Unitaria Unidad II 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Unidad 2

Conceptos claves de la
psicología comunitaria
Asignatura: Psicología comunitaria 2024
Docente: Luis Santibáñez Pérez
Conceptos clave de la psicología
comunitaria

• Comunidad
• Cambio Social
• Bienestar Social
• Ética y Quehacer
Comunidad: evolución histórica
Periodo Cambios sociales/comunitarios Fenómenos históricos
Modernidad • Individualismo y autonomía • Capitalismo
(renacimiento a • Declive funcional del lugar • Industrialización
siglo XIX) • Debilitamiento de la comunidad • Urbanización Revolución
• Búsqueda de comunidad • Francesa Luchas obreras
• Utilitarismo Secularización
• Ilustración y racionalidad
• Burocracias centralizadas
• Liberalismo
• Socialismo y movimientos obreros
Posmodernidad • Homogeneización cultural Predominio de los servicios
globalización • Aumento de la desigualdad Nuevas tecnologías
• Neoliberalismo y «Estado mínimo» Hundimiento del socialismo
• «Flexibilidad» laboral Globalización económica
• Exclusión social Exaltación del «mercado»
• Hiper individualismo (capitalismo «informacional»)
• Consumismo Imperialismo estadounidense
• Conformismo social
• Movimiento antiglobalización
• Comunitarismo y propuestas híbridas
Comunidad y asociación: dos tipos de
agrupaciones sociales
Comunidad Asociación
Tipo de agrupación Primaria: para estar con los otros Secundaria, por interés (el otro es
(el otro es un fin en sí mismo) medio para un fin)
Origen Afectivo, experiencial Construida deliberadamente en
base a intereses compartidos
Carácter Cálida, «natural»: nace del Fría, contractual, racional,
contacto social y el sentimiento interesada
psicológico

Elaborado por Sánchez,1996,p98


Definiciones de comunidad
Fuentes Definición
Calidad de lo común o compartido
Diccionarios Grupo social que comparte características o intereses y es percibido, o se percibe a sí
Vox y Webster mismo, como distinto del conjunto de la sociedad
Grupo social radicado en una localidad específica, con gobierno e historia común
Hillery (1955) Localidad compartida, donde existe interacción social y relaciones y lazos comunes
Bernard(1973) La comunidad: localidad geográfica singular
Comunidad simbólica: incluye lazos emocionales, intimidad personal, compromiso moral,
cohesión social y continuidad temporal
Sanders Sistema organizado territorialmente con un patrón de asentamiento en que existe una red
(1966) efectiva de comunicación y la gente —que comparte instalaciones y servicios— desarrolla
una identificación psicológica con el símbolo del lugar (el nombre)
Klein (1968) Conjunto de interacciones pautadas en un dominio de individuos que tratan de conseguir
seguridad e integridad física y apoyo en tiempos de estrés y de alcanzar individualidad y
significado a lo largo de la vida
Warren(1972) Combinación de unidades sociales que desempeñan las funciones sociales principales con
relevancia local
Nueva síntesis de comunidad
Motivación positiva de sociabilidad: otros y relación con ellos==> Valiosos
Sociedad más que contrato social interesado ==> disfrute mutuo, cooperación
Persona interconectada, no átomo social
Comunidad= Tejido social ==> vinculación e interdependencia
==> reciprocidad y confianza mutua
==> compartir con otros
==> comunicación y diálogo
Interacción en comunidad contribuye a "construir" individuo/sujeto
Nueva síntesis de comunidad

Persona==>no se disuelve en la comunidad;


==> se realiza a través de ==> relación y compromiso con otros
==> participación en instituciones sociales
Liberación/emancipación personal compartida, colectiva, no individual
Poder, costumbres e historia son importantes para constituir y mantener comunidad
Reconocimiento de auténticas diferencias sociales y culturales
Elaborado por Sánchez,1996,p101
Funciones sociales de la comunidad

