Facultad de Ciencias de La Salud 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

MONOGRAFÍA:
Discriminación de género y violencia en el hogar: una mirada
desde la psicología de género y social

AUTORES:
Huamani Silvera, Bruno Antonio (orcid.org/0009-0004-4846-6237)
Juárez Flores, Carolina Lisbeth (orcid.org/0009-0008-1522-3158)
Puntillo Pizarro, Dakota Karol (orcid.org/0009-0007-4287-6237)
Silva Carrillo, Natalia (orcid.org/0009-0005-6083-7093)
Valencia de la cruz Piers Arthur (orcid.org/0009-0001-4049-1065)
Villanueva Zambrano Astry (orcid.org/0009-0005-6153-7084)

ASESOR:
Mgtr. Lincol Orlando Olivas Ugarte (orcid.org/0000-0001-7781-7105)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria

LIMA-PERÚ
2024
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………..….........1

II. CUERPO ………………………………………………………………………..5

2.1. DISCRIMIANCIÓN DE GÉNERO………………..……………..…………......5

2.1.1. Concepto de la discriminación de género…………….…….………..5

2.1.2. Tipos de discriminación………………………………………………...6

2.1.3. Causas de la discriminación de género………..…………….…..…..6

2.1.4. Características en la personalidad del agresor…………….….…….6

2.1.5. Características en la personalidad de la víctima….…..………..…...7

2.1.6. Consecuencias de la discriminación de género………….………….8

2.1.7. Métodos de prevención... ………………………………………..........9

2.2. VIOLENCIA EN EL HOGAR………………………………….…….….…......10

2.2.1. Concepto de la violencia en hogar…...………….…….…….………..9

2.2.2. Tipos de violencia……………………………………..…….….……...10

2.2.3. Causas de la violencia en el hogar………..………………..………..11

2.2.4. Características en la personalidad del agresor…………………….12

2.2.5. Características en la personalidad de la víctima…………………...12

2.2.6. Consecuencias en la violencia en el hogar….……..……………….13

2.2.7. Métodos de prevención………………………………………............13

2.3. PSICOLOGÍA DE GÉNERO

2.3.1. Concepto de la psicología de género……..…………………………14


2.3.2. La discriminación de género atreves del enfoque de la psicología de
género………………………………………………….……………….…..….15

2.3.32.3.2. La violencia en el desde el enfoque de la psicología de


género……………………………………………………….………………….15

2.4. PSICOLOGÍA SOCIAL

2.4.1. Concepto de la psicología social …..…………………………..……16

2.4.2. La discirminación del género a través de la psicología


socia…………………………………………………………………...….…….17

2.4.3. Teoría del aprendizaje social dentro de la violencia


intrafamiliar……………………………………………………………………..17

III. CONCLUSIONES …………………………………………………………….....19

IV. REFERENCIAS ………………….………………………………………………20

V. ANEXOS………………………………………………….…………….……........30

Anexo 01………………………………………………………………..……30

Anexo 02………………………………………………………………..……31

Anexo 03………………………………………………………………..……34

Anexo 04………………………………………………………………..……34

Anexo 05………………………………………………………………..……35

Anexo 06………………………………………………………………..……36
INTRODUCCIÓN

La discriminación de género abarca el trato desigual debido al sexo, generando


desigualdades en empleos, educación y salud. Por otro lado, La violencia
doméstica implica cualquier forma de violencia en el ámbito psicológico,físico o
emocional. Es importante entender cómo mujeres y hombres contribuyen a
mantener esta desigualdad. A lo largo de la historia, las mujeres han sido
subordinadas en la sociedad, creando desequilibrios de poder.

La discriminación de género implica un tratamiento inequitativo y


perjudicial debido al sexo de una persona, pero también puede extenderse a
motivos como raza, religión, política, afiliación, ideología o situación
socioeconómica (Moreno et al., 2012).

En cuanto la violencia en el hogar se le define como el abuso sexual,


físico y psicológico acontecido en el ámbito familiar entre los integrantes.
Frecuentemente las mujeres resultan ser mayormente las víctimas de estos
agresores, y en el hogar representa el entorno con mayor riesgo para este tipo
de violencia ( Barahona etc al., 2021)

Asimismo, La Política Nacional de Igualdad de Género (PNIG) señala


que la discriminación contra las mujeres es un problema en la sociedad. Ya que
esta discriminación surge debido a patrones culturales que valoran más lo
masculino, además de la división desigual de roles entre hombres y mujeres, y
normas institucionales que perpetúan la subordinación femenina. Como
resultado, las mujeres enfrentan limitaciones en sus derechos y oportunidades
(PNIG,2019).

Por otro lado, el texto resalta el poder que los hombres ejercen al oprimir
a las mujeres, manteniendo así valores aceptados por la sociedad. También se
menciona que algunas mujeres aceptan esta opresión, sin percatarse de que
están violando sus derechos humanos e independencia. Esta situación les
impide ejercer sus derechos y resalta las desigualdades de género en distintas
áreas. Se señala que esta discriminación refleja una visión errónea que

1
considera a las mujeres como el sexo más débil e incapaz de ciertas tareas
(Llivichuzhca & Lopez, 2023).

Según, Saldaña y Gorjón (2020), la violencia familiar abarca cualquier


acción u opresión continua perpetrada por un miembro de la familia contra otro,
lo cual incluye el abandono y el abuso físico, psicológico, sexual y económico.

Asimismo, el maltrato doméstico consiste en agresiones físicas,


psicológicas y sexuales, generalmente se ejecuta por un familiar, comúnmente
el esposo, hacia la mujer. Estas agresiones incluyen golpes y empujones que a
menudo causan lesiones. También es común el uso de armas blancas y
objetos. El maltrato psicológico se manifiesta a través de insultos, amenazas,
humillaciones y aislamiento social ( Zubizarreta,2024).

Actualmente, en el Perú se están implementando normativas y políticas


de protección para garantizar el derecho a la vida, identidad e integridad
emocional y física.Estas medidas buscan asegurar el desarrollo pleno y
bienestar de las mujeres en todas las etapas de sus vidas, debido a que han
sido víctimas de violencia física y psicológica, especialmente en el ámbito
familiar y por cuestiones de género. Se considera que este problema no solo se
debe a la falta de normativas efectivas, sino también a la educación y cultura
de la sociedad peruana(Díaz et al., 2021).

Por esta razón, López (2020), indica que la violencia doméstica y sexual
en América Latina se ha convertido en un problema social, especialmente entre
las mujeres . A pesar de las leyes existentes que penalizan esta violencia, las
cifras siguen aumentando, el maltrato psicológico también es alto. En los
últimos 20 años la violencia doméstica ha aumentado significativamente. En
2018, se registraron aproximadamente 3.250 feminicidios en América Latina y
el Caribe, y otro 50% de las denuncias de violencia familiar se sumaron en
Bolivia, Brasil y Colombia.

Moreira (2022), menciona la importancia de la teoría de Myra Estrin


Levine en la conservación, ya que se centró en el mantenimiento de cuatro

2
principios fundamentales: energía individual, estructura, integridad personal e
integridad social. Estos principios proporcionan un marco para comprender las
necesidades de las mujeres que son víctimas de violencia. Por otro lado, este
tipo de ataque tiene un profundo impacto en la salud física y emocional de las
víctimas, dejando un impacto a largo plazo en sus vidas.

