FILOSOFIA I, II, III, IV Nuevo
FILOSOFIA I, II, III, IV Nuevo
FILOSOFIA I, II, III, IV Nuevo
Unidad I.
FILOSOFIA Siglo VII a.C.
Caracterización del saber filosófico.
El saber filosófico no se diferencia del conocimiento científico por su actitud de conocer, sino por la
necesaria actitud de ASOMBRO.
ORIGENES DE LA FILOSOFÍA…
¿Qué es lo que llevó y lleva al hombre a la filosofía?
¿Qué es lo que lleva al hombre a filosofar?
(Contestar a esas preguntas es buscar el origen de la filosofía).
Origen: se entiende como la fuente de la que mana el impulso que mueve a los hombres a filosofar.
ASOMBRO: sorprenderse, extrañarse frente a lo cotidiano. Ante el hecho de que las cosas sean, de que
exista algo.
DUDA: sorprender el juicio. Es no afirmar, ni negar. En la vida cotidiana nos vemos obligados a decidir, a
afirmar o a negar, sin embargo vacilamos.
SITUACIONES LÍMITES: son situaciones que no podemos eludir, como la muerte, el dolor, la lucha,
situaciones que nos llevan a tomar conciencia de nuestra subjetividad.
1
Filosofía
Karl Jaspers
Se tiene a la filosofía como una cosa que interesa a todos y que por lo tanto debe ser simple y
comprensible. Pero también es tan difícil que es una desesperación el ocuparse de ella.
YA NO ES FILOSOFIA.
1. Matemática.
2. Filosofía.
3. Ciencia.
MANIFESTACIONES:
o En materia de cosas filosóficas, se tiene al mundo por competente.
Pasan por preparación suficiente la propia humanidad, el destino y la experiencia.
La filosofía es asequible a todo el mundo.
o El filosofar original se presenta en los niños al igual que en los enfermos mentales. A más de
una persona sana le ha pasado también, que al despertar de un sueño se acuerdan de
experiencias misteriosamente profundas, pero al despertar del todo, desaparecen.
La filosofía quiere decir ir de camino. Sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda
respuesta se convierte en una nueva pregunta.
PLATÓN: el Asombro es el origen de la filosofía. Nos asombramos al ver el sol, la luna, las estrellas, esto
nos ha dado el impulso de investigar el universo. Así brota la filosofía.
ARISTÓTELES: la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar. Empezando por admirarse de lo
que los sorprendía por extraño.
2
Filosofía
ESTOICO EPICICLO
(Escuela Filosófica)
¿Cómo salir de la impotencia?
Todo lo que no tengo me es indiferente porque NO lo necesito.
Lo que reside en mí, es contenido de mis representaciones.
Hay situaciones que por su esencia permanente, aun siendo alteradas, no puedo menos de morir, ni de
padecer, ni de luchar (situaciones límites).
JASPERS dice… el origen de la filosofía está realmente en la admiración, en la duda y en las situaciones
límites, pero en último término y encerrando todo esto, en la voluntad de la comunicación.
UNICAMENTE EN LA COMUNICACIÓN SE ALCANZA EL FIN DE LA FILOSOFIA.
3
Filosofía
TEMAS Y PROBLEMAS…
ONTOLOGIA: disciplina que se ocupa de los entes, de todo lo que es, existe o puede existir.
Reales.
Ideales.
Axiológicos.
TEOLOGIA: Filosofía que se dedica al estudio de Dios. Forma parte de la metafísica.
METAFÍSICA: rama de la filosofía, estudia a todos los seres (ser en cuanto ser), incluso a Dios.
DESCARTES: Respeta la teología, pero considera que para examinarla hay que ir al cielo o ser más que
hombre.
KANT: Dice que Dios no es objeto de conocimiento. Dios es un postulado de la razón, practica pura.
COMTE: Cree que la teología es infantil y que se basa en seres imaginarios, para luego crear el Ateísmo.
TOMAS DE AQUINO: La filosofía es obra de la razón humana y la doctrina inspirada por Dios (Teología), no
lo es.
4
Filosofía
Unidad II
LA CUESTION ANTROPOLÓGICA
La Antropología Filosófica… encuentra, asume, examina e intenta dar una respuesta a los problemas del
hombre.
ADMIRACIÓN: montes, mares, luna, danza, amor, poesía, literatura.
MARAVILLA: ante el valor y el misterio que se revela en la existencia humana.
