CAPITULO I Y II 8 Febrero 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD SALESIANA

DE BOLIVIA
CARRERA DE DERECHO

TESIS DE GRADO
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA LEY
2298, LEY DE EJECUCIÓN DE PENAS Y SUPERVISIÓN, DEL
SISTEMA PROGRESIVO, EN LA REINSERCIÓN SOCIAL DEL
INTERNO CON SENTENCIA EJECUTORIADA, EN EL TERCER
PERIODO DE PRUEBA (EXTRAMURO) EN EL RÉGIMEN DE
ESTUDIO EN EL PENAL DE SAN PEDRO DE LA PAZ.
TUTOR :
POSTULANTE : CARLOS ARIEL BRITO ALVAREZ

2018

1
DEDICATORIA
En primer lugar, a Dios, a mis padres por ser el
lumbral en mi camino y a toda mi familia por ser la
fortaleza en mi vida.

2
AGRADECIMIENTO
A todas las personas que contribuyeron en la
elaboración de la presente tesis, asimismo a una
gran profesional mis tutores… por su colaboración
desinteresada con mi persona.

3
INDICE

DEDICATORIA......................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.............................................................................................................3
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................8
DISEÑO METODOLOGICO...............................................................................................9

CAPITULO I
ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA PROGRESIVO,
LAS PRISIONES EN BOLIVIA Y EL PENAL DE SAN PEDRO

1. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS PENITENCIARIOSEL


SURGIMIENTO DEL SISTEMA PROGRESIVO............................................................26
1.1. EDAD MEDIA..................................................................................................26
1.2. ILUSTRACIÓN................................................................................................27
2. TIPOS DE SISTEMAS PENITENCIARIOS.................................................................28
2.1. EL SISTEMA CLASIFICATORIO.................................................................28
2.2. EL SISTEMA FILADELFIANO O CELULAR.............................................28
2.2.1. Sus principales características son:........................................30
2.3. EL SISTEMA AUBURNIANO O DE SILENCIO.........................................31
2.4. SISTEMA ELMIRA.........................................................................................32
2.5. SISTEMA WITZWILL O RÉGIMEN ABIERTO...........................................33
2.6. EL SISTEMA PROGRESIVO........................................................................33
2.6.1. Primer periodo o de prueba........................................................34
2.6.2. Segundo periodo:.........................................................................35
2.6.3. Tercer período o de libertad condicional:...............................35
2.4. PRIMERA ETAPA: OBSERVACIÓN Y CLASIFICACIÓN.......................36
2.5. SEGUNDA ETAPA: READAPTACIÓN SOCIAL EN UN AMBIENTE DE
CONFIANZA...........................................................................................................37
2.6. TERCERA ETAPA: PERIODO DE PRUEBA.............................................38
2.7. CUARTA ETAPA: LIBERTAD CONDICIONAL.........................................39

4
2.8. RESUMEN POR ETAPAS DEL SISTEMA PROGRESIVO......................40
3. LA PRISIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA............................................................42
3.1. EVOLUCIÓN DE LA PRISIÓN.....................................................................42
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA PRISIÓN MODERNA..................................49
4. LA PRISIÓN EN BOLIVIA.............................................................................................52
4.1. HISTORIA DE LA PRISIÓN EN BOLIVIA..................................................52
4.2. LA PRISIÓN EN LA COLONIA Y EN BOLIVIA.........................................56
5. EL PENAL DE SAN PEDRO........................................................................................58
5.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA.....................................................................58
5.2. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA POBLACIÓN PENAL......................61

CAPÍTULO II
LA REDENCIÓN, EL EXTRAMURO, LAS SALIDAS PROLONGADAS, RELIDAD
DEL CENTRO PENITENCIARIO DE SAN PEDRO, EL TRABAJO, LA SALUD Y
EDUCACIÓN

2. LA REDENCIÓN, EL EXTRAMURO, LAS SALIDAS PROLONGADAS EN EL


PENAL DE SAN PEDRO...................................................................................................63
2.1. REDENCIÓN Y EXTRAMURO.....................................................................63
2.2. SALIDAS PROLONGADAS.........................................................................66
2.3. LOS DELITOS.................................................................................................66
3. REALIDAD DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA PROGRESIVO.........................68
3.1. MOTIVOS PARA LA NO REINSERCIÓN DE LOS CONDENADOS......69
3.2. CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LOS INTERNOS......................................69
3.3. HACINAMIENTO............................................................................................70
3.4. INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA....................................................71
3.5. TRABAJO PENITENCIARIO........................................................................71
3.6. LA EDUCACIÓN.............................................................................................72
3.7. POBLACIÓN PENITENCIARIA....................................................................73
3.8. PERSONAL PENITENCIARIO.....................................................................73
3.9. AYUDA POST PENITENCIARIA.................................................................74
4. REALIDAD SOBRE EL TRABAJO ARTESANAL EN PENITENCIARIA DE SAN
PEDRO DE LA PAZ...........................................................................................................74

5
4.1. PROBLEMAS QUE ATRAVIESA EL TRABAJO ARTESANAL EN EL
CENTRO PENITENCIARIO..................................................................................75
4.2. LA INFRAESTRUCTURA INADECUADA..................................................75
4.3. LA FALTA DE INVERSIÓN DEL CAPITAL ECONÓMICO......................77
4.4. DIFICULTADES PARA LA VENTA DE LOS PRODUCTOS
REALIZADOS EN EL CENTRO PENITENCIARIO...........................................77
5. EL PROBLEMA DEL HACINAMIENTO......................................................................78
5.1. EL HACINAMIENTO Y LA DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA
PENITENCIARIA....................................................................................................78
5.2. LOS NIÑOS EN LA PRISIÓN.......................................................................78
5.3. LAS TASAS CARCELARIAS ILEGALES..................................................78
5.4. EL ESTADO SANITARIO E HIGIÉNICO....................................................79
5.5. LA ALIMENTACIÓN......................................................................................79
5.6. EL HACINAMIENTO UN OBSTÁCULO PARA LA REINSERCIÓN DE
LOS CONDENADOS.............................................................................................79
6. EL TRABAJO EN EL PENAL DE SAN PEDRO........................................................80
6.1. ANTECEDENTES GENERALES DEL TRABAJO EN GENERAL.........80
6.2. EL TRABAJO EN EL PENAL DE SAN PEDRO........................................81
6.2.1. LA ARTESANÍA..............................................................................81
6.2.2. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL TRABAJO
ARTESANAL..............................................................................................81
6.2.3. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL...............81
6.2.4. LA MICROEMPRESA ESTATAL.................................................82
6.2.5. DIFERENCIAS ENTRE EL TRABAJO ARTESANAL Y LA
MICROEMPRESA ESTATAL..................................................................82
6.3. EL TRABAJO PENITENCIARIO..................................................................82
6.4. EFECTOS E INFLUENCIAS DEL TRABAJO ARTESANAL Y LA
MICROEMPRESA ESTATAL PARA LA REINSERCIÓN DE LOS
PRIVADOS DE LIBERTAD..................................................................................83
6.4.1. EFECTOS EN EL ÁMBITO SOCIAL...........................................83
6.4.2. EFECTOS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO.................................84
6.4.3. EFECTOS EN EL ÁMBITO JURÍDICO.......................................84
6.4.4. EFECTOS EN LO PSICOLÓGICO..............................................85
6.4.5. EFECTO POSTERIOR AL ENCIERRO.......................................85

6
6.4.6. PRINCIPALES PROBLEMAS Y DESAFÍOS.............................86
6.4.7. LAS DIFICULTADES PARA ACCEDER A MEDIDAS
PREVENTIVAS..........................................................................................86

7
INTRODUCCIÓN
Identificar la correcta aplicación del artículo 10 de la Ley de ejecución Penal y
Supervisión Ley 2298, es entrar en un mundo muy desconocido dentro el
Penal de San Pedro, Sección La Posta y la Cancha, con relación al Tercer
Periodo que es parte del sistema progresivo del privado de libertad para su
preparación a la reinserción social.

La permanencia en el Centro Penitenciario de San Pedro, conlleva


condiciones de aislamiento social en el primer periodo y su socialización en
el segundo periodo, pero que a su vez conducen al padecimiento de
importantes carencias, las cuáles causan alteraciones en el comportamiento
modificando en muchos casos un trastorno de la personalidad.

Es muy importante identificar el cumplimiento del Tercer Periodo (extramuro)


de los privados de libertad con sentencia ejecutoriada menores a 10 años, de
la Sección la Posta y la Cancha que pueden acceder al Extramuro.

8
DISEÑO
METODOLOGICO

9
TITULO DEL TEMA DE LA TESIS
Análisis de la aplicación del art. 10 de la ley 2298 Ley de ejecución de
penas y supervisión del sistema progresivo en la reinserción social del
interno con sentencia ejecutoriada en el tercer periodo de prueba
(extramuro) en el régimen de estudio en el penal de San Pedro de La
Paz.
CAPÍTULO I ASPECTOSMETODOLÓGICOS
1.1. Planteamiento del Problema
El Centro Penitenciario de San Pedro de la ciudad de La Paz, no cuenta con
las condiciones para albergar a mas de 2.700 privados de libertad que hasta
la fecha según datos empíricos existen., por lo cual se cuenta con un
hacinamiento extremo.

El objetivo del Sistema Progresivo es, reinsertar al privado de libertad y


rehabilitarlo en la sociedad, tal como lo expresa el Art. 10 de la Ley de
Ejecución Penal y Supervisión, Ley 2298.

Para que el sistema progresivo sea efectivo, El Artículo 10 de la Ley de


ejecución de Penas y Supervisión de la Ley 2298 expresa tres requisitos,
“sine quanon” El cumplimiento satisfactorio de: los programas de
educación, trabajo, y la observancia del régimen disciplinario.

Es evidente que no existen programas de educación adecuadas, para


una reinserción social del privado de libertad en el penal de San Pedro, y son
varios los factores, ejemplo, falta de políticas públicas, que permitan que
estudien los privados de libertad de la sección “la posta”, otro factor es la
economía del privado de libertad puesto que varios cuentan con familia y
deben aprender a subsistir, entre otras, como la salud por el estado de
hacinamiento y las diversas enfermedades existentes.

Estos son los factores que impiden que los Privados de Libertad de la
sección la Posta del Penal de San Pedro para que no cuente con programas
de educación adecuadas mucho menos convenios con diversas instituciones.

10
La Ley de Ejecución Penal y Supervisión señala que: “Las penas privadas de
libertad se ejecutarán mediante el sistema progresivo consistente en el
avance gradual de los distintos periodos de tratamiento, basados en la
responsabilidad y aptitudes del condenado en los regímenes de disciplina,
trabajo y estudio”(Ley de Ejecución de Penas, articulo 157, 2010,12).

En este sentido el Consejo Penitenciario debe evaluar semestralmente al


condenado a objeto de determinar su clasificación en el Sistema Progresivo,
así como ratificar o modificar el régimen de cumplimiento de su condena a
partir de diferentes criterios establecidos por la Ley y los recintos
penitenciarios.

Ahora, dentro de la Ley de Ejecución Penal y Supervisión (2001) se


encuentra el artículo 10 que señala “La ejecución de la pena en el sistema
progresivo que promueve la preparación del interno para su reinserción
social. Este sistema limita a lo estrictamente necesario la permanencia del
condenado en régimen cerrado. El avance de la progresividad dependerá del
cumplimiento satisfactorio del programa de educación y trabajo, así como de
la observancia del régimen disciplinario” (Ley de Ejecución de Penas y
Supervisión, Articulo 10,2001:1).

En este sentido, el interno debe ser rehabilitado satisfactoriamente a través


de diferentes herramientas como ser estudio y/o trabajo, esto con el fin que
al momento de que el mismo sea reinsertado a la sociedad no vuelva a
delinquir y utilice sus habilidades para ser una persona de bien, sobre todo
por las características que ingresan los internos.

Para una adecuada reinserción social del privado de libertad, es necesario


contar con políticas y programas de educación acordes a la realidad del
privado de libertad, políticas estructurales que refuercen la educación en el
Penal de San Pedro, implementar carreras no solo técnicas también a nivel

11
de licenciatura, es necesario convenios con universidades públicas y
privadas para poder acceder a la educación.

La reinserción y rehabilitación debe ser en base a los derechos humanos que


tiene el interno, lo cuales bajo ningún motivo deben ser vulnerados.

Por otro lado, en la Constitución Política del Estado en su artículo 46 inciso 1


y el artículo 181 de la LEPS señala que “el trabajo penitenciario tendrá como
finalidad crear en el condenado hábitos regulares de trabajo, promover sus
capacitación y creatividad con el fin de obtener un oficio o perfeccionar el que
tuviese, para cubrir sus necesidades y las de su familia”.

En este sentido, en todo reciento penitenciario se debe trabajar con políticas


de rehabilitación, reeducación y capacitación laboral para que de esta forma
el interno cuente con las habilidades y conocimientos necesarios para su
reinserción social.

El sistema penitenciario lleva años tratando de articular ambas líneas de


actuación, tratando de desarrollar programas educativos, laborales,
culturales y emocionales.

El ultimo propósito de la Ley de Ejecución Penal es la reinserción social que


se entiende como un proceso sistemático de acciones que se inician desde
el ingreso de una persona a la cárcel, durante el período de cumplimiento de
la condena y prosigue cuando la persona retorna a su vida en libertad.

Ambas la reinserción como la rehabilitación son pilares fundamentales del


sistema progresivo y es de vital importancia diseñar políticas efectivas de
reinserción en estudio para el privado de libertad de la sección la posta.

1.2. Formulación del problema


¿Por qué es importante analizar la aplicación del art. 10 de la ley 2298
Ley de ejecución de penas y supervisión del sistema progresivo,
permite la resocialización efectiva del condenado con sentencia

12
ejecutoriada en el tercer periodo de prueba (extramuro) en el régimen
de estudio en el penal de San Pedro de La Paz?.
1.3. Delimitación del problema

1.3.1. Delimitación Temporal


La presente investigación comprenderá los años 2016 a junio de 2018, por el
hacinamiento extremo existente y el incremento de privados de libertad que
se acogen al tercer periodo del sistema progresivo.
1.3.2. Delimitación Espacial
Como muestra se tomara cuenta la sección de LA POSTA que alberga
aproximadamente 320 internos y como referencia se tomaran tres secciones
Chonchocorito, la Cancha y San Martin para obtener datos exactos de los
privados de libertad que tienen sentencia ejecutoriada que se acogen al
TERCER PERIODO dentro el Penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.
1.3.3. Delimitación Temática
La presente investigación, pertenece al área del derecho público, materia del
Derecho Penal, rama del derecho penitenciario.
1.4 Justificación
Ante el incremento de la delincuencia y la falta de seguridad es común
escuchar voces airadas pidiendo la cárcel prolongada para los malhechores.
La gente se refiere a la delincuencia como algo ajeno a la sociedad, por
consiguiente, cree que los delincuentes deben estar encerrados en las
cárceles de por vida, para que el resto de la población viva y trabaje
tranquilamente. Esta gente no se ha detenido a pensar que la sociedad en la
que vive es la productora de este mal y que la criminalidad es común a toda
sociedad, consiguientemente es importante encontrar soluciones reales a
este complejo problema de acuerdo a la realidad de nuestro país.
En el Estado de Derecho o sea el Estado, sometido al imperio de las leyes,
es importante que exista un razonable equilibrio entre la protección de la
víctima y al delincuente. Por una parte, la sociedad necesita protegerse del
delito, con medios efectivos, y por otra, es importante que esa sociedad
dedique la atención y los recursos necesarios para que los delincuentes
condenados a penas privativas de libertad por lo menos tengan educación y
trabajo en la cárcel. Este concepto está muy bien expresado en el artículo 3
de la Ley de Ejecución de Penas y Supervisión, cuando atribuye a la pena
una doble finalidad:
a) Proteger a la sociedad contra el delito y
b) Lograr la enmienda, readaptación y reinserción social del condenado.

