Demencias
Demencias
Las demencias neurodegenerativas típicamente se presentan con un inicio insidioso y ritmo lento
de progresión. El inicio súbito y una progresión rápida orientan a otras etiologías. El examen físico
del paciente debe ser por aparatos y sistemas. Es muy importante evaluar las constantes vitales,
peso, talla e índice de masa corporal del paciente para realizar comparaciones posteriores.
CLASIFICACIÓN
Las demencias se pueden clasificar según la etiología, los síntomas que presenta el paciente y el
área cerebral afectada (cortical o subcortical).
Degenerativas No degenerativas
Corticales Vasculares
Enfermedad de Alzheimer Demencia multiinfarto
Demencia por cuerpos de Lewy Enfermedad de Binswanger
Demencia frontotemporal Hidrocefalia
Subcorticales Traumáticas
Demencia por enfermedad de Parkinson Infecciosas
Demencia por enfermedad de Huntington Tóxicas
Parálisis supranuclear progresiva Metabólicas
Debido a otra enfermedad
Demencia asociada a enfermedad de motoneurona
Demencia asociada a esclerosis múltiple
La forma de demencia más frecuente es la EA (50 %), seguida de la demencia vascular (25 %) y la
demencia por cuerpos de Lewy (20 %). Es posible que la frecuencia de cada subtipo de demencia
varíe con la edad.
La historia clínica es el factor más importante a la hora de diagnosticar a un paciente, estos son
los factores más relevantes:
Las pruebas más utilizadas para evaluar las funciones cognitivas son:
Prueba del dibujo del reloj. Consiste en pedir al paciente que dibuje la esfera de un reloj con las 12
horas y las manecillas señalando las 11 horas y 10 minutos. Es una prueba sencilla que, combinada
con el Mini-Mental Test, es sensible y específica para el diagnóstico de demencia.