Juris Lex Tarea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

JURISPRUDENCIAS RELACIONADAS

A LA LEY GENERAL DE VICTIMAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL


PARA ASESOR JURIDICO DE VICTIMAS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

ALUMNO: Daniel Cruz Sánchez


INSTITUCIÓN: Secretaría de Igualdad e Inclusión
CATEDRÁTICO: Dra. Brenda Judith Sauceda Villeda
ASIGNATURA: Derechos Humanos de las Personas en Situación de Víctimas

18 de Julio de 2024, Santa Catarina NL


Registro digital: 2028542
Localización: [J]; 11a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 36, Abril de 2024; Tomo II; Pág. 1552
Número de tesis: 1a./J. 60/2024 (11a.)

Rubro (título/subtitulo): LEGITIMACIÓN DE LAS PERSONAS MORALES OFICIALES EN EL JUICIO DE


AMPARO EN ASUNTOS DEL ORDEN PENAL. DEPENDE DE LA ACREDITACIÓN DEL DAÑO
PATRIMONIAL QUE HAYAN SUFRIDO DIRECTAMENTE CON MOTIVO DE UN DELITO.

Texto: Hechos: La Secretaría de Hacienda del Estado de Chihuahua promovió juicio de amparo
indirecto para reclamar la decisión de un Juez de Control de no permitirle intervenir en una
audiencia, bajo el argumento de que no tenía la calidad de parte procesal. Esa determinación
tomó en consideración que, al resolver previamente un conflicto competencial, un Tribunal
Colegiado de Circuito había concluido que el ilícito era del orden federal, en atención a que los
recursos objeto del injusto pertenecían a la Federación y no a la citada entidad federativa, por lo
cual el carácter de víctima le correspondía a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Federal. El
Juez de Distrito concedió el amparo para que la persona moral oficial quejosa tuviera oportunidad
de exponer ante el Juez de Control responsable los argumentos por los cuales consideraba que era
víctima del delito. Las personas imputadas, en su condición de terceros interesados, interpusieron
recursos de revisión en los que argumentaron que la acción de amparo era improcedente. La
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo el caso para analizar si en
términos del artículo 7o. de la Ley de Amparo, la quejosa estaba legitimada para acudir al juicio de
amparo.

Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que,
tratándose del juicio de amparo en materia penal promovido por personas morales oficiales, la
legitimación para acudir a esa vía depende de que se acredite el daño patrimonial que
directamente hayan sufrido con motivo del delito, y no de que pudieran haber resentido otra clase
de afectaciones o consecuencias.

Justificación: En términos del párrafo primero del artículo 7o. de la Ley de Amparo, las personas
morales oficiales únicamente pueden acudir al juicio de amparo si el acto de autoridad combatido
les causa un detrimento patrimonial en una relación jurídica en la que se encuentren en un plano
de igualdad frente a los particulares. La distinción que hizo el legislador respecto de la legitimación
para promover el amparo por parte de particulares y los entes públicos encuentra plena
justificación en el parámetro de control de regularidad constitucional aplicable, el cual se integra
con las cláusulas fundamentales que originan y estructuran al juicio de amparo como una
herramienta jurídica en favor de los particulares y no para que las personas morales oficiales
defiendan sus atribuciones. Por eso, es válido sostener que cuando se analiza esta garantía
jurisdiccional tratándose de los particulares, ya sean personas físicas o personas morales privadas,
su procedencia se rige por principios tendentes a su máxima apertura y que, cuando lo promueven
entes públicos, opera una premisa inversa, de ahí que no hay razón jurídica alguna para creer que
en los asuntos del orden penal esa limitación sea inaplicable. Por tanto, la legitimación de las
personas morales oficiales para promover amparo en materia penal no puede apoyarse en un
concepto amplio de víctima, como en el artículo 4 de la Ley General de Víctimas que señala que
tienen esa condición quienes sufren no sólo daños económicos con motivo de un delito, sino
también quienes resienten otro tipo de afectaciones.
Precedentes: Amparo en revisión 921/2019. 11 de octubre de 2023. Unanimidad de cuatro votos
de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Juan Luis González Alcántara Carrancá quien
formuló voto concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ausente:
Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: Jorge
Vázquez Aguilera.

Tesis de jurisprudencia 60/2024 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada de veinte de marzo de dos mil veinticuatro.

Registro digital: 2028610


Localización: [J]; 11a. Época; Plenos Regionales; Gaceta S.J.F.; Libro 36, Abril de 2024; Tomo III;
Pág. 2629
Número de tesis: PR.P.T.CN. J/9 P (11a.)

Rubro (título/subtitulo): AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO. LA VÍCTIMA U OFENDIDO TIENEN


LEGITIMACIÓN PARA INTERPONER RECURSO DE APELACIÓN EN SU CONTRA Y, EN CONSECUENCIA,
DEBE AGOTARSE ANTES DE PROMOVER EL AMPARO (ARTÍCULOS 459, FRACCIÓN I Y 467,
FRACCIÓN VII, DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES).

Texto: Hechos: En sendos procesos penales se dictó auto de vinculación a proceso, las víctimas
promovieron juicio de amparo indirecto en su contra, cuyas demandas fueron desechadas por no
haber interpuesto recurso de apelación en su contra, previamente a acudir al juicio de amparo.
Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes sustentaron criterios contradictorios al
analizar si la víctima u ofendido tienen legitimación para interponer recurso de apelación contra el
auto de vinculación a proceso. Mientras que uno concluyó que sí y, por tanto, debía agotarlo antes
de acudir al amparo, el otro determinó que el Código Nacional de Procedimientos Penales no la
legitima expresamente para interponer el recurso y, por tanto, fue correcto que promoviera el
amparo indirecto sin agotarlo previamente.

Criterio jurídico: El Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con
residencia en la Ciudad de México, determina que en términos de los artículos 459, fracción I, y
467, fracción VII, del Código Nacional de Procedimientos Penales, la víctima u ofendido tienen
legitimación para interponer el recurso de apelación contra el auto de vinculación a proceso y, en
consecuencia, deben agotarlo previo a acudir al amparo indirecto para impugnar esa
determinación.

Justificación: El referido artículo 459, fracción I, faculta a la víctima u ofendido para impugnar las
resoluciones que versen sobre la reparación del daño causado por el delito, aunque no se haya
constituido como coadyuvante del Ministerio Público, y la fracción VII del indicado artículo 467
establece la procedencia del recurso de apelación contra el auto del Juez de Control que resuelve
la vinculación del imputado a proceso.

La interpretación sistemática de los artículos 20, apartado C, fracción II, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, 7, fracciones VII y XXIX, 10 y 14 de la Ley General de Víctimas,
y 316 y 318 del Código Nacional de Procedimientos Penales, permite establecer que en el auto de
vinculación a proceso se fija el hecho o hechos posiblemente constitutivos del delito que fueron
motivo de la imputación, y que el proceso penal se sigue forzosamente por éstos y no por otros
distintos que de forma ulterior apareciere que se han cometido.
En este sentido, el auto de vinculación a proceso puede afectar de manera indirecta la reparación
del daño en perjuicio de la víctima o parte ofendida, lo que le legitima para interponer el recurso
de apelación en su contra, y le obliga a observar el principio de definitividad que rige al juicio de
amparo.

Esto, pues con base en la jurisprudencia 2a./J. 86/2018 (10a.), de la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, cuando se emita jurisprudencia sobre la procedencia del medio
ordinario de defensa existente contra el acto reclamado, no se actualizan los supuestos de
excepción al principio de definitividad que rige al juicio de amparo, referente a que cuando la
procedencia del medio de defensa ordinario se sujete a interpretación adicional o su fundamento
legal es insuficiente para determinarla, la parte quejosa quedará en libertad de elegir si lo agota, o
bien, acude directamente al juicio de amparo.

PLENO REGIONAL EN MATERIAS PENAL Y DE TRABAJO DE LA REGIÓN CENTRO-NORTE, CON


RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Precedentes: Contradicción de criterios 97/2023. Entre los sustentados por el Tribunal Colegiado
en Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Segundo Circuito y el Séptimo Tribunal Colegiado
en Materia Penal del Primer Circuito. 22 de febrero de 2024. Unanimidad de votos de la
Magistrada Emma Meza Fonseca y de los Magistrados Samuel Meraz Lares y Miguel Bonilla López
(presidente). Ponente: Miguel Bonilla López. Secretario: Juan Daniel Torres Arreola.

