La Planeación de Intervención Educativa Familiar y Su Relación Con La Figura Docente Frente Al Padre de Familia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

La Planeación de Intervención Educativa Familiar y su Relación con la Figura

Docente Frente al Padre de Familia


Introducción
Si bien es cierto que el abordaje familiar desde las distintas disciplinas del
campo psicosocial ha tenido auge en la última década, con el fin de mejorar la relación y
adaptación del niño, joven o adulto dentro del ámbito escolar, las acciones de
intervención familiar educativa son aún escasas.
Desafortunadamente, el docente en general consideramos que esta
problemática sólo afecta a padres de familia de estudiantes cuyas carencias o
problemas de adaptación han llegado a un límite intolerable, sin identificar que el
problema es muchas veces el alejamiento entre estas dos importantes instituciones.
Concebimos las dos dimensiones como entes separados (familia y escuela), evitando la
unión de conocimiento, espacio y acciones entre ellas. En la actualidad no sólo
conviven con los padres, sino que comparten un tiempo, un espacio, una tradición,
costumbres comunes, aspiraciones, oportunidades, privilegios, responsabilidades,
funciones, actitudes y comportamientos hacia la escuela, la educación.

Desarrollo
En el ámbito organizativo, las primeras formas de coordinación entre profesional
y familia surgen hacia mediados de la década de los sesenta: se tratan de acciones
aisladas e, incluso, conflictivas en la relación con la familia. La implantación oficial de
nuevas propuestas educativas para los adolescentes provoca la aparición de figuras
para llevar a cabo la función intermediaria del profesional entre el centro y la familia.
Organizativamente, la Educación no formal integra profesionales que, en diversos tipos
de actuación, desarrollan programas educativos conocidos por la familia. La educación
en el tiempo libre, el Aula abierta, el Gabinete orientador, el Aula de integración y la
vinculación del profesorado con el exterior. Las excursiones, los intercambios culturales
y viajes similares pueden ser asociados con dificultades relativas a la salud, las
responsabilidades administrativas y económicas y diferentes problemas relacionados
con la orientación y la intervención. (de las Jornadas)
Ya desde el siglo XIX, algunos autores buscan nuevas orientaciones para el
pedagogo, tratando de superar el ámbito tan limitado de la escuela. En esa época se
hace patente la necesidad de que los padres colaboren con el personal docente en el
proceso educativo. Las escuelas normales comienzan a preparar a los futuros maestros
para intervenir en el ámbito familiar.
En el área pedagógica, se observa en muchas familias que les cuesta trabajo
establecer relaciones consistentes y coherentes, superando así el modelo tridimensional
de relaciones en el que la figura parental es más o menos coherente y educadora no
solo con el niño, sino también con la figura docente y la sociedad. Si no, la institución
educativa ofrece diferentes figuras secundarias y terciarias. Uno de estos docentes es el
de apoyo educativo que atiende al educando que presenta dificultades académicas en
su área de trabajo o especialización, ya sea de manera grupal o individual. Esa atención
educativa puede estar dada por parte del docente de menos horas repartiendo su
tiempo en varios planteles, el docente de mayor tiempo en un solo plantel atendiendo
las problemáticas de su asignatura.
En la formación docente es necesario que se visualice a la familia como un
elemento fundamental en la educación del estudiante más allá de únicamente informar y
educar. La familia puede fungir como mediadora entre el logro y el fracaso académico,
por lo que dicho trámite implica intervención y orientación constante por parte del
docente, el trabajo entre docente y padre de familia. (Castro, 2021)
Para lograr lo anterior es indispensable conocer el sistema familiar desde su
organización y estructura, por ello se hace necesario un diagnóstico del contexto
familiar desde el ámbito educativo, sin olvidar en términos de Ceballos, (2006), “que la
familia es el escenario en donde se imparte la educación para la vida asignatura en la
que la familia y la escuela, entre otros, ejercerán una decisiva influencia” (p.36)
Para realizar un diagnóstico del contexto familiar es preciso observar a la familia
desde las dimensiones mencionadas por Ceballos, (2006), físicas, sociodemográficas,
organizacionales, actitudinales (cogniciones educativas de los familiares) y procesuales
(patrones de comunicación e interacción).
El logro de un buen diagnóstico permitirá, acceder a las claves de la familia para
comprender las diferentes situaciones educativas, dificultades de aprendizaje,
problemas de integración multicultural, discriminación, etc.
