Sonia Juan Tesis Bachiller 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

TESIS

EFICIENCIA DE LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN EN RELACIÓN AL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS

ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS EN LA

PROVINCIA DEL CUSCO, 2007 – 2017

TESIS PARA OPTAR AL TITULO PROFESIONAL DE ECONOMISTA

Presentado por:

Bach. Guillen Marquina, Sonia Margaret

Bach. Carreño Mora, Juan Diego

Asesor:

Econ. Villantoy Valdivia, Carlos

CUSCO – PERÚ
2018
Dedicatoria:

A Dios, por todas las bendiciones otorgadas.

A nuestros padres por darnos la oportunidad de haber

cumplido este sueño profesional, ya que por ellos estamos aquí.

A nuestros amigos que siempre están junto a nosotros.

A nuestro asesor y los docentes de la Universidad Andina del Cusco,

por todas sus enseñanzas y su apoyo.

Sonia Margaret Guillen Marquina y Juan Diego Carreño Mora

2
AGRADECIMIENTOS

Los tesistas queremos agradecer nuestra querida Universidad Andina del Cusco, por habernos

acogido durante esta etapa universitaria, la cual siempre valoraremos y con la que nos sentimos

completamente identificados.

Igualmente queremos agradecer a nuestra escuela Profesional de Economía, y dentro de esta a

nuestros, docentes por todas las enseñanzas y el completo apoyo durante esta gran etapa de nuestras

vidas.

De la misma manera, queremos agradecer a nuestro asesor, el Econ. Carlos Villantoy Valdivia por

el gran apoyo desde nuestros inicios hasta esta etapa final universitaria, así como por su paciencia y

consejos y aun mas por motivarnos a culminar este trabajo de investigación. Así mismo,

agradecemos el apoyo y la gran colaboración que nos ofrecieron nuestros dictaminantes de tesis,

Mgt. Marleny del Pino Duran y Econ. Plinio Aucca Baca, en todo este proceso.

A todos ellos muchas gracias.

3
JURADO DE LA TESIS

Mgt. Del Pino Duran, Marleny

Econ. Aucca Baca, Plinio

ASESOR DE LA TESIS

Econ. Villantoy Valdivia, Carlos

4
PRESENTACION

La presente investigación analiza la eficiencia de la inversión realizada en materia de educación en

las instituciones educativas del sector público que se encuentran en la provincia del Cusco, todo este

por parte del estado peruano a través del MEF, dicha inversión debe ser eficiente y eficaz, por lo

cual esta se debe ver reflejada en el rendimiento académico de los estudiantes.

El aspecto educativo se considera como fundamental en la formación de la persona, si bien a lo

largo de los años este sector ha sido descuidado por parte del estado, a razón de un bajo presupuesto

asignado y un mal manejo técnico, el cual repercute directamente en una escaza implementación

educativa desde infraestructura, equipos, materiales, falta de priorización, entre otras

consideraciones administrativas. Bajo este concepto se considera el investigar en primer punto cual

es la función de producción de la educación que se maneja en nuestro país, posteriormente se

considera determinar cual es grado de impacto que tienen el presupuesto asignado a TIC,

considerando así el determinar si este monto de inversión, junto con otras variables que son

significativas para determinar el rendimiento académico, se desarrollan plenamente y permiten así

considerar que la inversión en educación sea completamente eficiente.

A continuación, se presenta y pone a disposición del público en general la investigación que lleva

por nombre, “Eficiencia de la inversión en Tecnologías de Información y Comunicación con

relación al rendimiento académico de los estudiantes de Instituciones Educativas Publicas en la

Provincia del Cusco, 2007 – 2017”.

5
INDICE

Dedicatoria: ...................................................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................................. 3
PRESENTACION ........................................................................................................................................... 5
RESUMEN ..................................................................................................................................................... 10
ABSTRACT ................................................................................................................................................... 12
CAPITULO I. INTRODUCCION ...................................................................................................... 14
1.1. Planteamiento del Problema ......................................................................................................... 14
1.2. Formulación del Problema ........................................................................................................... 19
1.2.1. Problema Principal ................................................................................................................ 19
1.2.2. Problemas Específicos ........................................................................................................... 20
1.3. Objetivos de la Investigación ........................................................................................................ 20
1.3.1. Objetivo General.................................................................................................................... 20
1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................. 20
1.4. Justificación de la Investigación ................................................................................................... 21
1.4.1. Justificación Económica ........................................................................................................ 21
1.4.2. Justificación Social ................................................................................................................ 24
1.4.3. Justificación Practica ............................................................................................................ 28
1.4.4. Justificación Teórica.............................................................................................................. 28
1.4.5. Utilidad metodológica............................................................................................................ 29
1.5. Delimitación de la Investigación................................................................................................... 29
1.5.1. Delimitación Temporal.......................................................................................................... 29
1.5.2. Delimitación Espacial ............................................................................................................ 30
1.5.3. Delimitación Conceptual ....................................................................................................... 30
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 32
2.1. Antecedentes de la Investigación .................................................................................................. 32
2.1.1. Antecedentes Internacionales ............................................................................................... 32
2.1.2. Antecedentes Nacionales ....................................................................................................... 34
2.2. Bases Legales .................................................................................................................................. 36
2.3. Bases Teóricas ................................................................................................................................ 37
1.1.1. Gary Becker - Comportamiento irracional y Teoría económica (1962). .............................. 37
1.1.2. Óptimo de Pareto ....................................................................................................................... 38
1.1.3. Teoría del Procesamiento de la Información .......................................................................... 38
1.1.4. Teoría del bienestar social ........................................................................................................ 39

6
1.1.5. Teoría de la regulación económica ........................................................................................... 39
2.4. Marco Conceptual ......................................................................................................................... 40
2.4.1. Eficiencia Económica ................................................................................................................ 40
2.4.2. Función de Producción.............................................................................................................. 41
2.4.3. Inversión Publica ....................................................................................................................... 41
2.4.4. Tecnologías de Información y Comunicación ......................................................................... 42
2.4.5. Calidad........................................................................................................................................ 43
2.4.6. Crecimiento Económico ............................................................................................................ 43
2.5. Formulación de la Hipótesis ......................................................................................................... 44
2.5.1. Hipótesis General ................................................................................................................... 44
2.5.2. Hipótesis Específicas.............................................................................................................. 44
2.6. Variables de Estudio...................................................................................................................... 44
2.6.1. Variables ................................................................................................................................. 44
2.6.2. Conceptualización de las Variables...................................................................................... 45
2.6.3. Operacionalización de las Variables .................................................................................... 48
CAPITULO III: METODO DE INVESTGACIÓN ............................................................................ 49
3.1. Tipo de Investigación..................................................................................................................... 49
3.2. Enfoque de la Investigación .......................................................................................................... 49
3.3. Diseño de la Investigación ............................................................................................................. 49
3.4. Alcance de la Investigación ........................................................................................................... 49
3.5. Delimitación del Ámbito de Estudio ............................................................................................ 50
3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ...................................................................... 50
3.6.1. Técnicas .................................................................................................................................. 50
3.6.1.1. Análisis Envolvente de Datos ............................................................................................ 51
3.6.1.2. Método de Tendencias ....................................................................................................... 52
3.6.1.3. Método de los Mínimos Cuadrados.................................................................................. 53
3.6.2. Instrumentos .......................................................................................................................... 54
3.7. Procesamiento de Datos ................................................................................................................ 54
3.8. Validez de Confiabilidad de Instrumentos .................................................................................. 54
3.9. Utilidad Metodológica ................................................................................................................... 55
CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 56
4.1. Inversión en Tecnologías de Información y Comunicación ....................................................... 56
4.2. Educación y Eficiencia .................................................................................................................. 63
4.2.1. Descripción de las principales características del modelo DEA ............................................ 64
4.2.2. Datos ........................................................................................................................................... 65
4.2.3. Correlación de las Variables ..................................................................................................... 66

7
4.2.4. Estimación de los Resultados .................................................................................................... 68
CAPITULO V: DISCUSIÓN ............................................................................................................... 70
5.1. Descripción de los Hallazgos más Relevantes y Significativos ................................................... 70
D. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 74
E. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................ 75
F. ANEXOS ................................................................................................................................................ 78
Anexo N°1 ................................................................................................................................................... 78
Anexo N°2: ................................................................................................................................................. 79
Anexo N°3: ................................................................................................................................................. 80
Anexo N°4: ................................................................................................................................................. 80
Anexo N°5: ............................................................................................................................................... 801
Anexo N°6: ............................................................................................................................................... 802
Anexo N°7:................................................................................................................................................ 803
Anexo N°8: ............................................................................................................................................... 804

8
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Gasto destinado al Sector Educación para la Región Cusco (Miles de Soles) .................................. 15
Tabla 2: Relación Alumnos por Computadoras (número de alumnos) ........................................................... 18
Tabla 3: Variables e Indicadores - Medición de la Eficiencia de Inversión .................................................... 47
Tabla 4: Cantidad de Equipos adquiridos para el desempeño de sistemas de Tecnologías de Información y
Comunicación .................................................................................................................................................. 59
Tabla 5: Resultados Regionales de la ECE - Región Cusco ............................................................................ 62
Tabla 6: Principales Características Estadísticas de las Variables .................................................................. 64
Tabla 7: Principales Datos para Estimación DEA ........................................................................................... 65
Tabla 8: Valores Numéricos del Coeficiente de Correlación .......................................................................... 66
Tabla 9: Coeficiente de Correlación – Variables Inputs vs. Outputs............................................................... 67
Tabla 10: Resultado de la Eficiencia y Principales Datos DEA ...................................................................... 72
Tabla 11: Matriz de Consistencia. ................................................................................................................... 78
Tabla 12: Matriz de Instrumento para la Recolección de Datos ...................................................................... 79

INDICE DE GRAFICOS

FIGURA 1:Numero de Centro Educativos según Nivel.................................................................................. 16


FIGURA 2: Porcentaje de Escuelas que Cuentan con Acceso a Internet (% del total) ................................... 17
FIGURA 3: Posible Modelos Pedagógicos para el uso de TIC ....................................................................... 19
FIGURA 4: Evolución de los Indicadores de Competitividad Global “Educación Primaria y Educación
Secundaria” - Perú ........................................................................................................................................... 23
FIGURA 5: Evolución de las Ventas de Computadoras por Regiones (% tasa anual).................................... 26
FIGURA 6: Índice de Penetración de Internet en Latinoamérica. ................................................................... 26
FIGURA 7: Instituciones educativas de primaria y secundaria que cuentan con internet en la Región Cusco27
FIGURA 8: Metas CMSI sobre educación e indicadores pertinentes ............................................................. 33
FIGURA 9: Evolución Del IPC Ratio de alumnos por computadora en educación primaria y secundaria,
2010 ................................................................................................................................................................. 33
FIGURA 10: Optimo de Pareto ....................................................................................................................... 40
FIGURA 11: Presupuesto de Educación (%) con Relación al PBI Nacional .................................................. 56
Figura 12: Porcentaje del Presupuesto Total de la Provincia del Cusco asignado al Sector de Educación ..... 57
Figura 13: Monto asignado al Sector de Educación en la Provincia del Cusco .............................................. 57
Figura 14: Inversión en TIC en relación con el presupuesto asignado al sector Educación en la Provincia del
Cusco ............................................................................................................................................................... 58
Figura 15: Relación Alumno – Computadora de las IIEE en la Provincia del Cusco ..................................... 60
Figura 16:% de IIEE con Acceso a Internet en la Provincia del Cusco........................................................... 61
Figura 17: Relación entre el número de estudiantes Egresados y Matriculados de Educación Superior ........ 63
Figura 18: Resultados del Análisis de Eficiencia ............................................................................................ 69
Figura 19:Matriz de Instrumentos ................................................................................................................... 80

9
RESUMEN

La presente investigación titulada “Eficiencia de la inversión en Tecnologías de Información y

Comunicación en relación al rendimiento académico de los estudiantes de Instituciones Educativas

Publicas en la Provincia del Cusco, 2007 – 2017”, se realizó con la finalidad de poder determinar si

la inversión realizada en sistemas de TIC ha sido eficiente o no a lo largo de los 10 últimos años,

todo esto considerando que la eficiencia se medirá a través del rendimiento académico, ya que si

tenemos en cuenta que el sistema educativo posee una función de producción, la cual tiene como

producto final la culminación del proceso educativo de los estudiantes.

El objetivo de la investigación es “Identificar cual ha sido el grado de eficiencia obtenido en el

rendimiento académico de los estudiantes, con respecto a la inversión en Tecnologías Información y

Comunicación en la provincia del Cusco, entre 2007 – 2017”, objetivo que fue alcanzado aplicando

un sistema de investigación cuantitativo a nivel descriptivo (debido a que se realizó un diagnostico

en base al análisis de datos, que en gran parte fueron obtenidos en bases estadísticas de las

diferentes instituciones públicas como el MEF, INEI, MINEDU, entre otras).

La investigación se conforma de 5 capítulos, los cuales analizaron los factores que influyen en el

rendimiento académico, para así poder determinar posteriormente el grado eficiencia que se obtiene

por medio de estos, conjuntamente se presenta un diagnostico social y económico de la provincia

con la finalidad de contextualizar la investigación, de manera posterior se obtuvo el análisis e

interpretación de los resultados para poder plantear las conclusiones y recomendaciones respectivas.

Cabe mencionar que dicho análisis de eficiencia se desarrolló por medio de la creación de una base

de datos que fue analizada por medio de un modelo DEA (Development Environment Analysis) a

través de un procesador de datos (Excel y STATA).

Se encontró como conclusión general que de los años de estudio realizados fueron 09 años en los

que se alcanzo el grado de eficiencia optimo, y que el resto de años el nivel de eficiencia alcanzado

se encuentra entre 0.93 a 0.94, lo cual se considera como un valor positivo pero no el deseado, de la

10
misma manera se observa que las variables poseen un grado de correlación positivo con las

variables determinadas, lo cual asegura el nivel de confiabilidad de la investigación.

Finalmente se plantea como conclusión general que se debe de considerar que cualquier reforma

educativa que se aplique en el contexto peruano tiene que estar relacionada con el tema de mejora

en la implementación de infraestructura, equipos, sistemas, mobiliario; el cual debe de considerar de

manera paralela las capacitaciones necesarias para el adecuado uso de estos nuevos sistemas

tecnológicos y así poder obtener el mayor beneficio posible.

11
ABSTRACT

The present investigation entitled "Efficiency of the investment in Information and Communication

Technologies in relation to the academic performance of the students of Public Educational

Institutions in the Province of Cusco, 2007 - 2017", was carried out with the purpose of being able

to determine if the investment made in ICT systems has been efficient or not over the past 10 years,

all this considering that efficiency will be measured through academic performance, since if we take

into account that the education system has a production function, which it has as final product the

culmination of the educational process of the students.

