Tarea 6 de Tecnologia Aplicada A Los Negocios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA:
Contabilidad Empresarial

ASIGNATURA:
Tecnologia Aplicada a los Negocios.

TEMA:
Sistema de Negocios Electrónicos

PARTICIPANTE:
Albert Frias

MATRICULA:
100053616

FACILITADOR:
Anny Maciel Restituyo

RECINTO CIBAO ORIENTAL MARIA TRINIDAD SANCHEZ, NAGUA


R.D
FECHA DE ENTREGA: 21/12/2023
Introduccion:

En esta unidad estare trabajando sobre el tema Sistema Empresariales de


Negocios, donde estare desarrollando un ensayo donde indicare como se verifican
las funciones y forma de integración de los servicios en líneas en una empresa o
negocio y su papel en la gestión. Cuando hablamos de lo que es un sistema de
negocios debes saber que este proporciona soporte a los procesos y abarca las
actividades clave de la empresa o propio negocio, que están respaldados por los
sistemas de información. El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar
cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio.
Lo que es un sistema de negocios, bien desarrollado debe señalar por qué el
concepto del negocio que se estudia representa una oportunidad viable, en vista
del mercado externo y de las capacidades únicas de la empresa.
Un sistema empresarial o software administrativo en la nube es una plataforma
que funciona utilizando internet y resguarda toda la información que se produce
diariamente de forma mecánica en los servidores de la compañía que presta el
servicio, lo cual, es mucho más seguro de lo que la gente se puede imaginar.

Objetivos Específicos:

 Poder realizar buen desarrollo a la hora de realizar un ensayo.

 Entender el desarrollo de cada una de las actividades.

 Analizar y comprender cada uno de los temas que se presenten.

 Tener un buen desarrollo a la hora de realizar cada una de las actividades


presentadas.
Desarrollo:

1.-Desarrolle un ensayo donde indique como se verifican las funciones y


forma de integración de los servicios en líneas en una empresa o negocio y
su papel en la gestión.
Introducción:
En la era actual de la globalización y la interconexión, la gestión eficiente de los
servicios en líneas se ha vuelto fundamental para el éxito y la supervivencia de las
empresas. La integración efectiva de los servicios en líneas, que abarcan desde la
comunicación interna hasta la experiencia del cliente, desempeña un papel crítico
en la optimización de operaciones y la creación de valor. En este ensayo,
exploraremos cómo se verifican estas funciones y la forma en que contribuyen al
panorama de gestión empresarial.
Verificación de funciones:
1. Comunicación interna: La primera línea de servicios que se integra en una
empresa es la comunicación interna. La implementación de plataformas y
herramientas colaborativas asegura la transmisión eficiente de información entre
departamentos y empleados. La verificación de esta función se realiza mediante la
evaluación de la rapidez y claridad con la que la información fluye a través de la
organización.
2. Automatización de procesos: La integración de servicios incluye la
automatización de procesos clave. La eficiencia de los sistemas automatizados se
verifica mediante la medición de la reducción de errores, el tiempo de ejecución y
la mejora en la productividad. La implementación de tecnologías como la
inteligencia artificial y la automatización robótica de procesos (RPA) facilita la
integración y mejora la calidad y eficiencia operativa.
3. Experiencia del cliente: Otra función esencial es la integración de servicios
centrados en el cliente. La verificación se realiza a través de la retroalimentación
del cliente, la tasa de retención y la satisfacción del cliente. La implementación de
sistemas de gestión de relaciones con el cliente (CRM) y la personalización de
servicios contribuyen a una experiencia del cliente positiva.
Forma de Integración:
1. Plataformas tecnológicas unificadas: La implementación de plataformas
tecnológicas unificadas es esencial para integrar servicios en líneas. Estas
plataformas actúan como puntos centrales donde los datos y los procesos
convergen. La verificación se realiza mediante la coherencia y la interoperabilidad
de las diferentes funciones.
2. Estrategias de gestión de datos: La integración eficiente requiere estrategias
sólidas de gestión de datos. Esto incluye la verificación de la calidad de los datos,
la seguridad y la accesibilidad. La implementación de sistemas de gestión de
datos maestros (MDM) asegura la coherencia y precisión de la información en
toda la empresa.
3. Enfoque modular y escalonado: La integración de servicios en líneas se
facilita mediante un enfoque modular y escalonado. La implementación paso a
paso permite la verificación continua de cada componente antes de la integración
completa. Esto reduce los riesgos y facilita ajustes según sea necesario.
Papel en la Gestión:
1. Toma de decisiones informada: La integración de servicios en líneas
proporciona a los gerentes datos precisos y oportunos para la toma de decisiones.
La información fluye sin obstáculos, permitiendo una gestión más informada y
estratégica.
2. Eficiencia operativa: La gestión eficiente de servicios en líneas contribuye
directamente a la eficiencia operativa. La automatización de procesos y la
comunicación fluida mejoran la productividad y reducen los costos operativos.
3. Adaptabilidad y competitividad: La capacidad de integrar servicios de manera
efectiva hace que una empresa sea más adaptable y competitiva en un entorno
empresarial en constante cambio. La gestión puede ajustar rápidamente las
operaciones para adaptarse a nuevas demandas del mercado.
Conclusión:
En resumen, la verificación de funciones y la forma de integración de servicios en
líneas desempeñan un papel vital en la gestión empresarial moderna. La
implementación exitosa no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también
fortalece la posición competitiva de la empresa en el mercado global. La gestión
proactiva de este proceso es esencial para asegurar una integración efectiva y un
rendimiento sostenible a largo plazo.
Conclusión:
Esta unidad al igual que todas las actividades son de muchas importancias ya que
me permitió analizar y comprender cada una de las actividades que se presentan y
se desarrollan en dicha tarea. Puedo decir que un sistema es un conjunto de
reglas, principios o cosas que relacionadas y ordenadas entre sí, ayudan a lograr
un objetivo determinado. De acuerdo con esto, un sistema empresarial está
compuesto por diferentes piezas o funcionalidades que sirven para desarrollar
tareas específicas de acuerdo con su especialidad, y que unidas facilitan las
labores administrativas de un negocio.
Hoy en día, hablar de un sistema empresarial es hacer referencia a un software
administrativo, es decir, un programa informático especialmente diseñado para
facilitar las gestiones operativas y gerenciales de un emprendimiento,
independientemente de su tamaño o razón social.

Bibliografía:
https://www.euroinnova.edu.es/blog
https://www.siigo.com/blog

También podría gustarte