La Tecnología en El Desarrollo de Las Competencias Del Ingeniero en La Industria 4.0.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 172

1

La tecnología en el
desarrollo de las
competencias del ingeniero
en la Industria 4.0.

Agustin Cortes Coss

2
Título original: La tecnología en el desarrollo de las competencias del ingeniero en la Industria
4.0. / Agustin Cortes Coss — Ciudad de Querétaro: Editorial Transdigital, 2024. — 143 páginas.

ISBN: 978-607-69587-7-3 DOI: https://doi.org/10.56162/transdigitalb29

Clasificación DEWEY. Materia: 607 - Educación. investigación. temas relacionados con la


tecnología.
Tipo de Contenido: Ciencia y tecnología.
Clasificación thema: JN – Educación.
Esta publicación fue dictaminada por pares académicos bajo la modalidad doble ciego.

Tipo de soporte: libro digital descargable. Formato: PDF. Tamaño: 3.7 Mb

Este libro es una publicación de acceso abierto con los principios de


Creative Commons Atribution 4.0 International License, que permite el
uso, intercambio, adaptación, distribución y transmisión en cualquier
medio o formato, siempre que dé el crédito apropiado al autor, origen y
fuente del material gráfico. Si el uso del material gráfico excede el uso
permitido por la normativa legal deberá tener permiso directamente del
titular de los derechos de autor.

D.R. Agustin Cortes Coss.


D.R. Sello Editorial Transdigital, 2024.

Sociedad de Investigación sobre Estudios Digitales, S.C. Circuito Altos Juriquilla 1132. Colonia
Altos Juriquilla. C.P. 76230, Juriquilla, Querétaro, México.
+52 (442) 301 32 38.
[email protected]
www.editorial-transdigital.org

Redes sociales:
https://www.linkedin.com/company/transdigital-mx/
https://twitter.com/TransdigitalMx
https://www.facebook.com/transdigital.mx/
https://www.instagram.com/transdigital.mx
https://www.youtube.com/@transdigitalmx

Registro en el Padrón Nacional de Editores como agente editor Sociedad de Investigación


sobre Estudios Digitales, S.C., con el Dígito Identificador 978-607-99594.

Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional


de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT) con el folio: RENIECYT 2400068.

3
Sugerencia de referencia en APA 7ª. edición:
Cortes Coss, A. (2024). La tecnología en el desarrollo de las competencias del ingeniero en la
Industria 4.0. Editorial Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigitalb29

4
ÍNDICE

Dedicatoria...........................................................................................................................8
Prólogo...................................................................................................................................9
Capítulo I. Contextualización.....................................................................................10
1.1. Antecedentes...............................................................................................................11
1.2. Implementación de las TIC en la enseñanza de ingeniería.........................15
1.3. Pregunta de investigación.......................................................................................20
1.4. Justificación de la investigación............................................................................21
1.5. Objetivos de investigacion......................................................................................23
1.6. Supuestos de investigación....................................................................................23
Capítulo II. Caraterización de las diferentes revoluciones industriales
...........................................................................................................................................25
2.1. Primera Revolución Industrial, la necesidad de la educación basada en
la mecánica...........................................................................................................................28
2.2. Segunda Revolución Industrial, el conocimiento de la electricidad.........36
2.3. Tercera Revolución Industrial, el conocimiento de la informática y las
energías renovables...........................................................................................................42
2.4. Cuarta Revolución Industrial, la Industria 4.0..................................................45
Capítulo III. Descripción de la metodología para el estudio.......................52
3.1. Enfoque del método de investigación.................................................................53
3.2. Diseño metodológico.................................................................................................54
3.3. Población y muestra..................................................................................................56
3.4. Criterio de selección de muestra..........................................................................57
3.5. Técnica e instrumentos............................................................................................58
3.6. Procedimiento..............................................................................................................58
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y
la comunicación para desarrollar competencias acordes a la Cuarta
Revolución Industrial...............................................................................................60
4.1. La ciberseguridad y su importancia en la curricula de ingeniería...........67
4.2. La realidad virtual y los entornos físicos de aprendizaje de la ingeniería
.................................................................................................................................................71
4.3. Realidad aumentada como apoyo a la formación de ingenieros.............73
4.4. Internet de las cosas en la enseñanza de los protocolos y comunicación
de datos para estudiantes de ingeniería...................................................................76
5
4.5. Uso de la robótica como estrategia didáctica en las escuelas de
ingeniería..............................................................................................................................81
4.6. El conocimiento del Big Data para estudiantes de ingeniería..................84
4.7. La nube como servicio en la educación de ingenieros................................87
Capítulo V. Resultados de la investigación.........................................................90
5.1. Habilidades interpersonales...................................................................................91
5.2. Competencia tecnológica........................................................................................93
5.2.1. Conocimiento del internet y su implementación.......................................94
5.2.2. Conocimiento de las tecnologías de la información.................................96
5.3. Alfabetizaciones múltiples......................................................................................99
Capítulo VI. Conclusión...............................................................................................122
Referencias.......................................................................................................................126
Anexo 1. Programa analítico de la materia Transmisión y
Comunicación de Datos........................................................................................139
Acerca del autor.............................................................................................................141

6
Índice de tablas

Tabla Universidades del periodo prerevolucionario relacionadas con la 28


1. ingeniería

Tabla Universidades emergentes de la Primera Revolución Industrial y 34


2. subsiguientes relacionadas con la ingeniería

Tabla Competencias de tres carreras de Ingeniería Mecánica en 35


3. universidades estatales

Tabla Universidades emergentes de la Segunda Revolución Industrial 40


4. y subsiguientes relacionadas con la ingeniería

Tabla Carreras de Ingeniería Eléctrica en universidades nacionales y 41


5. sus competencias

Tabla Ingenierías emergentes en la Tercera Revolución Industrial 44


6. impartidas por universidades nacionales

Tabla Carreras de la UANL orientadas a la ciberseguridad 71


7.

Tabla Evolución de las competencias acorde a las revoluciones 103


8. industriales

Tabla Competencias tecnológicas que propone la UNESCO en el nivel 104


9. 2 (profundización)

Tabla Perfil de egreso de un ingeniero según universidades estatales 109


10.

Tabla Perfil de egreso de un ingeniero según Universidades 113


11. Nacionales

Tabla Perfil de egreso de un ingeniero según universidades 115


12. internacionales

Tabla Competencias demandadas al ingeniero por la Cuarta 119


13. Revolución Industrial

7
Índice de figuras

Figura 1. Diagrama de la Primera Revolución Industrial 30

Figura 2. Diagrama de la Segunda Revolución Industrial 40

Figura 3. Representación gráfica de la estructura de la tesis 56

Figura 4. Recursos educativos con realidad aumentada en la UANL 75

Figura 5. Ejercicio de tablas de Excel utilizando realidad aumentada 75

Figura 6. Plan de estudios de ingeniero en mecatrónica FIME, UANL 83

Figura 7. Plan de estudios de ingeniero en electrónica y automatización 84


FIME, UANL

Figura 8. Plan de estudios de la materia Ingeniería en Ciencia de Datos 87


y Matemáticas

Figura 9. Biblioteca Digital de la UANL 89

Figura Trámites de servicios a través de la plataforma SIASE 97


10.