FRUSTRACIÓN: continuamente estamos alienados del mundo y no nos damos cuenta de lo que pasa a
nuestro alrededor, solo lo hacemos si chocamos con la realidad. Es decir, la frustración, el fracaso, la
derrota.
LO NEGATIVO Y EL VACIO: el hombre no tiene en cuenta sus problemas personales o bien, corre detrás del
engaño, olvidando los problemas, hasta que en un momento TODO se hunde y aparece el vacío y la nada.
EL METODO QUE SIGAMOS, TENDRÁ QUE SER UN METODO REFLEXIVO. Se llamará también método…
INTERPRETATIVO o HERMENÉUTICO.
Cuando el hombre se convierte en un problema, aparece la disciplina de la filosofía antropológica.
TODO TIENE UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA SIEMPRE.
5
Filosofía
PENSADORES:
6
Filosofía
RENACIMIENTO:
Periodo entre la Edad Media y la Edad Moderna.
Con la REFORMA…
se rompe la unidad de la fe.
7
Filosofía
Abisma la inseguridad.
El hombre ya no tiene un lugar asegurado en el cosmos.
El hombre se ve obligado a reflexionar sobre sí mismo.
DESCARTES
Suprime la posibilidad de una antropología. Esta no comprendería la unidad y totalidad del hombre.
Inicia el desgarrón de la edad moderna:
o Pensamiento espiritual e idealistico.
o Pensamiento material y mecanicista.
KANT
Presenta la idea de la razón.
RACIONALISMO: reduce el SER del hombre a un sujeto pensante.
IDEALISMO: se forma en la razón absoluta.
EMPIRISMO: materialismo.
LOS ROMANOS: poseyeron el genio de saber cómo nadie el PREVER y LLENAR las necesidades básicas y
prácticas.
Ponen en juego una necesidad de organización.
Respetan el pensamiento del “Estoicismo”.
8
Filosofía
EPICUREISMO: Se opone al estoicismo. El bien no esta en la virtud, mas bien esta en el placer.
Por lo tanto el derecho rigió para todos los hombres del mundo libres y esclavos.
LA ESCOLÁSTICA: surge de las ideas aristotélicas. Exponente Santo Tomas: suma teológica.
Escolástico: enseñan. Estudie y vengo a traer la verdad absoluta.
ANTROPOLOGIA CONTEMPORANEA:
Desde el siglo XVI, el título de “Antropología”, contiene una consideración del hombre en su auto
experiencia concreta. La antropología de intención pragmática de Kant, quiere ser una doctrina empírico-
practica del hombre.
Esta orientación, irrumpe con una nueva fuerza del siglo XIX. Se abre aquí un pensamiento antropológico.
Podemos reducir esas tendencias a tres grandes grupos:
9
Filosofía
1. Materialismo y Evolucionismo.
2. Existencialismo y personalismo.
3. Fenomenología y ontología del hombre.
MATERIALISMO Y EVOLUCIONISMO
1. El Materialismo, aporta una revolución radical de la imagen del hombre.
Toda la tradición había considerado lo espiritual en el hombre como aquello que constituía propiamente
su esencia. A todo esto se opone el Materialismo: el hombre es una realidad material. No existe más que el
ser.
EL FUNDADOR DEL POSITIVISMO, fue Augusto Comte, este pretende limitar el conocimiento científico al
terreno “Positivo”. Comte es el heredero del empirismo inglés.
Su ley (de los tres estadios), afirma que el desarrollo de la humanidad pasa por un estadio Teológico, otro
metafísico y un tercero, el positivo. En esta concepción, el hombre, se convierte en el simple objeto de un
estudio científico, natural, empírico, psicológico y sociológico.
10
Filosofía
NIETZSCHE, ve en el hombre, el producto de una evolución. Cree que esta evolución ha de llevar al
hombre, hasta el superhombre.
Ejercita una dura crítica contra Darwin, por el hecho de que la evolución no puede realizarse de una forma
necesaria, más bien se realiza en exclusiva por la libre competencia entre los hombres en una “voluntad de
poder”.
El súperhombre, no es el producto de un proceso mecánico de la naturaleza, solo puede ser un producto
de la libertad humana.
Karl Marx y Friedrich Engels están bajo la influencia de la doctrina de Darwin.
Teilhard de Chardin, (paleontólogo), aporta una visión total de la evolución en el mundo y en la vida de él.
