0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Resumen

Cargado por

Ashley Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Resumen

Cargado por

Ashley Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD MEXICO AMERICANA DEL NORTE

FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS NUEVO LAREDO

“RESUMEN”

Nombre de la alumna:
Ashley Gpe. Hernández Escobedo.

Maestro:
Lic. Deyanira Hernández González.

Asignatura:
Medicina Preventiva y Salud Pública I.

Semestre: 3° Grupo: “D”


Nuevo Laredo, Tamaulipas a agosto de 2022.
Introducción

Como indica Milton Terris, la salud pública comenzó en Francia en el siglo XIX
mediante esfuerzos humanos para mantener y mejorar la salud individual y
colectiva.

El principal problema de salud pública es el control de las enfermedades


infecciosas, proteger el medio ambiente, proporcionar agua y alimentos de
calidad, proporcionar servicios de atención y asistencia sanitaria a personas
con discapacidad.

Antecedentes

Los hebreos contribuyeron al Libro de Levítico en el Antiguo Testamento (1500


a.C), el primer cifrado hace referencia a la salud humana, se trata de orden
personal, dieta adecuada y salud, así como también de un buen
comportamiento sexual para prevenir enfermedades infecciosas como la lepra
y la desinfección de ropa, casas y objetos.

En los años 2400 en Grecia, Hipócrates usó las enfermedades epidemiológicas


y endémicas (pandemia y endemia) como medio de aplicación en la comunidad
para comprender enfermedad. Los médicos griegos no sólo se preocupan por
la salud y la enfermedad, sino también observar los fenómenos naturales y la
interrelación entre el hombre y la naturaleza, también desarrollaron el concepto
e interpretación de enfermedad, proponiendo el binomio salud enfermedad
como proceso natural.

En el siglo X, algunos manuscritos fueron traducidos al sirio, el hebreo y el


arábigo, y también en este tiempo los árabes hicieron sus propias
contribuciones a la medicina y a la salud pública. Entre el período 500 y el año
1000 se le conoce como la época del “Oscurantismo”, en este tiempo los
problemas de salud se consideraron en términos mágico-religioso. Ambos, los
cristianos y los paganos' atribuían la salud y la enfermedad a fuentes
sobrenaturales.

En 1872, se creó la Asociación Americana de Salud Pública y con base en


estos estudios, el Consejo de Salud de Nueva York en las dos décadas
siguientes, grandes y efectivos avances. William Beveridge, fue un visionario
hombre que planteó los conceptos fundamentales de la seguridad social los
representantes de los países desarrollados promulgándose la famosa Carta de
Ottawa en favor de la promoción de la salud.

En México, a finales del siglo XIX, puede hablarse de Salud Pública moderna
porque fue durante el Porfiriato que se profesionalizó, ya en1910, inició en
México la etapa que se llamó Reconstrucción Nacional y de reorganización de
instituciones que incluyó el área de la salud. Como antecedente fundamental a
esto, se encuentra que, en la Constitución de 1917, se estableció que la salud
era un derecho para todos los mexicanos y para hacerlo valer se reestructuró el
Consejo Superior de Salubridad, existente desde 1841 y fue el encargado del
diseño de políticas y trabajos de higiene durante el Porfiriato. La Salud Pública
cobra interés en los años setenta, con la salud mental, la historia de la
educación higiénica, las epidemias y las campañas de salud.

Por lo tanto, la salud pública es una rama de la ciencia que se enfoca en la


salud de la población en general. Tiene una influencia significativa en el
bienestar físico, mental y social. En particular, la salud pública es esencial para
controlar las enfermedades, mejorar la salud pública y promover la salud. Las
facultades de medicina integran la salud pública en su plan de estudios para
que los futuros médicos puedan abordar con eficacia una amplia gama de
problemas críticos que afectan a la sociedad.

Las instituciones educativas enseñan educación moral, lo que garantiza que las
personas reciban educación sobre estilos de vida saludables, para que puedan
prevenir enfermedades de manera efectiva y lograr un bienestar mental óptimo.
Educar al público en hábitos de vida saludables contribuye a su bienestar
general y reduce la incidencia de enfermedades. La salud pública es
fundamental para establecer una sociedad saludable, ya que reduce la tasa de
enfermedades en general, así como las enfermedades causadas por estilos de
vida poco saludables.

Los profesionales de la salud pública disponen de diversas herramientas a la


hora de abordar un problema. Pueden prohibir los productos químicos nocivos
y promover regímenes de alimentación y ejercicio saludables. También realizan
encuestas de salud para comprender cómo viven las personas sus vidas y qué
necesitan para mejorar sus condiciones. Trabajan en estrecha colaboración
con profesionales médicos para ayudar a las personas con enfermedades
físicas o mentales, como ansiedad o depresión, para que puedan mejorar sus
condiciones y llevar una vida más saludable. Toda esta información ayuda a
prevenir que ocurran problemas graves.

Además de ayudar a las personas a mejorar sus condiciones, los profesionales


de la salud pública ayudan a educar a las personas sobre los peligros de los
estilos de vida poco saludables. Educar al público ayuda a reducir la tasa de
aparición de nuevas enfermedades; también ayuda a frenar los
comportamientos contrarios a la salud pública, como no lavarse las manos
antes de manipular alimentos o no leer todas las etiquetas de los alimentos
antes de comer algo desconocido.

El futuro de la salud de una nación depende de su próxima generación de


expertos en salud pública: que tienen acceso a herramientas educativas que
dan forma a los puntos de vista de la sociedad sobre el bienestar físico. Los
programas de capacitación profesional enseñan a los futuros expertos cómo
abordar de manera efectiva los problemas sociales que amenazan la salud de
las personas. Es esencial que todos entiendan cómo sus acciones afectan la
salud de los demás, para que podamos mantener a todos saludables y
seguros.

También podría gustarte