s15 Trabajo Practico Experimental - 2 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Aprendizaje Práctico
Experimental
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
EDUCACIONCOMERCIAL Y DERECHO

PSICOLOGIA MODALIDAD EN LÍNEA

ASIGNATURA:
PSICOLOGIA JURIDICA
DOCENTE:
GABRIEL ANTONIO TORRES BARZOLA
ESTUDIANTE:
• QUINATOA CALVACHE OFELIA MARIUXI
• TABARES MARTINEZ KETTY ADELAIDA
• ZAMBRANO MOLINA EDWIN ALBERTO
• BASANTES PAUL
• PARRALES PIVAQUE DIANA JOSELYN
• PINCAY VERA MILENA ROXANA
• PONCE CALDERÓN CARLOS DAVID
• RAMONES ALTAMIRANO KELYN GABRIELA

TEMA:
ESRUDIO DE LA CRIMINALISTICA DESDE SUS DISTINTOS
ENFOQUES, DESARROLLO DE TECNICAS Y RESOLUCION DE CASOS
CURSO:
9VO SEMESTRE C1

PERIODO LECTIVO 2023-2024


N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
Se deberá generar
de forma secuencial
automática

Datos Generales
NOMBRE DE LA ESTUDIO DE LA CRIMINALÍSTICA DESDE SUS DISTINTOS ENFOQUES,
PRÁCTICA DESARROLLO DE TÉCNICAS Y RESOLUCIÓN DE CASOS.
FACULTAD
CIENCIAS PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA
SOCIALES, EN JURÍDICA
FACULTAD CARRERA ASIGNATURA
EDUCACION MODALIDAD CRIMINALISTA Y
COMERCIAL
EN LÍNEA FORENSE
Y DERECHO
PROFESOR DE TORRES BARZOLA GABRIEL AMBIENTE O NO ASISTIDO
ANTONIO
PRÁCTICA LABORATORIO
TIEMPO ASIGNADO 10:00 Tipo APE
UNIDAD: TEMAS:
FECHA DE INICIO FECHA FIN

Individual
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
8
(Marque la opción) ESTUDIANTES
Grupal X

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:

1. QUINATOA CALVACHE OFELIA 2. TABARES MARTINEZ KETTY


MARIUXI ADELAIDA
3. ZAMBRANO MOLINA EDWIN
4. BASANTES PAUL
ALBERTO
5. PARRALES PIVAQUE DIANA JOSELYN 6. PINCAY VERA MILENA ROXANA
8. RAMONES ALTAMIRANO KELYN
7. PONCE CALDERÓN CARLOS DAVID
GABRIELA

Introducción

En el siguiente trabajo revisaremos el estudio de la criminalística y su disciplina dentro


de las ciencias forenses que se encarga del estudio y análisis de las evidencias materiales
relacionadas con un delito. Su objetivo principal es esclarecer los hechos mediante la
aplicación de métodos científicos, permitiendo así la identificación y procesamiento de los
responsables. A lo largo del tiempo, la criminalística ha evolucionado y se ha
diversificado
en distintos enfoques y técnicas, adaptándose a los avances tecnológicos y a las
necesidadescambiantes de la justicia penal.
“Entre sus enfoques tenemos el científico y técnico que se centra en la aplicación de
métodos científicos y tecnológicos para la recolección, análisis e interpretación de
evidencias. El enfoque Interdisciplinario la criminalística no actúa de manera aislada, sino
que se complementa con otras disciplinas como la medicina forense, la antropología forense,
la psicología criminal y la informática forense. El enfoque Jurídico la criminalística tiene un
estrecho vínculo con el sistema jurídico. Este enfoque pone énfasis en la correcta recolección
y preservación de las evidencias para garantizar su admisibilidad en un proceso judicial”.
(López, 2015)
El desarrollo de técnicas en la criminalística ha sido constante y marcado porimportantes
avances tecnológicos. Algunas de las técnicas más destacadas incluyen: Dactiloscopia que
es el estudio y análisis de las huellas dactilares. Es una de las técnicas más antiguas y
confiables para la identificación de individuos. Balística forense es la ciencia que estudia las
armas de fuego, los proyectiles y los efectos de los disparos. Permite determinar el tipo de
arma utilizada y reconstruir la trayectoria de los disparos. El análisis de ADN: es la técnica
que permite la identificación de personas a partir de muestras biológicas como sangre,
saliva o cabello. Es especialmente útil en casos de violación, homicidios y casos de
paternidad. La toxicología Forense es el estudio de sustancias tóxicas y su efecto en el
organismo humano. Ayuda a determinar la presencia de drogas, venenos o alcohol en las
víctimas y sospechosos. En la informática Forense, recuperación y análisis de información
de dispositivos electrónicos como computadoras y teléfonos móviles. Es crucial en la
investigación de delitos cibernéticos y fraudes.
“También tenemos la resolución de casos en criminalística implica una serie de pasos
meticulosos y rigurosos que garantizan la correcta interpretación de las evidencias y la
identificación de los responsables. Estos pasos incluyen: recolección de evidencias, análisis
de evidencias, interpretación de resultados, interpretación de resultados, análisis de
evidencias, interpretación de resultados, presentación en el juicio y verificación y revisión”.
(Jiménez, 2017)
DESARROLLOS
SEMANA 10
TEMA: DERECHOS HUMANOS
Subtema 3: Evolución de los derechos Humanos
Según (CNDH, s.f.) refiere que “los derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas
sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el
desarrollo integral de la persona”. Los derechos humanos han tenido una larga trayectoria,
donde han experimentado un desarrollo complejo y diverso, caracterizado por logros
importantes y dificultades continuas. En este trabajo se analizará la evolución de los
derechos humanos, desde sus orígenes en el pasado hasta los desafíosactuales, resaltando
eventos clave, impactos culturales y batallas por la equidad y la justicia.

