1 Boletín Policía - Camilo Eduardo Moreno Corso - v2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

USO EXCESIVO DE FUERZA,

VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS,


VIOLENCIA DE GENERO Y DEMÁS
CIRCUNSTANCIAS EN EL MARCO DE LA
PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA.

Escuela de Investigación y Pensamiento Penal Luis Carlos Pérez -Polcrymed-


Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Sede Bogotá
OBSERVATORIO DEL PODER, FUNCIÓN Y
ACTIVIDAD DE POLICÍA EN EL MARCO DEL
RESPETO A LOS DDHH, LA GARANTÍA DE
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA.

ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y PENSAMIENTO


PENAL LUIS CARLOS PEREZ - POLCRYMED

EQUIPO DE TRABAJO
DIRECTOR
Estanislao Escalante B.

INVESTIGADORES
María José Yepes Cortés
Kevin Andrey Fuentes Ortiz
Anghella Michelle Sanchez Vallejo
Luisa Fernanda Aguas Villarreal
Laura Valentina Bolaños Pérez
María Paula Gómez Rojas
Alejandro Vera Gómez
Camilo Eduardo Moreno Corso

EDICIÓN
Estanislao Escalante B.
Camilo Eduardo Moreno Corso

DIAGRAMACIÓN
Dherlly Lourdes Malagón.
TABLA DE CONTENIDO
1. Editorial
2. Rincón académico: Análisis de las estrategias de
protección de derechos humanos instruidas a los miembros
de la fuerza pública en Colombia. Por: María José Yepes
Cortés
3. La policía en cifras: Recopilación de cifras de violencia
policial Por: Kevin Andrey Fuentes Ortiz
4. La policía en medios: Polos mediáticos sobre violencia
policial en Colombia. Por: Anghella Michelle Sanchez
Vallejo.
5. Derechos humanos: Violencia de género y policía.: ¿La
fuerza nos cuida? Por: Luisa Fernanda Aguas Villarreal y
Laura Valentina Bolaños Pérez
6. Tecnologías disruptivas: La cibercriminalidad en
Colombia. Por: Alejandro Vera Gómez y María Paula
Gómez Rojas
7. La decisión judicial: Prácticas de la Policía Nacional
durante el estallido social (2019 y 2021) para incriminar a
los miembros de la Primera Línea en el marco del Proceso
Penal. Por: Camilo Eduardo Moreno Corso
8. La memoria: Apuntes de la intervención del Dr.
Estanislao Escalante B. en representación de la Escuela de
Investigación y Pensamiento Luis Carlos Pérez – Polcrymed
sobre la creación de cuerpos de policía locales.
1 El editorial:
La fuerza utilizada por instituciones de policía a nivel mundial por
décadas ha sido objeto de gran debate, particularmente en Colombia es
un fenómeno que ha tomado relevancia en los últimos años debido a la
formas violentas y excesivas que las instituciones han adoptado ante la
protesta social. El uso de la violencia por parte de las fuerzas públicas
para reprimir las manifestaciones ha generado un amplio debate sobre
los límites y la legitimidad de su actuación. En este boletín académico, el
Observatorio de Policía de la Universidad Nacional de Colombia,
pretende brindar información relacionada con el estudio y análisis del
fenómeno de la fuerza policial desde diferentes perspectivas, tales como
el análisis de las estrategias de protección de derechos humanos
instruidas a los miembros de la fuerza pública, las perspectivas de la
violencia policial en los medios de comunicación, la opresión política y la
violencia sexual, el abuso de derechos en las funciones de la policía en el
contexto de la cibercriminalidad, la jurisprudencia nacional, entre otros
elementos. Al tiempo, que ofrece una visión crítica respecto de la
comisión de delitos, la violación de derechos humanos, actos de
corrupción entre otras problemáticas derivadas del uso excesivo de la
fuerza y actos relacionados ejecutados por la Policía Nacional, con el
objetivo de plantear posibles alternativas y soluciones desde el
ámbito académico.

En igual sentido, se realiza un relato de contexto y


judicial de las maniobras que utilizan los miembros
de la fuerza pública para judicializar a manifestantes
y participantes del activismo social, por medio de
técnicas de investigación judicial con bajo nivel de
legalidad, como por ejemplo la utilización de fuentes no
formales para la solicitud de medidas que restringen las
libertades de los ciudadanos, igualmente se cita la respuesta
del Ministro de Justicia y el Derecho frente a los interrogantes sobre el
futuro y las acciones del presente gobierno con los miembros de la
primera línea que se encuentran privados de la libertad.
Finalmente, se realiza una reseña de la intervención del Dr. Estanislao Escalante B. sobre
la creación de cuerpos locales de policía, y la incertidumbre sobre los asuntos en los que
se ocuparía en la práctica y cómo lo haría, y los riesgos a los que estarían expuestos.

2 Rincón académico
Análisis de las estrategias de protección de derechos humanos
instruidas a los miembros de la fuerza pública en Colombia.
Por: María José Yepes Cortés
• Estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de
Colombia.
• Miembro del Grupo de Arbitraje Internacional de la Universidad
Nacional de Colombia.
• Investigadora Junior de la Escuela de Investigación y
Pensamiento Penal - Luis Carlos Pérez - POLCRYMED de la Universidad
Nacional de Colombia.
• Integrante del Observatorio del Poder, Función y Actividad de policía en
el marco del respeto a los DDHH, la garantía de seguridad y convivencia.

Introducción
Desde una visión del Derecho Internacional de los derechos humanos consolidada en
mecanismos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
1948, en la Carta de las Naciones Unidas y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales de 1966. El papel de la Fuerza Pública, para efectos de esta investigación
específicamente la Policía Nacional, ve por la protección de los instrumentos de los
derechos humanos de la ciudadanía, como consecuencia de la desconcentración del poder
policivo en cabeza del ejecutivo.

En el marco del Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional, Colombia


establece que los derechos humanos pasan a ser un eje orientador para la búsqueda de
fortalecer la confianza en el cuerpo policial, pues, procedimientos que estén soportados
por el respeto de los derechos humanos marcan una diferencia entre el desconocimiento
del Derecho Internacional de los derechos humanos y la protección de estos.
Para lo anterior, se ha dispuesto, por ejemplo, el Comisionado de Derechos Humanos
para la Policía Nacional, creado mediante Decreto 113 del 25 de enero de 2022 por el
Ministerio de Defensa Nacional. El anterior, encargado de liderar la política de
promoción, respeto, garantía y protección de los derechos humanos, actualmente en
cabeza del coronel Luis Alfonso Novoa Díaz, que enlista la gestión de los derechos
humanos al interior de esta institución e incluyen la implementación de propuestas de
género. Asimismo, crea un Observatorio de Derechos Humanos y Grupo de Género.
En la presente investigación se expondrá antecedentes a esta reforma integral, haciendo
un gran énfasis en un contraste con el paro de 2021 y mecanismos internacionales
implementados.
Antecedentes a la reforma
• Normativa y práctica de los derechos humanos para la policía: manual ampliado para
la policía (2004).
Este texto se encuentra dividido en temas de derechos humanos que son de interés para la
policía, cada uno con su correspondiente resumen de las normas internacionales de
derechos humanos. Diseñado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas de
Derechos Humanos, que desempeña las funciones que le asignó la Asamblea General en su
resolución 48/141 de 20 de diciembre de 1993. En su primera sección se impulsa:
“Incorpore las normas de derechos humanos al reglamento interior de la policía”.
• Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, en 1990.
“En el Quinto Congreso se aprobó una resolución en la que se recomendaba a la Asamblea
General que aprobara la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que más adelante se
convirtió en una convención aprobada por la Comisión de Derechos Humanos. El Congreso
recomendó, asimismo la elaboración de un código internacional de conducta para funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley.”
DDHH en la Policía Nacional desde el estallido
social de 2021

En el marco de la protesta social de 2021 en Colombia se presentaron


delitos de los que fueron señalados responsables la fuerza pública por:
desapariciones, lesiones, violencias basadas en género, tortura, homicidios,
abusos, entre otros. “Según una encuesta realizada por la Veeduría Distrital
de Bogotá a personas entre 14 y 28 años residentes en esa ciudad, la
educación y el empleo constituyeron los reclamos más registrados por los y
las jóvenes en el marco de las protestas”.

Desde entonces, el primero de los grandes pasos para el manejo del tema fue
la Mesa por la Reforma Policial, “una coalición constituida en 2021 para
proponer soluciones a la respuesta represiva y violenta del Estado en contra
de quienes se manifestaron pacíficamente durante el paro nacional en
ejercicio legítimo de sus derechos a la reunión y la protesta”. La anterior
presentó un pliego de propuestas integrales al presidente de Colombia
Gustavo Petro.“Una reforma policial integral permitirá a Colombia
acercarse al cumplimiento de sus obligaciones internacionales y
constitucionales de proteger los derechos humanos de todas las personas”,
fueron las palabras que dirigió la organización que acompaña a víctimas del
abuso policial.

El documento ‘El Paro Nacional 2021: Lecciones aprendidas para el


ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia’, diseñado por la
Oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas, presentó un balance
de cuanto observado y documentado con el objetivo de contribuir a un
análisis de las lecciones aprendidas del Paro que sirva para reforzar la
protección de los derechos humanos. Así como está estipulado en el
"Manual ampliado’, para la policía: “la Práctica de los derechos humanos:
Sea tolerante con las reuniones que, aunque ilícitas, sean pacíficas y no
presenten peligro, a fin de no agravar la situación innecesariamente”.
Mecanismos nacionales e internacionales
En adición al manual de Normativa y Práctica de los Derechos Humanos para la policía,
desde el inicio de la reforma a la policía en 2022, con apoyo de las Naciones Unidas y la
PNUD, se creó un proyecto llamado: “Apoyo a la reforma de la policía nacional de
Colombia”, para guiar técnicamente a la Policía Nacional de Colombia (PNC) en su
proceso de reforma interna y contribuir en el fortalecimiento de su relación con las
organizaciones de la sociedad civil (OSC) colombianas. El principal financiador Bureau of
International Narcotics and Law Enforcement Affairs - INL. apostó a un cambio a través
de las siguientes cifras…

Componentes y presupuesto

Valor total
Productos esperados (USD) Donante Output
Incorporar las normas
internacionales de Derechos
Humanos para el servicio de policía 00130562
a todos los niveles a partir del $ 326.029 INL
apoyo y asesoría técnica
especializada.

