o en unión de hecho tengan hijas o
hijos de hasta 15 años y de decretarse un Estado de Excepción, se deberá
considerar la participación solamente de uno de ellos.
CAPÍTULO II
GESTACIÓN, MATERNIDAD Y CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO
Página 69 de 117
72
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
LIBRO II
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
TÍTULO I
RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL PERSONAL MILITAR PROFESIONAL
CAPÍTULO I
DISCIPLINA MILITAR
Página 70 de 117
73
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA
CAPÍTULO III
FALTAS
Página 71 de 117
74
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Artículo 194.- Faltas leves. Se consideran faltas leves del personal militar, las
siguientes:
Página 72 de 117
75
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Página 73 de 117
76
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Artículo 195.- Faltas graves. Se consideran faltas graves del personal militar,
las siguientes:
Página 74 de 117
77
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
11. Difundir a través de las redes sociales o por cualquier otro medio de
comunicación social, fotografías personales o videos, utilizando prendas,
materiales o equipos militares, de manera antirreglamentaria;
12. Difundir o entregar por cualquier medio, información militar calificada
como confidencial o reservada relacionada con la Institución Militar o sus
miembros, sin la debida autorización o mandato de ley, excepto cuando
se trate de información pública;
13. Dormirse en actos del servicio o encontrándose en el turno de guardia;
14. Ejecutar actividades ajenas a la función establecida, en horas laborables;
15. Ejecutar actividades de comercio o negocio en actos del servicio;
16. Ejecutar deliberadamente daños en bienes muebles e inmuebles
pertenecientes al Estado, como instalaciones, equipo, prendas militares,
entre otros;
17. Ejecutar en forma verbal o por escrito reclamos colectivos;
18. Ejecutar toques de trompeta, pitos, sirenas u otras señales sonoras que
produzcan alarma sin motivo;
19. Emplear o disponer el empleo de personal militar, material y medios de
las Fuerzas Armadas, en actividades ajenas al servicio;
20. Faltar al servicio de guardia o de semana, sin causa justificada;
21. Faltar injustificadamente a los repartos o unidades militares por un lapso
de hasta tres días consecutivos;
22. Fingir enfermedad o valerse de una causa injustificada para no cumplir
los actos del servicio;
23. Hacer comentarios o críticas ofensivas sobre el personal militar
empleando para ello cualquier medio de comunicación, redes sociales u
otros medios de difusión colectiva;
24. Hacer uso de uniformes, insignias o distintivos que no correspondan a
su clasificación, jerarquía, cursos o especializaciones realizadas; así
como, condecoraciones no acreditadas;
25. Hacerse calificar por el superior que no se encuentre reglamentariamente
facultado para el efecto;
26. Impedir o no dar facilidades para el cumplimiento de funciones o de
disposiciones;
27. Imponer sanciones sin cumplir el debido procedimiento;
28. Incumplir las disposiciones contenidas en reglamentos, manuales,
protocolos, directivas, instructivos, resoluciones, ordenanzas,
regulaciones u órdenes de comando, siempre y cuando las acciones no
impliquen faltas leves o atentatorias o no tengan consecuencias graves
en las operaciones, la vida o integridad de las personas o la seguridad de
las instalaciones;
29. No informar a su superior los requerimientos logísticos necesarios para
garantizar el cumplimiento de sus funciones y el normal desarrollo de las
operaciones bajo su responsabilidad, cuando la omisión de informar no
implique falta atentatoria o no tenga consecuencias graves en las
Página 75 de 117
78
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 76 de 117
79
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Página 77 de 117
80
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 78 de 117
81
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO IV
SANCIONES
1. Arresto simple;
2. Arresto de rigor; y,
3. Separación del servicio activo.
Página 79 de 117
82
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
CAPÍTULO V
JURISDICCIÓN Y LA COMPETENCIA DISCIPLINARIA MILITAR
Esta competencia es ejercida por la o el superior militar del propio u otro reparto
tratándose de faltas disciplinarias leves y graves; y, por los tribunales de
disciplina que se conformarán para sancionar las faltas atentatorias.
CAPÍTULO VI
TRÁMITE PARA SANCIONAR LAS FALTAS LEVES Y GRAVES COMETIDAS
POR EL PERSONAL DE FUERZAS ARMADAS
Artículo 202.- Trámite para sancionar las faltas leves y graves cometidas
en la misma unidad o reparto. La o el superior militar es competente para
Página 80 de 117
83
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
conocer, tramitar y sancionar las faltas leves o graves; en caso de que dos o más
superiores jerárquicos presencien el cometimiento de la falta, corresponderá a
la o el más antiguo iniciar el procedimiento administrativo disciplinario.
Página 81 de 117
84
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Artículo 204.- Trámite para sancionar faltas leves y graves del personal
militar que se encuentra a disposición. La competencia para conocer,
tramitar y sancionar las faltas disciplinarias leves o graves del personal militar
que se encuentra en situación de a disposición, tratándose de oficiales generales
o sus equivalentes en otras Fuerzas, la tendrá el Jefe de Estado Mayor de la
Fuerza a la que pertenece la o el presunto infractor, y la apelación se
interpondrá ante la o el comandante general de la misma Fuerza.
