Resumen Exámen de Lengua
Resumen Exámen de Lengua
Resumen Exámen de Lengua
FORMACIÓN DE PALABRAS
Los morfemas se combinan de diversas maneras y se pueden distinguir 4 procedimientos:
1. Prefijación: se antepone un prefijo al morfema base. El prefijo tiene un significado que le cambia el
sentido a la palabra base.
2. Sufijación: al morfema le sigue un sufijo o morfema derivado. Hay sufijos flexivos (que indican número y
género) y derivativos (aportan nueva información a la palabra).
3. Composición: se combinan dos o más palabras independientes (o raíces) para crear una nueva palabra. Por
ejemplo, "abrebotellas" (abre + botellas) y "sacacorchos" (saca + corchos). Pueden clasificarse en:
sustantivo+sustantivo, sustantivo+adjetivo o sustantivo+verbo.
4. Parasíntesis: Es la combinación de más de un procedimiento a la vez. Por ejemplo, la suma de
prefijo+raíz+sufijo.
(Inclusive hay otros procesos, como a acronimia o la siglación.)
Clasificaciones:
Simples: Palabras formadas por una sola raíz, no se pueden descomponer en una unidad menor. Ejemplo:
sol, mar.
Complejas: Palabras que incluyen prefijos y/o sufijos en su estructura. Ejemplo: desamparado, prehistoria.
Compuestas: Palabras formadas por la combinación de dos o más morfemas. Ejemplo: sacapuntas,
paraguas.
PRONOMBRE
Un pronombre es una palabra que sustituye al nombre o sustantivo en una oración para evitar su repetición
y señalar su referencia. Se caracterizan por tener un significado ocasional; es decir, su significado
varía según la situación discursiva o contexto en que se lo usa.
No tienen una función específica, sino que algunos funcionan como sustantivos, otros como
determinativos, incluso algunos como adverbios. Son palabras gramaticales.
ADVERBIO
El adverbio es una palabra que suele modificar y acompañar un verbo, y en menor medida también a un
adjetivo, indicando circunstancias de tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación o duda. Son
palabras invariables: no tienen variaciones de género, número, tiempo, modo ni persona.
Los adverbios se clasifican por su significado, a causa de su valor semántico como circunstancia o
especificación del hecho nombrado por el verbo. Se clasifican en:
De tiempo: hoy, mañana, nunca, temprano, tarde, pronto, después, posteriormente, mañana, anoche, ayer,
siempre, nunca, jamás. Delimitan el aspecto de los verbos, indican si los hechos son duraderos o puntuales,
si expresan estado o movimiento. “Diariamente” (en la semana sucede algo), o “anoche” (hecho puntual).
De lugar: aquí, allí, cerca, lejos, arriba, abajo, adentro, afuera, acá, ahí.
De modo: bien, mal, peor, mejor, quizás, acaso, y los adverbios terminado en -mente.
De cantidad: mucho, poco, nada, más, menos, muy, tanto, apenas, demasiado, bastante.
De afirmación: sí, también, ciertamente, efectivamente.
De negación: no, nunca, jamás, tampoco, nada.
De orden: primero, primeramente, últimamente.
Relativos: donde, cuando, como.
Interrogativos: dónde, cuándo, cómo.
Muchos adverbios comparten más de una clasificación.
Muchos adverbios cambian de significado según el contexto, y a los mismos se los llama
“pronominales”.
Algunos adverbios pueden GRADUARSE: es decir, se les puede dar un grado más o menos intenso. Por
ejemplo: “lamentablemente”, puede ser “muy lamentablemente”. La terminación “ísimo” se usa para
aumentar el grado de significación de los adverbios.
Algunos adverbios aislados pueden tener diminutivos, o superlativos: “cerquita”, o “lejísimos”.
Algunos adverbios se forman a partier de adjetivos en forma femenina a los que se le agrega la
terminación “mente”.
PREPOSICIONES
Las preposiciones son palabras que establecen relaciones entre los elementos de una oración, indicando
origen, destino, dirección, lugar, medio, etc. Las preposiciones en español incluyen: a, ante, bajo, con,
contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.
2
SUJETO ORACIONAL
Es el componente de una oración que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo, es una
Construcción Nominal. Concuerda en número y persona con el verbo.
Tipos de Sujeto
1. Sujeto Expreso: Se encuentra explícitamente mencionado en la oración.
o Simple: Formado por un solo núcleo. Ejemplo: "El gato duerme."
o Compuesto: Formado por dos o más núcleos. Ejemplo: "Juan y María estudian."
2. Sujeto Tácito: No está explícitamente mencionado en la oración, pero se sobreentiende por la forma del
verbo. Ejemplo: "Caminamos por el parque." (El sujeto es "nosotros").
El sujeto puede estar formado por:
Núcleo del Sujeto: El sustantivo o pronombre que actúa como el núcleo. Ejemplo: "El perro" en "El perro
ladra."
Modificador Directo: palabra, artículo, adjetivo o pronombre, que establece relación directa con el
sustenvio sin mediación de ningún nexo.
Modificador Indirecto: construcción encabezada por una preposición que modifica indirectamente al
núcleo sustantivo.
Aposición: es una aclaración del núcleo, por lo que puede intercambiarse con él. Pued3 estar formado por
un sustantivo o construcción nominal. Generalmente se escribe entre comas.
Construcción comparativa: modifica indirectamente al núcleo sustantivo, pues está encabezada por el
nexo como o cual.
PREDICADO ORACIONAL
Es la parte de la oración que proporciona información sobre el sujeto. Está compuesto por un verbo y sus
complementos, y se clasifica en:
Predicado verbal: Formado por un verbo predicativo (que no sea copulativo) y sus complementos.
Ejemplo: "María come una manzana" (come una manzana es el predicado verbal).
Predicado nominal: Formado por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un atributo. Ejemplo: "María
es inteligente" (es inteligente es el predicado nominal).
El predicado puede incluir diversos complementos:
Objeto directo: Recibe directamente la acción del verbo. Ejemplo: "Ella lee un libro" (un libro es el
objeto directo).
Objeto indirecto: Indica a quién o para quién se realiza la acción. Ejemplo: "Le di un regalo a Juan" (a
Juan es el objeto indirecto).
Complemento circunstancial: Indica las circunstancias en las que se desarrolla la acción (tiempo, lugar,
modo, causa, etc.). Ejemplo: "Ella estudia por la noche" (por la noche es el complemento circunstancial de
tiempo).