Mejorar las relaciones con las


Organizaciones de la sociedad civil, $ 784.753 INL
el diálogo y la rendición de cuentas.
00130563

Fortalecimiento de la doctrina
educativa de la Policía Nacional,
centrada en los estándares $ 373.922 INL 00132283
internacionales en Derechos
Humanos.

Reforzar el sistema de justicia


disciplinaria a fin de observar las 00132284
normas internacionales de $ 691.222 INL
Derechos Humanos.

Valor total (USD) $2.350.000

Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo


A sabiendas que dos años previos a la adopción de esta reforma en 2022, el descontento
social con la policía estaba en un punto álgido, la necesidad de un cambio era un escenario
inevitable. Por esto, dentro de los presupuestos del programa de Apoyo a la Reforma
relacionados con la responsabilidad penal de la Policía Nacional se encuentra “Mejorar la
rendición de cuentas por las vulneraciones de los Derechos Humanos cometidas por
miembros de la policía”. De ahí, “los jueces disciplinarios estarán mejor preparados para
llevar a cabo investigaciones”, y así, no sentir el desasosiego de la impunidad.
Adicionalmente, el programa Innovaciones Policiales para la Estabilización (IPE), siendo
implementado por la Organización Internacional para las Migraciones OIM y con recursos
de la Embajada Británica en Colombia, luce como otra de las apuestas prometedoras para
la construcción de convivencia pacífica y un mejor entendimiento de las necesidades de los
territorios. Más importante aún seria la creación de lineamientos y metodologías de la
Policía Nacional en la atención de violencias basadas en género (VBG).
La rendición de cuentas como mecanismo nacional por parte del Alto Comisionado de
Derechos Humanos para la Policía Nacional, anualmente presenta boletines referentes a
rendición de cuentas, según se indica: “la rendición de cuentas basada en derechos
humanos, también aporta a la construcción de paz, en tanto ésta, en su sentido amplio y
profundo, es el resultado de transformaciones económicas, políticas, sociales, el
reconocimiento de la pluralidad y, por supuesto, el respeto de la autonomía en las
decisiones sobre la vida del territorio y la transformación pacífica de los conflictos.”

Conclusiones
A manera de conclusión, el Gobierno y la Policía Nacional están comprometidos a promover el
reconocimiento y desarrollo de los derechos humanos; esto, en el contexto de muchos cambios
sociales y constantes demandas de derechos ciudadanos, que plantean desafíos permanentes en
este ámbito. Por esta razón, todos los esfuerzos se dirigen a fortalecer la comunicación y el
diálogo transparente con las organizaciones de la sociedad civil y los defensores de los derechos
humanos, y, a implementar una ambición de transformación total, a través de la mejora y la
modernización continuas.
La nueva dimensión de los derechos humanos permitió tomar cartas en el asunto y empezar
poco a poco a crear lo que vemos ahora materializado en un camino prometedor de estrategias.
Este fortalecimiento institucional está centrado en los derechos humanos y parte desde el
ajuste a la estructura organizacional para el empoderamiento de la gestión en la materia,
además, avanza hasta la incorporación de estándares y reformas tanto en el modelo educativo
policial como en la ley disciplinaria.
Bibliografía
• Comisionado de Derechos Humanos para la Policía Nacional (2022)
Diálogo con café. Rendición de Cuentas 2022.
• El Espectador (2023) En busca de una reforma integral a la Policía
Nacional.
• El Tiempo (2021) Exceso de Fuerza de Policía ¿Quien investiga y qué
pasa con esto?
• Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.
• Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH). (2004). Normativa y práctica de los derechos
humanos para la policía: Manual ampliado de derechos humanos para la
policía.
• Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (ACNUDH) (2021) El Paro Nacional 2021: Lecciones
aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia.
• Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2010)
Congresos de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y justicia
penal 1955–2010 55 años de logros.
• ONU Migración Colombia (2023) Acompañamos los esfuerzos de la
Policía Nacional para proteger los Derechos Humanos en Colombia.
• Policía Nacional de Colombia. Derechos Humanos en el marco del
servicio de policía (2022).
• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2022) Reforma a la
Policía Nacional de Colombia.
• United Nations Development Program (2022) Apoyo a la Reforma de la
Policía Nacional de Colombia.
3 La policía en cifras.
Recopilación de cifras de violencia policial
(Búsqueda en diversas bases de datos sobre los casos de violencia
policial en Colombia)
Por: Kevin Andrey Fuentes Ortiz

El estallido social en Colombia en especial el sucedido en el


2021, ha marcado significativamente el sentir de los
ciudadanos; con un gobierno que era sordo ante las solicitudes
de sus ciudadanos, los cuales diariamente estaban afrontando
múltiples necesidades, vieron como los intereses del Estado
estaban encaminados a otros asuntos, lo que provocó que sus
ánimos se exacerbaran, que pese a los riesgos de la pandemia,
decidieron salir a tomarse las calles de sus ciudades, para alzar
su voz en un solo grito de descontento.
Tomado de [Entrevista] Indignación, protesta social y pandemia [Fotografía], por Colombia Informa, 2021,
https://www.colombiainforma.info/entrevista-indignacion-protesta-social-y-pandemia/
https://www.colombiainforma.info/entrevista-indignacion-protesta-social-y-pandemia/

Lastimosamente este acto de valentía de la comunidad no fue bien recibido por los
gobernantes, los cuales desplegaron múltiples unidades tanto el llamado en aquel
entonces Escuadrón Móvil Antidisturbios ESMAD (Actualmente Unidad de Diálogo y
Mantenimiento del Orden – UNDMO) y la fuerza disponible, ambas unidades adscritas a
la Policía Nacional, los cuales actuando teóricamente, en el ejercicio de sus funciones de
intervención actuaron de maneras completamente desproporcionadas, que pueden llegar
a ser en muchos casos tipificadas en delitos.
Históricamente estas unidades de la policía han sido utilizadas para reprender a la
sociedad, tanto que han sido consideradas como el arma de los gobernantes para
vulnerar los derechos fundamentales de las personas y en especial el derecho a la
protesta. También desde su creación esta unidad ha sido criticada por tener altas cifras
de violaciones de derechos y de afectaciones en la integridad de las personas. Pese a que
las mismas se encuentran dotadas de armas consideradas de “letalidad reducida”, las
mismas se han comprobado generan daños graves y hasta la muerte de los sujetos contra
los que se usan.
En su pasado vulnerador de derechos y de extralimitaciones de sus funciones -hasta el
punto de miembros procesados por delitos-, fueron desplegados para actuar y frenar este
levantamiento, pero como se pudo constatar, en este caso fueron sus acciones mucho
más violentas; sumado a esto, hubo registros de utilización de armas letales por parte de
miembros de la policía y de civiles, los cuales actuaban bajo la protección o en
coordinación con estas unidades.

Tomado de Ya identificaron cinco civiles


armados que dispararon a manifestantes en
https:/ w[Fotografía],
Cali ww.bluradio.com/blu360/pacipor
fico/ya-sBlu
e-identifRadio,
https://www.bluradio.com/blu360/pacifico/ya-se-identi
icaron-cinco-ci2021,
viles-armados-que-dispararon-a-
manifestantes-en-cali
ficaron-cinco-civiles-armados-que-dispararon-a-manifest
antes-en-cali

No siendo suficiente este actuar beligerante por


parte de las autoridades y en su complicidad,
también se pueden encontrar que se realizaron actos
que son graves violaciones de los derechos humanos,
entre ellos se pueden encontrar violencias basadas
en género, detenciones arbitrarias, desapariciones,
actos de humillación, entre otros muchos, los cuales
van contrarios completamente con el deber actuar
de estas autoridades, las cuales deben proteger, no
vulnerar.