13
El artículo 10 de la Ley de Ejecución de Penas y Supervisión señala que “la
ejecución de la pena se basa en el sistema progresivo que promueve la
preparación del interno para su reinserción social. El avance en la
progresividad dependerá del cumplimiento satisfactorio de los programas de
educación y trabajo, así como de la observancia del régimen disciplinario”.
(Ley de Ejecución de Penas, Articulo 10, 2010)
En este sentido de verificarse que los internos no tienen acceso a dichos
programas se estaría quebrantando uno de los derechos del interno
establecidos en la ConstituciónPolítica del Estado de Bolivia en su artículo 74
en su parágrafo II, donde señala que las personas privadas de libertad
tendrán la oportunidad de trabajar y estudiar en los centros penitenciarios”.
La aplicación deficiente o nula del artículo ocasiona que el interno no reciba
un tratamiento adecuado de su conducta a través de los programas antes
mencionados, con altas probabilidades de volver a delinquir al salir del
recinto penitenciario, poniendo en peligro nuevamente a la sociedad.
Es de vital importancia el análisis de la aplicación del artículo de la ley 2298
Ley de Ejecución de Penas y Supervisión ya que es un derecho de toda
persona privada de libertad el acceder a programas de rehabilitación que le
permitan entender a cabalidad la ley para que así el interno no vuelva a
delinquir y sea reinsertado con éxito a la sociedad, este derecho no solo está
estipulado en la ley 2298 promulgado en diciembre de 2010 también se
encuentra establecido en la Constitución Política del Estado Plurinacional de
Bolivia y en la declaración universal de los derechos humanos la omisión de
este derecho resulta en una falta grave a la Constitución Politica del Estado
Plurinacional de Bolivia de esta manera es necesario identificar cual es el
nivel de cumplimiento del artículo 10 de la ley 2298 así como las falencias al
momento de ejecutar los programas de rehabilitación para con el interno.
Por último, los beneficiados de este estudio serán no solo los internos con
sentencia ejecutoriada que podrán acceder a programas de rehabilitación
sino también la sociedad que estará protegida puesto que se garantizará la
rehabilitación de los internos consiguiendo asi que no vuelvan a delinquir.
1.5 Objetivos
1.5.1. Objetivo General
Analizar la aplicación del art. 10 de la ley 2298 Ley de ejecución de penas y
supervisión del sistema progresivo en la reinserción social del condenado
con sentencia ejecutoriada en el tercer periodo de prueba (extramuro) en el
régimen de estudio en el penal de San Pedro de La Paz.
1.5.2. Objetivos Específicos
 Identificar si se cumple con el trabajo, la educación, dentro del
(sistema progresivo) en el tercer periodo de prueba (extramuro).

14
 Observar si cumple la rehabilitación o reinserción social del privado de
libertad con sentencia ejecutoriada dentro el tercer periodo de prueba
(extramuro)
 Investigar si los que acceden al tercer periodo de prueba (extramuro)
reinciden o se rehabilitar para obtener un dato fehaciente que pruebe
nuestra hipótesis.
1.6 Hipótesis
El tercer periodo de prueba (extramuro) de la Ley de Ejecución de Penas y
Supervisión Ley 2298, no reinserta exitosamente a la sociedad a los internos
con sentencia ejecutoriada que se encuentran en los programas de estudio.
1.6.1 Identificación de variables
- Sistema progresivo en la reinserción social (Variable independiente)
- Interno con sentencia ejecutoriada (Variable dependiente)

El interno con sentencia ejecutoriada se define como variable dependiente


del sistema progresivo ya que es este último el que condiciona el acceso a
los periodos de prueba, de esta manera cualquier en los requisitos para el
acceso al interno a los periodos de prueba del sistema progresivo repercute
inmediatamente en el interno.
El nexo entre ambos se basa en la generalidad del sistema progresivo dentro
del cual es encuentra la variable interno el cual está sujeto a las condiciones
de la primera variable la que determina la situación del interno en la etapa en
la que este según el tiempo de condena cumplido.
1.6.2 Operacionalización de variables
Variable Definición Indicadores Actores Instrume
ntos a
utilizar
Sistema Según la Ley Reinserción - Ministerio -Entrevista
progresivo 2298 “Es el social de
avance gradual Gobierno
en los distintos - Régimen
periodos de penitenciari
tratamiento, o
basados en la - Autoridade
responsabilidady s del Penal
actitudes del de San
condenado en los Pedro
regímenes de - Organizaci
disciplina, trabajo ones
y estudio” externas

15
- Juzgados
de
Ejecución
de Penas
- Junta de
Estudio del
penal San
Pedro
Interno con Según el Sentencia - Internos -Encuesta
sentencia diccionario de la Ejecutoriada -Grupo
ejecutoriada Real Académica Focal
en el tercer Española “es el
periodo de individuo que,
prueba por haber
(extramuro) en cometido una
la junta de falta, debe ser
estudio. castigado o
efectivamente se
encuentra
cumpliendo una
pena”.
1.7. Metodología
1.7.1. Método
Los métodosque se utilizaránpara el presente trabajo serán el método jurídico
descriptivo y el método jurídico comparativo.
Dentro de los métodos de investigación Juridica planeo utilizar el método Juridico-
descriptivo que consiste en aplicar de manera pura el método analítico,
descomponiendo un problema jurídico en sus diversos aspectos, estableciendo
relaciones y niveles que ofrecen una imagen de funcionamiento de una norma o
institución jurídica.
De igual manera se utilizara en menor medida el modelo jurídico comparativo ya que
si bien el tema a explorar tiene un enfoque analítico deductivo no se quiere proponer
soluciones al problema en cuestión sino mostrar los resultados obtenidos a través de
la investigación, es asi que considero necesario tomar como punto de comparación las
normas propuestas por otras legislaciones a fin de tener un resultado que permita una
visión mas amplia del tema.
1.7.2. Enfoque
El enfoque de la presente investigación será mixto, ya que se pretende explotar el
fenómeno de profundidad utilizando tanto el enfoque cualitativo como cuantitativo.

16
Los métodos mixtos son “un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos críticos de
investigación que implica la recolección y análisis de datos cuantitativos y
cualitativos, así como su integración y discusión conjunta para realizar inferencias
de productos de toda información recabada y lograr un mayor entendimiento del
fenómeno bajo estudio” (HERNÁNDEZ; FERNÁNDEZ y BAPTISTA, 2010:53).
En el enfoque mixto se aplicará en dos etapas, el cual, según Hernández, Fernández y
Baptista, consiste en “aplicar dentro de una investigación un enfoque y después el
otro, de forma casi independiente, en la etapa se siguen las técnicas correspondientes
a cada enfoque” (Hernandez, 2010:20).
Se utilizará el enfoque cuantitativo, por el cual se obtendrá la recolección inicial de
datos, se pretende conocer el número de internos en la cárcel de San Pedro, cuántos se
encuentran con Sentencia Ejecutoriada, las necesidades que tienes sobre reinserción y
rehabilitación, el número de instituciones que brindan apoyo.
Por otro lado, el enfoque cuantitativo facilitará la recolección y análisis de los datos
de forma detallada a través de las percepciones y significados producidos por las
experiencias de los sujetos de estudio. La técnica que se utilizará para tener un
acercamiento al objeto de estudio es la entrevista y el grupo focal que se desarrollará
a diferentes actores tanto dentro como fuera del Penal de San Pedro.
1.7.3. Tipo de Investigación
El tipo de investigación es descriptivo. Hernández y otros definen este diseño como la
forma de “especificar las propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis, miden de
manera independiente los conceptos o variables a los que se refiere. En cualquier
caso, se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno” (HERNÁNDEZ;
FERNÁNDEZ y BAPTISTA, 2010:80).
El tipo de investigación ayudará a describir la realidad de situaciones, eventos,
personas, organizaciones que intervienen en la presente investigación. Se observará
las políticas y acciones que se presentan en la rehabilitación y reinserción en el
recinto penitenciario de San Pedro.
1.7.4. Diseño
El diseño que se utilizará es no experimental, transversal o
transaccionalsegúnHernández“La investigación se concreta en estudiar cómo
evolucionan una o más variables o un fenómeno, una situación o un contexto, b)
analizar los cambios a través del tiempo de un evento, una comunidad, un fenómeno,
una situación o un contexto. En situaciones como esta es un enfoque no
experimental”. (Hernández, 2010)
1.7.5. Técnicas e Instrumentos

17
Se desarrollará una secuencia ordenada de pasos y procedimientos para recoger la
información que facilitará la obtención de los resultados. Para esto, se aplicará las
técnicas de la encuesta, el grupo focal y la entrevista.
a) La encuesta
Según Malhotra“Las encuestas son entrevistas a numerosas personas, utilizando un
cuestionario en forma previa” (MALHOTRA, 1997:130).
En la encuesta se utilizará el instrumento del cuestionario, que es un formulario
impreso destinado a obtener respuestas a preguntas sobre el problema en estudio y
que el investigado o consultado responderá por sí mismo.
El instrumento (cuestionario) elaborado para la presente investigación será un
conjunto de preguntas respecto a las variables a medir y estará integrado por
preguntas abiertas de elección múltiple y preguntas cerradas a los internos del Penal
de San Pedro.
Las entrevistas se aplicarán exclusivamente a los internos con sentencia ejecutoriada
del Penal de San Pedro.
b) La entrevista
Para el autor Tamayo la entrevista es la “relación directa establecida entre el
investigador y su objeto de estudio a través de individuos o grupos con el fin de
obtener testimonios orales. Pueden ser individual o colectiva, por la forma en que
está estructurada y pueden clasificarse de manera libre o dirigida” (TAMAYO Y
TAMAYO, 1999:123).
Las entrevistas que se desarrollarán para la investigación son semiestructuradas.
SegúnHernandez y otros, esta modalidad de entrevista “se basa en una guía de
asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas
adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas
deseados (es decir no todas las preguntas están predeterminadas)” (HERNÁNDEZ;
FERNÁNDEZ y BAPTISTA, 2010:480).
Las entrevistas se desarrollarán a las autoridades del recinto penitenciario de San
Pedro, autoridades del Ministerio de Gobierno, instituciones que brindan apoyo
relacionado a la reinserción y rehabilitación a los internos.
c) Grupo Focal
Para Kitzinger es “la técnica de grupos focales es un espacio de opinión para captar
el sentir, pensar y vivir de los individuos, provocando auto explicaciones para
obtener datos cualitativos”. (KITZINGER, 1995)
El grupo focal se desarrollará con los internos del recinto penitenciario de San Pedro,
en un marco de protocolo y a través de una secuencia de preguntas. El moderador
será quien hará las preguntas y estimulará a la participación equitativa.

18
19
Tabla N°1
Instrumentos
La presente tabla contiene el instrumento que se utilizará, sus objetivos, a quien
se encuentra dirigido y los criterios de evaluación.
Instrumento Objetivo Descripción Dirigido A Criterios de
Evaluación
Entrevista Recabar información -Elaborar la guía de - Registro de
sobre las políticas de preguntas. Autoridades entrevistas
reinserción y -Solicitar una cita del recinto Sistematización de la
rehabilitación que con las personas penitenciari información
existe dentro del encargadas dentro o Análisis de la
Recinto Penitenciario como fuera de los - Ministerio información obtenida
y de las Instituciones recintos de Gobierno
que brinda su penitenciarios
colaboración. -Sistematizar la
información
Grupo Focal Conocer actitudes, -Elaborar la guía de -Internos Análisis y registro de
sentimientos, preguntas con datos
creencias y -Seleccionar un sentencia Análisis de
experiencias en grupo de internos ejecutoriada experiencias
profundidad sobre el con sentencia
concepto y políticas ejecutoriada al
de reinserción y azar.
rehabilitación de los -Acordar un día
internos. para el desarrollo
del grupo focal
-Sistematizar la
información

Encuestas Conocer las -Elaboración del -Internos Análisis de registro de


necesidades de los cuestionario con datos
reos sobre políticas -Selección de la sentencia
de reinserción y población ejecutoriada
rehabilitación. -Tabulación de los
Conocer si las datos
políticas de
reinserción y
rehabilitación cubren
las necesidades de
los internos.

Actores

20
Según la ley n°2298 en el capítulo I. La administración Penitenciaria y de
Supervisión del régimen penitenciario y supervisión está compuesto por:

Direccion general del régimen


penitenciario y supervision

Direccion nacional de seguridad


penitenciara

Consejo consultivo nacional

Las direcciones departamentales


de régimen penitenciario y
supervision

Los consejos consultivos


departamentales

Dirección de establecimientos
penitenciarios

En este caso se pretende trabajar con los siguientes actores:


- Director general cuyas atribuciones están definidas por:
o el art. 48, numeral 11 “Programar, en coordinación con las
prefecturas y gobiernos municipales, acciones en el campo de
asistencia social, salud y educación penitenciaria”
o y numeral 12 “coordinar con los ministerios de justicia, derechos
humanos, ministerio de salud y previsión social, ministerio de
educación, cultura y deporte y ministerio de trabajo y
microempresa, la programación y ejecución de acciones dirigidas a
los establecimientos penitenciarios del país”
- Direcciones departamentales de régimen penitenciario y supervisión sus
atribuciones son: art.54 numeral 2 “Proponer a la dirección de general
programas vinculados a la reinserción social del condenado y a la
reparación del daño a la víctima”, numeral 5: “programar en coordinación

21
con la prefectura y los gobiernos municipales acciones en el campo de la
asistencia social, salud y educación penitenciaria”
En este sentido, se realizaron las entrevistas a los dos directores:
- Director General Lopez
- Direcciones departamentales La Paz: Dra. Delia Illanes.
Organizaciones de los establecimientos penitenciarios
Según la ley N° 2298 en el artículo 57, cada establecimiento penitenciario contara
con:

Director del penal

Consejo
Junta de trabajo Junta de educacion
penitenciario

Personal Personal de
penitenciario seguridad
adminstrarivo y interior y
tecnico
exterior

Los actores con los que se trabajara son:


- Director del establecimiento penitenciario de San pedro : Sus funciones se
encuentran en el art.59 numeral 1 “controlar el efectivo cumplimiento de
las sentencias ejecutoriadas que dispongan sanciones privativas de
libertad”, numeral 3 “elevar cada dos meses al director departamental al
director general, al juez de ejecución penal y al defensor del pueblo,
informes estadísticos sobre la población penitenciaria a su cargo
detallando el número de interno, su situación jurídica, periodo de condena
y tiempo de cumplimiento”, numeral 8 “ejecutar los programas de
tratamiento”, numeral 9 “mantener actualizado el registro penitenciario”
- Consejo Penitenciario: Dentro de sus funciones se encuentran Art.62,
numeral 1 “Realizar la clasificación de los condenados en el régimen
penitenciario y en el periodo del sistema progresivo que les corresponda”,
numeral 3 “proponer programas de tratamiento vinculados a trabajo
educación y salud” y numeral 4 “elaborar tablas de clasificación”.
El consejo penitenciario esta compuesto por el director del establecimiento
que lo preside, los responsable de la junta de trabajo, el responsable de la
junta de educación.

22
Director del establecimiento que lo preside los responsables de las áreas
de asistencia, el responsable de la junta de trabajo, el responsable de la
junta de educación. De los tres actores la entrevista se realizó al
responsable de la junta de educación.
Entrevista N°1
Director General
1. ¿Cuáles son las acciones a nivel nacional que se desarrollan en el campo
de la educación en los recintos penitenciarios?
2. ¿Qué acciones se han desarrollado con los diferentes ministerios para
trabajar la educación en los recintos penitenciarios?
3. ¿Cuáles son los convenios que han realizado con las prefecturas y
gobiernos municipales en cuanto a la educación de los internos?
4. ¿Los programas de educación que se trabajan en los recintos
penitenciarios son difundidas a los reos?
Entrevista N°2
Director departamental de La Paz
Dra. Delia Illanes
1. ¿Qué programas ha propuesto a la Direccion general para trabajar la
educación en los recintos penitenciarios?
2. ¿Qué acciones ha realizado en el campo de la educación
penitenciariajuntocon la gobernación y el gobierno municipal de La Paz?
3. ¿Actualmente que acciones se encuentran en aplicación con respeto a la
educación de los internos en los recintos penitenciarios?
4. ¿Qué acciones se están aplicando en la educación en el recinto
penitenciario de San Pedro?
5. ¿Qué resultados se evidenciaron en la aplicación de estas acciones en
educación en los recintos penitenciarios?
Entrevista N°3
Director del establecimiento penitenciario de san pedro
1. ¿Cuántas secciones existen en el recinto penitenciario de San Pedro?
2. ¿Cuántos internos tienen el recinto penitenciario de San Pedro?
3. ¿Cuántos de los internos se encuentran con sentencia ejecutoriada?
4. ¿Qué programas en el ámbito de educación se están ejecutando para los
internos con sentencia ejecutoriada?
5. ¿Qué apoyo recibe por parte de la dirección general y departamental en el
tema de la educación de los internos?
6. ¿Qué apoyo recibe de otras organizaciones en el tema de educación a los
internos del penal de san pedro?

23
7. ¿Cuántos internos con sentencia ejecutoriada en el tercer periodo de
prueba extramuro han sido beneficiados con los programas de educación?
Entrevista N°4
Consejo penitenciario
Responsable de la junta de educación
1. ¿Qué programas de educación se aplican para el interno con sentencia
ejecutoriada en eltercer periodo de prueba extramuro?
2. ¿Usted considera que estos programas de educación han beneficiado a los
internos con sentencia ejecutoriada en el tercer periodo de prueba extramuro?
3. ¿Cómo es el sistema de clasificación de los internos en el régimen del tercer
periodo del sistema progresivo?
4. ¿Cómo está compuesta la junta de educación?
5. ¿Cómo promueve el sistema de enseñanza en el recinto penitenciario de San
Pedro?
6. ¿Cómo se registran las actividades de educación de los internos con sentencia
ejecutoriada en el tercer periodo de prueba extramuro?

24
CAPITULO I
ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DEL SISTEMA PROGRESIVO,
LAS PRISIONES EN BOLIVIA Y EL PENAL
DE SAN PEDRO

25
1. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
PENITENCIARIOSEL SURGIMIENTO DEL SISTEMA
PROGRESIVO

La pena privativa de la libertad, y como resultado la cárcel son instituciones


modernas a pesar de estar solidificadas en nuestra conciencia como
ancestrales. Si bien se reconoce la existencia de antecedentes de la
institución carcelaria desde el año 248 antes de Jesucristo, la cárcel (en
sentido moderno) surge a mediados del siglo XVI y comienzos del siglo XVII
con el auge de las "casas de corrección".

