Facultad de Ciencias de La Salud 1
Facultad de Ciencias de La Salud 1
Facultad de Ciencias de La Salud 1
MONOGRAFÍA:
Discriminación de género y violencia en el hogar: una mirada
desde la psicología de género y social
AUTORES:
Huamani Silvera, Bruno Antonio (orcid.org/0009-0004-4846-6237)
Juárez Flores, Carolina Lisbeth (orcid.org/0009-0008-1522-3158)
Puntillo Pizarro, Dakota Karol (orcid.org/0009-0007-4287-6237)
Silva Carrillo, Natalia (orcid.org/0009-0005-6083-7093)
Valencia de la cruz Piers Arthur (orcid.org/0009-0001-4049-1065)
Villanueva Zambrano Astry (orcid.org/0009-0005-6153-7084)
ASESOR:
Mgtr. Lincol Orlando Olivas Ugarte (orcid.org/0000-0001-7781-7105)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia
LIMA-PERÚ
2024
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………..….........1
V. ANEXOS………………………………………………….…………….……........30
Anexo 01………………………………………………………………..……30
Anexo 02………………………………………………………………..……31
Anexo 03………………………………………………………………..……34
Anexo 04………………………………………………………………..……34
Anexo 05………………………………………………………………..……35
Anexo 06………………………………………………………………..……36
INTRODUCCIÓN
Por otro lado, el texto resalta el poder que los hombres ejercen al oprimir
a las mujeres, manteniendo así valores aceptados por la sociedad. También se
menciona que algunas mujeres aceptan esta opresión, sin percatarse de que
están violando sus derechos humanos e independencia. Esta situación les
impide ejercer sus derechos y resalta las desigualdades de género en distintas
áreas. Se señala que esta discriminación refleja una visión errónea que
1
considera a las mujeres como el sexo más débil e incapaz de ciertas tareas
(Llivichuzhca & Lopez, 2023).
Por esta razón, López (2020), indica que la violencia doméstica y sexual
en América Latina se ha convertido en un problema social, especialmente entre
las mujeres . A pesar de las leyes existentes que penalizan esta violencia, las
cifras siguen aumentando, el maltrato psicológico también es alto. En los
últimos 20 años la violencia doméstica ha aumentado significativamente. En
2018, se registraron aproximadamente 3.250 feminicidios en América Latina y
el Caribe, y otro 50% de las denuncias de violencia familiar se sumaron en
Bolivia, Brasil y Colombia.
2
principios fundamentales: energía individual, estructura, integridad personal e
integridad social. Estos principios proporcionan un marco para comprender las
necesidades de las mujeres que son víctimas de violencia. Por otro lado, este
tipo de ataque tiene un profundo impacto en la salud física y emocional de las
víctimas, dejando un impacto a largo plazo en sus vidas.
3
Derecho y las políticas públicas Se requiere que los tribunales competentes
garanticen la tutela contra acciones u omisiones discriminatorias cometidas
tanto por autoridades (jueces y policías) como por organizaciones privadas,
empresas o particulares.
4
II. CUERPO
2.1. DISCRIMIANCIÓN DE GÉNERO
5
pero cuando se analiza la situación de cada persona se puede concluir
que existe un trato desigual.
6
Falta de socialización y responsabilidad: Presenta dificultades en
7
dependencia hacia él lo cual las vuelve psicológicamente muy
vulnerables.
8
A nivel social y económico, la discriminación de género tiene
repercusiones amplias y significativas. Debido a la crisis del modelo de
desarrollo desigual y la militarización social y política, las mujeres se han visto
obligadas a asumir una mayor carga de trabajo para asegurar su subsistencia
(Ribas, 2020). Este modelo económico prevalente está diseñado de manera
que beneficia a ciertos grupos más que a otros, perpetuando una distribución
desigual de recursos y oportunidades. Las mujeres, en particular, se ven
desfavorecidas en este sistema, ya que sus necesidades y circunstancias
específicas a menudo son ignoradas, lo que agrava las disparidades de género
existentes.
9
Ramírez et al. (2020) mencionan que la mujer a lo largo de los tiempos
ha estado limitada o sometida por diversos factores, por lo que una de las
medidas preventivas es que, en los niveles educativos, se implementen
programas donde se fomente el respeto, igualdad y los valores. De igual
manera, la implementación de ayuda psicológica para las mujeres que sufren
de estas violencias, con el propósito de que logren salir de ese ambiente y así
prevenir que no ocurra una situación más grave como la muerte.
10
La violencia es una problemática muy compleja y multifacética la cual puede
hacerse presente en diferentes contextos. Según Mañas citado por Domínguez
et al. (2008) ha categorizado la violencia en las siguientes secciones:
Violencia física: Hace referencia a toda aquella acción realizada
11
Falta de conciencia y educación en la sociedad: Dentro de la
12
dominando las relaciones sociales de su pareja estableciendo dinámicas de
competencia y control.