De acuerdo a la investigación realizada por González y Jalomo, basada en el
contexto de estrategias didácticas utilizadas por el programa de intervención temprana II
de la licenciatura en educación especial de la Universidad La Salle, se destaca la
importancia de las relaciones interpersonales que residen en el sistema como apoyo e
influencia en dicho proceso. Los programas no son algo aislado o mágico que se aplica
al individuo. Las intervenciones se aplican en un contexto específico y dinámico, en el
que cada tipo de interacción puede facilitar, dificultar e incluso bloquear el proceso de
cambio. Por otra parte, el espacio y el momento en que se realiza la interacción también
influyen en el cambio, Roch, et. al., (2006), citado por Villareal (2007) concibe a “los
problemas y las conductas sintomáticas de las personas son concebidas como el
resultado de interacciones inadecuadas al interior de la familia, en donde cada quien es
parte y no como un conflicto individual intrasíquico”. (p.81)
De lo anterior se desprende una corriente de la psicología que estudia las
relaciones familiares y las transacciones familiares, la terapia familiar sistémica,
Minuchin, (1985), citado en Villareal, (2007), habla del posicionamiento “sistémico-
estructural, en el cual concibe a la familia como un sistema social de transformación,
integrado por un grupo de personas unidas emocionalmente o por lazos de sangre que
han vivido juntos el tiempo suficiente para haber desarrollado patrones de interacción e
historias que justifican y explican tales patrones”, (p.81), las cuales surgen a mediados
del siglo XX en diferentes lugares como pioneros Austria, Inglaterra y Estados Unidos, y
se basa en la observación de familias y en su entorno. (Cedeño et. al., 2022)
Sin embargo, para lograr los cambios estructurales del sistema se requiere la
modificación de la familia como un todo, en los estudios desde el paradigma cognitivo,
se observa un desplazamiento del enfoque de base individual hacia el familiar. Los
posmodernos han desarrollado instrumentos de intervención familiar estrechamente
vinculados a la terapia cognitivo-conductual. (Patiño, 2023)
Actualmente varias instituciones educativas de nivel básico concernientes a
Chicago, han implementado programas de alfabetización familiar con el fin de mejorar la
comunicación y colaboración entre la familia y los pedagogos e influir positivamente en
el rendimiento escolar de los educandos. Para llegar a lo anterior las instituciones
educativas deben de realizar un análisis de necesidades psicopedagógicas, Riart,
(2022) concluye que el AN es la fase previa de implementación de un programa que lo
podríamos estructurar en cuatro bloques: A. Necesidades –Programa –Evaluación -
Meta-reflexión del proceso. (p. 144), es necesario mencionar que un AN no depende de
un modelo único, sino que este está determinado por el contexto, el desarrollo
satisfactorio de este nos permitirá como institución y docente a establecer proyectos
que satisfagan las necesidades que se encuentren, como en el caso ya mencionado de
Chicago el cual ha tenido un buen acogimiento por parte de los maestros, quienes le
otorgan todo en beneficio de mejorar la relación que mantienen con los pares del
educando; no sólo una mayor capacidad de la preparación del maestro para asumir
roles dentro de este campo, sino también desvelar los prejuicios y valores que el
docente adhiere hacia los padres. (Montoya et al.2021)
Tomando en cuenta el escenario presentado, encontramos que, para desarrollar
un trabajo eficiente con la familia, partimos de la existencia de la llamada "familia real",
que es aquella que envía al alumno a la escuela. A partir de esta relación, que muchas
veces trasciende el aula, siendo el profesor ocasionalmente un interlocutor familiar, es
que creemos que se desarrolla una serie de pautas y dinámicas que hacen que la
comunicación sea eficiente, lo que influye generalmente en los resultados educativos.
Dicho de otro modo, se considera que el maestro por lo general tiene contactos
explícitos e implícitos, prejuicios (conducta que no respalda la descripción y que se
asume a priori) y expectativas hacia los padres de sus alumnos y que además
interviene explícita e implícitamente en la relación entre el alumno y la familia,
comportándose como un miembro más de ésta. (Bello, 2021)
Por su lado los docentes requieren formarse de tal manera que puedan
desempeñar los roles que hoy les demanda la escuela, actuando efectivamente más
allá de sus virtudes profesionales, siendo la labor docente en palabras de Velázquez,
(2015), citado por Pino y Hernández, (2015), el sujeto capaz de enseñar a aprender, a
apropiarse de métodos para la obtención del conocimiento, despertar en sus alumnos el
deseo permanente de estudiar, (p.154), así como una vocación que implica dedicación
plena y discernimiento en el ámbito del cultivo humano particular de las futuras
generaciones. En esta medida, hoy no basta con ser buen docente, hace falta ser,
además, un buen guía y orientador personal.