No obstante el consenso respecto a la pena privativa de la libertad como "la


pena por excelencia" y la cárcel como su sustento necesario, la modalidad de
cumplimiento o ejecución de la pena privativa de la libertad ha sido objeto de
mutaciones a lo largo de la historia, fundamentalmente basadas en un
discurso humanizador, resocializador, reeducador del delincuente.

El régimen penitenciario, puede ser definido como "el conjunto de normas


dictadas por el Poder Legislativo o las autoridades administrativas con el
objeto de organizar el cumplimiento de las penas privativas o restrictivas de
la libertad y la ejecución de las medidas de seguridad, se sostiene además
que la finalidad del régimen penitenciario es procurar la enmienda del
condenado" (Henri Capitant).

1.1. EDAD MEDIA

Para tener una percepción clara de lo que esto significa es de imperiosa


necesidad hacer una breve reseña histórica. En este orden de ideas,
podemos sentenciar que la cárcel como Institución surge en la Edad Media.
La idea era hacer de ella el espacio correctivo impuesto al culpable por tanto,

26
el sufrimiento inferido en este lugar debía anticipar la grave pena eterna
(purgatorio).

En ese entonces, apenas existía una reflexión sobre los ambientes


carcelarios y se utilizaban para estos fines casernas militares o conventos
religiosos. Los confinados pasaban la mayor parte del tiempo en salas que
entremezclaban jóvenes y adultos, gente que esperaba su primer juicio con
delincuentes consumados. De ahí la denominación de la “Universidad del
crimen”.

1.2. ILUSTRACIÓN

Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XVIII, la Ilustración señaló la


falta de una auténtica proporcionalidad entre delitos y penas como el error
más grave de la estructura punitiva precedente conforme lo señalaba de
manera clara el Filósofo Francés Montesquieu. Esta idea llegó a transformar
profundamente los regímenes legales, marcando el inicio de los sistemas
penitenciarios, surgen como tales dos sistemas carcelarios que se
convertirían pronto en pautas a seguir a la hora de organizar
establecimientos concretos o de abordar reformas globales del aparato
carcelario: el de separación de Filadelfia y el silencio de Aubur.

Son el resultado de un largo proceso desde los finales del siglo XVII donde
primaba en los recintos carcelarios la promiscuidad, suciedad, etc. Hecho
que motivó a Howard a plantear la reforma carcelaria a través de su obra
State of Prisons con lo que se influencia en la construcción de celdas
individuales. Barnes and Teeter y HuascarCajías describen diferentes
sistemas carcelarios, Sistema Filadelfiano, Sistema Auburniano, Sistema
Progresivo, Sistema Irlandés, Sistema Panóptico, Colonias Penitenciarias,
Sistema Reformatorio.

27
2. TIPOS DE SISTEMAS PENITENCIARIOS

Como respuesta a las necesidades de organización de las nuevas


instituciones penales, surgieron diversos sistemas penitenciarios, los
primeros de los cuales se van a implantar en las colonias Inglesas de
Norteamérica y que fueron adoptadas con algunas variaciones en los países
europeos y latinoamericanos. Estos son los siguientes:

2.1. EL SISTEMA CLASIFICATORIO

Este sistema se encuentra caracterizado por la clasificación tomando en


cuenta, la edad, reincidencia y género del delito. Sus principales
características son:

 Cierre del penado, porque se puede depravarse con el trato con otros.

 Juzgamiento de acuerdo al delito, agrupando a los internos de


conformidad con los delitos que han cometido, ladrones con ladrones,
etc.

 Separación de internos, surge de acuerdo a la edad, adultos de


jóvenes y de éstos con relación a los niños y.

 Aislamiento, logrando la incomunicación para evitar que se contagien


las malas artes1.

2.2. EL SISTEMA FILADELFIANO O CELULAR

Conocido como sistema celular o pensilvanico, surge en el siglo XVIII, bajo la


influencia de los cuáqueros, grupo religioso de tendencias puritanas, los
rasgos más característicos de este sistema son el aislamiento total del

1
BONESANA, CESAR, Tratado de los Delitos y las Penas, trab. De Guillermo Cavanullas, de Torrez;
Ed. HeliastaS.R.L. San Pablo Brasil, 1993. 6

28
interno y la orientación penitencial religiosa. El preso pasaba día y noche
encerrado en una celda, sin visitas ni trabajo o actividad que pudiera impedir
o molestar la meditación, la única lectura permitida era la Biblia.

Nacido en la ciudad del mismo nombre del Estado de Pensilvania de los


Estados Unidos de Norte América en los años 1817 y 1818. Es el resultado
de las concepciones religiosas de los Cuáqueros que rechazan la pena de
muerte.

Los efectos destructivos del aislamiento absoluto sobre la salud psíquica de


los condenados no tardaron en hacerse evidentes a través de la llamada
“locura penitenciaria”. Enrique Ferry califico este sistema como una de las
aberraciones del siglo XIX2, sin embargo, este sistema fue exportado a
Europa donde se mantuvo en muchos establecimientos penitenciarios,
preferentemente de los países nórdicos. En Latinoamérica este sistema
jamás tuvo aceptación.

En 1777 John Howard publicó su estudio sobre el estado de las prisiones en


Inglaterra y Gales (State of Prisons in England and Wales), creando una
conciencia que contribuyó a la mejora de las condiciones carcelarias.

En Estados Unidos la "Sociedad Penitenciaria de Filadelfia" reunida en 1787


consiguió introducir, con la ayuda de los Cuáqueros, en la prisión de Walnut
Street, ciudad de Filadelfia, Estado de Pensilvania, se construyó en el siglo
XVIII y fue colocada bajo la administración de los Cuáqueros. La cárcel
basada en la idea de la inspección central presentaba en 1821 un edificio
radiado. A partir de un bloque central, se extendían, a modo de rayos, las
alas en las que funcionaba el sistema de aislamiento celular. Un sistema
celular de completo aislamiento durante el día y la noche, con exclusión del
trabajo.

2
MOLINA, Tomas. Derecho Penitenciario. Página 35.

29
La principal característica era el confinamiento o sistema celular absoluto,
que consistía en la separación celular del recluso durante todo el día y la
noche con el objetivo de que dicho aislamiento pudiera lograr que los
pecadores retornaran a Dios. El sistema era inhumano, en el se tenía la
concepción de que mediante la separación del delincuente de la sociedad, y
su absoluta incomunicación se lograba su corrección moral y readaptación
social.

En su libro "Pena y Estructura Social", Rusche y Kirchheimer citando a M.


Foltin, mencionan que "el confinamiento de los prisioneros era tan extremo,
que no se les permitía ni siquiera trabajar por temor a que esto los pudiera
apartar de la meditación"... y recién en 1829, las cárceles del Estado de
Pensilvania introdujeron el trabajo carcelario, el cual se rebeló de inmediato
como un fracaso económico debido a que el mismo podía consistir solo en
aquellas tareas que fueren susceptibles de ejecutarse en la propia celda.

2.2.1. Sus principales características son:

 Aislamiento solitario en celdas con la disciplina del silencio con el fin


de inducir a la reflexión y meditación sobre el delito que cometió. Los
primeros días no se permite el trabajo.

 El condenado sólo podía recibir visitas que le ayuden a la reflexión.

 Las celdas eran individuales donde no era permitido penas corporales


ni mortificaciones.

El sistema celular o filadélficofue objeto de muchas críticas, entre ellas:

1. Producía la propensión al suicidio y a la locura.

30
2. El aislamiento prolongado produce la imbecibilidad y la perturbación
moral y física hasta perder los hábitos sociales, embruteciendo del
entendimiento, produciendo seres sin cultura, e incapaces.

3. Es muy costoso, pues la celda cuando el penado ha de permanecer


en ella día y noche, precisa ser más espaciosa y cómoda.

Los resultados de este sistema fueron un verdadero desastre en muchos


casos en otros causantes de enfermedades del sistema nervioso incurable.

Las desventajas del Sistema Filadelfiano es que no logró los fines para
transformar al condenado en una persona religiosa y moral con la reflexión y
el arrepentimiento, al contrario resultaron daños en la salud física y mental
del condenado, causando enfermedades nerviosas, psicosis carcelaria
donde muchos iban a parar a manicomios.

2.3. EL SISTEMA AUBURNIANO O DE SILENCIO

El Sistema Filadélfico por su fracaso fue reemplazado por el Sistema


Auburn, este sistema se originó en la ciudad de Auburn, New York, es
conocido como el "SilentSystem", El sistema se basa en el castigo canónico:
aislamiento nocturno y la promiscuidad diurna, el trabajo comunitario diario
en labores diversas, y el silencio absoluto. El silencio obligatorio, garantizaba
la imposibilidad de fugas, motines y evitaba los "contactos diferenciales".

En 1816 se abrió la prisión de Auburn en el estado de Nueva York en los


Estados Unidos, con un régimen algo más suave que el de Filadelfia, el
encierro era también individual. Había talleres y grandes salas donde se
permitía el trabajo en grupo, se exigía un silencio riguroso, se disfrutaba de la
muda compañía de los otros. Este edificio presentaba varios pisos de celdas
de hileras opuestas por su parte trasera y abierta por la delantera que era un
bloque celular que quedaba englobado dentro de un edificio.

31
Este sistema es poco posterior al sistema filadelfiano también llamado
sistema del silencio y aparece en New York, sus características principales
son:

Divide el establecimiento penal en tres grupos de condenados;

a) los mayores de edad y los peores por su conducta, incorregibles


sometidos en confinamiento continuo.

b) los menos graves eran recluidos durante tres días a la semana en


celdas individuales teniendo como distracción el trabajo solitario

c) los mejores se encontraban en celdas solitarias un día por semana


pudiendo trabajar colectivamente pero siempre en silencio.

Al que violaba el silencio se le aplicaban grandes castigos.

Las desventajas de este sistema son:

 No corrige a los delincuentes más peligrosos, pues no se dedicaban a


meditar sobre el mal que habían hecho.

 La falta de comunicación del condenado con su familia.

 Causaba muchas enfermedades físicas y mentales semejantes al


sistema filadelfiano aún más a causa del silencio.

 Este sistema implicaba mucho costo debido que la vigilancia para


hacer guardar silencio debería ser estrecha.

2.4. SISTEMA ELMIRA

El Sistema Elmira tuvo su origen en los Estados Unidos de Norteamérica y


se aplica por vez primera en el año 1876 en la Prisión de Elmira (Nueva
York). El sistema ha tenido gran auge; produciendo muy buenos resultados.

32
Generalmente, se aplica o se impone a los jóvenes infractores condenados a
penas de prisión por tiempo indeterminado, se trata de reformar al penado,
obligándolo a prepararse para una vida moral y de trabajo, sometiéndolo a la
práctica de todo tipo de deporte.

El recluso por su buena conducta, puede obtener tickets o boleto que le van
abriendo poco a poco la puerta de la prisión, disminuyendo el tiempo que
debía estar en ella y cuando ha llegado a un estado de suficiente confianza
se le concede la libertad condicional si cumple las condiciones de esa
libertad y observa una buena conducta, no tiene que volver más al presidio.

2.5. SISTEMA WITZWILL O RÉGIMEN ABIERTO

Este sistema Suizo, fue practicado por primera vez en Witzwill a fines del
siglo pasado y se lo ha generalizado como "establecimiento abierto" o
"régimen abierto". En el sistema Witzwill se sustituyen los obstáculos
materiales que impiden la evasión de los reclusos por una serie de reglas de
disciplinas y conductas que los inhibe de usar las posibilidades de fuga que
se encuentren a su alcance.

La principal característica de este sistema se encuentra en la vigilancia


ejercida respecto a los penados, elevando en cambio su sentido de
personalidad y haciéndose comprender la necesidad que tiene de someterse
a la disciplina del establecimiento.

2.6. EL SISTEMA PROGRESIVO

El sistema progresivo contempla distintas etapas en los métodos de


ejecución hasta el completo reintegro del individuo en sociedad, teniendo
como base la conducta y el trabajo del condenado.

33
Se discute la paternidad del sistema, se atribuye al capitán de la Marina Real
Inglesa, Alejandro Maconochie, o a Sir Walter Grofton, en Irlanda. Pero la
prioridad cronológica corresponde al Coronel Manuel Montesinos, Director de
la Prisión de Valencia.

Si bien el discurso del "progresivismo" o "gradualismo" consiste en permitir


que el recluso atraviese a lo largo de su vida en prisión, por una sucesión de
periodos con el fin de capacitarlo para su vida en libertad, su finalidad real es
el mantenimiento de la disciplina. El gradualismo se refleja en el principio de
que la disciplina debía ser mantenida a través de estímulos positivos antes
que por medio de medidas meramente represivas, alentar al recluso para
que mantenga una línea de conducta antes que amenazarlo con castigos
corporales.

El sistema cuantifica la pena en función del trabajo y la conducta del


condenado, obteniendo vales o marcas, en caso de buena conducta, o
multas, en caso de mala y el detenido recuperará la libertad cuando obtenga
determinada cantidad de vales o marcas, que se encuentran previamente
establecidas.

El modelo clásico del sistema progresivo contempla tres períodos:

2.6.1. Primer periodo o de prueba

El condenado está sometido a un aislamiento absoluto (Sistema Filadélfico) y


su duración varía según el comportamiento del penado. Este aislamiento
permite que se lo observe, estudie y se lo prepare para el siguiente grado o
período. No obstante su aislamiento se le permite ciertas visitas, como la del
director del establecimiento, del médico, maestro, del párroco.

34
2.6.2. Segundo periodo:

Este se caracteriza por el trabajo en común durante el día y el aislamiento


nocturno (Sistema Auburniano).

2.6.3. Tercer período o de libertad condicional:

El penado si ha cumplido con los requisitos de los períodos anteriores,


obteniendo la cantidad de vales necesarios puede obtener su libertad
condicional. El recluso es sometido a un entrenamiento riguroso de
disciplina, trabajo y educación con el fin de prepararlo moral e intelectual
para la libertad.

Este sistema ha sido adoptado en Italia, Noruega, Rumania y otros países,


siendo utilizado principalmente en las instituciones reformatorias.

Desde el punto de vista moderno y didáctico propone nuevos métodos y


procedimientos, fines del tratamiento penitenciario y centros de reclusión.

Por consiguiente es idea central del Sistema Progresivo la resociabilización


del infractor, mediante el examen de su personalidad, disciplina y trabajo
(consecución por etapas, fases o condicionamiento de la libertad condicional
del interno). Las cárceles presentan marcada mixtura de criterios tanto
filadélficos (celdas de castigo) como auburnianos.

Tomando en cuenta el Sistema Penitenciario Progresivo Irlandés o Sistema


Penitenciario de Walter Grofton se debe estudiar y analizar las 4 etapas, en
vista de que es más aceptado que los Sistemas Filadelfiano y Auburniano.

2.4. PRIMERA ETAPA: OBSERVACIÓN Y CLASIFICACIÓN

La Ley de Ejecución Penal y Supervisión, señala en el Art. 164 que el


periodo de observación y clasificación iníciales, se cumplirá en régimen

35
cerrado y tendrá una duración de dos meses, desde el ingreso del
condenado.

Esta etapa denominada también de ingreso, sirve para facilitar la


observación del interno, conocer su personalidad, determinar, hasta donde
sea posible, las causas del delito y clasificar al interno a fin de ubicarlo dentro
de una categoría según el tratamiento que ha de recibir tal clasificación es el
primer paso hacia la individualización de la pena.

El interno recibe frecuentes visitas del personal penitenciario, lo que evita los
resultados destructores del aislamiento absoluto, como el filadelfiano, Las
visitas sirven para investigar al interno. Las realiza el Director del Penal, que
debe dirigir, conociendo personalmente a cada condenado, la tarea de la
rehabilitación; el médico o médicos para determinar el estado físico y mental
del recluso, sus características personales que podrían ser causas del delito
y dificultar la tarea de rehabilitación; también interviene los religiosos, los
sociólogos, los psicólogos, llamados a cooperar en el conocimiento de la
personalidad del interno; el profesor que investigara las capacidades del
recluso y su utilización para la educación más adecuada posible. De todas
las observaciones que realice el equipo multidisciplinario se elaborará el plan
para el tratamiento que requiere el interno para su tratamiento posterior, éste
irá cambiando según el interno vaya asimilando el tratamiento.

Vencido el término, el Consejo Penitenciario, integrado por el Director del


Establecimiento que lo preside, los responsables de las áreas de asistencia,
el responsable de la junta de trabajo y el responsable de la junta educación
(Art. 60 de la Ley 2298) establecerán el régimen que el condenado deberá
cumplir en el segundo periodo del Sistema Progresivo.

