Historia Institucional de Chile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Historia Institucional de Chile

1° Prueba escrita (40%), incluye selección múltiple, desarrollo breve y desarrollo extenso
2° Prueba oral (50%), grupal
3° Lecturas en Canvas (10%)

Causas de la Independencia. Origen nacional e internacional. Ideario político de 1810


Causas externas o de origen internacional:

 Reformas borbónicas (siglo XVIII):


Casa Real Habsburgo – Casa de Austria.
Carlos I de España o Carlos V de Alemania, emperador del sacro imperio romano-germánico, es
nieto de los reyes católicos Juana la Loca y Felipe el Hermoso, da origen a la casa de Austria,
durante el siglo XVI. En el siglo XVIII la monarquía estaba agotada, fue reemplazada por otra casa
reinante de origen francés, la de los Borbones, y los franceses venían con ideas modernas, el
primero fue Felipe V, inician un proceso de modernización por medio de reformas, modernizando
obras públicas.

 Difusión de los ideales de la Ilustración (siglo XVIII)


 La Independencia de las 13 colonias norteamericanas (1775-1783):
La independencia de las 13 colonias fue gracias a los aportes hechos por el Rey de Francia,
para contravenir las ideas de su contrincante, el rey de Inglaterra

 Revolución Francesa (1789)


 Revolución de Haití (1791-1804)
 Crisis política de España. Guerra de Independencia (1808-1814)

Formación de las juntas de gobierno

 1810: Junta Central de Sevilla, que posteriormente se desplaza a Cádiz.


 1812: se proclama la Constitución de Cádiz, conocida como “La Pepa”.
 La Constitución española de 1812 establecía:

 Soberanía Nacional
 División de Poderes
 Representación en las cortes
 El rey será controlado por las cortes, la política del monarca debe ser a voluntad del
pueblo
 Sufragio universal para todos los mayores de 25 años.
 Reconocimiento de la libertad de expresión
 Se reconoce el Habeas Corpus, que impide retener a alguien sin pasar antes
por un juicio justo.

Causas internas o de origen Nacional. (1806-1810)

 Descontento de los criollos por su falta de participación en la administración pública


 Oposición de los peninsulares a cualquier modificación del estatuto colonia, favorecida por
las reformas borbónicas
 Descontento por la administración del gobernador Francisco Antonio García Carrasco,
quien fue reemplazado por Mateo de Toro y Zambrano.

Causas de la Independencia. Origen nacional e internacional. Ideario político de 1810.


Patria Vieja: Un hito significativo, 18 de Septiembre de 1810, el gobernador Mateo de Toro y
Zambrano fue presionado a convocar a Cabildo Abierto. Allí se formó la primera junta nacional
de Gobierno.
1811. Con el fallecimiento de Mateo de Toro y Zambrano, Juan Martínez de Rozas (1759-1813)
asumió la presidencia de la junta y se llamó a elecciones para formar un Congreso Nacional.
Los peninsulares monárquicos veían que un Congreso Nacional tenía como objetivo demostrar que
el reino podía darse sus propias autoridades en forma independiente del rey. Como reacción a la
Iniciativo del Congreso, Tomás de Figueroa se alzó en armas el 1 de abril 1811, fecha en que se
debían elegirse los diputados. Se le condenó a muerte y el motín fue aplastado.

Primer Congreso Nacional:

 Diputados juraron obediencia a Fernando VII y proteger la religión católica.


Se agrupaban en 3 facciones:
 Los moderados: representantes de la gran mayoría que solo deseaban reformas,
lideradas por José Miguel Infante.
 Los exaltados: anhelaban precipitar la Independencia (Bernardo O´Higgins y
Manuel Salas)
 Los realistas: querían reconocer el consejo de regencia.
Patronato es el derecho de intervención que tienen los reyes católicos sobre los asuntos de la Iglesia
en sus territorios.
Cambio en la posición del Congreso: Protagonismo de Carrera
El 4 de septiembre de 1811, José Miguel Carrera dio un golpe militar destinado a cambiar la
posición del Congreso. Quedaron en mayoría los exaltados que procedieron a designar una junta de
gobierno y aprobar importantes leyes:
 Creación del Supremo Tribunal Judiciario
 Prohibición de sepultar a los difuntos en el interior de la Iglesia
 Creación de la Provincia de Coquimbo
 Oficialización de las relaciones con la Junta de Buenos Aires
 Libertad de Vientre, propuesta por Manuel de Salas: declara libre a los hijos esclavos
nacidos en Chile y prohibía el ingreso de nuevos esclavos.