Dentro de ese marco se cumple una diferenciación de las formas de vida, esto conduce a la reflexión y a la
conciencia. En la materia, late ya la conciencia. La materia contiene las formas de la evolución. En este
proceso se forma, la “biosfera”, el campo de la vida en todas sus manifestaciones, y la “noosfera”, que es
el campo del pensamiento y de la conciencia espiritual del hombre. Hasta las guerras y las catástrofes de
nuestro tiempo, las ve Teilhard en este contexto: en la humanidad futura, la fuerza reunificadora, el amor,
llegara a logros más plenos. “Punto omega”: la plenitud definitiva. Cristo quiere asumir el mundo, quiere
llegar a ser el Cristo Mayor.
Teilhard, pretende describir simplemente el “fenómeno del hombre”, en el marco de la evolución total del
mundo y de la vida.
EXISTENCIALISMO Y PERSONALISMO
11
Filosofía
El idealismo y el materialismo, han practicado sobre la imagen del hombre que se realiza en la filosofía
existencialista y en el personalísimo. Tales orientaciones ideológicas son distintas, pero espiritualmente
están emparedadas en tanto que apuntan a la autoexperiencia concreta del hombre y desde ella exponen
su esencia.
2. Filosofía vitalista.
El representante de la filosofía vitalista es Bergson (Concepción mecanicista). Él está en oposición al
positivismo, y al materialismo con su concepción mecanicista. Tal concepción roza solo la superficie de la
realidad. Esa realidad es la “vida”, que significa flujo continuo, evolución y crecimiento, movimiento y
desarrollo.
Wilhelm dilthey, elaboro la distinción entre ciencia de la naturaleza y del espíritu, entre explicar y
entender.
Explicamos la naturaleza, pero entendemos la vida anímica.
3. La filosofía existencialista:
El concepto de existencia desempeña un papel capital. Se trata del hombre. Pero la existencia humana no
se entiende, ni analiza racionalmente, se explica desde la experiencia personal.
El hombre es rechazado a sí mismo y puede comprender su propia existencia.
12
Filosofía
Heidegger, (el representante más destacado de la filosofía existencialista), entiende su filosofía como una
ontología. Para él lo que importa es el ser. Y como solo el hombre posee la inteligencia del ser, el sentido
de ese ser solo se puede exponer a través de un análisis de la existencia.
La existencia es, esencialmente histórica. Se encuentra bajo el destino del ser y tiene como horizonte una
determinada comprensión del ser, histórica y manejable.
El giro ontológico de la filosofía existencialista ha sido rechazado por Jaspers.
Jaspers, se esfuerza por una iluminación de la existencia, que tiene su arranque en las situaciones límites.
Sartre, mantiene su forma radical ateísta y debida a Gabriel Marcel, la filosofía existencialista se convierte
en un existencialismo cristiano que otorga todo su valor a la experiencia y que se funda en el ser personal y
absoluto de Dios.
Al hombre ya no se lo ve aislado como un puro sujeto, como lo veía el racionalismo (Descartes), o el
idealismo (desde Kant a Hegel), aparece más bien como hombre en su mundo.
El mundo del hombre, es primordialmente un mundo personal. Posee una singularidad e irrepetibilidad
indeclinable.
Con la relación personal, viene la dimensión social.
El hombre y la sociedad humana están en la historia. El mundo humano es un mundo histórico.
2. El tipo primero lo representa, Gehlen, que recoge material de las ciencias empíricas. El hombre se
presenta biológicamente como un ser deficiente.
Para poder sobrevivir debe compensar esa falta con su propia acción.
Adolf Portmann, partiendo de la biología y de la investigación de la conducta, demuestra que la
peculiaridad del hombre afecta a su constitución biológica.
Para establecer una imagen general del hombre en sus estructuras, cuenta sobre todo el intento de
personalismo psicológico.
Stern, Philipp y Vetter, se esfuerzan por captar una imagen psicológica humana ensanchando la pregunta
acerca del hombre hacia puntos de vista culturales y socioantropologicos.
13
Filosofía
Levvi desarrolla una antropología desde las investigaciones etnológicas y sociológicas, (antropología que
insiste en el material empírico).
Unidad III:
La filosofía de la conciencia, paradigma de la filosofía moderna.
14
Filosofía
Habermas, dice que el sujeto del conocimiento es identificado con el yo, como alguien capaz de tener
representaciones de objetos y capaz de representarse a sí mismo. De este modo, se da apertura a una
subjetividad denominada interioridad.