36
2.5. SEGUNDA ETAPA: READAPTACIÓN SOCIAL EN UN
AMBIENTE DE CONFIANZA

Según el Art. 165 de la Ley 2298 es denominada de readaptación social en


un ambiente de confianza, tendrá por finalidad, promover y alentar las
habilidades y aptitudes del condenado que le permitan ingresar o
reintegrarse a la sociedad, mediante la aplicación intensiva de técnicas
individuales y grupales de trabajo y estudio, dispuestas por el Consejo
Penitenciario.

Este periodo podrá cumplirse en régimen abierto o cerrado.

Esta etapa es central del tratamiento, es aquella en la que mayores cambios


pueden producirse en vista de la conducta del interno, de la cooperación
eficaz que preste para su propia rehabilitación y del grado de confianza que
merezca. Según los procesos que realiza, el interno pasa de un grupo a otro,
cambia de alojamiento y tipo de trabajo, etc. Cambia inclusive el tipo de
vigilancia a que es sometido. La forma de tratamiento depende, en buena
medida, del mismo recluso, de la participación que da voluntariamente a su
propia corrección.

Hay dos tipos de disciplina, nos recuerda Cajías: Una de ellas, a la que
podemos calificar de heterónoma, se basa en la vigilancia y la imposición
externa, con medidas punitivas y amenazas de variado tipo. La otra disciplina
deriva de una convicción interna; es autónoma por qué no depende de la
presión ajena sino de la conciencia propia.

En la vida penitenciaria, la primera disciplina es menos difícil de imponer,


pero tiene el inconveniente de que no sirve para preparar al interno a llevar,
posteriormente, una vida normal en la sociedad libre; en esta, la vigilancia
externa no existe o es escasa y hay que confiar en lo que pueda lograr la
conciencia y la responsabilidad individuales. De ahí porque el tratamiento

37
debe tender a que el interno pase de una disciplina heterónoma a otra
autónoma, de una vigilancia externa estricta a depender más de la propia
conciencia. Por eso, se dará al interno creciente libertad y mayores
responsabilidades. Debe ser la propia convicción del interno la que ayude en
esta tarea. Se le dará mayor confianza porque se lo merece.

En la primera etapa, no hay peligro de contagio criminal, ya que los internos


están alejados unos de otros. En esta segunda etapa, ese peligro es
frecuente y constituye uno de los principales argumentos contra el sistema
mismo. El riesgo puede ser disminuido por medio de creación de grupos
relativamente homogéneos; pero aun entonces es siempre posible que el
recluso empeore por sus contactos con los demás. De cualquier modo,
parece que el contagio criminal es un mal menor frente a las consecuencias
que derivarían del aislamiento total.

2.6. TERCERA ETAPA: PERIODO DE PRUEBA

Denominada por la Ley Nro. 22983 periodo de prueba, tiene por finalidad la
preparación del condenado para su libertad, fomentando la autodisciplina,
tanto en su permanencia en el establecimiento como en sus salidas.

Este periodo debe cumplirse en régimen abierto.

Llamada de pre liberación pues el interno ingresa a ella cuando se considera


que el tratamiento ha dado buen resultado, o en el peor de los casos, que
aquel tendrá que ser liberado de cualquier modo por cumplimiento de la
pena, aunque esta no hubiera alcanzado sus objetivos.

A esta etapa, se puede ingresar inclusive años antes del término señalado a
la pena; por ejemplo, cuando se prepara al interno para la libertad

3
GACETA, Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, Ley de Ejecución Penal y Supervisión Ley
2298.

38
condicional, y por lo tanto, la reclusión tendrá una duración menor que la
señalada en la sentencia.

La disciplina depende cada vez más de la conciencia del interno, de su fuero


interno, de controles morales. Se puede confiar en su mayor responsabilidad.

Puede llegarse a que la reclusión ya no sea permanente. Por ejemplo, se


puede permitir, según los casos y las normas vigentes en cada país, que el
interno salga del establecimiento a trabajar durante el día o durante varios
días, para retornar solo al fin de semana; se conceden salidas por motivos
especiales, sin vigilancia, por ejemplo, para asistir a una boda o entierro de
parientes próximos; alguna salida anual, en ciertas fiestas.

2.7. CUARTA ETAPA: LIBERTAD CONDICIONAL

Es el último periodo del sistema progresivo y consiste en el cumplimiento del


resto de la condena en libertad, es decir, se prescinde de aplicar una parte
de la sanción.

Este subrogado penal fue incorporado gracias a la escuela positivista que


defiende el principio de la indeterminación de la sanción, en el otorgamiento
de la libertad condicional, nos decían los positivistas, debe intervenir el
director del centro penitenciario y el consejo de vigilancia, que conceptúen
que el interno se encuentra “adaptado a la vida libre”. El sujeto debe
demostrar que en el establecimiento ha aprendido un oficio y se demuestre
no solo su habilidad para desempeñarlo, sino también su actitud para
desempeñarlo, no sea que se trate solo de apariencias en orden a la
obtención del beneficio.

En nuestra legislación, el Art. 174 de la Ley 2298 señala:

El Juez de Ejecución Penal, mediante resolución motivada, previo informe de


la Dirección del Establecimiento Penitenciario, podrá conceder libertad

39
condicional por una sola vez al condenado a pena privativa de libertad,
conforme a los siguientes requisitos:

1) Haber cumplido las dos terceras partes de la pena impuesta, o aquella que
derive del nuevo computo.

2) Haber observado buena conducta en el Establecimiento Penitenciario, no


habiendo sido sancionado por faltas graves o muy graves en el último año; y.

3) Haber demostrado vocación para el trabajo.

La resolución que disponga la Libertad Condicional, indicará el domicilio


señalado por el liberado y las condiciones e instrucciones que debe cumplir,
de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 1970.

El Nuevo Código de Procedimiento Penal, en los artículos 433, 434 y 435 4


reglamenta la libertad condicional señalando.

La revocatoria obligará al liberado al cumplimiento del resto de la pena. El


auto que revoca la libertad condicional es apelable.

2.8. RESUMEN POR ETAPAS DEL SISTEMA PROGRESIVO

En resumen señalamos el sustento jurídico que se encuentra desarrollado en


la Ley de Ejecución Penal y Supervisión y su Reglamento, inspiradas en el
Sistema Progresivo.

1ra. Etapa.- Se determina ingreso del condenado al establecimiento


penitenciario en esta primera etapa se aplica muy parecido al sistema
filadelfiano y auburniano por que se les asigna una celda individual, el
sistema celular que consiste en la asignación de una celda. Producido el
ingreso del condenado es aislado de los demás pero no en forma definitiva si

4
GACETA, Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, Código de Procedimiento Penal, en los
artículos 433, 434 y 435

40
no en forma temporal para que sea observado el condenado a medida que
es observado se procede a ubicarlo con precisión en cuanto a sus aptitudes
para el trabajo, para el estudio, entonces se clasifica al condenado para
luego individualizar la sanción.

Se evita cualquier tipo de prohibición de comunicación, el condenado recibe


visitas de las autoridades de la penitenciaría y otros, ya no se aplica la
disciplina del silencio como sucedía en el sistema filadelfiano y
auburniano,porque es contraria a las posibilidades de reinserción y también a
la salud física y mental del condenado.

2da. Etapa.- Se traduce en no tratar a todos por igual sino como se merecen
envase a la individualización del condenado, en esta etapa también se revela
el comportamiento y la conducta del recluso, en esta etapa el condenado
puede acceder al trabajo conforme al buen comportamiento del condenado.

3ra. Etapa.- Mucho depende de la conducta del condenado está en directa


relación con la disciplina autónoma, en esta etapa el condenado puede
adquirir y conseguir un trabajo fuera del establecimiento penitenciario bajo la
vigilancia mínima.

4ta. Etapa.- Algunos tratadistas ya no hablan de esta etapa de sistema


progresivo o como una etapa componente sino como algo posterior. Sin
embargo se debe tomar en cuenta porque estamos hablando de una etapa
donde el condenado se encuentra liberado bajo la figura de Libertad
Condicional, entonces el condenado liberado aún tiene una obligación con el
Estado y con la sociedad de cumplir el resto de su condena
condicionalmente en libertad.

Es así que en nuestro sistema penitenciario tenemos la Ley de Ejecución


Penal y Supervisión Ley No. 2298 que reconoce las cuatro etapas del
sistema progresivo. Periodo de observación y clasificación Iníciales, Periodo

41
de Readaptación Social de un Ambiente de Confianza, Periodo de Prueba y
el Periodo de la Libertad Condicional con Salidas Prolongadas5.

3. LA PRISIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA

3.1. EVOLUCIÓN DE LA PRISIÓN

En la historia de la prisión se distingue diversas épocas, durante las cuales


prevalecieron sistemas punitivos completamente diferentes. Es así que a
principios del siglo XV, la pena de muerte y las mutilaciones graves fueron
utilizadas solamente en casos extremos, posteriormente se convirtieron en la
más común de las medidas para los jueces. De ahí el extraordinario
incremento de las penas de muerte durante el transcurso del siglo XVI,
principalmente en Europa6, se dice que en el reinado de Enrique VIII en
Inglaterra 72.000 ladrones de mayor y menor cuantía fueron ahorcados, y
durante el periodo de la Reina Elizabeth los vagabundos eran linchados en
hileras de 300 a 400 a la vez. En este sentido, la pena de muerte adquirió un
sentido diferente de ser la extrema medida para los delitos graves, se
convirtió en un medio para liberarse de las clases desposeídas. Algunas
modalidades de la pena de muerte, propios de la crueldad de estos siglos
son: la crucifixión, hoguera, empalamiento, lapidación, ahogamiento, garrote,
ahorcamiento, despedazamiento, envenenamiento, descuartizamiento,
decapitación, arrojo a bestias bravas y otros como la de amarrar firmemente
al condenado a un muerto, hasta causarle la muerte por contagio y
descomposición. Además, los castigos no se aplicaban en función a la
culpabilidad de los autores individualmente, si no que se practica la extensión
colectiva y familiar de la responsabilidad penal, a los parientes varones del
infractor en primer grado.

5
GACETA Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, LEY DE EJECUCION PENAL Y
SUPERVISION, Nro. 2298 de fecha 20 de diciembre de 2001
6
RUSCHEy KIRCHHEIMERPena y Estructura Social. Página 20.

42
En el siglo XVI, Bajo el principio “las cárceles existen solo para custodia de
los hombres y no para su castigo”7, las cárceles fueron lugares de detención
para los infractores del orden en espera de que se les condenara. Es decir
que en esta época no existían prisiones, solo existían lugares de simple
custodia para los sujetos que debían ser juzgados para ser ejecutados,
sometidos a torturas o ser llevados como esclavos a las galeras.

En este siglo, era prácticamente imposible pensar en la creación de


establecimientos para condenados porque los gastos de construcción e
instalación de sistemas carcelarios adecuados habrían sido considerados
como excesivamente onerosos, además del hecho de resultar desconocido,
la técnica de la administración de las prisiones. Por lo tanto a menos que a
un criminal se lo ejecutara no había otra forma de disponer de él.

Una de las preocupaciones centrales de la ascendente burguesía urbana de


este siglo, era la creación de un derecho eficaz para combatir los delitos
contra la propiedad. Por ello, cuanto mayor era la pobreza de las masas, más
severas se tornaban las penas con las que intentaban desviarlas del delito.
Las penas corporales comenzaron a incrementarse considerablemente hasta
que finalmente se convirtieron, en la forma punitiva normal.

El suplicio correlaciona con el tipo de perjuicio corporal, la calidad, la


intensidad y la duración de los sufrimientos con la gravedad del delito, la
personalidad del delincuente y la categoría de sus victimas. La ejecución,
mutilación y azotes no fueron introducidos a causa de un acontecimiento
revolucionario, sino que se fueron convirtiendo gradualmente en la regla
dentro de un proceso cambiante.

A mediados del siglo XVI, debido a los movimientos migratorios hacia las
ciudades y la aparición de grupos de población marginal y ociosa, surgieron
iniciativas consistentes en el internado de estos sujetos en casas de trabajo,
7
RUSCHEy KIRCHHEIMEROp. Cit. Página 72.

43
las cuales hallaron su más clara expresión en el calvinismo. La primera
institución creada con el propósito específico de liberar a las ciudades de
vagabundos y mendigos, fue probablemente la de Bridewell en Londres
(1555). Posteriormente esta iniciativa obtuvo su máximo nivel en Holanda,
país que poseía a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, el sistema
capitalista más avanzado de Europa.

En este sentido las casas de corrección no son el resultado del amor


fraterno, ni del sentimiento público de solidaridad con los desposeídos y
desgraciados, por el contrario, formaba parte del desarrollo capitalista.
Influido por la reforma protestante que imponía a individuos refractarios para
el trabajo, una disciplina adecuada a la nueva moral religiosa lo que
resultaba funcional a las necesidades del sistema capitalista emergente. Los
doctrinarios del tema, vieron en este internamiento forzoso los antecedentes
de la pena de privación de libertad, o sea de la prisión. Además, de la
creación de nuevos hábitos, la practica forzosa de estos internamientos
especialmente en Holanda fue una forma barata de obtener ingentes
beneficios y de regulación del mercado de trabajo8.

Si bien, en esta época se hacía una distinción de tipo teórico entre las casas
de corrección, una prisión para ladrones con sentencia y otros delitos graves,
y las casas de trabajo, una institución para la detención de mendigos y gente
envuelta en problemas políticos. Sin embargo, en la práctica esto no sucedía,
ya que en ambas resultaba imposible verificar estas diferencias. Es más, era
común encontrar la combinación de los más variados propósitos en una sola
institución; por ejemplo la casa de Pforzheim, era simultáneamente orfanato,
instituto para ciegos, sordos y mudos, manicomio, centro de asistencia a la
infancia y colonia penal. La misma variedad puede ser encontrada en otras
instituciones, que a pesar de que al comienzo había solo delincuentes
menores, a causa de la severidad de las sentencias, se transformaron
8
MOLINA, Tomas Céspedes. Derecho Penitenciario. Página 31-33.

44
gradualmente en verdaderas prisiones, sin que por ello dejaran de admitir a
dementes, ancianos y niños.

Las condiciones de vida en las cárceles en este siglo, eran completamente


crueles e inhumanas, por que las autoridades no tomaban la más mínima
previsión para el mantenimiento de los reclusos; lo que daba lugar a que
estas se conviertan en un negocio lucrativo para los encargados de su
manejo, quienes vendían condiciones de existencia más o menos tolerables,
a los prisioneros ricos que podían comprar pagando altos precios, mientras
que los prisioneros pobres, que eran la mayoría, eran abandonados a su
suerte y apenas se mantenían mediante la mendicidad y las donaciones
entregadas por la Iglesia. Además gran parte de estos últimos a pesar de
que ya no estaban en espera de juicio seguían encarcelados por no poder
pagar las penas pecuniarias. Convirtiéndose esto en un círculo vicioso donde
los reclusos al no disponer de recursos suficientes para pagar la pena eran
encarcelados y luego no podían abandonar la prisión por carecer de dinero
para pagar su permanencia y mantenimiento en la misma.

Este estado de cosas, no era tanto un sentimiento intencional de crueldad, si


no era una práctica administrativa universalmente aceptada para conducir la
institución carcelaria según pautas de tipo empresarial lucrativo.

En el siglo XVIII, como un avance en la historia de la humanidad, aparece la


prisión, con la cuál la pena de privación de libertad vino a sustituir a las
penas de tortura esclavitud y muerte. Con la cárcel se respeta la vida y el
cuerpo del condenado.

En este siglo, en algunos países Europeos se dio un privilegio interesante,


que consistía en la sustitución regular de la pena capital, corporal y de
destierro, por trabajos públicos forzados o reclusión en las casas de
corrección, en el caso de que los condenados fuesen artesanos. Esta
práctica tenía dos fundamentos; la primera, buscaba no privar al artesano y a

45
su familia de ejercer su trabajo al condenarlo a la prisión y
consecuentemente a su ruina. La segunda, buscaba poner al servicio del
Estado a los artesanos adiestrados para que éste pueda explotarlos.

La abolición total de la pena de muerte era por supuesto inconcebible en esa


época; sin embargo el número de ejecuciones disminuyo considerablemente.
En el siglo XVIII, la mera existencia de ciertas formas punitivas, como la
esclavitud en galera, la deportación y la detención en casas de corrección
limitaron el uso de la pena capital.

De esta manera paulatinamente se sustituyeron las penas corporales con el


trabajo forzado, manteniendo solo aquellos métodos de tortura que causaban
gran sufrimiento pero que no hacían ningún daño grave al cuerpo, lo cual
permitía a los reclusos seguir trabajando.

La forma precursora de la prisión moderna, está estrechamente ligada a las


casas de corrección y su modos de producción; no siendo la reeducación
sino la explotación racional de la fuerza de trabajo el objetivo principal. Ni el
modo de reclutamiento de los internados, ni las consideraciones que habían
de tomarse en cuenta para su liberación, constituían un problema importante
para la administración; lo importante era hacer productiva la institución. Esta
concepción explica el nacimiento de la prisión a base de criterios
estrictamente económicas.

En cambio para los liberalistas clásicos, fue el humanismo del liberalismo


clásico quien propicio una paulatina reducción del uso de las penas crueles y
abrió paso al nacimiento de la cárcel punitiva.

