Del Tercer Militarismo Al Ochenio: Grandes Transformaciones Culturales Y Urbanísticas Del Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES


ÁREA DE HUMANIDADES, CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PROCESO HISTÓRICO CULTURAL DEL PERÚ (2024-1)

DEL TERCER MILITARISMO


AL OCHENIO
GRANDES TRANSFORMACIONES
CULTURALES Y URBANÍSTICAS DEL PERÚ
FIN DEL ONCENIO
El régimen de Leguía se derrumbó poco
EL AGOTAMIENTO DE LA después del levantamiento del teniente
PATRIA NUEVA coronel Luis M Sánchez Cerro, quien se
La caída de Leguía fue sublevó en agosto de 1930 al mando de las
dramática como su ascenso. guarniciones de Arequipa y Puno.
Su obstinado propósito de
mantener un nuevo periodo Sumando todos sus periodos presidenciales,
presidencial terminó con su Leguía gobernó el Perú durante 15 años, 1
encarcelamiento en la mes y 21 días.
Penitenciaría de Lima y su Es el presidente que ha ejercido el cargo por
fallecimiento en el Hospital Naval más tiempo en la historia del Perú.
del Callao
Las políticas populistas de Leguía alentaron
la formación de varios movimientos sociales
que acabaron desbordando las expectativas
de control del régimen.
Durante el Oncenio, la libertad de expresión Asimismo, se produjeron otras expresiones
estuvo bastante limitada. Los detractores del de protesta social como el bandolerismo
gobierno fueron hostigados y, en muchos casos, rural, en el que participaban, además de
exiliados. Tal fue el caso de los directores de los campesinos, pequeños propietarios y
medios de prensa más críticos: Clemente Palma, hacendados como el caso de Eleodoro Benel
Federico More y Ezequiel Balarezo. en Cajamarca.
PRINCIPIOS PROGRAMÁTICOS DEL PARTIDO
SOCIALISTA (1928)
“El Partido Socialista adapta su praxis a las circunstancias concretas
del país; pero obedece a una amplia visión de clase y las mismas
circunstancias nacionales están subordinadas al ritmo de la historia
mundial […]. El imperialismo no consiente a ninguno de estos
pueblos semicoloniales, que explota como mercado de su capital y
sus mercaderías, y como depósito de materias primas, un programa
económico de nacionalización e industrialismo. Los obliga a la
especialización, a la monocultura (petróleo, cobre, azúcar, algodón
FORMACIÓN DEL PARTIDO SOCIALISTA
en el Perú). Crisis que se derivan de esta rígida determinación de la
DEL PERÚ producción nacional por factores del mercado mundial capitalista […].
El 7 de octubre de 1928 se firmó, en Barranco, La economía precapitalista del Perú republicano que, por la ausencia
el acta de fundación del Partido Socialista del de una clase burguesa vigorosa y por las condiciones nacionales e
Perú, con José Carlos Mariátegui como internacionales que han determinado el lento avance del país en la
Secretario General. vía capitalista, no puede liberarse bajo el régimen burgués,
La creación del partido debe entenderse en el enfeudado a los intereses capitalistas, coludido con la feudalidad
contexto de la polémica con Haya de la Torre y gamonalista y clerical, de las taras y rezagos de la feudalidad colonial
[…]. La emancipación de la economía del país es posible únicamente
la necesidad de ponerse a la vanguardia del
por la acción de las masas proletarias, solidarias con la lucha
movimiento popular. antiimperialista mundial. Solo la acción proletaria puede estimular
Según el acta, fue creado como un partido de primero y realizar después las tareas de la revolución democrático
la clase obrera y campesina que debía luchar burguesa, que el régimen burgués es incompetente para desarrollar y
contra el imperialismo extranjero y la burguesía cumplir”.
nacional. José Carlos Mariátegui. Ideología y Política. Amauta, 1981.
¿QUÉ ES EL A.P.R.A.? (1926)
“La organización de la lucha antiimperialista en América Latina, por
medio de un Frente Único Internacional de trabajadores manuales e
intelectuales (obreros, estudiantes, campesinos, etc.), con un programa
común de acción política, eso es el A.P.R.A. (Alianza Popular Revolucionaria
Americana)”.
“El programa internacional del A.P.R.A. consta de cinco puntos generales,
que servirían de base para los programas de las secciones nacionales de
cada país latinoamericano”.
1. Acción contra el imperialismo yanqui.
2. Por la unidad política de América Latina.
3. Por la nacionalización de tierras e industrias.
4. Por la internacionalización del canal de Panamá.
5. Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo.
“El A.P.R.A. es una nueva organización internacional fundada por la joven
organización de trabajadores manuales e intelectuales de varios países de
América Latina. Fue fundada en diciembre de 1924, cuando los cinco puntos
generales de su programa fueron enunciados. El A.P.R.A. representa
consecuentemente, una organización política en la lucha contra el
Para Haya de la Torre, las clases medias imperialismo y en lucha contra las clases gobernantes latinoamericanas que
eran las llamadas a conducir la son auxiliares y cómplices de aquel […]. La palabra de orden del A.P.R.A.
revolución antiimperialista, pues ni el sintetiza sin duda la aspiración de veinte pueblos en peligro contra el
proletariado incipiente ni el campesinado imperialismo yanqui, por la unidad política de América Latina, para la
estaban capacitados para organizarse. realización de la justicia social”.
Víctor Raúl Haya de la Torre. Obras completas. Ed. Juan Mejía Baca, 1977.
CRACK DEL 29 En 1929, las exportaciones nacionales
La crisis mundial de 1929 marcó consistían sobre todo en productos mineros
el fin del gobierno de Leguía, (cobre, petróleo, plomo, zinc, plata y oro),
pues afectó gravemente las que representaban el 67% del total.
exportaciones peruanas con una Las exportaciones agrícolas (azúcar, algodón
drástica reducción: y lana) representaban el tercio restante.
• Cobre al 69%
• Lanas al 50%
• Algodón al 42% Asimismo, se sintió las consecuencias de los
• Azúcar al 22% préstamos y el crecimiento del gasto fiscal
También se replegaron las sobre la base acumulada en el gobierno de
inversiones en el Perú de los Leguía.
capitales norteamericanos y Al producirse el cierre del crédito exterior y el
británicos. decaimiento del comercio internacional, el
presupuesto no pudo mantenerse y se
suspendieron obras públicas.