The objective of the research is "Identify what has been the degree of efficiency obtained in the

academic performance of students, with respect to investment in Information and Communication

Technologies in the province of Cusco, between 2007 - 2017", objective that was reached applying

a quantitative research system at a descriptive level (due to the fact that a diagnosis was made based

on the analysis of data, which were largely obtained in statistical bases of the different public

institutions such as the MEF, INEI, MINEDU, among others).

The research consists of 5 chapters, which analyzed the factors that influence academic

performance, in order to subsequently determine the degree of efficiency obtained through these,

together a social and economic diagnosis of the province with the purpose To contextualize the

research, the analysis and interpretation of the results was obtained in order to present the respective

conclusions and recommendations. It is worth mentioning that this efficiency analysis was

developed through the creation of a database that was analyzed by means of a DEA model

(Development Environment Analysis) through a data processor (Excel and STATA).

It was found as a general conclusion that of the years of study conducted were 09 years in which the

degree of optimal efficiency was reached, and that the rest of the years the level of efficiency

reached is between 0.93 to 0.94, which is considered as a positive value but not the desired, in the

same way it is observed that the variables have a degree of positive correlation with the determined

variables, which ensures the level of reliability of the research.

12
Finally, it is considered as a general conclusion that it should be considered that any educational

reform that is applied in the Peruvian context must be related to the issue of improvement in the

implementation of infrastructure, equipment, systems, furniture; which must consider in parallel the

necessary training for the proper use of these new technological systems and thus be able to obtain

the greatest possible benefit.

13
CAPITULO I. INTRODUCCION

En el Perú, el internet tuvo inicio a través de la Red Científica del Perú (RCP) en 1992,

(conformado por universidades, instituciones y personas naturales de todo el país), la prioridad de

dicha red es contribuir al mejor acceso de información global y desarrollo nacional ( a través de la

website).

El 2000, fue el año donde se instaló en todo el Perú las cabinas de internet. Permitiendo la

accesibilidad a la información de todo el público en general

En la actualidad el uso de internet es complementario para los alumnos ya que fortalece la

investigación de temas diferentes, permitiendo la evolución y maduración de nuevos panoramas

para mejorar los métodos de enseñanza, así mismo sabemos que un alumno puede ser capaz de

generar y consumir información, esto fortalecido por el mismo gobierno con cursos virtuales y

herramientas web en el aula del ministerio de educación del Perú

Ahora bien los docentes también se pueden capacitar con más facilidad a través un portal

PerúEduca, esto en forma gratuita, en estos tiempos la pedagogía va de la mano con la informática.

1.1. Planteamiento del Problema

La constitución política de 1993 del Perú en los artículos 13 y 14, enuncia de manera

incisiva que la educación es un servicio destinado a fomentar el desarrollo integral de

los ciudadanos, a razón de que el estado tiene como una de sus obligaciones el

financiar este desarrollo, provisionando así la garantía de la educación en sus distintos

niveles. De esta manera el estado peruano se asegura de que el sistema educativo

mantenga sus lineamientos generales, los cuales compensaran las desigualdades entre

los demandantes de este servicio, los cuales se originan debido a diferencias

socioeconómicas, fisiográficas, genero, entre otras. En este contexto, un punto

importante a considerarse es el presupuesto que se le asigna a este sector por parte del

MEF, el cual determina cual ha de ser el monto que requerirá cada sector del país, y a

14
su vez cada región, dicho presupuesto considerara el gasto en la implementación de

infraestructura educativa (construcción y/o remodelación de nuevos colegios), el

equipamiento de las IIEE existentes, la cobertura de los servicios requeridos para su

funcionamiento, la asignación de los salarios, entre otros. En función a esto hemos de

mencionar que dicho presupuesto se ha ido incrementando a lo largo de los años,

considerando así desde el año 2000 al 2015 un crecimiento aproximado de 10 millones

de soles en el lapso de 15 años. Con respecto a la región Cusco este incremento en el

presupuesto al sector educación a lo largo de los años (Tabla N°1), también se vio

reflejado en esta región y de manera consecutiva a cada una de sus respectivas

provincias, además, también se puede apreciar las mejoras en los logros de aprendizaje,

reducción en las tasas de deserción, retornos de la educación, niveles educativos

alcanzados, etc.

Tabla 1: Gasto destinado al Sector Educación para la Región Cusco (Miles de


Soles)

AÑOS MONTO EVOLUCIÓN %


2000 4,663,781 -
2001 4,667,018 0.07%
2002 5,174,792 10.88%
2003 5,566,921 7.58%
2004 6,212,893 11.60%
2005 6,671,259 7.38%
2006 7,155,354 7.26%
2007 7,446,000 4.06%
2008 8,042,000 8.00%
2009 8,191,000 1.85%
2010 8,182,000 -0.11%
2011 9,199,000 12.43%
2012 10,021,000 8.94%
2013 11,161,000 11.38%
2014 12,660,000 13.43%
2015 14,104,000 11.41%
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas - Sistema Integrado de Administración Financiera
del Sector Público (SIAF-SP), datos de Gasto Público.

15
En este contexto, el presupuesto asignado como se mencionó anteriormente se

ejecuta en primer lugar en la construcción y mejoramiento de IIEE, como segundo

punto consideran la cobertura de los gastos administrativos, así como la

implementación/adquisición de equipos y mobiliario, los cuales son considerados

como insumos necesarios para la correcta impartición de este servicio, considerando

esto, para la dotación de IIEE, estas deben contar con una apropiada infraestructura

para la enseñanza. En este sentido se ha visto un incremento en el número de centros

educativos (Figura 1), de la misma manera se ha podido observar que muchas de las

IIEE que requieren reparación parcial a nivel urbano y rural. Por otro lado a pesar de

que se haya dado un incremento en la construcción de IIEE, no sucede lo mismo con

el equipamiento de las mismas. Lo cual se pudo evidenciar en la base de datos del

MEF, el cual contiene el aplicativo denominado “Consulta Amigable1”, en el cual se

puede apreciar que hasta el año 2008 las funciones de gasto del gobierno nacional

60 000

50 000

40 000

30 000

20 000

10 000

2 004 2 005 2 006 2 007 2 008 2 009 2 010 2 011 2 012 2 013 2 014 2 015

Educación inicial Educación primaria Educación secundaria

FIGURA 1:Numero de Centro Educativos según Nivel


Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Padrón de Instituciones Educativas.

Para el caso de implementación de bienes y servicios en las IIEE, se considera

como primer punto la implementación completa de mobiliario adecuado (carpetas,

mesas, pizarras, armarios, sillas, etc.) y equipos. En tal sentido se considera como parte

1
“Consulta Amigable” es un aplicativo que muestra información sobre la normatividad, composición, criterios de
asignación y montos de los principales conceptos por los cuales el Gobierno Nacional realiza transferencias a los
organismos del Gobierno Nacional y a los Gobiernos Regionales y Locales. (MEF – Portal de Transparencia
Económica)

16
importante de esta implementación de equipos, los que forman parte y con

considerados como Tecnologías de la Información y Comunicación (comúnmente

denominadas como TIC), los cuales han experimentado una mejora exponencial

respecto al 2001.

En dicho año, en promedio sólo el 1.8% de IIEE primarias y el 9.3% de IIEE

secundarias contaban con internet (Figura 2), y la proporción de estudiantes por

computadora (Tabla 2) en las IIEE llegaba a 30 en secundaria y a 15 en primaria. Para

el 2013, las IIEE secundarias contaron en un 47.4% con acceso a internet, y en las IIEE

primarias se llegó a 24.9%. Asimismo, la relación de estudiantes por computadora

disminuía favorablemente a 8 estudiantes por computadora en secundaria y 6 por

computadora en primaria. Es decir, el acceso a las TIC va en aumento progresivo,

aunque más de tres cuartos de las IIEE primarias en el país aún no cuentan con acceso

a internet.

70

60

50

40

30

20

10

0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Primaria Secundaria

FIGURA 2: Porcentaje de Escuelas que Cuentan con Acceso a Internet (% del total)
Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa.

17
Tabla 2: Relación Alumnos por Computadoras (número de alumnos)
AÑOS Primaria Secundaria
2000 1,142 95
2001 512 72
2002 593 70
2003 409 62
2004 281 48
2005 73 35
2006 61 29
2007 47 29
2008 19 25
2009 12 30
2010 8 22
2011 5 8
2012 5 6
2013 6 8
2014 5 6
2015 6 7
Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística.

Estos resultados se consideran importantes ya que, en los últimos años se evidencio

que por medio del uso de las TIC, tanto el alumno y el docente poseen una herramienta de

gran utilidad que ponen en práctica una metodología nueva, innovadora y más

participativa, la cual es aplicable a las diferentes materias o cursos (Figura 3).

En este sentido, se tiene considerado que para poder desarrollar de manera plena este

sistema educativo es importante tener en consideración un mayor nivel de recursos

financieros, lo cual se traduciría como un nivel presupuestario más alto. A razón de que

esto debería contribuir a la obtención de los logros planteados por el sistema educativo, lo

cual puede verse reflejado en el mayor rendimiento2 alcanzado por los alumnos. Sin

embargo, dicha expectativa se encuentra condicionada al uso eficiente de tales recursos.

Por tal motivo se plantea determinar cuan eficaz ha sido la inversión en TIC durante los

2
Considerando como mayor rendimiento académico, al desenvolvimiento en instituciones educativas de orden
superior ya sean universitarias o pedagógicas, esto debido a que la incorporación de las TIC a la enseñanza no
sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo
fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las
relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza. Debido a que el
fortalecimiento en este aspecto comprenderá un punto importante y solido en el estudiante universitario
futuro, y consecuentemente en un profesional debidamente preparado. (Figura 3).

18
últimos años, considerando que existe una relación positiva entre un mejor aprendizaje (lo

cual implicaría un mayor rendimiento académico durante la educación básica y superior) y

el monto asignado para la implementación de TIC.

FIGURA 3: Posible Modelos Pedagógicos para el uso de TIC


Fuente: Las TIC en la Educación - Consejo nacional de educación.

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema Principal

Se plantea como problema general: “¿Cuán eficiente ha sido la inversión en

Tecnologías Información y Comunicación en relación con el rendimiento académico de

los estudiantes de Instituciones Educativas públicas en la provincia del Cusco, entre

2007 - 2017?”.

El problema general presentado considera determinar si la inversión realizada en sistemas

de Tecnologías Información y Comunicación dentro de las IIEE públicas, han llegado a ser

eficientes en relación con el rendimiento académico de los estudiantes, considerando a este

rendimiento académico como “grado de aprendizaje”, ya que dicho rendimiento académico

se reflejara cuando los estudiantes de nivel básico, pasen a un sistema de educación de

nivel superior universitario o técnico, dentro del cual su desenvolvimiento durante los 2/3

de su última etapa de aprendizaje/formativa dependerá mucho de este “grado de

aprendizaje”.

19
1.2.2. Problemas Específicos

Se plantean dos problemas específicos:

Problema específico 01.- ¿Cuáles son los aspectos que comprenden la inversión en

Tecnologías Información y Comunicación en las instituciones educativas de la

provincia del Cusco, entre 2007 - 2017?

Problema específico 02.- ¿Cuál es el impacto de la eficiencia lograda a lo largo de

los años estudiados, con respecto al rendimiento académico de los estudiantes?

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

“Identificar cual ha sido el grado de eficiencia obtenido en el rendimiento académico

de los estudiantes, con respecto a la inversión en Tecnologías Información y

Comunicación en la provincia del Cusco, entre 2007 - 2017”.

1.3.2. Objetivos Específicos

Objetivo Especifico 01.- Determinar los principales componentes/determinantes que

comprende la inversión en Tecnologías Información y Comunicación en la provincia

del Cusco, durante los años 2007 – 2017.

Objetivo Especifico 02.- Observar cual ha sido el impacto de la eficiencia lograda a

lo largo de los años estudiados, con respecto al rendimiento académico de los

estudiantes.

20
1.4. Justificación de la Investigación

1.4.1. Justificación Económica

La presente investigación se desarrolla con la finalidad de determinar cuál es el grado

de eficiencia del rendimiento académico de los estudiantes de IIEE públicas con

respecto a la inversión que se realiza en materia de Tecnologías de Información y

Comunicaciones para el sector de educación en la provincia del Cusco,

comprendidos entre los años 2007 al 2017. Como se planteó en la descripción del

problema y se mencionó anteriormente se planea medir si la inversión realizada por

los diversos agentes públicos afectó positivamente al rendimiento académico de los

estudiantes, considerándose esto por medio del cálculo a través de un modelo de

eficiencia. De manera complementaria hemos de mencionar que el foro económico

mundial considera en su análisis que es fundamental e imprescindible invertir en

materia educativa y de salud, bajo este punto como se puede apreciar en su reporte

global de competitividad se presentan una serie de factores clave para alcanzar un

desarrollo eficaz y eficiente del país, en tal sentido este considera 12 pilares como

factores clave para impulsar la economía (las instituciones, la infraestructura, el

ambiente macroeconómico, la salud y educación primaria), y para impulsar la

eficiencia de la economía (la educación superior y formación, eficiencia del mercado

de bienes, eficiencia del mercado laboral, preparación tecnológica, tamaño del

mercado, mercado financiero desarrollo). En relación a esto consideramos que en el

reporte desarrollado en el 2007 (Figura N°4) se considera una valuación positiva y

creciente hacia los siguientes 10 años con respecto al porcentaje de alumnos

matriculados para el nivel primario, de manera paralela en el pilar que corresponde a

educación superior y capacitación, el porcentaje de alumnos matriculados de nivel

secundario también presento un incremento positivo, pero, en este punto

consideramos que en algunas de las características como la calidad del sistema

21
educativo, calidad de la educación matemática/científica y el acceso a internet en las

escuelas, han presentado valores negativos o decrecientes, lo cual se encontraría en

relación con el nivel de innovación que permanece estático desde el año 2007. Todo

esto pone en consideración que determinar el grado de eficiencia de la inversión

pública en educación, resulta necesario para poder determinar si es necesario o no

realizar cambios o restructuraciones, o un mejor enfoque de los componentes que

conforman los proyectos de inversión pública, para así poder pulir de mejor manera

la función de producción educativa3, que tendrá como resultado directo la mejora en

el capital humano y por ende una mejora en el aspecto económico y social del país,

teniendo como respaldo teórico/practico a esta mención los fundamentos del foro

económico mundial que consideran a la educación primaria y secundaria como

factores claves para impulsar la economía y la eficiencia de esta.