Con el considerable incremento de la población, que se dio en el siglo XIX, y


la inmensa expansión industrial, que significó el advenimiento del capitalismo
moderno posibilitó, un máximo de absorción de la fuerza de trabajo; ocasionó
que, no solo las clases altas se enriquecieran más, sino también hizo que las

46
condiciones que de las clases inferiores mejoraran considerablemente. Este
desarrollo económico se hizo sentir rápidamente sobre el fenómeno de la
criminalidad y el número de delitos y las condenas disminuyeron o por lo
menos se mantuvieron estables.

Estos factores ocasionaron que la pena de prisión, comenzara a ser


cuestionada y considerada como inadecuada y desfasada de la situación
histórica predominante. Es así que los reformadores de esa época
empezaron a condenar duramente los efectos perjudiciales del sistema
penal, sosteniendo: “que no es posible acortar la vida de un ciudadano sin
existir una causa estrictamente justificada, o prolongar su encarcelamiento
sin un motivo irrefutable, por que esto puede llegar a constituir un daño para
el conjunto de la sociedad9”. Lo que demuestra, que cada persona desde el
punto de vista moral fue apreciada como factor responsable de la
producción. Asimismo, los teóricos del iluminismo recomendaban, no solo
utilizar programas de asistencia sino también formular y aplicar políticas de
prevención del delito, como el modo más eficaz de defensa de la propiedad.

Con la aparición de la filosofía positivista, en la segunda mitad del siglo XIX,


se concibió al Derecho Penal, como una ciencia que, precisamente por ser
social debía de ser formulada o elaborada sobre la base de un estudio social
de los hechos. En consecuencia, el tratamiento del delincuente no
corresponde tanto al delito en si, como a su consideración como elemento
indicador de la personalidad del delincuente.

Finalmente el método científico adoptado a finales del siglo XIX, lo que hizo
fue crear la ilusión de que un sistema punitivo, constituye la consecuencia de
una teoría penal específica; por lo tanto, resulta suficiente las construcciones
ideales para eliminar la realidad de un sistema de penas. Con esta

9
RUSCHEy KIRCHHEIMER. Pena y Estructura Social. Página 167.

47
perspectiva se invierte el orden de las cosas atribuyendo a la teoría un poder
imaginario sobre la realidad.

Con el fin del siglo XIX, termina la etapa de antagonismos entre los últimos
vestigios del feudalismo y la burocracia, heredada del absolutismo, por una
parte y la burguesía por otra. Desde este momento, la independencia del
Poder Judicial se convirtió en una ideología para hacer frente a las clases
inferiores. Con el desarrollo del enfoque sociológico del Derecho Penal.

Las estadísticas de las relaciones entre tasa de criminalidad y las


fluctuaciones económicas, hicieron evidente la concepción del delito como un
fenómeno social. Asimismo, los métodos punitivos, dejaron de ser
considerados como el problema de mantener la justa proporcionalidad entre
el delito y la pena, para ser examinado desde el punto de vista de la
reeducación y de la oportunidad y la eficacia de estos métodos.

Los reformadores del siglo XX, acogen favorablemente la propuesta de


separar la etapa, de determinación de la culpabilidad de la imposición de la
sentencia; debiendo la primera parte ser confiada al juez competente y la
segunda a las instancias de la medicina social.

Cuando hablamos de recuperación y reinserción del infractor ingresamos


francamente en la pena privativa de libertad, que llena la historia del siglo
XIX y domina la del siglo XX. Es cierto que todo el sistema de sanciones,
cualesquiera que éstas sean, debiera plegarse a fines uniformes que le
confieran consistencia y coherencia, pero también la readaptación está
notablemente vinculada a la pena privativa de la libertad. De hecho, la
readaptación ha sido proyecto y legitimación de la cárcel, que de lo contrario
sólo operaría como hecho mecánico de castigo, contención o
apaciguamiento.

48
En síntesis se puede decir, que la vertebración del sistema punitivo moderno
en torno a la privación de libertad obedece a los siguientes factores:

a) Al carácter preeminente alcanzado por el valor de la libertad individual


a diferencia de otras épocas históricas en las que el delincuente era
esclavo o se encontraba en una situación de servidumbre personal.

b) El surgimiento de la prisión coincide con la construcción de un sistema


público, capaz de asumir la organización de unas instituciones
penitenciarias permanentes y con la consolidación del derecho penal
como derecho de carácter eminentemente público sobre los
elementos privados de la reacción frente al delito.

c) La prisión responde al ideal racionalista de proporción y precisión, en


la medida que permite ajustar la cantidad de pena a la gravedad del
delito.

d) La prisión es funcional a las necesidades del nuevo sistemas


económico capitalistas.

e) La prisión se ajusta a los nuevos ideales de disciplina y de distribución


del espacio y del tiempo.

f) El encarcelamiento permite hacer efectivo el ideal cristiano de


arrepentimiento del culpable.

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA PRISIÓN MODERNA

El panoptismo, con sus principales características que son a la vez vigilancia


y observación, seguridad y saber, individualización y totalización, aislamiento
y transparencia; ha encontrado en la prisión su lugar privilegiado de
realización.

49
La prisión, como lugar de ejecución de la pena, es a la vez un lugar de
observación de los individuos castigados, en dos sentidos: el primero como
vigilancia natural y el segundo como estudio y análisis de cada detenido,
para conocer su conducta, sus disposiciones, su progresiva enmienda etc.
Las prisiones deben ser concebidas como un lugar de formación para un
saber clínico de los reclusos.

La prisión es la región más sombría del aparato de justicia, es el lugar donde


el poder de castigar, que ya no actúa a rostro descubierto, organiza
silenciosamente la ejecución de la sentencia, donde el castigo funciona en
pleno día como terapia. Es una nueva forma de actuar sobre el cuerpo, que
no solo pretende hacer ver y castigar al crimen y al criminal, sino también
busca estudiarlos y reeducarlos.

La prisión, con sus mecanismos de vigilancia y de castigo, permite el


reclutamiento de los grandes delincuentes y organiza lo que podría llamarse
las carreras disciplinarias del crimen, en las que bajo el aspecto de las
exclusiones y los rechazos, ha construido unos canales rigurosos que, en el
corazón del sistema, encausan la docilidad y fabrican la delincuencia por los
mismos mecanismos. Es decir, que hay una especie de formación
disciplinaria continua y coactiva, que tiene cierta relación con el curso
pedagógico y con el escalafón profesional. Estos escalafones estaban ya
muy bien localizados a principios de este siglo10.

Por lo tanto podemos decir que, el efecto más importante del sistema
carcelario y de su extensión, mucho más allá de la prisión legal, es que logra
volver natural y legitima el poder de castigar y de rebajar al menos el umbral
de tolerancia a la penalidad es decir que, tiende a borrar lo que puede haber
de exorbitante en el ejercicio del castigo y esto haciendo jugar los dos

10
FAUCAULT, Michel Vigilar y Castigar. Página 352.

50
registros en que se despliega: el legal de la justicia y el extralegal de la
disciplina11.

La prisión actualmente, es el castigo igualitario, permite cuantificar con


exactitud la variable del tiempo. Se monetizan los castigos en días, meses,
en años y se establecen equivalencias cuantitativas entre delitos y su
duración. De aquí la expresión tan conforme con el funcionamiento de los
castigos en teoría del Derecho Penal, que “esta prisión es para pagar su
deuda”12.

Para Baltran13 “la prisión debe ser un aparato disciplinario exhaustivo” estos
se dan en los siguientes sentidos: debe ocuparse de todos los aspectos del
individuo, de su ocupación física, de su aptitud para el trabajo, de su
conducta cotidiana, de su actitud moral y de sus disposiciones; la prisión
mucho más que la escuela el taller o el ejército que implican siempre cierta
especialización, es omnidisciplinária. Además, su acción sobre el individuo
debe ser ininterrumpida hasta acabar totalmente su tarea. Con una disciplina
incesante. Es decir, da un poder casi total sobre los detenidos; tiene sus
mecanismos internos de represión y castigo, llevando su intensidad al más
fuerte de todos los procedimientos que se encuentran en los demás
dispositivos disciplinarios.

La prisión tiene que ser la maquinaria más poderosa para imponer una nueva
forma de comportamiento al individuo pervertido; su modo de acción es la
coacción de una educación total. En la prisión, el gobierno puede disponer de
la libertad y el tiempo del individuo para reeducarlo a través del poder de la
educación. Es aquí donde se concibe el poder de la educación, con la cual
en el transcurso de la pena regula toda la vida y el accionar del individuo;
una educación que entra en posesión del hombre entero de todas las

11
FAUCAULT, Michel. Op Cite. Página 270.
12
GUTIÉRREZ RUIZ, Laura. Normas y Técnicas sobre administración de prisiones. página 4.
13
L. BALTRAN. Citado por Michael FaucaultVigilar y Castigar. Página 238.

51
facultades físicas y morales que hay en el, y del tiempo en que el mismo está
inserto.

4. LA PRISIÓN EN BOLIVIA

4.1. HISTORIA DE LA PRISIÓN EN BOLIVIA

Las cárceles como sistemas punitivos, en Bolivia, fueron implantadas durante


la colonia; como lo indican las recopilaciones de las leyes de las indias 14, que
disponían que en cada ciudad, villa y cualquier población se debieran
construir cárceles. En esta época, aparte de las prisiones públicas, existían
recintos carcelarios privados, como los obrajes, las panaderías, las minas,
las haciendas de coca, los conventos y lasprisiones en casas particulares.
Los obrajes, como recinto carcelario, estaban destinados exclusivamente a
los indígenas, que cumplían diversas condenas. Las panaderías eran
recintos carcelarios donde cumplían condenas no solo indígenas, sino
también reos por deuda y otros delitos. El trato recibido por los condenados
no era sólo de trabajo arduo, era también de castigo, con una deficiente
alimentación, percibiendo un salario que apenas cubría las deudas
contraídas. Al trabajo de las minas, “Presidio de Socavón en Potosí”, remitían
a los reos peligrosos que venían de varios puntos de la Audiencia de
Charcas y eran asegurados en las noches con grilletes y cadenas en su
collera.

Otra forma de encarcelamiento eran las haciendas de coca, una de ellas era
el presidio de Chuquioma, en los cocales de Misque, en Cochabamba,
destinada para la sujeción de los vagabundos, que atentaban contra la
tranquilidad del lugar15. Otros tipos carcelarios eran los conventos y
monasterios que tenían la finalidad de servir como reclusión para clérigos

14
BRIDIKHINA, Eugenia. Orígenes Penitenciarios en Bolivia. Página 5.
15
PAREDES, Oviedo Martha. Administración de Justicia y Conflictos de Paredes: Tesis de
Licenciatura, Carrera de Historia. UMSA. 1991.

52
que hubieran violado una norma eclesiástica o para castigar las herejías. La
pena debía cumplirse en la soledad de una celda y con la obligación de
guardar silencio.

En la colonia, el régimen penitenciario en la prisión pública era menos


rigurosa que en los recintos privados, ya que en estos no había la obligación
de trabajar y la seguridad era precaria, por ello eran frecuentes las fugas de
los presos, además, el trato y las condiciones eran más humanas no se
torturaban a los presos, sobre todo a los de alta posición social, por ello
estaba determinado que los españoles de cierto rango y los caciques no
debían ser enviados a las cárceles privadas.

El sistema carcelario en la República, tiene su inicio en sus primeros años de


vida, es así que, en 1826 se emiten varias disposiciones y leyes sobre la
instalación de lasprisiones en el país 16. Posteriormente en 1855, se instruye
que se crearan cárceles no solo en cada capital de departamento, sino
también en cada provincia; por ello, las prisiones se dividieron en: prisiones
municipales, cárceles de partido urbanas y casas de corrección, donde
debían cumplir sus penas los reos menores de edad.

Las prisiones, se hallaban en cada distrito municipal, en ellas debían


cumplirse las penas leves de arresto que los alcaldes parroquiales podían
aplicar conforme a los preceptos de la Ley orgánica. Al mismo tiempo
estaban destinadas a la detención provisional de los procesados por
crímenes hasta que puedan ser conducidos a las cárceles de partido.

Las cárceles de partido, estaban ubicadas en las principales ciudades de la


República, en ellas cumplían condenas, los reos sentenciados a presidio, a
obras públicas y arresto; también servían para custodiar a los detenidos,
mientras duraban sus procesos, para alojar a los apremiados por causa
civiles y para los arrestados por diversas faltas. Es decir que en estos
16
BRIDIKHINA, Eugenia. Orígenes Penitenciarios en Bolivia. Página 15.

53
recintos vivían los sindicados por toda clase de delitos junto a los menores
de edad, ancianos y aún en confusión de sexos.

Esta mezcla originaba que las cárceles sean una escuela del crimen, donde
la enseñanza era recíproca entre los individuos versados en todos los vicios
y en todos los delitos, con los expertos que pretendían perfeccionarse en la
carrera del crimen con el fin de ser ejecutados en su vida delincuencial, los
consejos surtían sus efectos perniciosos, y los más jóvenes recibirían con
cierta especie de respeto, veneración y admiración de los mayores a quienes
consideraban como sus jefes y maestros.

Asimismo, se decía17. que las prisiones en la República, eran al igual que en


la época de la colonia, con insignificantes diferencias, pocilgas detestables
sin condiciones higiénicas, que en lugar de corregir al recluso lo envilecían y
corrompían. Enconsecuencia, se puede afirmar que la prisión en la
República, no solo servía para que el hombre corrija sus errores, sino
también, servía para que se corrompa y se perfeccione en la carrera del
crimen.

La primera cárcel que se construyó en Bolivia por mandato de la Asamblea


Constituyente de 1826, fue la de Potosí; cuyo reglamento de funcionamiento
fue aprobado en noviembre del mismo año. Posteriormente en 1844, el
Gobierno decide construir un panóptico nacional en el cantón Tiquipaya de
Cochabamba. En 1846 el Congreso aprueba mediante Ley el presupuesto
para la construcción de este panóptico, con el cual, se empieza la
construcción, pero nunca llega a concluirse. En 1885, se empieza la
construcción del segundo edificio carcelario, con planos elaborados y destino
específico para servir de cárcel, en la ciudad de La Paz.

A mediados del siglo XIX, se produjeron cambios importantes en la economía


boliviana relacionada con la recuperación de la actividad minera de la plata,
17
BRIDIKHINA, Eugenia - Anuario de leyes 1827/1846. Op cite. Página 6.

54
después de una larga crisis de la época de la independencia. También
surgieron nuevas instituciones destinadas a la vigilancia interna de las
ciudades o a la sanción de los vagos y bebedores, la policía. Esta como
institución fue reorganizada, como un aparato de poder del Estado, que tenía
como funciones: cumplir y ejecutar la Constitución, y las Leyes, acatar las
órdenes del Gobierno, aprehender a quienes turbasen el orden, provocando
rebelión, sedición, motín o tumulto; perseguir y aprehender a los
delincuentes, en todos los casos de robo y hurto, contener las riñas y peleas
que se suscitasen en público, requiriendo en su caso el empleo de la fuerza
armada. Por lo tanto la policía aparte de cumplir con una función disciplinaria
y perseguir a los criminales se convierte en un instrumento de control
político.

Sin embargo, el Sistema Penitenciario del país no pudo ser susceptible a


cambios puesto que los establecimientos penales, llamados cárceles, eran
focos de corrupción moral, escuelas del crimen, donde se perfeccionaban en
el mal, por el influjo y la enseñanza que recibían de los otros, los que acaso
no corrompidos, tenían la desgracia de caer en poder de la justicia y respirar
aquella atmósfera viciada en todo sentido. Enninguna de las cárceles de la
República se observaba otro sistema y el resultado obligado del régimen era
la negación absoluta de los fines de la penalidad.

Recién en el siglo XX, desde la recuperación de la democracia en 1982,


específicamente con el inicio de la reforma legislativa a inicio de los años 90,
teniendo como fundamento los convenios internacionales en materia de
Derechos Humanos, Bolivia presenta un proceso real de cambio en el
sistema carcelario, que empieza a dar sus primeros frutos con la
construcción de cárceles modernas como la de Chonchocoro en La Paz; la
de Moros Blancos en Tarija, el Abra en Cochabamba y Cantumarca en
Potosí. Este cambio es la consecuencia de Leyes Penales modernas
aprobadas en esta década, como son: el Código Penal, el nuevo Código de

55
Procedimiento Penal y la Ley de Ejecución de Penas y Supervisión, que
propugnan el sentido de rehabilitación y de reinserción social de la pena. Sin
embargo la falta de recursos materiales y la falta de personal especializado
convierten a la reinserción social en un simple postulado lírico.

4.2. LA PRISIÓN EN LA COLONIA Y EN BOLIVIA

La historia de las cárceles en nuestro país como en todo el continente, corre


paralela a la penalización de la pobreza. Las formas de castigo en la colonia,
propias de la Edad Media europea, pasaban desde marcar los cuerpos y
denigrar públicamente al supuesto infractor, hasta la facultad de cualquier
conquistador de ordenar a discreción la muerte de un indígena, lo que
expresaba plenamente no sólo la opresión existente, sino también el escaso
valor humano que les asignaban.