Criterios contendientes:

El sustentado por el Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Vigésimo Segundo
Circuito, al resolver el recurso de queja 242/2023, y el diverso sustentado por el Séptimo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito al resolver el recurso de queja 132/2016.

Nota: La tesis de jurisprudencia 2a./J. 86/2018 (10a.), de rubro: "EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE


DEFINITIVIDAD. LOS SUPUESTOS DEL ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN XVIII DEL ARTÍCULO 61
DE LA LEY DE AMPARO, NO SE ACTUALIZAN CUANDO LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA
NACIÓN HA DETERMINADO JURISPRUDENCIALMENTE LA PROCEDENCIA DEL MEDIO ORDINARIO
DE DEFENSA CONTRA EL ACTO RECLAMADO." citada, aparece publicada en el Semanario Judicial
de la Federación del viernes 7 de septiembre de 2018 a las 10:16 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 58, Tomo I, septiembre de 2018, página
971, con número de registro digital: 2017808.

De la sentencia que recayó a la queja 132/2016, resuelta por el Séptimo Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Primer Circuito, derivó la tesis aislada I.7o.P.58 P (10a.), de rubro: "VÍCTIMA U
OFENDIDO DEL DELITO. AL NO ESTAR LEGITIMADO EXPRESAMENTE PARA INTERPONER EL
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA EL AUTO DE VINCULACIÓN A PROCESO DEL IMPUTADO, NO LE
ES EXIGIBLE AGOTAR EL PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD, PREVIO A LA PROMOCIÓN DE LA
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO (INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 456, 459, 467 Y 468
DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES).", publicada en el Semanario Judicial de
la Federación del viernes 17 de febrero de 2017 a las 10:19 horas y en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 39, Tomo III, febrero de 2017, página 2375, con
número de registro digital: 2013716.
Registro digital: 2027353
Localización: [J]; 11a. Época; 2a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 30, Octubre de 2023; Tomo III; Pág. 3041
Número de tesis: 2a./J. 58/2023 (11a.)

Rubro (título/subtitulo): COMPENSACIÓN SUBSIDIARIA PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO. EL LÍMITE
DE SU MONTO (500 UMAS MENSUALES) AL QUE PUEDE OBLIGARSE A PAGAR AL ESTADO
PREVISTO EN EL ARTÍCULO 67, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS, SE JUSTIFICA
RAZONABLEMENTE EN TÉRMINOS DE LOS PRINCIPIOS DE SUBSIDIARIEDAD Y
COMPLEMENTARIEDAD, POR LO QUE NO ES VIOLATORIO DEL DERECHO DE LA VÍCTIMA A QUE SE
LE REPARE EL DAÑO DE FORMA INTEGRAL.

Texto: Hechos: Una persona, por sí y en representación de sus menores hijos, en su calidad de
víctimas indirectas del delito de privación ilegal de la libertad de la víctima directa desaparecida,
posteriormente declarada judicialmente presuntamente muerta, promovió amparo indirecto
contra la resolución de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, por la que estimó procedente
la compensación subsidiaria en favor de las víctimas a efecto de procurar su reparación integral, y
determinó su monto conforme al tope de hasta quinientas Unidades de Medida y Actualización
mensuales, previsto por el artículo 67, último párrafo, de la Ley General de Víctimas. El Juzgado
de Distrito declaró inconstitucional el artículo citado, al ser incompatible el tope o monto máximo
para la cuantificación de la indemnización con el derecho a la reparación integral del daño por
violaciones a derechos humanos; determinación que fue controvertida mediante el recurso de
revisión.

Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que el
límite del monto al que se podrá obligar al Estado, de hasta quinientas Unidades de Medida y
Actualización mensuales, previsto en el artículo 67, último párrafo, de la Ley General de Víctimas,
reformada mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de enero de 2017,
no restringe el derecho de la víctima a la reparación integral del daño, en términos de los
principios de subsidiariedad y complementariedad, ya que el Estado no es subsidiario respecto a la
reparación integral en los casos de víctimas de delitos, sino sólo respecto a uno de sus
componentes: la compensación.

Justificación: La compensación subsidiaria es un instrumento generado en favor de las víctimas de


delitos con el fin de que, frente a la imposibilidad de que el sujeto activo del delito repare
directamente los daños provocados en aquéllas –ya sea por sustracción de la justicia, muerte,
desaparición o que se haya hecho valer un criterio de oportunidad–, no se les deje en estado de
indefensión, pues en tales casos, el Estado es el que otorga una compensación subsidiaria,
proporcional a la gravedad del daño sufrido, con cargo al fondo estatal correspondiente. Lo que,
por sí mismo, justifica que el legislador haya fijado un monto máximo, en tanto que la obligación
de compensar no recae directamente en el Estado, sino más bien en el responsable de la comisión
del delito, de ahí la subsidiariedad de la compensación. Así, la compensación subsidiaria, en tanto
elemento integrante de un concepto más amplio como lo es la reparación integral del daño, debe
entenderse en términos de complementariedad y no de exclusión de otras figuras reparatorias,
con el fin de lograr la protección más amplia para las víctimas y de alcanzar la integralidad que
busca la reparación. Por tanto, con independencia de que la víctima haya obtenido algún pago por
concepto de reparación mediante algún medio o instrumento contemplado en la Ley General de
Víctimas, tal situación, por sí sola, no tiene el alcance de privarla del derecho de acceder a la
reparación integral del daño a través de diversas vías, como la tradicional derivada del proceso
penal o la civil, de forma enunciativa, lo que es compatible con el principio de complementariedad
reconocido en el artículo 72 de la citada ley general.

Precedentes: Amparo en revisión 473/2022. Leticia Velasco Jiménez (representante común), por
propio derecho y en representación de sus menores hijos. 26 de abril de 2023. Cinco votos de los
Ministros Yasmín Esquivel Mossa, Luis María Aguilar Morales, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez
Potisek y Alberto Pérez Dayán. Ponente: Loretta Ortiz Ahlf. Secretaria: Norma Paola Cerón
Fernández.

Tesis de jurisprudencia 58/2023 (11a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada de veintisiete de septiembre de dos mil veintitrés.

Registro digital: 2027354


Localización: [J]; 11a. Época; 2a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 30, Octubre de 2023; Tomo III; Pág. 3043
Número de tesis: 2a./J. 59/2023 (11a.)

Rubro (título/subtitulo): COMPENSACIÓN SUBSIDIARIA PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO PREVISTA
EN EL ARTÍCULO 67, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS. NO ES EQUIVALENTE NI
SUSTITUYE A LA REPARACIÓN INTEGRAL DEL DAÑO.

Texto: Hechos: Una persona, por sí y en representación de sus menores hijos, en su calidad de
víctimas indirectas del delito de privación ilegal de la libertad de la víctima directa desaparecida,
posteriormente declarada judicialmente presuntamente muerta, promovió amparo indirecto
contra la resolución de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, por la que estimó procedente
la compensación subsidiaria en favor de las víctimas a efecto de procurar su reparación integral, y
determinó su monto conforme al tope de hasta quinientas Unidades de Medida y Actualización
mensuales, previsto por el artículo 67, último párrafo, de la Ley General de Víctimas. El Juzgado
de Distrito declaró inconstitucional el artículo citado, al ser incompatible el tope o monto máximo
para la cuantificación de la indemnización con el derecho a la reparación integral del daño por
violaciones a derechos humanos; determinación que fue controvertida mediante el recurso de
revisión.

Criterio jurídico: La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que la
compensación subsidiaria para las víctimas del delito, prevista en el artículo 67, último párrafo, de
la Ley General de Víctimas, reformada mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 3 de enero de 2017, no es equivalente ni sustituye a la reparación integral del daño
o a la justa indemnización y, por tanto, para analizar su constitucionalidad no resultan aplicables
los criterios, parámetros y requisitos que rigen a la institución de dicha reparación integral.