Funciones (Warren y Sanders) Descripción


Producción, distribución, consumo De bienes y servicios a través de las tiendas, mercado del barrio, etc
Socialización Transmite conocimientos, valores y normas sociales mediante grupos y
estructuras locales: grupo de iguales, parroquia, asociaciones juveniles,
etc.
Control social Asigna recompensas y sanciones para que personas se comporten
conforme a valores y pautas establecidos a través de la familia, el
grupo de iguales, la escuela o el trabajo
Participación En la actividad social mediante actividades y reuniones formales e
informales de asociaciones y grupos en centros comunitarios
Apoyo social Formal (servicios comunitarios) e informal (familia, amigos, vecinos...)
en situaciones y épocas de estrés
Reclutamiento de nuevos Por nacimiento o inmigración
miembros
Funciones sociales de la comunidad

Funciones (Warren y Sanders) Descripción


Comunicación Física (transporte) y simbólica para tomar decisiones y formar opinión
Diferenciación y asignación de División del trabajo y de papeles especializados al servicio de la
estatus comunidad asignando el estatus social que corresponda
Asignación de prestigio Jerarquizando personas según el grado en que encarnan los valores
centrales de la comunidad y diferenciándolas en clases sociales
Asignación de poder Proveyendo posiciones de liderazgo social
Movilidad social Ascendente y descendente en posiciones sociales
Integración y ajuste social Manteniendo la solidaridad al compartir aspectos —lugar, historia,
cultura— que aportan una orientación social común y el deseo de
participar en la vida colectiva

Elaborado por Sánchez,1996,p102


Comunidad y sociedad: relaciones y
diferencias
Comunidad Sociedad
Nivel social Medio Macro
Tipo de agrupación social Experiencia primaria Interesada
Base: solidaridad "natural" Contractual
Construida: instituciones formales
Papel del territorio Primario Secundario
Papel social Mediación individuo-sociedad Funciones sociales básicas
Concreta: instituciones sociales centralizadas, lejanas a
individuos.

Elaborado por Sánchez,1996,p104


Dimensiones básicas de la comunidad
Dimensión (tipo) de comunidad Descripción Aspectos psicosociales
A) Territorial Lugar donde la gente vive junta Arraigo territorial
Vecindario
B) Psicosocial Vínculos psicológicos y relaciones Pertenencia, vecindad,
sociales (horizontales y verticales) vinculación, interdependencia,
entre personas y grupos mutualidad
C) Sociocultural Cultura (socialización); historia y Valores, significados, visiones de
experiencia compartida futuro, proyecto de comunidad
D) Política Poder compartido para alcanzar Empoderamiento
objetivos comunes

Elaborado por Sánchez,1996,p106


Sentido de comunidad

El sentido de comunidad se refiere a aquellos sentimientos que unen a los miembros de la


comunidad como personas que pertenecen a un grupo y se autodefinen como tal; éste actúa
como elemento cohesionador y potenciador de la acción en común.
El sentido de comunidad viene dado por las vivencias que se han compartido como comunidad y,
justamente, es aquello intangible que las personas sienten en relación a las otras personas que
conforman dicha comunidad. Una comunidad lo es en tanto que este sentimiento mantiene los
lazos entre las personas que la conforman.
(Montenegro, 2004,p21)
Ítems de la escala de sentimiento de
comunidad y dimensiones teóricas
Dimensión teórica Ítems
Arraigo territorial Formo parte del barrio
Pertenencia Siento el barrio como algo mío
Tengo raíces en este lugar
Pienso vivir mucho tiempo en este barrio
Me gusta este barrio porque tiene carácter y tradiciones propias
Relación Interacción Una de las mejores cosas de la vida son los vecinos Conozco y trato
bastante a mis vecinos
Estoy satisfecho de mis relaciones con los demás Tengo buenos amigos
entre los vecinos
Interdependencia Es importante tener buenas relaciones con los que están a tu alrededor
Mutualidad Creo que todos nos necesitamos unos a otros
Ayudo a los vecinos cuando lo necesitan
Mis vecinos suelen ayudarme si lo necesito
Es importante ayudarse los unos a los otros Puedo confiar en los demás
Elaborado por Sánchez,1996,p175
Ítems de la escala de sentimiento de
comunidad y dimensiones teóricas

Dimensión teórica Ítems


Otras Me veo básicamente como los demás Si quiero, puedo influir en la vida del
barrio En este barrio se pueden hacer muchas cosas

