Resumen
Resumen
“RESUMEN”
Nombre de la alumna:
Ashley Gpe. Hernández Escobedo.
Maestro:
Lic. Deyanira Hernández González.
Asignatura:
Medicina Preventiva y Salud Pública I.
Como indica Milton Terris, la salud pública comenzó en Francia en el siglo XIX
mediante esfuerzos humanos para mantener y mejorar la salud individual y
colectiva.
Antecedentes
En México, a finales del siglo XIX, puede hablarse de Salud Pública moderna
porque fue durante el Porfiriato que se profesionalizó, ya en1910, inició en
México la etapa que se llamó Reconstrucción Nacional y de reorganización de
instituciones que incluyó el área de la salud. Como antecedente fundamental a
esto, se encuentra que, en la Constitución de 1917, se estableció que la salud
era un derecho para todos los mexicanos y para hacerlo valer se reestructuró el
Consejo Superior de Salubridad, existente desde 1841 y fue el encargado del
diseño de políticas y trabajos de higiene durante el Porfiriato. La Salud Pública
cobra interés en los años setenta, con la salud mental, la historia de la
educación higiénica, las epidemias y las campañas de salud.
Las instituciones educativas enseñan educación moral, lo que garantiza que las
personas reciban educación sobre estilos de vida saludables, para que puedan
prevenir enfermedades de manera efectiva y lograr un bienestar mental óptimo.
Educar al público en hábitos de vida saludables contribuye a su bienestar
general y reduce la incidencia de enfermedades. La salud pública es
fundamental para establecer una sociedad saludable, ya que reduce la tasa de
enfermedades en general, así como las enfermedades causadas por estilos de
vida poco saludables.