3
Una función de producción permite un análisis de insumos y resultados, buscando describir el nivel de producción óptimo y se
interesa, por el análisis de las mejores opciones para obtener un nivel máximo posible de productos utilizando determinados
insumos; de esta forma la función de producción es un instrumento muy útil dado que permite describir los niveles de mayor
eficiencia y observar impactos ante posibles cambios en los insumos o cambios tecnológicos. En este sentido una función de
producción en educación consistirá también en la relación entre la cantidad de entradas, y, la cantidad y la calidad de salidas que
arroja el proceso productivo. Para conocer los resultados que tendrá esta función de producción, se realizan estudios estadísticos y
mediante mediciones econométricas de los que pueden considerar como insumos a: las características del estudiante, de las
familias, del contexto sociocultural como así también de los insumos escolares: los docentes, organización escolar, infraestructura
edilicia, el equipamiento didáctico y tecnológico. “… en este tipo de investigaciones el nivel de desagregación se presenta a nivel del
estudiante, tomando como variables los resultados del rendimiento académico en las distintas asignaturas en las que se aplican las
pruebas de medición. En tales casos se obtienen promedios por unidades escolares o zonas, que si bien ofrecen cantidades fijas de
contenidos curriculares a todos y cada uno de los alumnos, el aprovechamiento no es igualitario o parejo debido a la diferencia que
se observa entre un estudiante y otro”. (Hanushek, 1978. Recuperado de
http://www.fce.unam.edu.ar/revistacientifica/index.php?option=com_content&view=article&id=184&Itemid=51)

22
FIGURA 4: Evolución de los Indicadores de Competitividad Global “Educación Primaria y Educación Secundaria” - Perú
Fuente: The Global Competitiveness Report by WORLD ECONOMIC FORUM
1.4.2. Justificación Social

En la sociedad actual el uso de las TIC se ha proliferado en todas las

actividades sociales a razón del proceso de globalización económica y cultural a

nivel mundial4, dentro de este contexto podemos incluir el ámbito de la educación, y

si bien estos conocimientos adquiridos por medios electrónicos muchas veces

resultan ser poco estructurados o precisos (considerándose esto a causa de una falta

de orientación con respecto al uso de sistemas informáticos), además de que terminan

tomando una cantidad de tiempo limitada por los usuarios que no consideran las

infinitas posibilidades de acceso a información que tienen a su alcance, aun así estos

se consideran como una de las principales fuentes de información y formación de los

ciudadanos (Figura 5). Junto a esto podemos adicionar expuesto en la conferencia

sobre la “Aplicación de las TIC en los Centros Educativos” el año 2003 en Madrid

por Marques G. Pere, el cual expresa que “… todo se revisa, todo cambia: los

objetivos y los programas de las instituciones formativas (que entre otras cosas

incluye la alfabetización digital), las infraestructuras físicas y tecnológicas, la

organización y gestión de los centros, los materiales formativos y las metodologías

que se utilizan. Todo esto va perfilando un nuevo modelo de escuela y de

instituciones formativas en general aparecen nuevos entornos formativos en el

ciberespacio, que liberan a los estudiantes y profesores de las exigencias de

coincidencia en el tiempo y en el espacio, y facilitan así el acceso a la formación en

cualquier circunstancia a lo largo de toda la vida. Los nuevos sistemas de formación

on-line (aprovechando los recursos informáticos y el ciberespacio) mejoran con

mucho las prestaciones de la enseñanza a distancia tradicional, que solamente

4
“… Si por sociedad de conocimiento entendemos ese tipo de sociedad en la que el conocimiento es fuente principal de producción,
riqueza y poder, no debería sorprender que la universidad sea uno de sus escenarios privilegiados. En efecto, es en la universidad,
que históricamente se ha propuesto la verdad como meta y objeto de búsqueda, donde se configura un laboratorio natural que
ensaya las posibilidades y también la dificultades de desarrollo de ese paradigma de organización y funcionamiento social destinado
a que la gente pueda pensar, sentir y actuar de una manera nueva, más libre e interactiva, paradigma favorecido hoy, como nunca,
por la extensión de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs)…”. (Alejandro Rodríguez, 2006 –
Centro de Educación Asistida por Nuevas Tecnologías)
disponía del correo, el teléfono y la radiotelevisión como canales de comunicación y

difusión de los recursos didácticos audiovisuales y en papel. En este sentido las

nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de

enseñanza y aprendizaje; para la gestión de los entornos educativos en general;

pueden facilitar la colaboración entre las familias, los centros educativos, el mundo

laboral y también pueden contribuir a superar las desigualdades sociales; pero su

utilización a favor o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida

de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios5”.

Bajo este contexto podemos ver que el uso de los sistemas de TIC no solo genera un

interés por parte de los alumnos, sino que, también llegan a prepararlos para su

incursión en la sociedad más tecnificada en la cual viven hoy en día. Posteriormente,

este aprendizaje integral será la base para un desarrollo estudiantil superior más

eficiente y eficaz, y de manera consecuente en profesionales altamente calificados.

En definitiva, sea cual sea la metodología de aplicación de las TIC al aula, debe

prevalecer en todo caso una formación que permita: alfabetización digital,

competencia digital y educación integral.

5
“Cambios estructurales en los centros: bases tecnológicas de la escuela en la era internet”, Marques G.Pere, 2003. Recuperado de
http://peremarques.net/madrid032.htm.
“Las TIC deben estar al servicio de una educación donde el alumno/a sea el protagonista de su propio aprendizaje y que, con la ayuda
del profesorado acceda a las claves para comprender la cultura y su evolución y haga posible construir el propio conocimiento” -
Junta de Andalucía, España - 2007.

25
FIGURA 5: Evolución de las Ventas de Computadoras por Regiones (% tasa anual).
Fuente: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, “Universidad, Tics, América Latina y Sociedad del
Conocimiento, un circulo Virtuoso (2006).”

FIGURA 6: Índice de Penetración de Internet en Latinoamérica.


Fuente: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, “Universidad, Tics, América Latina y Sociedad del
Conocimiento, un circulo Virtuoso (2006).”

26
FIGURA 7: Instituciones educativas de primaria y secundaria que cuentan con internet en la Región Cusco
Fuente: INEI – Encuesta nacional a instituciones educativas 2013

Según el cuadro podemos sacar una pequeña conclusión en Cusco todavía no

existe una incursión de uso de las TIC’s en centros educativos, esto nos hace pensar

que en medio de plena globalización las autoridades locales y también las

autoridades de los centros educativos tienen que priorizar un acercamiento real en

las TIC’s para que estas, estén presentes en las aulas y que ya no exista ningún tipo

de exclusión, sea por idioma, raza, género, ya que este es un vehículo para la

inclusión digital, también informativa, el cual nos puede facilitar una participación

completa e informada de la población, que desde niños tienen que aprender a

letrarse. Hay q entender que las tecnologías de información y comunicación no es

algo suntuoso, si no es algo necesaria hoy en día y las poblaciones rurales tendrían

que tener este alcance para mejorar el manejo de tierras, para su sembrío y cosecha,

el cual al largo plazo, en Cusco, podría dar frutos en el sector agrícola y a grande

escala (hablamos de crecimiento económico sostenible en el área rural).

27
1.4.3. Justificación Practica

Las implicancias prácticas que considera la presente investigación, se relacionan de

manera directa con la eficiencia del gasto público y de manera consecuente con los

proyectos de inversión pública en materia de educación, considerando en primer

lugar la necesaria ampliación del presupuesto en este sector y en segundo lugar dar

pie a los municipios para que enfoquen los componentes de dichos proyectos de

manera que se considere con mayor preponderancia la implementación de equipos

que forman parte de los sistemas de Tecnologías Información y Comunicación,

debido a que se planea esclarecer que, un el incremento en el presupuesto del sector

educación enfocado a mayor dotación de bienes y servicios tecnológicos, ayudan a

mejorar el desempeño en la formación educativa de los estudiantes de nivel básico y

de manera consecutiva en los estudiantes de nivel superior.

1.4.4. Justificación Teórica

Esta Investigación pretende ser un aporte en el tema de medición de la eficiencia de

las inversiones públicas en materia de educación, y consecutivamente establecer un

primer punto para priorizar los proyectos de inversión pública en materia educativa,

considerando de la misma manera llegar a un sistema inversión más eficiente y con

objetivos más enfocados y mejor identificados y sustentados. En este sentido la teoría

sustenta que al haberse dado un crecimiento económico se propició la creación e

implementación de nuevos centros educativos, viendo así el efecto positivo que tiene la

economía sobre la calidad de vida dentro de la sociedad. De la misma manera, se

considera variables adicionales que logran obtener este nivel de eficiencia,

considerando así que esta investigación cobra relevancia al tocar un tema que siempre

se ha encontrado en rebate, ya que siempre se ha considerado que el presupuesto

asignado al sector educación es muy reducido, lo cual repercute en la eficiencia del

28
gasto y en su póstuma ejecución. Por lo cual se plantea para una visión futura en el

aspecto académico y profesional.

Utilidad metodológica
Para determinar la utilidad metodológica se considera si la presente investigación

ayuda a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos o si ayuda a la

definición de un concepto, variable o relación entre variables. En tal sentido al revisar

la bibliografía existente, se ha podido observar que la aplicación de la metodología a

emplearse nos permitirá poder plantear la base para revisar cuan eficiente ha sido la

inversión en materia de educación. Y de esta manera generar una investigación

relacionada con la función de producción de la educación y cuan eficiente es esta, para

así poder interpretar de mejor manera cuales son los factores y cuanto es el grado de

implicancia (causa/efecto) dentro de cada una en la función, determinando así la

priorización de inversión.

1.5. Delimitación de la Investigación

1.5.1. Delimitación Temporal

El espacio temporal designado para la presente investigación comprende desde el año

2007 hasta el año 2017, debido a que si bien en el año 2004 se inició un programa de

implementación para las instituciones educativas con equipos de cómputo, los tres años

siguientes el MEF aun considero como categoría de inversión a “educación” y

“cultura” juntos, lo cual determino que las inversiones se enfocaran en la construcción

y mejoramiento e implementación de parques, centros recreativos, entre otros. Por esta

razón ya hacia el año 2007 se dividió la categoría de inversión, lo cual permitió realizar

la inversión en el sector de manera más enfocada. Junto con esto se considera el

29
incremento del presupuesto al sector educación, y de la misma manera el incremento

de inversión en sistemas de TIC, que también se consideran dentro de este periodo.

1.5.2. Delimitación Espacial

La presente investigación se realizará para la provincia del Cusco, de la misma

manera se considerarán dentro de estas las 45 IIEE registradas en el mapa de

escuelas6 que son en las que se invirtieron en materia educativa de TICs las cuales se

encuentran en el ámbito urbano, así como el número de estudiantes matriculados

durante los años establecidos en estos centros educativos. Conjuntamente se

considera el número de estudiantes egresados de centros educativos de nivel superior

que se encuentren en la provincia del Cusco.

1.5.3. Delimitación Conceptual

La delimitación conceptual se inicia con el óptimo de Pareto, el cual considera

como la asignación de recursos que puede ser modificable si se pretende mejorar la

asignación de un individuo sin afectar a otro. Junto a esta se considera también el

concepto de eficiencia económica, la cual es entendida por medio del optimo

Paretiano, considerándose como la preferencia durante la asignación de un recurso

“A” sobre un recurso “B”, si y solo si con esta elección alguno de los individuos

mejora o ninguna empeora. Con respecto al ámbito educativo se utiliza la teoría

educativa del procesamiento de la información la cual considera al hombre un

procesador de información capaz de codificar, comparar, localizar, almacenar

información y su capacidad para crear conocimiento e innovar, comparando así a la

mente humana con una computadora. Junto a estas teorías se considera de manera

adecuada el uso de la teoría de Amartya Sen la cual se basa en que la situación

6
Ministerio de Educación - ESCALE: “http://sigmed.minedu.gob.pe/mapaeducativo/”.

30
económica tiene un efecto positivo en cuanto a cómo se destinan en la mejora de la

calidad de vida de la población. Por lo antes mencionado, consideramos que, al

poseerse un crecimiento positivo, es factible una mayor inversión en el sector

educación, y teniendo en consideración la teoría educativa sobre el proceso de

información, se podría reforzar y mejorar el rendimiento académico de los

estudiantes de nivel primaria y consecuentemente de nivel secundario y superior,

obteniendo así una mejora en la calidad de profesionales a razón de una educación

más completa y acorde al nuevo entorno globalizado.

31
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.1.1. Antecedentes Internacionales

A lo largo de la última década, las políticas de inversión en materia de educación

han buscado la formalización e integración de las políticas transversales referidas a

TIC, todo esto como parte de una reestructuración y reforma educativa en países

latinoamericanos. En este contexto global, se considera los Objetivos de Desarrollo

del Milenio (ODM), dentro del cual la meta 8.2 establece que “En cooperación con el

sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente

las de la información y la comunicación”7; de la misma manera en la Cumbre

Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) realizada el año 2003 y 2005,

se concretó que los gobiernos asistentes se comprometieran a fomentar en cada uno

de sus países un sistema de información inclusiva. Este plan cotejo dentro de sus

metas el “Utilizar las TIC para conectar a escuelas primarias y secundarias, como

condición previa a la Meta 7” (Figura 7), las cuales se plantean serán cubiertas para

el 2015. Por otro lado, podemos ver que en América Latina y el Caribe, los gobiernos

de cada país se han enfocado en elaborar planes8 de acción enfocados al uso de TIC,

así como marcos legales que permitan la ejecución de los mismos, considerando

como fin el reducir y contrarrestar las desigualdades sociales, promoviendo así el

desarrollo social. Cabe añadir que estos planes requieren a su vez que las IIEE

asuman una posición firme y continua en capacitación y uso de las tecnologías

instaladas.

7
Recuperado de http://portal.onu.org.do/republica-dominicana/objetivos-desarrollo-milenio/fomentar-asociacion-mundial-para-
desarrollo/15.(ONU, 2012)
8
El Plan de Acción -ELAC2015- para la Sociedad de la Información en América latina y el Caribe (CEPAL, 2010) establece que las TIC
son herramientas diseñadas para promover el desarrollo económico y la inclusión social. Adicionalmente, ELAC 2015 considera que la
incorporación de las TIC a la educación, particularmente en materia de proporcionar acceso universal e inclusivo a la educación,
constituye una prioridad. El Plan de Acción se inspira en cuatro metas relacionadas con la igualdad, equidad y desarrollo general. (La
sociedad de la información en América Latina y el Caribe: Desarrollo de las tecnologías y tecnologías para el desarrollo, CEPAL, 2008)

32
FIGURA 8: Metas CMSI sobre educación e indicadores pertinentes
Fuente: Alianza para la medición de TIC para el desarrollo, 2011.

En este sentido, los informes presentados por la CEPAL muestran que haca el año

2008 quince países reportaron que los programas de estudio que imparten contienen

capacitaciones en materia de TIC, en todos sus niveles y materias impartidas. Cabe

mencionar que estos sistemas educativos se imparten en países caribeños, y que

únicamente se consideran junto a estos a cuatro países sudamericanos (Argentina,

Brasil, Chile y Paraguay). Con respecto al tema de equipamiento de estos

mencionados sistemas de TIC, podemos ver que el ratio de número de alumnos por

computadora aun es bajo (Grafico N°8) y que de los 25 países de América Latina y el

Caribe, el equipamiento de equipos es reducida en República Dominicana a razón de

122 a 1 (alumno/computadora), esto también se ve relacionado al acceso a

electricidad que es escaso en algunas IIEE en algunos países.

