0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Aparato Digestivo

Cargado por

Intersys Net
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Aparato Digestivo

Cargado por

Intersys Net
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Aparato digestivo

El aparato digestivo está formado por el tracto gastrointestinal, también


llamado tracto digestivo, y el hígado, el páncreas y la vesícula biliar. El
tracto gastrointestinal es una serie de órganos huecos unidos en un tubo
largo y retorcido que va desde la boca hasta el ano. Los órganos huecos
que componen el tracto gastrointestinal son la boca, el esófago, el
estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano. El hígado, el
páncreas y la vesícula biliar son los órganos sólidos del aparato digestivo.

El intestino delgado tiene tres partes. La primera parte se llama duodeno.


El yeyuno está en el medio y el íleon está al final. El intestino grueso
incluye el apéndice, el ciego, el colon y el recto. El apéndice es una bolsita
con forma de dedo unida al ciego. El ciego es la primera parte del intestino
grueso. El colon es el siguiente. El recto es el final del intestino grueso.

Las bacterias en el tracto gastrointestinal, también llamadas flora


intestinal o microbiota, ayudan con la digestión. Partes de los sistemas
nerviosos y circulatorios también ayudan. Trabajando juntos, los nervios,
las hormonas, las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo
digieren los alimentos y líquidos que una persona come o bebe cada día.
Sistema respiratorio
El sistema respiratorio, también llamado aparato respiratorio, está
compuesto por múltiples órganos que trabajan juntos para oxigenar el
cuerpo mediante el proceso de la respiración. Este proceso es posible
gracias a la inhalación de aire y su conducción hacia los pulmones, en
donde ocurre el intercambio gaseoso. Durante el intercambio gaseoso, el
oxígeno ingresa a nuestra sangre y se intercambia por dióxido de carbono,
el cual sale de nuestro cuerpo durante la exhalación. El aparato respiratorio
se divide en dos secciones a nivel de las cuerdas vocales; una sección
superior y otra inferior. Estas secciones se denominan “tractos”.

 El tracto respiratorio superior (sistema respiratorio superior) incluye la fosa


nasal, los senos paranasales, la faringe y la porción de la laringe que se
encuentra superior a las cuerdas vocales.
 El tracto respiratorio inferior (sistema respiratorio inferior) incluye la laringe
por debajo de las cuerdas vocales, la tráquea, los bronquios, bronquiolos y
pulmones.
Los pulmones se consideran normalmente parte del tracto respiratorio
inferior; no obstante, algunas veces se describen como entidades
independientes. Estos contienen bronquiolos respiratorios, conductos
alveolares, sacos alveolares y alvéolos.

En este artículo hablamos sobre la anatomía y función del sistema


respiratorio.
Sistema circulatorio
El sistema circulatorio se encarga de bombear, transportar y distribuir la
sangre por todo el cuerpo. Se integra con el corazón y los vasos
sanguíneos: arterias, venas y capilares. El corazón es una bomba
muscular y se considera el centro del sistema circulatorio.
Las arterias transportan sangre oxigenada y con nutrientes desde el
corazón hasta los tejidos, mientras que las venas llevan sangre poco
oxigenada en dirección del corazón (las arterias y venas pulmonares son la
única excepción a esta regla). Los capilares son el sitio donde tiene lugar
el intercambio de nutrientes y gases entre la sangre y los tejidos.

La estructura de los vasos sanguíneos es muy importante para posibilitar


sus funciones. La pared de los vasos sanguíneos es tubular, flexible y
adaptable a ciertas condiciones fisiológicas, ya sea que produzca
vasodilatación o vasoconstricción.

Desde un punto de vista anatómico, el sistema circulatorio se divide en


un circuito mayor o sistémico y otro menor o pulmonar; ambos se
originan en el corazón y consisten en vasos sanguíneos que se dirigen
hacia todo el cuerpo y los pulmones, respectivamente.