130 millones de soles


La reducción de salarios y el desempleo provocaron protestas eran los ingresos del
con marchas y movilizaciones violentas en 1930. Estado en 1930. Dos
Además, se inició una persecución de líderes considerando a años después fueron
las organizaciones sindicales como ilegales como la CGTP. de 89 millones
TERCER
MILITARISMO
TERCER MILITARISMO
El tercer militarismo es la etapa en la cual se
sucedieron varios gobiernos militares, primero
con el gobierno de Sánchez Cerro y luego de su
muerte con la De Oscar R. Benavides.
Sánchez Cerro convoco a una junta de gobierno;
sin embargo, alzamientos militares y
manifestaciones de obreros y estudiantes
desataron una grave crisis social y política que lo
obligaron a dimitir.
Tras ello, el presidente de la Corte Suprema,
Leoncio Elías, asumió el poder por dos días para
entregárselo al comandante Gustavo Jiménez.
Luego, el dirigente descentralista David
Samanez Ocampo tomó el gobierno, convencido
de la necesidad de convocar a elecciones.
TERCER MILITARISMO
El Perú sobre todo
• Este fue el lema de la Unión
Revolucionaria, partido formado por
Sánchez Cerro poco antes de las
elecciones de 1931.
• El carisma del militar y el
derrocamiento de Leguía despertaron
la simpatía popular hacia el partido,
principalmente entre los obreros y
grupos de la clase media urbana.
• Propuso el control de la educación y la
prensa por el Estado para orientar a las
masas hacia determinados valores
relacionados a la patria, la religión, la
superación espiritual, entre otros.
TERCER MILITARISMO
El retorno del APRA
• Haya de la Torre regresó
inmediatamente de su exilio tras la caída
de Leguía. Súbitamente, la organización
aprista inició una carrera hacia las
próximas elecciones convocando a la
construcción del Estado Aprista.
• A pesar de que Haya había moderado sus
propuestas, para algunos sectores estas
continuaban siendo demasiada radicales.
Uno de ellos fue la Iglesia Católica, que
rechazaba a Haya, entre otras razones,
por haberse opuesto a la consagración
del Perú al Corazón de Jesús.
TERCER MILITARISMO
La misión Kemmerer
En setiembre de 1930 la junta de
gobierno presidida por Sánchez Cerro
nombró una comisión de reforma
monetaria y se contrató la asesoría del
profesor estadounidense Edwin
Kemmerer.
La tarea básica de la misión fue evaluar
la situación de la moneda y las
funciones del Banco de Reserva. En abril
de 1931 se creó el Banco Central de
Reserva, que sustituyó al Banco de
Reserva creado por Leguía. Su nuevo y
principal objetivo era mantener la
estabilidad monetaria y regular el
circulante.
TERCER MILITARISMO
Elecciones Generales de 1931
• Uno de los sufragios más polémicos
de la historia republicana se dio en
1931.
• Los principales candidatos fueron el
coronel Sánchez Cerro por la Unión
Revolucionaria y Haya de la Torre
por el Partido Aprista.
• Participó el acérrimo enemigo de
Leguía, Arturo Osores, quien
contaba con el apoyo de la
Coalición Nacional y José María
Ureta del Partido Unión Nacional.
• La victoria fue de Sánchez Cerro,
pero los apristas alegaron que se
había cometido fraude.
TERCER MILITARISMO
Sánchez Cerro en el poder
La victoria del Coronel Sánchez Cerro genero una férrea oposición,
representada por los apristas en el Congreso de la República. Álgidos
debates entre el oficialismo y la cédula parlamentaria, junto con los
rumores de conspiraciones e intentos de asesinato llevaron a aprobar
una ley de emergencia dirigida a reprimir al APRA. Entonces, se desató
una escalada de violencia social y política.
Uno de los sucesos más sangrientos fue la revolución aprista de Trujillo
(1932). Siguieron de cerca varios intentos de asesinato, incluso contra el
mismo presidente de la república. El 30 de abril de 1933, cuando Sánchez
Cerro pasaba revista a las tropas que irían a Leticia en el Hipódromo de
Santa Beatriz, Alejandro Mendoza lo asesinó a tiros. El general Óscar R.
Benavides, nombrado anticonstitucionalmente por el Congreso
Constituyente, continuaría la línea política militarista.
Entre las obras realizadas durante el gobierno de Sánchez Cerro se
cuenta la supresión de la ley de conscripción vial aplicada por el En febrero de 1932, la bancada aprista
gobierno de Leguía, que ocasionó serios perjuicios al campesinado fue expulsada de la Asamblea
andino. Constituyente y deportada del país.
En el campo del derecho laboral, se estableció el jornal extra por el Quedó a los congresistas restantes,