FIGURA 9: Evolución Del IPC Ratio de alumnos por computadora en educación primaria y secundaria, 2010
Fuente: Instituto de Estadística de la UNESCO

33
De manera contraria podemos ver que países como Uruguay mantienen una relación

alumno computadora deseable, optima y positiva (1 a 1), lo cual se debe a su política

nacional, la cual se considera dentro del plan CEIBAL, el cual tiene como objetivo el

dotar a todos los alumnos y docentes de una computadora portátil sin costo. Dicho

objetivo se pudo finiquitar en el año 2009, ya que conto con apoyo del proyecto

“Una Computadora un Niño”, que adquirió computadoras modelo XO para todo el

nivel primario, lo cual permitió definir un nuevo proyecto para la dotación de

equipos a los estudiantes de nivel secundario. En este contexto un punto más a tomar

en consideración es la función de la UNESCO en materia educativa, el cual ayuda a

establecer criterios referencia en la implementación de TIC y así mismo hacer un

seguimiento de las iniciativas de integración y acceso a TIC, por medio del

desarrollo de indicadores relevantes que ayuden a corregir las políticas de educación.

Esta información muestra que existe la presencia de patrones específicos

relacionados con el uso de TIC, en este contexto podemos ver que los países

caribeños poseen niveles altos de integración de la educación por medio de TIC y

conectividad a internet.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

El gasto en materia de educación por parte del estado peruano se ve reflejado e el

presupuesto que este asigna anualmente, lo cual nos da a conocer de qué manera este

quiere dar una solución a las necesidades de este sector. En este contexto las

instituciones de gestión educativa encargadas son: el MINEDU, las Direcciones

Regionales de Educación, las Unidades de Gestión Educativa Local y las

Instituciones Educativas. En sentido a la situación actual se considera la formulación

de políticas educativas que consideran que un mejor acceso a las tecnologías de la

información y la comunicación (TIC) en la educación brinda a las personas una

34
mejor oportunidad de competir en la economía global, ya que se tendrá a disposición

una fuerza de trabajo calificada. Asimismo, se considera que una política que

cimente el uso de TIC en educación tendrá un efecto positivo y multiplicador a largo

plazo en todo el sistema educativo, ya que se brindará a los estudiantes nuevas

perspectivas.

En el marco nacional, el uso de TIC de parte de los alumnos y docentes avista

resultados positivos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a razón de que el

uso de materiales audio visuales y sistemas multimedia, facilita la actualización de

los contenidos, la interactividad y el desarrollo de la innovación a partir de la

presentación de avances a nivel mundial. Uno de los mayores ejemplos de la

integración de TIC en el panorama nacional se evidencio en la región de Arequipa,

en la cual se pudo apreciar que los colegios públicos hacia el año 2002 fueron

abastecidos con un paquete básico de sistemas de TIC (computadoras, internet, cañón

multimedia, software, además de reproductor de DVD, retroproyector, televisor, etc),

lo cual les permitió mejorar la calidad educativa, por medio de un reforzamiento

audiovisual y un conglomerado mayor de información en todas las áreas educativas.

Junto a esto hemos de mencionar que en muchos colegios públicos de la región por

muchos años los únicos sistemas de TIC únicamente fueron el teléfono, el fax y el

retroproyector, lo cual pudo ser debido a una falta en la gestión educativa, pero que

ha ido mejorando con el transcurso de los años.

Otro punto importante en mencionar es que este concepto de TIC en la educación

se puso en marcha desde el año 2002 con el Proyecto Huascarán el cual se encargó

de la dotación de equipos de cómputo personales (Laptops XO), software educativo

y la capacitación de los docentes en el uso de estas tecnologías, este feneció por

muchos factores internos y de gestión así como otros de índole externo. A partir de

esta experiencia y considerando el grado de globalización que se vive hoy en día es

35
imprescindible la implementación de estos en el panorama educativo. Junto con esto

y para reforzar esta última idea, A. Beltrán y K. La Serna9 (2009) mencionan que el

rendimiento académico en el colegio es uno de los principales elementos explicativos

del posterior rendimiento durante toda la carrera universitaria, ya que las notas

obtenidas en los diferentes cursos teóricos y matemáticos son los factores más

importantes para explicar el rendimiento del alumno durante la universidad y, al

contrario de lo que se cree, su impacto no disminuye con el avance de los ciclos.

Asimismo, las características académicas del colegio tienen un efecto positivo sobre

el rendimiento universitario, que perdura en el tiempo, al igual que la aptitud

numérica y el gregarismo.

2.2. Bases Legales

En el Perú, la educación se considera un derecho fundamental de la persona y acorde a

esto se considera como pieza fundamental el articulo N°1310 y N°1411 de la constitución

política del Perú, a partir del cual se expresa que el estado peruano debe de garantizar la

educación de la sociedad en todos sus niveles. Junto con esto, hemos de considerar a la ley

Nº 28044, Ley General de Educación (2003) la cual establece como objeto primordial los

lineamientos generales del sistema educativo peruano, además de las obligaciones del

estado y los derechos/responsabilidades de las personas. De la misma manera esta ley

9
A. Beltrán & K. La Serna Studzinski, 2009. “¿Qué explica la evolución del rendimiento académico universitario? Un estudio de caso en
la Universidad del Pacífico”. Centro de Investigación, Universidad del Pacifico.
10
Artículo 13º.- La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la
libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y
de participar en el proceso educativo. (Constitución Política del Perú, 1993. Recuperado de http://www.pcm.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/09/Constitucion-Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.pdf)
11 Artículo 14º.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las
artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.
Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La formación ética y cívica y la enseñanza de la
Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se
imparte con respeto a la libertad de las conciencias. La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios
constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa. Los medios de comunicación social deben colaborar con el
Estado en la educación y en la formación moral y cultural. (Constitución Política del Perú, 1993. Recuperado de
http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/Constitucion-Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.pdf)

36
delimita todas las actividades en materia de educación que se realizan dentro del territorio

peruano, el cual se ejecuta por personas naturales o jurídicas, y por instituciones públicas o

privadas. En este sentido se puede definir a la educación como “un proceso de aprendizaje

y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación

integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura,

y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial 12.”

Considerando así que la educación en el Perú es considerada como un servicio de acceso

universal y obligatorio.

2.3. Bases Teóricas

1.1.1. Gary Becker - Comportamiento irracional y Teoría económica (1962).

Becker explica que la familia es igual a una empresa, comparando costo - beneficio

con el tiempo y dinero, en su análisis explica que si el ingreso de los padres es

incrementado estos invertirán en la educación de sus hijos, siendo estos comparados

con un bien de consumo, es decir que generan un grado de satisfacción y posee un

precio, este último también es comparado pero con el tiempo y los gastos

acarreados en su formación. También explica que en el caso de la madre si tiene

una educación y una vida plena y triunfante, el costo de tener un hijo es

incrementado, ahora bien si hablamos de los países tercermundistas, el incremento

del ingreso familiar es a través de los hijos que se les considera como mano de

obra.

12
Ley Nº 28044 - General de Educación, Art. 2. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/p/ley_general_de_educacion_28044.pdf

37
1.1.2. Óptimo de Pareto

EL concepto de “Optimo” fue desarrollado por Vilfredo Pareto (1848-1923), el cual

considera la imposibilidad de una situación de beneficiar a una persona sin ocasionar

el perjuicio de otra. Con relación a esto y con el fin de la búsqueda de un equilibrio

que permita un bienestar mutuo, ambos agentes realizan un intercambio hasta el

punto de dejar de generar beneficios. El óptimo de Pareto13 basa su definición en

relación a la utilidad, considerando así que, si algo produce o genera algún beneficio

sin perjudicar a otro, este permitirá realizar un proceso de optimización que permitirá

alcanzar un grado de equilibrio óptimo para ambos agentes que forme parte del

sistema de distribución, producción y consumo.

1.1.3. Teoría del Procesamiento de la Información

Esta teoría educativa postula que las operaciones como codificar comparar,

localizar y almacenar, muestran la inteligencia humana y su capacidad para formular

nuevos conocimientos, presentado así casos de innovación. Además de considera al

ser humano como un procesador de información lo que ha llevado a comparar la

mente con el procesador de una computadora, considerando así una equivalencia

funcional entre ambos. Como supuesto principal esta teoría considera una

descomposición recursiva sobre los procesos cognitivo, en la cual cualquier hecho

informativo unitario pueda describirse de una forma completa, concibiendo

igualmente al ser humano y al computador como sistemas lógicos o matemáticos y

están conformados por procesos formales. Cabe añadir que esta teoría fue planteada

y defendida por Gagné, Newell, Simon, Mayer, Pascual y Leone.

13
W. Nicholson (2005). Teoría Microeconómica. 9° Ed. México, Edit. Thomson. (Pág. 16)

38
1.1.4. Teoría del bienestar social

Como es mencionando por (Sen A., 1999), la situación económica tiene un efecto

positivo en cuanto a cómo se destinan las rentas de las personas que se sitúan en

situaciones de pobreza, por lo cual un crecimiento económico en el país, repercutirá

en una mayor distribución de las rentas y consecutivamente en un mayor PBI per

cápita, mejorando así las condiciones de vida o un aumento en los indicadores de

desarrollo humano. En tal sentido si se considera para este crecimiento económica

la integración de actividades relacionadas con la producción y el consumo optimo,

se considera la posibilidad de un sistema eficiente (eficiencia económica) el cual

permitiría un crecimiento económico sostenible.

1.1.5. Teoría de la regulación económica

En la teoría de la regulación económica Stigler (1971)14 presenta por qué la

regulación tiene como objetivo el determinar porque una industria puede utilizar los

mecanismos del estado para poder alcanzar objetivos propios o viceversa. Por el lado

de las empresas estas buscan del estado el poder intervenir en determinadas políticas

(subsidios directos, control al ingreso y fijación de precios administrados), con lo

cual pueden llegar a proporcionar o reducir ciertos beneficios o sanciones, para sí

mismos u otras industrias. Esta teoría pretende mostrar el funcionamiento de la

regulación, y como esta se encarga de proteger los sistemas de producción y por lo

mismo exponer los beneficios o cargas del proceso de regulación, considerando

también sus efectos posteriores sobre la asignación de los recursos utilizados por la

industria.

14
M. Parkin, G. Esquivel & M. Avalos (2006). Microeconomía. 7° Ed. México, Pearson. (Pág. 338)

39
2.4. Marco Conceptual

2.4.1. Eficiencia Económica

La eficiencia económica se define como la óptima combinación de los

factores de producción que forman parte de la función de producción, los cuales

permitirán obtener el mayor beneficio posible para los consumidores. En tal sentido,

por medio de la definición del óptimo de Pareto consideramos que la asignación de

un recurso “A” es preferida a una “B” si y solo si con esta elección nadie empeora o

algún individuo mejora (Pto. “D*”: Figura N°9). Cabe mencionar que acorde a los

supuestos normativos del modelo de equilibrio Walrasiano que fundamentan los

teoremas básicos de la economía del bienestar, Varian define a la eficiencia

Paretiano como: “… una asignación de precios, cantidades y rentas es Pareto

eficiente cuando no existe asignación alternativa que, dejando a todos los agentes

económicos al menos tan satisfechos como antes, consiga que alguno o algunos estén

mejor…” (Varian, 2003, Pág. 15).

A
E
C

D*

B
F

X
FIGURA 10: Optimo de Pareto
Fuente: Microeconomía Intermedia (Varian, 2003, pg.665)

40
2.4.2. Función de Producción

La función de producción es considerada como la relación entre el producto y

los insumos necesarios para su elaboración, dicha relación determina la cantidad de

bienes que pueden ser producidos con cada combinación de insumos, utilizando para

esto una tecnología y/o ciertas técnicas de producción, Esta función se expresa de

forma matemática y puede ser resumida como un conjunto posible de combinaciones

de insumos técnicamente eficientes en la producción de bienes y servicios. Dicha

ecuación se expresa de la siguiente manera:

𝑄 = 𝑓(𝐾, 𝐿)

Donde:

 “Q” : es la cantidad de bienes producidos

 “K” : es el capital necesario para ejecutar el trabajo requerido

 “L” : es la mano de obra necesaria en el proceso de producción

Es importante aclarar que la función de producción únicamente expresa la relación

insumo/producto, no expresa los precios de estos.

2.4.3. Inversión Publica

La definición de inversión pública se encuentra contenida y expresada

adecuadamente por el MEF, el cual la considera como “… toda erogación de

recursos de origen público destinado a crear, incrementar, mejorar o reponer las

existencias de capital físico de dominio público y/o de capital humano, con el objeto

de ampliar la capacidad del país para la prestación de servicios y/o producción de

bienes. En este sentido, la inversión se entiende como una propuesta de acción

técnico-económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos

disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos,

41
entre otros. Por lo tanto, las entidades públicas al formular su presupuesto de

inversión tienen como objetivo aprovechar los recursos para proponer proyectos que

mejoren las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o

a largo plazo15”.

2.4.4. Tecnologías de Información y Comunicación

Las TIC conforman un conjunto de recursos informáticos y tecnológicos

necesarios para usar y/o gestionar la información y programas informáticos, para así

poder convertir, almacenar, administrar, transmitir y encontrar la información que

uno necesita. Por lo cual, las podemos definir a estas como las herramientas y

soportes que exponen, procesan, y almacenan la información. Su uso puede

distinguirse con dos finalidades: para la búsqueda de información, o como medio de

comunicación e interacción social. En este contexto podemos mencionar que por su

naturaleza terminan vinculándose al ámbito educativo de manera innata, como bien

lo mencionan A. Bautista y C. Alba (1997) “… la TIC encuentra su papel como una

especialización dentro del ámbito de la Didáctica y de otras ciencias aplicadas de la

Educación, refiriéndose especialmente al diseño, desarrollo y aplicación de recursos

en procesos educativos, no únicamente en los procesos instructivos, sino también en

aspectos relacionados con la Educación Social y otros campos educativos. Estos

recursos se refieren, en general, especialmente a los recursos de carácter informático,

audiovisual, tecnológicos, del tratamiento de la información y los que facilitan la

comunicación”.

15
Cuenta General de Republica, MEF, 2010. Recuperado de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2010/tomo1/6_inversion_publica.pdf

42
2.4.5. Calidad

La calidad se considera como un proceso de mejora continua, considerando

así la concepción de bienes y servicios que cumplan con los estándares que el

consumidor espera, en relación al precio que se le asigne y de la misma manera que

los insumos para su producción sean los de calidad adecuada y óptimos. Según Pizzo

(2013) este se considera como un hábito que una empresa ejecuta para así poder

interpretar las necesidades y expectativas de sus clientes y por lo mismo poder

ofrecerles un servicio o bien acorde a sus expectativas, en consecuencia, el desarrollo

de un servicio que sea accesible, útil, adecuado, oportuno, seguro y confiable, es

considerado por el cliente como optimo y adecuado, de esta manera el cliente se

sentirá comprendido, atendido y servido plenamente, proporcionando en

consecuencia mayores ingresos y menores costos para la organización.