Descartes, se encontró con que no podía salir del cogito al mundo, pues la claridad y distinción no era
criterio suficiente de certeza, habiendo de lanzarse a Dios, que habrá de actuar de garante de nuestras
demás ideas claras y distintas, solo de la idea de Dios.
Kant, cree que la existencia no puede ser afirmada por ningún análisis conceptual ya que no es ningún
predicado, sino algo absolutamente puesto frente al sujeto, solo cabe cerciorarse a través de la
experiencia. Pero el doble genitivo del título revela, seguimos estando en una filosofía mentalista (no es
objetivo) y monologica (reflexión conmigo mismo).
Ese “yo pienso” es una herencia cartesiana, queda transformada, siendo esa transformación la que permite
abrir una brecha entre la filosofía de la conciencia y la filosofía de la reflexión. Descartes, ve la constatación
de una evidencia inmediata que es a la vez la posición de un ser y de un acto: existo, pienso; existir, para
mí, es pensar; existo en tanto que pienso, esta verdad no puede verificarse como un hecho ni deducirse
como una conclusión, debe asentare en la reflexión. Sin embargo, la reflexión puede ser entendida de
forma distinta a la pretendida evidencia de la evidencia de la conciencia inmediata. Por reflexión como
puedo llegar a captarme, el sí mismo se descubre enseguida como algo abstracto y vacío. El ego del ego
cogito ha de captarse en el espejo de sus objetos, de sus obras y de sus actos, el Ego ha de ser mediado
para salir de su vaciedad, no es algo dado, sino en una tarea.
Kant, la apercepción de YO no es una intuición sensible ni una imposible, para el hombre, le permite a
Kant decir “Yo existo pensando”.
15
Filosofía
Hegel insiste en la necesaria constitución intersubjetiva de la identidad. Como en la tautología por la que
uno pretende captarse a si diciendo: “yo soy yo”, embarcándose en ese “callejón sin salida” de “la
autoconciencia abstracta inmediata”.
Hegel mismo pertenece al paradigma de crítica y no logra salir del marco que exalta en el mismo momento
en que lo problematiza, la fenomenología del espíritu se ofrece como una historia de la dialéctica de la
conciencia.
Habermas ha tratado de consumar el giro del y al nosotros, no ha dejado de reparar en que, si el Hegel del
periodo de Jena, parece ir en ese sentido. Paul Ricoeur denomino “filosofía de la sospecha”, cuyos
principales representantes son, como se sabe, Marx, Nietzche y Freud, para que el primer bien asalto a la
filosofía de la conciencia tuviera lugar…
La Filosofía de la sospecha…
Descartes puso en duda que las cosas fuesen tal y como aparecen, pero no dudo de que la conciencia fuese
tal y como se aparece a sí misma. Marx, Freud y Nietzsche, consideraron que la conciencia en su conjunto
es una conciencia falsa. Así, según Marx, la conciencia se falsea o se enmascara por intereses económicos,
en Freud por la represión del inconsciente y en Nietzsche por el resentimiento del débil.
Lo que quiere Marx es alcanzar la liberación por una praxis que haya desenmascarado a la ideología
burguesa.
Nietzsche pretende la restauración de la fuerza del hombre por la superación del resentimiento y de la
compasión, en una transvaloración que acabe con el peso de la tradición y permita al hombre crear valores
nuevos.
Freud, busca una curación por la conciencia y la aceptación del principio de realidad.
Los tres tienen en común la denuncia de las ilusiones y de la farsa percepción de la realidad.
Marx, Nietzsche y Freud, han mostrado desde diferentes puntos de vista que no hay realmente sujeto
fundador ni una conciencia propia de dicho sujeto. El sujeto es una expresión de condicionantes históricos,
sociales, morales y psíquicos. La noción de conciencia, pierde su carácter valorador y se hace patente la
noción clásica de interpretación, la misma noción de sujeto debe considerarse a partir de: la historia, la
moral y la estructura psíquica inconsciente.
Los filósofos de la sospecha revelan un nuevo modo de considerar la interpretación, se dirige hacia aquel
recurso de Descarte de la percepción “clara y distinta” de la conciencia, así como la RAZÓN (con
mayúsculas) en cuanto a sus vínculos con la ciencia y la “objetividad”, se deduce que es una crítica radical.
16
Filosofía
Foucault señala, que Marx no se limita a interpretar la sociedad burguesa, sino a la interpretación
burguesa de la sociedad; Freud, no interpreta el sueño del paciente, sino el relato que el paciente hace de
su sueño; Nietzsche no interpreta a la moral de Occidente, sino al discurso que Occidente ha hecho de la
moral. Los discursos que cada uno analiza son ya interpretaciones y no meros objetos complicados a
descifrar.