Primero de Mayo, el régimen de vacaciones, la construcción de leales al gobierno de Sánchez Cerro en
restaurantes populares, el contrato individual de trabajo y se creó un su mayoría, la tarea de elaborar la nueva
fondo especial para los desocupados. Constitución
TERCER MILITARISMO
La Constitución de 1933
El Congreso Constituyente de 1931, presidido por Luis Antonio Eguiguren, elaboró la Constitución de 1933:
• La prohibición de la reelección.
• La libertad de cultos, pese a que la religión católica continúa siendo la religión oficial.
• La obligatoriedad y secreto al voto de los alfabetos.
• El establecimiento del periodo presidencial por seis años.
• La autorización al voto femenino para las elecciones municipales.
• Contempló el habeas corpus.
• La libertad de asociación y contratación.
• La inviolabilidad de la propiedad.
• La libertad laboral.
• La prohibición de encarcelamiento por deudas.
• La libertad de conciencia.
• El derecho a petición.
• La libertad de prensa y reunión.
TERCER MILITARISMO
Transición con Benavides
Un inminente conflicto con Colombia
durante el gobierno de Sánchez Cerro y
su muerte provocaron el regreso al Perú
del general Óscar R. Benavides para
dirigir el Consejo de Defensa Nacional.
Fue llamado por el Congreso por su
prestigio adquirido en el conflicto con
Colombia de 1911, nombrándolo
presidente constitucional.
En el campo político, las relaciones con
el APRA mejoraron, muchos presos
políticos fueron liberados y se autorizó la
circulación de diarios clausurados.
TERCER MILITARISMO
Intolerancia política
El año de 1936 marcó el fin del gobierno de
Benavides siguiendo el periodo de elección del
fallecido Sánchez Cerro. Había que llamar a nuevas
elecciones.
Sin embargo, la tensa situación política recrudecería
con el rechazo de la candidatura de Haya de la
Torre. Según la Constitución de 1933, los partidos
internacionales de origen marxista estaban
prohibidos, como el APRA y el Partido Comunista.
El vencedor de las elecciones fue Luis Antonio “Orden, paz y trabajo” fue el lema bajo
Eguiguren, ex presidente del Congreso el cual gobernó Benavides.
Constituyente. Sin embargo, el Congreso no Tras la restitución del orden y la paz en
reconoció su triunfo argumentando que había 1933, su régimen se presentaba como
recibido apoyo del APRA y prorrogó el gobierno de el garante de un periodo de prosperidad
Benavides por un periodo de tres años. y progreso social. Para ello, contaba
Se propagaron en el país actos de censura, exilio y con el firme respaldo de la oligarquía y
violencia, contándose numerosos asesinatos. las Fuerzas Armadas
TERCER MILITARISMO
Elecciones de 1939 y fin del tercer
militarismo
Para las elecciones de 1939, el
Partido Aprista y el Partido
Comunista estaban vetados por su
ideología internacional; la Unión
revolucionaria, a la muerte de
Sánchez Cerro, había perdido el
respaldo de las masas, y el Partido
• En el marco de su política de asistencia social, el
Civil no había logrado reconstituirse. gobierno de Benavides construyó el Hospital Obrero
Los candidatos fueron José Quesada (actual Hospital Guillermo Almenara). Lo inauguró pocos
días antes de culminar su mandato a pesar de no estar
y Manuel Prado. El banquero Prado terminado.
ganó abrumadoramente a su rival • El proyecto de la Carretera Panamericana se remonta a
sumando 262 971 votos con 76 142. conferencias celebradas en la década de 1920. El tramo
correspondiente al Perú fue completado en el gobierno
de Benavides (1933-1939).
“PRIMAVERA
DEMOCRÁTICA”
PRIMAVERA DEMOCRÁTICA
MANUEL PRADO UGARTECHE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE
(1939-1945) (1945-1948)
• Apoyo de Benavides y un sector del • FREDENA
POLÍTICO Partido Comunista • Apoyo inicial del APRA desde el
Congreso
• Campaña de alfabetización • Ejecutivo VS. Legislativo
INTERNO • Censo de 1940 • Asesinato de Francisco Graña (Diario
• Declara el Día de la Canción Criolla La Prensa)
(31 de octubre) El APRA “fuera de la ley”
• Guerra con Ecuador (1941): Batalla • Tesis de la Soberanía de las 200
de Zarumilla. Millas Marítimas (1947)
EXTERNO • Protocolo de Paz, Amistad y
Límites de Río de Janeiro (1942)
• 2° Guerra Mundial: Aliado de EEUU
con Tratado de Arriendos y
expulsión de japoneses.
ECONÓMICO Aumento de las exportaciones y de Disminución de exportaciones, falta
actividades industriales de empleos y control de precios
OBRAS • Tumbes y Pasco • Empresa Petrolera Fiscal
• CORPAC • Ley de Yanaconaje
PRIMER GOBIERNO
DE MANUEL PRADO