Página 82 de 117
85
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Página 83 de 117
86
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
presuntos infractores, a fin de que tramite por vía oficial dicha información al
Tribunal de Disciplina para el inicio del procedimiento correspondiente.
Página 84 de 117
87
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
La resolución de abstención con copia del expediente íntegro del proceso será
notificada a la Dirección Jurídica de cada Fuerza.
Artículo 212.- Primera sesión. En la primera sesión, las y los miembros del
Tribunal de Disciplina revisarán la documentación relacionada con la presunta
falta atentatoria. De ser necesario, la Presidenta o el Presidente solicitará la
desclasificación de documentación o la remisión de originales o copias
certificadas de los documentos que han sido puestos en conocimiento del
tribunal.
Página 85 de 117
88
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
La audiencia podrá ser diferida por disposición del Tribunal hasta por el término
de cinco días únicamente para garantizar la práctica de las pruebas
anunciadas.
Página 86 de 117
89
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Página 87 de 117
90
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
CAPÍTULO VII
NORMAS COMUNES A LOS TRÁMITES DE SANCIÓN DE LAS FALTAS
LEVES, GRAVES Y ATENTATORIAS
1. Son atenuantes:
2. Son agravantes:
Página 88 de 117
91
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Si concurre una falta leve con otra u otras graves o atentatorias, se impondrá
la sanción señalada a la falta de mayor incidencia.
Página 89 de 117
92
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
La nulidad podrá ser declarada en forma total o parcial, según corresponda. Los
efectos de la nulidad serán los determinados en la ley que regula el ejercicio de
la función administrativa de los organismos que conforman el sector público.
TÍTULO II
RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA EL PERSONAL MILITAR EN FORMACIÓN
CAPÍTULO I
RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA Y POTESTAD SANCIONADORA
Artículo 229.- Potestad para resolver sobre faltas leves. Las y los oficiales
instructores tienen la potestad para sancionar las faltas leves cometidas por las
y los aspirantes de las escuelas de formación de oficiales; en las escuelas de
formación de tropa, las faltas leves serán sancionadas por las y los oficiales y el
personal de tropa instructor.
Página 90 de 117
93
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Artículo 230.- Potestad para resolver sobre las faltas graves. Las faltas
graves serán sancionadas en cada escuela de conformidad con el procedimiento
establecido en la presente Ley, por las siguientes autoridades:
Artículo 231.- Potestad para resolver sobre las faltas muy graves. Las faltas
muy graves serán conocidas, tramitadas y resueltas por la subdirectora o
subdirector de la respectiva escuela de formación.
Artículo 232.- Potestad para resolver sobre las faltas atentatorias. Las faltas
atentatorias serán conocidas, tramitadas y resueltas por el respectivo Tribunal
de Disciplina.
CAPÍTULO II
CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS
Página 91 de 117
94
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
1. Faltas leves;
2. Faltas graves;
3. Faltas muy graves; y,
4. Faltas atentatorias.
Artículo 235.- Faltas leves. Se consideran faltas leves del personal militar en
formación, las siguientes:
Página 92 de 117
95
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Artículo 236.- Faltas graves. Se consideran faltas graves del personal militar
en formación, las siguientes:
Página 93 de 117
96
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 94 de 117
97
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Página 95 de 117
98
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
52. No dar parte a un superior de novedades que tengan que ver con la
actitud o mal comportamiento de los aspirantes;
53. No dar parte de inmediato, al conocer de cualquier enfermedad o lesión
de otro aspirante;
54. No dar parte de situaciones de peligro en la ejecución de un ejercicio o
instrucción;
55. No presentarse a la exposición de una orden de operaciones o ausentarse
de la misma sin autorización;
56. No informar inmediatamente sobre dinero, artículos u objetos de valor
que encontrare dentro de la escuela;
57. No presentarse a la escuela dentro de las veinte y cuatro horas siguientes
de haber sido informado de la suspensión de las vacaciones, comisión o
permiso;
58. No presentarse a una formación sin justificación;
59. No presentarse a la o el superior militar de la plaza donde va a hacer uso
del periodo de vacaciones;
60. No presentarse a la o el superior respectivo de acuerdo con el órgano
regular establecido, una vez cumplida una sanción impuesta;
61. No presentarse o comunicar al superior respectivo antes de salir y
terminar el permiso especial, comisión o descanso médico;
62. No prestar colaboración con el personal militar enfermo o accidentado,
dentro o fuera de la escuela;
63. No reincorporarse inmediatamente al régimen establecido por la escuela
luego de haber sido dado de alta médica;
64. Observar las actividades intimas o vulnerar la intimidad de los
aspirantes;
65. Operar medios terrestres, navales o aéreos, habiendo ingerido
medicamentos que requieran prescripción médica sin tenerla;
66. Otorgar privilegios que no les corresponden a los subordinados o
disponer actividades que no tienen relación con el servicio militar;
67. Participar o inducir a realizar reclamos colectivos;
68. Poseer bebidas alcohólicas dentro de la escuela, unidad militar o estando
de comisión;
69. Poseer o acceder a material pornográfico dentro de la escuela o repartos
militares;
70. Presentarse a la instrucción o entrenamiento sin el equipo o armamento
reglamentario o con armamento o equipo que no le corresponda para el
servicio;
71. Promover negocios en la escuela en beneficio personal o de terceros;
72. Recibir visitas sin autorización;
73. Recibir, exigir o dar obsequios, dádivas o recompensas en beneficio
personal por asuntos relacionados con la formación o actos de servicio.