Además, Myra Estrin Levine buscaba abordar la importancia de cuidar la


integridad de las mujeres maltratadas, destacando la necesidad de restaurar su
energía personal a través de atención médica, descanso y apoyo emocional
según la teoría de Lewin (Dos Santos y Scorsolini, 2021). También se
menciona la importancia de abordar tanto el daño físico como el psicológico
causado por el abuso, ya que este último puede tener graves efectos en la
salud mental de las mujeres.

La investigación de Roda et al. (2022) indica que alrededor de un tercio


de las mujeres en una relación han sufrido violencia física o sexual por parte de
sus parejas en algún momento de sus vidas. Además, se afirma que el 38% de
los asesinatos de mujeres en todo el mundo son cometidos por sus parejas
cercanas. En 2020, muchas mujeres dijeron haber sido víctimas de violencia
física y/o sexual por parte de sus parejas actuales o anteriores en los últimos
12 meses previos a la encuesta. El 9,9 % de las mujeres con educación
secundaria y el 9,6 % de las mujeres sin educación formal informaron esta
experiencia, con cifras similares en áreas rurales.

Por otro lado, se estudió la violencia intrafamiliar en Colombia y aborda


tanto el impacto en las víctimas como la psicología de los agresores. Se
destaca la influencia del conflicto armado, el patriarcalismo, la inequidad y la
intolerancia en la dinámica familiar. Estos factores afectan el desarrollo físico,
social y psicológico de las víctimas, así como los patrones de comunicación y
ajuste de la familia. Si no se modifican estos comportamientos, las familias
pueden alargar los maltratos Andrade (2010).

Barbera et al.2020 indica que al no considerar los patrones arraigados


de socialización que ubican a las mujeres en el espacio doméstico a causa de
la discriminación de género afectan su acceso a derechos y libertades, el

3
Derecho y las políticas públicas Se requiere que los tribunales competentes
garanticen la tutela contra acciones u omisiones discriminatorias cometidas
tanto por autoridades (jueces y policías) como por organizaciones privadas,
empresas o particulares.

De acuerdo a lo presentado anteriormente se presenta la siguiente


interrogante: ¿Cuál es la relación entre la discriminación de género y violencia
en el hogar?
Con el presente trabajo, buscamos aportar información relevante a una
extensa bibliografía enfocado desde la perspectiva de género y social sobre la
relación entre la discriminación de género y violencia en el hogar , de tal
manera que para futuros estudios servirá como antecedentes, sobre la
violencia de género, violencia doméstica y violencia de pareja.

4
II. CUERPO
2.1. DISCRIMIANCIÓN DE GÉNERO

2.1.1. Concepto de la discriminación de género

Nuevaez (2019) indica que la discriminación de género se refiere a normas,


decisiones y prácticas que afecta los derechos e intereses de hombres y
mujeres, resultando en un rato desigualitario o desventajoso siendo estos
aspectos un trato injusto e irrespetuoso.

La discriminación de género es una desigualdad del entorno político y


social, donde las personas reciben un trato desfavorable y diferente debido a
su género, especialmente las mujeres. Este tipo de discriminación se evidencia
en los ámbitos de la vida diaria. Ocurre en diversos contextos sociales como el
entorno familiar, educativo, religioso, laboral y cultural, siendo una
característica distintiva de la discriminación de género (De las Nieves et al.,
2020).

2.1.2 Tipos de discriminación de género

Para analizar las instituciones relevantes es necesario definir el concepto de


discriminación, significa el trato desigual de una persona o grupo por motivos
como raza, religión, política, sexo, edad, condición física o psíquica. Por lo que,
este comportamiento es una afrenta a la dignidad humana y tiene
consecuencias negativas, como la pérdida de derechos fundamentales y el
acceso desigual a esos derechos. Según Salomé (2017) a distinguido dos
categorías de discriminación:

Discriminación directa: En este caso, la mujer se vio directamente

afectada por la acción de un tercero, pero la acción del tercero hubiera


sido diferente por un hombre en lugar de una mujer. Esto significa que
serás tratado de manera diferente en la misma situación en caso que
seas mujer o hombre, y te verás más afectado en general.

Discriminación indirecta: Se refiere a una situación aparentemente

neutral en la que se afirma que la discriminación no es discriminatoria,

5
pero cuando se analiza la situación de cada persona se puede concluir
que existe un trato desigual.

2.2.2. Causas de la discriminación de género


Es un fenómeno, la cual la raíces es la estructura social y cultural. Se
manifiesta mediante el poder y establecimiento de roles perpetuando la
desigualdad entre el hombre y la mujer. Según Caudillo et al. (2017), se
manifiesta en factores socioculturales, donde los comportamientos agresivos
están normalizados y justificados dentro de valores y prácticas aceptadas, las
personas actúan de manera agresiva, según su posición social y rol de género.
Estos factores influyen en la organización cultural y económica, así como en
las normativas legales, religiosas y éticas, contribuyendo a la problemática de
la discriminación.

Además, una de las causas fundamentales de la discriminación de


género radica en los estereotipos arraigados en la sociedad. Como señala
Farías y Cuello (2018), los estereotipos de género dictan el cómo se deben de
comportar los hombres y las mujeres, asignando roles de poder en el ámbito
público a los hombres, mientras que las responsabilidades de cuidado en el
ámbito privado recaen en las mujeres.

2.2.3. Características en la personalidad del agresor


El perfil del agresor dentro del contexto de la discriminación de género ha sido
objeto de estudio para varios expertos, quienes han identificado ciertas
características. Estas personas suelen mostrar actitudes y comportamientos
que reflejan una arraigada internalización de los roles de género tradicionales,
con una visión limitada y rígida respecto a cómo deben ser los hombres y las
mujeres. Según Bravo et al. (2019), los agresores a menudo exhiben rasgos
como:

Hostilidad hacia las mujeres: Muestran un resentimiento generalizado

hacia el género femenino manifestándose en actitudes y


comportamientos donde las menosprecian y las violentan.

6
Falta de socialización y responsabilidad: Presenta dificultades en

mantener relaciones saludables y establecer un comportamiento


adecuado en diferentes aspectos de la vida.

Conductas delictivas: Son ejemplos adicionales de un comportamiento

imprudente, desconsiderando a los demás y reflejando una falta de


respeto por la ley.

Tendencias antisociales y narcisistas: Indican una combinación de

falta de empatía y una preocupación excesiva por uno mismo, lo cual


conlleva a justificar la discriminación y la violencia que ejercen hacia las
mujeres como un medio de mantener l control y sentíase superiores.

2.2.4. Características en la personalidad de la víctima


Cuando la víctima se da cuenta del maltrato, no puede creer la violencia y lo
percibe como un índice aislado que no volverá a suceder, especialmente
debido a las disculpas y justificaciones provenientes del agresor. Soportará los
abusos convenciéndome de que la situación mejorará, mientras el maltrato
físico y psicológico se van intensificando. García (2023) identifica las siguientes
características de la personalidad de las víctimas:

Pérdida de autoconfianza: Las mujeres víctimas de la discriminación

de género a sí mismas de que no son capaces de realizar cualquier


actividad y tienden a desconfiar de sus propias habilidades.