No sólo porque los estudiantes lo requieren, sino porque la familia y en general
la sociedad espera de la escuela esta contribución específica, en donde “el Currículo y
la didáctica como campos relacionados que comparten espacios de discusión y trabajo
en donde la didáctica le corresponde al profesor durante la planeación y ejecución del
proceso enseñanza-aprendizaje”. (Pino y Hernández, 2015), (p.153)
Por lo tanto, aunque valiosos por sí solos, los buenos recursos y estrategias
pedagógicas sólo son en tanto lleven implícitas una intención formativa y orientadora
muy clara, encaminada al cultivo de la humanidad de los estudiantes en educación,
piedra angular del ser humano. (Maldonado, et. al., 2021)
Los padres de familia con frecuencia exigen a los docentes para que respondan
a muchas de sus demandas; sin embargo, este tipo de planteamiento pareciera cumplir
con los requisitos de los roles tradicionalmente asumidos bajo la perspectiva docente.
Según César Coll (1990), en la relación con los padres de familia, los profesores
deben asumir cinco diferentes roles, entre los que destacan: una función político-
administrativa y otra de orientación. Siendo este definido, desde antaño, como una
función de la "escuela con la familia" en la que los maestros se dedicaban a informar
sobre las tareas escolares, sobre los comportamientos de los niños en el aula, sobre las
medidas que había adoptado la escuela para tratar problemas específicos. (Núñez y
Novoa, 2021)
Es de suma importancia que el docente se encuentre formado de manera
integral a fin de asumir la gran responsabilidad de formar integralmente a otros, en este
caso a sus educandos, por lo que la formación no solo involucra las áreas del saber
propiamente, sino además, las manifestaciones más profundas del ser del docente, que
serán el testimonio constante de la propuesta formativa que se ofrece a los estudiantes
y volverán coherente la acción pedagógica planteada con el pensamiento y el actuar
diario del maestro.
En la psicología, la uniformidad en la conducta la quieren explicar de acuerdo a
patrones estructurados y las capacidades humanas residen en la adaptación,
anticipación, expectativa para iluminar el presente y el futuro donde dirige su elección
con métodos, procedimientos, actividades y actitudes. La planeación de la Intervención
Educativa Familiar sugiere analizar información concreta, valorarla y transformarla para
extenderla con fines de socialización. Considerando el ideal de hombre, de bienestar,
de vida social, formación vocacional y preparar al hombre para la vida, según sean los
intereses de una educación idealista. La tendencia realista es colocar al niño en la
realidad del mundo y de adaptarse a él.
La planeación es una actividad que realizan los seres humanos a través de los
procesos de consciencia, aunque también son procesos inconscientes. Como lo
demuestran maestros exitosos que han manifestado que han utilizado recursos
implícitos dados por su contexto de desarrollo y aplican con éxito sus conocimientos
rejuveneciéndolos con la experiencia. Los significados de sus planes son reglas de
acción que permiten anticipar lo que sucederá, fijar metas, comparar los resultados y
tener la posibilidad de identificar los aciertos y omisiones.
Haciendo eco de lo anterior, en la planeación de intervención educativa familiar,
toma sustancia el conocimiento que la "figura docente" tiene del padre (o madre o tutor)
de familia como persona que estructura su propio modo de vida. Si el docente no
reflexiona sobre ello y no define claramente quién es el padre o la madre para él y para
sus necesidades de trabajo, lo más probable es que realice estrategias de asesoría y
supervisión a las familias (individuos y grupos), materialísticamente enganchadas a la
preparación de sus propios futuros diagnósticos que les inhibirían un auténtico interés y
participación."
"... La planeación debería tener su origen en las necesidades de las personas a las que
van dirigidas las intervenciones. Así, el hecho de desear realizar una planeación cuyo
propósito sea la intervención educativa constituiría nuestro fin, dentro del Acuerdo 592,
(2001), citado por Rodríguez, (2014), una planificación debe: reconocer que los
estudiantes aprenden a lo largo de la vida y que son participes de ello, seleccionar
estrategias didácticas que movilicen el aprendizaje, reconocer sus referentes, generar
ambientes de aprendizaje y considerar evidencias, sino de lo contrario, su realización
generaría solo pérdidas de energía y frustración. No es de extrañar, sin embargo, que
en las organizaciones se haga a menudo "planear por el simple placer de planear".