Mucho no cambió con la república, cuando durante muchos años bajo la


excusa de la penalización de la vagancia se reclutaba mano de obra barata
por las calles, para de esta manera poder suplir las altas tasas de
ausentismo laboral producto de la abolición de la mita. Esta medida fue
abolida por el Estado, pero reinstaurada tiempo después como obligación,
para lograr fuerza de trabajo gratuita. Los encierros no eran muy comunes,
sino como tránsito a otro tipo de castigo, que iba desde el flagelamiento
público, el marcado del cuerpo y aún la muerte.

La penalización legal por parte del Estado era escasa, ya sea porque tan
sólo era un canal intermediario para el reclutamiento de mano de obra y
sobre todo porque cada hacienda y mina tenía como dueño y señor al patrón
que imponía los castigos como “propietario” de la servidumbre que trabajaba
para él. El tema de los derechos era una cuestión exclusiva de quienes
detentaban el poder de decisión y de posesión.

56
Desde fines del Siglo XIX el pongueaje, como forma de servidumbre
personal, era una forma generalizada de opresión en el área rural y los
registros encontrados como documentos históricos, expresan que al igual
que en la colonia, cumplían el papel económico de cuantificar el patrimonio
de los hacendados y el tipo de castigos decididos por el patrón o los
capataces sin necesidad de ninguna ley de por medio.

La modernización liberal del capitalismo empezó a modificar el espectro


carcelario en Europa y Estados Unidos a partir de la penalización individual y
el uso de las cárceles como instituciones de domesticación y disciplinamiento
de los infractores. La cárcel, expresión del iluminismo y las corrientes
humanistas que pretendían recuperar al ser humano de la oscuridad
medieval que marcaba y torturaba los cuerpos, se convirtió a su vez en tanto
razón positiva de Estado en el espacio de expropiación de las almas de los
encarcelados -expresión utilizada por Foucault- en la sinrazón de apropiación
del tiempo del otro por la perversa lógica económico-social impuesta por el
capitalismo como sistema.

En Bolivia encontramos a fines del siglo pasado un tímido intento liberal de


copiar el sistema panóptico con la construcción de la cárcel nacional de San
Pedro en la ciudad de La Paz.

Sin embargo, en una suerte de idealismo penal, encontramos un profundo


desfase entre el sistema, las leyes que buscaban ponerlo en ejecución y la
realidad nacional. Vemos un Estado que no se encontraba dispuesto a
asumir la tutela y responsabilidad formadora y disciplinaria sobre los presos,
una sociedad oligarca que no cesa de penalizar indios, no reconocidos como
sujetos de derecho y por tanto que económicamente no merecen ninguna
inversión en el tema de justicia.

El supuesto objetivo de la rehabilitación que acompañaba la legislación


importada, jamás pudo ser aplicado a una realidad distinta y heterogénea

57
como la de nuestro país, y aunque en realidad esta teoría legal de la
rehabilitación, resocialización o reinserción social, en palabras de Zaffaroni,
es tan sólo la dulcificación formal del encierro como castigo, en nuestro país
las oligarquías ni en su afán de aparente modernización pudieron mutar su
mentalidad racista y segregadora, pues si en definitiva todos los penados
eran indios, no considerados como ciudadanos y además rebeldes sociales
por el delito, sólo podían ser desechos humanos prescindibles arrojados al
basurero social representado por la cárcel.

Por ello las cárceles, aún el modelo penitenciario de San Pedro de la ciudad
de La Paz, no contaron a lo largo de su historia con la asignación de
recursos públicos necesarios para alcanzar los objetivos de trabajo o estudio
propuestos por la ley, ni la mentalidad oligarca y acomplejada de las clases
dominantes permitió que el tema de derechos y de justicia se convirtiera en
un tema de todos18.

5. EL PENAL DE SAN PEDRO

5.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA

A mediados del siglo XIX, la cárcel de La Paz, al igual que todas las cárceles
del país, se encontraban en pésimo estado; a causa de este deterioro y ante
los repetidos reclamos de los internos y sobre todo de la Corte Superior de
Distrito, a finales de este siglo las autoridades de gobierno dispusieron el
alquiler de otros edificios para adecuarlos como cárceles. Sin embargo, estos
edificios no eran propicios para las funciones específicas de un recinto
penitenciario, porque carecían de las mas elementales medidas de
seguridad; lo que permitía que se den con gran frecuencia evasiones de los
reclusos, a esto se sumaba la falta de dirección y disciplina carcelaria, la
promiscuidad, el hacinamiento y la falta de servicios básicos, lo cual hacia
18
PINTO QUINTANILLA – Lorenzo; “Las cárceles en Bolivia” Pag. 37 – 39Marzo 2004Impreso en
Bolivia, (C1123AAP) La Paz, Bolivia.

58
que estas prisiones eventuales sean verdaderos antros de vicio,
enfermedades y podredumbre. Por todo ello en 1884, nace la idea en el
Gobierno Nacional de construir una verdadera cárcel, un panóptico nacional.
Para este propósito, ordena a la Alcaldía Municipal llevar adelante el proceso
de licitación de esta obra. A principios de 1885, el Gobierno Municipal de La
Paz convoca a un concurso de propuestas, con presentación de planos y
presupuestos, para la construcción del nuevo penal. En este concurso se
presentaron y defendieron cuatro propuestas, cuyos autores fueron, los
arquitectos José Solar, José Rodríguez, José Zambrana y el ingeniero
Eduardo Idiaguez. Siendo declarada ganadora la propuesta de este último
por el Alcalde Municipal. Quien posteriormente la envío al Gobierno Nacional
para su aprobación.

En su proyecto Idiaguez aseguraba que el panóptico tendría una arquitectura


radial, como la que diseño Benthan en Estados Unidos, con una capacidad
para 257 reclusos, así mismo la construcción demandaría entre 5 a 6 años
con un costo total de 40.000 bolivianos, y que el lugar más apropiado era la
zona de San Pedro de la Ciudad de La Paz, porque en este lugar existían
bastantes materiales de construcción que abaratarían los costos de
construcción. Este proyecto fue aprobado por el Gobierno, pensando en un
panóptico Nacional que junto a las cárceles departamentales se convertirían
en el sistema carcelario Nacional, que remplazaría a los existentes que no
eran otra cosa focos de vicios, corrupción y aprendizaje del mal.

En julio de 1885, el Presidente Gregorio Pacheco puso la piedra


fundamental, para la construcción del nuevo penal. Y en 1886, se crea la
comisión para la inspección y vigilancia del trabajo de construcción de la
cárcel. Posteriormente esta junta procedió a la expropiación, de los terrenos
que eran necesarios para la construcción del penal al sur de la plaza de San
Pedro.

59
Debido a múltiples factores, como el juicio de expropiación, y falta de
materiales, retraso en la emisión de presupuesto, falta de personal y después
de varias reformulaciones a los planos primitivos, el panóptico nacional de La
Paz, se termina de construir el 1 de febrero de 1897, tardándose en su
construcción 11 años y tres meses; siendo inaugurada oficialmente en las
postrimerías del Gobierno de Mariano Baptista. Toda la obra estuvo a cargo
del ingeniero Idiaguez secundado y continuado por el ingeniero Leonardo
Lanza.

El panóptico nacional en su estructura inicial estaba conformada por un


edificio central de donde se derivaban los pabellones en forma de radios, con
250 celdas individuales lo que mostraba que el penal pertenecía al sistema
celular, posteriormente se le ha dado carácter mixto, permitiendo la vida en
mancomunidad de los presos en talleres y durante las horas de descanso
bajo el régimen del silencio.

En un primer momento la superficie total del penal era de 7.725,34; metros


cuadrados de los cuales 3.294,25; estaban ocupados con edificaciones de
celdas, talleres y oficinas, posteriormente en los años 80 la superficie de San
Pedro se ve acrecentada por el espacio vecino ocupado por la Prefectura de
La Paz, que fue cedido por el gobierno a la penitenciaria, llegando a la
actualidad a una superficie total 8396 metros cuadrados, con una
construcción de 3709.55 m2.

La obra que en un principio fue presupuestada, por el Ing. Idiaguez en


bolivianos 40.000; al final había demandado 335.611 bolivianos de esa
época, que al cambio actual arrojaría un equivalente superior a 20.000
millones de bolivianos19.

El penal de San Pedro se la puso en funcionamiento bajo el proyecto de


reglamento de junio de 1897, y el reglamento definitivo fue aprobado en
19
MOLINA, Tomas. Derecho Penitenciario. Página 26.

60
Febrero de 1910, éste estuvo vigente, sin mayores transformaciones, hasta
septiembre de 1973, fecha en la que se dicta por Decreto Supremo la Ley de
Ejecución de Penas y Sistema Penitenciario, que sirvió de base para la
elaboración del reglamento interno de San Pedro, la cual fue aprobada y
puesta en vigencia en agosto de 1979.

5.2. ORGANIZACIÓN INTERNA DE LA POBLACIÓN PENAL

El penal de San Pedro, se halla dividido espacialmente en once secciones:


San Martín, La Cancha, Guanay, Palmar, Pinos, Prefectura, Alamos, Posta,
Chonchocorito, Muralla Grande, además, de tener dos secciones de castigo
que son la muralla chica y la grulla. Cada sección cuenta con una mesa
directiva elegida por voto directo de la población de cada sección, esta mesa
directiva está compuesta por, el delegado de sección, el procurador jurídico,
el secretario de cultura, secretario de salud, asistente de sección, el duchero,
presidente del club seccional, el secretario de deportes, además del cabo
policía y el comité de recepción20.

Los distintos delegados de las once secciones, al mismo tiempo convergen


en torno al llamado Consejo de Delegados, que es la máxima representación
de los internos en el penal y fuera de él. Este consejo a su vez, mediante
elecciones internas nombra un presidente y un secretario general de entre
los delegados seccionales que serán quienes encabecen las demandas y
trámites ante las autoridades pertinentes.

20
PINTO, Juan Carlos. Cárcel de San Pedro. Página 80-90.

61
CAPÍTULO II
LA REDENCIÓN, EL EXTRAMURO,
LAS SALIDAS PROLONGADAS, RELIDAD
DEL CENTRO PENITENCIARIO DE SAN
PEDRO, EL TRABAJO, LA SALUD Y
EDUCACIÓN

62
2. LA REDENCIÓN, EL EXTRAMURO, LAS SALIDAS
PROLONGADAS EN EL PENAL DE SAN PEDRO21.

Hemos hecho mención, en el apartado referido a la función de los jueces de


ejecución, a la falta de claridad con que se han venido aplicando los
beneficios penitenciarios, entendiéndose comúnmente como beneficios a la
redención de pena por trabajo o estudio, la modalidad de ejecución en
extramuro y las salidas prolongadas. Un primer aspecto sobre el que
debemos reflexionar en este punto, es si realmente estamos hablando de
beneficios o de derechos de los internos. Generalmente, conceptualizamos al
beneficio como un bien que se hace o se recibe mientras que entendemos al
derecho como aquello que la ley o autoridad establece en nuestro favor.

2.1. REDENCIÓN Y EXTRAMURO

Partiendo de estas definiciones, podríamos afirmar que tanto la redención


como el extramuro y las salidas prolongadas, son derechos establecidos en
la Ley de Ejecución Penal y Supervisión a favor de las personas condenadas
a pena privativa de libertad. Pero hay un elemento adicional que nos lleva a
afirmar que estamos hablando de derechos de los reclusos: la ley nos dice
en el Art. 3 que la finalidad de la pena es la resocialización de la persona;
esto quiere decir que quienes están condenados a pena privativa de libertad
tienen el derecho, establecido en la ley, a la resocialización; y para
efectivizar ese derecho, la ley establece una serie de mecanismos que
permitan a la persona adquirir conocimientos, habilidades y actitudes que le
permitan volver a la vida en libertad en forma pacífica.

21
QUINTANILLA PINTO – LORENZO, Las Cárceles en Bolivi. Pag. 108 - 110

63
Así, la pena se ejecutará a través del sistema progresivo, por el cual la
persona irá avanzando en su ejecución y adquiriendo mayores libertades
hasta lograr la libertad definitiva, con el cumplimiento de la condena.

Durante este sistema progresivo, resultan fundamentales el trabajo y el


estudio para lograr la mencionada resocialización. Por ello, deben
establecerse también formas de incentivar a la persona a incorporar para sí
hábitos de trabajo y de estudio y así surgen la redención, el extramuro y las
salidas prolongadas, como derechos que el interno podrá reclamar en la
medida en que realice actividades que permitan a la administración
penitenciaria y al juez de ejecución valorar positivamente los avances del
mismo en el sistema progresivo. Vemos entonces que la persona privada de
libertad deberá cumplir con ciertas condiciones y demostrar determinadas
actitudes para acceder a cualquiera de estos tres derechos; no es, por lo
tanto, una gracia que la administración puede conceder al recluso, sino que
se trata de derechos que el recluso puede reclamar en la medida en que
cumpla con esas condiciones legalmente establecidas.

La Ley de Ejecución otorga entonces fundamental importancia a los aspectos


relacionados con el trabajo y el estudio penitenciarios, ya que los considera
elementos fundamentales para la resocialización de la persona privada de
libertad. Y dado que tanto la redención de pena como la modalidad de
ejecución extramuro tienen directa relación con el trabajo y estudio realizado
por los reclusos, establece que en cada recinto penitenciario deberán
funcionar una Junta de Trabajo y una Junta de Educación, que tendrán a su
cargo la importante función de determinar el trabajo y el estudio realizado por
los reclusos a fin de informar al juez de ejecución para la autorización de los
derechos reclamados.

Resulta de fundamental importancia, entonces, que en los recintos


penitenciarios estas Juntas estén en permanente funcionamiento; sin

64
embargo, la respuesta a la frecuencia con que se reúnen las juntas, (Tal es
el caso del Penal de San Pedro) en el que se contestó que estas juntas se
reúnen en forma permanente. En el resto de los casos, las respuestas se
refieren a que las Juntas se reúnen cuando “existe la necesidad”. En
contraposición, debemos recordar que el Art. 64 del Reglamento de
Ejecución, establece la obligación de las Juntas de trabajar en forma
permanente, ya que deben realizar un seguimiento y control de las
actividades laborales y educativas realizadas por los reclusos y no sólo
realizar una función formal de control esporádico.

El mencionado Reglamento, también establece que cada persona que


realice actividades laborales o educativas en el recinto penitenciario,
debe poseer una tarjeta de control personal, que le permita tener la
información sobre el seguimiento que están realizando las Juntas de las
tareas realizadas. En el penal de San Pedro los reclusos poseen su tarjeta
de control (no todos). Este no es un dato menor, ya que la imposibilidad de
tener un control propio por parte de los reclusos, posibilita que se den
arbitrariedades como las que hemos relatado en puntos anteriores: los
jueces de ejecución, a la hora de realizar un nuevo cómputo de la sentencia
a causa de la redención, en vez de tener en cuenta los criterios establecidos
en la ley y los informes de las Juntas, lo hacen de acuerdo a sus propias
opiniones, sin ninguna objetividad.

A su vez, el hecho de que las Juntas no otorguen a los reclusos su tarjeta de


control, también nos hace pensar en si ellas mismas llevan un control
actualizado de las actividades que se están realizando en el penal.

No debemos olvidar que al establecer a las Juntas de Trabajo y Educación,


la Ley de Ejecución Penal ha dado un importante paso en cuanto a la
posibilidad de contar con informes directos desde los propios recintos
penitenciarios (la Central de Observaciones que establecía la legislación

65
anterior, siempre fue un problema ya que al ser un organismo centralizado,
no llegaba a todos los recintos penitenciarios del país), pero en la medida en
que estas instancias no funcionen de acuerdo a la forma en que han sido
concebidas, sólo se generarán mayores inconvenientes en el acceso de los
reclusos a la redención, el extramuro y las salidas prolongadas.

2.2. SALIDAS PROLONGADAS

Con relación a las salidas prolongadas específicamente, resulta preocupante


el hecho de que en la mayoría de los penales del país, la respuesta con
relación al número de personas que han obtenido este derecho sea
“ninguna”.

Nuevamente, es de suma importancia tener en cuenta que no se trata de una


gracia que el juez de ejecución pueda conceder o no de acuerdo al humor
con el que se encuentre, sino que la Ley de Ejecución Penal y Supervisión
ha establecido, en su Art. 167, que todas las personas que cumplan con los
requisitos allí especificados, pueden acceder a una salida prolongada anual.
¿Por qué, entonces, se han dado tan pocas salidas? Arriesgando una
respuesta, creemos que nuevamente, se trata de una cuestión de miedo a
darle mayores libertades al recluso.

Es importante que los operadores del sistema, en este caso los jueces de
ejecución, asuman que la Ley de Ejecución ha determinado que los reclusos
tienen determinados derechos y que estos derechos deben ser respetados.

2.3. LOS DELITOS

Un enfrentamiento sobre el que escuchamos hablar en el proceso penal es el


que se produce entre la averiguación de la verdad y el respeto por los
derechos de los imputados; este enfrentamiento rápidamente es traducido en
eficiencia vs. garantías. Más allá de lo discutible que resulta enfrentar a la

66
eficiencia contra el respeto por las garantías, como si cumpliendo con los
mandatos emanados de estas no pudiera conseguirse una sentencia,
analicemos lo que sucede en el proceso penal boliviano.

