Prueba 2 Quimica Solubilidad Adecuada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ILUSTRE MUNICIPALIDAD YUNGAY

LICEO T.P. CAMPANARIO


PROFESOR: Héctor Martínez Riquelme
Profesora Diferencial: Carla Vasquez Cid
“ EDUCACIÓN DE FUTURO, HOY”

PRUEBA DE QUÍMICA
TEMA: Disoluciones

Nombre: Tiempo 60 minutos

Curso: 2° medio Unidad


Asignatura: Química Puntaje Ideal 69 pts
Fecha: Habilidades Identificar, Aplicar,
analizar, evaluar
Objetivos de Distinguir entre sustancia simple y sustancia compuesta, mezcla y disolución, elemento y compuesto.
Aprendizajes: Comprender el concepto de Solubilidad de una disolución y reconocer los factores que la alteran

Instrucciones:
1.- Lea atentamente antes de responder
2.- No interrumpa solicitando corrector o goma de borrar
3.- Frente a dudas o consultas, levante la mano en silencio y el profesor se acercará a Usted para apoyarle

I.- Desarrollo
Conteste las siguientes preguntas en el espacio asignado. (2 pts c/u)
1.- ¿Qué es la solubilidad? 2.- ¿Qué factores afectan la solubilidad?

3.- Nombre de la parte antes de la mezcla que está en 4.- Nombre de la parte de una solución que se encuentra
menor proporción en MAYOR proporción.

III.- Selección múltiple


Lea detenidamente cada pregunta y encierre con un círculo la alternativa correcta, (2 pts c/u)

1.- ¿Cuál de estos ejemplos corresponde a una mezcla 2.-¿Cómo se pueden clasificar las mezclas?
heterogénea? A. Físicas y químicas.
A. La orina. B. Irreversibles y homogéneas.
B. La saliva. c. Homogéneas y heterogéneas.
C. Sopa con fideos.

3.- Al analizar una sustancia pura se encontró que 4.- Si se tiene una probeta con 50 mL de un líquido cuya
contenía carbono y cloro. ¿Cómo se puede clasificar esta masa es igual a 5 g, ¿cuál es el valor de su densidad?
sustancia? A. 0,1 g/mL.
A. Mezcla. B. 10 g/mL.
B. Elemento. C. 250 g/mL.
C. Compuesto.

5.- ¿Mediante qué método es posible la separación de 6.- Para el método de la destilación, ¿qué información
una mezcla de petróleo con agua? sobre las sustancias a separar se debe conocer?
A. Filtración. A. La densidad.
B. Tamizado. B. La presión de vapor.
C. Decantación C. El punto de ebullición.

7.- ¿Cuál de los siguientes procesos no corresponde a 8.- “El ácido nítrico disuelve al cobre metálico formándose
un cambio químico? una mezcla de color azul y desprendimiento de un gas de
A. Fusión del cobre. color café”. Esta descripción corresponde a:
B. Corrosión del hierro. A. mezcla homogénea.
C. Desnaturalización de proteínas en el huevo. B. cambio físico.
C. mezcla heterogénea.
9.- Una mezcla homogénea está formada por agua, ácido 10.- La maceración es un método de extracción de los
etanoico y metanol. Si los puntos de ebullición son principios activos de una planta al dejarlos reposar en un
respectivamente 100 ºC, 118 ºC y 65 ºC, ¿cuál es el orden líquido por cierto tiempo. ¿Qué método aplicarías luego
de separación de estos componentes durante la de terminada la maceración?
destilación? A. Tamizado.
A. Agua, ácido etanoico y metanol. B. Filtración.
B. Metanol, agua y ácido etanoico. C. Decantación.
C. Ácido etanoico, agua y metanol
ILUSTRE MUNICIPALIDAD YUNGAY
LICEO T.P. CAMPANARIO
PROFESOR: Héctor Martínez Riquelme
Profesora Diferencial: Carla Vasquez Cid
“ EDUCACIÓN DE FUTURO, HOY”

11.- La materia se clasifica en: 12.- En nuestro entorno, la materia experimenta


A. elementos y compuestos constantemente cambios físicos y químicos. Es(son)
B. compuestos y moléculas ejemplo(s) de cambio físico el(los) siguiente(es):
C. sustancias puras y mezclas I. agua hirviendo. II. vela encendida. III. ropa
secando al sol.
A. solo I.
B. solo II.
C. I y II.
13.- El sodio (Na) es un metal tóxico y reactivo, el cloro 14.- Se tienen tres cubos de hielo y se masan, luego se
(Cl) es un gas verde y venenoso, sin embargo, la unión de colocan en un vaso para que se derritan y se procede a
ambos átomos permite obtener un producto comestible masar el líquido obtenido. Posteriormente, el líquido se
que es la sal común (NaCl). ¿Qué se puede concluir con calienta y el vapor de agua que se desprende se encierra
esta información? en un recipiente que también es masado. Considerando
A. Las propiedades de un compuesto son distintas a las que en este experimento siempre se utilizó un recipiente
propiedades de sus elementos constituyentes. cerrado, se puede concluir que la masa obtenida de los
B. La combinación de sodio y cloro es un cambio físico. cubos de agua, del agua líquida y del vapor de agua será:
C. Siempre que se unen átomos peligrosos, se obtienen A. cada vez mayor.
átomos no peligrosos. B. siempre la misma, en los tres casos.
C. la de los cubos de hielo será la mayor.

