Proyecto 2023
Proyecto 2023
1
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
N° 0001
PROYECTO:
2023
INDICE.
2
1. Fundamentación del proyecto…………………….……………………..4
1.1. Justificación…………………………………………..………………..4
1.2. Descripción……………………………………..………..….…………4
1.3. Introduccion………………………………………………….………...6
2. Mercado.
2.1. Estimación del déficit o demanda insatisfecha (oferta-
demanda)…………………………………………………………..……7
2.2. Identificación y caracterización de la población objetivo
(Beneficiarios)…………………………………………….……………7
3. Demanda:.………………………………………………….…….………….7
3.1. Costo……………………………..………………………....…………..8
4. Formulario de objetivos…………………………………….…...………..8
4.1. Objetivogeneral……………………………………….……………….8
4.2. Objetivoespecíficos…………………………………….….………….9
5. Organización…………………………………………….………………….9
5.1. Organización de potencial humano………………..…………..….9
6. PLANIFICACION DE MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS (en
cantidades específicas)………………………………….………………10
6.1. ORGANIZACIÓN DE RECURSOS
ECONÓMICOS…………………………………………………….….11
6.2. Los 4 recursos económicos para la producción de bienes y
servicios……………………………………………..………….…… 11
6.3. TIPOS DE RECURSOS ECONOMICOS…………………………………..
……………………11
6.4. 4 formas de organización económica…………..…….…………11
7. Presupuesto de proyecto:……………………………...……….….…..12
7.1. PLANIFICACION:……………………….………………………..…..13
7.2. Registro fotográfico………………………………………………..………..
….14
7.3. ROL DE PROGRAMA SEMANAL DEL
PROYECTO…………………………………………….…………..…16
7.4. ROL DE REMOJO AL HUERTO A PRTIR DE LAS 6:00 P.M…,,.16
8. Metas: ………………………………………………………………………17
9. Logros………………………………..……………………………………..18
3
1.1 Justificación:
Hacer visible por medios de redes para interactuar con las personas o
empresas preferidas. Asimismo, también permite a las empresas racionalizar el
proceso de interacción con sus clientes, optimizando así la gestión empresarial
para la Comercialización de nuestro proyecto.
1.2 Descripción:
4
Su presentación del cilantro es muy buena por la elaboración y cuidados. El
proyecto abarcará plano de la instalación, ubicación, el equipo necesario y
herramientas, Agua y disponibilidad de tiempo.
Utilizando dichos materiales como tierra, horcones, caña, regadores, semillas,
abono natural, hoja de coco, maya y alambre con el propósito de brindar a las
familias un producto básico y también facilidades a los estudiantes y docente
del área de PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN, dado los beneficios de la interacción con la tecnología. Este
proyecto brinda la calidad para ser utilizada por medio de las ventas de la
tecnología (redes sociales o diseñando publicidad), ya que se podrían dar
muchos usos tanto para la población y nosotros como alumnos del CETPRO
0001 aprendiendo a utilizar la tecnología en base para la comercialización de
un producto.
Los alumnos con una ventaja competitiva para trabajar en forma colaborativa,
ya que son plataformas gratuitas y accesibles, que favorecen la motivación y el
interés de los estudiantes al momento de buscar estrategias que beneficien su
aprendizaje y a la vez la comercialización de nuestro proyecto.
Será necesario un esfuerzo especial por parte de los docentes para estar
mínimamente formados y al día sobre las nuevas tecnologías y saber manejar
con cierta destreza las herramientas de que dispondrán.
5
estrategia de aprendizaje por parte de los estudiantes, pues la mayoría de ellos
las usan casi siempre, aunque consideran que lo hacen sin ningún beneficio
específico, a pesar de que sí las incluyen como parte de sus actividades
académicas o proyectos así nuestro producto será conocido y comercializado
por personas o empresas.
1.3 Introducción:
2. MERCADO.
6
La oferta potencial es creciente, debido a que el mercado local y dentro de la
misma ciudad, demandan productos libres de contaminantes, y que será un
producto de bajo costo y producido dentro de la misma zona y de muy buena
calidad. En la actualidad, se crean nuevas políticas de trabajo que se están
adoptando dentro de la comunidad y territorio y se fundamentan en la
protección del medio ambiente, por lo que este proyecto ve la gran oportunidad
de implementar y producir, transformar, comercializar productos derivados de
las hortalizas. La producción, transformación y comercialización estará
principalmente a cargo de dos compañeras, en cada eslabón de la cadena no
se descarta la participación de la familia. La comercialización de los productos
se realizará en un puesto de venta (casa propia) y también se saldrá a vender
casa a casa en la comunidad.
7
3. DEMANDA.
3.1 COSTO:
8
4. Formulario de objetivos
5. Organización.
9
La creatividad de este proyecto lo realizamos con el fin de dar a conocer
por los medios virtuales que estamos desarrollando el sembrío de
culantro orgánico en el centro de educación técnico-productiva”
CETPRO” Modulo II Turno noche.
10
Hojas de coco 100 ------
Regadera 2 ------
Bandeja 2 ------
Timbo ------
Celular 6 -------
Semillas de culantro 4k 2 S/80.00
Alambre 1k S/12.00
Combustible 1 galón S/40.00
Malla 100 m S/90.00
Costo total S/222.00
11
bienes o servicios. También son capital los recursos financieros
invertidos para producir otros bienes, así como las ganancias obtenidas.