Figura Plataforma Microsoft Tems para clases en línea por parte de la 98


11. UANL

8
Dedicatoria

Para poder avanzar es necesario adaptarnos a los nuevos cambios, y yo,


sin duda no hubiese podido avanzar sin el apoyo de mi familia. Gracias a
mi padre, madre y hermana, por todo su apoyo durante esta etapa.

A mis maestros, la Dra. Nivia Tomasa Álvarez Aguilar y la Dra.


Ramona Guadalupe Vallejo Garza, que sin duda me apoyaron
enormemente en cada duda que tenía sin importar día y hora.

9
Prólogo

Esta obra es producto de una investigación que se realizó como parte de


un proyecto más amplio titulado "El ingeniero actual ante
la industria 4.0". La nueva realidad educativa, aunada a la
transformación digital, demanda que los ingenieros de la Cuarta
Revolución Industrial se encuentren relacionados tecnológicamente con
las exigencias que la economía global del conocimiento requiere.

El perfil ingenieril provee competencias tecnológicas, relacionadas


con el vínculo educativo, debido a que se está asistiendo y renovando
con gran rapidez a la incorporación de la tecnología dejando de lado lo
físico, digital y biológico, se requieren competencias tecnológicas,
habilidades blandas o interpersonales y competencias transversales que
marcaran un hito entre las herramientas demandantes de los contextos
que engloba la Cuarta Revolución Industrial, refiérase aquellos
educativos, laborales y personales. En este sentido, la presente
investigación tiene como objetivo general fundamentar las
competencias necesarias que debería tener un estudiante de ingeniería
dentro de la Cuarta Revolución Industrial a través de un análisis de la
evolución que han sufrido las competencias demandadas a los
ingenieros.

Dicha definición enmarcará las competencias que debe de poseer


un ingeniero para la actual industria 4.0. para poder llevar a cabo los
objetivos propuestos en esta investigación se propone que la misma sea
desarrollada mediante una metodología documental de corte descriptivo
con la finalidad de evaluar las características o competencias sin
cuestionar el por qué son las requeridas. Entre los resultados
fundamentales de esta investigación destacan que el paradigma de la
industria 4.0 promueve una serie de habilidades interpersonales como el

10
trabajo en equipo, la ética profesional (necesaria y fundamentada
debido a la violación de intimidad que trae consigo el uso de las redes),
dominio de lenguas extranjeras y competencias relacionadas con las
exigencias técnicas (conocimiento de las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC), ciberseguridad, Internet de las cosas,
conocimiento de la Nube, Big Data, entre otras) y finalmente
competencias de gestión de empresas, que orientan a los egresados a
un eficiente trabajo colaborativo en su área laboral.

11
Capítulo I. Contextualización

12
Capítulo I. Contextualización

Durante la historia se han dado a conocer diferentes sucesos que


coadyuvan a establecer el día a día mediante el progreso de la sociedad,
a través de diversos ámbitos cuyo impacto llega a marcar
significativamente en la educación. Haciendo mención de dichos
acontecimientos se tienen las Revoluciones Industriales, las cuales han
sido punto de partida de la industria misma, específicamente a la
industria de manufactura.

En esta investigación se realizó una descripción de las diversas


revoluciones industriales. Específicamente, la 4ta. Revolución Industrial
y su aplicación en la educación, a través del internet de las cosas (IoT,
por sus siglas en inglés); concepto que hace referencia a la relación de
los dispositivos conectados por medio de red, haciendo un ambiente con
más conectividad y, como consecuencia, mejorando la eficiencia de la
comunicación.

De la misma forma, se habla de la ciberseguridad; proceso


relacionado con el IoT en el ámbito escolar, permitiendo cambiar el
programa de seguridad tradicional de ambientes físicos para trasladar al
usuario hacia ambientes virtuales, ya que la mayoría del funcionamiento
es mediante conectividad electrónica consecuencia del IoT.

Adicionalmente, se desarrollaron temas como la robótica


colaborativa, que se enfoca principalmente en la ingeniería aplicada; el
Big Data y el Cloud-Computing, relacionados con el almacenamiento de
la información de manera precisa y con un acceso rápido, consecuencia
del IoT. Estos temas son aplicados en el proceso y desarrollo de la
educación, principalmente de la educación superior.
Capítulo I. Contextualización

1.1. Antecedentes

Desde un par de décadas, se anticipaban los cambios que le


tocaría enfrentar a la educación. Los estudiantes serían evaluados de
manera diferente al tomarse en cuenta otras aptitudes. Las
competencias, como tal, empezarían a ser un factor crucial para las
instituciones que formaban profesionales, así como para los alumnos.
Molina (1999) sostiene que:

La enseñanza en las especialidades de Ingeniería, no puede estar


ajena a estos retos. Es de suponer que los requerimientos del
docente de estas ramas del saber humano (ingenieriles), no son
los mismos que hace treinta o cuarenta años. El principal papel
de las Universidades e Institutos Politécnicos consiste
fundamentalmente en lograr que personal académico trabaje en
pos de perfeccionar su práctica docente. (p. 11)

Por su parte, las universidades e institutos politécnicos se


preguntaban cuál era la función que debían realizar, sobre todo sus
directivos, para alcanzar el objetivo de los estudiantes logren desarrollar
competencias profesionales. En su tiempo, todo esto servía para que se
reflexionara sobre el tema y así avisorar el rumbo que las instituciones
querían tomar para poder mejorar en el futuro. Como antecedente se
puede precisar que existían grandes diferencias entre las universidades
de países desarrollados y las universidades de países en desarrollo.

La educación estaba enfocada más en el docente que en el


alumno; el alumno podría no contar con las aptitudes necesarias para
sobresalir por su cuenta en el tema profesional; y las instituciones
debían mejorar sus procesos y metodologías para así poder
desarrollarse. Molina (1999) expresa que, quizás, lo más nocivo sea la

14
llamada resistencia al cambio, tanto de los docentes como de las
autoridades institucionales. Ante algo nuevo, el ser humano se siente
desprotegido y por esa razón rechaza; sobre todo cuando se ha
convivido con los problemas durante muchos años.

Este mismo autor sostiene que la ingeniería requería una didáctica


específica asumida por la institución y por el docente; y que se debía
adoptar un referente teórico con bases científicas para así eliminar la
intuición y el empirismo. Esto, con el fin de discernir dudas y eliminar
Capítulo I. Contextualización
obstáculos en el proceso de formación de profesionales de ingeniería.