En primer lugar, parece que la interacción es escasa, e incluso cuando se
produce es más por demanda de la familia que por iniciativa del colegio. Además,
tampoco el tipo de relación es muy variado. No se observa tampoco una organización
para descubrir los verdaderos intereses de las familias ni tampoco espacios y tiempos
para facilitar la interrelación. No se ha programado ni se conoce qué estrategias están
humanamente demostradas para que la relación alumno-familia-interinstitución sea
fructífera y se alcancen los objetivos de la comunidad educativa. (Cárcamo y Garreta,
2020)
Se puede deducir que la participación de las instituciones que rodean a la
familia, como la escuela y otros, son las que promueven en parte el comportamiento de
los seres humanos, principalmente el comportamiento infantil.
Dentro del campo de la intervención educativa, una decisión de relevancia es en
qué tiempo del itinerario académico aplicar las estrategias pertinentes con cada
padre/madre para coadyuvar en el rendimiento académico de su/su hijo/hijos. Esta duda
introduce los elementos de lo vital del conocimiento en un aspecto invisible y electivo, lo
humano de la orientación, interacción con la personalidad adulta. Lo productivo conduce
de manera eficaz a una atinada modificación en su descendiente.
Por eso es importante que dentro de las intervenciones el papel del facilitador es
un factor esencial que contribuya al éxito de las intervenciones controladas aleatorizada.
(Cruz, et. al., 2008)
La mejora en la comunicación y colaboración con el padre de familia se realiza
por medio de dos vías: 1) Seguimiento de la asesoría para la realización de estrategias
para mejorar la comunicación de la figura docente hacia el padre de familia y de la
intervención educativa entre la familia y la escuela; y 2) Atención oportuna hacia los
diferentes requerimientos y necesidades expresadas por el padre de familia. (Toivonen,
et. al., 2020)
Las dificultades para resolver los problemas que se plantean en la familia, desde
la multimillonaria agenda de hoy día, conllevan a continuos fracasos y, en no pocas
ocasiones, a la más lisa renuncia por parte de los docentes y escolares a implicarse en
la solución de los problemas.
Por ende, el maestro no debería impugnar o cuestionar a uno de sus sistemas
reguladores, como es el de la familia, ya que está abocado a la paradoja aquí y ahora
dentro de la institución. Pero no es suficiente realmente que una maestra "cuando
comienza a crear un clima propicio para el aprendizaje familiar como ningún otro grupo
docente, supone de antemano que está actuando como agente activo generador de
situaciones de aprendizaje familiar". (Fernández, et. al., 2022)
Para una efectiva relación docente y padre de familia, debe de suponer:
Comunicación: Realizar una buena comunicación interpersonal ayudará a comprender y
minimizar los problemas que pueden surgir. Previo al inicio de la intervención, se deben
programar algunas entrevistas con los padres en una escucha, registro y observación
activa. (Garcés et al.2020)
Superación de actitudes personales: Si el profesional tiene una actitud negativa hacia
las familias, será muy difícil (en ocasiones imposible) planificar una intervención
educativa-familiar y, por supuesto, implantarla. Por ello, recomendaría una planificación
interna de las tareas del profesional. Realizar un "proyecto personal" puede ayudar a los
maestros a actuar con más eficacia. (Rego et al., 2022)
Formación permanente: Los profesionales en el campo de la educación familiar deben
estar en continua formación para poder estar al tanto de las modificaciones de la
sociedad y de las familias. Deben actualizar su formación tanto en lo referente a su área
de conocimiento como sobre su habilidad para realizar tareas en esa área. (De Gómez
et al., 2023)
Ejercicio del diálogo: La orientación, entendida como ayuda, y el diálogo, como el
medio, requieren un entrenamiento eficaz para evitar caer en el adoctrinamiento y en
otro tipo de actuaciones autoritarias. El diálogo se convierte entonces en una actividad
específica que no puede ser simplemente el resultado de actitudes positivas hacia la
persona ayudada. (Giralt, 2020)
Igualdad de condiciones: En el diálogo teórico-práctico donde se establezca un contrato,
se intentará que todos los participantes estén en igualdad de condiciones, es decir, en
el mismo nivel de información. Así se podrán plantear objetivos alcanzables y con datos
suficientemente contrastados. (Royero, 2022)

Conclusiones
En resumen, la planificación de la intervención educativa familiar por parte del
profesorado es un aspecto de vital importancia que reduce las posibilidades de fracaso,
mejora en gran medida el rendimiento escolar de su alumnado y lo más importante,
realiza una labor adaptada a las necesidades de cada uno de los estudiantes, los cuales
han mostrado una excelente predisposición desde que se gestiona dicha intervención.