El circuito mayor o sistémico transporta sangre oxigenada a través de


arterias desde el corazón hasta los tejidos y la regresa desoxigenada
(concentraciones elevadas de dióxido de carbono) a través de venas de
nueva cuenta al corazón. En cambio, el circuito pulmonar transporta
sangre desoxigenada mediante las arterias desde el corazón hasta los
pulmones y devuelve sangre oxigenada a través de las venas otra vez al
corazón. Esta aparente paradoja resulta de un concepto anatómico de
acuerdo al cual todos los vasos que se originan en el corazón son arterias y
todos los que llegan a él son venas, cualquiera que sea la saturación de
oxígeno en la sangre y a pesar de que etimológicamente la
palabra arteria significa “que lleva aire”.

También es importante el concepto de sistema porta, que se refiere a una


red de vasos sanguíneos (arteriales o venosos) que llevan sustancias de un
lugar a otro sin pasar por el corazón. Son ejemplos el sistema porta
hipofisario y el sistema porta hepático.
Célula vegetal
La célula vegetal es un tipo de célula eucariota que compone los tejidos
vegetales en los organismos que conforman el Reino Plantae.

La célula vegetal comparte similitudes con la célula animal. Por ejemplo,


ambas son células eucariotas, tienen un núcleo diferenciado, contienen
información genética hereditaria (ADN), membrana y citoplasma.

La función principal de la célula vegetal es la fotosíntesis, proceso


químico a través del cual las plantas sintetizan sustancias orgánicas
empleando energía lumínica, para después liberar oxígeno.

Partes de la célula vegetal

Membrana celular: es una bicapa delgada de lípidos y proteínas que


delimita la célula. La membrana tiene unos canales a través de los cuales
intercambia sustancias con el exterior.
Núcleo celular: es el centro de control de todo lo que sucede en la célula.
Posee gran parte del contenido genético en forma de ADN.

Citoplasma: es el material que se encuentra entre la membrana


plasmática y el núcleo. En él se encuentran proteínas, azúcares, iones y
demás organelos de la célula.
Pared celular: es una capa compuesta por celulosa que da forma a la
célula y protege la membrana plasmática. En la pared celular se
encuentran las plasmodesmas, conjunto de canales que se mantienen
interconectadas a las distintas células de una planta y permiten el
intercambio de material.

Características de las células vegetales


Las células vegetales tienen diversas características, entre las que se
pueden mencionar las siguientes:

La célula vegetal inmadura tiene varias vacuolas que, a medida que


crecen, se unen y se convierten en una vacuola grande.

Tienen una vacuola central que permite el movimiento de las moléculas y


almacena fluidos.

Tienen una pared celular fuera de la membrana celular, que da soporte y


permite la comunicación con las células cercanas.

Estas células contienen cloroplastos que permiten realizar la fotosíntesis y


que tienen clorofila, lo que da el color verde a las plantas.

Célula animal

La célula animal es aquella que compone diversos tejidos animales. Es de


tipo eucariota y se puede reproducir de manera independiente.

Los animales y los humanos tenemos un gran número de células que son
indispensables para nuestras vidas. Estas células cumplen con funciones
importantes, por ejemplo, en el sistema nervioso, en el funcionamiento de
los músculos o, en el sistema inmunológico.

Cada célula animal está compuesta por tres partes importantes que son la
membrana celular, el citoplasma y el núcleo celular, que a su vez están
compuestas por otras partes vitales para que la célula cumpla su función.
Partes de la célula animal y sus funciones

Membrana celular o plasmática


Es la envoltura que delimita la célula. La membrana celular está formada
principalmente por lípidos o grasas, en particular fosfolípidos y colesterol,
formando una doble capa lipídica como una bolsa sellada.

Embebida en esta capa de lípidos se encuentran canales o pasadizos de


proteínas. Gracias a estos canales o transportadores ingresan sustancias
necesarias para el metabolismo y salen iones o productos de desecho.

Es por esto que la membrana es semipermeable, solo permite el paso de


algunas sustancias hacia el interior y desde el interior de la célula.

Citoplasma
El citoplasma o citosol es una parte de la célula compuesta por un fluido
gelatinoso en el cual se encuentran las diversas estructuras que componen
la célula animal y donde se realizan diferentes reacciones químicas, como
la glucólisis.

También podría gustarte