Aceptación del machismo y dependencia: Se acostumbran a

someterse al agresor y rara vez se defienden.

Miedo y estrés en la convivencia: Esta situación puede provocar crisis

de ansiedad constantes, depresión, problemas del sueño, problemas


alimenticios e irritabilidad.

Aislamiento social: El agresor restringe las relaciones sociales de la

víctima especialmente de amigos y familiares aumentando su

7
dependencia hacia él lo cual las vuelve psicológicamente muy
vulnerables.

Sentimientos de culpa, vergüenza y miedo: Dichos sentimientos son

un emprendimiento en su habilidad para solicitar asistencia puede verse


afectada, ya sea al intentar minimizar la situación por miedo a las
repercusiones o porque interpretan las agresiones como expresiones de
afecto, llegando incluso a racionalizarlas.

Acostumbradas al control: El agresor llega a disfrazar su abuso y

control bajo la justificación de protegerlas.


Asimismo, indica que este patrón de maltrato y control refleja una
profunda discriminación de género, donde la desigualdad y el machismo
perpetúan el ciclo de violencia y dependencia.

2.2.5. Consecuencias de la discriminación de género


La discriminación de género, una lacra social que se manifiesta de múltiples
formas, resulta ser una problemática sociocultural de amplia magnitud, cuya
ramificaciones e impactos se evidencian en toda la estructura social y en los
dientes aspectos de la vida (Falcon, 2019). Esta discriminación, basada en
estereotipos y prejuicios sobre lo que hombres y mujeres "deberían" ser o
hacer, crea barreras que limitan las oportunidades y perpetúan la desigualdad.

En el ámbito personal afecta el proceso educativo y la autoestima de


quienes las sufren (Vasquez y Palumbo, 2019). La discriminación de género
puede generar un ambiente poco inclusivo y hostil, los estudiantes que
enfrentan esta forma de discriminación a menudo se encuentran con
expectativas reducidas por parte de sus profesores, lo que puede minar su
confianza y desmotivarles. Además Hennein, et al. (2023) nos indica que hay
experiencias de discriminación de género que enfrentan las mujeres en la
atención médica, los roles de género y la discriminación materna, también los
hombres hacian los casos de discriminación simbólica y la preferencia por la
mujer como proveedora.

8
A nivel social y económico, la discriminación de género tiene
repercusiones amplias y significativas. Debido a la crisis del modelo de
desarrollo desigual y la militarización social y política, las mujeres se han visto
obligadas a asumir una mayor carga de trabajo para asegurar su subsistencia
(Ribas, 2020). Este modelo económico prevalente está diseñado de manera
que beneficia a ciertos grupos más que a otros, perpetuando una distribución
desigual de recursos y oportunidades. Las mujeres, en particular, se ven
desfavorecidas en este sistema, ya que sus necesidades y circunstancias
específicas a menudo son ignoradas, lo que agrava las disparidades de género
existentes.

2.2.6. Métodos de prevención


Para prevenir la discriminación de género, es crucial implementar un enfoque
multifacético de diversos ámbitos sociales. Según Lavari et al. (2021), las
instituciones educativas y comunitarias deben desempeñar un papel proactivo
en la prevención de la violencia de género, no limitándose únicamente a
reaccionar ante casos específicos. Esto implica desarrollar estrategias
educativas que desafíen los estereotipos de género y promuevan la igualdad
desde edades tempranas, con temas de derechos humanos y resolución
pacífica de conflictos.

En el ámbito social, según Velásquez et al (2020), la propuesta


primordial para abordar y eliminar esta situación es implementar tácticas que
promuevan la igualdad de oportunidades para las mujeres, facilitando su
acceso a la educación, empleo y participación en la comunidad. La instrucción
es un instrumento esencial en la prevención de la discriminación de género, al
asegurar que igualmente las mujeres puedan tener a su alcance una buena
educación, se les proporcionaría las aptitudes y saberes indispensables para
lograr su máximo desarrollo y participar en condiciones equitativas con los
hombres. Esto no sólo empodera a las mujeres individualmente, sino que
también contribuye a desmantelar los estereotipos de género y a promover una
cultura de igualdad y respeto desde edades tempranas.

9
Ramírez et al. (2020) mencionan que la mujer a lo largo de los tiempos
ha estado limitada o sometida por diversos factores, por lo que una de las
medidas preventivas es que, en los niveles educativos, se implementen
programas donde se fomente el respeto, igualdad y los valores. De igual
manera, la implementación de ayuda psicológica para las mujeres que sufren
de estas violencias, con el propósito de que logren salir de ese ambiente y así
prevenir que no ocurra una situación más grave como la muerte.

2.2. VIOLENCIA EN EL HOGAR


2.2.1. Concepto de la violencia en el hogar
La violencia en el hogar o intrafamiliar es denominada como un fenómeno
preocupante a nivel mundial, Morffi (2021) conceptualiza a la violencia ejercida
en el hogar como aquella que se presenta dentro del ámbito familiar,
constituida por maltratos físicos y psicológicos ejercida por parte de un
miembro del núcleo familiar contra a otro. Dicha información destaca

Se entiende como la acción de un integrante de la familia contra alguno


(s) miembros de esta, en contra de su voluntad o deseo utilizando ofensas
físicas y psicológicas contra dichos miembros afectados (Mas et al. 2020). Está
perspectiva subraya la naturaleza represiva y abusiva de estos actos, que no
sólo prometen dañar físicamente a las víctimas sino de igual forma causar
severos daños psicológicos.

Asimismo, Herrara y Monar (2023) indican que este tipo de violencia es


la ejecución repetitiva de comportamientos impulsivos con el objetivo de
dominar y/o imponer fuerza física o incluso de forma psicológica en contra otra
persona perteneciente al grupo familiar. La violencia intrafamiliar se logran
encontrar tanto en relaciones conyugales, como también en la relacion familiar
sin distincion de edad, sexo o raza. Los miembros más vulnerables son niños,
mujeres, ancianos o personas con discapacidad. Generando consecuencias
tanto físicas como psicológicas, además de generar manifestaciones a nivel
social, reflejándose en el comportamiento (Zurita et. al, 2023).

2.2.3. Tipos de violencia

10
La violencia es una problemática muy compleja y multifacética la cual puede
hacerse presente en diferentes contextos. Según Mañas citado por Domínguez
et al. (2008) ha categorizado la violencia en las siguientes secciones:
Violencia física: Hace referencia a toda aquella acción realizada

voluntariamente por un individuo la cual provoque daños o lesiones


físicas.
Violencia sexual: Se define como todo acto sexual realizado sin

consentimiento alguno de minera forzada. No solo se limita en aplicar la


penetración vaginal o anal si no también oral donde existan rastros de
penetración.
Violencia psicológica: Implican conductas las cuales ejercen

depreciación y angustia en quienes lo padecen, generalmente resulta ser


más complejo afrontarlo a diferencia del maltrato físico.

Además, Redondo et. al, 2023, indica la existencia de la violencia


económica la cual implica el control constante de la accesibilidad de los
impuestos como igualmente gastos de la víctima la cual presente una
dependencia económica hacia el agresor a consecuencia de la falta de
ingresos sostenibles.

