Eje 2 La II RI
Eje 2 La II RI
III. Al ferrocarril, medio de transporte por excelencia del siglo XIX se van a unir la
navegación a vapor desde 1860, el automóvil (inventado en 1885 en Alemania por Daimler,
Margus y Benz). El comienzo del siglo XX marcará el inicio de las grandes empresas
automovilísticas: Agenelli crea la FIAT, Ford la General Motors, los hermanos Renault su
empresa del mismo nombre…
IV- Transformaciones de las empresas y de la producción industrial. Son los cambios en la
organización de la producción y del trabajo. La evolución se caracteriza por: concentración
bancaria y empresarial y por la especialización de las grandes industrias.
La concentración se puede realizar de dos modos:
- horizontal, mediante la fusión o incorporación de empresas con la misma actividad
productiva . Esta puede adoptar diferentes formas:
o Trust: Fusión de empresas independientes en una sola sociedad. Su fin
consiste en eliminar a la competencia y dominar al monopolio. En
Alemania son los Konzern, y en Japón, los Zaibatsu.
o Holding: Sociedad financiera que participa en el capital de varias empresas
y las controla total o parcialmente, manteniendo cada empresa su
independencia jurídica.
o Cartel: Acuerdo entre empresas que fabrican un mismo producto para
controlar el mercado, especialmente mediante la fijación de precios.
Eje 2 . La II Revolución Industrial y el imperialismo 3
a) Alemania
b) Los EEUU
- El desarrollo industrial
Aunque el desarrollo industrial se inició en 1850 con los primeros ferrocarriles, la guerra de
Secesión (1861-1865) paralizó el proceso e hizo necesaria una reconstrucción económica en los
años siguientes. A partir de 1870 se inicia la segunda revolución industrial, que se acelera
especialmente desde 1890 cuando EE.UU. ya es la primera potencia demográfica del mundo
occidental. Nacen fuertes sindicatos, se extienden los trust, aumenta la utilización del petróleo
y la electricidad. Los productos agrarios y ganaderos de EE.UU. llegan al resto del mundo.
Los productos agropecuarios, gracias a la mecanización del campo, han logrado aumentar la
producción y abaratar los precios, por lo que hay excedentes que se exportan a Europa. En la
industria la concentración empresarial (trusts) y la siderurgia son los ejes impulsores de la
industrialización, pero el individualismo fue el motor de estos empresarios, que no deseaban
que el Estado interviniera en la economía. Buscaron su propio enriquecimiento, implantando
nuevos sistemas de producción como el taylorismo o fordismo.
Los procesos económicos ocurridos durante la II revolución Industrial ( 1870-1914) dan lugar a
un proceso de concentración económica que genera el surgimiento del llamado Gran
Capitalismo, caracterizado por:
- El patrón oro que se utiliza como moneda internacional.
- Un mercado mundial que incrementa su producción y fija precios a nivel
internacional
- Concentración bancaria que actúa como factor de control de la economía por las
entidades financieras.
- Concentración empresarial en las grandes sociedades por acciones ( cobra
importancia el mercado bursátil)
- Eclosión de los grandes hombres de empresa que forman imperios industriales
( Morgan en la banca, Ritz en la hostelería, Rockefeller en el petróleo)