A continuación, una descripción clara de los derechos humanos de acuerdo a las


diferentes edades de la historia que se pueden identificar ciertos precedentes y prácticas que
reflejan preocupaciones y valores que podrían considerarse ancestrales de los derechos
humanos.
EDAD ANTIGUA
Durante la edad antigua los conceptos de los Derechos Humanos eran considerados
inherentes, pero ya se manifestaban en ciertas ciudades de acuerdo al estatus social y eran
limitados a ciertos grupos.
En esta edad se menciona que ya existía una descripción de los derechos humanos a
través del Código de Hammurabi, Ciro II el grande, Ley Natural Romana, el cristianismo y
en la China antigua, cada sociedad tenía sus diferentes derechos solamente basándose en sus
creencias y de acuerdo al nivel socioeconómico.
Código de Hammurabi: Establecía normas de justicia y derechos para los habitantes del
Imperio Babilónico. A pesar de basarse en un sistema de leyes escritas, no garantizaba
derechos universales, sino que regulaba las normas jurídicas diferenciando clases sociales y
estableciendo penas proporcionales a los delitos.
Ciro II el grande: tras la conquista de Babilonia por el emperador persa Ciro el Grandeen el
siglo V a.C., los conquistadores persas concedieron libertad a los esclavos y libertad de culto
a los ciudadanos que recientemente se unieron al imperio. Este avance se llevó a cabo
mediante un edicto imperial, cuyas palabras fueron grabadas en un cilindro ceremonial
famoso a esto se lo denomino como "Cilindro de Ciro".
Cristianismo: Por otra parte, el cristianismo abogaba por la igualdad a los ojos de Dios,
resaltando que al final de la vida todos seríamos evaluados de la misma manera, sin importar
nuestro origen, sino en función de nuestras acciones.
EDAD MEDIA
La Edad Media, un extenso periodo que abarca desde la caída del Imperio Romano en el
siglo V hasta el Renacimiento en el siglo XV, suele ser interpretada como una época de
oscuridad caracterizada por el autoritarismo, la hegemonía religiosa y una marcada
estratificación social. No obstante, en medio de este entorno complejo y diverso, también
podemos identificar hitos significativos que sentaron las bases para el posterior desarrollo de
los derechos humanos.
La evolución de los derechos humanos durante este periodo de la Edad Media se
caracterizó por ser un proceso gradual y complejo, influenciado por diversos factores
culturales, religiosos y legales. Aunque no existía una concepción homogénea de derechos
humanos universales en ese período, se produjeron avances de relevancia y desarrollos que
allanaron el camino para futuros progresos en la defensa de los derechos individuales y
colectivos.
Durante este periodo se promulgo en Inglaterra la Carta Magna en el año 1215, la cual es
un documento que restringía el poder absoluto del rey Juan I y garantizaba ciertos derechos y
libertades para la nobleza. Aunque en un principio se centraba en los intereses nobles, este
documento sentó el precedente de que los monarcas debían regir siguiendo la ley y no de
forma arbitraria, lo que allanó el camino para avances futuros en materia de derechos
humanos.
Durante la Edad Media, las mujeres y las minorías étnicas o religiosas se veían
enfrentadas a serias limitaciones en cuanto a sus derechos y libertades. Prevalecía la
discriminación y la exclusión, con un control estricto sobre los derechos de las mujeres,
dictado por normas sociales y religiosas.
Durante esta época se tuvo limitaciones y discrepancias con los conceptos actuales de
derechos humanos, la Edad Media estableció los cimientos para posteriores avances legales
y filosóficos en relación a los derechos individuales y colectivos. Surgen en distintos
escenarios los principios de justicia, equidad y defensa de ciertos derechos individuales,
sentando así las bases sobre las cuales se edificarían los derechos humanos
contemporáneosen etapas posteriores.
EDAD MODERNA
Durante la Edad Moderna, se vivió un momento crucial en la evolución de los derechos
humanos, marcado por la consolidación de valores como la libertad, la igualdad y la justicia
ante la ley. Estos principios esenciales, que se fueron delineando entre los siglos XV y
XVIII, sentaron las bases para futuras luchas y avances en la defensa y fomento de los
derechos humanos a escala global. Este período ejerció una profunda influencia en la
configuración del mundo actual y en la concepción contemporánea de los derechos
universales para todas las personas.
Durante la Edad Moderna, emergió una nueva clase social considerada como la
burguesía con niveles socioeconómicos altos, pero de origen plebeyo. A través de diversos
movimientos revolucionarios, esta clase propagó una perspectiva liberal de la sociedad. A
diferencia de la nobleza, la burguesía no asociaba su fortuna al linaje y abogaba por una
mayor equidad de oportunidades, desafiando así las jerarquías impuestas por la monarquía.
Los revolucionarios franceses quienes buscaron transformar las estructuras ya
establecidas, donde introdujeron por primera vez en la historia la noción de derechos
humanos universales. La recién fundada Asamblea Nacional elaboró la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamando en su primer artículo que "todos los
individuos nacen libres e iguales en derechos". A pesar de esto, dicha declaración dejaba de
lado a las mujeres al restringir el concepto de ciudadanía únicamente a los hombres.
"Desde la llegada de la Edad Moderna, los Estados empezaron a interesarse más por la
salvaguarda de sus ciudadanos en el extranjero. Las bases teóricas mencionadas