2.2.4. Causas de la violencia en el hogar


La gran mayoría de casos existentes donde existe la violencia hay un poder de
jerarquía de por medio, se puede apreciar una relación donde el fuerte violenta
al débil. Dicho elemento de poder puede estar involucrado en el contexto de
violencia intrafamiliar. Cedeño (2019) presenta los siguientes elementos a
tomar en cuenta en el tema de violencia doméstica:

Relaciones de poder dentro del ámbito familiar: Las relaciones

jerárquicas pueden dar paso al abuso de poder, la diferencia de edad


entre adultos y niños puede resultar en violencia dirigida a los más
jóvenes, de igual forma las relaciones de poder entre marido y mujer
puede desencadenar una fuente de violencia.

11
Falta de conciencia y educación en la sociedad: Dentro de la

ignorancia se cree que la violencia resulta ser la mejor alternativa ante la


resolución de conflictos a causa de una escasez de alternativas de
solución, no se llega a tomar en cuenta el control de los impulsos al
momento de actuar generando así un rastro de violencia.

Falta de comprensión y compatibilidad entre las parejas: La

incompatibilidad y la falta de comprensión en las relaciones de pareja


pueden generar conflictos que derivan en violencia.

Falta de comprensión hacia los niños: La falta de empatía y

comprensión puede desencadenar el maltrato infantil minimizando las


necesidades y comportamientos de los niños. Al ser criados bajo el seno
de un ambiente familiar donde son expuestos a situaciones violentas
puede influir en su comportamiento llegando a crear patrones violentos.

Drogadicción: La adicción hacia las drogas puede llevar a

comportamientos violentos, la persona bajo los efectos de la


drogadicción en su búsqueda de obtener más de estas sustancias
dañinas puede recurrir a la violencia atentando contra sus seres
queridos.

2.2.6. Características de la personalidad del agresor


López (2004) menciona que algunos agresores han vivido o presenciado malos
tratos contra su persona o hacia otras durante la infancia, internalizando este
comportamiento como un método normal de dominación y control en sus
relaciones. El agresor busca ejercer un completo dominio y poder sobre su
pareja, tratándola como una propiedad la cual debe ser controlada en cada
aspecto de su vida y en todo momento, estas personas suelen tener una
autoimagen baja, lo que los lleva a comportarse de manera amenazante como
autoritaria con el fin de sentirse poderosos.

Dicha inseguridad también desarrolla celos patológicos deseando ser los


únicos en recibir la atención de su pareja y reaccionando violentamente ante
cualquier percepción de abandono llegando a incluso ser controladores

12
dominando las relaciones sociales de su pareja estableciendo dinámicas de
competencia y control.
Asimismo, Dutto citado por Soria y Rodríguez (2003) señalan que
existen tres tipos de agresores: el psicópata, caracterizado por la
desconsideración hacia las normas sociales y usan violencia controlada;
hipercontrolados, que acumulan frustraciones hasta estallar; y cíclicos que
temen a la intimidad y la pérdida liberando su agresión hasta calmar su ira.
Estos agresores presentan baja autoestima, y no se consideran violentos pues
emplean mecanismos de defensa para justificar sus actos, su violencia se
atribuye a menudo a una falta de control de los impulsos y se dirige
principalmente a sus parejas.

2.2.7. Características de la personalidad de la víctima


Según Gallardo citado por Rodríguez (2022) los casos de violencia familiar, el
abuso no ocurre de manera continua, sino que sigue un ciclo caracterizado por
fases distintivas. En la primera fase denominada fase de tensión el agresor
justifica su actuar debido a la pasividad percibida de la víctima, la víctima puede
sentirse responsable y la tensión aumenta. La segunda fase consiste en una
descarga incontrolable de tensiones que resulta en la subordinación de la
víctima y puede generar baja autoestima y depresión. Finalmente, la tercera
fase, hay una aparente calma en donde la víctima entra en confianza y
posteriormente se reconcilia con el agresor, sin embargo, dura por un corto
lapso de tiempo, ya que se prepara un nuevo ciclo de violencia.

2.2.5. Consecuencias de la violencia en el hogar


La violencia en el hogar alberga consecuencias devastadoras afectando en
gran medida tanto la salud física como mental a las personas involucradas.
Según Llescas et al. (2018) denomina a la violencia en el hogar como un
detonante en problemas de salud mental, física y como consecuente van
creciendo los porcentajes de los fallecimientos de las mujeres de sus
convivientes, indica que muchas de estas optan en no reclamar al respeto
porque tienen hijos o no poseen con una buena economía para poder salir
adelante.

13
Por otro lado, Herbert (2020) encontró que los menores exhibidos a la
violencia familiar presentan más posibilidades de formar comportamientos
agresivos participando incluso en el abuso animal a comparación de niños
provenientes de un hogar carente de violencia. Esto sugiere como la presencia
de maltratos en el hogar influye negativamente en los niños e incrementa en
ellos patrones agresivos perpetuando un ciclo de violencia.

Asimismo, Saldaña y Gorjón (2020) mencionan que toda muestra de


violencia dentro del ámbito familiar repercute negativamente entre los miembros
del núcleo familiar, lo cual va afectando tanto la salud mental como física de los
miembros inclinándose a ser partícipes de la violencia social en diferentes
ámbitos a nivel escolar, profesional y afectivo. En el caso de las mujeres
pertenecientes a un contexto familiar donde reciben violencia proveniente de su
compromiso presenta una disminución en su autoestima y en su
desenvolvimiento, en cuanto los hijos pueden desarrollar tristeza y agresividad,
descuidando sus responsabilidades y estudios, y a menudo relacionarse con
amistades problemáticas.

Una familia violenta fomenta una sociedad donde prevalece el abuso y la


impunidad, replicando patrones de maltrato, dominación y la utilidad de la
fuerza en la búsqueda de cumplir sus objetivos.

2.2.6. Métodos de prevención


La Ley N.º 30364 otorga al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el
cargo de implementar medidas y proyectos para prevenir la violencia de género
y ofrecer apoyo a las víctimas y sus familias. Esto incluye tanto acciones
preventivas dirigidas a posibles agresores como la colaboración con entidades
gubernamentales locales y regionales (Cayllahua y Ramos, 2023).

Además, la efectividad de estos refuerzos se ve reflejada en la


preocupación social por el aumento de hechos violentos y el requerimiento de
las intervenciones adecuadas dependiendo el contexto, Izcurdia Y Puhl (2017)
comentan que los enfoques de análisis y acción disponibles para los
profesionales que trabajan en la problemática de la violencia en el hogar y la

14
discriminación de género durante la intervención efectiva en la realidad, son un
tema de gran importancia en la sociedad debido al incremento de actos
violentos que perturban la armonía social.

2.3. PSICOLOGÍA DE GÉNERO


2.3.1. Concepto de la psicología de género

Jiménez y Galeano,(2020) La psicología de género se origina del estudio de las


diferencias entre hombres y mujeres, enfatizando el impacto de factores
socioculturales y biológicos. Esta disciplina investiga cómo las construcciones
sociales de sexo y género influyen en la psique, moldeando características de
personalidad y comportamientos según normas y expectativas de género.

Garzon,et al., (2023)También señalan que la psicología de género


examina cómo estos factores afectan la identidad y el comportamiento de las
personas, así como cómo las estructuras de poder y desigualdad se mantienen
a través de estas diferencias.