Fuentes financieras: vía que utiliza una empresa para obtener recursos
financieros y así poder hacer una determinada actividad.
7. Presupuesto de proyecto:
12
COSTOS:
2. Siembra Jornada
en 6
grupos grupos
3. Labores culturales
Riego.
4. Herramientas y materiales
Cañabrava 66
Listones 44
Machete Unidad
Palana Unidad
Rastrillo Unidad
Zapapico Unidad
Sacos de polietileno Unidad 110
Alambre Galvanizado kilo 2 24.00 24.00
Malla Rollo 90.00 90.00
Hojas de coco 66
5. Insumos.
7. Equipos
13
Regadera unidad 2
7.1 PLANIFICACION:
14
siembra, y con ayuda de la tecnología y el marketing le dimos publicidad al
proyecto,
La preparación se realizó removiendo el suelo con ayuda de unas lampas de
mano (de las que se usan en jardinería) lo realizamos todos los alumnos con él,
apoyo de nuestro profesor, sin embargo, para mantener la fertilidad del suelo
se incorporó 5 sacos de abono de cuy. Con ayuda de la lampa se niveló todo el
terreno y se hicieron 3 camas de 25 cm. de separación; luego, se procedió a
sembrar haciendo agujeros de 1 cm de profundidad como máximo y
depositando de 2 - 4 semillas cada 5 cm de distancia, se tapó y se procedió a
regar por aspersión con un regador.
15
Siembra de semilla
16
FECHA DIA ACTIVIDAD
7/11/2023 LUNES ROL DEL RPROGRAMA
8/11/2023 MARTES ACARREAR PREPARAR LA TIERRA Y COMPRAR DE LA SEMILLA
DEL CULANTRO
9/11/2023 MIERCOLES TRAER 3 HOJAS DE COCO Y DOS PALOS DE 3 MT CADA UNO
PARA EL TECHADO DE LAS HOPRTALIZAS
10/11/2023 JUEVES SEMBRADO DE LA SEMILLA DEL CULANTRO, COMPRA DE MALLA
Y COMPRA DE ALAMBRE
11/11/2023 VIERNES DESARROLLO DEL PROYECTO DOCUMENTARIO
14/11/2023 LUNES AVENCE DEL PROYECTO (JUSTIFICACIÓN)
15/11/2023 MARTES AVENCE DEL PROYECTO (DESCRIPCIÓN)
16/11/2023 MIERCOLES DESHIERBE DE LAS FORTALIZAS Y EL HUERTO
17/11/2023 JUEVES AVANCE DEL PROYECTO (MERCADO)
18/11/2023 VIERNES REUNIÓN PARA HABLAR SOBRE EL PROYECTO DEFICIENCIAS,
AVANCES Y COMO PODEMOS MEJORAR
Lunes Martes
ALTAMIRANO IZUISA KENDALL
NIKOLE CARDENAS SALAS MARILU
ANGULO ISUIZA JAIR FIDEL CHUJUTALLI LOJA ANTONIO
DELGADO ROJAS STHEPANY
CACHIQUE ONORBE KATTY NICOLE
Miércoles Jueves
FLORES PEREZ YURI HANS MELENDEZ GUERRERO MIRIAN
FLORES YAJAHUANCA MARIA
MARITZA OCHAVAN RAMIREZ KARI
HERNANDEZ MORILLO PUTPAÑA CROSSETTI MARIA
ALEXANDRO FABIAN MARGARITA
Viernes Sábado
RAMIREZ PINCHI WAGNER RODRIGUEZ RAMIREZ EDGAR
17
CRISPIN
RENGIFO PARDO MARGARITA
IRENE SALDAÑA FLORES LAURA
SANGAMA MOZOMBITE JESSICA
RIOS ARBILDO GEISON JESUS MADAI
Domingo
SHUÑA SANGAMA ANGIE GRISEL
TENAZOA GARCIA WITSER
VASQUEZ CARDENAS ZOILA
ARELI
8. Metas:
18
9. Logros
Aumento de ventas.
Incremento de clientes.
Disminución de costos.
Optimización del presupuesto anual.
Creación de una página web, blog y redes sociales para nuestra
publicidad.
AGRADECIMIENTO.
19
El agradecimiento de este proyecto va dirigido en primer lugar a Dios. Nuestro
sincero reconocimiento y agradecimiento a los docentes: Jesús Valles, Rodil
Moreno y a todos los estudiantes de informática plataformas- modulo - II –
2023 “Turno noche” que hicieron lo posible para llevar a cabo nuestro
proyecto productivo, compartiendo diversos conocimientos, aciertos,
habilidades y actitudes de los integrantes para el correcto desarrollo del
cronograma de actividades, el cual ha venido a cambiar nuestras vidas
logrando cumplir con una etapa más de nuestra formación profesional y así dar
un mejor servicio a la comunidad y sociedad en general. Gracias por la
oportunidad que nos brindó el centro de educación técnico-productiva N°0001-
CETPRO, el cual nos abrió las puertas a los jóvenes de dicha modalidad para
desarrollar el proyecto. A los profesores y familiares que durante este periodo
nos brindaron su apoyo incondicional en el proceso del proyecto.
20