previamente, junto con el progreso del comercio y las relaciones internacionales, fueron
determinantes en la aparición de dos enfoques actuales para proteger los derechos de los
extranjeros: los acuerdos que establecían el estatus legal de dichas personas y la protección
diplomática. En realidad, el derecho internacional en relación a los extranjeros se origina en
un conjunto de reglas y prácticas de protección de extranjeros de ese periodo, principalmente
reflejadas en tratados de paz y acuerdos comerciales bilaterales sobre establecimiento y
navegación, que se fundamentaban en el principio de reciprocidad de trato y eran celebrados
mayormente entre naciones". (Ortega)
ACTUALIDAD:
Los Derechos Humanos surgieron como respuesta a los horrendos eventos que marcaban
la historia de la humanidad en la primera mitad del siglo XX. La Declaración Universal de
los Derechos Humanos vio la luz en 1948 en medio del repudio hacia la magnitud, crueldad
y atrocidades del holocausto nazi, que principalmente afectó a los judíos, aunque también
segó la vida de otros grupos como gitanos, librepensadores y comunistas, entre otros. Fue
como resultado de esta situación que la comunidad internacional de aquel entonces, previa
a los procesos de descolonización, decidió crear la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y sentar las bases para el desarrollo futuro de todo el marco legal del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos.
Desde que se promulgó la Declaración del derecho al desarrollo en 1986 con el respaldo
de 146 votos, el concepto de "derecho al desarrollo" ha sido reconocido como un derecho
perteneciente a la tercera generación de los derechos humanos, junto con el derechoa la paz,
a un medio ambiente sano y al disfrute comunitario del patrimonio humano.
Hoy en día, se ha observado un avance notable en varios aspectos cruciales en la
evolución de los derechos humanos, ya que han progresado para abarcar una gama más
amplia de derechos y libertades. Esto engloba derechos civiles y políticos (tales como la
libertad de expresión y el derecho a un juicio justo), derechos económicos, sociales y
culturales (como el derecho al trabajo digno, a la educación y a la salud), así como los
derechos de grupos específicos, tales como mujeres, niños, personas LGBTQ+, pueblos
indígenas y personas con discapacidad.
El reconocimiento internacional de los derechos humanos ha crecido notablemente a
través de tratados internacionales, convenciones y declaraciones adoptadas por organismos
como las Naciones Unidas y la Unión Europea. Estos acuerdos establecen estándares
mínimos que los Estados deben cumplir y fomentan la responsabilidad global.
En cuanto a avances legales y jurisprudenciales, se han logrado progresos significativos
en la legislación nacional para proteger los derechos humanos, así como en decisiones
judiciales que refuerzan su efectiva aplicación. Varios países han incluido normas
internacionales de derechos humanos en sus leyes nacionales y constituciones, permitiendo
a los individuos acudir a los tribunales para salvaguardar sus derechos.
Según el Consejo Nacional de los Derechos Humanos (S.F). Refiere que las características
de los derechos humanos son:
- Son de carácter universal
- Igualdad y dignidad inherente entre todas las personas.
- Estos derechos son Inalienables.
- Universalmente garantizados
- Protegen a todos los individuos.
- Se debe respetar todos los derechos civiles, económicos, sociales y culturales.
Subtema 4: psicología jurídica y derechos humanos
La relación entre la psicología en el ámbito legal y los derechos humanos es esencial para
comprender y practicar en el campo interdisciplinario de la ley y la psicología. Ambos
campos se unen para abordar temas centrales como la dignidad humana, la equidad social y
la salvaguarda de los individuos frente a abusos e injusticias.
En primer lugar, es de suma importancia comprender la naturaleza de la psicología legal.
Esta área se enfoca en la aplicación de los principios y técnicas psicológicas dentro del
sistema judicial y legal. Su propósito principal es analizar el comportamiento humano dentro
del marco legal, evaluar la salud mental de las personas implicadas en procedimientos legales
y ofrecer orientaciones fundamentadas que asistan a los tribunales en la toma de decisiones
justas y equitativas.
Por otro lado, los derechos humanos son los principios fundamentales que aseguranel
respeto y la protección de la dignidad inherente de todas las personas. Estos derechos son
universales, inalienables e indivisibles, e incluyen desde derechos civiles y políticos hasta
derechos económicos, sociales y culturales. La psicología jurídica juega un rol fundamental
en la defensa y fomento de estos derechos al suministrar datos clave sobre el impacto
psicológico de las resoluciones judiciales y las políticas legales en individuos y comunidades.
Un ejemplo destacado de la relación entre la psicología jurídica y los derechos
humanos se observa en la evaluación de testimonios y víctimas de delitos. Los psicólogos
legales aplican técnicas especializadas para entrevistar a testigos y víctimas, con el objetivo
de minimizar el trauma y maximizar la precisión de la información proporcionada.
Asimismo, la psicología jurídica aporta al desarrollo de políticas públicas que
salvaguarden y fomenten los derechos humanos. Por ejemplo, en situaciones donde menores
enfrentan conflictos legales, expertos en psicología jurídica pueden proponer medidas que no
solo penalicen, sino también rehabilite y garantice la salud mental de los jóvenes implicados.