Justificación: El artículo 27 de la Ley General de Víctimas señala que la reparación integral


comprenderá, entre otros elementos, la compensación que deberá otorgarse a la víctima de forma
apropiada y proporcional a la gravedad del hecho punible cometido y teniendo en cuenta las
circunstancias de cada caso, por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas económicamente
evaluables que sean consecuencia del delito. Por su parte, el diverso 64 de dicha ley impone que,
como mínimo, la compensación incluirá la reparación de los daños físico y moral de la víctima o las
personas con derecho a esa reparación integral y lo demás previsto en dicho precepto y, que la
compensación subsidiaria correspondiente a las víctimas de los delitos, señalada en el
artículo 68 de esa ley, consistirá en un apoyo económico cuya cuantía tomará en cuenta el monto
señalado en el artículo 67 de la misma ley, cuyo último párrafo dispone que el monto de esa
compensación a la que se podrá obligar al Estado, en el ámbito federal o local, será de hasta
quinientas Unidades de Medida y Actualización mensuales, y no podrá implicar el enriquecimiento
para la víctima. Lo anterior evidencia que esta compensación es solamente uno de los elementos
que conforman una institución más amplia como lo es la reparación integral, entendida como el
derecho de las víctimas a ser reparadas de manera oportuna, plena, diferenciada, transformadora,
integral y efectiva, por el daño que han sufrido como consecuencia del delito o hecho victimizante
que las ha afectado, comprendiendo medidas de restitución, rehabilitación, compensación,
satisfacción y medidas de no repetición. Con lo cual, se evidencia que la compensación subsidiaria
no es equivalente ni sustituye a la reparación integral del daño y, por ende, no es jurídicamente
factible que la constitucionalidad del artículo 67, último párrafo, de la ley en cuestión sea
analizada conforme al parámetro de regularidad constitucional del derecho a la reparación
integral del daño.

Precedentes: Amparo en revisión 473/2022. Leticia Velasco Jiménez (representante común), por
propio derecho y en representación de sus menores hijos. 26 de abril de 2023. Cinco votos de los
Ministros Yasmín Esquivel Mossa, Luis María Aguilar Morales, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez
Potisek y Alberto Pérez Dayán. Ponente: Loretta Ortiz Ahlf. Secretaria: Norma Paola Cerón
Fernández.

Tesis de jurisprudencia 59/2023 (11a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada de veintisiete de septiembre de dos mil veintitrés.

Registro digital: 2024688


Localización: [J]; 11a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 13, Mayo de 2022; Tomo III; Pág. 3490
Número de tesis: 1a./J. 17/2022 (11a.)

Rubro (título/subtitulo): VÍCTIMAS POR VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS. LA SENTENCIA


ESTIMATIVA DE AMPARO ES APTA PARA RECONOCER ESA CALIDAD A LA PARTE QUEJOSA, DE
CONFORMIDAD CON LA LEY DE AMPARO Y LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS, PARA LOS EFECTOS
ADMINISTRATIVOS CONDUCENTES.

Texto: Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes sostuvieron criterios distintos
al analizar si el Juez de amparo está facultado para reconocer la calidad de víctima a la parte
quejosa en el juicio de amparo; ya que mientras uno fundó su decisión en la falta de disposición
expresa en este sentido en la Ley de Amparo, el otro sostuvo que ello es viable de conformidad
con la Ley General de Víctimas.

Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación considera que la
sentencia estimativa de amparo tiene una doble función, ya que, por un lado, determina que la
persona quejosa es víctima por la violación a sus derechos humanos reconocidos y las garantías
otorgadas en la Constitución General y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea Parte, la cual tendrá un efecto protector y reparador específico a nivel
constitucional y, por otro, concede el reconocimiento necesario para proceder en los términos y
para los efectos que señale la Ley General de Víctimas, ya que en la resolución se expone y
demuestra el daño o menoscabo sufrido.

Justificación: Si bien la Ley de Amparo no establece una definición expresa de la palabra víctima
por violaciones a derechos humanos, lo cierto es que el concepto se infiere de lo que señalan,
principalmente, sus artículos 1o., 73, 74 y 77, ya que el objetivo del juicio de amparo consiste en
detectar y, en su caso, restituir a la persona que alega haber sufrido violaciones a sus derechos
humanos reconocidos en la Constitución General y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea Parte, siempre y cuando hubiere procedido la protección constitucional. En
complemento a lo anterior, de los artículos 1, 4 y 6 de Ley General de Víctimas se desprende, en
términos generales, que la "víctima" será aquella persona que acredita un daño o menoscabo
(económico, físico, mental, emocional) o, en general, cualquiera puesta en peligro o lesión a sus
bienes jurídicos o derechos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea Parte, con independencia de si la persona se encuentra en un proceso
judicial o administrativo, ya sea por haber sido sujeto pasivo en un delito o por haber sido violados
sus derechos humanos por alguna autoridad. Además, el artículo 110, fracción III, de la Ley
General de Víctimas establece que el reconocimiento de la calidad de víctima para efectos de la
ley relativa, se lleva a cabo, entre otros, a través de la determinación del Juez de amparo que
tenga los elementos para acreditarlo, de lo que se obtiene que la Ley General de Víctimas advierte
la competencia con que cuentan los juzgadores de amparo para reconocer, a través de sus
determinaciones la calidad de víctima a la parte quejosa, exclusivamente cuando cuente con los
elementos para acreditar esta circunstancia. De esta manera, la calidad de víctima no la adquiere
la parte quejosa porque lo indique la Ley General de Víctimas, sino en virtud de lo que establecen
tanto la Constitución General como la Ley de Amparo, ya que el juzgador constitucional cuenta con
facultades y obligaciones para pronunciarse en torno a las transgresiones alegadas por la parte
quejosa y, con base en ellas, determinar si ha sido víctima por violaciones a sus derechos humanos
desde la función protectora del juicio de amparo; mientras que, a través de la Ley General de
Víctimas, se reconoce a la sentencia judicial federal de amparo un valor relevante para sostener
que la persona es víctima y a ser tratada, de ser el caso, como tal para los efectos
correspondientes. Así, la sentencia estimativa de amparo tiene una doble función ya que por un
lado, determina que la persona quejosa es víctima por la violación a sus derechos humanos
reconocidos y las garantías otorgadas en la Constitución y en los tratados internacionales de los
que el Estado Mexicano sea Parte, la cual tendrá un efecto protector y reparador específico a nivel
constitucional y, por otro, concede el reconocimiento necesario para proceder en los términos y
para los efectos que señale la Ley General de Víctimas, ya que en la resolución se expone y
demuestra el daño o menoscabo sufrido, pero sin prejuzgar los efectos que darán las autoridades
administrativas correspondientes ni las reparaciones a que habrá lugar, si la quejosa opta por
acudir a las instancias que prevé dicha ley.

Precedentes: Contradicción de tesis 440/2018. Entre las sustentadas por el Noveno Tribunal
Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Primer Circuito. 2 de febrero de 2022. Mayoría de cuatro votos de los Ministros
Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien reservó su derecho para formular voto concurrente,
Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y la Ministra Ana Margarita Ríos
Farjat, quien reservó su derecho para formular voto aclaratorio. Disidente: Ministra Norma Lucía
Piña Hernández, quien reservó su derecho para formular voto particular relacionado con la
inexistencia de la contradicción de tesis. Ponente: Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretaria: Gabriela Eleonora Cortés Araujo.

Tesis y/o criterios contendientes:

El emitido por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, al resolver el
amparo en revisión 257/2016, en el que estimó que de conformidad con la naturaleza y el objeto
del juicio de amparo no es posible reconocer la calidad de víctima al gobernado conforme a las
disposiciones de la Ley General de Víctimas; y,

El sustentado por el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito, al resolver el amparo directo 323/2014, el cual dio origen a la tesis aislada I.18o.A.4 K
(10a.), de título y subtítulo: "VÍCTIMA. ALCANCE DEL CONCEPTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 4 DE
LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS.", publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación,
Décima Época, Libro 13, diciembre de 2014, Tomo I, página 857, con número de registro digital:
2008181.

Tesis de jurisprudencia 17/2022 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada de veintitrés de marzo de dos mil veintidós.

Registro digital: 2023650


Localización: [J]; 11a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 6, Octubre de 2021; Tomo IV; Pág. 3420
Número de tesis: I.10o.P. J/3 P (10a.)

Rubro (título/subtitulo): SUSTITUTIVOS DE LA PENA DE PRISIÓN Y SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE


LA EJECUCIÓN DE LA PENA. ES ILEGAL CONDICIONAR SU OTORGAMIENTO A QUE PREVIAMENTE SE
PAGUE LA REPARACIÓN DEL DAÑO, SI LA CUANTIFICACIÓN DE ÉSTA SE RESERVÓ PARA LA ETAPA
DE EJECUCIÓN.