Mateo de Toro y Zambrano, hasta entonces gobernador de Santiago, debido a la presión de las
personas, permite la primera Junta de Gobierno.
Juan Martínez de Rosas asume la presidencia de la primera junta, Tomas de Figueroa lidera una
rebelión contra este congreso.

1. En la Constitución de 1812 (de Cádiz) se proclama la soberanía nacional, la división de


poderes, se reconocen algunos derechos como la libertad de expresión. La representación en
las cortes. Hacia 1814 vuelve el antiguo régimen
2. Las consecuencias de la guerra de Independencia Española es la perdida de vidas, falta de
mano de obra en la agricultura, se genera una crisis política importante, perdida de dominio
sobre territorios americanos, y sobre todo las juntas se vuelven un ejemplo para los
americanos.

1. ¿Se pensaba en la independencia como una opción viable? (en 1810)


R: En la época se piensa nacionalizar el gobierno, no independizarlo. Pero que la
emancipación se abriría paso lentamente, durante los años de la patria vieja. Se pensaba
entonces, como una opción viable
2. ¿Cuáles fueron las posiciones que se dieron en el Congreso?
R: Partió con un motín que fue sofocado, dentro del Congreso era difícil ponerse de
acuerdo. Juan Egaña plantea ese ideario de la emancipación. Algunas posturas eran: Los
Godos (sarracenos o sectarios absolutos de España) (se les dice godos por los visigodos, de
una manera despectiva). Otro grupo eran los pelucones criollos (conservadores), los
pelucones carlotines (Apoyaban a la reina Carlota). Otro grupo eran los patriotas
(insurgentes, buscan la emancipación). Gracias a José Miguel Carrera se van exaltando las
posturas en el Congreso.
3. ¿Cuáles fueron las características personales y políticas de José Miguel Carrera?
R: Dicen que era inteligente y culto, era aristócrata, distinguida presencia y gran simpatía,
valiente, sereno, ambicioso, altanero, era bastante joven y logro hacer cambiar la posición
del Congreso Nacional. Tuvo una carrera prolífica en los años en que formó sus juntas de
Gobierno.
El crea la Biblioteca Nacional, el Instituto Nacional, el diario Aurora de Chile, las
relaciones con EE. UU., la Constitución provisoria de 1812, etc.

Sobre la Reconquista, Campos Harriet indica que en esta etapa la revolución ya no será solo
aristocrática, sino popular. El pueblo ve a sus patrones presos y quiere vengarlos. (Creen en
el “Patrón-Inquilino”, generaba gran dependencia con el dueño de estas tierras, del
latifundio)

La política de Fernando VII para los territorios americanos es el absolutismo y represión, y


eso genera el efecto contrario de acuerdo a Campos, ya que refuerza el sentimiento patrio.
Esta política se manifestaba en encarcelamientos, pago de tributos y exilio (el principal
exilio fue al archipiélago Juan Fernández, con O´Higgins enviaron un barco para ir a
buscarlos)

Patria Nueva 1818-1823.


12 de febrero de 1818, en el aniversario de la batalla de Chacabuco, se juró la declaración de
Independencia.
Se vio consolidada tras el triunfo Patriota en la Batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818. Esta batalla
reafirma la posición de los patriotas.

Gobierno de O´Higgins. (el cargo original correspondía a José de San Martín)

 Fue nombrado director supremo. Las principales obras de su gobierno fueron:


 Creación del Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional.
 Creación de numerosas escuelas con sistema inglés de aprendizaje (Lancaster), había pocos
profesores, por ende el alumno más aventajado ayudaba al resto
 Transformación del basural de la Cañada en la Alameda de las Delicias
 Creación del cementerio de disidentes en Valparaíso
 Eliminación de los títulos de nobleza y escudos de arma (esto genero mayor descontento
por parte de la nobleza hacia O´Higgins) Quiso además abolir el mayorazgo, cosa que no
pudo (el mayorazgo consiste en que cuando el hijo mayor hereda la fortuna y esta ya no se
divide)
 Eliminación de las peleas de gallos y corridas de toro (son diversiones populares en esa
época, este tipo de diversiones generaban desorden público y debían ser abolidas)
 Creación de la bandera y el escudo nacional
 Fundación de las ciudades de Vicuña, San Bernardo, y la Unión.