La sospecha de Marx, Nietzsche y Freud está destinada a mostrar de qué manera esa “apariencias” pueden
expresar o producir una cierta verdad.
Marx: engloba las ideologías o formas de conciencia en la superestructura; el concepto incluye cualquier
forma de pensamiento, como ideas, símbolos o valores. La superestructura viene determinada por la
estructura económica.
El hombre necesita de la religión y crea a dios cuando es consciente de sus limitaciones. El error de la
filosofía ha sido considerar que el hombre es un ser abstracto e individual, ser social.
Afirma Marx: los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de lo que se trata de transformarlo.
Nietzsche: toda la historia de la filosofía ha estado basada en una gran mentira. Los valores heredados de
la Ilustración tienen como característica el rechazo a la vida. En Grecia donde coexistían dos espíritus, por
un lado Apolo, que representaba la racionalidad, y por otro, Dionisos, que representaba la música, la
embriaguez, estos dos espíritus convivían en el mundo griego hasta que Sócrates y Platón exaltaron el
intelectualismo eliminando así media dimensión del ser humano.
“Todo los que los filósofos han venido manejando desde hace milenios fueron momias conceptuales, de
sus manos no salió vivo nada real”. De ahí la recuperación del pensamiento de Heráclito, el filósofo que
reivindico la existencia de Cambio y el Devenir.
Las explicaciones ontológicas se convierten en explicaciones morales, todo lo relacionado con el mundo
sensible será aparente y malo, Nietzsche afirma: todos los problemas de la filosofía son un problema de
valores.
Nietzsche realiza un minucioso análisis; lo denominara, genealógico. De aquí surge la necesidad de
transmutar estos valores e instaurar una nueva axiología que afirme la vida y tenga su origen en una
auténtica moral.
Freud: piensa que el hombre va construyendo su psiquis organizando unas necesidades y pulsiones en
interacción con el medio familiar, social y cultural.
En el hombre se producen una serie de conflictos entre el YO y las pulsiones sexuales.
El ser humano es un sujeto histórico, tanto en el ámbito social como individual. Este conflicto se enmarca
en lo que Freud denomina el principio de placer y de realidad.
Placer: busca lo que el placentero y huye del displacer. Afirma que la sociedad y la cultura no son para
nosotros más que una combinación de pulsiones y del complejo de Edipo. El hombre persigue la felicidad,
pero se encuentra demasiadas restricciones, pero eso, el ser humano es antisocial. La insatisfacción nos
empuja a buscar sustitutivos en el trabajo, arte, ciencia; a través de ellos no se encuentra el placer, pero al
menos se evita el displacer.
17
Filosofía
RELIGIÓN:
El pensamiento de la sospecha enuncia una serie de afirmaciones de tipo materialista y ateo. Para Marx,
Nietzsche y Freud. La verdad de la teología se halla en la antropología.
Para Marx: la religión es el “Opio del pueblo”, es decir, una forma de alienación, de negociación y de
búsqueda ante el absurdo del mundo y ante la explotación.
Para Nietzsche: “Dios ha muerto”. El dios cristiano es la expresión del resentimiento y de los valores tristes,
“transmundanos”.
Para Freud: la religión es una ilusión. Nos lleva a crear la imagen de una figura paterna: Dios padre es a la
vez una expresión de la impotencia de los humanos para decidir por sí mismos.
POLÍTICA:
Los pensadores de la sospecha niegan la capacidad de la sociedad burguesa para resolver las tensiones
sociales que ellas mismas no pueden gestionar.
Para Marx: “los filósofos no han hecho otra cosa que interpretar el mundo; lo que hay que hacer es
transformarlo”. La filosofía ha de ser substituida por la política, por la transformación del mundo y eso no
debe hacerse por razones de justicia moral.
Nietzsche: habla también de “una gran política”, cuyo objetivo no es ninguna política de gestión, sino una
exigencia aristocrática. “Gran política”, es una reducción en el riesgo, en la afirmación de la vida.
Freud: entiende la política como una represión que niega el principio mismo del placer.
SOCIEDAD:
En relación a la sociedad, la filosofía de la sospecha considera que la sociedad burguesa no crea auténticos
valores. Es común a la sospecha un pesimismo radical sobre el futuro de la humanidad sino cambian
profundamente las bases de la organización social: la sociedad ha creado unas relaciones sociales
profundamente engañosas.