Texto: Si bien el juzgador tiene facultades para establecer que el sentenciado, previo a acogerse a
los sustitutivos de la pena de prisión y a la suspensión condicional de la ejecución de la pena, debe
pagar la reparación del daño, lo cierto es que es ilegal imponer esa condición en los casos en que
la cuantificación del monto de la pena pública referida se reserva para la etapa de ejecución de
sentencia, toda vez que hacerlo implicaría restringir el ejercicio del derecho fundamental de la
víctima u ofendido a que se subsanen las pérdidas económicas que sufrió como consecuencia del
delito, previsto en los artículos 1o. y 20, apartado B, fracción IV, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en su texto anterior a la reforma publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de junio de 2008 y 7, fracción XXVI, de la Ley General de Víctimas, al limitar las
posibilidades del sentenciado de obtener su libertad y, como consecuencia, de desarrollar un
trabajo que le proporcione los ingresos para cumplir con la obligación de cubrir el monto de la
reparación del daño, una vez fijada la suma correspondiente; así, lo adecuado es que únicamente
se sujete el acceso a los beneficios citados, al otorgamiento de la garantía que el juzgador fijará en
cualquiera de las formas establecidas por la ley.
DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Precedentes: Amparo directo 165/2017. 11 de octubre de 2017. Unanimidad de votos. Ponente:


Carlos Hugo Luna Ramos. Secretaria: Maricela Itzel Gopar Solórzano.

Amparo directo 230/2017. 5 de enero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Hugo Luna
Ramos. Secretario: Aureliano Pérez Telles.

Amparo directo 202/2019. 12 de marzo de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos López
Cruz. Secretario: Aldo Alejandro Pérez Campos.

Amparo directo 211/2019. 28 de mayo de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos López
Cruz. Secretario: Aldo Alejandro Pérez Campos.

Amparo directo 40/2020. 8 de octubre de 2020. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos López Cruz.
Secretario: Aldo Alejandro Pérez Campos.

Registro digital: 2023217


Localización: [J]; 11a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 2, Junio de 2021; Tomo IV; Pág. 3351
Número de tesis: 1a./J. 12/2021 (10a.)

Rubro (título/subtitulo): ASESOR JURÍDICO VICTIMAL. ESTÁ FACULTADO PARA PROMOVER EL


JUICIO DE AMPARO EN NOMBRE DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO A QUIEN REPRESENTA EN EL
PROCEDIMIENTO PENAL.

Texto: Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito sostuvieron un criterio divergente en torno a
si el asesor jurídico victimal está facultado para promover el juicio de amparo en nombre de la
víctima a quien representa en el procedimiento penal.

Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que el
asesor victimal está facultado para promover la demanda de amparo en nombre de la víctima que
representa, conforme a los artículos 6o, segundo párrafo, 10 y 11 de la Ley de Amparo. Así,
respetando el equilibrio procesal que debe generarse entre la víctima u ofendido y el imputado o
sentenciado, debe entenderse que, cuando la citada ley se refiere a que el quejoso podrá
promover el amparo por conducto de su defensor cuando el acto reclamado derive de un
procedimiento penal, no puede limitarse únicamente al defensor del imputado sino que debe
incluir al asesor jurídico de la víctima que actúa en su representación, a fin de que ésta no quede
en estado de vulnerabilidad frente al poder punitivo estatal y las determinaciones que el
Ministerio Público o los Jueces realicen a lo largo del procedimiento penal.

Justificación: Lo anterior, pues la víctima u ofendido tiene derecho a estar representado por un
asesor jurídico, abogado titulado con cédula profesional, en cualquier etapa del procedimiento
penal, así como en cualquier instancia, procedimiento o juicio en el que sea parte. Sin la debida
representación, la víctima podría enfrentar un desequilibrio procesal que indudablemente
redundaría en el ejercicio de sus derechos, de manera preponderante el de acceso a la justicia,
conforme a los artículos 20, apartado C, de la Constitución General; 108, 109 y 110 del Código
Nacional de Procedimientos Penales; así como 10, 12, 42, 43, 125, 168 y 169 de la Ley General de
Víctimas. Además, el que la representación del asesor jurídico se extienda al juicio constitucional
es acorde con el artículo 25.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, pues el
juicio de amparo se erige como un mecanismo que debe permitir combatir la arbitrariedad estatal
y los actos de autoridad que afecten derechos humanos, por lo cual debe constituirse como un
mecanismo idóneo, efectivo y sencillo.

Precedentes: Contradicción de tesis 291/2019. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con residencia en Culiacán, Sinaloa,
el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Tercer Circuito. 3 de febrero de 2021. Cinco votos de las Ministras Norma Lucía
Piña Hernández, quien reservó su derecho para formular voto concurrente, Ana Margarita Ríos
Farjat, y los Ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien reservó su derecho para
formular voto concurrente, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente:
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Jaqueline Sáenz Andujo.

Tesis y/o criterios contendientes:

El emitido por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región,
con residencia en Culiacán, Sinaloa, al resolver, en auxilio del Segundo Tribunal Colegiado del
Vigésimo Cuarto Circuito, el juicio de amparo directo 468/2018 (cuaderno auxiliar 926/2018), en el
que determinó que el asesor jurídico de la víctima no cuenta con legitimidad procesal para
presentar demanda de amparo en representación de las víctimas. Señaló que la designación de
asesor jurídico de la víctima sólo faculta a éste para asesorar y representar los intereses de sus
representados en el sumario que se le designó, señalando que en el caso en específico la
representación oficiosa debía circunscribirse a las fases de investigación y del proceso penal, y que
tal representación no puede hacerse extensiva al juicio de amparo dado que no satisface ninguno
de los supuestos referidos en el artículo 6o. de la Ley de Amparo.

El sostenido por el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito al resolver el
recurso de queja 13/2017, el cual dio origen a la tesis aislada I.5o.P.54 P (10a.), de título y
subtítulo: "ASESOR JURÍDICO DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. SI QUIEN INTERPONE LA
DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO AFIRMA TENER RECONOCIDA ESA PERSONALIDAD ANTE LA
AUTORIDAD RESPONSABLE, Y SE ACREDITA EN AUTOS, TIENE LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER
EL JUICIO CONSTITUCIONAL EN SU REPRESENTACIÓN.", publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 29 de septiembre de 2017 a las 10:38 horas y en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 46, Tomo III, septiembre de 2017, página 1803, con
número de registro digital: 2015186, y

El sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito al resolver el
recurso de queja 78/2016, el cual dio origen a la tesis aislada III.3o.P.3 P (10a.), de título y
subtítulo: "VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. EL ABOGADO COADYUVANTE DESIGNADO POR
ÉSTA CUENTA CON LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER JUICIO DE AMPARO EN SU
REPRESENTACIÓN.", publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 21 de octubre
de 2016 a las 10:31 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época,
Libro 35, Tomo IV, octubre de 2016, página 3163, con número de registro digital: 2012913.
Tesis de jurisprudencia 12/2021 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada a distancia de catorce de abril de dos mil veintiuno.

Nota: De la sentencia que recayó al amparo directo 468/2018 (cuaderno auxiliar 926/2018),
resuelto por el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con
residencia en Culiacán, Sinaloa, derivó la tesis aislada (V Región)2o.2 P (10a.), de título y subtítulo:
“ASESOR JURÍDICO DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. CARECE DE LEGITIMACIÓN PARA
PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO EN NOMBRE DE SU ASESORADA, CON LA SIMPLE
REPRESENTACIÓN QUE SE LE OTORGÓ EN EL PROCESO.”, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 6 de septiembre de 2019 a las 10:15 horas y en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 70, Tomo III, septiembre de 2019, página 1815, con
número de registro digital: 2020538.

Registro digital: 2023191


Localización: [J]; 11a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 2, Junio de 2021; Tomo IV; Pág. 3399
Número de tesis: 1a./J. 13/2021 (10a.)

Rubro (título/subtitulo): ASESOR JURÍDICO VICTIMAL. PARA EFECTOS DE LA ADMISIÓN DE LA


DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO QUE PROMUEVA EN NOMBRE DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO
DEL DELITO, BASTA LA SIMPLE MANIFESTACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE TENER
RECONOCIDO AQUEL CARÁCTER ANTE LA AUTORIDAD RESPONSABLE, AL ACTUALIZARSE LA
EXCEPCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY DE AMPARO.