No obstante, pese a los progresos logrados, siguen existiendo desafíos de importancia.


La psicología jurídica se ve ante dilemas éticos y prácticos, como el balance entre la
seguridad ciudadana y la reintegración de los infractores, o la evaluación imparcial de la
capacidad mental en casos de responsabilidad penal.
La importancia de la colaboración entre la psicología jurídica y los derechos humanos
radica en la mejora de los sistemas judiciales para que sean más justos y equitativos. Al unir
el conocimiento de la psicología con los valores de los derechos humanos, se puede progresar
hacia una sociedad en la que se garantice que cada persona sea tratada con dignidad y respeto,
lo que resulta en un marco legal que salvaguarde los derechos fundamentales de todos los
ciudadanos.
SEMANA 11
TEMA: PERITAJE PSICOLOGICO JURIDICO
Subtema 1: Evaluación psicológica del procesado
El Peritaje psicológico jurídico tiene como objetivo describir los conceptos de derechos
humanos e identificar las diferencias con los derechos constitucionales y así comprender los
contenidos aplicados desde la psicología.
La evaluación psicológica del acusado en el ámbito de la psicología legal no solo
suministra datos fundamentales para los tribunales, sino que también contribuye a
salvaguardar los derechos y la integridad del individuo evaluado. Es de suma importancia
subrayar que este procedimiento debe llevarse a cabo de manera ética y con profesionalismo,
asegurando la confidencialidad de la información recolectada y respetando los principios de
justicia y equidad.
Evaluación del acusado
En la antigua Roma surgió la materia de la prueba Echandía 2000, y tuvo su
primeraevolución analógica.
Se generó el proceso y apareció la administración de justicia, en esta época el juez era
unárbitro del pueblo quien valoraba las pruebas.
Valoración de la prueba
Depende de la creatividad de razonamiento del juez y se traduce en la necesidad
ineludible de demostración, de verificación o investigación de la verdad, es decir, de lo q se
ha afirmadoen el proceso
La prueba debe ser:
• Por proceso penal
• Oportuna
• Efectiva
• Pertinente
• Admisible
Los administradores de justicia deben de analizar cada uno de los elementos probatorios
paraasí determinar la actividad del procesado siguiendo los siguientes pasos.
Entrevista inicial: Se utilizan auto informe y las entrevistas estructuradas. La evaluación
pericial psicológica se encuentra con algunas dificultades específicas. La persona se presenta
ante el profesional porque así lo determina un documento del proceso judicial (demanda).
El psicólogo forense lleva a cabo una entrevista detallada con el acusado para recabar detalles
acerca de su historial personal, antecedentes familiares, educativos, laborales y penales. Esta
primera entrevista no solo aporta contexto acerca de la vida del individuo, sino que también
puede revelar datos relevantes sobre su estado mental actual y su capacidad para afrontar el
proceso judicial.
Evaluación psicológica formal: Durante la evaluación psicológica formal, se emplea una
serie de pruebas psicológicas estandarizadas y técnicas de evaluación especializadas para
evaluar diversos aspectos, incluidos la inteligencia, la personalidad, el bienestar emocional,
las capacidades cognitivas y otros factores que son relevantes para establecer la imputabilidad
y la responsabilidad penal. La selección de estas pruebas se realiza meticulosamente para
garantizar su credibilidad y coherencia dentro del entorno forense.
Revisión de registros y documentos: El psicólogo forense tiene la tarea de examinar los
registros médicos, psiquiátricos, educativos y laborales del acusado como parte de su
investigación. Este examen exhaustivo sirve para recopilar detalles complementarios y
validar la información obtenida durante la entrevista inicial. Al analizar estos documentos,
se pueden obtener conocimientos valiosos sobre los antecedentes médicos y el desempeño
anterior del individuo.
Entrevistas con fuentes secundarias: Como parte del proceso de evaluación, el psicólogo
forense puede realizar entrevistas con personas que tengan una relación cercana con el
acusado, como familiares, amigos o colegas. Estas entrevistas sirven para recopilar
información adicional sobre el comportamiento, la personalidad y el estado mental del
acusado. Al comparar la información obtenida de estas entrevistas con el propio relato del
acusado, el psicólogo puede evaluar la exactitud y coherencia de la información
proporcionada.
Informe psicológico forense: Después de recopilar información de múltiples fuentes, el
psicólogo forense compila un informe completo que describe los resultados de la evaluación.
Dentro de este informe, hay sugerencias de expertos sobre la responsabilidad de la acusada,
su capacidad para participar en procedimientos legales y cualquier detalle adicional
pertinente que podría ayudar a las determinaciones judiciales presentadas en el caso ocurrido.
Subtema 2: Criterios de imputabilidad, eximentes y atenuantes
Dentro del ámbito de la psicología jurídica, los psicólogos forenses desempeñan un rol
fundamental en la evaluación de estos criterios. Llevan a cabo valoraciones psicológicas y
psiquiátricas con el fin de determinar la condición mental de un individuo al momento del