De todas estas acciones violentas, utilizando


diversos tipos de armamento (letal y de letalidad
reducida) y de acciones u omisiones, se lograron
recopilar múltiples bases de datos por parte de
instituciones nacionales e internacionales, en las que
se recogen la cantidad de afectaciones que han
sufrido estos manifestantes, pero las mismas han
tratado de mantener ciertos caracteres similares,
pero siendo tan diferentes en el fondo, es importante
entenderlas, por esto se van a hablar de algunas de
estas de manera individual.
Naciones Unidas
Con el fin de iniciar estas recopilaciones de documentos que recogen
algunas de las cifras productos de estas manifestaciones, se puede
encontrar el pronunciamiento de las Naciones Unidas, en su comunicado
de prensa del 29 de marzo de 2023, en el cual se realiza un llamado de
atención por parte de expertos de la ONU a Colombia, a raíz de la
indebida aplicación de lo que ellos definen “medidas antiterroristas y
delitos penales graves” con el fin de perseguir y sancionar a las personas
que hicieron parte de estas movilizaciones.
Esta organización encuentra que a esa fecha, 228 personas fueron
acusadas delitos graves por salir a ejercer su derecho a la protestas y de
estas 180 se encuentran con medidas de aseguramiento domiciliaria o
intramural; esto les es de importancia, ya que el sistema jurídico nacional
se está utilización con un “efecto amedrentador y fomenta las campañas
de vilipendio contra los movimientos de protesta en el país", y para
terminar de agravar estas actuaciones Estatales, se encuentra que pese a
existir disposiciones legales para que los procesados recuperen la
libertad, estas no han sido aplicadas en sus casos
y continúan afrontando penas de más de 22
años.
Para finalizar este apartado es
importante traer a colación lo
dicho por los expertos de dicha
institución, "Las penas de prisión
por actividades de protesta no
violentas y por el ejercicio de
derechos humanos, como la
libertad de reunión pacífica y la
libertad de expresión, son siempre
desproporcionadas y, por tanto,
incompatibles con el derecho
internacional de los derechos
humanos”.
Ministerio de defensa de Colombia
El ministerio de Defensa de Colombia entrega unas cifras
bastante diferidas y segregadas de las manifestaciones, las
cuales las data entre el 28 de abril y el 27 de junio de
2021, recopilando no solo civiles ciudadanos, también nos
menciona uniformados y las diversas actuaciones realizada,
lastimosamente en la mayoría de las cifras no se relaciona
el
tipo de lesión o los posibles causante.
Este recuento encuentra que hubo 14175 actividades en el
marco de la protesta, los cuales se desarrollaron en 860
municipios, los cuales se desglosan en 7415
concentraciones, 2475 marchas, 3567 bloqueos, 678
movilizaciones y 40 asambleas, a su vez de estas 12522
fueron pacíficas y 1653 fueron disturbios, los cuales en su
totalidad tuvieron intervención del ESMAD.
Respecto a las afectaciones a los civiles, menciona esta cifra
que registran 29 muertes relacionadas con la protesta, 11
en verificación de su nexo causal con esta y 19 las cuales no
son referentes a estas acciones, también recoge que hay
reporte de 1147 civiles lesionados (lastimosamente no se
desglosa el tipo de lesión o gravedad) y 11 casos de
violencias basadas en género. En cuanto a los uniformados
las cifras narran 2 muertes, 1477 uniformados fallecidos
(nuevamente sin desglosar su gravedad) y 13 uniformados
secuestrados o retenidos.
También respecto a procesos judiciales, tiene unos índices
de apertura de investigaciones disciplinarias, las cuales son
103 por abuso de autoridad, 16 por homicidio, 41 por
agresiones físicas, 25 por lesiones personales, 3 por acoso
sexual y 30 por otras conductas y en la Procuraduría tienen
4 investigaciones disciplinarias, 168 investigaciones previas,
150 indagaciones por procuradores regionales y provinciales
y 22 indagaciones de la Procuraduría por poder preferente y
finalmente 34 procesos ante la justicia penal militar.
Contra civiles, la Fiscalía General de la Nación encontró 224 personas imputadas por
delitos, 80 con medidas de aseguramiento, 489 civiles heridos de los cuales se abrieron
429 noticias criminales. Aparte de estas se dio apertura a 970 noticias criminales por
lesiones a 1063 miembros de la policía. También hace el recuento de otras actuaciones
entre afectaciones a bienes, amenazas, sanciones, entre otras.

Human Rights Watch


Esta importante institución internacional ha realizado un llamado de alerta a la
comunidad nacional e internacional por las acciones realizadas por el Gobierno
Colombiano, las cuales son graves violaciones a los derechos; esta organización ha
realizado diversas actividades investigativas en las cuales ha logrado concluir que han
recibido denuncias de 68 muertes, de las cuales confirmaron que 34 ocurrieron en el
contexto de las protestas, 2 policías, un investigador y 31 manifestantes, de los cuales al
menos 20 parecen haber sido causada por la policía y 5 por personas armadas de civil. A
su vez, encuentran pruebas de 16 muertes causadas por la policía en uso de armas de
fuego, 1 por golpizas y 3 por uso de gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. Y más de
1100 manifestantes o transeúntes heridos.
Respecto a detenciones encuentra que más de 1200 personas han sido
detenidas por presuntos delitos, 215 ha sido imputadas; también han
privado de la libertad a 5500 personas sobre la base de traslado a
centros de protección o asistencial para su protección o de terceros,
las cuales muchas se pueden catalogar como detenciones arbitrarias.
También encuentran 2 casos de violaciones sexuales, 14
casos
de agresión sexual y 71 casos más de violencias basadas en
género. También 117 golpizas violentas realizadas
por la policía, 419 personas
desaparecidas, de las cuales
304
fueron localizadas y muchas de
estas se encontraban detenidas, pero no habían
sido informados
sus familiares.
Teniendo en cuenta esta situación, esta organización realiza un llamado de atención a las
autoridades colombianas y genera recomendaciones y conclusiones en las que se deriva la
modificación de la Policía, con el fin de evitar situaciones de este tipo y muestra algunos
de estos casos de violaciones a los derechos.

Indepaz y Temblores
Estas instituciones en conjunto presentan un informe donde hacen la
recopilación de las cifras las cuales ellos han podido recolectar utilizando
la triangulación de la información sobre los actos realizados entre el 28
de abril al 28 de junio de 2021 en el marco de la protesta social, teniendo
como resultados 75 asesinato de los cuales 44 han sido con presunta
autoría de la fuerza pública, 83 personas víctimas de violencia ocular o
también denominados lesiones oculares, 28 víctimas de violencia sexual,
1832 detenciones arbitrarias y 1469 casos de violencia física, para
totalizar la alarmante cantidad de 3486 casos de violencia policial.
Respecto a los homicidios, la mayoría de estos se realizaron en Cali,
teniendo esta ciudad la cifra de 43 fallecidos, le sigue Yumbo con 6, luego
Bogotá y Tuluá con 5. Respecto a violencia ocular la mayoría de estos
casos ocurrieron en Bogotá con 42 víctimas, seguido del Valle del Cauca
con 9 y Cauca con 8.
Para finalizar su informe presentan las definiciones y particularidades de
los casos de violencia que se han presentado, las diversas acciones de
investigación o sanción de estas acciones, las cuales son muy inferiores a
la cantidad de afectaciones que en el mencionado se reportan y, por
último, realizan unas recomendaciones al estado Colombiano.

Defender la libertad
Esta campaña en apoyo de múltiples organizaciones internacionales
realiza una recopilación y resumen de las situaciones que llevaron a cabo
a la protesta y las acciones realizadas por las autoridades Estatales en el
marco de la protesta social y una clara e importante recopilación de cifras
las cuales estos han podido documentar durante el año 2021 un total de
7620 agresiones, de las cuales 89 han sido homicidios, los cuales 66
fueron en el Valle del Cauca, 6 en Bogotá y 4 en Risaralda, y en los casos
en los que se conocen las cifras la mayoría eran jóvenes menores de 26
años y 4 eran menores de edad.
En cuanto a las personas heridas, las cifras ascienden a 1929 personas, las
cuales, a mayoría de estos casos fueron documentados en el mes de mayo,
y Bogotá fue la ciudad con la mayor cantidad de lesionados con 801, luego
Nariño con 372 y Valle del cauca con 259, y de estas 97 fueron lesiones
oculares, nuevamente Bogotá teniendo los más altos índices y de estas 65
casos se endilga la responsabilidad al ESMAD y 27 a la Policía
metropolitana.
En cuanto a las violencias basadas en genero encuentra que hay 106
denuncias ante la Defensoría del Pueblo de las cuales 23 corresponden a
violencias sexuales, y esta campaña recogió 69 casos de VBG, desglosadas
en 17 violencias sexuales, 27 violencia física y hostigamientos, 24
violencia simbólica y acoso sexual y una que no pudo ser identificada.
Logra recopilar 343 casos de agresiones a defensores de derechos
humanos, siendo 143 casos de lesiones personales; 3546 detenciones de
manifestantes, entre ellas muchas han sido catalogadas como montajes
procesales con violaciones al debido proceso y la presunción de inocencia;
1636 casos de denuncias por abuso de poder y violencia policial,
concluyendo con una reflexión sobre la gravedad de estas cifras y su
gravedad.

Respecto a las Violencias Basadas en Género y Delitos


Sexuales
En la mayoría de las cifras se ha podido constatar las diferentes y graves
situaciones en las cuales se encuentran afectados derechos en especial de las
mujeres, producto de agresiones físicas y verbales, actos de abuso sexual,
violencia de genero entre otras muchas situaciones que se encuentran
catalogadas en esta categoría, teniendo muy buenas cifras en especial de Sisma
mujer, pero en este apartado no se va a tratar este tema, ya que por su
importancia, es prudente darle un apartado más competo, por ende, más
adelante en el presente boletín será desglosado este tema con cifras puntuales y
más desglosadas.
Hay varios informes respecto a estas situaciones, todos tan importantes
como su antecesor, aquí solo se refirieron algunos de estos, los cuales tienen
cifras muy alarmantes, las cuales varia en uno y otro dependiendo del
método de recolección de la información, las bases de datos de donde
extraen las cifras y sus acciones particulares de recolección. Pero esto no
quiere decir que las cifras de uno u otro se encuentren equivocadas, todas
son validad y permiten crear una reflexión sobre esta situación.
Y es que es verdaderamente
grave la cantidad de
Bibliografía
víctimas que resultaron de • Campaña Defender la Libertad, Un asunto de todas. (2021)
ejercer su legítimo derecho a El sometimiento de la democracia. Un balance del derecho a la
la protesta social ante la protesta social en Colombia en el año 2021. Recuperado de:
inconformidad con las https://acrobat.adobe.com/link/track?uri=urn%3Aaaid%3Ascd
acciones de un Estado que s%3AUS%3A6710a368-d494-4597-92f9-f5a51177aa54
• Editorial General. (2021) [Entrevista] Indignación, protesta
pretendía guardar silencio
social y pandemia. Colombia Informa. Recuperado de:
ante las peticiones de la
https://www.colombiainforma.info/entrevista-indignacion-prot
comunidad. Es inaceptable esta-social-y-pandemia/
que la respuesta del • Human Rights Watch. (2021) Colombia: Brutalidad policial
gobierno Colombiano sea contra manifestantes. Recuperado de
actuar con violencia, :https://www.hrw.org/es/news/2021/06/09/colombia-brutalid
estigmatización y ad-policial-contra-manifestantes
persecución de los • Ministerio de Defensa de Colombia. (2021) Balance general
manifestantes en una – Paro Nacional 2021. Recuperado de:
indebida utilización del https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Do
monopolio de la fuerza y la cumentos/descargas/estudios_sectoriales/info_estadistica/Infor
administración de justicia. meCorrido_Balance_Paro_2021.pdf
Se invita a que se reflexione • Observatorio de conflictividades y DDHH (2021) Cifras de la
sobre su actuar, los errores violencia en el marco del paro nacional 2021. Instituto de
Estudios para el Desarrollo y la Paz - Indepaz y Temblores.
y las falencias que
Recuperado de:
encuentran en sus
https://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/06/3.-
mecanismos de reacción, de INFORME-VIOLENCIAS-EN-EL-MARCO-DEL-PARO-NACIONA
los miembros de la fuerza L-2021.pdf
pública, de sus capacidades • Oficina del Alto comisionado delegado para Derechos
y con esto desarrollar Humanos. (2023) Colombia: Expertos de la ONU preocupados
modificaciones sustanciales, por el uso indebido de las disposiciones antiterroristas y sobre
no solo estéticas, a sus delitos graves para procesar a manifestantes. Naciones Unidas.
instituciones con el fin de Recuperado de:
que en futuras ocasiones se https://www.ohchr.org/es/press-releases/2023/03/colombia-
pueda proteger y garantizar misuse-counter-terrorism-measures-prosecute-protesters-threa
el derechos de sus tens
ciudadanos a la protesta • Redacción. (01 de junio de 2021) Ya identificaron cinco
social. Que las autoridades civiles armados que dispararon a manifestantes en Cali. Blu
Radio. Recuperado de:
policiales realmente
https://www.bluradio.com/blu360/pacifico/ya-se-identificaron
cumplan sus lemas de
-cinco-civiles-armados-que-dispararon-a-manifestantes-en-cali
proteger y servir.
4 La policía en medios.
Polos mediáticos sobre violencia policial en Colombia.
Por: Anghella Michelle Sanchez Vallejo