Texto: Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes que conocieron de los
recursos de queja respectivos sostuvieron un criterio divergente en torno a si basta la
manifestación del asesor jurídico victimal de ostentar dicha representación ante la autoridad
responsable, para efecto de que le sea admitida la demanda de amparo indirecto, promovida por
éste a nombre de la víctima u ofendido del delito, que representa.

Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que, en
materia penal, el asesor jurídico de la víctima u ofendido del delito se encuentra facultado para
promover la demanda de amparo en nombre de ésta, a quien representa en el procedimiento
penal, por lo que tratándose de la presentación del juicio de amparo indirecto, bastará su simple
manifestación, bajo protesta de decir verdad, en el sentido de tener reconocido ese carácter ante
la autoridad responsable, para que la demanda sea admitida a trámite. En este supuesto, se
tendrá por actualizada la excepción prevista en el artículo 11, párrafo primero, en relación con
el 14, párrafo primero, de la Ley de Amparo. Así, cuando la citada ley refiere que en materia penal
bastará que el defensor manifieste bajo protesta de decir verdad tener ese carácter, no puede
limitarse únicamente al defensor del imputado, sino que necesariamente debe incluir al asesor
jurídico de la víctima que actúa en su representación, a fin de que ésta no quede en estado de
vulnerabilidad frente al poder punitivo estatal y las determinaciones que el Ministerio Público o
los Jueces realicen a lo largo del procedimiento penal.

Justificación: De una interpretación sistemática de la Ley de Amparo, en relación con el Código


Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Víctimas, se advierte un reconocimiento
explícito de las víctimas como parte de los procedimientos y el derecho a la asesoría jurídica
técnica –por una persona licenciada en derecho con cédula profesional– como una garantía del
pleno ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad. También se reconoce el derecho a un
recurso judicial adecuado y efectivo contra las decisiones que afecten sus intereses y el ejercicio
de sus derechos, por lo que la legislación en la materia deberá regular la intervención en los
diferentes procedimientos, a efecto de facilitar su participación. En ese sentido, resulta
fundamental que el juicio de amparo, como medio constitucional de defensa de los derechos
humanos, equilibre las asimetrías y el estado de vulnerabilidad que pueden llegar a enfrentar las
víctimas en el acceso a la justicia, lo que conlleva el deber de flexibilizar ciertas reglas –como la
forma de acreditar la representación– ante la necesidad de asegurar que los recursos sean
efectivos y protejan a las víctimas contra actos que violen sus derechos humanos.

Precedentes: Contradicción de tesis 310/2019. Entre las sustentadas por el Cuarto Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo
Séptimo Circuito. 3 de febrero de 2021. Cinco votos de las Ministras Norma Lucía Piña Hernández,
Ana Margarita Ríos Farjat, y los Ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Jorge Mario
Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretaria: Jaqueline Sáenz Andujo.

Tesis y/o criterios contendientes:

El emitido por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primero Circuito al resolver el
recurso de queja 50/2019, el cual dio origen a la tesis aislada I.4o.P.27 P (10a.), de título y
subtítulo: "ASESOR JURÍDICO DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. PARA LA ADMISIÓN DE
LA DEMANDA DE AMPARO PROMOVIDA EN REPRESENTACIÓN DE ÉSTA, POR QUIEN SE OSTENTA
CON ESE CARÁCTER, BASTA QUE AFIRME QUE LO TIENE RECONOCIDO ANTE LA AUTORIDAD
RESPONSABLE (EXCEPCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO 11, PÁRRAFO PRIMERO, ÚLTIMA PARTE,
DE LA LEY DE AMPARO)."; publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 4 de
octubre de 2019 a las 10:14 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 71, Tomo IV, octubre de 2019, página 3467, con número de registro digital: 2020717,
y

El sustentado por el Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito al resolver el recurso
de queja 75/2018, el cual dio origen a la tesis aislada XXVII.3o.68 P (10a.), de título y subtítulo:
"DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO PROMOVIDA POR EL ASESOR JURÍDICO DE LA VÍCTIMA U
OFENDIDO EN EL PROCEDIMIENTO PENAL. PARA SU ADMISIÓN SE REQUIERE QUE AQUÉL
DEMUESTRE SU CALIDAD CON ALGUNA CONSTANCIA, AL NO ACTUALIZARSE LA EXCEPCIÓN
PREVISTA EN EL ARTÍCULO 11, PÁRRAFO PRIMERO, IN FINE, DE LA LEY DE AMPARO, PARA TENER
RECONOCIDA SU REPRESENTACIÓN CON LA SOLA AFIRMACIÓN EN ESE SENTIDO."; publicada en
el Semanario Judicial de la Federación del viernes 1 de febrero de 2019 a las 10:03 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 63, Tomo II, febrero de 2019,
página 2958, con número de registro digital 2019175.

Tesis de jurisprudencia 13/2021 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada a distancia de catorce de abril de dos mil veintiuno.
Registro digital: 2022874
Localización: [J]; 10a. Época; Pleno; Gaceta S.J.F.; Libro 84, Marzo de 2021; Tomo I; Pág. 5
Número de tesis: P./J. 1/2021 (10a.)

Rubro (título/subtitulo): COMPETENCIA PARA CONOCER DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO Y DE


LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN QUE DERIVEN, CUANDO EL ACTO RECLAMADO CONSISTE EN LA
OMISIÓN O DILACIÓN DE LAS AUTORIDADES FACULTADAS PARA EMITIR LA RESOLUCIÓN U
OPINIÓN RESPECTO DE LA PROCEDENCIA O IMPROCEDENCIA DE LA SOLICITUD DE APOYO O
COMPENSACIÓN ECONÓMICA SUBSIDIARIA A VÍCTIMAS DE DELITOS LOCALES O FEDERALES. SE
SURTE EN FAVOR DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES ESPECIALIZADOS EN MATERIA
ADMINISTRATIVA.

Texto: Hechos: La Primera y la Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al


analizar a qué Juzgado de Distrito corresponde la competencia por materia para conocer del juicio
de amparo, cuando el acto reclamado consista en la omisión o dilación en el dictado de la
resolución u opinión para el otorgamiento de apoyos o compensaciones económicas a víctimas de
delitos locales o federales llegaron a soluciones distintas, ya que para la Primera Sala la
competencia se surte en favor de un órgano especializado en materia penal, mientras que para la
Segunda Sala corresponde a uno especializado en materia administrativa.

Criterio jurídico: La competencia para conocer del juicio de amparo indirecto y,


consecuentemente, de los recursos que se originen, cuando se reclame la omisión o dilación de las
autoridades facultadas para emitir la resolución u opinión respecto de la procedencia o
improcedencia de la solicitud de apoyo o compensación económica subsidiaria a víctimas de
delitos locales o federales, se surte en favor de los órganos jurisdiccionales especializados en
materia administrativa.

Justificación: El procedimiento para obtener una compensación o apoyo económico por parte del
Estado, derivado del reconocimiento de la calidad de víctima del delito, inicia con una solicitud de
parte interesada, continúa con una etapa de integración del expediente en la que el solicitante
tiene derecho a ofrecer elementos de convicción y alegar en su favor, para finalizar con una
decisión sobre la procedencia del acceso a los recursos de los fondos de compensación o ayuda
que, por disposición expresa del artículo 144 de la Ley General de Víctimas, constituye una
resolución administrativa definitiva; todo lo cual pone de manifiesto que se trata de un
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio. Más aún, la materia del procedimiento
en comento se encuentra vinculada con una cuestión de tipo administrativo, dado que la litis se
centra en determinar si procede o no y en qué medida el acceso a los recursos de los fondos de
ayuda correspondientes, sobre lo cual no existe un componente penal, puesto que para emitir tal
determinación no se hace un reexamen del proceso penal, no se emite un juicio respecto del
carácter delictivo de determinados hechos ni se constata su comisión, no se analizan elementos
del tipo, tampoco se califica la gravedad del delito ni se hace una identificación de la víctima, sino
que esa situación queda en manos, más bien, de la autoridad penal que, en su caso, emite la
decisión o sentencia ejecutoria de esos aspectos. Además, tal procedimiento se tramita ante
autoridades diversas de la judicial y, por ende, encuadran en las llamadas autoridades
administrativas.
Precedentes: Contradicción de tesis 157/2019. Entre las sustentadas por la Primera y la Segunda
Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 12 de mayo de 2020. Mayoría de seis votos de
los Ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, José Fernando Franco
González Salas, Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán; votaron
en contra: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Norma Lucía Piña
Hernández, Ana Margarita Ríos Farjat y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Ponente: Norma Lucía Piña
Hernández. Encargado del engrose: Javier Laynez Potisek. Secretario: Santiago J. Vázquez
Camacho.