delito, contribuyendo de esta manera a que los tribunales tomen decisiones fundamentadas
en cuanto a la responsabilidad penal y la sentencia pertinente.
Los criterios de impuntualidad: Se hace referencia a la capacidad de una persona de
comprender la ilegalidad de sus actos y de actuar conforme a esa comprensión. En palabras
sencillas, se trata de la habilidad de ser considerado penalmente responsable por sus acciones.
En el campo de la psicología forense, se examina la culpabilidad teniendo en cuenta aspectos
como la salud mental, el nivel de desarrollo cognitivo y la capacidad de gestionar los
impulsos.
Los criterios eximentes: son circunstancias o condiciones que, de demostrarse, eximen en
todo o en parte al individuo de su responsabilidad penal por sus actos. Existen situaciones
comunes en las que una persona no puede ser considerada culpable de un delito, como la
enfermedad mental grave como puede ser la psicosis, alguna alteración de la conciencia por
consumo de sustancias, y la legítima defensa. En estos casos, la capacidad de la persona
puede estar comprometida o haber circunstancias que afectan su responsabilidad.
Los atenuantes de responsabilidad penal son factores que reducen la responsabilidad penal,
aunque no eximen de culpa por completo, pueden disminuir la pena impuesta. Por ejemplo,
la confesión voluntaria, la ausencia de antecedentes penales, o el arrepentimiento genuino
pueden considerarse como atenuantes. Estos aspectos son tomados en cuenta por los jueces
al decidir la severidad de la pena para un culpable.
Semana 12
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL
Investigación criminal
La investigación criminal es un proceso sistemático y meticuloso utilizado para
descubrir, reunir, y analizar información y evidencia con el objetivo de esclarecer hechos
delictivos, identificar a los responsables y, en última instancia, asegurar que se haga
justicia. Involucra diversas etapas y técnicas, y puede abarcar desde la escena del crimen
hasta el juicio.
• Acreditación de los hechos.
La acreditación de los hechos en una investigación criminal es el proceso de validar y
confirmar que los eventos ocurrieron tal como se alega, mediante la recopilación y
presentación de evidencia sólida y verificable. Esto implica reunir pruebas físicas,
testimoniales y documentales que puedan demostrar la veracidad de los hechos ante un
tribunal. La evidencia debe ser confiable, relevante y obtenida legalmente para ser
admisible en el juicio. (Locard, 1920)
• Aseguramiento de los responsables del delito.
El aseguramiento de los responsables del delito implica la identificación, localización y
detención de las personas involucradas en la comisión de un crimen, con el objetivo de
llevarlos ante la justicia. Este proceso incluye la recolección de evidencia, la
confirmación de la identidad de los sospechosos, y su arresto bajo el marco legal
correspondiente
Objetivos
• Identificar las diferentes fases de la investigación criminal y su relevancia en el
proceso penal.
• Conocer y asumir la importancia de la realización de una correcta inspección técnico
ocular en el proceso penal, en especial la rigurosa observancia de la cadena de
custodia.
• Identificar los requisitos de las diligencias de investigación, singularmente las
relativas a la identificación del procesado.
La investigación criminal
Se denomina investigación criminal al conjunto de operaciones que sigue algunos
fines específicos como:
• Averiguación del delito e identificación del delincuente.
• Aseguramiento de los objetos de prueba.
• Traslado a la autoridad judicial con las debidas garantías.
• Adopción de las medidas cautelares –personales y reales– necesarias en ese momento,
con el fin de garantizar el éxito del proceso penal.
• Documentación escrita de todas las actuaciones realizadas con todas las garantías.
(Kirk, 1953)
Fases de la investigación criminal
• Inspección técnico-ocular
Se realiza en la escena del crimen y se va desarrollando en el momento en que se
encuentra testigos como huellas o muestras en el hecho del crimen
• Técnico-operativa
Se realiza por expertos para recoger y analizar evidencia física. Incluye actividades como
tomar fotos, levantar huellas dactilares, recolectar muestras y documentar todo de manera
precisa. Su objetivo es ayudar a reconstruir los hechos delictivos y apoyar la investigación
criminal.
• Documental
Se basa en la búsqueda de indicios en las diferentes bases documentales a las que
directamente o con autorización judicial puede tener acceso un investigador, esto refiere
a censos, datos bancarios, antecedentes penales, entre otros.
• Técnico-científica
Es cuando todas las evidencias se terminan de recuperar y recabar para luego pasar al
sistema probatorio donde un especialista revela vestigios como material probatorio de un
juzgado. Es en esta última donde se comienzan a formular las primeras hipótesis y se
adoptan las primeras medidas cautelares.
De la escena del crimen
1. “Área donde se ha cometido el delito, sus alrededores y las áreas
adyacentes” (Heffron)
2. “Lugar de los hechos, el sitito donde se ha cometido un hecho que puede ser un
delito” (Montiel Sosa)
3. “Sitio o espacio donde se ha cometido un acto ilícito, donde se encuentran los