15. A partir de la regla básica en la cual se basa la 16.- Cuando una solución acuosa concentrada se diluye
solubilidad: “lo semejante, disuelve lo semejante”, se con el mismo solvente hasta el doble de su volumen
puede deducir que: inicial, se cumple que:
A. el agua es capaz de disolver todo tipo de solutos. A.- aumenta su concentración.
B. un disolvente polar disuelve compuestos polares. B.- la masa de agua aumenta.
C. un disolvente apolar disuelve compuestos iónicos. C.- la masa de soluto disminuye a la mitad.

17. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto con 18.- Se disponen tres vasos de precipitado (A, B y C) con el
respecto a la solubilidad? mismo volumen de agua y a la misma temperatura. En el
A. La solubilidad de los gases disminuye al aumentar la vaso A se agregó azúcar flor (en polvo); en el B, azúcar de
temperatura. mesa (en cristales), y en el vaso C, azúcar en panes (en
B.La temperatura facilita el proceso de disolución de todos terrones). Según lo descrito, es correcto afirmar que:
los solutos. A. el azúcar flor es la más soluble en agua.
C. La presión afecta la solubilidad de los solutos sólidos y B. solo el azúcar en panes es soluble en agua.
líquidos. C. la solubilidad de las tres es igual; solo varía la rapidez del
proceso de disolución.
.

19.- “Disolución en la cual existe baja cantidad de soluto 20.- ¿Cuál de los siguientes factores altera la solubilidad
con relación al disolvente”. Esta definición corresponde a: de un soluto?
A. disolución acuosa. I. La temperatura. II. La concentración.
B disolución diluida. III. La presión.
C. disolución saturada. A. I, II y III
B. Solo III
C. Solo I

Bono ( 5 pts)
Realizar un esquema conceptual con los conceptos: homogénea, elemento, compuesto, sustancia pura, mezcla, materia,
heterogénea
ILUSTRE MUNICIPALIDAD YUNGAY
LICEO T.P. CAMPANARIO
PROFESOR: Héctor Martínez Riquelme
Profesora Diferencial: Carla Vasquez Cid
“ EDUCACIÓN DE FUTURO, HOY”

El hundimiento del Titanic ¿Una mezcla de errores o un error de mezcla? (10 pts)

La construcción del Titanic se produjo en un período de transición entre el uso de acero y el de hierro forjado para la construcción
naval, por lo que se emplearon ambos materiales. El acero dulce era el tipo más empleado de acero para la construcción de los buques
de la época. Al tener un contenido en carbono que no supera el 0,25 %, era ideal para darle forma, ya que no era ni demasiado frágil
ni demasiado maleable. Al analizar el acero recuperado del Titanic en una expedición en el año 1991 y estudiando las características
mecánicas del material, un equipo de científicos descubrió que a la temperatura a la que estaba el agua cuando el Titanic chocó con
el iceberg (−2 °C), el acero se volvía frágil. Este dato lo acompañaron con un análisis de la composición del acero del Titanic que indicaba
que los niveles de azufre y fósforo eran superiores a los del acero moderno. Por último, al compararlo con acero actual se dieron
cuenta de que el acero del barco era más frágil de lo normal. Otro factor influyente en esta tragedia fueron las condiciones climáticas.
El efecto de la mezcla de dos corrientes marítimas generó una niebla que impidió al vigía divisar el iceberg antes (avisó solo a 600 m
de distancia) y no permitió al Californian (el barco más cercano) entender las señales de auxilio. Por último, ¡el choque con el iceberg!
Los análisis de los restos del barco han demostrado que el hielo rozó todo el lado izquierdo haciendo pequeños cortes en seis
compartimentos, lo que causó la total inundación del barco. Los científicos opinan que de haber continuado el curso, sin tratar de
esquivar la masa de hielo, el daño hubiese sido mayor, pero el barco hubiese resistido y no se hubiera hundido. Finalmente, ¿crees tú
que el hundimiento del Titanic fue debido a una sola causa, o a la suma de todas ellas?

A.- Enumeren las disoluciones de las cuales se hace referencia en el artículo anterior.

b. Identifiquen los estados en que se encuentran el soluto y el disolvente de cada una de las disoluciones que
encontraron.

También podría gustarte