Estudiante de Maestría en Derecho, investigadora de la Escuela


de Investigación y Pensamiento Penal Luis Carlos Pérez -
POLCRYMED, de la Universidad Nacional de Colombia,
integrante del Observatorio del Poder, Función y Actividad de
Policía en el Marco del Respeto a los DDHH, la Garantía de
Seguridad y Convivencia.

A nivel mundial el uso excesivo de la fuerza ha sido objeto de debate y discusión en los
medios de comunicación, e incluso ha sido presente en algunas de las plataformas de
streaming como Netflix, mediante documentales como “Winter on Fire: Ukraine’s Fight
For Freedom” que versa sobre la protesta de los Ucranianos contra el Presidente y hace
referencia a la violencia de la fuerza pública ante dicha situación; “los Siete de Chicago”
basado en un famoso caso que tuvo lugar en 1968 cuando una manifestación pacífica se
convirtió en un gran disturbio y se judicializó por este hecho a ocho manifestantes por
conspirar e incitar la rebelión; “Enmienda XIII” que aborda problemáticas que van desde
la violencia policial hasta diversos factores de criminalización sobre la comunidad negra
en Estados Unidos a través la historia; entre otros.

En Colombia, particularmente la protesta social de los últimos años ha tomado bastante


relevancia en los medios de comunicación. El uso masivo de las redes sociales ha
permitido al público en general acceder al conocimiento de los hechos de violencia
policial a través de videos y fotografías publicadas en redes sociales, sin embargo, es de
resaltar que la polémica entre quienes defienden a la institución y quienes se interesan
por el respetos de los derechos es intensa en los comentarios de dichas publicaciones.

Por otra parte, en lo que respecta a los medios de comunicación tradicionales, es de


resaltar que algunos portales de noticias digitales se han referido la brutalidad policial,
particularmente Human Rights Watch el 09 de junio de 2021 en el marco de las
protestas de abril y mayo de 2021 señaló que el gobierno de Colombia debía tomar
medidas urgentes para proteger los derechos humanos e iniciar una reforma
policial que separara a la policía de las fuerzas militares y permitiera la
supervisión y rendición de cuentas para garantizar el respeto a la reunión pacífica,
resaltando que los policías emplearon fuerza excesiva y brutal mediante el uso de
municiones letales, abusos sexuales, golpizas y detenciones arbitrarias, lo cual
derivó en algunos casos homicidios como resultado de fallas estructurales
profundas en la institución (Human Rights Watch, 2021). La referida
publicación también hace mención a algunas cifras dentro de las que se resaltan
1.100 manifestantes lesionados, 9 casos de lesiones oculares graves, 419
desaparecidos, más de 1.200 detenidos, 71 casos denunciados contra policías
por hechos de violencia basada en género y 16 relacionados con delitos sexuales
(Human Rights Watch, 2021).
De forma más neutral, el portal de noticias BBC el 30 de mayo de 2021 se refirió
por su parte al anuncio del expresidente Duque sobre el máximo despliegue de
asistencia militar en Cali, es decir, el despliegue del ejército para apoyar a la
institución de policía en la ciudad Cali con el objetivo de enfrentar el aumento de
la violencia en el marco de la protesta (BBC, 2021). No obstante, a pesar de la
neutralidad en la información, la misma puede ser fuente de indignación debido a
la relevancia implícita de la misma, toda vez, que se pone en evidencia la estrecha
relación entre las instituciones policial y militar, así como la reacción
gubernamental excesiva y antagónica de derechos especialmente tratándose de
situaciones protagonizadas por civiles.
Los medios nacionales también se han
referido a esta problemática. Por ejemplo,
el portal de noticias de El País publicó un
artículo sobre la atribución de la ONU
respecto de por lo menos 28 muertes
causadas por la policía nacional en el
desarrollo de las protestas del 2021, y
sobre la exigencia de una reforma
institucion al, que fue realizada a través
del informe de la ONU “lecciones
aprendidas y observaciones del Paro
Nacional 2021” (El País, 2021 a).
Así mismo, publicó varias notas realizada a los abogados Iván
relacionadas con la violencia Cancino y Francisco Bernate en la
policial, como la titulada “la cual se hizo referencia a los casos de
violencia represiva en Colombia Dilan Cruz, víctima de la violencia
renueva el clamor por una reforma policial en el contexto del Paro
de la policía” del 08 de mayo de Nacional del 2019, y Santiago
2021 (El País, 2021 b), o la Andrés Murillo (Semana, 2021).
correspondiente al 23 de mayo de
2021 titulada “de lanzacohetes a Dentro las noticias más recientes es
tiros por la espalda: los videos del posible destacar las del pasado 04
exceso de la fuerza policial en las de septiembre de 2023, fecha en la
protestas de Colombia” que varios medios como W RADIO y
EL TIEMPO mediante sus portales
en la que cuestionan los medios de noticias en línea respectivamente
empleados por la policía ante las informaron en tono neutral sobre la
protestas del 2021 y hacen existencia del informe forense
referencia a las críticas británico para el caso de Dilan
internacionales por la brutalidad Cruz, el cual sostiene que el capital
policial (El País, 2021 b)1. del Esmad que disparó la escopeta
Mossberg calibre 12 ocasionando la
De otra mano, medios nacionales muerte a Dilan, tenía el propósito
más conservadores como Semana de herirlo y conocía de la
no se refirieron directamente a la posibilidad de causarle
violencia policial desde una la muerte. Así mismo,
perspectiva crítica pero sino como que el capitán del Esmad
un “presunto” tema, que fue desconoció lo
abordado desde otros puntos de dispuesto en la
vista, como lo fue el conflicto de reglamentación sobre
competencias entre las el uso de armas no letales
jurisdicciones ordinaria y penal (El Tiempo, 2023); W
militar, mediante una entrevista Radio 2023 a).
De igual forma, se resalta la noticia del Bibliografía
01 de enero de 2023 de W Radio • British Broadcasting Corporation (BBC). (2021) Protestas en
mediante la cual, se informó sobre la Colombia: la ONU pide una investigación independiente de las muertes
tras la militarización de Cali.
libertad por vencimiento de términos del https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57303081
mayor de la policía de Ibagué implicado • El País. (2021). La violencia represiva en Colombia renueva el
clamor por una reforma de la policía.
en la muerte del joven Santiago Murillo https://elpais.com/internacional/2021-05-08/la-violencia-represiva-en
quien falleció por un impacto de bala en -colombia-renueva-el-clamor-por-una-reforma-de-la-policia.html#?rel=
mas
el tórax en el marco de la protesta social • El País. (2021). De lanzacohetes a tiros por la espalda: los vídeos del
del 2021 (W Radio, 2023 b), debido a exceso de la fuerza policial en las protestas de Colombia.
https://elpais.com/internacional/2021-05-23/de-lanzacohetes-a-tiros-
que es un ejemplo claro de algunas de las por-la-espalda-los-videos-del-exceso-de-la-fuerza-policial-en-las-protest
problemáticas que enfrentan las víctimas as-de-colombia.html#?rel=mas
• El País. (2021). La ONU responsabiliza a la policía de al menos 28
de violencia policial ante la muertes durante las protestas de este año en Colombia.
administración de justicia. https://elpais.com/internacional/2021-12-15/la-onu-responsabiliza-a-l
a-policia-de-al-menos-28-muertes-durante-las-protestas-de-este-ano-e
n-colombia.html
Por último y dando cierre a este • El Tiempo. (2023). Dilan Cruz: informe forense británico señala que
agente tenía 'propósito de herirlo
segmento, es relevante hacer referencia a https://www.eltiempo.com/cultura/gente/analisis-forense-revela-nuevos
la plataforma virtual “¡Grita!” creada en -detalles-del-caso-de-dilan-cruz-802454
• Human Rights Watch. (2021). Colombia: Brutalidad policial contra
2020 por la ONG Temblores, a través de manifestantes. Urge una reforma policial para prevenir futuros abusos.
la cual, se visibilizan casos de violencia https://www.hrw.org/es/news/2021/06/09/colombia-brutalidad-polici
al-contra-manifestantes
policial y se reportan periódicamente los • Semana. (2021). ¿Casos de violencia policial en manos de la Justicia
casos de violencia policial1. En los ordinaria o Penal Militar? Analistas debaten
https://www.semana.com/nacion/articulo/casos-de-violencia-policial-e
respectivos informes, se reflejó un total n-manos-de-la-justicia-ordinaria-o-penal-militar-analistas-debaten/20
de 5.808 casos de violencia policial para 2159/
• Temblores. (2021). Reporte sobre los hechos de violencia policial
el año 2021, incluyendo violencia ocurridos durante el 2021.
basada en género, hostigamientos, https://www.temblores.org/_files/ugd/7bbd97_10674d3f5b324b6abe
45fad8b1083b7b.pdf
retenciones, amenazas, violencia verbal, • Temblores. (2022). Reporte de hechos de violencia policial 2022
violencia económica, intervenciones https://www.temblores.org/_files/ugd/7bbd97_81ab4e054f724158b4
d913b89c46830d.pdf
violentas y montajes judiciales • Temblores. (2023). Reporte hechos de violencia policial segundo
(Temblores, 2021); un total de 334 trimestre 2023
https://www.temblores.org/_files/ugd/7bbd97_67dce3ce5f04472da6a
casos de violencia policial para el año 3306d7143db27.pdf
2022 de los cuales 66 ocurrieron en el • W Radio. (2023). Caso del joven Dilan Cruz, muerto en protestas,
daría vuelco por análisis forense
contexto de la protesta social https://www.wradio.com.co/2023/09/04/caso-del-joven-dilan-cruz-m
(Temblores, 2022); y al 30 de junio de uerto-en-protestas-daria-vuelco-por-analisis-forense/
• W Radio. (2023). Crimen Santiago Murillo: libre por vencimiento de
2023 un total de 99 casos (Temblores, términos mayor de la Policía
2023) https://www.wradio.com.co/2023/01/31/crimen-santiago-murillo-libr
e-por-vencimiento-de-terminos-mayor-de-la-policia/