2.4.6. Crecimiento Económico

El crecimiento económico se considera como el aumento del Producto Interno

Bruto real, o PIB, a consecuencia de una mayor producción a nivel país, incremento

de exportación, entre otras. Dicho crecimiento económico repercute de manera

positiva en la asignación monetaria a cada uno de los sectores del país,

interpretándose como un mayor presupuesto público.

43
2.5. Formulación de la Hipótesis

2.5.1. Hipótesis General

Como hipótesis general se plantea: “La inversión realizada en sistemas de

Tecnologías de Información y Comunicación en las IIEE de la provincia del

Cusco, ha sido eficiente, y ha contribuido positivamente al rendimiento académico

de los estudiantes, entre 2007 - 2017”.

2.5.2. Hipótesis Específicas

Hipótesis Especifica 01.- La mejora en el rendimiento académico de los estudiantes

de las IIEE de la provincia del Cusco, es explicada en cierto grado por la

implementación de bienes y servicios que componen los sistemas de Tecnología

Información y Comunicación en la provincia de Cusco, entre 2007 – 2017.

Hipótesis Especifica 02.- El impacto de la eficiencia lograda a lo largo de los años

estudiados, con respecto al rendimiento académico de los estudiantes, es positivo.

2.6. Variables de Estudio

2.6.1. Variables

La presente investigación considera el medir la eficiencia de las inversiones

realizadas en el ámbito educativo, por lo cual se considera usar el análisis envolvente

de datos, el cual considera las variables a manera de inputs y outputs. Por esta razón

se consideran las siguientes variables.

 Rendimiento académico

 Egresados de educación superior

 Inversión en Tecnología de Información y Comunicación

 Recursos físicos (Equipos, bienes y otros)

 Tamaño promedio de clase (Número de alumnos)

44
2.6.2. Conceptualización de las Variables

 RENDIMIENTO ACADÉMICO: El rendimiento académico se define como

la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito educativo,

considerándose, así como una medida de las capacidades del alumno, que

expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. En este

sentido, se considerará el número de estudiantes que aprobaron el ultimo nivel

de educación básica, en este caso el 5° de secundaria. Ya que, al haber

culminado esta etapa de manera aprobatoria, se consideran que se ha asimilado

todos los contenidos planteados por la IIEE de manera óptima, lo cual ha sido

gracias a todos los factores que influyen en esta.

 INVERSIÓN EN TIC.- El monto de inversión en TIC comprende la cantidad de

nuevos soles que son destinados a la implementación de bienes y servicios

informáticos y de comunicación, acorde a la propuesta de los órganos

planificadores municipales de cada región.

 ALUMNO - COMPUTADORA.- Considera la relación alumno / computadora,

o lo que se puede traducir como el número de estudiantes que usan una

computadora.

 TAMAÑO PROMEDIO DE CLASE.- Considera el número de alumnos por

cada aula, o la relación alumno/docente, a razón de que esta variable muestra

una estrecha asociación con el gasto por alumno, esto es, que a mayor número

de alumnos por docente menor es el gasto destinado por alumno. En otras

palabras, frente a una sobrepoblación del alumnado se necesitaría un mayor

nivel de financiamiento, si se tiene en cuenta los requerimientos básicos que

necesitan los educandos.

45
 EGRESADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR.- Corresponde al número de

estudiantes16 que lograron finalizar el ciclo académico de una carrera técnica

y/o superior.

 ASISTENCIA ESCOLAR.- La asistencia escolar corresponde al número de

días que el alumno asiste o no a la IIEE, lo cual indicaría el grado de interés

por parte de los estudiantes y de los padres con respecto a su formación

académica.

 ATRASO ESCOLAR.- Corresponde al nivel de estudiantes que logran un

rendimiento académico pleno, lo cual se considera generalmente por factores

familiares y del entorno del estudiante, o por una mala relación comunicativa

entre los padres de familia u la IIEE.

Estas son las variables que se consideraran para realizar el presente estudio, si bien

se considera que se realizara un estudio con dos tipos de análisis, se considerara el

uso de algunas variables en ambos casos. Por lo cual, se presenta a continuación el

desarrollo de una tabla detallando las variables e indicadores (Tabla N°3).

16
El rendimiento académico en la educación básica o rendimiento escolar depende en gran manera de las características
académicas del colegio de procedencia, lo cual válida la explicación del desempeño en la Universidad, pasado el primer año de
estudios universitarios. (A. Beltran y La Serna, 2009)

46
Tabla 3: Variables e Indicadores - Medición de la Eficiencia de Inversión

VARIABLES OUTPUTS INDICADORES EXPLICACION

Rendimiento Académico Porcentaje de estudiantes aprobados. Se considera a los estudiantes que


lograron cumplir con las metas
establecidas a los largo del año escolar.

Egresados de educación superior. Porcentaje estudiantes egresados. Se considera como el número de


estudiantes que lograron finalizar el
ciclo académico de una carrera técnica
y/o superior.

VARIABLES INPUTS INDICADORES EXPLICACION

Monto de inversión en TIC Porcentaje del valor monetario invertido en Se considera como el monto monetario
los proyectos de TIC. que destinan los municipios en
proyectos de inversión relacionados a
TIC.

Alumno – Computadora Porcentaje en relación a la evolución del Considera la relación alumno /


número de estudiantes por computadora computadora, o lo que se puede
traducir como el número de
estudiantes que usan una
computadora.
Tamaño promedio de clase Porcentaje de alumnos por cada salón. Se considera como el número de
alumnos que se encuentran en un aula o
también se considera como la relación
alumno/docente.

Atraso Escolar Corresponde al nivel de estudiantes que


logran un rendimiento académico
pleno, lo cual se considera
generalmente por factores familiares y
del entorno del estudiante, o por una
mala relación comunicativa entre los
padres de familia u la IIEE.

Asistencia Escolar Corresponde al nivel de estudiantes que


logran un rendimiento académico
pleno, lo cual se considera
generalmente por factores familiares y
del entorno del estudiante, o por una
mala relación comunicativa entre los
padres de familia u la IIEE.
Fuente: Elaboración Propia.

47
2.6.3. Operacionalización de las Variables

La operacionalización de las variables comprende la compilación de los datos

expuestos a lo largo de investigación, junto con la recopilación de la información y

su posterior análisis. De primera instancia se considera la presentación de la matriz

de consistencia (Anexo #1), que compila de mejor manera los problemas, objetivos,

hipótesis, variables e indicadores; los cuales estructuran y cimientan la presente

investigación. Posteriormente se considera necesario el uso de equipos tecnológicos

y procesadores de información computacionales, los cuales se representa de manera

más detallada en capítulos posteriores.

48
CAPITULO III: METODO DE INVESTGACIÓN

3.1. Tipo de Investigación

La presente es una investigación científica correlacional, de tipo cuantitativa, ya que se

recopilará los valores de los componentes que conforman las variables independientes a lo

largo de los años por medio de base de datos digitales (evolución), para así poder

determinar el grado de eficiencia con las variables determinadas, así mismo, se planea

medir el grado de impacto que tienen las variables independientes.

3.2. Enfoque de la Investigación

Se realizará una investigación no experimental, de tipo correlacional- cuantitativa, que

medirá el grado de eficiencia que se ha tenido gracias a la inversión en tecnologías de

información y comunicación.

3.3. Diseño de la Investigación

Se realizará una investigación ex – post, debido a que se trabajará con data obtenida a

partir del año 2007, en base a data obtenida de instituciones públicas relacionadas al sector

educación.

3.4. Alcance de la Investigación

Como principal alcance se pretende determinar cuan eficiente ha resultado la inversión

en Tecnologías de Inversión y Comunicación en el sector educación, debido a que se

considera a esta variable como uno de los factores necesarios para desarrollar de manera

óptima el aprendizaje de los alumnos y así alcanzar el rendimiento académico esperado,

que consecuentemente se verá reflejado en el desempeño académico de aquellos que

optaran por realizar estudios de nivel superior. Ya que en la actualidad los sistemas

informáticos y de telecomunicaciones han llegado a tener un gran crecimiento y

49
repercusión en la sociedad, así mismo ha de considerarse que la globalización se ha

consolidado de tal manera que es imposible negar el impacto de los sistemas de TIC en la

población educativa, por lo cual se debe de considerar como un factor muy importante y

hacer que se vuelva favorable para el proceso de aprendizaje, de los mismos mejorando así

el rendimiento académico.

3.5. Delimitación del Ámbito de Estudio

La presente investigación considera como ámbito de estudio, la provincia del Cusco en

la cual se encuentran registradas un total de 44 IIEE y así mismo un total de 15 682

alumnos registrados para el año 2017 en estas IIEE. En este sentido se determinó esta área

de estudio, a razón de que la información recopilada sobre las variables antes descritas a un

nivel distrital, requerirían de un tiempo más largo por los tramites respectivos al solicitar la

información de las IIEE que se encuentren en cada distrito, así mismo se considera también

un mayor nivel de recursos financieros y humanos. Por esta razón la investigación decide

considerar los 8 distritos que conforman la provincia del Cusco. Por medio de los datos

contenidos en la base de datos del MINEDU, INEI, SUNEDU y ENAHO, además de

estudios complementarios relacionados al tema de sistemas de TIC.

3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

3.6.1. Técnicas

La técnica de recolección de datos utilizada será la navegación por las bases de datos

de internet de las instituciones públicas, debido a que será necesario acceder a la base

de datos digital de instituciones como el MINEDU, ENAHO, INEI, Gobierno

Regional, entre otros. Posteriormente se realizará la visita a algunos colegios para

recopilar información fotográfica de sus laboratorios virtuales. Cabe mencionar que

la información en materia de educación es escasa, y que los últimos informes

50
realizados por el MINEDU se encuentran correctamente detallados y específicos a

partir del año 2015, por esta razón se considera para algunos casos el completar el

año faltante por medio del método de proyección por mínimos cuadrados y método

de tendencias. Posteriormente se desarrollará la determinación del grado de

eficiencia por medio del análisis envolvente de datos, considerando haber

determinado primero las variables que formaran parte de los inputs y outputs.

3.6.1.1.Análisis Envolvente de Datos

El análisis envolvente de datos (DEA) permite asignar un valor o peso a las

variables inputs e outputs, por lo que la variable de eficiencia termina siendo una

fracción de inputs sobre outputs, la cual se encuentra entre los valores de “0” a

“1”. Por medio de este análisis se pretende determinar el conjunto de inputs que

logre un resultado completamente eficiente que sería de “1”. Este análisis

considera la siguiente formulación matemática:

µ𝒕 𝒀𝟎
𝑴𝒂𝒙
𝑽 𝒕 𝑿𝟎
∑µ𝑡 𝑌𝑗
≤ 1, 𝑗 − 0, … , 𝑛
𝑉𝑡 𝑋𝑗
µ𝑡 ≥ 0
𝑉𝑗 ≥ 0
Dónde:

µ𝑡 = 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑜𝑢𝑡𝑝𝑢𝑡𝑠

𝑉𝑗 = 𝑉𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑝𝑢𝑡𝑠

51
Mientras que dichos pesos pueden tener un valor mayor al “Ɛt”. De ese modo,

el problema a maximizar sería el siguiente y así las dos formulaciones tienen que

dar la misma información:

𝑀𝑎𝑥𝜇𝑡 𝑌0
𝑉𝑡 𝑋0 = 1
𝜇𝑡 𝑦 − 𝑉𝑡 𝑋 ≤ 0
𝜇𝑡 ≥ 𝜀𝑡
𝑉0 ≥ 𝜀𝑡

3.6.1.2.Método de Tendencias

El método de tendencias se encuentra en relación a los montos o cuantías de

períodos anteriores los cuales se desea pronosticar. Dicho pronóstico debe

realizarse por medio de la relación existente entre tales períodos, para esto se

considera un periodo que no haya sido afectado por externalidades de manera

prominente, lo cual lo consideraría como un periodo base a partir del cual se

puede realizar una proyección más estable, considerándose así como un método

estadístico. Su formulación matemática es:

∑𝑌𝑍 ∑𝑍 2
∆= ∗
𝑛 2
En donde:

“∆” = Incremento esperado con respecto al año base.

“Z” = Número asignado a partir del año base hacia atrás y adelante. Desempeña

el papel de una serie aritmética, que constituye un artificio matemático para

facilitar el cálculo del incremento en cada período sin tomar en cuenta el año

base.

“n” = Número de años excepto el año base. (La división entre dos es porque el

método opera con dos variables que son: Las ventas y el tiempo.)

“Y” = Ventas pasadas.

52
Al resultado de esta fórmula se le adicionará el volumen de ventas del año base,

para obtener como resultado la proyección de ventas deseada.

3.6.1.3.Método de los Mínimos Cuadrados

El método de mínimos cuadrados se basa en la ecuación de la línea recta, la cual

considera el uso de variables dependientes e independientes, además de esto

considera los datos históricos que permiten ejecutar la siguiente formulación

matemática.

Ecuación de la línea recta: “𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑋”

Dónde:

 Y = Ventas (Variable Dependiente)

 X = Tiempo o número de años utilizados para el cálculo de la proyección

más uno (Variable independiente)

 a y b = Constantes o parámetros que permiten determinar el valor de la

variable dependiente (ventas) a través de los datos conocidos de la variable

independiente (tiempo).

Esta ecuación a la vez trabaja con dos ecuaciones normales, por medio de las

cuales se logra determinar los valores de las dos constantes o parámetros. Estas

ecuaciones normales son:

 ∑𝑌 = 𝑛(𝑎) + 𝑏∑𝑋

 ∑𝑋𝑌 = 𝑎∑𝑋 + 𝑏∑𝑋 2

Dónde:

 Y = Ventas de los años anteriores

 X = Número asignado a los años

 n = Número de años considerados para el cálculo de la proyección.

53
 a y b = Constantes o parámetros (valores a determinar por medio de la

resolución simultánea de las dos ecuaciones normales).

3.6.2. Instrumentos

Los instrumentos necesarios para la recolección de datos son los equipos electrónicos

como computadora, laptops, celulares y Tablet. Junto con este también se considera

el uso de la red de internet, ya que la información necesaria se encuentra en forma de

bancos de datos digitales, los cuales están disponibles en las páginas web de diversas

instituciones o entidades del estado peruano. A razón de esto los instrumentos

necesarios para su recopilación y posterior procesamiento son los antes mencionados.

3.7. Procesamiento de Datos

Para la filtración de datos y el procesamiento de estos se utilizará el software STATA®

Ed. 12 (Data Analysis and Statistical Software) por la naturaleza del formato, sin

embargo, también se utilizará el programa Microsoft Excel para la compilación de datos,

creación de gráficas, entre otras.

3.8. Validez de Confiabilidad de Instrumentos

Los instrumentos recopilados para realizar la investigación, están garantizados, ya que la

información utilizada fue procesada a nivel provincial, y los instrumentos cuentan con el

respaldo de la estimación, por lo que se concluye que los datos a ser usados en la presente

investigación son válidos y confiables, por lo que, presenta la capacidad de responder a

las interrogantes planteadas; sin embargo, no significa que la utilización de los

instrumentos para la apreciación del modelo no presenten perturbaciones estocásticas en

la estimación de los datos.

