Documento (15) KSD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Planificación de 3°A,B,C

Docentes:Ailan Rossana
Coronel Cristina Soledad
Nuño Sonia
Mes: Agosto
Año : 2024
Lengua: Fábula

Objetivo: Reconocer las características de una fábula y su moraleja.

1. Inicio:

- Presentar un video corto de una fábula (como “La liebre y la tortuga”).

- Preguntar a los estudiantes si conocen alguna fábula y qué piensan que son.

2. Desarrollo:

- Leer juntos una fábula en voz alta.

- Identificar los personajes, el problema y la solución.

- Reflexionar sobre la moraleja y cómo se aplica a la vida diaria.

3. Cierre:
- Pedir a los estudiantes que inventen una breve fábula con animales, en grupos.

- Compartirlas con la clase y discutir las moralejas.

Matemáticas: Numeración

Objetivo:Comprender la numeración hasta el 1.000.

1. Iniicio:

- Jugar un juego de adivinanzas numéricas en la pizarra (ej.: “Estoy pensando en un


número entre 500 y 600”).

- Plantear preguntas sobre el orden de los números (qué número viene


antes/después).

2. Desarrollo:

- Trabajar con tarjetas numéricas, ordenándolas de mayor a menor y viceversa.

- Resolver problemas sencillos que involucren sumar y restar con números hasta el
1.000.

3. Cierre:

- Realizar una actividad en parejas donde cada estudiante escribe un número y su


compañero debe escribir el número siguiente y anterior.

- Compartir los resultados y reflexionar sobre las estrategias utilizadas.

Ciencias Sociales: 17 de Agosto Muerte del General San Martín

Objetivo:Reflexionar sobre la importancia histórica del General San Martín.

1. Inicio:

- Mostrar imágenes y videos de la vida de San Martín.

- Preguntar a los estudiantes qué saben sobre él.

2. Desarrollo:

- Leer una breve biografía de San Martín.

- Realizar una línea de tiempo de los eventos más importantes de su vida.

- Discutir por qué es considerado el “Padre de la Patria” y su rol en la independencia


de Argentina.

3. Cierre:
- Organizar una dramatización en grupos donde representen un momento clave de la
vida de San Martín.

- Reflexionar sobre los valores de liderazgo y sacrificio que demostró.

Ciencias Naturales: Sistema Circulatorio

Objetivo:Comprender el funcionamiento básico del sistema circulatorio.

1. Inicio:

- Realizar un experimento simple: observar cómo cambia el color de la piel cuando


se presiona un dedo, explicando que esto se debe al flujo sanguíneo.

2. Desarrollo:

- Explicar el recorrido de la sangre a través del cuerpo usando un esquema grande


en la pizarra.

- Realizar una actividad en la que los estudiantes tracen el recorrido de la sangre


desde el corazón hasta diferentes partes del cuerpo.

3. Cierre:

- Jugar a ser “células sanguíneas” con los estudiantes en el patio, llevando oxígeno
(bolsas de papel) desde los “pulmones” (un área designada) hasta los “músculos”
(otra área).

- Reflexionar sobre la importancia de cuidar el corazón con hábitos saludables.

Lengua: Texto Instructivo

Objetivo:Escribir y comprender un texto instructivo.

1. Inicio:

- Presentar una receta sencilla o una manualidad en video.

- Preguntar qué instrucciones siguieron y cómo les ayudaron.

2. Desarrollo:

- Leer un texto instructivo juntos (ej.: cómo hacer una cometa).

- Identificar las características clave: título, lista de materiales, pasos numerados.

- Escribir un texto instructivo en grupos para hacer una actividad simple (como
armar un avión de papel).
3. Cierre:

- Intercambiar las instrucciones escritas con otro grupo y seguirlas para hacer la
actividad.

- Reflexionar sobre la claridad y precisión de las instrucciones.

Matemáticas: Tabla Pitagórica (6, 7, 8, 9)

Ojetivo:Familiarizarse con la tabla pitagórica para multiplicar por 6, 7, 8 y 9.

1. Inicio:

- Jugar un juego de memoria con tarjetas que tienen multiplicaciones y resultados.

2. Desarrollo:

- Completar juntos una tabla pitagórica en la pizarra, destacando los patrones en las
filas de 6, 7, 8 y 9.

- Resolver problemas que involucren multiplicaciones por estos números.

3. Cierre:

- Realizar un juego en grupos pequeños donde se lanza un dado y deben multiplicar


el número del dado por una de las filas (6, 7, 8, o 9) y resolver rápidamente.

- Reflexionar sobre las estrategias usadas para recordar las multiplicaciones.

Ciencias Sociales:

11 de Septiembre Día del Maestro

Objetivo:

Valorar el rol del maestro en la sociedad.

1. Inicio:

- Compartir anécdotas o recuerdos sobre maestros importantes en sus vidas.

2. Desarrollo:

- Leer un breve texto sobre la vida de Domingo Faustino Sarmiento.

- Discutir por qué se celebra el Día del Maestro en su honor.


- Realizar un collage en grupos con imágenes y palabras que representen lo que
significa ser maestro.

3. Cierre:

- Escribir una carta o mensaje de agradecimiento a un maestro, destacando las


cualidades que valoran.

- Reflexionar sobre la importancia del respeto y la gratitud hacia quienes enseñan.

Ciencias Naturales:

Sistema Respiratorio

Objetivo:Comprender el funcionamiento básico del sistema respiratorio.

1. Inicio:

- Hacer una actividad de respiración profunda y sentir cómo se inflan los pulmones.

2. Desarrollo:

- Explicar cómo funciona el sistema respiratorio utilizando un modelo o un dibujo.

- Realizar un experimento donde inflan globos para simular la expansión de los


pulmones.

3. Cierre:

- Crear un diagrama del sistema respiratorio en grupos, identificando las partes


clave.

- Reflexionar sobre la importancia de la respiración y cómo mantener los pulmones


saludables.

También podría gustarte