LEY ORGÁNICA DE
EDUCACIÓN

TUMBES - PASCO ALIANZA CON EE.UU.


Tolerancia al Partido Comunista
y al APRA

SEGUNDA GUERRA
INCENDIO DE BIBLIOTECA NACIONAL
CENSO 1940 MUNDIAL Jorge Basadre
Primer censo moderno 1939 - 1945
PRIMER GOBIERNO
RECLAMOS ECUATORIANOS DE MANUEL PRADO
Tumbes – Jaén - Maynas

TRATADO DE PRESTAMOS Y ARRIENDOS


(Perú y EE.UU.)

BATALLA DE ZARUMILLA PROTOCOLO DE PAZ, AMISTAD


José Abelardo Quiñones (FAP) Y LÍMITES DE RÍO DE JANEIRO
(1942) BASE MILITAR NORTEAMERICANA
(Talara PIURA)
JOSÉ LUIS BUSTAMANTE
Y RIVERO

PODER PODER
EJECUTIVO LEGISLATIVO

FREDENA APRA
Frente Democrático Nacional PARTIDO DEL PUEBLO

FRANCISCO GRAÑA GARLAND


Director de LA PRENSA
JOSÉ LUIS BUSTAMANTE
Y RIVERO

EMPRESA PETROLERA FISCAL


CONTRATO DE SECHURA

LEY DE
YANACONAJE

TESIS DE LAS 200 MILLAS


1 – AGOSTO - 1947
JOSÉ LUIS BUSTAMANTE
Y RIVERO
CRISIS POLÍTICA

PODER PODER
EJECUTIVO LEGISLATIVO
VS

“REVOLUCIÒN RESTAURADORA”
DE AREQUIPA
Grl. Manuel A. Odría
A principios de la centuria, el El nivel de la mortalidad cayó
Perú tenía unos 4 millones aceleradamente desde 1940,
de habitantes. Pasada la mientras que el de natalidad se
mitad del siglo, esta cifra mantuvo todavía elevado.
llegaba a los 7 millones. Como resultado a partir de la década
En la segunda mitad, dicho de 1940 la curva de crecimiento de
número prácticamente se la población comenzó a ampliarse
cuadruplicó. sostenida y aceleradamente.