Tesis y/o criterios contendientes:

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis


327/2016, la cual dio origen a la tesis de jurisprudencia 1a./J. 133/2017 (10a.), de título y
subtítulo: “COMPETENCIA PARA CONOCER DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CUANDO EL ACTO
RECLAMADO CONSISTE EN LA OMISIÓN DEL CONSEJO DE ATENCIÓN Y APOYO A VÍCTIMAS DEL
DELITO DEL DISTRITO FEDERAL DE EMITIR OPINIÓN RESPECTO DE LA PROCEDENCIA O
IMPROCEDENCIA DE UNA SOLICITUD DE APOYO ECONÓMICO. SE SURTE EN FAVOR DEL JUEZ DE
DISTRITO COMPETENTE PARA CONOCER DE MATERIA PENAL.”, publicada en el Semanario Judicial
de la Federación del viernes 1 de diciembre de 2017 a las 10:13 horas y en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 49, Tomo I, diciembre de 2017, página 281, con
número de registro digital: 2015690; y,

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis


360/2018, la cual dio origen a la tesis de jurisprudencia 2a./J. 44/2019 (10a.), de título y subtítulo:
“COMPETENCIA PARA CONOCER DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO CUANDO EL ACTO
RECLAMADO CONSISTE EN LA OMISIÓN O DILACIÓN DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN
A VÍCTIMAS DE RESOLVER EL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA Y
REPARACIÓN INTEGRAL REGIDO POR LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS. SE SURTE EN FAVOR DEL
JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA.”, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación del viernes 15 de marzo de 2019 a las 10:18 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial
de la Federación, Décima Época, Libro 64, Tomo II, marzo de 2019, página 1783, con número de
registro digital: 2019490.

El Tribunal Pleno, el dieciocho de marzo en curso, aprobó, con el número 1/2021 (10a.), la tesis
jurisprudencial que antecede. Ciudad de México, a dieciocho de marzo de dos mil veintiuno.

Registro digital: 2022062


Localización: [J]; 10a. Época; 1a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 77, Agosto de 2020; Tomo III; Pág. 2990
Número de tesis: 1a./J. 7/2020 (10a.)

Rubro (título/subtitulo): TERCERO INTERESADO EN EL JUICIO DE AMPARO EN SU CALIDAD DE


VÍCTIMA DEL DELITO. SI MUERE SIN HABER DESIGNADO REPRESENTANTE, LOS TRIBUNALES DE
AMPARO DEBEN SUSPENDER EL PROCEDIMIENTO, REALIZAR LAS DILIGENCIAS PERTINENTES Y
NOTIFICAR A LA SUCESIÓN A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE O ALBACEA, EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 16 DE LA LEY DE LA MATERIA.
Texto: Cuando un tercero interesado, en su calidad de víctima de un delito reconocida en el
proceso penal, fallece sin representación durante la sustanciación del juicio de amparo promovido
por el inculpado, los tribunales de amparo (directo o indirecto) deben suspender el juicio, realizar
las diligencias pertinentes y notificar a la sucesión a través de su representante o albacea, en
términos del artículo 16 de la Ley de Amparo, toda vez que si se llega a demostrar la plena
responsabilidad del quejoso (imputado) en la comisión del delito estaría obligado a reparar el
daño causado a las víctimas, lo que constituye un derecho susceptible de heredarse. En estas
situaciones, siempre que no se trate de derechos estrictamente personales, la ley de la materia
garantiza que se protejan en el juicio los intereses de la sucesión, y se proteja la masa hereditaria
de quien funge como parte en el juicio de amparo y los derechos de los herederos y legatarios, los
cuales puede que no reúnan la calidad de víctima indirecta del delito o no sean familiares del
difunto. No actuar de esa forma traería como consecuencia que con motivo de la muerte de un
tercero interesado reconocido con ese carácter en el juicio de amparo por ser la víctima u
ofendido en la causa penal, sea sustituido por otra persona que pudiera tener esa misma calidad
de víctima, pero que no le haya sido reconocida en la instancia constitucional, dejando con ello en
estado de indefensión a los posibles herederos o legatarios de aquel que ya tenía la calidad de
parte en el juicio de amparo, en clara violación de sus derechos y del principio de seguridad
jurídica.

Precedentes: Contradicción de tesis 130/2019. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Primer Circuito. 16 de octubre de 2019. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Norma Lucía Piña
Hernández, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Juan Luis González
Alcántara Carrancá, quien reservó su derecho para formular voto concurrente. Disidente: Luis
María Aguilar Morales. Ponente: Norma Lucía Piña Hernández. Secretario: Santiago José Vázquez
Camacho.

Tesis y/o criterios contendientes:

El emitido por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito, al resolver el
recurso de reclamación 4/2017, el cual dio origen a la tesis aislada VI.2o.P.41 P (10a.), de título y
subtítulo: "EMPLAZAMIENTO AL JUICIO DE AMPARO Y NOTIFICACIÓN DEL AUTO ADMISORIO A
LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO –EN SU CARÁCTER DE TERCERO INTERESADO–. EN CASO
DE FALLECIMIENTO DE ÉSTE, DICHAS DILIGENCIAS PUEDEN ENTENDERSE FORMALMENTE CON LA
VÍCTIMA DIRECTA, INDIRECTA O POTENCIAL, A QUE SE REFIERE LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS, Y
NO NECESARIAMENTE CON EL REPRESENTANTE DE LA SUCESIÓN.", publicada en el Semanario
Judicial de la Federación del viernes 10 de noviembre de 2017 a las 10:21 horas y en la Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 48, Tomo III, noviembre de 2017, página
2045, con número de registro digital: 2015513, y

El emitido por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, al resolver los
amparos en revisión 135/2018 y 304/2018, el primero de ellos dio origen a la tesis
aislada I.1o.P.139 P (10a.), de título y subtítulo: "REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO. EL TRIBUNAL
COLEGIADO DE CIRCUITO DEBE ORDENARLA SI EL JUEZ DE DISTRITO NO SUSPENDE EL JUICIO DE
AMPARO POR EL PLAZO DE 60 DÍAS, PARA QUE COMPAREZCA LA SUCESIÓN A BIENES DEL
TERCERO INTERESADO –QUE NO TIENE REPRESENTANTE LEGAL– FALLECIDO DURANTE LA
SUSTANCIACIÓN DE AQUÉL, AUN CUANDO CON BASE EN LA APLICACIÓN DE UNA JURISPRUDENCIA
DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, DICHO JUZGADOR LE HUBIESE CONCEDIDO EL
AMPARO LISO Y LLANO AL QUEJOSO QUE TIENE LA CALIDAD DE IMPUTADO EN EL PROCESO PENAL
POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN LA COMISIÓN DE UN DELITO DE CARÁCTER PATRIMONIAL.",
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 9 de noviembre de 2018 a las 10:20
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 60, Tomo III,
noviembre de 2018, página 2528, con número de registro digital: 2018358.

Tesis de jurisprudencia 7/2020 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada de veintidós de enero de dos mil veinte.

Registro digital: 2021554


Localización: [J]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 75, Febrero de 2020; Tomo III; Pág. 2007
Número de tesis: I.7o.P. J/8 P (10a.)

Rubro (título/subtitulo): ACCESO EFECTIVO A LA JUSTICIA DE LA VÍCTIMA U OFENDIDO DEL


DELITO EN LA APELACIÓN. PARA EJERCER EFICAZMENTE ESTE DERECHO HUMANO, DEBEN
NOTIFICÁRSELE LA RADICACIÓN Y SUSTANCIACIÓN DE ESE RECURSO Y DESIGNÁRSELE UN ASESOR
JURÍDICO, AL MARGEN DE NO SER LA PARTE PROCESAL QUE INTERPUSO DICHO MEDIO DE
IMPUGNACIÓN PUES, SU INCUMPLIMIENTO, ORIGINA LA REPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO,
CUANDO LA RESOLUCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA LE SEA DESFAVORABLE.