Constitución provisoria para el Estado de Chile, de 1818


Se dictó bajo el gobierno de Bernardo O´Higgins. Su espíritu americanista queda reflejada en que se
procura, mantener estrecha alianza con el Gobierno Supremo de las Provincias Unidas del Rio de la
Plata. Un articulo sostiene que el director tendrá especial cuidado de extinguir las divisiones
intestinas, que arruinan los Estados, y fomentar la unión que los hace impenetrables y…

Constitución Política del Estado de Chile, de 1822.


también de O´Higgins. Es la primera constitución que no se declara provisoria, sino que tiene un
interés de continuidad, aunque solo duró 4 meses. Tuvo influencias de la Constitución de Estados
Unidos y de la española de 1812.

Abdicación de O´Higgins. En diciembre de 1822, el general Ramon Freire encabeza un movimiento


opositor al gobierno que llevo finalmente a medir la abdicación de O´Higgins en enero de 1823. O
´Higgins escribe una carta.

Jaime Eyzaguirre en la pagina 102 nos dice que O´Higgins amaba las instituciones inglesas y quería
aplicarlas en Chile.

Constitución Política del Estado de Chile, de 1823


Su autor fue Juan Egaña, y es conocida como la Constitución moralista. Establecía la abolición de la
esclavitud y en otros aspectos de separación de poderes o declaración de derechos…

Leyes federales de 1826


Es un ensayo de organización cuyo principal ideólogo fue José Miguel Infante. Ocho leye
federeales fueron aprobadas, abriendo paso a una futura constitución que nunca fue aprobada.
Establecían a Chile como república federal, divida al país en 8 provincias, cada una de eelas
organizada en asambleas provinciales, señalaba como autoridad al Presidente de la República,
siendo el primero Manuel Blanco Encalada, y establecía la elección de autoridades civiles e incluso
de los curas párrocos. (El derecho de patronato consistía en que el rey tenía atribuciones de
intervenir en temas eclesiásticos dentro de sus territorios)

Constitución Política de la República de Chile, de 1828


Su autor fue el liberal español José Joaquín de Mora. Se le conoce como Constitución Liberal y
cierra el ciclo de la anarquía. Busca un equilibrio entre el presidente y las provincias. Proclamó la
abolición de los mayorazgos y amplió el derecho a sufragio a cualquiera que se inscribiera en las
milicias. La constitución no podía reformarse hasta 1836. La elección de autoridades genera una
crisis institucional que desemboca en una guerra civil. Entre los grupos más liberales y los grupos
más conservadores. Ganan los pelucones en Lircay, significó el fin de la anarquía y el inicio de una
etapa de organización republicana efectiva.
Obras/acontecimientos del periodo de Anarquía/organización republicana.

 Época de ensayos constitucionales y modelos políticos.


 Establecimiento de relaciones con Roma: llegada del enviado apostólico Juan Muzi,
acompañado de su secretario José María Mastal Ferrati (Pio IX) (1825)
 Incorporación de Chiloé al territorio de la República (1826)
 Difícil situación por la deuda externa de Chile con Inglaterra. Déficit económico, limitadas
obras públicas...
 …

Guerra Civil 1829-1830

 Los conservadores acusan a Francisco Antonio Punto de frauda electoral. Los


conservadores inician levantamiento armado contra los liberales.
 Se enfrenta al ejército de José Joaquín Prieto (conservador) contra el ejercito de
Francisco de la Lastra (liberal). Enfrentamiento en Ochagavía…
 …

Joaquín Prieto Vial. Tras la batalla de Lircay y la victoria conservadora, el general gana las
elecciones de 1831.

Leer: Moscoso, Pablo (2007), La cuestión del Sacristán, historia en diez actos. Pág., 131 a 160.
Fernández, Joaquín (2007), Mayo de 1809. La caída de Copiapó y el fin de una revolución.
Pág., 161 a 190.