Elaborado por Sánchez,1996,p175


Cambio social y comunitario

El cambio social puede ser definido como la alteración de la estructura o el funcionamiento de


un sistema social que tiene efectos relevantes para la vida de sus miembros; esto es, la
modificación de los sistemas normativos, relaciónales y teleológicos (de fijación de metas)
que gobiernan el sistema social y que afectan decisivamente a la vida y relaciones —
horizontales y verticales— de sus miembros, sean estos individuos o grupos sociales.
(Sanchez Vidal, 1996,p141)
Formas o tipos de cambio social
Formas Contenido
Estructural (cualitativo) Cambia la estructura institucional, las funciones
realizadas por las instituciones sociales y las
relaciones entre sistemas sociales
Relacional Cambian las relaciones entre individuos o grupos
• Horizontales, entre iguales: aumenta la solidaridad
o el sentimiento de pertenencia
• Verticales, jerárquicas: aumento de participación,
democratización de la toma de decisiones
Se desarrollan potencialidades del sistema y sus
Desarrollo del sistema (cuantitativo) miembros; suele entenderse como integral,
potenciando a la vez distintas partes y subsistemas:
economía, educación, urbanismo, salud y bienestar
social, asociacionismo y participación, etc.
Formas o tipos de cambio social
Formas Contenido
Distributivo cambia La distribución de bienes y recursos sociales: poder,
dinero, estima, prestigio, información, etc. La forma
de distribuirlos (o de acceder a ellos): igualdad de
oportunidades, redistribución de la renta, gratuidad
de los servicios básicos (educación, salud, etc.),
empoderamiento de desposeídos, participación y
democratización de toma de decisiones
Instituciones paralelas Generación de alternativas sociales más humanas o
eficaces cuando instituciones existentes no
satisfacen necesidades o anhelos de la gente:
escuelas alternativas, comunas igualitarias,
comunidades terapéuticas, comercio de trueque, etc.

Elaborado por Sánchez,1996,p142


Contenidos del cambio socio-comunitario
• Prestación de servicios con orientación pública (para todos), social (para los más necesitados y
excluidos) y comunitaria (desarrollando recursos y cercanos a la comunidad)
• Desarrollo de recursos para ayudar a otros y para crecer como personas y ciudadanos
• Prevención primaria, secundaria y terciaria de los problemas, necesidades y conflictos comunitarios
• Reconstrucción social, creación de instituciones «artificiales» para sustituir a las naturales que no
funcionan, fomento de sentido de comunidad, fortalecimiento de redes y vínculos sociales, etc.
• Desarrollo comunitario, fomento coordinado de los distintos aspectos (territorio y vivienda, economía,
vida social, educación, salud, etc.) y recursos de la comunidad dirigido por fines autodefinidos y
compartidos
• Cambio social: redistribución del poder, redefinición de fines colectivos, creación de nuevas
instituciones, autogestión de asuntos, reorganización social y territorial, etc.

Elaborado por Sánchez,1996,p145


Cambio psicosocial: concepciones
Concepto Descripción
Agencia, protagonismo de sujetos Las personas son colectivamente agentes
protagonistas del cambio; cambio comunitario, desde
abajo
Aspectos intermedios e interacción centrales Se subraya el papel de interacción y pautas
subjetivas de significado, valor y comportamiento en
el cambio
Desequilibrio inducido de fuerzas psicosociales Se alienta la «descongelación» del estado de
equilibrio (fuerzas a favor y en contra) grupal y el
«deslizamiento» conformista de los miembros del
grupo hacia un nuevo estado de equilibrio

Elaborado por Sánchez,1996,p145


Principios del cambio social

Principio Contenido
Cambio en una parte afecta a otras relacionadas según contenido e intensidad de
Interdependencia relación
Multiplicidad de Previstos e imprevistos, positivos y negativos (a eliminar o minimizar)
efectos
Los sistemas tienden a autorreproducirse; cambio bruscos o excesivos pueden
Inercia funcional provocar resistencias para volver a estado inicial

Perspectiva Más adecuada para entender la conducta humana en relación con el contexto
adaptativa o sociocultural; para mejorar interacción persona-entorno, se pueden introducir
interactiva cambios en personas, entornos o en su relación
Recursos personales Multiplicar (recursos ilimitados) ^ desarrollar recursos Redistribuir (recursos limitados)
o sociales > política social
Elaborado por Sánchez,1996,p149
Principios del cambio social

