Química 1
Química 1
Química 1
Guía de Laboratorio
Química II
INGENIERÍA INDUSTRIAL
2023 - 02
CONTENIDO
OBJETIVOS
Prevenir incidentes o accidentes por desconocimiento de las normas de seguridad en el
laboratorio químico
FUNDAMENTO TEÓRICO
La seguridad en un laboratorio depende de las personas que trabajan en el mismo, por lo tanto,
conocer sobre los riesgos y precauciones en el manejo de las sustancias químicas, así como las
normas de seguridad a seguir, son de importancia para evitar accidentes en el laboratorio. Antes
de comenzar a trabajar en un laboratorio de química es importante que usted aprenda sobre:
Reglamento Básico
Compuestos químicos
Un compuesto o reactivo químico, (Osorio, 2009) es toda sustancia que interactuando con otro
(también reactivo) da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación
distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos.
Los reactivos químicos, pueden ser de naturaleza orgánica e inorgánica, y estos a su vez
atendiendo a sus propiedades químicas pueden clasificarse como ácidos, bases, solventes,
indicadores. La calidad de cada reactivo se refleja en su pureza, es así como encontramos
reactivos de grado técnico, USP, grado reactivo, grado estándar primario, etc.
información brindada, este sistema tiene como objetivo mejorar la protección de la salud
humana y el medio ambiente durante la manipulación, transporte y uso de diferentes productos
químicos Este sistema incluye elementos armonizados para la comunicación de peligros con
requisitos sobre etiquetado, pictogramas y fichas de seguridad (United Nations, 2019).
Figura 1
1. Identificación
2. Identificación de peligros
3. Composición/información de ingredientes
4. Medidas de primeros auxilios
5. Medidas de control de incendios
6. Medidas para derrames accidentales
7. Manejo y almacenamiento
8. Controles de exposición/Protección personal
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecológica
13. Consideraciones para la disposición
14. Información de transporte
15. Información regulatoria
16. Otra información
En la etiqueta del frasco de un reactivo no existe suficiente espacio para brindar toda la
información sobre las propiedades, composición y uso seguro del mismo. Debido a ello, los
fabricantes utilizan sólo ciertas palabras, símbolos o frases para comunicar la información más
importante de una sustancia química. De acuerdo con la Administración de Salud y Seguridad
Ocupacional y al Sistema Globalmente Armonizado, las etiquetas de sustancias peligrosas
deben contener la siguiente información:
Figura 2
El segmento azul, representa cualquier riesgo para la salud. El número 0 representa que
no hay peligro y el número 4 significa que la exposición breve a este químico podría causar la
muerte o una lesión grave.
PARTE EXPERIMENTAL
EQUIPOS Y MATERIALES
Envases vacíos de reactivos químicos con etiquetas originales.
Envases etiquetados con soluciones químicas.
Ácido sulfúrico, H2SO4 Etanol, C2H5OH
Hidróxido de sodio, NaOH Nitrato de Plata, AgNO3
Ácido Clorhídrico, HCl Cloruro de sodio, NaCl
Éter de petróleo Fenolftaleína
REACTIVOS
Ninguno
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Deberá llevar el mandil puesto y abotonado hasta finalizar la práctica.
Padilla, I. y Torres, V. (2005). Química General en el Laboratorio – Parte II. (2a Edición).
Mayagüez: Ediciones Riqueña, Librería Universal, Inc.
Sociedad Química de los Estados Unidos. (2017). Seguridad en los Laboratorios Académicos
de Química. (8a Edición).
Grupo: Docente
Integrantes
1.
2.
3.
4.
5.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CONCLUSIONES
Tomando en cuenta los objetivos, la toma de datos, los resultados, elabore mínimo 5
conclusiones.
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la vestimenta que debe usarse para el trabajo en el laboratorio?
2. En una SDS se encontró el siguiente rombo de seguridad, describa los peligros potenciales
de este reactivo.