Texto: El carácter de parte a la víctima u ofendido del delito en el recurso de apelación está
reconocido jurisprudencialmente, con independencia de que la legislación adjetiva no lo disponga;
por ende, está legitimado para participar activamente en el proceso penal, el cual incluye la
segunda instancia. Así, en congruencia con los artículos 20, apartado B, de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos (en su texto anterior a la reforma publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 18 de junio de 2008) y 25, numeral 1, de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, en correlación con los diversos 12, 14 y 124 de la Ley General de Víctimas,
para que pueda tener un verdadero acceso a la justicia y ejercer eficazmente este derecho
humano, deben notificársele la radicación y sustanciación del recurso de apelación para que pueda
impugnar su admisión o el efecto o efectos en que fue admitido, citársele a la celebración de la
audiencia de vista para alegar lo que a su interés convenga y, si así lo estima conveniente, ofrecer
las pruebas que considere pertinentes, al margen de no ser la parte procesal que interpuso el
medio de impugnación, pues conforme al referido precepto constitucional, al igual que el
imputado, cuenta con la prerrogativa a que se le designe un asesor jurídico, forma en que se
garantiza el equilibrio procesal entre las partes; por tanto, el incumplimiento de esos derechos,
origina la reposición del procedimiento, en términos del artículo 173, apartado A, fracción XIV, de
la Ley de Amparo, cuando la resolución de segunda instancia le sea desfavorable.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Precedentes: Amparo directo 146/2016. 15 de noviembre de 2016. Unanimidad de votos.


Ponente: Miguel Ángel Aguilar Solís, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera
Judicial del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrado, en
términos del artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en
relación con el 40, fracción V, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal,
que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo; y reforma y deroga diversas
disposiciones de otros acuerdos generales. Secretaria: María Nelly Vázquez Rivera.

Amparo directo 306/2016. 2 de febrero de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Ricardo Paredes
Calderón. Secretario: Ramón Eduardo López Saldaña.

Amparo directo 82/2017. 6 de julio de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Antonia Herlinda
Velasco Villavicencio. Secretaria: Juno Hera Andrómeda Galindo Juárez.

Amparo directo 275/2017. 18 de enero de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Antonia Herlinda
Velasco Villavicencio. Secretaria: Juno Hera Andrómeda Galindo Juárez.

Amparo directo 112/2018. 25 de octubre de 2018. Unanimidad de votos. Ponente: Antonia


Herlinda Velasco Villavicencio. Secretaria: Carmen Leticia Becerra Dávila.

Registro digital: 2015332


Localización: [J]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 47, Octubre de 2017; Tomo IV; Pág. 2393
Número de tesis: XXI.1o.P.A. J/6 (10a.)

Rubro (título/subtitulo): VÍCTIMA U OFENDIDO DEL DELITO. ATENTO A LOS PRINCIPIOS DE


SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y DE ACCESO A LA JUSTICIA, TIENE DERECHO A INTERPONER EL
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LA NEGATIVA DE LIBRAR LA ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA
EL INDICIADO O EL AUTO DE LIBERTAD POR FALTA DE ELEMENTOS PARA PROCESAR, AUN CUANDO
EL ARTÍCULO 5 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES PARA EL ESTADO DE GUERRERO
ABROGADO, NO LE OTORGUE EL CARÁCTER DE PARTE EN EL PROCESO PENAL.

Texto: Atento a los principios de supremacía constitucional y de acceso a la justicia, previstos en


los artículos 133 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la víctima u
ofendido del delito tiene derecho a interponer el recurso de apelación contra la negativa de librar
la orden de aprehensión contra el indiciado o el auto de libertad por falta de elementos para
procesar, aun cuando el artículo 5 del Código de Procedimientos Penales para el Estado de
Guerrero abrogado no le otorgue el carácter de parte en el proceso penal. Lo anterior, porque con
este proceder se reconoce el derecho del ofendido a un debido proceso, que le concede el
artículo 2o., fracción III, de la Ley General de Víctimas, que implica brindarle la posibilidad de
recurrir una determinación que lesione sus derechos, en tanto que permite a la autoridad
jurisdiccional de segundo grado, examinar lo decidido por el Juez de primera instancia, para que la
revisión del acto reclamado sea completa. Además, el derecho de recurrir evita que queden firmes
esas resoluciones e impide que los aspectos reclamados en un amparo, puedan calificarse de
inoperantes, por no haberse aducido como agravio en el recurso de apelación que, en su caso,
pudiera haber interpuesto exclusivamente el Ministerio Público. Adicionalmente, al otorgarse al
ofendido el derecho de agotar la doble instancia jurisdiccional, se evita la existencia de sentencias
contradictorias, esto es, la derivada del recurso de apelación instado por el representante social
contra el no libramiento de la orden de captura o el auto de libertad por falta de elementos para
procesar, y la que llegara a dictarse en el juicio de amparo indirecto promovido en su contra; de
ahí que deba concederse la protección constitucional para el efecto de que la Sala responsable
ordene al Juez de la causa que notifique a la víctima el contenido de esas determinaciones y esté
en posibilidad de interponer el recurso de apelación referido.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL VIGÉSIMO PRIMER


CIRCUITO.

Precedentes: Amparo en revisión 349/2014. 6 de febrero de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:


Gerardo Dávila Gaona. Secretaria: María Trifonía Ortega Zamora.

Amparo directo 526/2014. 25 de junio de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Gerardo Dávila
Gaona. Secretario: Ricardo Genel Ayala.

Amparo en revisión 102/2015. 21 de agosto de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Gerardo


Dávila Gaona. Secretario: Ricardo Genel Ayala.

Amparo en revisión 237/2015. 3 de junio de 2016. Unanimidad de votos. Ponente: Xóchitl Guido
Guzmán. Secretario: Raúl Sánchez Aguirre.

Amparo en revisión 217/2016. 12 de enero de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo


Núñez Loyo. Secretario: Moisés Alejandro Vásquez Escalera.

Registro digital: 2014862


Localización: [J]; 10a. Época; 2a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 45, Agosto de 2017; Tomo II; Pág. 746
Número de tesis: 2a./J. 111/2017 (10a.)

Rubro (título/subtitulo): COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS


HUMANOS. LA COMPENSACIÓN Y LA FUNCIÓN INDEMNIZATORIA DE LA COMISIÓN EJECUTIVA DE
ATENCIÓN A VÍCTIMAS, DEBE ENTENDERSE EN TÉRMINOS DE COMPLEMENTARIEDAD.

Texto: De la interpretación del artículo 132 de la Ley General de Víctimas y del lineamiento 40 de
los Lineamientos para el funcionamiento del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral ,
publicados en el Diario Oficial de la Federación el 15 de enero de 2015, se advierte que, en caso de
que a la víctima se le haya cubierto parte de la reparación integral a través de otros mecanismos
se entregará, de manera complementaria, el monto no enterado a través de esas vías. En ese
sentido, lo que el ordenamiento legal citado proscribe no es la complementariedad, sino la
duplicidad de la compensación; por ende, con independencia de que la víctima haya obtenido
cierto pago por concepto de reparación mediante algún medio o instrumento diverso al
contemplado en la ley mencionada, tal situación, por sí sola, no puede tener el alcance de privarle
del derecho de acceder al fondo tutelado en dicho ordenamiento legal, mediante la fijación de la
compensación que la comisión realice, si esa medida no resulta suficiente para reparar la totalidad
de los daños derivados de la violación a sus derechos humanos. Máxime que el artículo 149 de la
ley referida precisa que procederá el acceso a los recursos del fondo en materia de reparación,
cuando la medida reparatoria en otros mecanismos "no haya alcanzado el pago total de los daños
que se le causaron", o bien, "no haya recibido la reparación integral del daño por cualquier otra
vía", lo que denota que tanto las reparaciones individuales, administrativas o judiciales, como las
colectivas obtenidas en otras vías, se entienden en términos de complementariedad, a fin de
alcanzar la integralidad que busca la reparación.
Precedentes: Amparo en revisión 943/2016. Francisco Javier Machorro Santana. 1 de febrero de
2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando
Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó contra
consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro
Emmanuel Muñoz Acevedo.