Página 96 de 117
99
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Artículo 237.- Faltas muy graves. Se consideran faltas muy graves del
personal militar en formación, las siguientes:
Página 97 de 117
100
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Página 98 de 117
101
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Página 99 de 117
102
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
103
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO III
SANCIONES DISCIPLINARIAS
104
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Si concurren una o varias faltas leves con otra u otras graves, muy graves o
atentatorias, se impondrá la sanción señalada a la falta de mayor incidencia.
CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO PARA SANCIONAR FALTAS LEVES, GRAVES Y MUY
GRAVES
Artículo 245.- Procedimiento para resolver sobre las faltas leves. Las y los
oficiales instructores de las escuelas de formación de oficiales, las y los oficiales
y personal de tropa, instructores de las escuelas de formación de tropa, que
presencien el cometimiento de una falta leve o que tengan conocimiento de la
misma, por información verbal o escrita, requerirán la presencia de la presunta
infractora o presunto infractor para que, de manera verbal o escrita, exponga
su defensa, luego de lo cual resolverán la imposición o no de la sanción.
Artículo 246.- Procedimiento para resolver las faltas graves o muy graves.
Las y los oficiales instructores de las escuelas de formación de oficiales, las y
los oficiales y personal de tropa, instructores de las escuelas de formación de
105
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
Las faltas disciplinarias graves o muy graves cometidas por la o el aspirante que
se encuentra en crucero internacional de instrucción, serán sancionadas a
bordo de la unidad naval en la que se encuentre embarcada o embarcado.
Artículo 247.- Procedimiento para resolver las faltas graves o muy graves
cometidas durante la realización de cursos, comisión de servicios o crucero
nacional de instrucción. Cuando la o el aspirante que se encuentre realizando
cursos o en comisión de servicios en otra escuela o unidad militar, así como en
crucero nacional de instrucción, incurriere en una falta grave o muy grave, la o
el director de la escuela o comandante de la unidad militar donde se cometió la
falta informará por escrito a la o el director de la escuela a la que pertenece la o
el aspirante para el respectivo trámite.
CAPÍTULO V
PROCEDIMIENTO PARA SANCIONAR FALTAS ATENTATORIAS
106
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
La Secretaría del Tribunal será ejercida por una o un oficial, en las escuelas de
formación de oficiales; y por un miembro del personal de tropa en las otras
escuelas, con voz informativa y sin voto.
107
Página 104 de 117
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
La audiencia podrá ser diferida por disposición del Tribunal hasta por el término
de cinco días únicamente para garantizar la práctica de las pruebas
anunciadas.
108
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
del Presidente del Tribunal de Disciplina; en caso de que las pruebas admitidas
no se hayan evacuado en la misma audiencia, la Presidenta o Presidente del
Tribunal de Disciplina suspenderá la misma y señalará lugar, fecha y hora para
la reinstalación de la audiencia de juzgamiento que no podrá excederse del
término de cinco días.
109
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO VI
APELACIÓN
110
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
TÍTULO III
PRESCRIPCIÓN
CAPÍTULO I
PRESCRIPCIÓN DE FALTAS DISCIPLINARIAS DEL PERSONAL MILITAR
PROFESIONAL
111
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
CAPÍTULO II
PRESCRIPCIÓN DE FALTAS DISCIPLINARIAS DEL PERSONAL MILITAR
EN FORMACIÓN
112
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
Los plazos de prescripción se interrumpen una vez citado con el inicio del
procedimiento administrativo disciplinario.
DISPOSICIONES GENERALES
113
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
114
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
115
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
116
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
117
Martes 24 de enero de 2023 Suplemento Nº 236 - Registro Oficial
118
Registro Oficial - Suplemento Nº 236 Martes 24 de enero de 2023
DISPOSCIONES DEROGATORIAS
DISPOSICIÓN FINAL
JAVIER VIRGILIO
SAQUICELA
ESPINOZA
ALVARO RICARDO
SALAZAR PAREDES
120
Ing. Hugo Del Pozo Barrezueta
DIRECTOR
Quito:
Calle Mañosca 201 y Av. 10 de Agosto
Telf.: 3941-800
Exts.: 3131 - 3134
www.registroficial.gob.ec
JLEO/AM/FA