Marx: admiraba la capacidad revolucionaria de la burguesía frente al antiguo Regimen el sujeto burgués ha
de ser sustituido por un nuevo protagonista: el obrero revolucionario. Es en la lucha donde se logra el
conocimiento de los intereses y es mediante la lucha como se construye una nueva sociedad.
Nietzsche: considera que el hombre ha de ser superado por el superhombre. El creador debe filosofar a
martillazos, destruyendo las convenciones sociales.
Freud: considera que la sociedad crea individuos infelices. Esta represión a largo plazo es ineficaz y
terminara por provocar una revuelta de los individuos contra la cultura, describe las consecuencias que
tendrá para la humanidad el hecho de habernos subordinado a una concepción del mundo que niega el
placer (Eros). Thanatos, se enseñorea del mundo.
ÉTICA:
Recoge el sensualismo materialista y la tradición epicúrea.
Mark: la ética que se nos impone está al servicio de los prejuicios de la clase que gobierna y que posee los
medios de producción. La ética es “ideológica”.
18
Filosofía
Nietzsche: la ética Nihilista se basa en el malentendido según el cual el hombre es incapaz de crear, débil,
impotente… la ética reprime la vida. Solo lograremos ser superhombres poniendo fin a la moral del rebaño
y creando nuestros propios valores. Solo es bueno lo que se enlaza a la vida.
Freud: la ética nace del superego. Es una represión del deseo y nos culpabiliza permanentemente.
HAY QUE PROMOVER LA LIBERACION DEL PLACER Y DE LA SEXUALIDAD, COMO UNICA FORMA DE EVITAR
LA NEUROSIS Y LA ANGUSTIA. LA FILOSOFIA DE LA SOSPECHA ASUME, QUE “NADA ESTA BIEN” Y QUE LA
ACTITUD ANTE LA CULTURA Y DE LA SOCIEDAD DEBE SER DE CRITICA CONSTANTE…
Unidad IV:
La condición corpórea del hombre.
EDAD MEDIA
19
Filosofía
La filosofía tiene dos miradas sobre la relación del hombre con su cuerpo.
La primera se da hasta la modernidad:
Interpretación de Platón y la patrística. Relación de Dualidad, cuerpo y alma son dos cosas totalmente
distintas.
Parte desde la pregunta sobre ¿qué significa el cuerpo para un ser espiritual, desterrado en el cuerpo en
orden a su realización moral y religiosa?
Santo tomas y Aristóteles, cuerpo y alma una sola cosa. Aquí no hay división. El ser humano es cuerpo y
alma, aunque si uno entra a mirar finito sigue habiendo una dualidad ya que en el hombre existe algo
superior que se llama “inteligencia”, tanto Santo Tomas como Aristóteles consideran la parte inmortal del
hombre.
Parece que ellos hablan de una unidad en el hombre, pero si uno lee atentamente cae en una dualidad ya
que algo es inmortal.
MODERNIDAD.
Interpretación racionalista.
Descartes: tiene una interpretación dualista que habla de una división radical del cuerpo y la conciencia. El
hombre es su alma y su conciencia o bien, el hombre se centra en su esencia corpórea.
Su problemática gira en torno al significado de cuerpo.
Descarte se centra en la conciencia. La parte del conocimiento del ser humano esta dada allí.
Hace hincapié en lo que es el conocimiento del ser humano sin importarle el cuerpo.
Interpretación mecanicista
Los seguidores de Descarte, toman lo que él dice y se centran en el cuerpo, el cuerpo entendido como
materia.
La interpretación mecanicista, ve al mundo como un conjunto de fuerzas mecánicas. Si hay un alma
espiritual, esta no es presentada como una problemática. No tienen en cuenta el problema de la mente.
Se dedican a estudiar al hombre como si fuese cualquier instrumento mecánico.
Cuerpo entendido como máquina.
Materialismo: lo único, real, existente es la materia. Todas las manifestaciones del hombre tienen su
origen en la materia.
Habla de que todas las expresiones humanas son consideradas como expresiones de la materia no se basa
en explicar en qué sentido la materia puede producir manifestaciones del trabajo. Ve al hombre como un
conjunto de materiales.
20
Filosofía
Antropología Griega: antes de que aparezca la filosofía no ve al hombre como una dualidad, el hombre es
una sola cosa.