1 Disponible en https://www.temblores.org/grita
5 Derechos humanos: Violencia
de género y policía
¿La fuerza no cuida?
(Análisis de las estadísticas de casos de violencia sexual perpetradas
por miembros de la Policía Nacional en el marco de las protestas
sociales de 2019 y 2021.)

Por: Luisa Fernanda Aguas Villarreal y Laura Valentina Bolaños Pérez


Estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante
de la Escuela de Justicia Comunitaria - EJCUN de la Universidad Nacional
de Colombia Investigadora de la Escuela de Investigación y Pensamiento
Penal -Luis Carlos Perez - POLCRYMED de la Universidad Nacional de
Colombia.Nacional de Colombia.

Estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante


de la Escuela de Justicia Comunitaria - EJCUN de la Universidad Nacional
de Colombia, Miembro del grupo de Investigación “Menos Delitos, Mejor
Justicia” Investigadora de la Escuela de Investigación y Pensamiento Penal -
Luis Carlos Pérez -POLCRYMED de la Universidad Nacional de Colombia.

“La opresión política en tiempos de guerra y en


tiempos de paz de las mujeres se sintetiza en un acto:
La violencia sexual.” (Temblores ONG, 2021)

Introducción

Para hablar de violencia sexual en tiempos de estallido social es necesario


remitirse al actuar de los diversos actores que, de alguna forma, hacen
parte de ella, entre ellos, la fuerza pública. Esta última, se caracterizó por
reprimir violentamente el ejercicio a la protesta de miles de ciudadanos
que salieron a movilizarse a las calles como muestra de inconformidad
ante las políticas gubernamentales, sin embargo, más allá de una
represión, es claro que las mujeres y las disidencias de género no sufrieron
en igual magnitud el actuar de la Policía Nacional.
en el marco de los estallidos sociales de 2019
y 2021. Ello mediante la exposición de cifras Ahora bien, es importante mencionar que las
que datan en los distintos informes tanto de violencias basadas en género que se dieron en
ONG’s nacionales como de entidades el marco del estallido social en Colombia se
internacionales. produjeron en ciertos momentos clave: la
dispersión de la manifestación, las detenciones
De acuerdo con la Organización Sisma Mujer -varias presuntamente ilegales- y en el proceso
(Sisma Mujer, 2021) el despliegue del del acceso a la justicia por parte de las
accionar violento por parte de la fuerza víctimas.
pública tiene sus bases tanto en la necesidad Para efectos de iniciar con la exposición de
de infundir miedo entre las mujeres para cifras, se tiene que la Corte Interamericana de
disuadirles de protestar y reprimir su Derechos Humanos (CIDH), en medio de una
participación en estos espacios, como de llevar visita de trabajo a Colombia entre el 8 de junio
a cabo concepciones discriminatorias basadas de 2021 al 10 de junio de 2021, encendió las
en género. Sin embargo, es menester poner alarmas por la denuncia de al menos 87 casos
sobre la mesa que las amenazas no siempre de violencia sexual cometido contra las
terminan en eso, sino que efectivamente se mujeres manifestantes, presuntamente a
tipifican conductas que van en contra de la manos de la Policía Nacional (CIDH, 2021);
libertad, integridad, y formación sexual. Ahora precisando que la Fiscalía General de la
bien, pese a que la labor de la Policía Nacional Nación ha estado trabajando en la
es garantizar la seguridad para las personas implementación del protocolo de investigación
que ejercen su derecho a la protesta, también de violencia sexual, el fortalecimiento de las
es clara una sistematicidad en la ocurrencia de seccionales para la investigación de delitos de
delitos sexuales en el marco en que se violencia sexual y el apoyo a la estrategia
desarrolla esta última. interinstitucional de lucha contra la
"Nos empezaron a llamar, perras, putas, impunidad. Sin embargo, este órgano de la
rameras", mujer sobre el abuso que los agentes Organización de Estados Americanos no deja
de la policía le propinaron a ella y a otras de recordar la necesidad de implementar una
mujeres durante las protestas en Medellín, el debida diligencia tanto en el proceso judicial
20 de mayo de 2019. como en la atención integral a la víctima.
Por otra parte, Temblores, una ONG
colombiana dedicada advertir las
distintas formas de violencia (13), Boyacá (12), Cauca (10) y
hegemónica, mediante su escrito “El Bogotá (7).
Estado de la Impunidad “manifestó que
de acuerdo a cifras de la Fiscalía Como lo señala el informe de Amnistía
General de la Nación, entre 2015 y Internacional se formalizaron
2020, dentro de la fuerza pública, la denuncias de casos de violencia
Policía Nacional fue quien cometió el psicológica, física y sexual que
mayor número de agresiones sexuales relataban sobre “tocamientos y acoso
con 383 investigaciones (Suaza et al., sexual, desnudez forzada,
2021); lo anterior permite divisar discriminación por razones de género,
como la violencia sexual y las tortura y violación sexual” en contra de
violencias basadas en genero se mujeres, disidencias de género,
constituyen como un actuar brigadistas y periodistas. El factor
sistemático, utilizado por miembros de común de las denuncias es que todos
la fuerza pública para reprimir y los actos se ejercieron sobre cuerpos
castigar. femeninos, lo que deja entrever el
machismo y misoginia presente dentro
La Defensoría del Pueblo, en un boletín de la institución que tiene como
publicado el 4 de junio de 2021, desenlace las VBG que se han
identificó que en medio de la protesta mencionado. (Amnistía Internacional,
social del mismo año se habrían 2020)
registrado 113 hechos de VBG. De esos
casos, 112 fueron ocasionados por la
fuerza pública y el antiguamente
llamado escuadrón móvil
Anti-Disturbios (ESMAD), 99 contra
mujeres y 13 contra personas
LGBTIQ+, asimismo, entre las
denuncias se incluyeron 27 casos de
violencia sexual, 5 hechos de acceso
carnal violento y 22 tocamientos. De
acuerdo con Amnistía Internacional
(2021), este reporte estableció que la
mayoría de los casos reportados
ocurrieron en el Valle del Cauca (24),
seguido de Antioquia (20), Nariño
Conclusión
Este primer acercamiento a los casos de violencias basadas en género y violencias sexuales
permite entrever los patrones de agresiones cometidas por los agentes de la Policía Nacional y el
antiguo ESMAD sobre -mayormente- las mujeres y disidencias de género que salen a las calles a
ejercer su derecho a la protesta. No es oculto que los contextos sociales e históricos de
discriminación dificultan que las personas se sientan seguras en espacios institucionales que las
han vulnerado, sin embargo, las cifras tan alarmantes son un reflejo de la falla del sistema al
momento de proteger a las mujeres y evitar este tipo de atropellos a los derechos fundamentales
en razón al género. Por esto, se hace menester evaluar y replantear las formas y medios en que
estas instituciones ejercen su poder sobre la ciudadanía, crear mecanismos que permitan salir a
ejercer un derecho constitucional sin el temor latente a sufrir violencias físicas, sexuales y pasar
por un proceso re victimizante y de encubrimiento a la hora de acceder a la justicia.

Bibliografía
• Amnistía Internacional. (2020). COLOMBIA LA POLICÍA NO ME CUIDA: VIOLENCIA SEXUAL
Y OTRAS VIOLENCIAS EN EL PARO NACIONAL DE 2021.
• Farfán, P., Rivera, T., & Barón, M. (2023). LA VIOLENCIA UNIFORMADA Una radiografía del
abuso policial en Colombia (2019—2023.
• Sisma Mujer. (2021). 25 de mayo de 2021 Día Nacional porla Dignidad de las Víctimas de
Violencia Sexual.
• Suaza, A., Gonzales, C., Cabrera, E., & Lanz, S. (2021). El Estado de la impunidad. Policarpa.
https://www.temblores.org/el-estado-de-la-impunidad
6 Tecnologías disruptivas
La cibercriminalidad en Colombia
(Los mecanismos para contrarrestar la cibercriminalidad y la
aplicación de nuevas tecnologías de la información)
Por: Alejandro Vera Gómez
Estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia.
Investigador Junior de la Escuela de Investigación y Pensamiento Penal -
Luis Carlos Pérez - POLCRYMED de la Universidad Nacional de Colombia.
Integrante del Observatorio del Poder, Función y Actividad de policía en el
marco del respeto a los DDHH, la garantía de seguridad y convivencia.