Asimismo, Dutto citado por Soria y Rodríguez (2003) señalan que
existen tres tipos de agresores: el psicópata, caracterizado por la
desconsideración hacia las normas sociales y usan violencia controlada;
hipercontrolados, que acumulan frustraciones hasta estallar; y cíclicos que
temen a la intimidad y la pérdida liberando su agresión hasta calmar su ira.
Estos agresores presentan baja autoestima, y no se consideran violentos pues
emplean mecanismos de defensa para justificar sus actos, su violencia se
atribuye a menudo a una falta de control de los impulsos y se dirige
principalmente a sus parejas.
13
Por otro lado, Herbert (2020) encontró que los menores exhibidos a la
violencia familiar presentan más posibilidades de formar comportamientos
agresivos participando incluso en el abuso animal a comparación de niños
provenientes de un hogar carente de violencia. Esto sugiere como la presencia
de maltratos en el hogar influye negativamente en los niños e incrementa en
ellos patrones agresivos perpetuando un ciclo de violencia.
14
discriminación de género durante la intervención efectiva en la realidad, son un
tema de gran importancia en la sociedad debido al incremento de actos
violentos que perturban la armonía social.
género
15
la educación, la familia, el trabajo, la política y la legislación, entre otras.
(Montalvo, 2020).
16
también transformen las normas sociales que sustentan la violencia de género
(Muñoz et al., 2023).
17
Finalmente, la discriminación de género se manifiesta tanto en ámbitos
públicos como privados, y puede ser tanto visible como oculta. Un estudio
realizado con 141 estudiantes de Educación Primaria reveló cuatro temas
principales de desigualdad: tareas domésticas asignadas a mujeres,
percepción negativa de la conducción femenina, agresiones verbales y
actitudes discriminatorias en el ocio nocturno. Estos hallazgos destacan la
importancia de incluir la formación en igualdad de género en la preparación de
futuros docentes (Larruzea et al., 2022).
18
Además, el comportamiento relacionado con el rol de sexo en la
percepción social también está influenciado por lo que los padres consideran
apropiado. Los padres suelen recompensar la imitación de comportamientos
apropiados para cada sexo y desalentar los inapropiados. Por lo tanto, si la
conducta agresiva se percibe como masculina, los niños tienden a imitarla más
que las niñas (Rizo y Sánchez, 2022).
19
III. CONCLUSIONES
Conclusión general
Conclusiones específicas
Conclusión específica 1
Conclusión específica 2
20
Conclusión específica 3
Conclusión específica 4
21
VI. REFERENCIAS
https://psicologiacientifica.com/maltrato-familiar-psicologia-agresor/
Barahona Tapia, L. I., Arreaga Farias, G. K., & Estrella Gómez, F. M. (2021).
Protección de los derechos en caso de violencia intrafamiliar.
Universidad Y Sociedad, 13(S2), 318–329. Recuperado a partir de
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2316
22
Campos-Vázquez, RM, & Gutiérrez Dorantes, JD (2024). Movilidad social y
género: un análisis por entidad federativa. Estudios Económicos , 39 (1),
85-119.
https://doi.org/10.24201/ee.v39i1.448
http://rus.ucf.edu.cu/index.php/ru
Da Silva, P. A., Da Costa Kerber, N., Santos, S., De Oliveira, A., M.& Luz, G.
(2012). La violencia contra la mujer en el ámbito familiar: estudio teórico
sobre la cuestión de género. Enfermería Global, 11(26), 251-258.
https://doi.org/10.4321/s1695-61412012000200017
De las Nieves Brito Rodríguez, S., Porra, L. B., & Lecompte, M. P. (2020).
Percepción de prácticas de discriminación, exclusión y violencia de
género en estudiantes universitarias. Revista Interdisciplinaria de
Estudios de Género de el Colegio de México, 6, 1-36.
https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.473
Domínguez. J., García, y Cuberos, I. (2008, junio). Violencia contra las mujeres
en el ámbito doméstico: consecuencias sobre la salud psicosocial.
Anales de Psicología, 24 (1), 115-120.
http://hdl.handle.net/10201/8153
Eras Díaz, J. A., Benavides Salazar, C. F., Benavides Salazar, J. C., & Ortiz
Aguilar, W. (2021). La violencia contra la mujer desde la perspectiva de
23
género y sus derechos. Revista Universidad y Sociedad, 13(S1), 44-52.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2003
https://www.redalyc.org/pdf/461/46146696004.pdf
Four, E., Lavari, M., Laschinsky, D. (2021). Cuatro pasos para prevenir la
violencia basada en género. Kit de herramientas teóricas y prácticas
para escuelas y comunidades. SPOTLIGHT.