Hasta este periodo, muchos docentes no veían la necesidad de


mejorar en su práctica docente. La mentalidad de la época era pensar
que dominando su materia y estando al día con los adelantos de la
técnica era suficiente, sin saber que ese pensamiento es incorrecto,
según sostiene Molina (1999), al referir que: “el profesor no solamente
enseña, sino también forma y para ello debe conocer herramientas
adicionales que le permitan desempeñarse con la calidad requerida”. (p.
14)

Capote León et al. (2016) mencionan que dos acontecimientos


fueron los que marcaron a la profesión de ingeniero:

La Revolución Industrial y la Iluminación, siendo esta última la


que provoca que la profesión tenga relevancia, ya que la
modernización de las obras públicas, el estímulo del comercio y
de las actividades agrícolas e industriales, junto con el fomento
de la educación, constituyen los puntos principales del programa
ilustrado. (p. 22)

Para el siglo XX, según afirman Capote León et al. (2016), se


consolidaron importantes cambios en la sociedad, y estos se vieron
15
reflejados en el enfoque que los ingenieros tenían. La ciencia y la
tecnología estaban empezando a desarrollarse cada vez más y,
actualmente, este desarrollo continúa vigente, debido a que se espera
que la ingeniería persista conforme avance este siglo.

Villa-Peralta (2017) sostiene que la ingeniería a nivel mundial es


una profesión primordial, porque está presente en las más diversas
actividades humanas. Así que la labor del ingeniero es importante ya
que hace muchas aportaciones a la vida cotidiana y es influenciada por
factores de ésta, como lo son, el calentamiento global, la globalización,
Capítulo I. Contextualización
entre otros aspectos.

Conforme se van desarrollando estas situaciones en el mundo, tal


como las demás profesiones, los ingenieros deben innovar en sus áreas
y buscar el desarrollo de ciencias relacionadas con los campos, tanto
educativos, como laborales. Pero un problema que se está viendo en el
mundo, actualmente, es que el número de personas que buscan estudiar
alguna ingeniería se está reduciendo. En este sentido, Villa-Peralta
(2017) sostiene que:

Cada año son menos los jóvenes inscritos en las escuelas de


Ingeniería y se nota la poca cantidad de egresados en esta área
de formación; situación por demás preocupante, porque cada
generación de profesionales debe incrementarse ante el
crecimiento del mundo laboral. Aproximadamente los últimos
quince años, se ha acrecentado la demanda de estos
profesionales. (p. 10)

Hoy en día, las universidades han modificado sus diseños


curriculares, la educación se centra en el alumno, y el acceso a
información es de una manera más sencilla y eficiente, se considera que

16
se busca que la teoría y la práctica vayan de la mano y que el alumno
desarrolle diferentes cualidades. También se busca que el alumno no se
vuelva un profesional conformista, la enseñanza de la ingeniería tiene
puntos importantes en los cuales se basa para dar un enfoque humano a
la profesión. Ahora bien, Capote León et al. (2016), sostienen que

Una visión holística de la educación para la formación de


ingenieros integra tres ejes principales: el objeto de la profesión
y la formación de habilidades profesionales, el enfoque científico
para la solución de problemas profesionales y la formación ética
del ingeniero contemporáneo. (p. 24)

La función esencial de los ingenieros es tener una mente más


abierta hacia el mundo, la identificación de problemas, la búsqueda de
soluciones, la autoformación con la preparación que el mundo requiera
conforme sus cambios y, finalmente, la responsabilidad de ser ellos
mismos quienes se creen oportunidades para poder desarrollarse
óptimamente. Partiendo de este supuesto, es posible adaptar la
enseñanza de ingeniería al mundo real. Lo anterior supone que mientras
se sigan perfeccionando las áreas tecnológicas, científicas, ecológicas,
entre otras, el ingeniero va a poder desarrollarse más adecuadamente
de cara a las circunstancias que se le presenten. En el mismo sentido,
Capítulo I. Contextualización
Villa-Peralta (2017) expresa que:

Los académicos plantean retos futuros en el mejoramiento de las


infraestructuras urbanas y de comunicación terrestre, aérea,
fluvial y marítima, de comunicación e información, ambientales,
de salud y prevención. Se espera entonces grandes inversiones
en los sectores mencionados. (p. 12)

17
Bajo las anteriores premisas, cabe precisar que son las mismas
universidades las encargadas de darle el rumbo apropiado a la profesión
de ingeniero, dándole a sus alumnos planes de estudio con los que
puedan tener flexibilidad, que busquen la innovación y el bien social, y
que conlleve a un desarrollo eficiente, no sólo para las generaciones
actuales de estudiantes, sino también para futuras generaciones.

Ahora bien, en cuanto a los integrantes del proceso enseñanza


aprendizaje, se puede expresar que, en cuanto a los estudiantes en sí,
se debe fomentar el uso de su creatividad y de sus habilidades y
capacidades. No sólo se debe buscar personas que ejerzan la profesión
de ingeniería con amplios conocimientos; de forma personal se
considera que se debe crear profesionales socialmente conscientes de
que ellos, desde su especialidad, puedan lograr un cambio positivo en el
mundo.

Sobre los docentes, se puede mencionar que deben tener la


capacidad de adaptarse al cambio, para que así puedan hacer más
eficiente el método educativo. Se considera que los docentes deben
prepararse y estar a la par de los cambios que surjan en sus respectivas
áreas para así poder generar en los estudiantes las competencias
correspondientes a la Cuarta Revolución Industrial.

1.2. Implementación de las TIC en la enseñanza de


ingeniería

La innovación y los avances tecnológicos nos han llevado a


cambiar el estilo de vida de nuestra sociedad a lo que era antes. Por
ejemplo, anteriormente, si se quería hacer una investigación sobre algún
tema escolar, por lo regular lo que debía hacer un alumno era ir a una
biblioteca. Ahora, los alumnos cuentan con la facilidad de encontrar
18
mucha información sobre ese y muchos otros temas en sus dispositivos
Capítulo I. Contextualización
electrónicos.

Las TIC ayudan a crear este enlace entre el conocimiento y la


sociedad. Dicho impacto conduce a cambios en varios ámbitos de la
vida, y uno de ellos es la educación. De forma personal, se considera
que la incorporación de las TIC en la educación va más allá de
implementar herramientas tecnológicas en el proceso educativo, debido
a que éstas ayudan a que el proceso de aprendizaje sea más eficiente,
tanto para alumnos como para docentes, ya que su uso provoca que los
métodos de aprendizaje se actualicen con base en las necesidades
vigentes que, como profesionales, los alumnos deben de satisfacer. El
uso y buen manejo de las TIC es indispensable actualmente para la
sociedad.