Ej: poemas de Homero. Cuando Homero habla del ser humano lo menciona como una totalidad. Utiliza la
idea de SOMA, se lo traduce como el concepto de cuerpo, pero cuando Homero habla de SOMA, no está
hablando del cuerpo sino del cadáver. Totalmente distinto a la persona o al ser humano.
El cuerpo es opuesto al alma, el soma es opuesto al psiche.
Anteriormente a Platón, el hombre era visto como unidad, posteriormente toma la idea de Homero y la
transforma. Ya que SOMA no hacía referencia al cadáver sino que adapta la palabra a su gusto.
Antropología Semita/Judía: tampoco existe aquí una dualidad, aunque muchas veces se interpreta que el
cristianismo o judaísmo (raíz del cristianismo) es quien marco la dualidad, pero esto no es cierto.
Cuando se habla de pneuma (spiritus), el hombre cuando se pone en contacto con Dios, eleva su espíritu.
Sarx (carne), el ser humano en su totalidad es quien comete el pecado. Ej: pecado de la carne.
Aristóteles hace una diferencia en el hombre a la cual llama Nous (entendimiento, inteligencia,
pensamiento). Si bien el hombre es una unidad de cuerpo y alma, hay algo fundamental en el hombre que
le otorga cierta diferencia del resto de las cosas, lo cual es inmortal y se llama Nous.
Para el cristiano pasa lo mismo, Dios nos hizo a todos con un cuerpo y un alma. Somos una unidad. El
Cristino entiende que lo que va a estar a la derecha de Dios padre todo poderoso va a ser su alma.
Aquí aparece también una dualidad, somos una sola cosa cuerpo y alma, pero lo que sobrevive es el alma.
Pero el cristiano es más inteligente y te dice: al final de los tiempos (parausia), el alma vuelve por su
cuerpo.
Si bien el cristianismo parece sostener que hay una dualidad, porque el alma seria lo inmortal. Como los
cristianos son muy inteligentes, si Dios nos hizo con un cuerpo ese cuerpo debe ser recuperado en el fin de
los tiempos.
LA TEORIA DUALISTA NACE DE LAS RELIGIONES QUE VIENEN DE ORIENTE LLAMADAS ORFISMO: sostienen
que el alma es eterna, es inmoral, va transmigrando, va reencarnándose y va haciendo un siclo de
purificación una y mil veces, y el cuerpo simplemente es un obstáculo que tiene que cargar por un tiempo
indeterminado.
San Agustín es dualista pero no lo ve al cuerpo como algo malo, sostiene que si Dios nos creó con un
cuerpo, el cuerpo no tiene por qué ser la fuente de la maldad ni la fuente del pecado, lo que si distingue es
que el cuerpo es una cosa y el alma otra cosa.
Tercer dualismo que se presenta en la Modernidad: Descarte.
Insiste en que el ser humano es una división de dos cosas, o es pensamiento (recogita: cosa que piensa), o
es (resestem: materia, extensión).
El hombre es dos cosas, por un lado es conciencia y por otro lado es, materia.
21
Filosofía
Incluso descarte dice: para reconocerme a mí como ser humano, como una persona, solamente tengo que
reconocerme como un ser consiente. “pienso, luego existo”.
¿Por qué un dios sabio y omnipotente habría creado ese monstruo contradictorio que es el hombre?
Los despojos antropológicos de Descartes, Malebranche y Leibniz, demuestra que el hombre inventa las
teorías más atrevidas y extrañas.
En la práctica ningún hombre puede poner en duda la presencia del otro.
En lo moral y social nadie acepta que el otro no sea alguien.
La unidad vivida:
La experiencia humana ofrece la profunda certeza de la unidad vivida.
Toda persona humana se considera espontáneamente sujeto único de acciones espirituales: YO PIENSO,
YO AMO, YO QUIERO. YO COMO, YO OIGO.
Los antiguos filósofos decían, “El hombre que crece, come, camina, es también el hombre que piensa y
reflexiona”.
La conciencia se da como una conciencia que acompaña el contacto concreto y real con las cosas y las
personas.
El pensar va ligado necesariamente a la palabra. El pensamiento no existe sin una expresión de la palabra.
La palabra indica que el hombre no puede vivir su propia experiencia sin el cuerpo. Porque con él se
expresa.
22
Filosofía
El hombre corpóreo puede y debe ser considerado bajo dos aspectos diversos, como cuerpo orgánico y
como cuerpo humano.
El cuerpo humano, se refiere al hecho de que el organismo participa en toda la realización de la persona.