Principio Contenido
Tener en cuenta como punto partida de intervención Estancamiento > bloqueo de
Evolución dinámica fuerzas enfrentadas
Proceso/relación Para atribución causalidad cambios y empowerment
interventor-sistema
importantes Para colaboración e integración interventor-sistema

Elaborado por Sánchez,1996,p149


Problemas sociales
La definición de lo que es un problema social, cuáles son sus causas y efectos y cómo puede
ser prevenido o paliado está íntimamente conectada al marco teórico (marxista, funcionalista,
modelo médico, visión moral, etc.) de quienes la formulan, escaseando en cambio
escandalosamente los datos empíricos.
Se acepta generalmente que en un problema social concurren una situación «objetivamente»
problemática y una definición socialmente subjetiva de esa situación, de forma que el
problema manifiesta una discrepancia significativa entre «lo que es» (las condiciones sociales
reales) y «lo que debería ser» (la norma o ideal social) y existe cuando un número significativo
de personas o un grupo influyente perciben una situación como incompatible con —o
amenazadora para— sus valores y están de acuerdo en que es necesaria una acción colectiva
para cambiarla.
(Sánchez Vidal, 1996,p151)
Visiones de los problemas sociales
Modelo Concepto y causas PS Soluciones
Patología social Deficiencia orgánica y violación expectativas morales Educación y cambio de
ligadas a fallos de socialización valores
Desorganización Fallos de «reglas» sociales: instituciones no cumplen Reforma de instituciones
social bien su papel socializador sociales; consenso social
Conflicto de valores Conflicto de valores/intereses de grupos sociales; Consenso, negociación,
elaboración subjetiva de una condición objetiva imposición del más fuerte
«Desviación»/ Individuos incumplen su papel o las funciones social Resocialización; Asociación
disconformidad «diferencial» Igualdad de
social oportunidades para alcanzar
metas sociales
Etiquetado Resultado proceso etiquetado socio profesional y Cambiar definiciones de PS
estigmatización social resultante evitando etiquetas Eliminar
recompensas asociadas a
etiquetado
Visiones de los problemas sociales
Modelo Concepto y causas PS Soluciones
Enfoque marxista Manifestación de conflictos sociales lucha de clases, Cambio social radical
crítico profundos Desigualdad social eliminando conflictos y
desigualdad; emancipación
humana
Construcción Conducta colectiva de queja, elaboración subjetiva Reconstruir/desmontar PS
social Proceso reivindicativo de movimientos sociales
Neoliberal/neocons Élites/gobierno no garantizan condiciones para que Laissezfaire, no intervenir.
ervador funcione el mercado: competencia, libertad, iniciativa Garantizar condiciones de
privada libre competencia e iniciativa
privada

Elaborado por Sánchez,1996,p154


Bienestar Social

El concepto bienestar social además de estudiar y valorar las formas de vida de las personas, tiene
en cuenta las formas de distribución equitativa de los recursos en una sociedad o grupo
determinado. El concepto de bienestar social incorpora las ideas de equidad y justicia distributiva.
El concepto de bienestar social es un constructo teórico-metodológico destinado a medir grados
de satisfacción de las personas, en relación con sus necesidades sentidas y también en lo
que concierne a las necesidades comparativas respecto a otros grupos sociales que estiman como
semejantes. Esto último hace que muchas de las investigaciones sobre bienestar social busquen
comparar las situaciones objetivas de los diferentes grupos sociales y la detección de
desigualdades sociales.
Por ello, los antónimos del bienestar social son la marginación, la desadaptación y la exclusión
social, como muestra de la injusticia presente en la distribución de los recursos globales de la
sociedad.
(Montenegro, 2004, pp33-34)
Justicia social

La justicia social incluye cuatro conceptos diferentes:


• Igualdad en el acceso a los recursos sociales.
• Igualdad en las libertades básicas.
• Igualdad de oportunidades para avanzar.
• Discriminación positiva en beneficio de los desfavorecidos, para
asegurar la equidad.
(Montenegro, 2004, pp33-34)
El derecho al bienestar

El derecho al bienestar tiene que ver con asegurar que en una sociedad
exista la justicia social a través de los conceptos mencionados
anteriormente.
En este sentido, es necesario que todas las personas puedan recibir los
servicios de bienestar que necesiten.
El carácter redistributivo de las prácticas e instituciones, tales como los
servicios sociales, está relacionado con la necesidad de que el bienestar
social llegue a todas las personas de la sociedad, es decir, con su carácter
universalista.
(Montenegro, 2004, p34)
El estado de bienestar social