Hemos visto que el número de presos sin condena como así también la
actuación de los operadores del sistema, puede llevarnos a afirmar que en
muchos casos, durante el proceso penal se ven vulneradas las garantías de
inocencia, defensa en juicio, debido proceso, juicio previo, entre otras. Por
ende, podemos decir que el respeto por las garantías en el proceso penal no
es todo lo cumplido que se ha deseado en el NCPP.

Esa afirmación, a la luz del supuesto enfrentamiento con la eficiencia, podría


llevarnos a concluir que, entonces, el proceso penal es altamente eficiente.

Sin embargo, si vemos los delitos por los que hay números mayores de
presos en nuestro sistema penitenciario22 encontraremos en el Penal de San
Pedro:

 delitos de la ley 1008: 45% de la población


 delito de asesinato: 18% de la población
 delito de violación: 14% de la población
 delito de robo: 12% de la población
 delito de lesiones: 2% de la población
 otros: 9% de la población

Vemos entonces que la mayor parte de la población penitenciaria de nuestro


país está por delitos que podríamos llamar “tradicionales” o de fácil
investigación. Dentro del 45% presos por delitos de la Ley 1008, una gran
parte está por transporte de pequeñas cantidades de sustancia o, dicho de
otra manera, los casos de grandes narcotraficantes presos son tan pocos,
que podemos mencionarlos con nombre y apellido.
22
QUINTANILLA PINTO – LORENZO, Las Cárceles en Bolivi. Pag. 105

67
No vemos casos vinculados a delitos complejos, de defraudaciones al
Estado, grandes estafas, vinculados a la corrupción, la criminalidad
organizada o la legitimación de ganancias ilícitas. Quienes están presos son
las personas fáciles de investigar y encerrar. Este es un parámetro para
medir la eficiencia de la investigación: no van presos quienes más dañan,
sino quienes son más fáciles de aprehender.

3. REALIDAD DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA


PROGRESIVO

Conforme lo establece el Art. 178 de la Ley de Ejecución Penal y Supervisión


y su reglamento debe tener por finalidad la readaptación social del
sancionado a través de un programa progresivo, individualizado y de grupo
cuyos componentes principales son la psicoterapia, educación, trabajo,
actividades culturales, recreativas, deportivas y el fortalecimiento de las
relaciones familiares cuya base fundamental es el respeto de la dignidad
humana y la atención de las circunstancias personales del sancionado, sin
embargo no se cumple esta finalidad por distintos factores. El trabajo como
parte del tratamiento básico reformador del interno depende particularmente
de la voluntad de los internos y el de colaboración de las instituciones
privadas como las Organizaciones No Gubernamentales y religiosas y no así
de una planificación y organización propia resultante de las autoridades del
penal con el objeto concreto de alcanzar con el trabajo y otras actividades a
realizar en el penal la rehabilitación de los condenados.

El recinto penitenciario de San Pedro cuenta con talleres organizados en


forma particular por los internos que se dedican por ejemplo a la zapatería,
carpintería, confección de chamarras y hojalatería y un taller general del
penal que no reúne las condiciones mínimas de trabajo ni seguridad e

68
higiene puesto que no cuenta siquiera con herramientas ni máquinas
adecuadas.

3.1. MOTIVOS PARA LA NO REINSERCIÓN DE LOS


CONDENADOS

La falta de la infraestructura adecuada en los centros penitenciarios en


nuestro Estado es el principal motivo para la no reinserción de los
condenados donde genera el hacinamiento de los internos debido a que no
existe talleres de trabajo. Los internos deberían estar sumamente ocupados
con el trabajo con fines de redención y reinserción del condenado a la
sociedad.

3.2. CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LOS INTERNOS

En el penal de San Pedro no existe una clasificación de la población


penitenciaria, todos cohabitan, los internos con detención preventiva, los
internos con sentencia, menores imputables, adultos, adultos mayores,
delincuentes primarios, delincuentes habituales, sin atender al tipo de delito
cometido en cada caso. Se hace caso omiso a la disposición de la Ley No.
2298, donde hace diferencia entre los detenidos preventivamente, los
menores de edad imputables y los reclusos comunes. Sin clasificación no es
posible planificar ningún programa de reinserción social de los condenados.
Los beneficios que el legislador vincula con la evolución de los condenados
dentro del sistema progresivo terminan pervirtiéndose, cuando no existe
labor clasificatoria. Los criterios científicos de evaluación por medio de los
cuales se incentivan las actitudes favorables a la futura incorporación
pacífica del condenado a la sociedad y comunidad jurídica, se sustituyen por
otros por medio de los cuales, lo que se promociona son los buenos
reclusos, los que delatan y se enfrentan a los compañeros plegándose a los

69
intereses de las autoridades del centro sean estos cuales sean, legales o
ilegales.

La ausencia de clasificación igualmente obliga a la existencia de un exceso


de medidas de seguridad, puesto que si en cualquier sección de un centro
penitenciario están mezclados, sujetos conflictivos con un largo historial
delictivo, con personalidad agresiva y antisocial, indisciplinados, con otros
internos pacíficos, capaces de mantener una convivencia ordenada con el
resto de reclusos, ello obliga a la dirección del penal a mantener las medidas
de seguridad más rectas para los más conflictivos, perjudicando ello a los
internos que por su comportamiento no requieren de medidas seguridad tan
estrictas23.

3.3. HACINAMIENTO

Desde el año 1897 el edificio del panóptico de San Pedro de la ciudad de La


Paz funciona en óptimas condiciones en ese entonces, debido a que en su
estructura recogía la influencia del Sistema Penitenciario para la
rehabilitación porque contaba con talleres de carpintería, zapatería, sastrería,
herrería, lavandería y ambientes para la educación, en esa época era el
primero de su clase en Bolivia, transcurrido unas once décadas la capacidad
del recinto penitenciara ya no es suficiente debido a la gran afluencia de los
internos24. Si por hacinamiento entendemos la ausencia de criterios de
separación y clasificación de la población penitenciaria, este es un problema
generalizado en la red Penitenciaria Boliviana (“no se ha logrado generar un
mecanismo ágil de clasificación, que permita que los reclusos puedan
solicitar los derechos derivados de la permanencia en los distintos periodos
del sistema progresivo de forma inmediata”25. A pesar de que la Ley 2298
hace girar todo el régimen de los establecimientos en torno a la actividad
23
DIRECCION GENERAL DE RÉGIMEN PENITENCIARIO
24
BRIDIKHINA, EUGENIA. Op. Cit. Pág. 37.
25
Pinto Quintanilla Las cárceles en Bolivia. 2004.

70
clasificatoria (Art. 157) y otorga al Consejo Penitenciario del establecimiento
(Art. 61) estas funciones, en la praxis tan solo hemos podido constatar la
separación por sexos y recién el año 2011, separación a los menores
imputables, en cambio otros criterios que atienden a la peligrosidad, la
tipología criminal, la situación penal, etc. no son tenidos en cuenta.

3.4. INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA

El recinto penitenciario de San Pedro en la actualidad cuenta con una


infraestructura inadecuada, deteriorada, insuficiente, debido a la subdivisión
de celdas, celdas comunes en pésimas condiciones, falta de lugares de
trabajo para los internos, falta de higiene en las celdas, reducido espacio de
lugar de venta para los trabajos realizados por los internos.

La infraestructura inicial es construida el año 1897, utilizando el diseño


Penitenciario del penalista ingles Jeremías Bentham, construcción con 184
celdas cada una con un espacio de tres metros por tres metros divididas en
cinco secciones con patios amplios, contaba con una capilla, un teatro con su
escenario, talleres, posta de enfermería, campos deportivos, dependencias
para la policía seccional, dependencias amplias y exclusivas para la
gobernación y administración del panóptico, la capacidad solamente era para
400 internos.

3.5. TRABAJO PENITENCIARIO

El trabajo penitenciario en el recinto penitenciario de San Pedro no se


cumple tal como señala la Ley No. 2298, debido a que el interno trabaja de
acuerdo a su propia voluntad “si quiere trabaja si no quiere no trabaja”, sin
embargo la Ley señala que el condenado o el interno no podrá ser obligado a
trabajar sin justa remuneración y no más de ocho horas diarias, dejando
entender que el interno o el condenado tiene la “obligación” de realizar
trabajos dentro el recinto penitenciario con una justa remuneración no más

71
de ocho horas diarias con la finalidad de cubrir sus necesidades y las de su
familia.

Los trabajos en los talleres del penal de San Pedro se hallan regulados por la
Ley de Ejecución Penal y Supervisión como parte del proceso del tratamiento
de rehabilitación, readaptación y reinserción al que deben estar sujetos los
condenados, pero la realidad es otra, el trabajo se encuentra supeditado solo
a la voluntad y deseo del sancionado y no así a un proceso planificado,
coordinado y sistematizado en función del logro de rehabilitación del
condenado.

3.6. LA EDUCACIÓN

La educación es prioritario en el penal de San Pedro como la alfabetización,


educación de adultos y educación superior, que realiza el Ministerio de
Educación Cultura y Deportes, con el apoyo de otras instituciones, conforme
a la aplicación del Art. 195 de la Ley No. 2298 y su reglamento que establece
la 86 facultad que tiene la administración de la penitenciaria de firmar
convenios con organizaciones públicas y privadas con el fin de desarrollar
programas de educación y actividades culturales, artísticas y deportivas con
la finalidad de procurar la reinserción de los condenados. En el penal de San
Pedro con la finalidad de efectivizar la educación existe una biblioteca que se
encuentra en la capilla dependiente de la Iglesia con algunos libros producto
de las donaciones realizadas por diferentes instituciones. Con la finalidad de
combatir las preocupaciones y tensiones a las que se hallan sometidos los
condenados y todos los internos realizan actividades recreativas que
dependen de la iniciativa y voluntad de los internos, como ser la organización
de campeonato intersecciones de futsal, y otros deportes. Las actividades
sociales son organizadas por los internos en fechas festivas, como los bailes
en los carnavales y otras fechas, también practican el arte, la poesía, la
pintura, el teatro de títeres.

72
Estas actividades como las educativas, culturales, deportivas y sociales son
organizadas de forma voluntaria por los internos. Las visitas familiares y
especialmente las visitas conyugales son fundamentales para mantener la
relación sólida del condenado con su familia, tal como dispone los Arts.
103,104 y 106 de la Ley No. 2298. Sin embargo en el penal de San Pedro las
visitas son rutinarios no tiene una perspectiva que tenga esa finalidad de
fomentar la reinserción del condenado. En las visitas familiares y en especial
en la visita conyugal debe primar el apoyo, el afecto hacia la persona privada
de libertad más allá de la conducta delictiva. Es totalmente negativo el
recriminar donde puede desarrollarse un 87 sentimiento de culpabilidad
agravado, afectando considerablemente en la reinserción del condenado.

3.7. POBLACIÓN PENITENCIARIA

El recinto penitenciario de San Pedro, a agosto del año 2018 cuenta con
2.29526 internos, distribuidas en diferentes secciones existentes, San Martín,
Cancha, Palmar, Prefectura, Cocina, Guanay, Pinos, Álamos, Posta,
Chonchocorito (zona de confinamiento), Muralla y Grulla (lugares de castigo
y aislamiento). Esta cantidad de población sobrepasa la capacidad de
albergue en el recinto penitenciario, motivo que causa la sobrepoblación27.

3.8. PERSONAL PENITENCIARIO

El personal administrativo o personal civil no cuenta con suficiente


experiencia ni especialidad en el campo de la reinserción de los condenados
mucho menos cuenta con medios de trabajo para tal efecto. El personal
uniformado o personal de seguridad dependientes de la Policía Boliviana, la
mayoría no cuenta con una especialidad ni experiencia en el tema de la
reinserción de los condenados, donde los uniformados encargados de la

26
www.urgentebo.com-detención-preventiva
27
DIRECCION GENERAL DE REGIMEN PENITENCIARIO.

73
disciplina y la corrección del interno incurren en la extorción, corrupción, sin
que exista una rehabilitación para una reinserción del condenado.

3.9. AYUDA POST PENITENCIARIA

La ayuda post penitenciaria es uno de los aspectos que está totalmente


olvidado por la Legislación Boliviana, donde el condenado una vez cumplido
con la pena impuesta o estando con Libertad Condicional, en la mayoría de
los casos no tiene la posibilidad de conseguir un trabajo, debido a que la
sociedad siente un cierto rechazo al ex-interno, esto causa al ex-interno una
frustración y en algunos casos motiva a la reincidencia en el crimen. El
seguimiento al ex-interno en sus actividades laborales es muy importante y
es necesario ayudar a conseguirla una, con la finalidad de que el sistema
progresivo cumpla la verdadera reinserción de los condenados. La sociedad
debe ser consciente de que el ex-interno tiene los mismos derechos para
poder trabajar de acuerdo a su capacidad y posibilidad sin discriminación
alguna.

4. REALIDAD SOBRE EL TRABAJO ARTESANAL EN


PENITENCIARIA DE SAN PEDRO DE LA PAZ

El trabajo artesanal que se realiza en el recinto penitenciario de San Pedro


es efectivizado en pésimas condiciones en las mismas mal llamadas celdas,
con una inversión de capital del propio interno o condenado, desde luego no
todos los internos tienen las mismas posibilidades para poder realizar un
trabajo artesanal, por falta de espacio o lugar, falta de recursos económicos
(dinero) y por el simple hecho de que el trabajo no es obligatorio prefieren la
ociosidad y la mendicidad. Hecho que afecta de forma negativa la reinserción
social del condenado.

74
4.1. PROBLEMAS QUE ATRAVIESA EL TRABAJO
ARTESANAL EN EL CENTRO PENITENCIARIO

Uno de los principales problemas es la falta de fuente laboral para los


internos, por mucho que quiera trabajar el interno o condenado no logra
desarrollar por diversos factores. Sin embargo existen internos o condenados
que con la ayuda de sus familiares logran una inversión para el material y las
herramientas para poder trabajar. Hay también internos que tienen mayores
recursos económicos y dependen de la situación acomodada de sus
familiares incluso no tienen la necesidad de trabajar en el recinto
penitenciario.

4.2. LA INFRAESTRUCTURA INADECUADA

El recinto penitenciario de San Pedro en la actualidad cuenta con una


infraestructura inadecuada, debido a la subdivisión de celdas en pésimas
condiciones, haciendo un “total aproximado de 690 micro celdas”, falta de
lugares de trabajo para los internos, falta de seguridad laboral en las celdas,
reducido espacio de lugar de venta para los trabajos realizados por los
internos. Al pasar del tiempo el espacio de la penitenciaría se hace más
reducido y estrecho dividido en diferentes secciones, San Martín, Cancha,
Palmar, Prefectura, Cocina, Guanay, Pinos, Álamos, Posta, Chonchocorito
(zona de 94 confinamiento), Muralla y Grulla (lugares de castigo y
aislamiento), la población de esta penitenciaría es cada vez más numerosa,
el cual da lugar a estrategias de sobrevivencia particularmente con las
celdas, donde los internos invierten su dinero para la construcción de sus
propias celdas, principalmente los que tienen mayores recursos económicos,
quienes son propietarios de su celda, esto debido que el Estado nunca
invirtió económicamente para la refacción o remodelación de la
infraestructura penitenciaria.

75
La apropiación de las celdas se halla en contradicción con la misma
Constitución Política del Estado que en su artículo 339 parágrafo II establece
que los bienes del patrimonio del Estado y de las entidades públicas
constituyen propiedad del Pueblo Boliviano, inviolable, inembargable,
imprescriptible e inexpropiable; no podrán ser empleados en provecho
particular alguno, razón por la que no las puede vender alquilar o ceder en
contrato anticrético sin embargo se lo hace infringiendo la normatividad
vigente, la Ley No. 2298 y el Decreto Supremo No. 26715. El tamaño y la
seguridad de las celdas se hallan en contradicción con la Ley de Ejecución
Penal y Supervisión puesto que fuera de la seguridad que deben tener
también deben tener una dimensión que garantice y favorezca el tratamiento
y rehabilitación del interno de manera que la celda se constituya en un
elemento que garantice el descanso, el trabajo individual, el estudio y las
actividades socioculturales de los internos situación que no se da en el
recinto penitenciario de San Pedro, debido al hacinamiento incluso
provocando la promiscuidad, vicios que constituyen un atentado a la salud
mental y dignidad de las personas sin garantizar la privacidad.

Tal situación está vulnerando, además de las normas internacionales


establecidas al respecto, los artículos 83 y 84 de la Ley 2298, que señalan
que el número de recluidos nunca podrá ser superior a la capacidad que
tenga el 95 centro penitenciario, “a fin de asegurar la adecuada custodia y
tratamiento del interno”, pudiendo el Director rechazar el ingreso de
excedentes de internos.

