Apuntes Nociones
Apuntes Nociones
Apuntes Nociones
de 25 años
Psisis Nomos
El estudio sistemático y El estudio sistemático y
ordenado y la comprensión ordenado y la comprensión
del mundo exterior del que hacer humano
CC. de la Naturaleza CC. Sociales y Jurídicas
Física Educación
Química Sociología
Biología Economía
Astronomía Derecho
LO JURÍDICO: EL DERECHO
Primera aproximación a lo jurídico
A formar una idea adecuada del objeto de estudio
• Grandes juristas:
Díez Picazo: un medio para intentar que la convivencia humana se realice el
ideal de lo justo.
Angel Latorre: conjunto de normas de conducta obligatorias establecidas y
respaldadas por el poder del estado.
Ihering: es la forma que reviste la garantía de las condiciones de vida de la
sociedad.
EL LENGUAJE JURÍDICO
el lenguaje propio del Derecho
Palabras corrientes.
Palabras corrientes pero con una acepción
diferente.
Palabras exclusivamente jurídicas.
Locuciones o frases hechas, típicas del mundo
jurídico.
Palabras jurídicas que utilizamos con más de
un significado.
Capítulo 1: Los Orígenes y la
Historia del Derecho
Fuentes de producción
Designamos los órganos o entes que crean Derecho.
- Están dotados de poder para crear preceptos y decisiones jurídicas.
- Ostentan la dirección o mando de la comunidad.
Fuentes de conocimiento
Para designar los libros, documentos y textos jurídicos en los que el
Derecho se materializa.
Derecho en la Historia
En las primeras sociedades humana las leyes las dictan los
dioses y las aplican los miembros depositarios de lo sagrado.
Derechos en la Antigüedad El orden era el instituido por los dioses.
Características:
1-
Derecho Romano 2-
3-
o El Código de las Siete Partidas (1265) inspirado en el Corpus Iuris y en los glosadores y canonistas,
armoniza estos sistemas con el derecho castellano. Esta obra fue la fuente en la recepción del derecho
romano en las legislaciones europeas.
o El Ordenamiento de Alcalá (1348) establece como fuentes supletorias del derecho castellano los fueros
municipales y las Partidas.
o La escuela de los postrglosadores s.XIV realizan una síntesis de los principios generales y universales para
aplicarlos al momento presente, así quedaron establecidas las bases para formar un derecho común
formado por elementos romanos y canónicos.
o El Derecho común basado en el Derecho Romano, considerado como un derecho natural para toda la
cristiandad, se convierte por obra de los juristas en el derecho europeo.
o Consecuencia del Renacimiento y los movimientos humanistas, los nuevos juristas S. XVI establecen un
método llamado mos gallicus que pretende reconstruir el derecho romano liberado de las alteraciones
introducidas por los comentaristas.
o La Escuela del Derecho Natural consideraba el derecho romano como la suprema razón escrita, derecho
universal para todos los pueblos.
o La Escuela histórica alemana consideraba que el derecho nace del espíritu del pueblo, se fundamenta en
los principios romanos, el derecho es un sistema formado por principios y normas.
o Los autores del Derecho de Pandectas elaboran la dogmática jurídica que constituyó la base científica para
la redacción de los Códigos civiles.
Derecho Romano origen y evolución:
del derecho de una sociedad de pastores al derecho de un imperio.
– La civitas romana: Ley de las XII Tablas, las costumbres de los antepasados y
su interpretación.
•
– El imperio romano: El derecho clásico, la labor de los juristas clásicos.
•
– La crisis del imperio romano: El derecho postclásico, el vulgarismo.
•
• Recepción e influencia del derecho romano en los territorios conquistados de la
península ibérica. El derecho romano vulgar
•
• División de imperio romano, año 476. El derecho romano pervive en el imperio
bizantino, el Corpus Iuris.
Derecho romano, origen y evolución
Del derecho de una sociedad de pastores al derecho de un imperio
Glosadores medievales
1. Asesoramiento
2. Asistencia redacción
Abogado documentos y contratos
3. Asistencia ante la
administración
4. Defensa y asistencia ante
Juzgados y Tribunales
Sistemas jurídicos actuales
se fundamentan en el sistema jurídico romano
La Constitución:
Las leyes:
La legislación delegada:
Los decretos-leyes:
ART 1.1 CC las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.
ART 1.4 CC los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o
costumbre
- INTRODUCCIÓN.
Concepto de aplicación del derecho.
- CUERPO DE LA RESPUESTA.
- Desde una perspectiva positivista el derecho está en la
ley y su aplicación se considera una operación lógica de
subsunción, operación mecánica bajo la forma de
silogismo.
- Definimos silogismo y subsumir.
