Tutorial SODECA en Base A UNE EN 12101.6 - SOBREPRESIÓN DE EVACUACION
Tutorial SODECA en Base A UNE EN 12101.6 - SOBREPRESIÓN DE EVACUACION
Tutorial SODECA en Base A UNE EN 12101.6 - SOBREPRESIÓN DE EVACUACION
Clicar en Herramientas
‐ Clase D: Los sistemas clase D están concebidos para edificios cuyos ocupantes pueden
estar durmiendo, por ejemplo, hoteles, albergues e internados. El tiempo requerido
para que dichos ocupantes se trasladen hacia un espacio protegido, antes de llegar a la
salida final de seguridad, puede ser mayor que el previsto para el caso de personas
despiertas y en buenas condiciones físicas. Puede darse el caso, además, de que los
ocupantes no estén familiarizados con el local, o necesiten ayuda para llegar a dicha
salida o espacio protegido. Los sistemas clase D son también adecuados cuando la
presencia de un sistema de presión diferencial permite suplir la ausencia de una escalera
no prevista y/o vestíbulos, los cuales normalmente se requerirían, en aplicación de los
reglamentos nacionales vigentes en el lugar de utilización del sistema.
Indicar nombre de
la planta
Normalmente las escaleras desembarcan en la planta baja del edificio con lo que la puerta de
comunicación con la planta es la misma que la puerta de salida final de la escalera.
En este caso tendríamos lo siguiente, considerando que se trate de una puerta doble, con una
anchura total de 2 metros y una altura de 2 metros.
Situación de
puerta de planta
abierta
Área en m2 de la
puerta abierta
entre la escalera y
Hueco de transferencia
(si existe)
Hueco de transferencia
(si existe)
En otros casos la escalera tiene dos puertas, una que comunica con la planta y otra para salir
directamente al exterior.
En algunos casos la escalera tiene en Planta Baja sólo una puerta para salir al exterior.
Indicar nombre de
la planta
En caso de que existieran dos puertas entre la escalera y una misma planta (dos caminos de
evacuación simultáneos desde la misma planta, se debería considerar que las dos puertas
estarán abiertas a la vez en la situación de puerta abierta (o a criterio del diseñador).
Si el vestíbulo solo tiene la puerta que comunica con la escalera y la puerta que comunica con la
planta, no es obligatorio presurizar el vestíbulo.
Tipo de puerta que Número de puertas Área total de las Área de la puerta
comunica la escalera que comunican el puertas abiertas abierta entre
con el vestíbulo vestíbulo con la entre vestíbulo y escalera y vestíbulo.
(simple o doble). planta. planta.
Si el vestíbulo además de la puerta que comunica con la escalera y la que comunica con la planta,
tiene otras puertas que comunican por ejemplo con baños o ascensores, es obligatorio
presurizarlo.
Situación de puertas
cerradas
La escalera puede
tener puertas a
cuartos de servicio,
ascensores, etc., pero
estarán cerradas.
Situación de puertas Situación de puertas
cerradas cerradas Situación de puertas
Se debe marcar para que Dimensiones del cerradas
se calcule el caudal a vestíbulo y nivel de Tipo de puerta que
impulsar en el vestíbulo sobrepresión a comunica el vestíbulo y
si ha de estar mantener la planta u otras zonas
presurizado. (normalmente 45 Pa). no presurizadas (como
ascensores).
Si todas las plantas son iguales podemos seleccionar una planta para copiarla y pegarla como
planta adicional.
COPIAR
PEGAR
Indicar
nombre de la
nueva planta.
Nueva planta
generada
La nueva planta copiada mantendrá los valores de número de puertas y superficies de puertas
abiertas de la planta desde la que se ha copiado.
Si la nueva planta es distinta hay que generar una nueva planta, como cuando se ha generado
la segunda planta.
La nueva planta se generará con todos los valores de número de puertas y superficies de
puerta abierta en cero.
7. Sistemas Clase B
En la planta de salida al exterior se debe indicar el área de la puerta de salida abierta, y el áera
de la puerta de comunicación con la planta abierta.
Puerta de recorrido de
salida al exterior
(vestíbulo‐exterior)
Área en m2 de la puerta
abierta para salida al
exterior (2,4m2).
Puerta de recorrido de
salida al exterior
(escalera‐vestíbulo)
Área en m2 de la puerta
abierta para salida al
exterior (2,4m2).
Se debe indicar el
número de ascensores de
bomberos persurizados.
En el resto de plantas se implementan el número de puertas a través del vestíbulo prévio, así
como sus características.
Área en m2 de la puerta
abierta para entrada
desde vestíbulo (2,4m2).
Área en m2 de la puerta
abierta para entrada
desde planta (2,4m2).
En la parte baja de la herramienta se muestran los caudales calculados para las distintas
situaciones. En negro se marca el caudal de diseño del sistema (el mayor de las distintas
situaciones calculadas).
Caudal de escalera.
Caudal de escalera.
Caudal vestíbulo.
9. Generar el informe
Para información adicional sobre como guardar un proyecto, consultar el video tutorial incluido
con el software Quickfan.
Al clicar se abre una pestaña para elegir el equipo a seleccionar (para la escalera, los vestíbulos
o el pozo del ascensor) y el tipo de equipo que se quiere seleccionar.