Clase de 21/08/23.
Primera guerra internacional de Chile es la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. Fue una
amenaza para Chile por un tema territorial. Fue impopular en un principio porque en la época había
un arraigado sentimiento americanista que hacía pensar que todavía era posible un buen
entendimiento entre todos los países surgidos recientemente en la región.
Se suma un factor externo, la campaña de desprestigio que inicia el mariscal Andrés de Santa Cruz,
noticias sobre la guerra que eran falsas y decían que Portales quería aniquilar el ejército, mandarlos
a morir al desierto, lo que tuvo un efecto en el motín organizado en Quillota en el regimiento Maipo
donde Portales estaba, fue apresado y llevado a Valparaíso, donde fue asesinado. Este asesinato trajo
consecuencias, ya que la guerra dejó de ser impopular debido al impacto del asesinato del ministro.
La segunda misión exitosa de expedición a la Confederación fue hecha por Manuel Bulnes, victoria
que lo hace ver como un héroe y le otorga la popularidad suficiente para alcanzar la presidencia.
Hubo un intento fallido de uno de los proceres de la independencia, el mariscal boliviano Andrés de
Santa Cruz le ofrece ayuda, y al Freire aceptarla es exiliado y desterrado, y la guerra prosiguió.
¿Qué significado se le dio a la batalla de Yungay? Dio un sentido más patriótico dentro de las clases
populares, y diluye los ideales americanistas.
Creación de la U. de Chile, Andrés Bello fue su primer rector, uno de los grandes intelectuales del
ala conservadora. Da un fundamento intelectual importante y tendrá un proyecto para esta nueva
universidad que refleja todos los ideales de la República.
Andrés Bello aludía a la práctica-utilidad, dejar el despotismo (legado colonial), fundar
instituciones republicanas, perfeccionar leyes, justicia y paz social, y las leyes romanas para el
aprendizaje y lo forense.

 La sociedad de la igualdad: es un movimiento libera, educación de los artesanos, busca


derrocar el gobierno de Manuel Montt. Sus principales integrantes fueron Santiago Arcos y
Francisco Bilbao. Harriet los define como “jóvenes tribunos”, referencia clásica, los
tribunos de la plebe, durante la republica romana, se dividió la sociedad en patricios y
plebeyos, donde los plebeyos buscaban la igualdad. La igualdad se alcanzó en buena
medida gracias a los tribunos de la plebe, quienes defendían a esa clase social.
Ellos creían en el cristianismo demócrata social, o sea un cristianismo en su estado más
puro, ya que no creían en la iglesia católica.
 Santiago Arcos: creador de la sociedad de la igualdad, defensor de los ideales de la
revolución francesa
 Francisco Bilbao: creador de la sociedad de la igualdad y autor del texto sociabilidad
chilena en el año 1844.
Pasarán un tiempo en Francia donde vivirán la revolución, y volverán llenos de ideas,
comenzarán a gestar un descontento grande contra el gobierno, y encuentran que los
gobiernos conservadores han sido represivos y lo harán notar.
 La revolución de 1851 nace por un descontento social. Un llamado a la insurrección
aglutina los elementos liberales, se manifiesta contra el cierre de la sociedad de la igualdad
y se unen personajes como el general José María de la Cruz en Concepción o José Miguel
Carrera Fontecilla. El gobierno de Montt tuvo varias revoluciones en su contra, la presión
de las provincias fue mayor, para tratar de reivindicar el derecho de las provincias, y sobre
todo un intento de los liberales, varios liberales fueron exiliados, por ej., Vicuña Mackenna,
Francisco Bilbao, Domingo Santa María, etc. Fue una revolución fallida.
Se hace después una amnistía general a los lideres de esta revuelta, y bajar las tensiones.

 Las influencias que se plasman en el CC son el Derecho Romano, la influencia del código
civil francés o napoleónico, el derecho común español.
 Hay una comisión de legislación, cuya tarea era revisar el trabajo de Andrés Bello, obra
redactada en su totalidad por él. Dentro de la comisión se discutían los artículos, sobre todo
algunos que pudieran suscitar algunas dudas, se debatían y se sometían a exámenes. En el
periodo de 1840 y 1844, 3 diputados y 2 senadores formaban la comisión.
Andrés Bello tenía un montón de borradores, hacia muchas correcciones y ponía notitas pegadas
sobre el texto, el corrige sus trabajos de esta manera. El texto es remitido a los ministros de los
tribunales superiores de justicia, a los jueces letrados, y a los miembros de la facultad de leyes de la
U. de Chile. Si el código civil hubiera sido oficializado antes, la cuestión del Sacristán no hubiera
tenido tantísimo impacto.