Por lo general, la constancia y permanencia en el tema de la


tecnología no se llega a vislumbrar como tal, debido a que ésta se
encuentra en un continuo desarrollo e innovación; por lo tanto, los
docentes tienen el reto de adaptarse a esas introducciones, tal como lo
expresa Hernández (2017): “el uso de las TIC en la educación se ha
convertido en un elemento imprescindible en el entorno educativo. Este
complemento generalizará la optimización de un mejor proceso de
enseñanza-aprendizaje” (p. 331).

Preciso es destacar que las instituciones educativas deben de


darle la importancia que se merece a la implementación de las TIC en
las aulas, porque ellos deben proveer, tanto a estudiantes como a
docentes, las herramientas adaptadas a los planes de estudio que la
institución tenga, además de fomentar el uso de las mismas, acudiendo
también al uso de otras tecnologías. Prieto Díaz et al. (2011) sostienen
que:

19
Las TIC se han introducido en los más disímiles campos, entre
ellos, la enseñanza, donde han determinado la aparición de
nuevos roles para las instituciones educativas, los docentes y los
estudiantes, así como el desarrollo de materiales de apoyo al
Capítulo proceso de enseñanza-aprendizaje.
I. Contextualización (p. 97)

En ese sentido, las TIC tienen un papel muy importante en la


globalización, porque gracias a ellas se tiene acceso a muchos datos e
información que antes era mucho más difícil obtener. Como el mundo
actualmente está interconectado, el proceso para la obtención de datos
e información es más eficiente. La gran mayoría de los países del
mundo, sino es que todos, implementan proyectos, estrategias y
políticas para fomentar el uso y el desarrollo de estas tecnologías.

La tecnología está en constante desarrollo y eso lleva a que, tanto


maestros como alumnos, desarrollen cierta curiosidad en estos avances;
lo que provoca hambre de obtener cada vez más conocimientos. Y no
solamente son los docentes y los estudiantes quienes se adaptan a la
tecnología. También hay tecnologías que se desarrollan específicamente
para satisfacer estas necesidades. Prieto Díaz et al. (2011) expresan
que:

La introducción de las TIC en el proceso de enseñanza-


aprendizaje tiene gran repercusión en la expansión de procesos
formativos que utilizan la modalidad a distancia y semipresencial
pues existe la posibilidad de aumento de la interacción entre
profesor y el estudiante. (p. 98)

Con lo anterior, se puede analizar cómo la implementación de las


TIC tiene diversas ventajas para todas las personas e instituciones

20
educativas, pero también conlleva ciertas responsabilidades y riesgos
que los involucrados deben tener en cuenta, si buscan el desarrollo de
estas tecnologías de forma personal. Se considera que, si no se asumen
estos riesgos y se toman decisiones incorrectas, pueden llevar a un
punto donde el desarrollo no sea óptimo.

Prieto Díaz et al. (2011) comentan que algunos de los riesgos a


priori en la implementación de las TIC pueden ser aspectos técnicos; que
no haya buena formación en cuanto al tema; asuntos de seguridad
informática y barreras, tanto económicas, como culturales. Estas
últimas, son las más prevalentes porque pocas instituciones tienen la
capacidad económica para afrontar estas implementaciones de forma
efectiva.

En otro orden de ideas, se retoman aportes de Prieto Díaz et al.


Capítulo I. Contextualización
(2011), quienes sostienen que:

Las TIC han propiciado la creación de espacios educativos


virtuales que basados en un modelo pedagógico pueden
garantizar el aprendizaje de los estudiantes utilizándose
innovadoras estrategias. Pueden elevar el nivel de motivación en
los estudiantes, su capacidad de búsqueda de soluciones a los
problemas propuestos (p. 101).

Actualmente, en México el uso de la tecnología se ha ido


incrementando con el paso del tiempo gracias a la aparición de nuevos
dispositivos y la reducción de costos relacionados. Hablando de la
población en general, más de la mitad utiliza el internet y la mayoría de
estas personas son jóvenes; el uso de la tecnología se relaciona con el
estudio, ya que entre más se estudia, más se usa internet.

21
La implementación de las TIC en la educación es directamente
proporcional al nivel de estudios debido a que, a mayor nivel educativo,
la demanda del uso del internet aumenta. Es decir, al hablar del nivel
superior, es posible constatar que la mayoría de la gente incorpora el
uso del internet. De forma personal, se considera que hay más personas
a nivel superior educativo que utilizan las TIC en comparación al nivel
medio superior, siendo el nivel básico el que presenta menor cantidad
de usuarios.

En el mundo se había estado viendo que poco a poco el internet se


iba involucrando en muchos aspectos de la vida, como la televisión,
videojuegos o dispositivos móviles. Entonces, se ha estado buscando
crear esa convergencia entre estas tecnologías de la información con la
educación y las metodologías de formación.

Se considera que se puede hablar de los alcances que obtiene la


educación con el uso de las TIC. Por ejemplo, la barrera de la distancia
se puede eliminar porque se utiliza como medio de comunicación.
También la disponibilidad de fuentes de información es muy extensa y
se puede almacenar información adecuadamente en la nube.

Las TIC representan avances muy grandes para la educación


porque apoyan al desarrollo del estudiante, pero también se debe dejar
en claro que, a pesar de ello, hay problemáticas en el tema educativo
donde las tecnologías no son la solución. Aunque se esté avanzando
rápido en temas de innovación y tecnología, aún hay mucho camino por
Capítulo I. Contextualización
recorrer.

Al respecto de lo anterior, Islas Torres (2017) sostiene que


“muchos de los discursos que se han extendido afirmando sobre los
profundos cambios que las TIC han significado para el ámbito educativo,

22
sin embargo, dichos cambios no han sido tan inmediatos, automáticos o
beneficiosos como se nos ha hecho creer” (p. 871).

Se habla de diversas limitaciones que los estudiantes tienen en


cuanto a la adaptación con las tecnologías, como la apatía, pocas
competencias digitales, la neutralidad ante la innovación y la poca
invención metodológica con estas tecnologías. Adaptando las mismas a
paradigmas educativos antiguos no se conseguirá el objetivo de mejorar
el proceso educativo.

En la educación es en donde más cambios y adaptaciones debe


haber en cuanto a tecnología en el mundo, ya que es aquí donde se
producen y conviven entre ellos los seres humanos. Aún falta mucho
para que las instituciones educativas creen modelos educativos basados
en estas conclusiones, pero poco a poco se está avanzando hacia ello.
En acuerdo con lo anterior, Islas Torres (2017) declara que:

Las aplicaciones, infraestructura e individuos conviven en un


mundo permeado de virtualidad y tecnología que exige que el
aprendizaje trascienda del simple uso curricular de los
dispositivos, reconociendo los procesos de creación del
conocimiento que se generan también más allá de los contextos
formales. (p. 12)

Si se hace referencia a México, se puede utilizar datos obtenidos


de diferentes organizaciones para saber la situación actual en el país en
cuanto al tema de las tecnologías y su rol en la educación. Estos datos
nos ayudarán a saber qué tanto se ha invertido para estas tecnologías,
hacer comparaciones con otros países, y hacer un análisis en concreto
sobre la relación entre las TIC y la educación en México.

