0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

Demencias

Cargado por

angelopresidia12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

Demencias

Cargado por

angelopresidia12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Demencias

La demencia (trastorno neurocognitivo mayor) se define como un deterioro en la función


intelectual que implica uno o más dominios cognitivos (aprendizaje, memoria, lenguaje, función
ejecutiva, atención compleja, percepción y habilidades sociales). Los déficits deben representar un
descenso desde el nivel previo de funcionamiento y ser lo suficientemente graves como para
interferir con la independencia en las actividades de la vida diaria. Los elementos clave de la historia
clínica incluyen: los síntomas iniciales, el modo de inicio, la duración de los síntomas y la progresión
de la enfermedad.

Las demencias neurodegenerativas típicamente se presentan con un inicio insidioso y ritmo lento
de progresión. El inicio súbito y una progresión rápida orientan a otras etiologías. El examen físico
del paciente debe ser por aparatos y sistemas. Es muy importante evaluar las constantes vitales,
peso, talla e índice de masa corporal del paciente para realizar comparaciones posteriores.

CLASIFICACIÓN

Las demencias se pueden clasificar según la etiología, los síntomas que presenta el paciente y el
área cerebral afectada (cortical o subcortical).

Degenerativas No degenerativas
Corticales Vasculares
Enfermedad de Alzheimer Demencia multiinfarto
Demencia por cuerpos de Lewy Enfermedad de Binswanger
Demencia frontotemporal Hidrocefalia
Subcorticales Traumáticas
Demencia por enfermedad de Parkinson Infecciosas
Demencia por enfermedad de Huntington Tóxicas
Parálisis supranuclear progresiva Metabólicas
Debido a otra enfermedad
Demencia asociada a enfermedad de motoneurona
Demencia asociada a esclerosis múltiple

La forma de demencia más frecuente es la EA (50 %), seguida de la demencia vascular (25 %) y la
demencia por cuerpos de Lewy (20 %). Es posible que la frecuencia de cada subtipo de demencia
varíe con la edad.

La historia clínica es el factor más importante a la hora de diagnosticar a un paciente, estos son
los factores más relevantes:

Manifestaciones Iniciales Factores Individuales


Deterioro de la memoria reciente Nivel cultural y educativo
Problemas en la toma de decisiones Situación social, laboral, económica
Dificultad para aprender nuevas tareas Personalidad antes de la enfermedad
Problemas en el manejo del dinero Factores Hereditarios
Dificultades en la expresión verbal Ant. Familiares (ictus, hipertensión, diabetes)
Extraviarse en lugares conocidos Alteraciones genéticas
Cambios en la personalidad Antecedentes médicos
Factores temporales Hipotiroidismo, hipertensión, diabetes, enf. cardíacas
Modo de inicio, agudo, subagudo, insidioso Epilepsia, ictus, sincope, traumatismo
craneoencefálico, accidente isquémico transitorio
Curso estático, progresivo, fluctuante Dificultades de la marcha, ataxia, alteraciones de la
deglución y del lenguaje
Tratamientos Médicos actuales y anteriores Apnea del sueño, insomnio

Las pruebas más utilizadas para evaluar las funciones cognitivas son:

Mini-Mental Test. Se realiza en 5-10 minutos. Consta de 11 secciones y explora orientación,


atención, concentración y memoria, abstracción, lenguaje y construcción. La puntuación máxima
que puede obtenerse es de 30 puntos. El punto de corte aceptado es de 24 puntos (puntuaciones
iguales o menores que esta cifra son indicativas de deterioro cognitivo). A menor puntuación, mayor
deterioro cognitivo.

Prueba del dibujo del reloj. Consiste en pedir al paciente que dibuje la esfera de un reloj con las 12
horas y las manecillas señalando las 11 horas y 10 minutos. Es una prueba sencilla que, combinada
con el Mini-Mental Test, es sensible y específica para el diagnóstico de demencia.

También podría gustarte