Por: María Paula Gómez Rojas


Estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia.
Miembro del Grupo de Arbitraje Internacional de la Universidad Nacional
de Colombia.
Investigadora Junior de la Escuela de Investigación y Pensamiento Penal -
Luis Carlos Pérez - POLCRYMED, de la Universidad Nacional de Colombia.
Integrante del Observatorio del Poder, Función y Actividad de policía en el
marco del respeto a los DDHH, la garantía de seguridad y convivencia.

En Colombia, una de las consecuencias de la pandemia del


COVID-19, originada en 2018, y posterior confinamiento de las
personas a nivel mundial en pro de disminuir su propagación y
posibles efectos negativos, fue el incremento exponencial de los casos
de ciberdelitos y/o cibercriminalidad, aunado al estallido social
comprendido entre los años 2019 y 2020 motivado por un cúmulo
de injusticias incrementadas a causa de la emergencia sanitaria. Este
incremento se puede evidenciar al contrastar los datos presentados
en el informe “Costos del Cibercrimen en Colombia 2016-2017”,
realizado por el Centro Cibernético Policial de la Dirección de
Investigación Criminal y la Interpol, en el cual se establece que, entre
los años 2010 al 2017, se instauraron alrededor de 39.623
denuncias por delitos informáticos, con las cifras establecidas por el
Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y
Operativo (Siedco) de la Policía Nacional para el año 2021, donde se
reportan alrededor de 41.551 casos.
Para entender las cifras presentadas anteriormente, resulta pertinente atender los siguientes
cuestionamientos: ¿Qué es la cibercriminalidad? ¿Cuáles son las modalidades más
utilizadas en Colombia? ¿A quién o quiénes afecta la cibercriminalidad? ¿Qué
implicaciones tiene el incremento de la cibercriminalidad en el país? ¿Cómo
confrontan las instituciones estatales la cibercriminalidad y qué herramientas
usan? El presente artículo buscará ampliar la perspectiva del lector con respecto a la
cibercriminalidad, sus efectos y las posibles estrategias que pueden evitar sus consecuencias

1. ¿Qué es la cibercriminalidad?
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) la define como
un:
“Conjunto de actividades ilegales asociadas con el uso de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones, como fin o como medio”.
Se entiende entonces como una conducta prohibida realizada por medio del uso de elementos
tecnológicos (celular, computador, Tablet etc.), usualmente con el fin de sacar provecho
económico a través de la obtención de información personal contenida en medios digitales.
2. ¿Cuáles son las modalidades más utilizadas en Colombia?
Existe un amplio número de modalidades por las cuales se cometen delitos cibernéticos. El
Código Penal Colombiano, Ley 599 del 2000, estableció un título dirigido a la punición de
este tipo de actividades delictivas, contando con tan solo diez tipos penales encaminados a
tratar esta problemática, los cuales se enumeran de la siguiente manera:

a) Hurto por medios informáticos y (ii) el Smishing (enlaces fraudulentos


semejantes: contenido en el artículo remitidos vía mensaje de texto o
269I, se entiende como aquel que se sms), y (iii) el Vishing (suplantación
apodere de una cosa mueble ajena de una entidad bancaria donde a la
superando medidas de seguridad víctima se le remite información
informática o manipulando parcial verídica sobre sus productos
cualquier forma de sistema para ganar su confianza) , las tres
informático, ocupa el lugar más alto dirigidas a extraer de las víctimas
de la lista registrándose 25.413 información personal y confidencial
hurtos por medios informáticos en el suplantando a entidades
año 2022 (Bautista García et al., prestadoras de servicios como los
2023). Las modalidades más bancos, las empresas telefónicas o
comunes por medio de las cuales se entidades estatales como la
comete este delito vendrían a ser: (i) Dirección Nacional de impuestos y
el Phishing (enlaces fraudulentos Aduanas Nacionales (DIAN). (La
remitidos vía correo electrónico) , nota económica, 2021).
b) Acceso abusivo a sistema informático: en ejemplo, la información contenida en la
segundo lugar, se encuentra la comisión del papelera de reciclaje. (Asesoría Penal, 2021).
tipo “acceso abusivo a sistema informático”
c) Violación de datos personales: el tipo penal
consagrado en el artículo 269 A con 13.318
prescrito en el artículo 269 F ocupa el tercer
casos registrados en el año 2022 (Bautista
lugar, habiéndose registrado 12.791 casos
García et al., 2023). Esta actividad ilegal se
(Bautista García et al., 2023). Referente a
puede realizar por medio de dos modalidades,
este delito se puede inferir que, en su gran
por un lado, la ingeniería social, que consiste
mayoría, se comete de la mano con los tipos
en la obtención de información de un sistema
penales anteriormente mencionados, al
a través de usuarios legítimos, el sujeto activo
establecer las actividades punibles que un
de este delito logra acceder al sistema
ciberdelincuente puede cometer una vez haya
manipulando al dueño de la información o de
extraído de forma ilícita información
quien tenga acceso a ella. Por otro lado, el
confidencial de su víctima, como el
trashing, el cual el sujeto activo tiene acceso a
Ransomware (secuestro de datos),
la información contenida en los archivos
presentándose un concurso de delitos.
suprimidos por el titular de los mismos, por

3. ¿A quién o quiénes afecta la cibercriminalidad?


Con lo previamente definido, se hace importante resaltar que la problemática de la
cibercriminalidad es una situación que nos atañe como sociedad, al afectarnos a todos y cada
uno los individuos que pertenecemos a esta, tanto a las personas, como a las pequeñas y
medianas empresas y a los grandes conglomerados financieros (Bautista García et al., 2023).
siendo estos últimos los que tienen el deber de prestar mayor importancia a estas actividades
delictuosas al ser quienes reportan un alto porcentaje de capital perdido cuando son víctimas de
ciberataques a sus servidores privados.
4. Respuesta institucional al incremento de la cibercriminalidad
Si bien masificadas, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones siguen siendo un
invento relativamente reciente, cuyas aristas y funcionalidades son tan extensas y variadas que
dificultan ampliamente su control efectivo por medio de las autoridades nacionales. Así mismo,
en el último año se ha abierto el acceso general a herramientas de inteligencia artificial, las cuales
complejizan aún más los delitos cibernéticos y, al mismo tiempo, resultan útiles para su
identificación y posterior investigación.
Como punto de partida, es necesario resaltar que no existe una definición concertada en torno a
el concepto de “inteligencia artificial”, así que, en términos generales, puede entenderse como
todos aquellos sistemas informáticos capacitados para simular o desarrollar técnicas de
autoaprendizaje y autonomía para la aprehensión de conocimientos, es decir, que sigan la lógica
del método de racionamiento humano.
Colombia ha demostrado su compromiso con abordar los desafíos que surgen como
consecuencia del avance tecnológico en el ámbito criminal a través de, por ejemplo, la
promulgación de la Ley 1273 de 2009. Esta ley, que modificó el Código Penal, estableció la
creación de un nuevo bien jurídico protegido denominado 'protección de la información y los
datos', y estableció medidas integrales para la preservación de sistemas que hacen uso de
tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones. En adición
Colombia ha incorporado en su marco legal el "Convenio sobre la Ciberdelincuencia" adoptado
por el Consejo de Europa el 23 de noviembre de 2001, ampliamente conocido como el
"Convenio de Budapest".
Se resalta también el esfuerzo que se ha hecho para adaptar las nuevas tecnologías a la
respuesta institucional frente a las controversias actuales, complejizadas por los diferentes
actores y dinámicas cambiantes. Un ejemplo se encuentra en el Conpes 3975 de 2022, el cual
establece una política nacional destinada a la digitalización y la incorporación de la
inteligencia artificial, cuyo propósito es promover la creación de valor tanto en términos
sociales y económicos dentro del territorio, a través de la estratégica utilización de tecnologías
digitales tanto en el ámbito público como privado. Su objetivo primordial es estimular la
eficiencia y fomentar el bienestar de los ciudadanos, al tiempo que proporciona los mecanismos
fundamentales para la transformación digital en distintos sectores, permitiendo a Colombia
aprovechar las oportunidades y hacer frente a los desafíos derivados de la Cuarta Revolución
Industrial (4RI).
Dentro de este contexto, es preciso hablar de dos avances relevantes
que se han venido utilizando dentro del desarrollo de
investigaciones judiciales, teniendo mayor
importancia en el ámbito penal. En
primer lugar, Colombia ha venido
implementando Sistemas Biométricos
de Reconocimiento Facial, entendiendo
la tecnología de reconocimiento facial
como:
“un mecanismo de identificación o
verificación de identidad de un individuo
que utiliza su rostro o rasgos faciales”
(Díaz, 2022)
Así, la Tecnología de Reconocimiento Facial (TRF) emplea técnicas de
análisis para identificar características específicas presentes en las
mediciones faciales de cada individuo, con el propósito de generar
plantillas faciales personalizadas. Estas plantillas son
posteriormente utilizadas para la comparación y búsqueda de
similitudes entre ellas. Esta tecnología hace uso de algoritmos
especializados que permiten la detección y representación
matemática de los rasgos faciales, posibilitando así la comparación
de estas representaciones con datos almacenados previamente en
una base de datos de reconocimiento facial.