Los datos obtenidos por el censo de 1940 dan cuenta del


52,24% de la población inicio del proceso de urbanización y mestizaje cultural.
Ambos continuarían y se harían más pronunciados en las
económica activa del Perú
siguientes décadas del siglo XX.
estaba ocupada en
agricultura en el año 1940.
En la década de 1940 se inició la migración masiva del
La desigualdad social y campo a la ciudad. Las principales urbes del país
económica en el sector hacía comenzaron a crecer exponencialmente. Lima, que
prever los conflictos sociales concentró la mejor oferta de servicios, fue el principal
de las siguientes décadas. destino de las migraciones. Su elevado crecimiento no se
comparaba con el de ninguna otra ciudad.
“OCHENIO” DE
ODRÍA
OCHENIO DE ODRÍA
El escenario político previo al Ochenio
de Odría no podía ser más propicio
para un régimen autoritario.
Había la sensación de que los civiles
eran incapaces de mantener el orden
social. Además, los sectores menos
favorecidos se hallaban en un caos de
ingobernabilidad en que la En el Ochenio se intentó retomar el rumbo de
Constitución era letra muerta. crecimiento económico en torno al desarrollo del
sector exportador; pero tratando de controlar el
En este contexto es donde surge a fuerte crecimiento de las demandas sociales con
llamada “Revolución restauradora” de políticas educativas y programas de salud y
vivienda en las ciudades, y con duras estrategias
Manuel Odría. represivas.
OCHENIO DE ODRÍA
Junta de Gobierno de Odría
El llamado movimiento del 27 de octubre
(1948), de Arequipa, estuvo regentado por
Manuel A. Odría, y duró casi veinte meses,
durante los cuales se acusó al presidente
Bustamante de romper con la legalidad,
fomentar la anarquía y coludirse con el APRA
por no aplicar a ese partido una sanción
drástica por los desórdenes del país. Esto
resultaba paradójico, pues Odría había sido
ministro de Gobierno durante el régimen de
Bustamante y no hizo nada para restablecer
dicho orden.
Una vez en el poder, la junta impuso el estado
de emergencia y la pena capital para los
sediciosos. Tiempo después, se echó por
tierra el Estado de derecho mediante la
promulgación de una ley de seguridad interior
por lo cual se suspendían las garantías
constitucionales y se cerraba el Congreso.
OCHENIO DE ODRÍA
Reformas económicas
En el campo económico, hubo un viraje hacia
cierto liberalismo que trataba de mantener un
equilibrio de las finanzas del Estado y
especialmente, entre los intereses de los diversos
grupos económicos del país. Con tal propósito los
subsidios fueron eliminados, se ejerció control
sobre las importaciones y el tipo de cambio, pero
también se estableció el reparto de utilidades
entre los trabajadores.
Se intentó tecnificar la economía, para lo cual se
trajo la misión estadounidense de Julius Klein. Sus
recomendaciones se fundamentaron en análisis y
estudios de las realidades del primer mundo, y no
partieron de la nuestra. Esta misión planteó el
libre mercado como mejor salida para la crisis
económica del país.
Odría atendió varias de las recomendaciones de
sus consejeros: estableció el libre cambio, anuló
los controles y se desentendió del equilibrio
presupuestario, entre la más resaltantes.
OCHENIO DE ODRÍA
Las elecciones
Dado que hacia 1949 había un clima político tenso,
pues la junta militar se había perpetuado en el
poder, el general Odría llevó a cabo reformas
electorales polémicas.
Dispuso que los cómputos electorales se hicieran en
la misma mesa de sufragio, y restringió la acción de
los jurados departamentales estableciendo que solo
revisaran los resultados.
A esto se sumó que la única fuerza política de
oposición, la Alianza Nacional, dirigida por Pedro
Beltrán, se declaró en receso, dejando solo en el
camino electoral a Odría. Pero si en la civilidad no
había alternativa al continuismo, en el ámbito
castrense tampoco. En dichas elecciones no se
cumplió con la ley que determinaba que quien
estaba en el poder debía dejarlo seis meses antes
de participar en comicios, ni con las restricciones a
la participación de militares en las contiendas
electorales.
OCHENIO DE ODRÍA
Única dictadura