indicios o evidencias” (Gutiérrez Chávez)
4. “Porción de espacio en la que se materializo el acto, susceptible de revelarse por
vestigios objetivamente constatables” (Silveria).
5. “Lugar donde los hechos sujetos a investigación fueron cometidos, los rastros y
restos quedan en la victima y victimario” (Reyes Calderón).
6. "La escena del crimen es el lugar donde se ha cometido un delito y donde se
pueden encontrar las evidencias que ayudarán a esclarecerlo” (Edmond Locard)
7. "La escena del crimen es el área donde se encuentra la prueba física que puede
reconstruir el acto criminal y vincular al perpetrador con la víctima” (Paul L. Kirk)
De la escena del crimen
“El”
Juan, empleado de una empresa, decide matar a su jefe, para lo que compra un arma en
el mercado (1). Roba un vehículo en el garaje (2) de la empresa para desplazarse al
domicilio de su víctima. Una vez en su domicilio (3), fuerza la puerta y dispara a
quemarropa dos disparos a su jefe, y emprende la huida de inmediato. La víctima, malherida,
baja las escalerasdel edificio (4) dejando un resto de sangre y sube a su vehículo en el garaje
(5). Juan regresaal domicilio y, al no encontrarlo, sigue el rastro de sangre. Lo localiza en el
garaje, donde le asesta un tiro en la cabeza.
“Lugar”
Amenazas realizadas por medio del teléfono; delitos de ciberacoso; falsedad en un
documento público; anotación ficticia en cuenta corriente; revelación de secretos.
“Se cometió”
Pedro y Luis sustraen un vehículo (1). Cometen un robo en una joyería por el
procedimiento del “alunizaje” (2). Llegan al domicilio de Pedro, en el que dejan algunas
joyas (3). Van a casa de Paco, en donde venden parte de lo sustraído (4). Como quiera que
hay una pieza problemática, se deshacen de ella en un cubo de basura (5).
Reglas generales a observar en las diligencias de investigación
• Intervenciones corporales: Se precisa el consentimiento de la o el jugador
• Prohibición en caso de menoscabo físico o de la dignidad del investigado: no se
pueden realizar pruebas de carácter biológico si se teme por la dignidad del sujeto
• Caso de víctimas vulnerables: Cuando el examen deba realizarse en función de su
edad y genero para precautelar su integridad física y psicológica
• Confidencialidad: por el tema de la intimidad
• Irrepetible: salvo que sea imprescindible se prohibirá a la persona a ser sometida al
mismo examen
• Conservación de elementos de prueba: Los profesionales de salud que realicen
estos exámenes estarán obligados a observar estos elementos de prueba encontrados
en condiciones de seguridad mismo que serán entregados al personal del sistema
especializado de medicina legal de ciencias forenses y deberán rendir testimonio
anticipado
• Diligencias de reconocimiento: van documentadas constando en actas e informes
judiciales y todo referente a documentos
• Registro: Las diligencias de investigación tienen que ser registradas en los medios
tecnológicos y documentales que puedan ser más adecuados para para preservar su
realización
• Intervención de instituciones de salud privada: Los exámenes podrán ser
realizadas en instituciones privadas siempre y cuando estén acreditadas.
Infracciones de tránsito
Un supuesto especial lo constituye la conducción bajo la influencia de alcohol o
sustancias catalogadas sujetas a fiscalización que, regulado en el artículo 464 COIP, sigue
las reglas siguientes:
- Niveles máximos
- Prueba objetiva
- Traslado a centro médico
- Negativa a someterse a las pruebas
- Pruebas psicosomáticas
La inspección técnico ocular de la escena del crimen (ITO)
Cualquier actividad humana modifica el estado de las cosas del entorno en que se
desarrolla; alteración que va ínsita en la propia definición de lo que es “actividad”, y que
supone una perturbación del orden anterior, de la situación de las cosas, de la naturaleza de
estas, etc.
La inspección ocular es el medio de investigación a través del cual se procede al exameny
descripción del lugar o lugares de la comisión del delito, cuando se hayan dejado vestigios
o pruebas materiales de su perpetración.
CADENA DE CUSTODIA
Se entiende por “cadena de custodia” el conjunto de actos que tienen por objeto la
recogida, el traslado y la conservación de los indicios o vestigios obtenidos en el curso de
una investigación criminal, actos que deben cumplimentar una serie de requisitos con el fin
de asegurar la autenticidad, inalterabilidad e indemnidad de las fuentes de prueba.
Caracteres
Integridad
• Regularidad
• Efectos de la ruptura
LOS PROCEDIMIENTOS BÁSICOS EN LA CADENA DE CUSTODIA
• La cadena de custodia se inicia al momento que se recolectan los indicios en el lugar
de los hechos
• Antes de mover los objetivos en el lugar de los hechos, se deben fijar
• Se evitará la manipulación de indicios
• El uso de guantes es obligatorio al momento de recolectar y embalar objetos
• Se deben embalar los indicios por separado
• Se llenarán todos los ítems del formato de cadena de custodia
• Antes que el experto inicie su análisis científico y técnico, debe verificar
El cumplimiento de la cadena de custodia
El estado de embalaje y preservación de indicios
• Asimismo, garantizara su integridad hasta que sea nuevamente devuelto a quien
corresponda
Conclusiones