Cuestión del Sacristán:


Decreto de extrañamiento es un decreto de exilio, que hacía que Rafael Valentín Valdivieso,
arzobispo de Santiago, si no obedecía a la corte, debía irse exiliado.
Patronato: Derecho de los reyes sobre los asuntos eclesiásticos.
Ultramontano: Es una doctrina sobre el tipo de relación que debe establecer el Estado con la iglesia
católica y afirma la primacía de Roma por sobre los intereses del país, también a nivel jurisdiccional
debe seguirse el mandato del papa. Entonces la autoridad civil se tiene que subordinar a la iglesia.
Recurso de fuerza: alude a que los eclesiásticos pueden acudir a los tribunales para dirimir algunos
asuntos de la iglesia, se usaba muy poco.
Leyes laicas: son leyes que a futuro favorecen la separación de Estado e Iglesia. La creación de un
matrimonio civil, de cementerios laicos, etc., pavimentan el camino a la separación iglesia y Estado.

Hay un Sacristán menor que es despedido por cometer una serie de desmanes, no se sabe el nombre,
pero es hijo del arzobispo de Santiago. El chiquillo toma vino de la sacristía, rompe el vidrio donde
estaba y lo encuentran en estado de ebriedad. La medida es su expulsión, quien lo expulsa es el
Sacristán mayor.
Aquí es donde entra el padre, ya que se apunta a Pedro Santelices, sacristán menor, se queja frente
al sacristán mayor por la expulsión de su hijo. Y el sacristán mayor, cansado de la insolencia
expulsa al sacristán Pedro Santelices.
El sacristán menor se queja ante el cabildo eclesiástico, el sacristán mayor cuenta con la aprobación
del tesorero, señor de apellido Fuenzalida, tesorero de la catedral, para concretar el despido, sin
embargo el sacristán menor va al cabildo, y ahí le dicen que en verdad el sacristán mayor y el
tesorero no tenían esas facultades, entonces el cabildo eclesiástico le da la razón al sacristán y
desconoce el despido.
Aquí el Sacristán mayor se indigna y renuncia, entonces el tesorero insiste y dice que es
competencia de ellos echar a ese sacristán, y ya hay una lucha de poder, por lo que recurren al
vicario que es el representante del arzobispo, ya que Rafael Valentín Valdivieso no estaba en
Santiago, y el vicario es quien debe estudiar el caso. El vicario dice que el tesorero tiene la razón,
entonces él le dará la razón al tesorero y al sacristán mayor.
El cabildo eclesiástico desconoce la orden del vicario, el cabildo sostenía que las cosas debían
quedarse como estaban, las cosas se complican. El arzobispo ya estaba de vuelta en Santiago y toma
conocimiento de la situación, y advierte al cabildo que deben acatar la decisión del vicario que
estaba en ausencia del arzobispo (que era reconocer que los funcionarios de la catedral habían
procedido bien con el despido). Algunos miembros del cabildo se arrepintieron y quisieron acatar su
orden por miedo a las sanciones, pero 2 de los miembros deciden no acatar el dictamen.
Los 2 miembros del cabildo van a recurrir al recurso de fuerza (acudir a tribunales para dirimir
algunos asuntos de la iglesia), presentan el recurso de fuerza frente a la Corte Suprema, acá se
complica más. Pasó de ser algo interno de la iglesia de Santiago, a ser algo público ya que no se
resolvía, y la Corte Suprema le pide al arzobispo Rafael que entregue los antecedentes del caso.
Esto para él es algo negativo y no se lo toma bien, el arzobispo recurre al presidente Manuel Montt
en su calidad de protector de la iglesia, sin embargo Manuel Montt decide no intervenir para no ser
acusado de intervenir en asuntos del poder judicial, cosa que daña mucho las relaciones entre el
arzobispo y el ejecutivo.
El arzobispo entrega os documentos pero dice que no va a acatar el fallo de la Corte Suprema, le
advierten que si no cumple la sentencia, sufrirá la pena de extrañamiento, y la corte le comunica que
de no acatar la sentencia va a sufrir la pena de extrañamiento (exilio, probablemente a Argentina).
Los políticos comenzaron a tomar partido, algunos apoyaban a la Corte Suprema, y otros que creían
que se atentaba contra la autoridad del arzobispo Valdivieso. En esa época las señoras de Santiago
salían a la calle a protestar, se vestían de negro, algunas prometían lanzarse a los pies de la carroza
que llevara al arzobispo al exilio, era inminente que iba a ser exiliado, se le pide ayuda incluso a
Andrés Bello. Se intenta por la vía diplomática, se dan una serie de recomendaciones para hacer
desistir a Meneces y Solís (los miembros del cabildo que presentaron el recurso de fuerza), temían a
la excomunión, y en ese tiempo era gravísimo.
Los canónigos, sacerdotes, retiran el recurso de fuerza, el arzobispo no toma represalias, y ahí se
alcanza un entendimiento, incluso se hace una gran cena para celebrar la paz interior de la
república, el arzobispo no sería desterrado, pero parecía que estaba todo bien, pero nada estaba bien,
ya que la relación entre la iglesia y el Estado queda sumamente dañada, incluso en los gobiernos
liberales.
El partido conservador comienza a dividirse, entre los que defendían el principio de autoridad y el
predominio del Estado sobre la iglesia (Monttvaristas o Nacionales) y los que eran partidarios de
terminar con el autoritarismo presidencial y más afectos al clero (los conservadores reaccionarios o
ultramontanos).