https://serviciosesencialesviolencia.org/wp-content/uploads/2021/12/4-pa
sos-para-prevenir-la-violencia-basada-en-genero.pdf
Garzón, A., Pinzón, S., Roa, S., y Torres, D. (2023). “Tenía que ser mujer”:
Perspectiva de Género y Derechos en las violencias de pareja en
Bogotá-Colombia. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e
intervención social, (35), 1-26.
https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12118
https://doi.org/10.33262/ap.v5i1.1.316
24
Huertas, O., (2012). Violencia intrafamiliar contra las mujeres. Revista Logos,
Ciencia & Tecnología, 4(1), 96-106.
https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763006.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6927463
Llivichuzhca Pillco, Amanda del Rocío, & López Pérez, René. (2023). Poder y
género: carencias y dilemas. Andamios, 20(52), 73-102. Epub 17 de
25
noviembre de 2023.
https://doi.org/10.29092/uacm.v20i52.999
https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/proyecto_na
hiko_formacion/es_def/adjuntos/2004.03.17.irene.zubirreta.pdf
Mas Camacho, María Rosa, Acebo del Valle, Gina Marisol, Gaibor González,
Mariela Isabel, Chávez Chacán, Pilar Janeth, Núñez Aguiar, Fátima del
Rocío, González Nájera, Lorena Manola, Guarnizo Delgado, José
26
Bladimir, & Gruezo González, Carlos Alfredo. (2020). Violencia
intrafamiliar y su repercusión en menores de la provincia de Bolívar,
Ecuador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(1), 23-28.
.https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.04.006
https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2021-0368
https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/414
27
308-326.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576869546017
Orozco Vargas, AE, García López, GI, Venebra Muñoz, A., & Aguilera Reyes,
U. (2022). Validez factorial de la escala de desvinculación moral de
Bandura en la población mexicana. Psicumex , 12 (1), 1-27.
https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.445
Pastor Bravo, M., Rodes Llorest., Navarro Escayola, E. (2019). Perfil del
agresor en la violencia de género. Boletín Galego de Medicina Legal e
Forense nº. 16. Diciembre 2019.
https://www.agmf.es/az/Perfil_del_agresor_en_la_violencia_de_genero._
Pastor_Bravo_M_et_al.pdf
https://www.mimp.gob.pe/PNIG/
Roda G., J. B., del Castillo, M. C. ., Sandoval J., J. L., Alatrista G., M. del S., &
Vela-Ruiz, J. M. (2022). Situación actual de la violencia contra la mujer:
evolución e impacto en Perú. Revista Médica Basadrina, 16(1), 66–78.
https://doi.org/10.33326/26176068.2022.1.1519
Ramirez Velasquez, J., Alarcon Velez, R., Ortega Peñafiel, A. (2020). Violencia
de género en Latinoamérica: Estrategias para su prevención y
erradicación. Revista de Ciencias Sociales, 26 (4), 260-275.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687039
28
Ribas Bonet, M. (2020). Desigualdad de género en el mercado laboral: un
problema actual. Departament d’Economia Aplicada.
https://dea.uib.cat/digitalAssets/128/128260_4.pdf
29
https://link.gale.com/apps/doc/A549157246/IFME?u=anon~88775fa4&sid
=googleScholar&xid=726355be
https://www.apa.org/education-career/guide/subfields/social
https://doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2023.v29n1.685
37(2), I-III.
https://www.redalyc.org/journal/799/79959509001/
30
Zurita Verdezoto, M. S., & Santamaría Velasco, J. P. (2023). La impunidad en
los procesos de violencia intrafamiliar durante el confinamiento
obligatorio por Covid-19. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas,
6(1), 81-89.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778122011
31
V. ANEXOS
21,244
Pubmed ("domestic violence"[Title/Abstract] OR "intimate 6
partner violence"[Title/Abstract] OR "family
violence"[Title/Abstract] OR "household
violence"[Title/Abstract] OR "spousal
abuse"[Title/Abstract])
32
ANEXO 02: Bases de datos consultadas
33
34
35
ANEXO 03: Evidencia del porcentaje de similitud-Reporte de Turnitin
https://www.youtube.com/watch?v=sF_vvPdztZ4
36
Anexo 05: corrección de estilo con Inteligencia Artificial (IA) en Chat Gpt
Natalia Silva
37
Dakota Puntillo Pizarro
38
Juárez Flores, Carolina Lisbeth
39
Valencia de la Cruz, Piers Arthur
40
Anexo 06: Rúbrica de participación sobre la contribución de los integrantes del
grupo con el desarrollo el trabajo de investigación
41
Valencia de la Cruz,Piers 60% Aportó con 18 anexos en total, su actividad en
Arthur el trabajo resultó ser constante. Faltó mayor
coordinación al no encontrarse muy activo en
el grupo.
Juárez Flores, Carolina 60% Aportó con referencias en total, colaboró con
Lisbeth mayor frecuencia en la monografía y la
realización de ppt .
Nota. La rúbrica la completará el líder de grupo, pero la nota final la asignará el docente
con base en la revisión y exposición de la monografía.
42