54
3.9. Utilidad Metodológica

Para recuperar los datos actualizados para la estimación en el modelo, se realizaran de las

plataformas informáticas del gobierno, en vista que, son los que cuentan con la

información vinculada al tema de investigación, se toma como línea de estudio el año

2007 al 2017, por que el ministerio de educación a través del ESCALE, presentó datos

sobre las condiciones y características del sistema educativo peruano. Al presentar la

información predispuesta a ser medible, se deduce que la investigación si puede llevarse a

cabo; también, los resultados de la utilización generaran una base de datos de la medición

de la eficiencia de la inversión en educación, para futuras investigaciones similares en

busca objetivos similares o los que se consideren acordes o adecuados con el tema,

pudiendo ser aplicados a distritos, provincias, región o a nivel nacional.

55
CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Inversión en Tecnologías de Información y Comunicación

El estado peruano por medio del accionar del Ministerio de Economía y Finanzas asigna el

presupuesto necesario para el funcionamiento de cada uno de los sectores del país, en este

caso el sector de educación ha recibido a lo largo de los años un presupuesto que

representa un promedio entre 2 – 4% del total del PBI nacional (Figura N°10), lo que aún

sigue siendo considerado como un monto ineficiente y escaso para una ejecución optima

de las metas propuestas por el MINEDU y solicitadas por la población.

4.5% 3.9%
4.0% 3.5%
3.2% 3.1% 3.1%
3.5% 3.0% 3.1% 3.0%
2.8% 2.8% 2.8%
3.0%
2.5%
2.0%
1.5%
1.0%
0.5%
0.0%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

FIGURA 11: Presupuesto de Educación (%) con Relación al PBI Nacional


Fuente: BCRP

De la misma manera al enfocar este punto en la presente investigación podemos observar

que a lo largo de los años de estudio planteados el presupuesto destinado a nivel provincial

en este sector ha sido muy fluctuante llegando a un monto de S/. 17 437 804 para el año

2017 (Figura N°12), el cual no sería muy preponderante a razón de que este monto

representa el 4.2% (Figura N°11) del presupuesto asignado a esta provincia.

56
7.0% 6.2%
6.0%
5.0% 4.2% 4.2%
3.9% 4.0% 3.9%
4.0%
3.0% 2.5%

2.0%
2.1% 1.9%
1.7% 1.6%
1.0%
0.0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Figura 12: Porcentaje del Presupuesto Total de la Provincia del Cusco asignado al Sector de Educación
Fuente: MEF – Aplicativo Consulta Amigable

20,000,000
18,000,000 17,437,804

16,000,000 15,189,071 15,247,227


13,639,045 13,547,353
14,000,000
12,000,000
10,241,239
10,000,000
7,930,636
8,000,000 6,665,758
6,264,545
6,000,000 5,298,964
4,485,970
4,000,000
2,000,000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Figura 13: Monto asignado al Sector de Educación en la Provincia del Cusco
Fuente: MEF – Aplicativo Consulta Amigable

Ahora bien, de manera consecutiva al momento de analizar el monto invertido en

Tecnologías de Información y Comunicación durante el periodo planteado, podemos

apreciar que, en relación con el presupuesto asignado a educación en la provincia, este

representa un porcentaje muy bajo (Figura N°13), si bien relacionado a este punto se

considera primordial el abastecimiento completo de infraestructura adecuada para la

impartición de este servicio, podría ser considerado plausible esta asignación.

57
12.00% 11.34%

10.00%

8.00%
6.74%
6.10%
6.00% 5.17%
4.57%
4.00%

2.00% 0.91%
0.16% 0.17% 0.04% 0.21% 0.38%
0.00%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Figura 14: Inversión en TIC en relación con el presupuesto asignado al sector Educación en la Provincia del Cusco
Fuente: MEF – Aplicativo Consulta Amigable

De manera consecutiva, este monto asignado como se mencionó anteriormente se destina

en primera instancia a la implementación y mejoramiento de la infraestructura educativa,

posteriormente se considera la adquisición de bienes y servicios para el normal

funcionamiento de la IEE, en este punto consideramos la adquisición de bienes (Equipos)

necesarios para el desarrollo de estos sistemas de información tecnológica, de manera

complementaria se considera la instalación de los mismos bajo el marco de servicios, en

caso se haya dado la adquisición de equipos de cómputo, esto se menciona debido a que la

adquisición de estos bienes no solo considera los equipos computacionales, sino otro tipo

de equipos electrónicos que permiten una educación audiovisual (multimedia). Dentro del

periodo de estudio planteado se ha podido apreciar que la propuesta por incrementar estas

adquisiciones se ha ido incrementando a lo largo de los años (Tabla N°4), lo cual puede

explicarse por el incremento del número de beneficiarios a los que se planea dar cobertura.

58
Tabla 4: Cantidad de Equipos adquiridos para el desempeño de sistemas de Tecnologías de
Información y Comunicación

EQUIPOS ADQUIRIDOS
AÑOS EQP.
PC TV DVD SERV. IMP. CAÑON FOTOCP.
SONIDO
2007 3 0 0 0 0 0 0 0

2008 74 2 1 0 7 2 0 1

2009 67 2 1 0 6 3 0 1

2010 86 1 1 0 3 0 0 1

2011 106 4 4 1 5 3 0 0

2012 190 17 17 1 8 11 2 3

2013 175 11 11 1 12 8 2 6

2014 184 13 9 0 12 7 5 1

2015 622 8 7 0 15 5 2 5

2016 143 14 15 111 14 7 1 6

2017 94 16 15 1 5 3 1 2

TOTAL 1,744 88 81 115 87 49 13 26


Fuente: MEF – Aplicativo Consulta Amigable

Así mismo, se puede apreciar que la relación alumno – computadora (el número de

alumnos que usan una computadora. Figura N°15) no ha sufrido mucha variación durante

los años de estudio, lo cual se considera como un punto en contra en relación con la mejora

del rendimiento educativo, así como la dejadez de las instancias municipales en este tema.

59
16 15
14
13
12 12
12 11
10 10 10 10 10 10
10 10 10
10 9 9
8
8
8 8 8
8
7
6

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Primaria Secundaria

Figura 15: Relación Alumno – Computadora de las IIEE en la Provincia del Cusco
Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa.

De manera paralela, con respecto a las IIEE que cuentan con acceso a internet (Figura

N°16), se pudo apreciar que en los últimos 10 años este aspecto si ha sufrido un cambio

considerable, la que este ha tenido un incremento de 45 puntos porcentuales en promedio,

bajo esta información se puede apreciar que con respecto a la dotación de servicios

informáticos se está logrando un avance positivo, pero dicho avance no puede llegar a ser

optimo si los recursos físicos no llegan a cubrir la demanda requerida.

60
100.0 93.8
86.7 88.3 88.0 87.6
90.0 85.5
81.0
80.0 76.1 76.8 76.5 78.0
72.0
70.0 64.0
60.0
57.0
60.0 54.0
51.0 51.4
50.4
50.0 44.2
38.0
40.0 31.8
30.0

20.0

10.0

0.0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Primaria Secundaria

Figura 16:% de IIEE con Acceso a Internet en la Provincia del Cusco


Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa.

En este contexto podemos asumir que la inversión que se realiza en el sector de educación

con respecto a la adquisición de equipos necesarios para poder trabajar de manera

adecuada bajo la concepción de Tecnologías de Información y Comunicación no ha sido

muy cuantiosa, pero, como se ha podido observar en la Evaluación Censal Estudiantil

realizada a lo largo de los años se ha podido observar un incremento con respecto al nivel

de aprendizaje de los estudiantes de 2° grado nivel secundario la primera evaluación

realizada en el 2015 (Tabla N°5) mostro que los estudiantes aún se encontraban en un

procesos en el cual no lograron alcanzar los aprendizajes esperados y que solo logran

realizar tareas poco exigentes, si bien para el año 2016 se puede apreciar una mejora, esta

no sería considerada como la esperada o deseada.

61
Tabla 5: Resultados Regionales de la ECE - Región Cusco

CURSO
Historia, Geografía
Lectura Matemática
y Economía
CALIFICACION 2015 2016 % 2015 2016 % 2016
Previo al Inicio 35.5 29.4 -17% 46.2 39.7 -14% 29.6
En Inicio 36.7 37.9 3% 36.1 36.3 1% 28.4
En Proceso 17.4 22.3 28% 10.4 14 35% 29.4
Satisfactorio 10.4 10.4 0% 7.2 10 39% 12.6
Fuente: Oficina de medición de la Calidad de los aprendizajes – Ministerio de Educación

Por parte de los estudiantes que optan por acceder a una educación superior sea

universitaria o no, podemos observar que el rendimiento que estos presentan en torno al

número de estudiantes matriculados presenta cifras positivas para ambos casos, pero cabe

mencionar que esta relación presenta un crecimiento mayor y constante para el caso de los

estudiantes de orden no universitario pudiendo observar que durante los años de estudio

planteados se vio un crecimiento que paso desde un 12.7% hasta un 33.2% para el año

2017 (Figura N°14), considerando así casi un porcentaje de egresados del doble al año de

inicio, lo cual para el caso de los estudiantes universitarios se presentó un caso

completamente diferente y opuesto, ya que, como se puede observar este se redujo de un

62.5% a un 11% en los últimos diez años.

62
2017 33.2%
11.0%

2016 31.0%
10.7%

2015 25.9%
10.7%

2014 20.7%
11.1%

2013 25.5%
20.7%
25.3%
2012 36.5%

2011 21.6%
13.7%

16.1%
2010 17.3%

2009 14.4%
11.5%
14.2%
2008 12.8%
12.7%
2007 62.5%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

No Universitario Universitario

Figura 17: Relación entre el número de estudiantes Egresados y Matriculados de Educación Superior
Fuente: ESCALE / Magnitudes - MINEDU. Elaboración propia.

4.2. Educación y Eficiencia

El presente análisis se desarrolla bajo los mismos criterios de la metodología DEA,

así, cada alumno presenta una unidad de decisión educativa (DMU) donde el grado

de eficiencia e ineficiencia será evaluado bajo el modelo de programación lineal

DEA, de tal manera que se evidencie que los recursos financieros han sido asignados

y utilizados de modo tal que se contribuya o no al logro de los resultados eficientes.

Los cuadros que a continuación se muestran presentan los principales datos para la

determinación del modelo de eficiencia:

𝐼°𝑇𝐼𝐶𝑖𝑡 + 𝐴𝐿𝐶𝑖𝑡 + 𝑇𝐶𝑖𝑡 + 𝐴𝑆𝐶𝑖𝑡 + 𝐴𝑆𝑇𝑖𝑡 = 𝑅𝐴𝑖𝑡 + 𝐸𝐷𝑖𝑡

Dónde:
𝑅𝐴𝑖𝑡 = 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑐𝑎𝑑é𝑚𝑖𝑐𝑜

𝐸𝐷𝑖𝑡 = 𝐸𝑔𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐸𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝐼°𝑇𝐼𝐶𝑖𝑡 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑇𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝐶𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑅𝐹𝑖𝑡 = 𝐴𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜 − 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎

63
𝑇𝐶𝑖𝑡 = 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒

𝐴𝑆𝑇𝑖𝑡 = 𝐴𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑒

𝐴𝑆𝐶𝑖𝑡 = 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟

µ𝑖𝑡 = 𝑃𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑏𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑖 = 𝑃𝑟𝑜𝑣𝑖𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜

𝑡 = 𝐴ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠

Las inversiones en Tecnología de Información y Comunicación como bien se

mencionó anteriormente consideran la adquisición de bienes – equipos que ayudaran

a reafirmar el aprendizaje de los estudiantes en todos los niveles educativos.

4.2.1. Descripción de las principales características del modelo DEA

Para describir adecuadamente las principales características del modelo se utiliza el

procesador de datos de STATA, con el cual podemos visualizar las principales

características de las variables teniendo como variables INPUTS al monto de

inversión en TIC (TIC), los recursos físicos de las IIEE (RF), el tamaño de clase

(TC). Por el lado de las variables OUTPUTS se consideran el rendimiento

académico (RA) y los estudiantes egresados de educación superior (ED). Siendo

estas las siguientes:

Tabla 6: Principales Características Estadísticas de las Variables

Fuente: Datos recopilados de MINEDU, MEF, BCRP – Elaboración propia (STATA)

64
4.2.2. Datos

Los cuadros que a continuación se muestran presentan los principales datos

correspondientes a los alumnos que lograron alcanzar de manera óptima las metas

educativas planteadas para los estudiantes de secundaria, así como para los

estudiantes de educación superior ubicados en la provincia del Cusco.

Tabla 7: Principales Datos para Estimación DEA

Variables Explicativas Outputs


AÑO Inversión en Egresados Rendimiento
Tamaño
Tecnologías de Alumnos por Asistencia Atraso de Académico
de
Información y Computadora Escolar Escolar Educación de los
Clase18
Comunicación17 Superior15 Estudiantes19
2007 0.101 0.477 0.868 0.636 0.277 0.134 0.852
2008 0.011 0.536 0.844 0.748 0.263 0.135 0.862
2009 0.012 0.595 0.803 0.788 0.235 0.129 0.875
2010 0.067 0.655 0.751 0.772 0.218 0.167 0.884
2011 0.015 0.714 0.804 0.805 0.198 0.176 0.877
2012 0.028 0.647 0.738 0.829 0.194 0.309 0.913
2013 0.033 0.855 0.723 0.875 0.197 0.231 0.917
2014 0.048 0.563 0.704 0.833 0.199 0.159 0.915
2015 0.013 0.786 0.685 0.834 0.184 0.183 0.942
2016 0.049 0.845 0.636 0.867 0.179 0.208 0.967
2017 0.045 0.905 0.609 0.837 0.157 0.221 0.964
Fuente: MINEDU, MEF, BCRP – Elaboración propia

Como se ha podido observar en las cifras presentadas anteriormente los años

presentados se ha presentado un incremento con respecto a las inversiones en TIC, lo

cual se ha visto reflejado en los recursos físicos implementados. Si bien hacia el año

2012 se ha podido evidenciar un punto intermedio, de manera paralela se observa un

incremento en el número de egresados de educación superior, lo cual se considera

17
Se refiere a la ejecución del gasto público en materia de TIC.
18
El número de alumnos presentes en un salón de clase.
19
El número de estudiantes que alcanzaron los logros y metas establecidos por la institución, logrando así culminar su formación
académica.

65
como un indicio de que hay factores adicionales que influyen el rendimiento

académico de los alumnos, los cuales se ven reflejados en los estudiantes que logran

culminar el proceso de educación superior.