2.3.2. La discriminación de género atreves del enfoque de la psicología de

género

La psicología de género emplea la perspectiva de género como una


herramienta analítica para investigar cómo las actitudes, creencias y normas
sociales vinculadas al género pueden generar situaciones de discriminación
contra las mujeres. Esto abarca la identificación y comprensión de la formación
y mantenimiento de los roles de género que perpetúan la desigualdad y
subordinación femenina en diferentes áreas de la vida, como la educación, la
familia, el trabajo y la política.(Vizuete y Lárez., 2021)

La perspectiva de género se emplea como una herramienta analítica


para detectar casos de discriminación hacia las mujeres. Su propósito es
transformar la sociedad y modificar las condiciones que perpetúan la
subordinación femenina. Se busca lograr una participación equitativa de
mujeres y hombres en todos los aspectos de la vida, sin las restricciones
impuestas por normas rígidas de género. Esta perspectiva abarca áreas como

15
la educación, la familia, el trabajo, la política y la legislación, entre otras.
(Montalvo, 2020).

La perspectiva de género abarca áreas como la educación, la familia, el


trabajo, la política y la legislación. Desarrollada en estudios de género y
reforzada por la ONU en la conferencia de Beijing en 1995, se insta a los
gobiernos a implementar políticas con este enfoque. El objetivo es superar la
discriminación contra las mujeres y analizar su impacto en ambos géneros
(Chacón 2019).

2.3.2. La violencia en el desde el enfoque de la psicología de género


La psicología de género, utilizando la teoría crítica feminista, aborda la
violencia doméstica al centrarse en las dinámicas de poder y control en el
hogar, en lugar de considerarla únicamente como un problema individual. Este
enfoque permite una comprensión más profunda de cómo estas dinámicas
perpetúan la violencia (Jaramillo y Canaval, 2020).

Desde esta perspectiva, la violencia se considera una violación de


derechos humanos que afecta la dignidad, la igualdad y la seguridad, y surge
de dinámicas de dominación masculina. Se entiende como un problema
estructural y sociocultural que comienza en el hogar y se manifiesta en la
esfera pública, a menudo con la complicidad del Estado (Valdes et al., 2023).

La violencia de género o violencia contra las mujeres se refiere a la


violencia que muchas mujeres sufren por parte de sus parejas masculinas o
familiares. Este enfoque es relevante debido a la creciente visibilidad del
problema, su impacto significativo en la salud de las mujeres y la tendencia a
normalizar esta violencia en las relaciones (Perusset, 2019).

Además, este enfoque examina cómo los roles de género tradicionales y


las expectativas culturales sobre el comportamiento masculino y femenino
refuerzan dinámicas de poder desiguales, lo que puede llevar a la
normalización y justificación de la violencia en las relaciones íntimas. Por ello,
sugiere intervenciones que no solo proporcionen apoyo a las víctimas, sino que

16
también transformen las normas sociales que sustentan la violencia de género
(Muñoz et al., 2023).

2.4. PSICOLOGÍA SOCIAL


2.4.1. Concepto de la psicología social
Según American Psychological Association (s/f.) la psicología social estudia
cómo la influencia social, la percepción social y la interacción social influyen en
el comportamiento individual y grupal, mientras que para Valencia (2019) la
psicología social en se centra en desarrollar conceptos propios para abordar
problemas como la pobreza y la violencia en la práctica comunitaria,
manteniendo su relevancia mediante un enfoque contextual y conceptual.

2.4.2. La discirminación del género a través de la psicología social


La psicología social contribuye a la estabilidad social al establecer diferencias
de género a través del discurso ideológico. Las normas culturales asignan
valores desiguales a los atributos de género, reforzándolos con estereotipos y
roles que son construcciones sociales. De esta manera, el género regula el
comportamiento y define los conceptos de masculinidad y feminidad en función
de diferencias sociales, más que biológicas (Jiménez et al., 2019).

Por otro lado, Campos y Gutiérrez (2024) argumentan que la


desigualdad excesiva conlleva varios problemas, como menor crecimiento
económico y mayor estrés psicológico en la población. Además, limita la
movilidad social, haciendo que las oportunidades de las personas dependan en
mayor medida de su origen familiar.

En cuanto a la influencia del género en diferentes esferas, este afecta


tanto a la vida pública como a la privada. En la esfera pública, se asocia con
patrones masculinos o patriarcales, mientras que el hogar y el cuidado se
vincula con lo femenino. Esta división restringe la participación de las mujeres
en la sociedad, ya que su rol se relaciona predominantemente con la familia, lo
cual resulta ser una limitación injusta (Pachano y Molina, 2022).

17
Finalmente, la discriminación de género se manifiesta tanto en ámbitos
públicos como privados, y puede ser tanto visible como oculta. Un estudio
realizado con 141 estudiantes de Educación Primaria reveló cuatro temas
principales de desigualdad: tareas domésticas asignadas a mujeres,
percepción negativa de la conducción femenina, agresiones verbales y
actitudes discriminatorias en el ocio nocturno. Estos hallazgos destacan la
importancia de incluir la formación en igualdad de género en la preparación de
futuros docentes (Larruzea et al., 2022).

2.4.3. Teoría del aprendizaje social dentro de la violencia interfamiliar


La teoría del aprendizaje social de Bandura afirma que las personas aprenden
conductas al observar e imitar a otros. Esto incluye la adopción de roles de
género y normas sociales, y sirve de base para intervenciones grupales en
casos de violencia doméstica (Machado, et al., 2019).

En relación con la teoría del aprendizaje social, la desvinculación moral,


según Orozco et al. (2022), es un proceso que lleva a las personas a cometer
actos dañinos hacia otros o hacia objetos e instituciones. Bandura explica que
los mecanismos que permiten ignorar valores éticos y morales dificultan la
autorregulación y el autojuicio, afectando al individuo y sus relaciones. Estos
mecanismos de desconexión moral operan en cuatro niveles:

● Reinterpretación del acto.- Cambian la percepción de su conducta


para que parezca aceptable.
● Reevaluación de la responsabilidad.- Desvían la culpa hacia otros o la
distribuyen entre un grupo.
● Minimización de las consecuencias.- Reducen la gravedad de los
daños causados.
● Alteración de la percepción de las víctimas.- Deshumanizan a las
víctimas o les echan la culpa por lo que les ocurre.
Estos mecanismos ayudan a las personas a justificar comportamientos
perjudiciales sin sentirse mal por ello (Navas et al., 2023).

18
Además, el comportamiento relacionado con el rol de sexo en la
percepción social también está influenciado por lo que los padres consideran
apropiado. Los padres suelen recompensar la imitación de comportamientos
apropiados para cada sexo y desalentar los inapropiados. Por lo tanto, si la
conducta agresiva se percibe como masculina, los niños tienden a imitarla más
que las niñas (Rizo y Sánchez, 2022).