Así mismo señala la Ley, que los penales deberán contar con unas
infraestructuras mínimas adecuadas (Art. 84). Por todo lo expuesto, la
infraestructura penitenciaria no brinda condiciones para realizar un trabajo
artesanal debido a la falta de talleres laborales. Justamente por este motivo
en agosto del año 2013 mediante Resolución Administrativa el Director
General de Régimen Penitenciario rechazó el ingreso de más detenidos

76
preventivos al Recinto Penitenciario de San Pedro de la ciudad de La Paz,
sin embargo en diciembre de 2013 vuelven a reabrir para seguir recibiendo
detenidos preventivos, donde actualmente continúa el hacinamiento,
precisamente por falta de infraestructura adecuada.

4.3. LA FALTA DE INVERSIÓN DEL CAPITAL


ECONÓMICO

Es lamentable que los internos o condenados que desean desarrollar


actividades laborales deben contar con un capital económico razonable de
entrada debido a que se necesita herramientas, materia prima incluso
máquinas. Sin embargo los internos o condenados son en la mayoría de
familias humildes y de escasos recursos donde no tienen posibilidades de
adquirir material de trabajo mucho menos herramientas. Aquí se hace falta la
ayuda económica del Estado no solamente para el trabajo artesanal sino
también para la inversión de pequeña empresa de mayor rentabilidad, donde
el interno o condenado pueda trabajar sólo empleando la mano de obra.

4.4. DIFICULTADES PARA LA VENTA DE LOS


PRODUCTOS REALIZADOS EN EL CENTRO
PENITENCIARIO

El producto elaborado por los internos de escasa experiencia sin ninguna


preparación en algún oficio o arte, el precio elevado del producto de forma
considerable, por tratarse de productos manuales, la falta de espacios para
la venta de productos y la falta de información en la población en su conjunto
de los productos que son elaborados por los internos de los centros
penitenciarios, son los principales dificultades para la venta. Aquí la sociedad
en su conjunto debe ser consciente y apoyar a la reinserción del condenado
comprando un producto.

77
5. EL PROBLEMA DEL HACINAMIENTO

Transcurrido unas once décadas desde el funcionamiento del panóptico de


San Pedro la capacidad del recinto penitenciario ya no es suficiente debido a
la gran afluencia de los internos.

5.1. EL HACINAMIENTO Y LA DEFICIENTE


INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA

El recinto penitenciario de San Pedro no tiene una adecuada infraestructura


debido a la poca cantidad de celdas y falta de espacio se produce el
hacinamiento, influenciando de forma negativa al trabajo penitenciario y
estas falencias causan la no reinserción de los condenados.

5.2. LOS NIÑOS EN LA PRISIÓN

Mientras que en la mayoría de las legislaciones se tiende a reducir la edad


hasta la que está permitido que los hijos de los internos convivan con estos
en 97 la prisión durante el tiempo de ejecución de la pena, en Bolivia nos
encontramos con una permisividad inexplicable. De acuerdo con el Art. 26 de
la Ley 2298, los hijos de los internos, menores de 6 años, pueden
permanecer en los establecimientos penitenciarios siempre que el progenitor
privado de libertad sea el que tenga la tutela del menor.

5.3. LAS TASAS CARCELARIAS ILEGALES

En muchos de los centros penitenciarios, los internos para poder tener donde
dormir o permanecer, han tenido que subdividir las celdas en microceldas,
además de ocupar espacios destinados a talleres, comedores, etc. Esta
ampliación del espacio la han hecho los propios presos, sin ayuda del Estado
aunque sí con su consentimiento en algunos casos.

78
5.4. EL ESTADO SANITARIO E HIGIÉNICO

Concretamente en el Penal de San Pedro es absolutamente precario el


espacio destinado a enfermería, el mismo es pequeño, sin aireación ni luz
natural y la zona anexa donde existen unas ocho camas para los enfermos
además de ser insuficiente para la población penitenciaria existente (cerca
de 2.295 internos), desprende un hedor que hace imposible la supervivencia
en el lugar.

5.5. LA ALIMENTACIÓN

La obligación de proporcionar una alimentación sana y equilibrada, con un


valor nutritivo que permita mantener la salud y la fuerza de los privados de
libertad, se encuentra recogida en la Ley 2298 (art. 27) y en las reglas
mínimas para el tratamiento de reclusos (R. 20). Dicha obligación se solventa
por el Estado con la concesión diaria a cada preso del prediario, que consiste
en facilitar bolivianos 8, para las tres comidas del día, desayuno, almuerzo y
cena, tal 98 cantidad es abonada por el Estado mensualmente. Por
alimentación debemos entender en el sentido de que el interno satisfecho
con la comida tiene muchas probabilidades y ganas de trabajar.

5.6. EL HACINAMIENTO UN OBSTÁCULO PARA LA


REINSERCIÓN DE LOS CONDENADOS

Definitivamente el hacinamiento es un obstáculo para la reinserción de los


condenados en el sentido de que el Estado está perdiendo el control de los
internos a la falta de clasificación y de dotación de celdas a los internos
debido a la sobrepoblación. Donde existe la apropiación indebida de las
celdas por algunos internos quienes se consideran propietarios de las
mismas, venden, alquilan o ceden en calidad de contrato anticrético las
celdas que están en su posesión, se encuentran sometidos al libre juego de

79
la oferta y la demanda variando sus precios de acuerdo a la sección. La
apropiación de las celdas por parte de los internos es una práctica evidente
reconocido por todo los internos, incluso por las autoridades penitenciarias.
Esto es una total desnaturalización del sistema progresivo que tiene una
finalidad principal que es la reinserción del condenado, vulnerando los
derechos fundamentales de las personas con escasos recursos económicos
a quienes sólo les queda trabajar como solanero, persona que realiza
trabajos domésticos para otros internos. Con esta realidad los internos no
tienen ni el más mínimo posibilidad para una adecuada reinserción a la
sociedad.

6. EL TRABAJO EN EL PENAL DE SAN PEDRO

La penitenciaria de San Pedro cuenta con pequeños talleres particulares


resultado de la preocupación y habilidad individual de los internos como la
zapatería, carpintería, confección de chamarras, hojalatería, otros y un taller
general del penal que no reúne las condiciones mínimas de trabajo ni de
seguridad e higiene ni cuenta con herramientas ni máquinas. El efectuar el
trabajo depende particularmente de la voluntad de los internos algunas veces
con la colaboración de las instituciones privadas como las Organizaciones
No Gubernamentales y religiosas, no se practica el trabajo obligatorio. No
existe una planificación y organización concreto por parte de las autoridades
competentes y gubernamentales para obtener con el trabajo penitenciario y
otras actividades a realizar en el penal con el fin de lograr con la
rehabilitación de los condenados.

6.1. ANTECEDENTES GENERALES DEL TRABAJO EN


GENERAL

Desde el más lejano y oscuro origen, el hombre conoce el trabajo, en la


recolección incesante de alimentos, fabricación de instrumentos

80
especializados para trabajar y tallar para la caza, separándose
gradualmente, de las demás especies de animales y elevarse por encima de
ellas28. Etimológicamente se entiende como trabajo: la labor o actividad,
ocupación, faena, tarea, empleo, cargo, destino, oficio y profesión. El vocablo
trabajo según algunos autores proviene del verbo latino. “Laborare” labrar,
laborar29.

6.2. EL TRABAJO EN EL PENAL DE SAN PEDRO

6.2.1. LA ARTESANÍA

Es una obra o arte de los artesanos, en este caso realizado por los internos
del recinto penitenciario de San Pedro. Entendiendo como una forma de
trabajo individual o de pequeños grupos, con una tecnología generalmente
rústica o tradicional. La artesanía es el producto de la habilidad, experiencia
y la capacidad mental del trabajador.

6.2.2. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL


TRABAJO ARTESANAL

Se organiza en pequeños talleres con reducida cantidad de personas incluso


individuales, el artesano es un trabajador independiente y trabaja en las
mismas condiciones que sus ayudantes.

6.2.3. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL

La actividad artesanal se puede clasificar de acuerdo al tipo de trabajo que


se realiza; la manufactura, el arte, la utilitaria, la artística y otros30.

28
JIMENEZ SANJINEZ, RAUL. Lecciones de Derecho Laboral, Tomo I Pág. 11.
29
JIMENEZ SANJINEZ, RAUL. Lecciones de Derecho Laboral, Tomo I Pág. 10.
30
CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO LABORAL Y AGRARIO

81
6.2.4. LA MICROEMPRESA ESTATAL

Primeramente definimos la microempresa como “la entidad dedicada a


alguna producción empresarial a pequeña escala y con un capital de
sustentación, puede estar compuesta por una persona o más”15 . Estas
pequeñas empresas requieren una mínima inversión de capital y de
conocimientos técnicos. Las herramientas que se utilizan son precarias
menos tecnológicos. En la microempresa no existe disociación clara entre el
propietario del capital y el trabajador, porque éste participa directa y
activamente en el proceso productivo. Por otro lado se debe entender como
microempresa estatal a la “pequeña empresa” administrado
económicamente, políticamente, socialmente y judicialmente por el gobierno
central del Estado.

6.2.5. DIFERENCIAS ENTRE EL TRABAJO ARTESANAL Y


LA MICROEMPRESA ESTATAL

Una de las principales diferencias es el valor agregado, en el trabajo


artesanal está orientado a dotar al producto de atributos tradicionales, que
permiten competir en el mercado. La microempresa o “pequeña empresa”
tiene como valor agregado la calidad, el precio que toma elementos centrales
de la actual sociedad y se establece como un producto competitivo.

6.3. EL TRABAJO PENITENCIARIO

Se denomina trabajo penitenciario al trabajo realizado por los internos que se


encuentran privados de libertad, dentro los establecimientos penitenciarios, a
manera de corrección o con la finalidad económica para la subsistencia del
propio interno, manutención de la familia al pago de las costas al Estado,
responsabilidad civil y si se puede un pequeño ahorro para el momento de su
libertad. Otro de las finalidades es que el interno no sea una carga social en
cuanto al presupuesto nacional, al contrario sea bien utilizada su mano de

82
obra. Conocido como trabajo carcelario, es realizado por los que cumplen
una pena privativa de libertad, dentro de los mismos establecimientos
penitenciarios, y tanto a manera de factor de corrección como por la doble
finalidad económica de que los presos no constituyan una carga social, y
para que puedan costear los gastos de los suyos e incluso constituir un
pequeño ahorro para el momento de su libertad31. Sin embargo el trabajo
penitenciario es en su mayoría artesanal, un trabajo manual, generalmente
sin la tecnología necesaria, solamente se aplican técnicas sencillas para la
producción de los productos realizados por los internos.

6.4. EFECTOS E INFLUENCIAS DEL TRABAJO


ARTESANAL Y LA MICROEMPRESA ESTATAL PARA LA
REINSERCIÓN DE LOS PRIVADOS DE LIBERTAD

En la actualidad no se puede hablar de una microempresa estatal, debido a


que sencillamente no existe en los centros penitenciarios, sin embargo el
trabajo artesanal causa muchos efectos al interno privado de libertad y en su
entorno familiar, en los diferentes ámbitos como ser en lo social, económico,
jurídico y psicológico.

6.4.1. EFECTOS EN EL ÁMBITO SOCIAL

No todos los internos tienen la suerte de contar con un trabajo artesanal,


debido a que no existen suficientes talleres ni lugares para poder realizar el
trabajo, esto motiva al interno a la ociosidad, vagancia, pereza y esto implica
que no podrá ser fácil su reinserción a la sociedad. El trabajo penitenciario en
la actualidad es la artesanía en forma individual, también se organizan en
forma colectiva, no cuenta con el apoyo del Estado tampoco existe un apoyo
efectivo de otras organizaciones para la elaboración del producto y
comercialización. La venta de los productos elaborados en el centro
31
OSSORIO, MANUEL. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, edición 2004, Pag.
983

83
penitenciario es por intermedio de los familiares o amigos, quienes
acomodan el producto. Con el fomento del trabajo penitenciario mediante
programas, los internos tendrán la relación directa e indirectamente con la
sociedad, con otros internos y particularmente con la familia, en el sentido de
que el interno no se sentirá aislado de la familia sabiendo que es útil, todos
tendrán el mismo interés y el mismo objetivo para lograr la libertad en corto
tiempo y la reinserción a la sociedad como ciudadanos útiles y productivos.

6.4.2. EFECTOS EN EL ÁMBITO ECONÓMICO

Los internos que trabajan en los centros penitenciarios lo hacen


generalmente para apoyar la subsistencia familiar debido a que en la
mayoría de los casos los internos o condenados eran el sostén de la familia,
sin embargo este objetivo no se cumple porque la remuneración del trabajo
realizado es muy mínima, en otros casos el interno no tiene ninguna
oportunidad para trabajar. La familia de un interno o condenado por motivos
económicos se desintegra, debido a que los integrantes de la familia siendo
niños o niñas menores de edad 75 se ven obligados a trabajar para
sobrevivir en la vida, en otros casos se dedican a la delincuencia. El
condenado que no trabaja en un centro penitenciario es una carga para el
Estado donde se desaprovecha la fuerza de trabajo del interno.

6.4.3. EFECTOS EN EL ÁMBITO JURÍDICO

No existe una política de penitenciaría para que el trabajo penitenciario sea


normada, en la realidad el trabajo artesanal y el impulso a la microempresa
es iniciativa de los propios internos o condenados, donde la norma jurídica
proteja el trabajo del condenado, la justa remuneración por el trabajo
realizado el seguro contra accidentes de trabajo, la seguridad industrial, la
seguridad social y otros. El trabajo penitenciario debe ser preferente y
considerado como un medio eficaz para la rehabilitación y posterior
reinserción del condenado a la sociedad.

84
6.4.4. EFECTOS EN LO PSICOLÓGICO

El trabajo penitenciario mediante la microempresa o pequeña empresa tiene


la factibilidad de resolver el aspecto psicológico mediante el fortalecimiento
de la personalidad y sentimiento de utilidad del condenado. Sin embargo la
Ley de Ejecución Penal y Supervisión, señala la asistencia psicológica a los
internos o reclusos a través de un tratamiento psicoterapéutico y apoyo
psicológico, lamentablemente no se da cumplimiento a causa de varios
factores como la falta de personal especializada en la Dirección General de
Régimen Penitenciario, el escaso financiamiento económico, donde el interno
o el condenado está desprotegido en la orientación psicológica para poder
sobrellevar la reclusión y elevar su autoestima. 76 Es muy importante el
estudio psicológico del interno o condenado, para poder lograr que
comprenda lo siguiente; de que el hecho que cometió perjudica a la sociedad
entera y también a su familia, pudiendo ser resarcido todo el daño causado,
principalmente con el trabajo penitenciario donde se interrelaciona con otros
compañeros del trabajo, económicamente es auto sostenible, por tanto debe
tener una mentalidad de ser útil a su familia y la sociedad en su conjunto,
para no caer en la reincidencia.

6.4.5. EFECTO POSTERIOR AL ENCIERRO

El principal objetivo del trabajo penitenciario es lograr el efecto mayor, donde


el condenado una vez cumplido con la pena impuesta o estando con Libertad
Condicional, tenga todas las habilidades, aptitudes y cualidades para
desempeñar actividad que perfeccionó en el establecimiento penitenciario.
La sociedad en su conjunto debe entender y ser consciente de que el ex
interno que desempeñó el trabajo penitenciario en forma eficiente con una
conducta intachable conforme una certificación, tiene la misma capacidad y
derecho como cualquier otra persona, para poder desempeñar un trabajo,
aquí es importante que la sociedad no utilice el “antecedente” con fines

85
discriminatorios. En la Ley de Ejecución Penal y Supervisión, no se
encuentra este aspecto tan importante.

6.4.6. PRINCIPALES PROBLEMAS Y DESAFÍOS

Según información de la Dirección Nacional de Régimen Penitenciario, hasta


febrero del 2016, existe una población total de 13.940 privados de libertad en
Bolivia, recluidos en 14 centros.

De ellos, 1.113 son mujeres y 12.827 varones. La mayor concentración se


produce en los penales de Palmasola y San Pedro. La retardación de justicia
es una de las principales fuentes de la crisis del sistema de régimen
penitenciario, la falta de jueces y acumulación de obrados; los procesos
burocráticos.

6.4.7. LAS DIFICULTADES PARA ACCEDER A MEDIDAS


PREVENTIVAS.

La carencia de personal, por ejemplo de seguridad que acompañe a los


imputados a sus procesos y la corrupción configuran uno de los principales
problemas del régimen penitenciario; y en definitiva que el acceso a la
justicia, como un derecho básico de todo ciudadano sea negado a la mayoría
de los privados de libertad, violando de esa manera gran parte de las normas
tanto de los convenios internacionales aprobados por el Estado y de la
Constitución Política del Estado Plurinacional.

86
Fuente: Régimen Penitenciario, febrero 201632

El Objeto de Estudio es la Ciudad de La Paz, y podemos observar que de


2693, solo en el Penal de San Pedro 2310 privados de Libertad solo 769
cuentan con Sentencia Ejecutoriada y la población se reduce si tomamos en
cuenta solo las secciones de la Posta y la Cancha.

32
DEFENSORIA del Pueblo presos sin sentencia pag. 21 editorial greco srl

87

También podría gustarte