4.2.3. Correlación de las Variables

El modelo DEA como se mencionó anteriormente considera dos tipos de variables,

en función a esto se considera ejecutar un comando para poder observar el grado de

correlación que tienen las variables Inputs con relación a las variables Outputs. Con

relación a esto mencionamos que por definición la correlación estadística es una

medida que mide la dependencia de una variable con respecto de otra, considerando

así que pudiese darse una correlación positiva20 o una negativa21, donde:

Tabla 8: Valores Numéricos del Coeficiente de Correlación

± 0.96 : ± 1.0 Perfecta

± 0.85 : ± 0.95 Fuerte

± 0.70 : ± 0.84 Significativa

± 0.50 : ± 0.69 Moderada

± 0.20 : ± 0.49 Débil

± 0.10 : ± 0.19 Muy Débil

± 0.09 : ± 0.0 Nula

Fuente: Estadística aplicada a los Negocios y Economía

20
Si r > 0 Hay correlación positiva: las dos variables se correlacionan en sentido directo. A valores altos de una le corresponden
valores altos de la otra e igualmente con los valores bajos. Cuánto más próximo a +1 esté el coeficiente de correlación más patente
será esta covariación. Si r = 1 hablaremos de correlación positiva perfecta lo que supone una determinación absoluta entre las dos
variables (en sentido directo):Existe una relación lineal perfecta ( con pendiente positiva).
21
Si r < 0 Hay correlación negativa: las dos variables se correlacionan en sentido inverso. A valores altos de una de ellas le suelen
corresponder valores bajos de la otra y viceversa. Cuánto más próximo a -1 esté el coeficiente de correlación más patente será esta
covariación extrema. Si r= -1 hablaremos de correlación negativa perfecta lo que supone una determinación absoluta entre las dos
variables ( en sentido inverso): Existe una relación funcional perfecta entre ambas(una relación lineal de pendiente negativa)

66
En tal sentido se considera usar el comando “correlate” de STATA, para determinar

el grado de correlación con las variables resultantes, determinando así cuál es su

grado de implicancia. Con respecto a esto tenemos:

Tabla 9: Coeficiente de Correlación – Variables Inputs vs. Outputs


I°TIC ALC TC ASC ATE ED RA
I°TIC 1
ALC -0.22877513 1
TC 0.06495911 -0.81414694 1
ASC 0.52141934 0.76905934 -0.78318776 1
ATE -0.26340476 -0.85291561 0.91304995 -0.86189142 1
ED 0.12607483 0.5348848 -0.5259255 0.5856903 -0.63391824 1
RA 0.11165844 0.82899534 -0.97763363 0.77694204 -0.8897631 0.55874698 1
Fuente: Datos recopilados de MINEDU, MEF, BCRP – Elaboración propia (STATA)

Como podemos observar, en general existe un grado de correlación positiva

significativa y moderada para con las variables que comprenden la inversión en tic,

la relación alumno computadora y la asistencia escolar, con respecto al rendimiento

académico y el número de egresados, por lo cual podemos mencionar que un

incremento en la inversión en TIC generaría un incremento en el rendimiento

académico y en el número de egresados, de la misma se puede apreciar este efecto

con respecto a los recursos físicos. Al analizar la variable que considera el tamaño de

clase (N° de alumnos por salón) vemos que para ambos casos esta presenta un valor

negativo moderado así como el atraso escolar, lo cual indicaría que al reducirse el

número de alumnos por salón de clase el rendimiento educativo habría de

incrementarse.

67
4.2.4. Estimación de los Resultados

En línea con el modelo de programación lineal DEA, la hipótesis planteada en la

presente investigación se comprobará utilizando el mencionado modelo para estimar

la eficiencia o ineficiencia (medida por el coeficiente θ) de cada año de estudio. La

población estudiantil que se utilizo fue la que aprobó el último grado de instrucción y

la de centros de estudios superiores universitarios y no universitarios que también

lograron finiquitar en su totalidad su ciclo académico. En este sentido, esta primera

etapa considera como variables Inputs a las variables antes descritas que tiene un

grado de influencia para lograr alcanzar un rendimiento educativo positivo, el cual se

construye en base a la información obtenida de las bases de datos de las principales

entidades gubernamentales encargadas en estos temas y los cuales recogen en gran

medida los principales factores asociados al rendimiento educativo, entre otros. El

“Índice de Inputs” se expresaría de la siguiente manera:

10

𝑋𝑛 = ∑ ∝𝑖 𝑋𝑗
𝑖−𝑗−1

Dónde:
𝑋𝑛 : Índice de Inputs correspondiente a la escuela n.
𝑋𝑗 : Factor j asociado a la variable rendimiento; j=1,2,…10
∝𝑖 = Peso asignado al Factor “𝑋𝑗 ”

La identificación de estos factores relacionados con el rendimiento académico en las

áreas analizadas permite que las evaluaciones nacionales sirvan a su vez para

formular políticas educativas en un contexto de mejor planificación sectorial.

Después de identificar las variables input, se hace necesario hacer lo mismo con los

variables outputs que reflejan número de estudiantes de nivel secundario y superior

que lograron alcanzar los objetivos planteados por el MINEDU. La interacción del

“Índice de Inputs” con los outputs relacionados al rendimiento académico a través de


la metodología DEA, permitió obtener los coeficientes θ para cada uno de los años,

con la finalidad de identificar el grado de eficiencia o ineficiencia de cada uno de

estos años analizados. Para la ejecución del análisis de eficiencia se utilizó el

procesador de STATA, por medio de la extensión “st0193”22 (Figura N°17). Este

sistema determino (Tabla N°9) que únicamente en el año 2007, 2008, 2009, 2011,

2012, 2014, 2015, 2016 y 2017 se logró alcanzar la frontera de eficiencia, por parte

de los otros años restantes se puede evidenciar que estos se encuentran próximos a la

frontera de eficiencia (“1”), en este sentido vemos que el punto más bajo de

eficiencia se da en el año 2016 con “0.94” el cual si bien no llega al punto óptimo se

encuentra por encima del “0.5”, aunque aun así estas se consideran como

ineficientes.

Figura 18: Resultados del Análisis de Eficiencia


Fuente: MINEDU, ESCALE,INEI, MEF, BCRP – Elaboración propia

22
DEA requires the user to select the input and output variables from the user-designated data file or in the dataset currently in
memory and solves DEA models with the specifications set in the options specified. There are several options to enhance the models.
The user can select the desired options according to the particular model that is required. The dea command requires an initial
dataset that contains the input and output variables for observed DMU. Variable names must be identified by ivars for input variables
and by ovars for output variables so that the dea command can identify and handle the multiple input–output dataset. In the output
of the dea command, the prefix dmu: precedes DMU names.

69
CAPITULO V: DISCUSIÓN

5.1. Descripción de los Hallazgos más Relevantes y Significativos

Primeramente, hemos de mencionar como se realiza la inversión en sistemas de

Tecnología Información y Comunicación, en este punto se identificó que las instituciones

municipales son las encargadas de determinar el nivel o cuantía de inversión bajo la

modalidad de TIC, el cual generalmente considera la adquisición de equipos de cómputo,

equipos audiovisuales, equipos multimedia, mobiliario, etc. Así como de los servicios

complementarios a estos, como puede ser su instalación, mantenimiento, internet, entre

otros. Bajo este concepto y como se ha mencionado anteriormente, los niveles de inversión

en TIC no han sido los esperados, ya que el porcentaje destinado este aspecto aun es

reducido (Figura N°11).

Por otro lado podemos observar que al utilizar los coeficientes “θ” de los años

considerados presentados líneas arriba estos se correlacionan con las variables inputs, lo cual

permitirá conocer cuánto explica está última variable al coeficiente “θ” como medida de la

eficiencia obtenida. En primer lugar, la relación entre el coeficiente “θ” y la variable de

inversión en TIC, para el nivel de eficiencia fue positiva, considerando concentrándose la

mayor parte de los años en un nivel de inversión en TIC que oscila de o hasta los 280 000

nuevos soles en promedio, lo cual a su vez estuvo acompañado de resultados de eficiencia

casi similares para cada año. Consecutivamente, al ser analizada la información por medio del

análisis DEA como se pudo apreciar en el capítulo anterior se logró determinar que durante el

periodo establecido únicamente en 09 años se obtuvo un grado de eficiencia optima con

respecto a las variables establecidas, de manera contraria los otros 02 años son considerados

como ineficientes, a razón de que los valores de estos son menores a “1”. Cabe añadir con

respecto a este punto que dichos valores se encuentran por encima de 0.5, siendo el menor

0.94 y 0.98, lo cual indicaría que estos no están lejos del punto de eficiencia y que esta

ineficiencia podría ser complementada por las variables cualitativas que también forman parte

70
de la función de producción de la educación. Con respecto a esto, podemos mencionar

también que dichas ineficiencias pueden ser aclaradas hasta cierto punto con el análisis de

correlación realizado en el anterior capitulo, ya que como se pudo apreciar tanto para el

rendimiento académico y el número de egresados se pudo apreciar una correlación positiva

con respecto a dos variables explicativas, las cuales podrían determinar que con respecto a

que tuvieron valores no muy considerables en respectivos años, no pudieron alcanzar el grado

de eficiencia esperado.

De manera más detallada al analizar los resultados (Tabla N°10) podemos observar que

del año 2009 al 2010 se redujo el nivel de inversión en TIC y consecutivamente también se

disminuyó la cantidad de recursos físicos, lo cual se pudo ver reflejado en la reducción en el

número de estudiantes de educación superior, habiendo alcanzado para este año una

eficiencia de 0.98, este mismo efecto se pudo apreciar para los años 2014 y 2013.

Posteriormente para el año 2012 se logró alcanzar un nivel óptimo de eficiencia

representado con 1.0, el cual se pudo alcanzar a razón del incremento de la inversión en TIC.

71
Tabla 10: Resultado de la Eficiencia y Principales Datos DEA
AÑO I°TIC ALC TC ASC ATE ED RA
2007
0.101 0.477 0.868 0.636 0.277 0.134 0.852
2008
0.011 0.536 0.844 0.748 0.263 0.135 0.862
2009
0.012 0.595 0.803 0.788 0.235 0.129 0.875
2010
0.067 0.655 0.751 0.772 0.218 0.167 0.884
2011
0.015 0.714 0.804 0.805 0.198 0.176 0.877
2012
0.028 0.647 0.738 0.829 0.194 0.309 0.913
2013
0.033 0.855 0.723 0.875 0.197 0.231 0.917
2014
0.048 0.563 0.704 0.833 0.199 0.159 0.915
2015
0.013 0.786 0.685 0.834 0.184 0.183 0.942
2016
0.049 0.845 0.636 0.867 0.179 0.208 0.967
2017
0.045 0.905 0.609 0.837 0.157 0.221 0.964
Fuente: MINEDU, MEF, BCRP – Elaboración propia

Si bien como se describió anteriormente en relación a la tabla N°10, se pudo apreciar un

nivel óptimo de eficiencia para casi todos los años, a causa del incremento de la inversión en

sistemas de TIC, así mismo podemos apreciar que para el mismo año 2014 y el posterior

2017 se considera importante mencionar que la variable tamaño de clase afecta

positivamente en la determinación del grado de eficiencia, esto a causa de que a un menor

número de alumnos por aula mayor será el nivel de asimilación por darse una catedra más

personalizada, también se considera que será mayor el tiempo de uso de los equipos de

cómputo por parte de los estudiantes. Con lo cual podemos concluir que el nivel de

eficiencia alcanzado con respecto al nivel de inversión en sistemas de TIC es el deseable, ya

que al poseer un grado de correlación positiva y ver que en el proceso de análisis los

resultados positivos se explican a razón de esta, se considera que la hipótesis planteada en

los primeros capítulos fue debidamente comprobada y corroborada.

72
 En la actualidad : El gobierno regional del Cusco habla de las TIC’s y su preocupación

por estas, en la agenda digital de la Región Cusco, en la cual hablan de objetivos desde

la implementación de aulas interactivas e inclusión total de la población estudiantil,

actualmente hay mejor participación por parte de los gobiernos regionales y locales,

y/o entidades privadas sea para su imagen social o el tema de impuestos, esto es

reflejado hoy en día con ejemplos de programas pilotos como:

o “Innovación en Educación”: En el distrito de Mollepata, que pertenece a la

región Cusco, inauguraron un proyecto piloto en el que está involucrado una

empresa privada de telecomunicaciones la cual brindo un software, para

enseñar inglés y matemáticas en dos módulos educativos de tecnología a

estudiantes del colegio David Samanez, y capacitación de docentes en el

uso de Tablet y pizarras inteligentes, este sistema permite el traslado de

dicha tecnología y la mayor interactividad con esta.

o “Creando Tecnologías de Información al Alcance de Nuestros Agricultores

CREATEC – MINAGRI (18 – abril /2018): en este concurso, se utiliza

como base las tecnologías de información para el mejoramiento de sembrío,

cosecha, y venta de los cultivos, dentro de la primera convocatoria se

favorecerá a Cusco, en el cual se brindara por empresas privadas una

pequeña capacitación para poder utilizar de una manera adecuada la

información adquirida.

o “Familia.Com” es un taller gratuito que se llevó a cabo el 26 de setiembre,

con la experiencia del periodista tecnológico Jesús Veliz, enseñando a

padres y docentes que incursionan al mundo de las TIC’s, este taller toco

temas como alcances para reforzamiento de la educación de sus hijos,

riesgos y oportunidades de las redes, etc.

73
D. CONCLUSIONES

HIPÓTESIS CONCLUSIONES
Según el estudio estadístico realizado, tiene un porcentaje
promedio de 99.34% de eficiencia en la inversión de TIC’s,
“La inversión realizada en sistemas
con respecto a rendimiento académico de los estudiantes IIEE
de Tecnologías de Información y
de la provincia del Cusco, con respecto a los años de estudio.
Comunicación en las IIEE de la
Ver:
provincia del Cusco, ha sido eficiente,
Figura 19: Resultados del Análisis de Eficiencia
y ha contribuido positivamente al
Anexo N°5: inversión de los colegios donde se invirtió en
rendimiento académico de los
TIC´s
estudiantes, entre 2007 - 2017”
Anexo N°6: Mejora en el rendimiento académico por IIEE
2007 al 2017

HIPÓTESIS ESPECIFICAS
La mejora del rendimiento académico se incrementó en un
La mejora en el rendimiento
rango entre 10% - 44%, para cada IIEE analizada, con respecto
académico de los estudiantes de las
al incremento de bienes y servicios que componen los sistemas
IIEE de la provincia del Cusco, es
TIC’s
explicada en cierto grado por la
Ver: Figura 15: Relación Alumno – Computadora de las IIEE
implementación de bienes y servicios
en la Provincia del Cusco
que componen los sistemas de
Figura 16: % de IIEE con Acceso a Internet en la Provincia
Tecnología Información y
del Cusco
Comunicación en la provincia de
Anexo N°7: Promedio de la mejora en el Rendimiento
Cusco, entre 2007 – 2017.
académico de las IIEE al 2017
El impacto de la eficiencia lograda es de 25% a lo largo de los
años con respecto al rendimiento académico, ya que el
indicador de eficiencia alcanzo un 99.34% en promedio y este
mismo termina explicando la mejora en el rendimiento
El impacto de la eficiencia lograda a académico.
lo largo de los años estudiados, con Ver:
respecto al rendimiento académico de Figura 18: Resultados del Análisis de Eficiencia –
los estudiantes, es positivo. Tabla 10: Resultado de la Eficiencia y Principales Datos DE
Anexo 4: % de inversión de Instituciones Educativas en TIC’s
Anexo 5: Instituciones educativas de la provincia el Cusco que
invirtieron en TIC’s
Anexo N°8: Grado de eficiencia obtenido 2007 al 2017

74
E. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Arias G. Walter (2014). Tecnologías de la Información y la Comunicación en Colegios

Públicos y Privados de Arequipa.

