Informe 1
Informe 1
Autores:
- Ingrit paniagua
Curso:
En conjunto, este proyecto pretende establecer una base científica sólida para
el uso de la hidroterapia en el tratamiento de la fibromialgia. Se busca
demostrar cómo los principios físicos subyacentes de la flotabilidad y la presión
hidrostática contribuyen a los beneficios terapéuticos observados. A través de
una combinación de análisis teóricos y estudios prácticos, se espera optimizar
las prácticas de hidroterapia para maximizar su efectividad en el manejo del
dolor y la mejora de la calidad de vida en personas con fibromialgia. Este
estudio no solo aportará valiosa información científica, sino que también tendrá
un impacto directo en el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes que
sufren esta debilitante condición.
Palabras clave
Fibromialgia: Enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético
generalizado, fatiga y sensibilidad en diversas áreas del cuerpo. Los pacientes
también pueden experimentar problemas de sueño, memoria y estado de
ánimo.
Objetivos específicos
Demostrar la efectividad de la aplicación de hidroterapia en las personas
con Fibromialgia.
Analizar la Fuerza Flotación, Según el conocido Principio de
Arquímedes, “todo cuerpo sumergido en un fluido sufre un empuje
vertical y ascendente que es igual al peso del fluido desalojado”.
Estudiar la Presión Hidrostática que es Cuando introducimos al paciente
en el agua. esta ejerce cierta presión sobre el organismo sumergido que
es directamente proporcional a la profundidad a la que el cuerpo se
sumerge y a la densidad de esta.
Alcances y Limitaciones
Delimitación Espacial
La presente investigación se realizará en el centro de Medicina física
y rehabilitación San Gabriel, en un rango de edad de 45 años a 65 años.
Delimitación Temporal
Este problema será estudiado en el periodo conveniente.
Limite
Alcances
Tema
Personas
En esta investigación se procede a tomar en cuenta la siguiente
población, adultos mayores, que acuden al servicio de atención en el centro de
Medicina física y rehabilitación San Gabriel.
Tiempo
Ciclo de marzo a julio del 2024 - Lima Perú.
Marco Teórico
Hidroterapia
Definición de hidroterapia
Ejercicio practico
Una esfera de volumen de 3x10^ (-4) m³, está totalmente inmersa en un líquido
cuya densidad es de 900 kg/m³, determine, a) La intensidad de empuje que
actúa en la esfera
Solución:
El problema nos proporciona datos muy importantes para colocarlos en nuestra
fórmula de empuje, pues contamos con el volumen, la densidad del líquido
donde se sumerge dicha esfera y además de forma implícita sabemos qué la
gravedad es una constante de 9.8 m/s²
Presión hidrostática
La presión hidrostática es” la presión ejercida por un líquido sobre un cuerpo
sumergido”. Debido a esta presión, el perímetro torácico disminuye (1-1.35cm)
y el abdominal se acorta (2.5-6.5) favoreciendo el ascenso del diafragma y
facilitando el trabajo de los músculos espiratorios. (Sanchez, 2023)
"El momento de una fuerza igual a 0 indica idea de giro", como la flotación es
por sí misma una fuerza, esta regla regirá su acción.
Diagnostico
Se solicitan radiografías simples en proyecciones lateral y anteroposterior de la
columna vertebral cervical y dorsal. La analítica (bioquímica, hemograma y
reumatológica) no muestra alteraciones significativas de la normalidad.
Siguiendo los criterios del Colegio de Reumatología, se estableció el
diagnóstico de fibromialgia.
Definición
El síndrome de fibromialgia (SFM) es una condición crónica y compleja que
causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, y también una
variedad de otros síntomas acompañantes. Muchas veces, se describe como
un dolor de pies a cabeza.
tratamiento
Todos los hallazgos encontrados indican que la hidroterapia es un tratamiento
muy eficaz para mejorar el dolor, la depresión, la ansiedad, la calidad de vida y
la fatiga en pacientes con fibromialgia, así como disminuir el impacto de esta
enfermedad en sus vidas. Movimientos articulares activos y pasivos. Ejercicios
propioceptivos y de equilibrio. Ejercicios de estiramientos. Fricción transversa
profunda y liberación miofascial (técnicas de terapia manual).
Resultados
1. Reducción del dolor: La flotación en el agua reduce la carga sobre las
articulaciones y los músculos, lo que puede llevar a una disminución del
dolor en pacientes con condiciones musculo esqueléticas, como la
fibromialgia.