El cuerpo humano indica la posibilidad concreta de ser y de comunicar con los demás en el mundo. Con el
cuerpo el hombre esta humanamente en el mundo.
Alma y Cuerpo:
Tanto el alma como el cuerpo indican a todo hombre pero bajo un determinado aspecto.
El cuerpo: indica que la persona humana es un organismo vivo.
El alma: indica que realizándose en el cuerpo, no se identifica con el. El alma seria el principio no-material.
Este término “alma”, indica el conjunto de manifestaciones y de fenómenos psíquicos.
El término alma, sobre todo en el lenguaje teológico, indica la relación constitutiva entre el hombre y dios.
“pensar en el alma”, significa pensar en la dimensión religiosa.
“Salvar el alma”, es poner en primer lugar la relación correcta y religiosa con Dios.
23
Filosofía
1. La forma principal de presencia está constituida por el hecho de que todo hombre
viviente pertenece al género humano. Se encuentra de este modo inserto en un marco de comunicabilidad
y de reconocimiento necesario.
Comprender mejor esta forma fundamental de presencia, confrontándola con la ausencia.
La ausencia esencial es la muerte.
Jerome Brunner observa, presencia de persona a persona. Solo aquí es posible la plena reciprocidad y los
intercambios espirituales.
Podría definirse como presencia a una cercanía temporal y espacial, en la que es posible la comunicación
personal.
24
Filosofía
Los Ojos:
La Boca:
• La boca también es fundamental, tiene la función predominante en la palabra hablada.
• Sirve de vehículo para las ideas por transmitir o comunicar.
• Por muy diversas que sean las lenguas, tienen la misma función y principio.
La Risa y el Llanto:
• La risa y el llanto son formas originales de expresión facial y comunicación humana.
• Hay muchas formas de reír y llorar.
• Son lenguajes muy primarios.
• Se usa cuando no hay otra manera de lenguaje para expresar la situación.
25
Filosofía
• Lenguaje táctil, también conocido como el afecto. Puede ser los abrazos, caricia, etc.
• Es de vital importancia la presencia desde la niñez hacia la adultez, en lo que respecta el equilibrio
humano.
Vestido y la Desnudez:
• El vestido y la desnudez pertenecen al orden del lenguaje.
• El vestido puede ser algún tipo de protección, ostentación de riqueza, indicación de la función
social, etc.
• Mientras que la desnudez, signo de liberación de falsos tabúes, igualdad, desprecio, etc.
• El significado específico varía del contexto concreto.
Conclusión:
El hombre es un ser social por naturaleza, es y quiere ser en relación a los demás.
Para comunicarse, la persona tiene que vivir, realizar su realidad junto y en favor de los demás en el
mundo.
El verdadero amor comprende siempre una dimensión de obra y trabajo.
En resumen, el cuerpo se puede definir como el principio de dominio y de instrumentabilidad. A través del
dominio sobre las fuerzas del propio cuerpo, el hombre tiene un dominio sobre las cosas de la naturaleza y
las puede intervenir para su propio beneficio y servicio.
El cuerpo además de ser principio de instrumentabilidad, esta también orientado a ser un instrumento de
dominio con vistas al reconocimiento del otro en el mundo. Al ser el otro, un ser necesitado y frágil.
Abstracta: Consiste en la traducción conceptual de las aptitudes ante los demás. Esta siempre estará en
dependencia de la otra.
26
Filosofía
instrumentabilidad. Se puede establecer que un instrumento es una cosa material que es usada para
un determinado fin (sierra para cortar madera, una bicicleta para pasear, etc.), todo instrumento es
utilizado para diversos medios, por ese uso, el propio instrumento puede ser abandonado y
arrinconado sin embargo, el cuerpo no puede ser abandonado.
Se dice que es la raíz de la instrumentabilidad ya que todos los instrumentos se
convierten en tales en virtud de un cuerpo que está en disposición de utilizarlos.
El papel del cuerpo no se trata únicamente de fuerza muscular sino va más de
allá de esto, se trata profundamente de un aprendizaje y adiestramiento. Cuanto más compleja y
elaborada es la instrumentabilidad, más necesario resulta un aprendizaje adecuado y un
adiestramiento correspondiente.
La muerte y perspectiva
27
Filosofía
28
Filosofía
o Yepes dice: “el dolor realiza en nosotros una catarsis, una purificación, no solo corporal, sino
espiritual; nos hace menos dependiente de nuestro capricho.
o Nietzsche: cuando un hombre tiene un porque de vivir, soporta cualquier como.
29