El concepto de bienestar social, como el de calidad de vida, nace emparentado con el


de Estado de bienestar, que consiste en el establecimiento de un orden social que
pueda garantizar una redistribución de los recursos de un Estado-nación entre sus
ciudadanos y ciudadanas y promover la satisfacción de las necesidades individuales y
colectivas compartidas.
El Estado de bienestar se propone como forma de organización social que intenta promover
una justicia distributiva a partir de políticas e instituciones sociales para paliar las
deficiencias de los sistemas económicos, sociales y culturales de los países. Atiende, así, a
las consecuencias de los procesos de industrialización y formas de producción capitalista.
(Montenegro, 2004, p34)
Ética, básica y aplicada: concepto y carácter
Concepto y aspectos Descripción y carácter
El bien, lo bueno (justicia, libertad, verdad) El mal, lo malo (injusticia, opresión,
Ética trata de mentira) El deber y la obligación moral La vida buena/la felicidad
Materia básica: Como sistemas organizados interrelacionados jerarquizables
valores
Supone Alternatividad a la realidad actual: lo que debe ser, no lo que es
Bipolaridad ==> Lo malo, censurable, indeseable (crítica moral)
==> Lo bueno, ideal, deseable (modelos positivos de
comportamiento)
Comportamiento/vida personal ==> ideal de persona (virtudes)
Ética aplicada a Conducta profesional ==> ideal profesional (buena práctica)
Comunidad/sociedad ==> ideal de comunidad e instituciones sociales
Implica Elegir/optar
Hacer juicios de valor ==> en base a valores éticos
Tomar decisiones
Elaborado por Sánchez,1996,p292
Temas éticos básicos en la intervención
comunitaria
• Legitimidad y justificación: derecho/deber intervenir en la vida social frente a
autonomía comunitaria y personal; condiciones de legitimidad y límites de intervención
externa; contradicción entre fines (desarrollo humano) y medios, intervención externa
• Autoridad que fundamenta la intervención: política, científico-técnica, moral
• Destinatario: quién es (la comunidad, el gobierno, el cliente que paga, el grupo más
débil); quién y cómo se identifica; participan los actores sociales; se usan criterios
valorativos además de técnicos; existen varios destinatarios potenciales; son sus valores
y fines compatibles
• Intencionalidad del interventor personal o institucional y contenido; intenciones
latentes y agendas ocultas; auto beneficio ilegítimo del interventor; condicionamiento
ideológico de ayuda; control psicológico e institucional de la intencionalidad
Temas éticos básicos en la intervención
comunitaria
• Objetivos de la intervención, valores que los guían y forma de establecerlos (¿participación social?);
conflictos potenciales entre los objetivos de distintos actores sociales o de ésos y el interventor
• Metodología técnica: ¿se elige en base a criterios éticos además de técnicos? Valores implícitamente
promovidos por el proceso técnico y respeto de la autonomía y capacidad de personas y comunidad
• Resultados: ¿existe una forma acordada con los actores comunitarios de evaluar las consecuencias?;
criterios de relevancia para valorar, integrar e interpretar datos
• Responsabilidad por resultados: orientación (ante quién es responsable; quién es el destinatario);
alcance (de qué es responsable el interventor y de qué no; efectos secundarios) y contenido;
responsabilidades concretas hacia los actores comunitarios y compatibilidad de unas y otras
• Valores promovidos explícita o implícitamente en proceso de intervención: determinación fines, rol de
los actores, técnicas usadas y efectos reales de intervención; respeto de los valores comunitarios, ¿participa
la comunidad en la elección de esos valores?
Temas éticos básicos en la intervención
comunitaria
Rol y relación con la comunidad. Postura relacional (igualitaria, de «arriba abajo», de «abajo
arriba») y valores éticos promovidos: corresponsabilidad, dependencia, empoderamiento
comunitario, etc.; papel del psicólogo comunitario (colaborador, director técnico, servidor de
comunidad, etc.) e implicaciones éticas. Ambigüedad, conflictos de rol, lealtades enfrentadas;
transiciones de rol e integración de funciones diversas; papel del resto de actores
• Contrato explícito o implícito: identidad de cada actor (interventor, destinatario, etc.); derechos
y deberes de cada uno; acuerdo sobre fines perseguidos y forma de evaluar resultados;
participación de actores en el proceso y posibilidad de afectar a terceros
• Postura sociopolítica del interventor (experto neutral, simpatizante o agente partidista) y
efectos éticos e interventivos: fortalecer el «orden» establecido, reducir desigualdades, no
poder trabajar con toda la comunidad, utilizar al interventor, dañar a los más débiles/necesitados,
agudizar conflictos. Generalidad de la postura y contexto comunitario concreto; «rentabilidad»
social de la acción frente a mérito moral