19
III. CONCLUSIONES

Conclusión general

La discriminación de genero y la violencia en el hogar son problemas sociales


muy graves que afectan a muchas personas principalmente a mujeres y niñas
causando daños físicos, emocionales y otras consecuencias a largo plazo. En
el presente estudio se busca comprender las dinámicas de poder, mediante la
psicología de género. Teniendo en cuenta las estructuras sociales y normas de
género que perpetúan la problemática de la violencia. Recolectando
información de los factores más relevantes que contribuyen a la discriminación
y violencia, con el fin de desarrollar intervenciones efectivas. Este estudio es
fundamental para lograr promover una cultura de igualdad y respeto, para
progresar con la equidad de género.

Conclusiones específicas

Conclusión específica 1

La discriminación de género es un trato de desigualdad e injusto hacia las


mujeres debido a normas y roles culturales. Esto provoca hostilidad y
conductas delictivas en los agresores y pérdida de autoconfianza y al mismo
tiempo hace que las víctimas se aíslen. La consecuencia no solo afecta la
educación, sino también a la autoestima y la economía. El poder prevenir o
evitarlo es teniendo un enfoque educativo que promueva la igualdad y apoyo
psicológico para las víctimas.

Conclusión específica 2

La violencia doméstica, que abarca abusos físicos, sexuales y psicológicos,


perjudica seriamente la salud y fomenta comportamientos agresivos. Los
agresores buscan controlar a sus víctimas, mientras éstas sufren un ciclo de
tensión y violencia. Para evitarla, es necesario poner en marcha programas
educativos sobre igualdad de género, ofrecer apoyo y recursos a las víctimas,
reforzar las leyes específicas y promover la concienciación comunitaria. Estas
acciones pretenden abordar tanto las causas como las manifestaciones de la
violencia de género.

20
Conclusión específica 3

La psicología de género estudia las diferencias socioculturales, biológicas


entre hombres y mujeres de cierta forma influye en la identidad, el
comportamiento y perpetúan la desigualdad en áreas de la educación, el
trabajo y la política. Asimismo, aborda la violencia doméstica como un
problema estructural, centrándose en las dinámicas del poder y control,
también propone cambiar las normas sociales para prevenir la violencia de
género.

Conclusión específica 4

La psicología social estudia cómo la interacción social influye en el


comportamiento individual y grupal. También, analiza cómo los estereotipos y
roles de género reforzados culturalmente, es así que la desigualdad, afecta
tanto la vida pública como privada y limitando la participación de las mujeres.
De tal manera, la teoría del aprendizaje social de Bandura explica la adopción
de conductas a través de la observación, incluyendo roles de género y
violencia doméstica.

21
VI. REFERENCIAS

Aguilar, M.(2014). Introducción a la psicología social. Polis, 10(1), 167-172.


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332
014000100167&lng=es&tlng=es

Andrade, J. (2010). El maltrato familiar y el escenario mental del agresor.

Revista Psicología Científica, 12(3). Psicologiacientifica.com.

https://psicologiacientifica.com/maltrato-familiar-psicologia-agresor/

Arce-Rodríguez, Mercedes B (2006). Género y violencia. Agricultura, sociedad


y desarrollo, 3(1), 77-90.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360533075005

Árias, E., Vilcas, L. M., y Bueno, Y. (2020). Factores de riesgo de violencia a la


mujer de parte del cónyuge. Socialium, 3(1), 69–96.
https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2019.3.1.564

Barbera, MaríaCaterina La, & Wences, Isabel. (2020). La “discriminación de


género” en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Andamios, 17(42), 59-87. Epub 28 de agosto de 2020.
https://doi.org/10.29092/uacm.v17i42.735

Barahona Tapia, L. I., Arreaga Farias, G. K., & Estrella Gómez, F. M. (2021).
Protección de los derechos en caso de violencia intrafamiliar.
Universidad Y Sociedad, 13(S2), 318–329. Recuperado a partir de
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2316

Caballero, M., Rodríguez, L., & Fernández, J. (2024). Borderline personality


disorder and intimate partner violence: a systematic review. Papeles del
Psicólogo, 45(1), 48-55.
https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2019.3.1.564

Caudillo, L., Hernández, M. y Flores, M. (2017). Análisis de los determinantes


sociales Dde la violencia de género. Ra Ximhai, 13 (2), 87-96, 2017
https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510007.pdf

22
Campos-Vázquez, RM, & Gutiérrez Dorantes, JD (2024). Movilidad social y
género: un análisis por entidad federativa. Estudios Económicos , 39 (1),
85-119.
https://doi.org/10.24201/ee.v39i1.448

Cedeño Floril, M. P. (2019). Violencia intrafamiliar: mediación condicionada al


tratamiento remedial. Universidad y Sociedad, 11(1).

http://rus.ucf.edu.cu/index.php/ru

Chacón, L. (2019). La perspectiva de género como apuesta política en la


intervención social de Trabajo Social. Prospectiva, (28), 69-91.
https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.8033

Da Silva, P. A., Da Costa Kerber, N., Santos, S., De Oliveira, A., M.& Luz, G.
(2012). La violencia contra la mujer en el ámbito familiar: estudio teórico
sobre la cuestión de género. Enfermería Global, 11(26), 251-258.
https://doi.org/10.4321/s1695-61412012000200017

De las Nieves Brito Rodríguez, S., Porra, L. B., & Lecompte, M. P. (2020).
Percepción de prácticas de discriminación, exclusión y violencia de
género en estudiantes universitarias. Revista Interdisciplinaria de
Estudios de Género de el Colegio de México, 6, 1-36.
https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.473

Domínguez. J., García, y Cuberos, I. (2008, junio). Violencia contra las mujeres
en el ámbito doméstico: consecuencias sobre la salud psicosocial.
Anales de Psicología, 24 (1), 115-120.
http://hdl.handle.net/10201/8153

Dos Santos, S. y Scorsolini, Comin. (2021). Violencia contra la mujer en el


modelo holístico de la teoría de Myra Estrin Levine. Index de Enfermería,
30(4), 318-322.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-129620210
00300009&lng=es&tlng=es.

Eras Díaz, J. A., Benavides Salazar, C. F., Benavides Salazar, J. C., & Ortiz
Aguilar, W. (2021). La violencia contra la mujer desde la perspectiva de

23
género y sus derechos. Revista Universidad y Sociedad, 13(S1), 44-52.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2003

Flores-Hernández, A., Espejel-Rodríguez, A., & Martell-Ruíz, L. M. (2016).


Discriminación de género en el aula universitaria y en sus contornos. Ra
Ximhai, 12(1), 49-67.

https://www.redalyc.org/pdf/461/46146696004.pdf

Four, E., Lavari, M., Laschinsky, D. (2021). Cuatro pasos para prevenir la
violencia basada en género. Kit de herramientas teóricas y prácticas
para escuelas y comunidades. SPOTLIGHT.
https://serviciosesencialesviolencia.org/wp-content/uploads/2021/12/4-pa
sos-para-prevenir-la-violencia-basada-en-genero.pdf

Garzón, A., Pinzón, S., Roa, S., y Torres, D. (2023). “Tenía que ser mujer”:
Perspectiva de Género y Derechos en las violencias de pareja en
Bogotá-Colombia. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e
intervención social, (35), 1-26.
https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12118

Herrera Capa, J. M., & Monar Obando, A. N. (2023). Violencia intrafamiliar: un


desafío hacia un impulso de cultura de paz. AlfaPublicaciones, 5(1.1),
6–21.

https://doi.org/10.33262/ap.v5i1.1.316

Herbert Garrido, A. (2020). Maltrato animal: las víctimas ocultas de la violencia


doméstica. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies. 11(1)
https://doi.org/10.5565/rev/da.471.