23
Por ejemplo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (2013)
reportó hace algunos años que, en una escala del 1 al 10, México recibió
una calificación de 3.78 de índice de desarrollo de las TIC en 2011, y de
3.95 en 2012. Esto lo ubicó en los puestos 82 y 83 en los años 2011 y
Capítulo I. Contextualización
2012, respectivamente.

Olivares Carmona et al. (2016), comentan que México destinó el


0.43% de su Producto Interno Bruto (PIB) a ciencia y tecnología que,
comparado con países como Japón e Islandia, es poco, ya que estos
países destinan el 3.39% y 2.6% de su PIB, respectivamente a esos
rubros. El porcentaje de analfabetismo bajó en México, pero aún hay un
rezago por la poca inversión en ciencia y tecnología.

Como se mencionó con anterioridad, el nivel educativo donde más


se utilizan las TIC es en el superior. Actualmente la mayoría de las
personas que ingresan a este nivel cuentan con conocimiento del uso de
estas tecnologías. Las instituciones educativas deben estar varios pasos
delante de los estudiantes para proveerlos de más herramientas y
conocimientos en esta área para que se desarrollen.

Las instituciones necesitan cambiar y modificar sus modelos de


enseñanza para adoptar estas tecnologías y aprovechar al máximo las
ventajas que el uso de las TIC le puede dar. Como se comentó
anteriormente en esta investigación, las TIC apoyan en muchas áreas de
la educación, pero no solucionan todos los problemas. Es aquí donde las
instituciones deben identificar estas brechas y cerrarlas.

Es conveniente promover cada vez más el uso de estas


tecnologías, incentivar a los alumnos a crear proyectos y que vayan
desarrollando estas competencias donde puedan adaptarse a la
tecnología y la tecnología se adapte a ellos. Y los docentes deben
también adaptarse a este cambio para poder mejorar el proceso de

24
enseñanza para los estudiantes. Es una labor en conjunto y es algo que
se puede alcanzar.

1.3. Pregunta de investigación

Esta investigación documental se desarrolló a partir de una


pregunta, que fue el principal motor para la búsqueda de información
pertinente y confiable para identificar las competencias necesarias.
Como lo señalan Schmelkes y Elizondo Schmelkes (2012) “El hacer
nuevas preguntas, o el considerar anteriores desde otro punto de vista
requiere creatividad y da como resultado un avance significativo para la
Capítulo I. Contextualización
ciencia.” (p. 40).

Una de las preguntas científicas fundamentales para esta


investigación se formuló en términos de:

¿Cuáles son las competencias que requiere un ingeniero para la


industria 4.0 en correspondencia con las tecnologías educativas?

1.4. Justificación de la investigación

El nivel superior es un recurso esencial para contribuir con el


sostenimiento de la sociedad. De forma específica, las ingenierías
ocupan un papel principal por el vínculo que las asocia con las
tecnologías. Derivado de lo anterior, vincular las competencias del
ingeniero en correspondencia con la Industria 4.0 enmarca la pertinencia
para sustentar esta investigación, debido a que en la actualidad nos
encontramos frente a una nueva revolución educacional.

Tanto el contexto en que opera la escuela, como los propios fines


de la educación, están siendo transformados drástica y rápidamente por

25
fuerzas materiales e intelectuales que se hallan fuera del control de la
comunidad educacional, pero cuyos efectos sobre ésta son inevitables; a
escala mundial la educación enfrenta un período sin precedentes de
cambio y ajustes en el camino hacia la sociedad de la información.
Delors (1996) afirma en el Informe sobre la Educación en el Siglo XXI:
“se sitúa más que nunca en la perspectiva del nacimiento doloroso de
una sociedad mundial, en el núcleo del desarrollo de la persona y las
comunidades”. (p. 51)

La extensión, intensidad, velocidad e impacto que adquieren los


flujos, interacciones y redes globales obligan a todos los países a
replantearse el vínculo entre educación y política, economía, sociedad y
cultura. Por otro lado, la constitución de un sistema tecnológico de
sistemas de información y telecomunicaciones facilita esos procesos y
genera nuevos contextos dentro de los cuales deberán desenvolverse
Capítulo I. Contextualización
los futuros ingenieros.

El establecimiento escolar deja de ser el canal único mediante el


cual las nuevas generaciones entran en contacto con el conocimiento y
la información. Hoy existen los medios de comunicación y, a su lado, las
redes electrónicas y una verdadera industria del conocimiento. Los
medios tradicionales se han vuelto más potentes. Así, por citar un
ejemplo, se estima que a comienzos de la presente década se
publicaban en el mundo anualmente cerca de 900.000 títulos editoriales;
un 80% más que veinte años antes. A eso se agrega ahora la
información transmitida electrónicamente (Negroponte, 1995).

Tal como sucede con las premisas anteriores, la escuela no puede


actuar como si las competencias que forma, los aprendizajes a que da
lugar y el tipo de inteligencia que supone en los alumnos, pudieran
limitarse a las expectativas formadas durante la Revolución Industrial
(Londoño, 1995). El cambio tecnológico y la apertura hacia la economía
26
global basada en el conocimiento llevan necesariamente a replantearse
las competencias y destrezas que las sociedades deben enseñar y
aprender. Si bien, las especificaciones precisas variarán según las
sociedades, los principios subyacentes tienden a converger.

A partir de las fuentes revisadas para esta investigación, se


considera de forma personal que se requiere mayor flexibilidad y
atención a las características personales del alumno, desarrollar las
múltiples inteligencias de cada uno para resolver problemas ambiguos y
cambiantes del mundo real, habilidad para trabajar junto a otros y
comunicarse en ambientes laborales crecientemente tecnificados,
destrezas bien desarrolladas de lectura y computación, iniciativa
personal y disposición a asumir responsabilidades. A la luz de estas
nuevas expectativas, también, el currículo formativo, los métodos de
enseñanza y aprendizaje y los soportes técnicos de la educación
deberán reinventarse.

La educación ha dejado de ser exclusiva de la escuela y esta, a su


vez, está forzada a revisar sus propios fundamentos. De no hacerlo,
corre un doble peligro: quedar rezagada respecto de las demás
instituciones que se han tomado en serio la revolución tecnológica, o
bien, contribuir a que se incremente la brecha entre los ricos en
información y conocimiento y los pobres en el control de esos bienes
Capítulo I. Contextualización
(Brunner et al., 2019).

Una vez analizada la justificación de los aportes de la tecnología


en la educación, cabe precisar que otros capítulos de esta investigación
hacen alusión a la llamada sociedad del conocimiento. Es decir, a ese
vínculo que mantienen específicamente las ingenierías haciendo uso de
las tecnologías en el proceso de enseñanza, ensalzando las
competencias que este perfil adquiere.