 Carneiro Roberto, Toscano Juan Carlos, Díaz Tamara (2010). Los desafíos de las TIC para

el cambio educativo. España, Fundación Santillana.

 Castañeda C. Arturo, Carrillo Á. Jesús y Zumiko Q. Zaira (2013). El uso de las TICs en

Educación Primaria: la experiencia Enciclomedia. México. Red de Investigadores

Educativos, A. C.

 Centro de Desarrollo de la OCDE (2016). Making Development Happen (Volume 3) -

Avanzando Hacia una Mejor Educación para Perú.

 Cobo R. Juan Cristobal (2009). The Information Technologies Concept, Benchmarking of

ICT Definitions in the Knowledge Society. México, Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales, 295-318.

 Hernández Laura & Serrano Lorenzo (2014), Efectos económicos de la Educación en

España: una aproximación con datos PIAAC. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte.

 Izquierdo Muñoz, Hernandez Alberto y Gerardo R, Pedro (2007). Educación y Mercado de

Trabajo. México, Centro de Estudios Educativos. (PP. 323-413).

 Izquierdo Muñoz, Casillas Lourdes (2007). Educación Secundaria, Desarrollo Regional,

Técnicas de Producción y Mercados de Trabajo (Vol. XII, No. 2.). Revista Latinoamericana

de Estudios Educativos.

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (2006). Censo 2005 de población de

vivienda. Perú.

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015). Encuesta Nacional a Egresados

Universitarios y Universidades, 2014. Perú.

75
 Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo Neturity (2006). Las Tecnologías de la

Información y de la Comunicación en la Educación. España.

 Marcone F. Sandro, Castro K. Mariela, Kanashiro M. Antonio, Blondet Núñez del Prado y

M. Gabriela León Ojeda (2010). Las TICs en la Educación. Perú, Consejo Nacional de

Educación.

 McKinsey & Company (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor

desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos.

 McLauchlan de Arregui1 Patricia (2001). Dinámica de la transformación del sistema

educativo en el Perú.

 Medina Andre & Iberico Jorge (2010). Educación en el Perú: Situación actual y propuestas

de política. (pp. 22 – 24)

 MINEDU (2017). Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes.

 Muñoz I. Carlos (2009). Aplicación de la Teoría Económica a la Planeación de la

Educación Superior.

 Muñoz I. Carlos (2002). El Papel De La Educación En El Desarrollo Económico Y Social.

 Ocaña F. Yolvi (2011). Variables Académicas Que Influyen En El Rendimiento Académico

De Los Estudiantes Universitarios. Departamento de investigación educativa ISSN.

 OCDE/UNESCO (2002). Análisis de los Indicadores Mundiales de la Educación. Francia.

 Palomba Rossella (2002). Calidad de Vida: Conceptos y medidas. Chile, División de

Población, CEPAL

 Ponce S. Stefahnie S. (2016). Eficiencia del Gasto Público en Educación: Un Análisis por

Departamentos, PUCP.

 Rivas V. Felipe, Ávila Alicia, Enrique S. Manuel, Rivas Álvaro (2013). El Financiamiento

de la educación en El Salvador (1ª ed.). San Salvador. Ediciones Centroamericanas.

76
 Trigueros C. Javier, Sánchez I. Ibáñez, Vera M. Isabel (2012). El profesorado de Educación

Primaria ante las TIC: realidad y retos. España, Área de Didáctica de las Ciencias Sociales

Universidad de Murcia.

 UNESCO – IBE (2010). Datos Mundiales de Educación (7° Ed.).

 Unesco (2011). El Índice de Desarrollo de la Educación para Todos.

 UNESCO (2013). Enfoques Estratégicos sobre las TICs en Educación en América Latina y

el Caribe. El Caribe, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

 UNICEF (2015). Las TIC y la educación secundaria en la Argentina.

 Yanes G. Jaime (2010). Las TIC y la Crisis de la Educación. Biblioteca Digital Virtual

Educa. Perú.

77
F. ANEXOS

Anexo N°1

Tabla 11: Matriz de Consistencia.


Problemas Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Modo y Técnicas

“¿Cuán eficiente ha sido la “Identificar cual ha sido el grado “La inversión realizada en sistemas de Rendimiento Alumnos egresantes de Tipo de Investigación:
inversión en Tecnologías de eficiencia obtenido en el Tecnologías de Información y Comunicación académico y 5° Secundaria y Investigación científica
Información y Comunicación rendimiento académico de los en las IIEE de la provincia del Cusco, ha Egresados de nivel Egresados
en relación con el rendimiento estudiantes, con respecto a la sido eficiente, y ha contribuido positivamente superior Universitarios correlacional, de tipo
académico de los estudiantes inversión en Tecnologías al rendimiento académico de los estudiantes, cuantitativa, ex -post
de Instituciones Educativas Información y Comunicación en entre 2007 - 2017”
públicas en la provincia del la provincia del Cusco, entre Ámbito de Estudio:
Cusco, entre 2007 - 2017?”. 2007 - 2017”.
Provincia del Cusco.
Problemas Específicos Objetivos Especificas Hipótesis Especificas Considerando 44 IIEE.
¿Cuáles son los aspectos que Determinar los principales La mejora en el rendimiento académico de Inversión en TIC y Inversión en TIC. - %
comprenden la inversión en componentes que comprende la los estudiantes de las IIEE de la provincia del Alumnos por del valor monetario de Esquema del Proyecto:
Tecnologías Información y inversión en Tecnologías Cusco, es explicada en cierto grado por la Computadora. los proyectos de TIC.
Comunicación en las Información y Comunicación en implementación de bienes y servicios que Alumnos- De acuerdo con los
instituciones educativas de la la provincia del Cusco, durante componen los sistemas de Tecnología Computadora.- %de criterios utilizados en la
provincia del Cusco, entre 2007 los años 2007 – 2017. Información y Comunicación en la provincia alumnos por una
- 2017?. computadora. Facultad de Ciencias
de Cusco, entre 2007 – 2017.
Económicas,
¿Cuál es el impacto de la Observar cual ha sido el impacto El impacto de la eficiencia lograda a lo largo Inversión en TIC, Inversión en TIC. - % del
valor monetario de los Administrativas y
eficiencia lograda a lo largo de de la eficiencia lograda a lo largo de los años estudiados, con respecto al Tamaño de clase,
los años estudiados, con de los años estudiados, con rendimiento académico de los estudiantes, es Atraso escolar y proyectos de TIC. Contables de la UAC.
respecto al rendimiento respecto al rendimiento positivo. Asistencia a clase. Asistencia escolar.- % de
días que asisten los niños
académico de los estudiantes?. académico de los estudiantes. a la IIEE. Para acopio de datos:
Atraso Escolar.- %de
Base de Datos
alumnos que no cumple
con el rendimiento MINEDU, SUNEDU,
esperado.
INEI, BCRP, ESCALE

Fuente: Elaboración Propia


Anexo N°2:

Tabla 12: Matriz de Instrumento para la Recolección de Datos


OBJETIVO TECNICA INSTRUMENTO DE RECOLECCION INSTRUMENTO DE TIPO DE ANALISIS
ESPECIFICO DE INFORMACION ANALISIS DE
INFORMACION
Análisis Documentos digitales sobre la cobertura Procesador Excel Análisis estadístico cuantitativo
documental digital del servicio de internet correlacional por medio del
Matriz digital de los montos de inversión Procesador Excel procesador estadístico STATA
del sector educativo y/o E-VIEWS
Análisis Documentos digitales de los rendimientos Procesador Excel
documental digital académicos de la región Cusco Procesador de docs. PDF
Fuente: Elaboración Propia

79
Anexo N°3:

Tecnologia
•Internet
•Equipos Computacionales

INSTRUMENTOS NECESARIOS

Textos Escritos
•Libros academicos
•Revistas y Articulos

Figura 20:Matriz de Instrumentos


Fuente: IDEM

Anexo N°4:

"ASHID KUMAR BAHAL" 12


25
"SIMON BOLIVAR" 13.2
21.2
S/N 11.8
13.2
"VIVA EL PERU" 17
11.6
S/N 18.4
23.1
"JORGE LUIS NAVARRETE" 38.5
26.3
"LA INMACULADA" 18
42.7
S/N 37.9
21
S/N 31.5
31.6
S/N 38.2
12.3
"FERNANDO TUPAC AMARU BASTIDAS" 38.5
26.9
"COLEGIO BOLIVARIANO" 31.5
13
"SAN LUIS GONZAGA" 26.8
15.2
S/N 49.2
23.7
"ANGOSTURA" 34.1
27.4
"RAYMONDI" 12.6
0 10 20 30 40 50 60

% de inversión de Instituciones Educativas en TIC’s


Fuente: Elaboración propia
Anexo N°5:

DATOS DE LA IIEE MONTO INV. EN TIC ECE (2107) -


N° IIEE NOMBRE UBICACIÓN DISTRITO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 SATISFACTORIO
S/N "RAYMONDI" N/E S/ 10,115 12.6
443 "NIÑO JESUS DE SAYLLA" N/E SAYLLA S/ 7,694 S/ 10,864 27.4
50815 "ANGOSTURA" N/E S/ 42,075 S/ 18,492 S/ 910 34.1
S/N "ALEJANDRO VELASCO ASTETE" N/E S/ 12,489 S/ 61 23.7
293 S/N APROVITE S/ 39 S/ 165 S/ 19,407 S/ 21,554 S/ 460 49.2
51037 "VIRGEN DEL CARMEN" N/E S/ 3,654 15.2
SAN JERONIMO
51023 "SAN LUIS GONZAGA" N/E S/ 1,513 S/ 6,826 26.8
CENTRO POBLADO
50814 S/N S/ 593 13
DE SUNCCO
SURIHUAYLLA
S/N "COLEGIO BOLIVARIANO" S/ 26,890 S/ 27,435 31.5
GRANDE
"INTEGRADA REVOLUCIONARIA SANTA
S/N N/E S/ 29,305 26.9
ROSA"
SAN SEBASTIAN
50868 "FERNANDO TUPAC AMARU BASTIDAS" N/E S/ 1,421 S/ 63 S/ 171 38.5
51022 "DIEGO QUISPE TITO" N/E S/ 60,019 12.3
334 S/N URB. CACHIMAYO S/ 813 S/ 1,858 S/ 16,224 S/ 26,969 38.2
50014 "TANKARPATA" TANKARPATA S/ 33 S/ 1,992 31.6
50005 S/N DOLORESPATA S/ 2,573 S/ 17,560 S/ 182 31.5
50047 "VIVA EL PERU" N/E S/ 1,218 21
PP.JJ.
50941 S/N CONSTRUCCION S/ 19,484 S/ 52,051 S/ 32,959 S/ 42,174 S/ 20,145 37.9
CIVIL
"GRAN MARISCAL ANDRES AVELINO
S/N N/E S/ 255 S/ 3,277 S/ 75,813 S/ 58,662 S/ 29,777 S/ 14,676 42.7
CACERES"
698 "LA INMACULADA" APV KANTOC S/ 19,102 18
SANTIAGO
50780 "SOL RADIANTE" PPJJ TIOBAMBA S/ 22,037 S/ 6,234 S/ 5,730 26.3
URB. AMADEO
50006 "JORGE LUIS NAVARRETE" S/ 31,621 S/ 29,198 S/ 35,290 S/ 16,793 38.5
REPETO
50860 S/N PP.JJ. 1° DE ENERO S/ 1,836 S/ 1,836 23.1
50012 S/N APV. CHOCCO S/ 1,222 18.4
APV RAMIRO
50723 "CECILIA TUPAC AMARU" S/ 1,092 11.6
PRIALE
S/N "VIVA EL PERU" PPJJ. VIVA EL PERU S/ 1,164 17
"CAPITAN JULIO ALBERTO PONCE
51012 N/E S/ 19,183 13.2
ANTUNEZ DE MAYOLO"
87 S/N N/E S/ 9,711 11.8
51002 "ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA" N/E S/ 42,520 S/ 3,938 21.2
CUSCO
S/N "SIMON BOLIVAR" N/E S/ 3,322 13.2
AA.HH UNION
301 "CALLANCA" S/ 6,358 S/ 6,111 25
CALLANCA
50828 "ASHID KUMAR BAHAL" N/E S/ 3,677 12

Instituciones educativas de la provincia el Cusco que invirtieron en TIC’s


Fuente: Elaboración propia
Anexo N°6:

ECE 2107 - MEJORA PROMEDIO


SATISFACTORIO EN EL RA
(%) 2007-2017
(%)
13% 13% 25%
27% 27%
34% 34%
24% 24%
49% 49%
15% 15%
27% 27%
13% 13%
32% 32%
27% 27%
39% 39%
12% 12%
38% 38%
32% 32%
32% 32%
21% 21%
38% 38%
43% 43%
18% 18%
26% 26%
39% 39%
23% 23%
18% 18%
12% 12%
17% 17%
13% 13%
12% 12%
21% 21%
13% 13%
25% 25%
12% 12%
Promedio de la mejora en el Rendimiento académico de las IIEE al 2017
Fuente: Elaboración propia
Anexo N°7:
AñO EFICIENCIA
2007 100.00%
2008 100.00%
2009 100.00%
2010 98.42%
2011 100.00%
2012 100.00%
2013 94.33%
2014 100.00%
2015 100.00%
2016 100.00%
2017 100.00%
PROMEDIO 99.34%
Grado de eficiencia obtenido 2007 al 2017
Fuente: Elaboración propia

83
Anexo N°8:
N° IIEE ECE 2007 - ECE 2107 -
NIVEL II SATISFACTORIO
(%) (%)
S/N 3% 13%
443 4% 27%
50815 5% 34%
S/N 4% 24%
293 5% 49%
51037 2% 15%
51023 3% 27%
50814 2% 13%
S/N 4% 32%
S/N 4% 27%
50868 7% 39%
51022 2% 12%
334 4% 38%
50014 5% 32%
50005 7% 32%
50047 4% 21%
50941 4% 38%
S/N 8% 43%
698 3% 18%
50780 4% 26%
50006 5% 39%
50860 3% 23%
50012 4% 18%
50723 3% 12%
S/N 4% 17%
51012 6% 13%
87 3% 12%
51002 3% 21%
S/N 2% 13%
301 2% 25%
50828 3% 12%
Mejora en el rendimiento académico por IIEE 2007 al 2017
Fuente: Elaboración propia

84

También podría gustarte