Conclusión
El desarrollo de este trabajo escrito ha sido enriquecedor, las diferentes temáticas
abordadas por medio de la síntesis e investigación bibliografía nos ha permitido inferir sobre
el estudio de la criminalística desde sus enfoques, por tanto, podemos concluir que se ha
logrado el objetivo planteado desde el inicio.
Partiendo desde la evolución de los derechos humanos y teniendo en consideración
eventos claves, impactos culturales y batallas por la equidad podemos mencionar que, en la
Edad antigua estos derechos eran considerados inherentes y limitados para ciertos grupos,
mientras que en la Edad media en un entorno complejo de autoritarismo y complejidad se
presentaron hitos significativos que sentaron bases como la promulgación de la Carta Magna
en 1215, estableciendo cimientos para avances posteriores.
En la edad moderna los derechos humanos tuvieron una evolución crucial consolidando
valores como la libertad, la igualdad y la justicia ante la ley, pese a la jerarquía entre clases
como la burguesía, se buscó transformar estructuras elaborando la Declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano, remontándonos a la actualidad podemos determinar
que la declaración universal de los derechos humanos se dio en 1948 como respuesta de
repudio a la crueldad del holocausto nazi. Dentro de ese contexto la psicología jurídica y
los derechos humanos guardan relación en el ámbito legal, por lo que es útil para
comprender y practicar la ley desde una perspectiva psicológica, abarcando temas como la
equidad social, la dignidad humana y el salvaguardar a las personas de abusos e injusticias