27
1.5. Objetivos de investigacion

Objetivo general:

Fundamentar las competencias necesarias que debe de tener un


estudiante de ingeniería dentro de la cuarta revolución industrial a
través de un análisis de la evolución que han sufrido las competencias
demandadas a los ingenieros.

Objetivo específico:

Analizar la enseñanza de la ingeniería a la luz de la Cuarta


Revolución Industrial, destacando las competencias del ingeniero.

1.6. Supuestos de investigación

Los siguientes: eficiencia laboral para egresados de ingeniería que


corresponden a la reducción de tiempo y optimización de niveles de
calidad. Por ejemplo, el trabajo interrumpido 24-7 o 365 días del año con
procesos depurados y sin errores. Mayor ahorro de costes, en cuanto a
que se utiliza mayor eficacia energética y menos personal. Otra ventaja
es que se cuenta con mayor seguridad detonando en su área de
expertis. Mayor competitividad empresarial en cuanto a que un
empleado que tenga las competencias requeridas será admisible a una
Capítulo I. Contextualización
mayor remuneración económica.

Tomando en consideración los elementos expuestos se asume el


siguiente supuesto: el proceso formativo actual del ingeniero adolece de
28
un desarrollo y consolidación de las competencias que exige la industria
4.0.

Existen diversos inconvenientes que han de considerarse para el


desarrollo de competencias de la industria 4.0. Entre ellos se
encuentran:

 Falta de adaptación, en cuanto a qué se está transitando de una


revolución a otra con gran rapidez.
 Es necesario que los ingenieros cuenten con competencias que les
permitan una adaptación a dichos cambios.
 Desigualdad social, es decir, que el personal más especializado y
capacitado será el que pueda incorporarse con mayor naturalidad
a este proceso revolutivo.

29
Capítulo II. Caraterización de las diferentes
revoluciones industriales

30
Capítulo II. Caracterización de las diferentes
revoluciones industriales

En el presente capítulo se analizan los cambios que se han presentado


con las diversas Revoluciones Industriales. Se focaliza en la evolución de
los sistemas educativos y la necesidad de desarrollar una sociedad
productiva y adaptativa ante los sucesos que enfrentaba cada época.

En el proceso de evolución social y cultural, a lo largo de la historia


de la humanidad, el hombre ha generado cambios trascendentales que
dejaron una huella en las sociedades vigentes y fueron relevantes en su
proceso transformador, alterando sustancialmente la forma de vida del
momento. Por la importancia del proceso de evolución social y cultural
de la humanidad, Van der Laat (1991) sostiene que dichos períodos se
estudian cuidadosamente, analizando las causas que fueron
determinantes para que se dieran estos cambios y también las
consecuencias que se produjeron en el momento y, posteriormente, en
dichas sociedades.

Según Mobile World Capital Barcelona (2015), a través del tiempo,


los sistemas educativos se han ido adaptando a los cambios que la
sociedad presentaba en cada época, a sus nuevas necesidades y
objetivos. La diferencia que existe entre los sistemas educativos
actuales, del siglo XXI, con los sistemas de educación de siglos pasados
son evidentemente notorios.

Gracias a los cambios que se han presentado debido a la


tecnología, las oportunidades que existen de integrar la innovación y la
educación no tienen límite. Por esto, el período que la sociedad está
viviendo actualmente es preeminente en la historia de la humanidad.
Anteriormente, los sistemas educativos solían ser muy generales para
todas las personas. Actualmente, tenemos acceso a una educación más
personalizada, pudiendo atender las necesidades específicas de cada
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
alumno y adaptando el ritmo de aprendizaje a sus capacidades.

Según Vargas Tamez (2015), la manera de vida de los humanos se


fue transformando debido a los cambios que la evolución provocó en la
sociedad. Esta característica adaptativa de los humanos se puede
apreciar en todas las áreas donde se involucren, incluyendo en su
educación, donde se puede observar un cambio en los perfiles de los
alumnos, así como en el de los profesores. Es por esto que sus objetivos
en la vida fueron reemplazados rotundamente, así como también su
percepción del mundo. Se fueron guiando por actividades que les
parecieran más amenas a sus intereses propios, afectando los procesos
de selección de una carrera universitaria.

De acuerdo con ese mismo autor, los nuevos objetivos e intereses


pusieron claramente en evidencia que existía la necesidad de adaptar
los sistemas educativos. Aun así, el proceso de innovarlos no fue tan
sencillo como se esperaba. Aunque las generaciones jóvenes
aguardaban con entusiasmo este nuevo cambio, para algunos docentes
de nivel superior, el modelo tradicional era más efectivo, debido a que
pensaban que la mente de los alumnos absorbía totalmente la
información que el profesor les enseñaba. Se buscaba hacer este
proceso de aprendizaje mediante la transmisión emisor-receptor,
causando únicamente que los alumnos encontraran tedioso aquel
proceso, y provocando que se desmotivaran y prefirieran retirarse. Se
podía percibir claramente la falta de interés y un aprendizaje deficiente.

Silva Otero y Mata de Grossi (2005) explican que, desde la


prehistoria, la vida humana, en especial la vida económica, había
evolucionado lentamente. Cambios importantes comenzaron a

32
presentarse cuando surgieron las actividades industriales, alterando la
vida histórica, y creando una gran interrupción en el curso de la historia.

En la Tabla 1 aparecen las principales universidades que existían


en el periodo prerevolucionario. En dichas universidades, las carreras de
ingeniería se encontraban integradas en el área de ciencias exactas,
predominando los estudios teológicos y sociales. Sin embargo, ese tipo
de educación no era tan accesible, como se podrá observar en las
subsiguientes revoluciones industriales. Nótese que en esta etapa
México no tenía universidades que se ocuparan directamente de esta
carrera.

Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales

TABLA 1.
Universidades del periodo prerevolucionario relacionadas con la ingeniería
Año Universidad País
340 Universidad de Constantinopla Estambul
859 Universidad de Al Qarawiyyin Marruecos
1088 Universidad de Bologna Italia
1167 Universidad Oxford Reino Unido
1209 Universidad de Cambridge Reino Unido
1636 Universidad de Harvard Estados Unidos de América
1728 Universidad de La Habana Cuba
1746 Universidad Princeton Estados Unidos de América

Desde el año 340 ya existían universidades establecidas en forma.


Sin embargo, como se puede ver, en nuestro país México no existían.