Elaborado por Sánchez,1996,p301


Cuestiones éticas frecuentes en la intervención
comunitaria
• Cuando es correcto intervenir y cuándo no (legitimidad intervención)
• Quién es el destinatario (o destinatarios); ¿cambian durante la intervención?,
¿tienen los distintos «clientes» intereses contradictorios?
• Conflictos de intereses entre varios clientes/destinatarios y respuesta adecuada
• Roles duales (amigo-profesional, miembro de un grupo-interventor) o múltiples
• Demandas manipulativas (nos quieren utilizar para sus propios fines o para actuar
sobre un tercero que no ha hecho ninguna demanda)
• Demandas de actuación contrarias a nuestros principios o valores
(profesionales, personales o propios del método que usamos)
Cuestiones éticas frecuentes en la intervención
comunitaria
• Competencia profesional y formación adecuada para ejercer la acción social
• Confidencialidad, consentimiento informado y uso de la información en la relación profesional;
conflictos entre confidencialidad y derecho a la información pública
• Buenas intenciones (altruismo, solidaridad social, etc.) y autointerés: auto beneficencia
legítima, condicionamiento de la ayuda, intenciones-resultados, estrés profesional, etc.
• Conflictos de fines interventor-destinatario en programas y acciones concretas
• Elección de técnicas interventivas y afectación de valores básicos (técnicas intrusivas;
«persuasión» o manipulación en campañas de salud; incentivos en programas de control
conductual, drogas, natalidad, etc.)
• Discrepancia de criterios de valoración de programas (entre el que paga, el que lo realiza, los
destinatarios, etc
Cuestiones éticas frecuentes en la intervención
comunitaria
• Responsabilidad por efectos secundarios y consecuencias imprevistas
• Afectación de terceros que no han pedido ayuda ni intervenido en el contrato
• Maltrato institucional (así, instituciones de menores, residencias de mayores)
e institucionalización
• Uso por otros de recomendaciones, información y técnicas psicosociales
generadas por el interventor Papel de la subjetividad (preferencias, creencias,
valores) personal, profesional y social en la actuación profesional
• Incumplimiento por alguna parte del contrato explícito o implícito
Cuestiones éticas frecuentes en la intervención
comunitaria
• Responsabilidad del interventor en condiciones de restricción de la libertad de
acción (escasez de medios, negación de acceso a la información, condicionamiento ideológico
de programas, etc.)
• Situaciones críticas y emergencias en que no se puede analizar ni planificar acción
• Publicidad institucional partidista, implicación del profesional y actitud ante ella
• Legitimidad de la influencia social en campañas masivas (afectan a muchos que no han
pedido nada) y en acciones preventivas (sobre problemas que «aún no existen»)
• Apropiación indebida de poder y recursos colectivos por parte del profesional o político
• Confusión de los espacios público y privado en el diseño, ejecución y evaluación de
intervenciones comunitarias; privatización de la acción social

Elaborado por Sánchez,1996,p302


Principios y pautas deontológicas de comportamiento

Principios Pautas de comportamiento derivadas


Autonomía • Fomentar autonomía de personas y colectivos sociales
• Tratar a personas como sujetos, no como objeto —de las acciones, intenciones o fines—
del practicante o de otro
• Respetar su dignidad y capacidad de elegir, decidir y actuar por sí mismas
• Obtener consentimiento voluntario e informado para intervenir
• Informarles sobre lo que se va a hacer, consecuencias previsibles, derechos y
obligaciones de cada parte
• Acordar o pactar con destinatario los fines de la intervención
• Evitar relaciones y situaciones sociales que creen dependencia
• Limitar intervención: no hacer por el otro lo que ése puede hacer por sí mismo
• Evitar técnicas y procedimientos dañinos, invasivos, demasiado restrictivos
Principios y pautas deontológicos de comportamiento