Consecuencias:
La candidatura de Varas, a quien se veía como un continuador de las prácticas políticas de Montt.
Despertó varias resistencias, tanto entre los sectores liberales como entre los conservadores.
La division de estos últimos llevo a que los más intransigentes formasen una alianza con el Partido
Liberal, que fue conocida como Fusión liberal conservadora. Por su parte, los Monttvaristas y otro
sector del liberalismo apoyaron al presidente Montt y dieron vida al Partido Nacional (1857).
Por un lado, la relación iglesia-estado se ve profundamente dañada, y el partido conservador se
divide en 2, los monttvaristas/nacionales que se agrupan a favor del presidente Montt y defienden la
soberanía del Estado por sobre la iglesia, por otra parte están los conservadores reaccionarios o
ultramontanos que creen en la soberanía de la iglesia por encima del Estado, y valoran la autoridad
del papa por sobre todo, y en ese caso, por la autoridad del arzobispo.
El partido Monttvarista es el partido nacional, la fusión liberal-conservadora se crea para llevar
adelante a un candidato presidencial y es momentánea, y se oponen a la candidatura de Antonio
Varas. Gana las elecciones José Joaquín Pérez Mascayano.
Si se aprobaba antes el CC o entraba en vigencia antes, esto no habría escalado tanto ya que
derogaba los recursos de fuerza.

Revolución de 1859:
Sublevación contra el gobierno conservador de Manuel Montt.
Como caudillo de la revolución, Pedro León Gallo luchó por el restablecimiento de las libertades
individuales: la zona de Copiapó lideró las fuerzas antigobiernistas de esta “Revolución
Constituyente”, llegando a poner en jaque al gobierno central.
Si dice que de los 10 años de mandato, la mitad fueron en Estado de Excepción.
Pedro León Gallo fue leal al gobierno, participó a favor de los conservadores, ahora se levanta
como un caudillo que busca reivindicar mayores derechos para las provincias.
Pedro León Gallo organiza un ejercito desde Copiapó que avanzó hacia el sur:
“Los insurrectos declaraban encarnar una reacción generalizada de la opinión pública contra las
arbitrariedades del Ejecutivo, del que se reclamaba la continua supresión de las libertades cívicas, el
fraude electoral y las violencias del autoritarismo, lo que los movía a calificar al gobierno como una
tiranía”.

Fusión Liberal-Conservadora
Gobierno de José Joaquín Pérez Mascayano (1861-1871) decenio de transición
Ley de amnistía (1861)
Guerra con España (1862)
Reformas a la Constitución de 1833, se reducen las atribuciones del ejecutivo.

Esquema de los principales hitos revisados:

 1836-1839: Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. Durante gobierno de José


Joaquín Prieto. Asesinato de Portales. Resurgimiento de nacionalismo militarizado y una
dispersión del sentimiento americanista tras el asesinato de Portales. Ascenso de Manuel
Bulnes.

También podría gustarte