Hennein R, Poulin R, Gorman H, Lowe SR. (2023). Discriminación de género y


salud mental entre los trabajadores de la salud: hallazgos de un estudio
de métodos mixtos. 32(7).
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37256783/

24
Huertas, O., (2012). Violencia intrafamiliar contra las mujeres. Revista Logos,
Ciencia & Tecnología, 4(1), 96-106.
https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751763006.pdf

i Argemí, M. D., & Íñiguez-Rueda, L. (2002). La construcción social de la


violencia. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social,
(2), 6.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6927463

Izcurdia, M. D., & Puhl, S. M. (2017). VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO:


INTERVENCIONES TRANSDISCIPLINARIAS. Anuario de
Investigaciones, 24 239-250.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369155966029

Jaramillo-Bolívar, Cruz Deicy, & Canaval-Erazo, Gladys Eugenia. (2020).


Violencia de género: Un análisis evolutivo del concepto. Universidad y
Salud , 22 (2), 178-185.
https://doi.org/10.22267/rus.202202.189

Jiménez , M., y Galeano, D. (2020). La necesidad de educar en perspectiva


de género. Revista Educación, 44(1), 1-34.
https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.38529

Jiménez, S., Mena Gómez, S., & Preinfalk Fernández, ML (2019).


Percepciones y manifestaciones de discriminación en el ámbito
universitario. un punto de partida para su erradicación. Revista de
Ciencias Sociales (Cr) , IV (166), 101-114.
https://www.redalyc.org/journal/153/15362628009/

Larruzea, N., Díaz, A., Velasco, E., y Cardeñoso , O. (2022). Discriminaciones


de género autopercibidas por alumnado universitario de Educación.
Escuchando sus voces. ALIVIAR. Revista Electrónica de Investigación y
Evaluación Educativa , 28 (2), .
https://doi.org/10.30827/relieve.v28i2.24958

Llivichuzhca Pillco, Amanda del Rocío, & López Pérez, René. (2023). Poder y
género: carencias y dilemas. Andamios, 20(52), 73-102. Epub 17 de

25
noviembre de 2023.
https://doi.org/10.29092/uacm.v20i52.999

López-Hernández, E., & Rubio-Amores, D. (2020). Reflexiones sobre la


violencia intrafamiliar y violencia de género durante emergencia por
COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 312-321.
https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.319

López, G. (2004). La figura del agresor en la violencia de género:


características personales en intervención. Papeles del Psicólogo,
25(88), 31-28.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77808805

Llescas Zhicay, M. Tapia Segarra, J. y Flores Lazo, E. (2018). Factores


socioculturales que influyen en mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar. Killkana Sociales, 2(3), 187-196.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6584526

Los Estudios Epidemiológicos Ponen de Manifiesto Que la Violencia en, E. H.

se E., en la Mayor Parte, D. L. C., Por, E. H. y. se D., a Los Sectores, D.

la P. Q. T. se H. C. M. V., Como Son las, M., & Los, N. y. L. A. (s/f).

Consecuencias Psicológicas Del Maltrato Doméstico En Las Mujeres Y

En Sus Hijos E Hijas. Euskadi.eus. Recuperado el 13 de julio de 2024.

https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/proyecto_na

hiko_formacion/es_def/adjuntos/2004.03.17.irene.zubirreta.pdf

Machado, TA, Balaguer, I., Paes, MJ, Fernandes, GJ y Stefanello, JM (2019).


Autoeficacia en voleibol: ¿Qué se ha evaluado? Una revisión
sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte , 19 (1), 76-94.
https://www.redalyc.org/journal/2270/227064709008/

Mas Camacho, María Rosa, Acebo del Valle, Gina Marisol, Gaibor González,
Mariela Isabel, Chávez Chacán, Pilar Janeth, Núñez Aguiar, Fátima del
Rocío, González Nájera, Lorena Manola, Guarnizo Delgado, José

26
Bladimir, & Gruezo González, Carlos Alfredo. (2020). Violencia
intrafamiliar y su repercusión en menores de la provincia de Bolívar,
Ecuador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(1), 23-28.

.https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.04.006

Montalvo,J. (2020). El Trabajo desde la Perspectiva de Género. Revista de la


Facultad de Derecho, (49), e106. Epub 01 de noviembre de 2020.
https://doi.org/10.22187/rfd2020n49a6

Moreira, D. A. A., Braga, D. V., Viana, M. C. A., De Oliveira, D. R., De Oliveira,

C. J., & Cavalcante, E. G. R. (2022). Assistência de enfermagem ao

paciente com sepse: análise à luz do modelo conceitual de Myra Levine.

Escola Anna Nery, 26.

https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2021-0368

Moreno, C. C. L., Sepúlveda, G. L. E. y Restrepo, R. L. F. (2012).

“Discriminación y violencia de Género en la Universidad de Caldas”, en:

Hacia la Promoción de la Salud, vol. 17, núm.1, pp. 59-76.

https://raximhai.uaim.edu.mx/index.php/rx/article/view/414

Morffi Collado, C. L., (2021). Hacia un posible reconocimiento de la tutela


cautelar de niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia
intrafamiliar en Cuba*. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 21(41),
119-132.
https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2021.2a10

Muñoz-Zapata, D. E., Estrada-Jaramillo, L. M., & Osorio-Franco, J. M. (2023).


Problematizaciones de roles de género y estereotipos de belleza a
través de cuentas de Instagram durante la pandemia en Colombia.
PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (35).
https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12353

Nuvaez-Castillo, J. J., (2019). La discriminación laboral en razón del género y


la edad en Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7),

27
308-326.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576869546017

Orozco Vargas, AE, García López, GI, Venebra Muñoz, A., & Aguilera Reyes,
U. (2022). Validez factorial de la escala de desvinculación moral de
Bandura en la población mexicana. Psicumex , 12 (1), 1-27.
https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.445

Pachano, A, y Molina , M (2022). La discriminación laboral por género en


Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas , 5 (1), 179-186.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778113022

Pastor Bravo, M., Rodes Llorest., Navarro Escayola, E. (2019). Perfil del
agresor en la violencia de género. Boletín Galego de Medicina Legal e
Forense nº. 16. Diciembre 2019.
https://www.agmf.es/az/Perfil_del_agresor_en_la_violencia_de_genero._
Pastor_Bravo_M_et_al.pdf

Perusset, M., (2019). Las redes sociales interpersonales y la violencia de


género. Tareas , (163), 85-101.
https://www.redalyc.org/journal/5350/535060648008/

Política Nacional de Igualdad de Género - PNIG, MIMP. (s. f.).

https://www.mimp.gob.pe/PNIG/

Roda G., J. B., del Castillo, M. C. ., Sandoval J., J. L., Alatrista G., M. del S., &
Vela-Ruiz, J. M. (2022). Situación actual de la violencia contra la mujer:
evolución e impacto en Perú. Revista Médica Basadrina, 16(1), 66–78.
https://doi.org/10.33326/26176068.2022.1.1519

