Doctrina Rev.69 - 3
Doctrina Rev.69 - 3
MENÉNDEZ
LA CONCESIÓN MINERA
1
Conf.: Catalano, Edmundo F. “Código de Minería comentado”, Ed. Zavalía, Bs.
Aires, 1997, pág. 19, comentario al art. 1; mismo autor, “Curso de Derecho Minero”, Ed.
Zavalía, Bs. Aires, 1999, pág. 21; Eduardo Pérez Llana, “Compendio de Derecho de Minería
y de la Energía”, Sta. Fe, 1961, 2da. edic. pág. 8.
65
DOCTRINA
66
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
7
Leyes nº 2.161, 12.709, 17.319, 22.259.
8
C. Apel. C.C. Rosario, Sala IV, 5/4/82, “Rosario Rowing Club”, “J. A”, 1982-III-573.
9
C.S.J. N., 2/8/88, “Provincia de Mendoza v. Estado Nacional”, “L.L:”, 1989 – A –
449, con nota de Cano, Guillermo J.; “E.D.”, 129 – 73.
10
Conf.: Catalano, “Código...”, citado, pág. 73.
67
DOCTRINA
11
Conf.: Catalano, “Código...”, cit., pág. 418; Pérez Llana, ob. cit., pág. 8; Boucher,
Alfredo y Granillo, Eduardo, “La propiedad de los yacimientos minerales”, “L.L.”, 142 – 851.
12
. Conf.: Novoa y Novoa, ob. cit., págs. 29, nº II, 5; y 30 y 31, nº II.
13
Conf.: Novoa y Novoa, ob. cit., pág. 32, nº II; Sodero, Vladimiro, “Código de
Minería de la República Argentina”, Ed. Mateo José García, Bs. Aires, 1994, págs. 36 y 37;
Pérez Llana, ob. cit., págs. 23 y 24.
14
Conf.: Novoa y Novoa, ob. y lug. citados.
15
Cfr.: Martínez, Víctor, “Derechos reales en minería”, Ed. Abeledo – Perrot, Bs.
Aires, 1999, pág. 18,nº 1.
16
C.2ª.C.C. y Minería San Juan, 27/2/84, “E.D.”, 122-653.
68
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
17
Conf.: Pérez Llana, ob. cit., pág. 79.
18
Conf.: Catalano, “Código...”, citado, págs. 75 y 76; Pérez Llana, ob. cit., págs. 17/
19.
69
DOCTRINA
las minas por los particulares y el único aceptado por el Código, fuera
del caso especial de la prescripción, ahora derogada por la reforma de
1980.”.... “A diferencia de los sistemas europeos del tipo francés e
italiano, en que la administración pública goza de amplias facultades
para escoger la persona del concesionario y determinar las condiciones
particulares de la concesión, en el derecho argentino, que sigue la
tradición jurídica hispanoamericana, la concesión es exclusivamente
obra de la ley. La autoridad minera, por consiguiente, carece de
atribuciones para determinar preferencias entre distintos aspirantes y
también para fijar al concesionario condiciones que no sean las que
taxativamente establece el Código. Tal es el alcance de la expresión
concesión legal: concesionario designado de antemano por la
ley y condiciones de concesión preestablecidas en el Código.”....
“La propiedad minera se adquiere por concesión legal otorgada por
autoridad competente, que no es otra que la autoridad minera que
tiene organizada cada provincia. El Código repite, en este artículo, la
disposición general del artículo 10, a cuyo comentario nos remitimos.
Unicamente por concesión legal, es decir, otorgada en los términos
del Código, puede el Estado, o mejor dicho, la ley, constituir un derecho
de explotación a favor de los particulares sobre una parte de su
patrimonio minero, se trate de minas nuevas o recién descubiertas, o
se encuentren en estado de vacancia”.... “Sólo por concesión legal,
pueden los particulares adquirir derechos originarios sobre las minas.
La prescripción de minas, como forma de adquirir del Estado un
derecho originario por la posesión y el transcurso del tiempo, ha sido
eliminada del Código en la reforma de 1980, que declaró el dominio
del Estado imprescriptible”19.
De conformidad con el artículo 44 del Código de Minería, las
únicas formas legales que pueden ser objeto de concesión –es decir,
dar origen a la constitución por el Estado del derecho real inmobiliario
de dominio minero– son las taxativamente previstas en el mismo
artículo; es decir, los descubrimientos y las minas caducadas y
vacantes20. Cualquier otra forma de concesión minera que se pretenda
es lisa y llanamente inexistente.
19
“Código..”, citado..., págs. 44, 75, 76, 142 y 143. En igual sentido: Bulnes, “Derecho
de Minería”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1989, pág. 53, quien considera
que la concesión minera no es un acto discrecional de la autoridad, ni tampoco un
acto intuitu personae. Cfr.:: Martínez, ob. y lug. citados.
20
Cfr.: Novoa y Novoa, ob. cit., pág. 80, nº VII.
70
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
21
Conf.: C.M., nota al art. 18.
22
Conf.: Catalano, “Código...”, citado, págs. 87 y 88.