Los derechos constitucionales tienen diferencias con los derechos humanos, sin
embargo, permiten guardar la integridad de un individuo, por lo que en los procesos debe
resaltar la ética, el profesionalismo y el respeto a los principios de justicia y equidad,
garantizando la credibilidad en cada rol que se desarrolle.

ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)


ANEXOS
Clase semana 10

Clase semana 11

Realizando el trabajo
SEMANA 12
Referencias
CLINICA ALEMANA. (17 de 03 de 2023). Obtenido de 5 MITOS O VERDADES SOBRE EL
SUEÑO: https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2023/5-mitos-y-verdades-
sobre-el-sueno
CNDH. (s.f.). Obtenido de https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-
humanos
Jiménez, J. (2017). Manual de Criminalística. Ediciones Pirámide, 2ª edición.
Kirk, P. L. (1953). Criminal Investigation. Interscience Publishers, Nueva York.
Locard, E. (1920). Tratado de Criminalística. Payot., París.
López, L. y. (2015). Introducción a la Criminalística y Ciencias Forenses. Síntesis.
Ortega, E. (s.f). Desarrollos historicos en la proteccion de los derechos de los extranjeros.
Revistas Juridicas. Obtenido de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/historia-
derecho/article/view/10209/12235
Santamarta, J. B. (18 de 12 de 2020). Que es el sueño y porque soñamos. Obtenido de Barreiro
Psicologia : https://barreiropsicologia.com/blog/que-es-el-sueno-y-porque-
sonamos/#:~:text=So%C3%B1ar%20es%20una%20actividad%20mental,tienden%20a
%20desaparecer%20r%C3%A1pida

También podría gustarte