Ramirez Velasquez, J., Alarcon Velez, R., Ortega Peñafiel, A. (2020). Violencia
de género en Latinoamérica: Estrategias para su prevención y
erradicación. Revista de Ciencias Sociales, 26 (4), 260-275.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687039

28
Ribas Bonet, M. (2020). Desigualdad de género en el mercado laboral: un
problema actual. Departament d’Economia Aplicada.
https://dea.uib.cat/digitalAssets/128/128260_4.pdf

Rizo , L., y Sánchez , J. (2022). Facilitadores de la Violencia de Pareja


Percibidos por Víctimas y Victimarios: Estudio Exploratorio en el
Contexto de la Teoría del Aprendizaje Social. Acta de Investigación
Psicológica - Registros de investigaciones psicológicas , 12 (2), 37-51.
https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.442

Redondo Pacheco, J., Meza Thorrens, D. M. ., Pérez Rodríguez, S. ., & Torrado


Arenas, J. S. . (2023). Tipos de violencia y factores sociodemográficos
asociados a la violencia intragénero en Colombia. Avances En
Psicología, 31(1), e2842.
https://doi.org/10.33539/avpsicol.2023.v31n1.2842

Rodríguez Mazariego, E. E. (2023). Causas más comunes de la violencia


intrafamiliar en el municipio de Metapán. Revista Multidisciplinaria De
Investigación - REMI, 1(2), 81–88.
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/remi/article/view/2562

Torres Falcon, M. (2019). Género y discriminación. El Cotidiano, (134), 71-77.


https://www.redalyc.org/pdf/325/32513410.pdf

Torales,J., Navarro, R.. (2019). Trastorno límite de la personalidad y trastorno


bipolar: del solapamiento de criterios diagnósticos al solapamiento
clínico. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción), 52(1),
59-62. https://doi.org/10.18004/anales/2019.052(01)59-062

Saldaña Ramírez, H. S., & Gorjón Gómez, G. de J. (2020). “Causas y


consecuencias de la violencia familiar: caso Nuevo León". Justicia,
25(38), 189-214. https://doi.org/10.17081/just.25.38.4002

Salomé Resurrección, L. M. (2017). La discriminacion y algunos de sus


calificativos: directa, indirecta, por indiferenciación, interseccional (o
múltiple) y estructural. Pensamiento Constitucional, 22(22), 255+.

29
https://link.gale.com/apps/doc/A549157246/IFME?u=anon~88775fa4&sid
=googleScholar&xid=726355be

Social Psychology Studies human interactions. (s. f.-b). https://www.apa.org.

https://www.apa.org/education-career/guide/subfields/social

Torales,J., Navarro, R.. (2019). Trastorno límite de la personalidad y trastorno


bipolar: del solapamiento de criterios diagnósticos al solapamiento
clínico. Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción), 52(1),
59-62.
https://doi.org/10.18004/anales/2019.052(01)59-062

Valdés Barraza, P., Cuadra-Martínez, D., Vigorena Mendieta, F., Madrigal

Barahona, B., & Muñoz Avello, B. (2023). Violencia contra la mujer:

estudio cualitativo en mujeres víctimas de violencia de pareja.

LIBERABIT. Revista Peruana De Psicología, 29(1).

https://doi.org/https://doi.org/10.24265/liberabit.2023.v29n1.685

Valencia, N., (2019). El sentido social de la psicología social latinoamericana.

Momento para una revisión. Avances en Psicología Latinoamericana,

37(2), I-III.

https://www.redalyc.org/journal/799/79959509001/

Vazquez Laba, V., Palumbo, M. (2019). Causas y efectos de la discriminacion y


la violencia de género en el ámbito universitario. Descentrada, 3(2), 2,
e093.
https://doi.org/10.24215/25457284e093

Vizuete, X., y Lárez, A. (2021). Perspectiva de género en Educación Básica


Superior y Bachillerato. ALTERIDAD.Revista de Educación, 16(1),
130-141.
https://www.redalyc.org/journal/4677/467765130010/467765130010

30
Zurita Verdezoto, M. S., & Santamaría Velasco, J. P. (2023). La impunidad en
los procesos de violencia intrafamiliar durante el confinamiento
obligatorio por Covid-19. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas,
6(1), 81-89.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721778122011

31
V. ANEXOS

ANEXO 01: Ecuaciones de búsqueda

Base de datos Ecuación de búsqueda Artículos Artículos


identificados seleccionados

Redalyc "discriminación de género" AND ("adulto" OR 09 1


"adultos" OR "población adulta")

Scielo ("Discriminación de género" OR violencia) 15.016 3

Pubmed "gender discrimination" AND ("adult" OR "adults" 58 1


OR adult population)

Redalyc ("violencia doméstica" OR "violencia de pareja" OR 6013 5


"violencia familiar" OR "maltrato conyugal")

21,244
Pubmed ("domestic violence"[Title/Abstract] OR "intimate 6
partner violence"[Title/Abstract] OR "family
violence"[Title/Abstract] OR "household
violence"[Title/Abstract] OR "spousal
abuse"[Title/Abstract])

32
ANEXO 02: Bases de datos consultadas

33
34
35
ANEXO 03: Evidencia del porcentaje de similitud-Reporte de Turnitin

Anexo 04: videoconferencia disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=sF_vvPdztZ4

36
Anexo 05: corrección de estilo con Inteligencia Artificial (IA) en Chat Gpt

Natalia Silva

37
Dakota Puntillo Pizarro

38
Juárez Flores, Carolina Lisbeth

Villanueva Zambrano, Astry

39
Valencia de la Cruz, Piers Arthur

40
Anexo 06: Rúbrica de participación sobre la contribución de los integrantes del
grupo con el desarrollo el trabajo de investigación

Estudiante Porcentaje Observación Nota final

Villanueva Zambrano, 60% Encargada de la introducción contribuyó con 9


Astry referencias en total, se presentaba activamente
en las reuniones llevadas a cabo, fue puntual
en realizar su parte del trabajo, aportó en la
realización del ppt, realizó a última hora sus
anexos.

Silva Carrillo, Natalia 60% Aporto con 10 referencias en total, no


resultaba ser muy activa en las reuniones lo
cual fue cambiando con el pasar del ciclo
contribuyendo activamente tanto en las
reuniones y la monografía.

Puntillo Pizarro, Dakota 60% Cumplió las 10 referencias en total


Karol Avril participando activamente en las reuniones
como en la realización de la monografía, sin
embargo, al contribuir con su respectiva parte
lo realizaba a última hora.

Huamani Silveria, Bruno 40% Inicialmente se presentaron unos altercados


Antonio en el grupo por el cual decidió no contribuir
en el trabajo decidiendo realizarlo solo, al
final de cuentas se logró resolver los
malentendidos logrando aportar con 8
referencias, no logró participar activamente en
el trabajo a causa de problemas familiares.

41
Valencia de la Cruz,Piers 60% Aportó con 18 anexos en total, su actividad en
Arthur el trabajo resultó ser constante. Faltó mayor
coordinación al no encontrarse muy activo en
el grupo.

Juárez Flores, Carolina 60% Aportó con referencias en total, colaboró con
Lisbeth mayor frecuencia en la monografía y la
realización de ppt .

Nota. La rúbrica la completará el líder de grupo, pero la nota final la asignará el docente
con base en la revisión y exposición de la monografía.

42

También podría gustarte