En este entorno, es relevante destacar que, en Colombia, el derecho


de hábeas data se erige como un derecho fundamental independiente,
conformado por el principio de autodeterminación informática y la
facultad que concede a los individuos de acceder, actualizar y corregir
los datos que han sido consignados en registros de bases de datos.
Asimismo, impone la obligación a las entidades encargadas del
tratamiento de datos de observar rigurosamente los principios
asociados a esta práctica, con el fin de salvaguardar los intereses
propios del derecho protegido. Por lo que, si bien puede resultar
beneficioso para la investigación jurídico-penal el uso de esta
tecnología en adición a su optimización por medio de programas de
inteligencia artificial que procesen mayores cantidades de
información debe siempre realizarse exhaustiva vigilancia para evitar
inconvenientes con respecto al respeto de derechos fundamentales
constitucional y legalmente protegidos, como lo es el habeas data.

Como segundo elemento remarcable, se encuentra la plataforma del


“CAI VIRTUAL” el cual busca poner a disposición de los ciudadanos
una herramienta disponible las 24 horas del día para recibir
denuncias sobre delitos cibernéticos que pueden requerir acciones
inmediatas para la neutralización de sus consecuencias, y busca
proveer a los denunciantes con medidas alternativas y asesoría con
expertos para tener un marco de acción en pro de salvaguardar su
bien jurídico vulnerado. Esta herramienta permite acercar a la
población con la Policía Nacional al utilizar un medio disponible en
cualquier momento del día y, relativamente, accesible para todas las
personas.
Sin embargo, teniendo en cuenta la Bibliografía
realidad de los colombianos, el
conocimiento y acceso a este tipo de • Asesoría Penal. (2021, julio 13). Qué es el Acceso Abusivo a un
medios informáticos deja mucho que Sistema Informático 【2023】
| .
desear, teniendo en cuenta que en https://www.asesoriapenal247.com/que-es-el-acceso-abusivo-a-un-si
stema-informatico/
nuestro país el acceso a las tecnologías
• Barreto, L. (2020, octubre 19). Conoce Cómo funciona el cai virtual
de la información se torna complicado a de la policía. Bogota.gov.co.
raíz de la desigualdad y fractalidad que https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/conoce-como-funciona-el-
hay presente en nuestro país. Al ser casi cai-virtual-de-la-policia
en su mayoría las personas que viven en • Bautista García, F., Mesa Guzmán, L., & Blanco, L. F. (2023, abril
las grandes ciudades o aquellos 18). Estudio anual de Ciberseguridad 2022-2023. CCIT - Cámara
Colombiana de Informática y Telecomunicaciones.
municipios seudo desarrollados donde se https://www.ccit.org.co/estudios/estudio-anual-de-ciberseguridad-20
puede garantizar el acceso al internet, 22-2023/
aunque sea deficiente el servicio que se • Benito, María (2023, junio 15). Ciberdelincuencia: qué es, tipos y
ofrezca. Situación diferente a aquellas medidas de prevención.
comunidades que viven en las zonas https://blogs.uoc.edu/edcp/ciberdelincuencia-que-es-y-como-combati
rla/
rurales del país, en las cuales el acceso a
• Díaz Huertas, A. A. (2022, enero 24). Los Sistemas de
las tecnologías de la información es vista Reconocimiento facial | ámbito Jurídico. Ámbito Jurídico.
más como un privilegio que como lo que https://www.ambitojuridico.com/noticias/etcetera/los-sistemas-de-re
en realidad es, un derecho. conocimiento-facial
• Departamento Nacional de Planeación (2019, 8 de noviembre).
En vista de una realidad en constante Política nacional para la transformación digital e inteligencia artificial
(Documento CONPES 3975). Bogotá D.C, Colombia:DNP.
evolución, marcada por el surgimiento de • Editorial La República S. A. S. (2023, 7 de febrero). Empresas
nuevas tecnologías que introducen una colombianas víctimas de ciberataques ¿Qué pasará contra el
mayor complejidad a las conductas cibercrimen?
punibles, se hace necesario abogar por la https://www.larepublica.co/empresas/que-pasara-contra-el-cibercrim
adaptación de nuestro sistema jurídico. en-en-empresas-vea-las-proyecciones-de-especialistas-3539553
• Flórez Rojas, María Lorena, & Camelo Pimienta, Angélica María.
Dicha adaptación debe ser llevada a cabo
(2023). Tecnologías de reconocimiento facial en Colombia: Análisis
de forma que resguarde de manera comparativo en relación con la protección de datos. Ius et Praxis,
inquebrantable los derechos y garantías 29(1), 3-26.
fundamentales, evitando así la https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122023000100003
ocurrencia de falsas acusaciones o • Fenoll, J. N. (2018). Inteligencia artificial y proceso judicial.
perfilamientos indebidos. La Madrid: Marcial Pons.
• Garzón Pulgar, J. O., & Cuero Quiñones, K. S. (2022). Una mirada a
modificación y actualización de nuestro la cibercriminalidad en Colombia y su asimilación con los delitos de
marco legal constitucional, en impacto. Revista Criminalidad, 64(3), 203-313.
consonancia con los avances http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-310820220003002
tecnológicos, es esencial para mantener 03&script=sci_arttext
la efectividad y la equidad de la • La nota económica. (2021). Conozca las modalidades de fraude
más utilizadas por los ciberdelincuentes. La Nota Económica.
administración de justicia, mientras que,
https://lanotaeconomica.com.co/movidas-empresarial/conozca-las-m
al mismo tiempo, se garantiza el respeto odalidades-de-fraude-mas-utilizadas-por-los-ciberdelincuentes/
a las garantías inherentes a cada • Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
individuo, incluso en un entorno cada vez (s. f). Cibercrimen (delito cibernético).
más complejo y digitalmente orientado. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/C/18727:Cibercrim
en-delito-cibernetico
7 La decisión judicial
Prácticas de la Policía Nacional durante el estallido social (2019 y
2021) para incriminar a los miembros de la Primera Línea en el
marco del Proceso Penal.

Por: Camilo Eduardo Moreno Corso


Estudiante de Maestría en Derecho, investigador de la Escuela
de Investigación y Pensamiento Penal Luis Carlos Pérez -
POLCRYMED, de la Universidad Nacional de Colombia,
integrante del Observatorio del Poder, Función y Actividad de
Policía en el Marco del Respeto a los DDHH, la Garantía de
Seguridad y Convivencia.
Durante el paro nacional o también llamado Estallido terreno, consistían en un avanzar y retroceder, en el
social, desarrollado en Colombia durante el 2019 y cual la fuerza pública utilizó gases lacrimógenos
2021, se evidenciaron unas situaciones de conflicto lanzados manualmente y desde escopetas, escopetas
entre los miembros de la fuerza pública (Esmad) y un que lanzaban bolsas de plomo con capacidad letal
sector de los manifestantes llamado Primera Línea, el como la que mató al estudiante Dilan Cruz, tanquetas
cual tenía como objetivo proteger a los manifestantes blindadas que arrojaban agua a presión y rifles que
frente los gases y artefactos lanzados por la policía. disparaban bolas de goma con capacidad de cegar los
ojos de los manifestantes, como ocurrió en múltiples
La Primera línea es un grupo heterogéneo que se creó ocasiones (250 personas), sistemas de
en las principales ciudades de Colombia, como Cali, radiocomunicación y drones con los cuales
Bogotá, Popayán y Medellín, caracterizado por ir a la observaban
vanguardia de la manifestación pública, sus
integrantes utilizaban cascos, escudos caseros,
máscaras contra el gas, guantes, overoles y tapaban
su rostro por temas de seguridad.

Los enfrentamientos se daban en el contexto de las


marchas y los plantones o bloqueos, que consistían
en movilizaciones por las principales calles de la
ciudad y el bloqueo del transporte público y privado
en ciertos sectores de concentración, por ejemplo,
Puerto resistencia (Puerto Rellena) en Cali y Portal
resistencia en Bogotá (Portal de las Américas).

En los enfrentamientos se daba una lucha por el


los manifestantes. La primera línea se valía de
piedras y ladrillos de las aceras arrojados servidor público, empleo o lanzamiento de
manualmente desde la distancia y en algunos casos sustancias u objetos peligrosos, en modalidad dolosa
bombas molotov. con sus respectivos agravantes.

Fue una situación muy difícil para las familias de los Quien leyera estas acusaciones sin saber el contexto
jóvenes que salían a manifestarse en contra de las y sin evidenciar la realidad de lo que pasaba en esos
reformas económicas propuestas por el gobierno enfrentamientos, pensaría que los miembros de la
Duque, aunque no se reflejo mucho en los medios de Primera Línea son unos delincuentes de la peor
comunicación tradicionales, por medio de redes calaña y de la mayor peligrosidad para la sociedad y
sociales y colectivos defensores de derechos cualquier individuo.
humanos, se reportaban todo tipo de violencias,
sexuales, físicas, de género, pérdidas oculares,
amenazas, homicidios y desapariciones.

Por parte del Gobierno Nacional de turno se


evidencio una práctica de criminalización de la
protesta social, por medios de comunicación masivos
se acusó y estigmatizó a los manifestantes y
miembros de la primera línea de delincuentes,
terroristas, vándalos, vagos,
desadaptados, drogadictos y
desviados. En muchos casos se
evidenciaron
detenciones arbitrarias
y agresiones hacia los
capturados. Gracias a los esfuerzos de las
ONG y colectivos de Derechos
Humanos se logró la
liberación de cientos de
manifestantes.