Ante la presión, Odría “bajo al llano” y
renunció a la presidencia de la junta el 1 de
junio de 1950, un mes antes de las elecciones.
Entonces la Liga Nacional Democrática
presentó una segunda candidatura con el
general Ernesto Montagne.
Odría acusó a Montagne de conspirador y de
estar secretamente apoyado por los apristas,
e inmediatamente fue apresado. Montagne
fue obligado a abandonar el país.
Casi al mismo tiempo hubo una huelga
general en Arequipa. La Liga Democrática fue
culpada de todo. El jefe de la plaza, coronel En 1953, el régimen del presidente Eisenhower
Meza Cuadra, renunció y el representante de condecoró a Odría con La Legión del Mérito. Un
la Liga Democrática, Francisco Mostajo, año después recibió la medalla el dictador
asumió la resistencia civil.
venezolano Marcos Pérez Jiménez.
El control de la ciudad fue finalmente En ambos casos se trató de un reconocimiento por
recuperado por el ejército. De esa manera su anticomunismo.
Odría llegaba al poder como único candidato.
LA REPRESIÓN ODRIISTA
El gobierno de Odría pudo sostenerse tanto
tiempo en el poder gracias a una combinación
de populismo y severa represión.
El primero de estos factores está claramente
representado por las obras públicas del Ochenio.
El segundo por la figura de Alejandro Esparza
Zañartu. Gracias a su amistad con el ministro
Zenón Noriega, fue nombrado director de Gobierno
dentro de ese mismo ministerio.
Desde esa posición organizó un aparato de
inteligencia para mantenerse informado de las
actividades de la oposición.
Al amparo de la Ley de Seguridad Interior (1949)
se encarceló, deportó y asesinó a figuras de la
oposición (el aprista Luis Negreiros o la represión
de la revuelta civil en Arequipa de 1950).
Esparza debeló un complot de su antiguo protector
Noriega, y asumió el Ministerio de Gobierno (1955)
“Hechos y no
palabras…”
OCHENIO DE ODRÍA
Central de Asistencia Social
Durante el gobierno de Odría el
régimen de indemnización por tiempo
de servicio fue consolidado y
establecidas las gratificaciones por
fiestas. El Ministerio de Trabajo fue
creado en 1949 y por él se canalizaron
los reclamos laborales.
En 1951 Odría creó la Central de
Asistencia Social que presidió su
esposa, para atender los problemas
de la mujer y el niño. Este organismo
expandió la actividad de los hospitales
públicos y se dedicó también a la
atención de desastres.
OCHENIO DE ODRÍA
Salud, educación y trabajo
El gobierno de Odría estuvo orientado a cubrir
las necesidades básicas de la gente. Hizo énfasis
en la mejora del campo hospitalario mediante
una junta de asistencia social.
Durante su régimen se dedicó al sector
educación el porcentaje presupuestal más alto
del siglo. El ministro de este sector se preocupó
por la formación de docentes, la mejora de sus
salarios y la dotación de infraestructura; de esta
época son las Grandes Unidades Escolares.
Inspirado en parte por el gobierno de Perón en
Argentina. Durante el gobierno de Odría se construyeron
Odría trató de equilibrar las restricciones obras monumentales, como los locales de los
económicas que el Fondo Monetario ministerios de Educación y Hacienda y Comercio,
Internacional exigía con medidas como el en la avenida Abancay; mientras que en la avenida
otorgamiento de beneficios sociales a los Salaverry se erigieron las sedes del Ministerio de
trabajadores. Así pues, elevó e hizo obligatorias Trabajo y el Hospital del Empleado.
las indemnizaciones por accidente de trabajo.
También hizo que el seguro social fuera Asimismo, se reconstruyó el Estadio Nacional, con
obligatorio, y construyo hospitales en todo el una capacidad para albergar a más de 45 mil
país. personas.
OCHENIO DE ODRÍA
Fin del Ochenio de Odría
El escenario político y electoral de
1955, previo al ascenso del presidente
Manuel Prado, fue tenso y conflictivo.
Hubo disturbios muy fuertes en
Arequipa, donde el ejército asesinó a
jóvenes manifestantes.
En Trujillo, la Coalición Nacional,
dirigida por Manuel Mujica Gallo y
Pedro Rosselló, se enfrentó con el
APRA, en hechos violentos.
Prado ganó las elecciones y fue
presidente del Perú por segunda vez.

También podría gustarte