33
2.1. Primera Revolución Industrial, la necesidad de la
educación basada en la mecánica

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial tuvo como


punto importante la mecanización de la industria y de la agricultura. Es
decir, el uso de máquinas en la producción industrial, agrícola, etcétera,
con objeto de emplear menos tiempo y esfuerzo. Fue una época
conformada entre 1769 y 1814. Se decidió remarcarla como un suceso
importante de la historia debido al impacto que causó inicialmente en
varios países europeos y, finalmente, en el resto del mundo. Este suceso
provocó que las naciones se pudieran dividir en dos áreas: las naciones
productoras y exportadoras de bienes de consumo elaborados
industrialmente; y las suministradoras de materias primas y
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
consumidoras de esos productos (Van der Laat, 1991).

Antes del período de la Revolución Industrial ya existía maquinaria


de carácter artesanal, como máquinas de producción que se movían por
el agua y el viento. Con la llegada de la Revolución Industrial se
complementó el proceso de producción artesanal con el mecanizado.
Con el paso del tiempo este tipo de producción fue reemplazando al
artesanal. Debido a la aparición de la máquina de vapor, inventada por
James Watt, la producción artesanal fue disminuyendo drásticamente.
Esto también permitió una nueva forma de energía en el uso general de
la producción: la calórica.

Oropeza García (2013), explica cómo Inglaterra se transformó por


más de un siglo en la supremacía del siglo XIX, debido a que fue donde
nació la tecnología milenaria. Es decir, la primera industrialización que
trajo consigo la transformación de insumos por bienes de consumo
colectivo. Un ejemplo es el del algodón inglés que, entre 1800 y 1855,
aumentó la producción de manera impresionante, pero su precio
disminuyó hasta cinco veces. El valor agregado industrial del país superó
34
en 1825 el valor de la agricultura, con prendas de algodón y lino,
pasando del 30% al 50% de su exportación total. Este tipo de cambios
fueron los que ayudaron a comprobar que el siglo de los sistemas de
agricultura había sido remplazado por un nuevo siglo de sistemas
tecnológicos industriales.

Al respecto, México no fue influenciado de manera directa.


Oropeza García (2013) plantea las siguientes preguntas: ¿Que pasaba en
México y América Latina en el siglo XVIII? ¿Se llegó tarde a la Primera
Revolución Industrial del Mundo? De acuerdo con el autor, en el siglo
XVIII existía únicamente la supremacía de una conquista española. Es
decir, todavía no existía México ni América Latina como se conoce
actualmente, debido a que se encontraba dividida en cuatro virreinatos.
Durante la conquista española se carecía de autonomía y se sobrevivía
económicamente a través de la exportación de minerales al poder
central. Es por eso que ni México ni América Latina fueron afectados
directamente por los sucesos y conocimientos de la primera Revolución
Industrial; estuvieron fuera de ese auge industrial.

Mientras que los países del Reino Unido competían por igualar e
innovar la oferta industrial inglesa, México y América Latina comenzaban
con la adaptación del conocimiento de la producción tecnológica
industrial euroasiática; tuvieron que encargarse antes de algunos
asuntos prioritarios, sucesos de mayor preocupación, como los
movimientos de la Independencia del siglo XIX, que buscaba una
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
comprensible estabilidad política.

Continuando con los planteamientos anteriores, Oropeza García


(2013) menciona que, entonces, la Revolución Industrial en México y
América Latina inició junto con el siglo XX. Es decir, 150 años después
que en Europa, Estados Unidos y todo el mundo occidental. México dio
un paso más cerca al mundo industrializado con el establecimiento de la
35
industria cementera, ferroviaria, cervecera, cigarrera y textil,
principalmente. También con la acerera, con la creación de Fundidora,
en la ciudad de Monterrey Nuevo León.

La revolución tecnológica que trajo la Primera Revolución Industrial


enfatizó las industrias textiles y metalúrgicas, motivo por el cual muchos
procesos eran reemplazados por máquinas. Sin embargo, requerían de
personal que operara estas máquinas; el conocimiento necesario
durante ese periodo se basó precisamente en cómo poder operar dichas
máquinas (Figura 1).

FIGURA 1.
Diagrama de la Primera Revolución Industrial

Nota. Adaptado de Domínguez (2012).

Tomando como referencia la investigación de la conquista


española de Oropeza García (2013), la cual fungió como punto de
partida, se procederá a establecer el vínculo entre el desarrollo de la

36
educación y la influencia que esta era tuvo en nuestro país. Zárate
Rosas (2003) hace mención que en la Nueva España la educación
escolar fue una institución de poco alcance, pero que tenía una gran
importancia para fortalecer el dominio del idioma español. La conquista
española, entonces, fue tomando en cuenta lo anterior, no sólo producto
de la supremacía técnica y militar, sino también la eliminación,
implantación y sustitución de nuevas ideas y esquemas de formas de
vida.

Sin embargo, la primordial inquietud por la evangelización y la


formación intelectual de los indios fue redireccionada por la exclusiva
atención hacia los hijos de los españoles, no mestizos, sino únicamente
criollos, causando entonces que la educación para los indígenas perdiera
importancia y se les quitara la oportunidad de pertenecer a los niveles
educativos superiores.

De acuerdo con Zárate Rosas (2003), a través del tiempo, y con el


objetivo de enseñar la lectura y escritura del español, durante las
primeras décadas de la conquista los franciscanos se dedicaron a ofrecer
la oportunidad de educar en internados conventuales a los hijos de los
principales y más importantes señores mexicas. A fines del siglo XVI ya
se contaba con una establecida formación educativa religiosa destinada
a los vasallos, la cual se impartía en los patios de las iglesias, llamados
atrios, donde no sólo se les enseñaba la doctrina cristiana, sino también
se les enseñaba las letras principales, se les impartía la doctrina y se les
ponía a trabajar en beneficio de la comunidad. Por otro lado, las niñas no
contaban con las mismas oportunidades que los niños respecto a la
educación; la educación femenina era insuficiente, se presentaba una
cantidad muy pequeña de niñas en las escuelas, donde se les impartía la
formación cristiana, la lectura y, algunas veces, escritura y aritmética
elemental.

37
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales

Tiempo después, sostiene Zárate Rosas (2003), se estipuló que en


todos los pueblos de la Monarquía se formarían escuelas para la
enseñanza de las principales letras, en las que se enseñaría a los niños a
leer, escribir y contar, así como también el catecismo de la religión
católica. Todo esto gracias al antecedente del movimiento de
Independencia que México inició en 1810, con el famoso Grito de
Dolores. La estipulación de impartir educación de manera general se
encontraba relacionada con la educación pública, en la Constitución de
Cádiz, artículo 336. Lo anterior enmarcó el inicio de la educación en
México, mismo que a continuación reflejará la relación que tiene con la
Revolución Industrial, concibiendo cómo la educación fue la clave de la
industrialización.