Amparo en revisión 1013/2016. J. Guadalupe de la Cruz Benítez. 15 de febrero de 2017. Cinco


votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González
Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó con reservas José Fernando
Franco González Salas y votó contra algunas consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García.

Amparo en revisión 1061/2016. Jorge Gilberto Cisneros Zúñiga. 19 de abril de 2017. Cinco votos de
los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas,
Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Ponente: Eduardo Medina Mora I.
Secretario: Rodrigo de la Peza López Figueroa.

Amparo en revisión 935/2016. Carlos César López Sánchez. 26 de abril de 2017. Unanimidad de
cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas y Eduardo Medina Mora I.; votó con salvedad José Fernando Franco González Salas
en relación con el tema de suplencia de la queja. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos; en su
ausencia hizo suyo el asunto Alberto Pérez Dayán. Secretario: Fausto Gorbea Ortiz.

Amparo en revisión 959/2016. Gustavo González Martínez. 3 de mayo de 2017. Cinco votos de los
Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas,
Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó con reservas José Fernando Franco
González Salas. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretaria: Jocelyn M. Mendizábal
Ferreyro.

Tesis de jurisprudencia 111/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada del dos de agosto de 2017.

Registro digital: 2014863


Localización: [J]; 10a. Época; 2a. Sala; Gaceta S.J.F.; Libro 45, Agosto de 2017; Tomo II; Pág. 748
Número de tesis: 2a./J. 112/2017 (10a.)

Rubro (título/subtitulo): COMPENSACIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS


HUMANOS. LA MANIFESTACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA VÍCTIMA AL OBTENER EL MONTO DE
UNA REPARACIÓN A TRAVÉS DE OTROS MECANISMOS, NO IMPIDE EL ACCESO AL FONDO DE
AYUDA, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL PREVISTO EN LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS.

Texto: Del análisis del ordenamiento legal citado, se advierte que la víctima tiene expedito su
derecho para solicitar la aplicación de los recursos contenidos en el Fondo de Ayuda, Asistencia y
Reparación Integral, en todos aquellos casos en que "no haya recibido la reparación integral del
daño por cualquier otra vía"; en ese sentido, el hecho de que "se haya dado por satisfecho" del
monto de reparación que se le haya asignado en otras vías, no impide que pueda acceder al fondo
referido para obtener una reparación integral. Lo anterior es así, ya que el derecho de las víctimas
a ser reparadas de manera íntegra por las violaciones cometidas a sus derechos humanos no
puede tener el carácter de renunciable, ni verse restringido por las necesidades económicas o
presiones que puedan recaerles, toda vez que la reparación integral del daño es un derecho
fundamental que tiene toda persona a que sea restablecida su dignidad intrínseca la cual, por su
propia naturaleza, no resulta conmensurable y, por ende, negociable. En efecto, el
restablecimiento de la dignidad de la víctima es el objetivo último de la reparación, reconocido por
el artículo 5 de la Ley General de Víctimas que prevé que, en virtud de la dignidad humana de la
víctima, todas las autoridades del Estado están obligadas en todo momento a respetar su
autonomía, a considerarla y tratarla como fin de su actuación, así como garantizar que no se vea
disminuido el mínimo existencial al que la víctima tiene derecho, ni sea afectado el núcleo esencial
de sus derechos.

Precedentes: Amparo en revisión 943/2016. Francisco Javier Machorro Santana. 1 de febrero de


2017. Cinco votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando
Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó contra
consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos. Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretario: Isidro
Emmanuel Muñoz Acevedo.

Amparo en revisión 1013/2016. J. Guadalupe de la Cruz Benítez. 15 de febrero de 2017. Cinco


votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González
Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó con reservas José Fernando
Franco González Salas y votó contra algunas consideraciones Margarita Beatriz Luna Ramos.
Ponente: Javier Laynez Potisek. Secretaria: Jazmín Bonilla García.

Amparo en revisión 1061/2016. Jorge Gilberto Cisneros Zúñiga. 19 de abril de 2017. Cinco votos de
los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas,
Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I. Ponente: Eduardo Medina Mora I.
Secretario: Rodrigo de la Peza López Figueroa.

Amparo en revisión 935/2016. Carlos César López Sánchez. 26 de abril de 2017. Unanimidad de
cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco
González Salas y Eduardo Medina Mora I.; votó con salvedad José Fernando Franco González Salas
en relación con el tema de suplencia de la queja. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos; en su
ausencia hizo suyo el asunto Alberto Pérez Dayán. Secretario: Fausto Gorbea Ortiz.

Amparo en revisión 959/2016. Gustavo González Martínez. 3 de mayo de 2017. Cinco votos de los
Ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, José Fernando Franco González Salas,
Margarita Beatriz Luna Ramos y Eduardo Medina Mora I.; votó con reservas José Fernando Franco
González Salas. Ponente: José Fernando Franco González Salas. Secretaria: Jocelyn M. Mendizábal
Ferreyro.

Tesis de jurisprudencia 112/2017 (10a.). Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en
sesión privada del dos de agosto de 2017.
Registro digital: 2014937
Localización: [J]; 10a. Época; T.C.C.; Gaceta S.J.F.; Libro 45, Agosto de 2017; Tomo IV; Pág. 2632
Número de tesis: XVIII.1o.T. J/1 (10a.)

Rubro (título/subtitulo): DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS POR DESPIDO INJUSTIFICADO. PARA EL


RECLAMO DE SU PAGO EN UN JUICIO LABORAL ES INAPLICABLE LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS.

Texto: De acuerdo con los artículos 2, 4, párrafo primero y 6, fracciones IX y XIX, de la Ley
General de Víctimas, ésta tiene por objeto reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del
delito, así como las víctimas de violaciones a derechos humanos. El numeral 4 se encuentra
vinculado con la intervención de servidores o funcionarios públicos, ya sea directa o
indirectamente, es decir, que en el ejercicio de sus funciones o atribuciones afecten los derechos
humanos de cualquier persona, o mediante la instigación, autorización, aquiescencia o
colaboración que presten a un particular. En ese sentido, si el trabajador aduce un despido
injustificado y no existe elemento que revele que el patrón se encontrara actuando en un plano de
supra-subordinación, es decir, desempeñando sus funciones públicas al despedirlo, o que haya
actuado instigado o autorizado por un servidor público, o bien, con la aquiescencia o colaboración
de éste, la citada ley es inaplicable para obtener el pago de los daños inmateriales que aquél
reclama con motivo de la separación injustificada, aun cuando ésta se acredite o no se desvirtúe la
presunción de su certeza en el juicio laboral, sin que ello implique que los trabajadores despedidos
no sean compensados ante la conducta del patrón, pues el pago de los salarios caídos constituye la
reparación de los daños y perjuicios que deben cubrirse como consecuencia de la responsabilidad
en que se incurre al despedir injustificadamente al trabajador; incluso, tratándose de relaciones
laborales burocráticas no da lugar a considerar procedente la aplicación de la legislación aludida,
al surgir una relación de naturaleza laboral que se da en un plano de coordinación y no de supra-
subordinación con el particular.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL DÉCIMO OCTAVO CIRCUITO.

Precedentes: Amparo directo 817/2016. Óscar Uroza Abarca. 14 de diciembre de 2016.


Unanimidad de votos. Ponente: Juan Guillermo Silva Rodríguez. Secretario: Iván David Alvarado
Almaraz.

Amparo directo 888/2016. Juan Gabriel Cabrera Ávila. 26 de enero de 2017. Unanimidad de votos.
Ponente: Everardo Orbe de la O. Secretario: Eduardo Alberto Olea Salgado.

Amparo directo 983/2016. María Salomé Arriaga Tapia. 26 de enero de 2017. Unanimidad de
votos. Ponente: Everardo Orbe de la O. Secretario: Reymundo García Castañeda.

Amparo directo 1268/2016. Manuel Fernando Manrique Cornejo. 8 de febrero de 2017.


Unanimidad de votos. Ponente: Mario Roberto Cantú Barajas. Secretario: César Chávez
Souverbielle.

Amparo directo 1107/2016. 23 de febrero de 2017. Unanimidad de votos. Ponente: Juan


Guillermo Silva Rodríguez. Secretario: Aquiles Cuauhtémoc Miranda Juárez.

También podría gustarte