Luego de que se calmara el conflicto social, se


empezaron a evidenciar capturas y persecuciones
judiciales hacia los miembros de la Primera Línea en
distintas ciudades, como características generales
de las acusaciones se encontraban los delitos
de:

Concierto para delinquir, amenazas, tortura,


secuestro simple, daño en bien ajeno,
perturbación en transporte público, colectivo
y oficial, terrorismo, hurto, violencia contra
Ahora bien, lo que se evidencia en la realidad es que los
integrantes de la Primera Línea pertenecen a los sectores
más vulnerables de la sociedad, de los barrios con los “El gobierno nacional diseñó una figura
estratos más bajos, y a los que se les han negado las específica de promotores de paz, para valerse de
oportunidades de estudiar, acceder a un trabajo, un las posibles valores de utilidad pública de
sistema de salud de calidad, una vivienda para su familia. personas que habían sido detenidas y que
No se hace raro que estas personas salieran a permanecían en las cárceles, pero que habían
manifestarse y a cuidar la manifestación pública y social,
sido detenidas con ocasión de las protestas
la cual es un derecho constitucional, frente a una reforma
tributaria que beneficiaba más a los ricos que a los sociales de los años 2019 a 2021. Se recordará
sectores de clase media y baja. la viva controversia que eso suscitó, recuerdo
Entrando en materia de análisis judicial, llama la haber dicho que la opinión pública parecía más
atención que la fuente principal de la que deriva el dispuesta a tolerar un proyecto de ley que a un
material probatorio con el que sustenta las acusaciones gran mafioso le ofrecía siete años, que sacar de
la fiscalía, se base en fuentes no formales. Para el que no la cárcel a una persona o a un joven, que en la
es conocedor del proceso penal, las fuentes no formales mayor parte de los casos había salido a
son testimonios de personas a las que se les oculta su
protestar durante el 2019 y 2021, y que había
identidad, es decir, ¡no se les puede contradecir ni refutar
su credibilidad!, lo que va en contra de los principios del sido víctima de un abuso policial o de una
derecho penal, hay que señalar que desde la academia se protesta que había terminado en ese
ha criticado esta práctica, y en algunos casos la defensa encarcelamiento. El gobierno lo hizo, y más allá
logra que no sean tenidos en cuenta en el juicio. ¿Pero de las controversias de opinión pública, que es
cómo vas a alegar la contradicción en procesos de los que algo a lo que uno debe estar acostumbrado, la
aún no tienes conocimiento?
verdad es que el poder judicial no nos
Los testimonios contenidos en las fuentes no formales acompañó en esa iniciativa y bloqueó las
sirvieron como justificación para autorizar órdenes de libertad, aplazó las audiencias por
interceptaciones telefónicas, seguimientos, órdenes de
semanas y por meses, total, solo con esa
captura y solicitudes de privación de la libertad.
Acompañados de declaraciones de miembros de la fuerza medida con la que se buscaba solucionar una
pública, los cuales son manejables en las dinámicas del gran parte del problema, se logró obtener la
otro visto como enemigo. libertad de siete personas, no parece haber sido
En la actualidad varios de los capturados en el contexto una estrategia exitosa. Buscar otras, ha habido
del estallido social han sido dejados en libertad por un proyecto de ley de indulto que jurídicamente
vencimiento de términos o por vencer a la fiscalía en es problemático, no se puede conceder indulto a
juicio, gracias a la labor de excelentes abogados. Pero aún quien no ha sido condenado, y la mayoría de
existe una gran cantidad de jóvenes que se encuentran en
esos jóvenes no han sido condenados. No se
la cárcel a espera de un juicio y rebuscando los recursos
para reunir elementos materiales probatorios que puede conceder indulto sino por delitos
puedan servir de base para probar su inocencia. políticos, esa es una actuación política que
Una de las promesas del actual gobierno fue impulsar lo termino en el encarcelamiento de ellos, sin
que estuviera a su alcance para solicitar la libertad de los embargo, la tipificación de los cargos que les
integrantes de la primera línea, pero como lo comentó el formularon, con toda la injusticia que
Ministro de Justicia Néstor Osuna en el reciente Congreso
acompaño a eso, son cargos de terrorismo, que
Internacional: Problemas de Derecho Penal Económico,
Crimen organizado y Corrupción, desarrollado en la jurídicamente amarran mucho la posibilidad de
Universidad Nacional de Colombia: una amnistía o un indulto.”
Obtenido de: Problemas de Derecho Penal Económico, crimen organizado y corrupción,
https://www.youtube.com/live/FAk1GQKxep8?si=xU4HzX2C25pzlR2q&t=3512 Min 58:34

Para finalizar, a modo de interrogante, ¿considera usted que las conductas desarrolladas durante la
protesta social pueden llegar a ser considerados como terrorismo?, durante las manifestaciones del
estallido social, ¿evidenció comportamientos delictivos que causaran terror, zozobra, o pánico en la
sociedad o en parte de ella? Lo narrado anteriormente se origina desde la experiencia como
manifestante durante el estallido social 2019-2021 y apoderado de confianza de una joven acusada
por delitos en el contexto de la protesta social, la cual actualmente se encuentra recluida en el centro
penitenciario El buen pastor.

8 La memoria.
Apuntes de la intervención del Dr. Estanislao Escalante B. en
representación de la Escuela de Investigación y Pensamiento Luis
Carlos Pérez – Polcrymed sobre la creación de cuerpos de policía
locales.
Desde la Escuela de Investigación y Pensamiento penal “Luis Carlos Pérez”,
de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad
Nacional de Colombia, planteamos dos cuestionamientos al proyecto de
Acto Legislativo sobre la creación de cuerpos locales de policía: la
incertidumbre sobre los asuntos en los que se ocuparía en la práctica y
cómo lo haría, y los riesgos a los que estarían expuestos.

Michel Foucault definió la actividad policial como una práctica


gubernamental, esto es, de las técnicas y los procedimientos destinados a
dirigir la conducta de las personas. La definición es amplia porque son
muchos y variados los asuntos de los que se ocupa la policía; pero tampoco
es indeterminada, porque existen límites en el gobierno de las personas y las
poblaciones. No esperamos un catálogo acabado de los asuntos que serían
competencia de la policía local (o policías locales, en plural, porque se
crearían varias dependiendo de los entes territoriales), pero sí mucha mayor
claridad sobre el nivel de intervención que tendría en nuestras relaciones
sociales. No es suficiente con incorporar a la Constitución expresiones que
adolecen de vaguedad como "atención especializada de conductas
contrarias a la convivencia" o que perseguirán "delitos y contravenciones de
menor lesividad, pero de alto impacto para la seguridad ciudadana".
La exposición de motivos sugiere una mirada
a las experiencias de Argentina y de España,
Asesoría Penal. (2021, julio 13). Qué es el Acceso
pero no son claros los supuestos fácticos que
Abusivo a un Si¿tendrán funciones de policía judicial, por lo
comparativamente podemos traslapar en las menos como primer respondiente? ¿Deberán conocer
ciudades colombianas. Con todo respeto aspectos básicos de la cadena de custodia? ¿Qué tan
quiero expresar que no es responsabilidad de costosos pueden llegar a ser estos entrenamientos y
la ciudadanía deducir cómo es que en esas capacitaciones? Los entes territoriales que reúnan las
jurisdicciones podemos ver reflejadas condiciones para crear estos cuerpos locales ¿estarán en
similares situaciones fiscales para asumir esas cargas? En
nuestras necesidades concretas para provocar ausencia de ese equilibrio fiscal ¿será previsible que haya
condiciones para el ejercicio y goce seguro de mejores y peores cuerpos de policía local desplegados en el
nuestros derechos. Esperamos una mayor territorio? ¿cómo interactuaron con la Policía Nacional, con
labor pedagógica y explicativa del Legislador el CTI, con Medicina Legal? Son preguntas legítimas y no es
a la pregunta de por qué Colombia debe tener responsable aplazar las respuestas con el argumento de que
serán asuntos que correspondan al Legislador cuando deba
en consideración aquellos países, con
expedir las correspondientes leyes estatutarias u ordinarias
contextos bien diferentes y un pasado poco que reglamenten esos escenarios.
común, eso sí, la exposición de motivos, en
resultados de mediciones de percepción de Por otro lado, nos preocupa que esta nueva
inseguridad para sostener la necesidad de que institucionalidad sea vulnerable a serias amenazas. Como
la conformación de estos cuerpos locales de saben, nuestro país permanece en conflicto armado no
internacional, además, las dinámicas de la criminalidad
policía debería repercutir en la disminución de organizada cada vez más transnacional tienen dentro de sus
esa percepción; pero no ofrece ninguna propósitos la infiltración de los cuerpos de seguridad. Los
evidencia empírica, necesaria para la toma de estándares de autoprotección de las entidades se han ido
cualquier decisión en materia de política curtiendo progresivamente y, por ejemplo, en el caso de la
pública, que ilustra cómo un cuerpo de Policía Nacional, ha sido clave la contrainteligencia para
detectar esos nodos corruptos de la red criminal que está
policía local contribuye en ese tímido
dentro de la institución.
propósito de incidir en la mera percepción de
seguridad. Es ingenuo asumir que la entrada en operación de múltiples
policías locales, prácticamente creadas desde cero, no sea
Teniendo en consideración que estos cuerpos un nuevo riesgo criminógeno que el país no tiene. Por
locales de policía perseguirán delitos, surgen supuesto que los entes territoriales pueden adoptar y
fortalecer medidas para el control interno de esos cuerpos
más interrogantes. Uno fundamental es si de policía, pero eso solamente disminuye la vulnerabilidad y
serán cuerpos armados, si ejercerán la no incide para nada en la amenaza.
violencia legal y si podría llegar a ser violencia
letal. ¿qué armas tendrán? ¿Qué protocolos Desde la Escuela de Pensamiento hacemos un llamado a que
tocará estructurar? ¿Qué entrenamiento se tome en serio el delito. Es un problema real para un
sector importante de la población, en particular para las
deben recibir los futuros integrantes de esta
mujeres y para la clase trabajadora. Es importante que
nueva policía? reconozcamos que el delito tiene contexto, causas y
motivaciones en quienes los cometen, y no dedicarse de
manera exclusiva a considerarlo como un asunto de mera
gestión de la seguridad. Esa perspectiva reactiva ha
demostrado que no funciona. Bienvenido el debate sobre la
descentralización en el campo de la cuestión criminal, pero
el punto de partida no debería ser supuestos ideológicos de
que nada funciona, todo es caos y que existe la varita
mágica que lo resolvería.
USO EXCESIVO DE FUERZA,
VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS,
VIOLENCIA DE GENERO Y DEMÁS
CIRCUNSTANCIAS EN EL MARCO DE LA
PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA.

También podría gustarte