La relación entre la escuela y la familia será siempre difícil por la particularidad de cada
caso, pero siempre ha estado demostrado que el establecer unos vínculos con la misma
aumenta y mucho el rendimiento escolar del alumnado, haciendo del centro verdaderas
familias de acogida.

Referencias
de las Jornadas, P. (). Organización: Instituto de Historia de España “Dr. Claudio
Sánchez Albornoz”(FFyL, UBA). academia.edu. academia.edu
Castro-Miranda, L. A. (2021). El diagnóstico pedagógico como herramienta fundamental
del docente de Educación Musical. Revista de Investigación y Pedagogía del arte, (10).
ucuenca.edu.ec
Cedeño Sandoya, W. A., Ibarra Mustelier, L. M., Galarza Bravo, F. A., Verdesoto
Galeas, J. D. R., & Gómez Villalba, D. A. (2022). Habilidades socioemocionales y su
incidencia en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Revista Universidad y
sociedad, 14(4), 466-474. sld.cu
Montoya, C. C., Rodríguez, E. A. C., & Pérez, M. A. R. (2021). Diagnóstico de la
formación básica primaria impartida en obra a través de Obras Escuela y la relación con
la permanencia del personal operativo en las empresas de construcción de vivienda en
el área Metropolitana de Medellín, Colombia. REVOLUCIÓN EN LA FORMACIÓN Y LA
CAPACITACIÓN PARA EL SIGLO XXI, 421. researchgate.net
Bello, M. (2021). Las escuelas segregadas son el mensaje. Revista Peruana de
Investigación Educativa. 3.20.45.153
Patiño Tiria, M. A. (2023). El papel que juega la familia para lograr una formación
educativa integral en los estudiantes del Colegio Preescolar Payasitos de la ciudad de
Medellín en el …. uniminuto.edu
Maldonado Alegre, F. C., Solís Trujillo, B. P., Brenis García, A. J., & Cupe Cabezas, W.
V. (2021). La ética profesional del docente universitario en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(3), 166-181.
senescyt.gob.ec
Núñez, V. G. M., & Novoa, F. M. L. (2021). Rol de la familia en la educación virtual del
nivel inicial. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(12), 23-41. retosdelacienciaec.com
Cárcamo Vásquez, H., & Garreta Bochaca, J. (2020). Representaciones sociales de la
relación familia-escuela desde la formación inicial del profesorado. Revista electrónica
de investigación educativa, 22. scielo.org.mx
Toivonen, M., Lehtonen, L., Löyttyniemi, E., Ahlqvist-Björkroth, S., & Axelin, A. (2020).
Close Collaboration with Parents intervention improves family-centered care in different
neonatal unit contexts: a pre–post study. Pediatric research, 88(3), 421-428. nature.com
Fernández Río, F. J., López Aguado, M. M., Pérez Pueyo, Á., Hortigüela Alcalá, D., &
Manso Ayuso, J. (2022). La brecha digital destapada por la pandemia del coronavirus:
Una investigación sobre profesorado y familias. Revista complutense de educación.
educacion.gob.es
Rego, M. S., Moledo, M. L., & Salina, G. M. (2022). Fondos de Conocimiento Familiar e
intervención educativa: Comprender las circunstancias sociohistóricas de los
estudiantes. [HTML]
De Gómez, J. V. D., Peñate, M. R., & Escoto, J. P. (2023). El mejoramiento de la
formación continua del docente de educación inicial en lectura y escritura. Varona.
ucpejv.edu.cu
Giralt, J. E. D. (2020). De la autoorientación a la autodeterminación: buscando la
motivación intrínseca. Revista de Orientación Educativa AOSMA. unirioja.es
Royero Feria, C. I. (2022). Promover y fortalecer las practicas pedagógicas inclusivas en
los docentes de preescolar y básica primaria de la Escuela Normal Superior de la
Mojana. uninorte.edu.co

También podría gustarte