Principios Pautas de comportamiento derivadas


Beneficencia • Hacer el bien y ser eficaz en la intervención psicológica y psicosocial
Bienestar del • Ayudar y «servir» al otro, no a sí mismo
otro • No utilizar al otro en beneficio propio
• Preparación en todos los métodos eficaces de ayuda psicosocial
Eficacia de la • Obtener información adecuada sobre problemas y mejor forma de resolverlos
intervención • Supervisión que minimice daños causados por interventor
• Elegir técnicas en función del tema, no de preferencias del practicante

Elaborado por Sánchez,1996,p304


Principios éticos y pautas de comportamiento
derivadas

Principios Pautas de comportamiento derivadas


• Evitar el mal y la ineficacia
No maleficencia • Evitar/reducir efectos secundarios (psicológicos, sociales, etc.) negativos
• Obtener la mejor información disponible sobre el tema y la técnica a usar
• Realizar pruebas piloto (sobre todo en acciones nuevas, complejas, etc.)
• No desencadenar efectos que no podemos controlar durante la acción
• Compensar —psicológica, económica, socialmente— por daños causados
• Tratar a todos de igual manera
Justicia • Hacer disponibles técnicas y beneficios de la acción profesional a todos,
social incluyendo a los más débiles, necesitados o vulnerables
• No discriminar en función de sexo, edad, etnia, grupo o nivel social, etc.
• No condicionar ideológica, psicológica, social o económicamente la ayuda
• Deber profesional: ayudar psicosocialmente a las minorías más necesitadas
(sociedad debe aportar medios precisos)
• Equidad relacional en el intercambio profesional para empoderar al más débil
Principios éticos y pautas de comportamiento
derivadas
Pautas de comportamiento derivadas
Principios
• Mantener confianza de destinatario ==> base de la relación profesional
Confianza • Ayudar al otro, hacerse profesionalmente disponible a él/ella
• Mantener confidencialidad y normas —implícitas/pactadas— de relación
profesional
• Cuidarse a sí mismo para poder ayudar a los otros: el profesional es también
Autointerés sujeto, no sólo objeto del cliente (límites humanos a otros principios)
razonable • Derecho a mantener integridad psicológica y estima profesional
• Derecho a no ser utilizado por el otro y a no implicarse personalmente en sus
problemas
• Derecho a los medios (información, psicosociales, económicos) precisos para
alcanzar fines pactados
• Derecho a mantener reputación profesional y a condiciones de trabajo dignas

Elaborado por Sánchez,1996,p305


Valores sociales y comunitarios
Justicia social (valor básico, Sustantiva ==> mínimo cubierto para todos (necesidades vitales)
finalista) Distributiva ==> distribución equitativa de poder, bienes y recursos
sociales; igualdad de oportunidades/acceso de personas a ellos
Procesal ==> trato igual a todos; favorecer a más débiles o necesitados
(principio de la diferencia)
Compromiso social Con los más débiles/necesitados
Desarrollo humano Despliegue global y equilibrado de capacidades humanas en relación
con otros Referente ideal: lo que los humanos podemos llegar a ser
Empoderamiento Poder personal compartido y construido en la actividad colectiva eficaz
Derecho a la diferencia Derecho a la diversidad personal y social
Tolerancia ante los diferentes y sus comportamientos (no lesivos)
Participación social Compartir decisiones y poder social; derecho a ser tratado como sujeto
agente, actor social, no sólo como objeto
Solidaridad social Valor social básico «natural» en sociedades preindustriales, deteriorado
en sociedades industriales por individualismo, utilitarismo y autointerés

Elaborado por Sánchez,1996,p306


Bibliografía

• Musitu Ochoa G., Herrero Olaizola J., Cantera Espinosa L. &


Montenegro Martínez M. Introducción a la Psicología Comunitaria.
Ed. UCO. 2004. Barcelona. España 1° Edición ISBN: 84-9788-123-0
•© Alipio Sánchez Vidal. Manual de psicología
comunitaria. ©Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A.), 2007

También podría gustarte