- Describimos el proceso: premisa mayor, premisa menor
y premisa que se deduce.
- Ejemplo.
- PÁRRAFO FINAL.
Para dar por concluida nuestra respuesta.
- INTRODUCCIÓN.
Concepto de aplicación del derecho
.
11.- Al conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado
tiempo y lugar se le denomina: a) ordenamiento jurídico;
b) derecho objetivo; c) derecho subjetivo.
NORMA JURÍDICA
Relación Jurídica
PERSONA PERSONA
Vinculación mutua y recíproca
derechos y obligaciones
Hecho jurídico
En la naturaleza y en la vida diaria de las personas suceden cosas,
al suceso que el ordenamiento jurídico le atribuye trascendencia
jurídica lo denominamos hecho jurídico.
Los hechos jurídicos naturales son los que se producen sin la
intervención del hombre. Los hechos jurídicos humanos se refieren
a los hechos en los que participa el hombre.
Acto jurídico
Llamamos acto jurídico al hecho jurídico humano y voluntario, es
decir, el acto de una persona que actúa queriendo, la persona realiza
un acto con intención de llevarlo a cabo, con discernimiento y
libertad y con el propósito de producir efectos jurídicos.
Acto jurídico es distinto del hecho jurídico humano involuntario
Lícitos
delitos
Ilícitos
cuasidelitos
Institución Jurídica
Concepto romanista que hace referencia a normas y relaciones
jurídicas. Denominamos institución jurídica al conjunto de
normas y relaciones jurídicas ordenados en torno a una idea
común.
Los juristas romanos utilizaron este concepto que permite ordenar
las relaciones jurídicas en materias afines. Es decir, conformar el
ordenamiento jurídico como un sistema.
Los juristas al estudiar las normas (proporcionadas por el
legislador) las ordenan en torno a un núcleo temático común, es
decir, toman las normas que regulan determinadas relaciones
jurídicas y construyen una institución.
Concepto institucionalista nos dice que la institución se construye
desde la realidad social, el jurista observa la totalidad del orden
jurídico como un conjunto de instituciones.
La persona
En el lenguaje jurídico persona se identifica con sujetos de
derecho, es decir el Ordenamiento Jurídico le atribuye la
titularidad de derechos y obligaciones. Aptitud para ser sujeto
de relaciones jurídicas.
De las personas naturales el Código Civil en
Artículo 29. El nacimiento determina la personalidad….
Artículo 30. Redacción según Ley 20/2011, de 21 de julio
La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida,
una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.
De las personas jurídicas Artículo 35. Son personas jurídicas:
1. Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público
reconocidas por la Ley.
Su personalidad empieza desde el instante mismo en que, con arreglo
a derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas.
Capacidad jurídica
Capacidad jurídica es sinónimo de personalidad, la persona
reconocida por el ordenamiento ostenta aptitud para ser titular
de derechos y obligaciones, tiene capacidad jurídica. Concepto
absoluto que no permite graduaciones.
Capacidad de obrar
Posibilita a la persona para que pueda ejercitar los derechos y
obligaciones de los que es titular. Tener capacidad de obrar
faculta para realizar actos jurídicos válidos.
Respecto de las persona físicas, nuestro ordenamiento al
mayor de 18 años lo considera mayor de edad, adquiere plena
capacidad de obrar, es decir puede ejercitar sus derechos y
actuar válidamente.
Las personas jurídicas ostentan capacidad de obrar que
ejercitaran mediante los órganos de representación y necesitan
de al menos una persona física para manifestar su voluntad en
los actos jurídicos en los que intervengan.
Persona, familia y herencia
Capítulo 9
2- Familia nuclear:
Hoy, nuestro ordenamiento jurídico establece su protección en el art. 39
de la CE: Los poderes públicos aseguran la protección social, económica
y jurídica de la familia.
Derecho de uso
Derecho de disfrute
Derecho de disposición
Dar
Hacer
No hacer
Fuentes de la obligación hechos y actos jurídicos de los que
se deriva una obligación.
Posible
Lícita
Determinada o determinable
Contenido patrimonial
Sujetos
Objeto
Efectos
El Contrato la idea de contrato responde al acuerdo o pacto
que vincula a dos (o más) personas respecto de una determinada
conducta de carácter patrimonial.
Compraventa
Arrendamiento de cosas
Arrendamiento de servicios
Arrendamiento de obra
Mandato
Artículo 1709 CC. Por el contrato de mandato se obliga una
persona a prestar algún servicio o hacer alguna cosa, por
cuenta o encargo de otra.
Sociedad
Artículo 1665 CC. La sociedad es un contrato por el cual dos o
más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o
industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias.
Derecho objetivo
Derecho subjetivo y deber jurídico
Capítulo 11