23
Conf.: Maturana Claro, Mario, “La nulidad constitucional del acto concesional en
materia minera”, “Revista de Derecho de Minas” publicada por el Instituto de Derecho de
Minas y Aguas de la Universidad de Atacama, Vol. 5, año 1994, págs. 42 y 43, nº I;
71
DOCTRINA
Alejandro Vergara Blanco, “Principios y sistemas del Derecho Minero. Estado histórico –
dogmático”, Editorial Jurídica de Chile, 1992.
24
Martinoli, Jorge E., “Reflexiones sobre instituciones fundamentales del derecho
minero argentino”, “L.L.”, 18/7/89, año LIII, nº 137.
72
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
25
Cfr.: Pérez Llana, ob. cit., pág. 33.
73
DOCTRINA
26
“Código...”, citado, págs. 145 y 167.
74
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
75
DOCTRINA
27
“Curso...”, citado, págs. 101 y 102, nº 2.
28
“Código....”, citado, págs. 76 y 160.
29
S.C.J. Mza., “L.S.”, nº 115, fs. 124.
76
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
30
“Diario de Sesiones de la H. Cámara de Diputados de la Nación”, 1917 – V - pág.
259, citado por Cano, Guillermo J., “Código de Minería de la República Argentina – Anotado
con sus fuentes – edición precedida de un estudio preliminar”, Ed. Kraft, Bs. Aires, 1944,
T. II, pág. 305.
77
DOCTRINA
78
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
34
Conf.: Ramírez, Mariano, “Derecho Minero – Código de Minería”, Ediciones Jurídicas
Cuyo, Mendoza, 1999, pág. 164.
35
“Código...”, citado, pág. 174.
36
“Código...”, citado, pág. 159.
79
DOCTRINA
37
Conf.: Ossa Bulnes, ob. cit., págs. 19, 52 y ss.
38
“L.L.”, 9 – 159.
39
“L.L.”, 13 – 167.
80
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
40
Conf.: Valls, Mario F., “Concesión de minas. Propiedad minera. Minas y sus
caracteres”, “L.L.”, 105 - 983.
41
Martínez, Víctor, “La concesión minera”, “L.L.”, 90 – 799.
42
Ver decisiones del 7/8/39, “L.L.”, 4 – 909; del 28/4/48, “L.L.”, 51 – 27, o “Fallos”,
210 – 855 o “J.A., 1984 – III – 367.
43
González, Joaquín V., “Obras completas”, t. IV, Bs. Aires, ed. Congreso de la
Nación, 1935, pág. 238.
44
Conf.: Quevedo Mendoza, Julio A., “Régimen de la propiedad minera”, Encic.
Juríd. Omeba, t. XXIV, pág 240.
81
DOCTRINA
82
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
49
Nota del codificador al art. 18 del C.M.
50
Nota del codificador al art. 16. Cfr.: Sodero, ob. cit., págs. 40/42.
51
Cfr.: Cano, “Código...”, citado, T. I, pág. 69.
52
Conf.: Maturana Claro, ob. cit., pág. 46, nº 3.
53
Conf.: Catalano, “Código...”, citado, págs. 81/83; Novoa y Novoa, ob. cit., pág. 26,
nº I.
83
DOCTRINA
54
C.S.J.N., “Fallos”, t. 179, pág. 443.
55
Cfr.: Vergara Blanco, Alejandro, “Principios y sistemas del Derecho Minero. Estudio
Histórico – Dogmático”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1992; Madariaga
Gutiérrez, Mónica, “Seguridad Jurídica y administración pública en el siglo XXI”, Editorial
Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1993, págs. 193 y 194; Maturana Claro, ob. cit, págs.
43/46, nº 2 y 3, quien afirma que esta postura se funda en la intangibilidad del dominio,
en tanto tiene por finalidad la seguridad jurídica, mediante la transformación de
situaciones de hecho, en relaciones consolidadas de derecho.
56
Catalano, “Código...”, citado, pág. 35.
84
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
85
DOCTRINA
60
S.C.B.A., 26/02/85, “A.S.”, 1985 – I – 141 y “J.A.”, 1985 – I – 552; íd., 17/11/92,
“L.L.”, 1993 – B – 365 y “D.J.B.A.”, 144 – 47, íd., 07/11/95, “D.J.B.A.”, 150 – 39; C. C. 2da.
L. Pl. 1ra., 11/09/79, “D.J.B.A.”, 118 – 29; C.N. Civ., Sala B, 09/12/88, “L.L.”, 1989 –D – 64,
“E.D.”, 136 – 241; íd., Sala H, 27/08/90, “L.L.” 1991 – B – 327; íd., Sala D, 12/09/83, “E.C.”,
108 – 381; C. 1ra, L. Pl., 26/04/94, “Juba 7” B 100465; etc..
61
S.C.B.A., 26/02/85, “A.S.”, 1985 – I – 141 y “J.A.”, 1986 – I – 552, íd., 17/11/92,
“L.L.”, 1993 – B – 365, y “D.J.B.A.”, 144 – 47; íd. 07/11/95, 150 – 39; etc. Cfr.: Acdel Salas,
Félix A. Trigo Represas y López Mesa, Marcelo J., “Código Civil y leyes complementarias
anotados”, Ed. Depalma, Bs. Aires, 1999, Actualización, T. IV – A, págs. 453 y 465/467.
86
AUGUSTO J. MENÉNDEZ
62
“La propiedad de las minas”, Ed. Librería de la Facultad, Bs. Aires, 1917, prólogo.
87