Lozoya (1970) sostiene que durante la industrialización el sistema


educativo fue una parte fundamental de la Revolución Industrial, debido
a que éstos evolucionaron de manera espontánea, asegurándose de
cubrir las nuevas necesidades que surgían de la sociedad. La presencia
dominante de los europeos ocasionó que las otras culturas comenzaran
a ser conscientes de su desventaja tecnológica y de que en la
transformación de los sistemas educativos radicaba la importancia del
progreso industrial, ya que se tenía que impartir a los jóvenes el
conocimiento necesario para comenzar a crear una cultura y sociedad
competitiva.

En el mismo sentido, José María Luis Mora, se convirtió en portavoz


de una nueva clase, la que Justo Sierra llamaría burguesía. Para Mora
(citado en Lozoya, 1970), era imprescindible que se estableciera un
sistema educativo que se enfocara en la formación de los individuos
para que pudieran adquirir una conciencia de su estrato económico en la
sociedad, ya que él veía que los ciudadanos no tenían conciencia de su
desempeño en la sociedad mexicana, lo que provocaba que no hubiera

38
orden y ocasionaba confrontaciones entre ellos mismos. En el nuevo
sistema de educación se debía fomentar la independencia del antiguo
régimen, y se pensaba que era esencial para la estabilidad una reforma,
que fuera progresiva y se caracterizara por una nueva revolución mental
entre cada individuo del pueblo, para tener un alcance en toda la
sociedad, no solo entre unos cuantos individuos.

También menciona Lozoya (1970) que el ideal de una patria


independiente era la industrialización de México, pero para lograr esto,
se tenía que contar con una nación rica en educación, entonces se tenía
que convencer a los mexicanos de que las bases de un nacionalismo
constructivo eran el trabajo productivo y el esfuerzo personal, y que la
única manera de lograrlo era a través de su educación para entender el
mecanismo que se tenía, llegando a considerar que los grupos
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
reaccionarios intentaban impedir el progreso industrial del país.

Para Mora (citado en Lozoya, 1970), el antiguo orden educativo


practicaba el hábito del dogmatismo y la polémica, en vez de motivar a
los jóvenes a buscar el espíritu de investigación y duda, que conduce al
hombre más cerca a la verdad, separando la teoría de la práctica.

Por otro lado, en una investigación de los sistemas educativos


europeos conducida por Rubio Mayoral (2006), se ejemplifica la
educación en Inglaterra. Después de 1870 se comenzaron a percibir
señales de desaceleración en su desarrollo en comparación con Estados
Unidos y Alemania, que eran sus principales rivales industriales. Esto se
debió a que se encontraba en una etapa mencionada como "climaterio
británico", la cual estaba vinculada principalmente al factor educativo.
Algunos autores sugieren que una parte del retraso tal vez se debía a la
carencia de investigación científica y educación técnica (Rubio Mayoral,
2006). Tomando en cuenta lo anterior, fue posible llegar a la conclusión

39
de que el sistema británico de educación primaria y secundaria, al igual
que la educación técnica y científica, presentaban claras deficiencias.

Bajo las mismas premisas, Gran Bretaña decidió introducir un


sistema público de educación, cuando el siglo ya estaba avanzado. A
diferencia de los demás países pertenecientes al continente europeo,
que no mostraron interés particular por el desarrollo de la educación
técnica, en sus escuelas públicas se estableció
una educación clásica que llegaba al dominio universitario donde se
ponían en práctica las disciplinas científicas. Esto no impidió que algunos
ingleses se interesaran en la educación técnica. Aunque ésta no les
otorgaría ningún reconocimiento social en comparación a otros países,
decidieron aprenderla y ponerla en práctica por sí mismos sin ayuda de
ningún maestro. La falta de interés en las áreas científicas y técnicas en
la actividad productiva se debía en gran parte a la carencia de
perspectiva empresarial, que se enfocaba más a los negocios, las
finanzas o el comercio. Finalmente, menciona Rubio Mayoral (2006), que
al no contar con una educación técnica media y superior más eficiente,
Gran Bretaña se enfrentó a severas complicaciones al incorporarse a la
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
Segunda Revolución Industrial.

Una vez trazado el recorrido de la Primera Revolución Industrial,


permítase mostrar algunas universidades que surgieron en este periodo,
cuyas áreas de estudio se vinculan a la ingeniería, precisando que en el
epígrafe anterior se pudo evidenciar la incursión de lo que hoy se conoce
como ingeniería en las universidades más antiguas del mundo. En este
sentido la Tabla 2 muestra la cronología en orden de aparición, tanto en
el periodo de 1769 a 1814, como en el que se denominara periodo
postrevolucionario.

Tabla 2
Universidades emergentes de la Primera Revolución Industrial y subsiguientes
relacionadas con la ingeniería
40
Año Universidad País
1777 Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de España
Almadén
1823 Escuelas Normales de la Compañía México
Lancasteriana
1861 Instituto de Tecnología de Massachusetts Estados Unidos de
América
1865 Universidad Cornell Estados Unidos de
América
1868 Universidad Técnica de Múnich Alemania

Para concluir este epígrafe es necesario precisar que las personas


que tenían estudios durante la Primera Revolución Industrial la recibían
fuera del país. El conocimiento que deberían tener las personas era el de
la mecánica, puesto que fue cuando entró en vigor la puesta en marcha
de muchas máquinas para sustituir los trabajos del personal. Sin
embargo, con la escasa educación que había, los obreros no contaban
con carreras profesionales, solo se les capacitaba en cómo utilizar las
máquinas.

Actualmente, la mecánica sigue siendo importante; tanto, que en


las escuelas de ingeniería existen carreras en esta rama. Por ejemplo,
las que tienen como competencias que los estudiantes adquieran
conocimientos sobre los procesos de manufactura de la industria. En la
Tabla 3 se realiza una comparación entre las competencias del perfil de
egreso de la Ingeniería Mecánica de tres universidades del estado.

Tabla 3
Competencias de tres carreras de Ingeniería Mecánica en universidades
estatales
Universi Carrera Competencias
dad
Universid Ingeniero Gestionar procesos de producción, manufactura y
ad Mecánico sistemas de transformadores de energía, utilizando
Autónom Administra herramientas de administración y simuladores de
a de dor gestión de proyectos, para que cumplan con las
41
Tabla 3
Competencias de tres carreras de Ingeniería Mecánica en universidades
estatales
Universi Carrera Competencias
dad
Nuevo especificaciones requeridas.
León
Diseñar sistemas de administración del
(UANL) mantenimiento de procesos de producción y
manufactura, utilizando técnicas y metodologías ya
establecidas, para garantizar el eficiente
funcionamiento y la mejora permanente de la
productividad de los procesos.
Gestionar los recursos humanos, técnicos y
financieros, utilizando herramientas de
administración y simuladores de gestión, para
incrementar la productividad y cumplir con los
requerimientos de la calidad.
Diseñar elementos de sistemas mecánicos,
utilizando herramientas matemáticas y de
cómputo, para satisfacer las especificaciones
requeridas.
Tecnológi Ingeniero Desarrolla productos o sistemas electromecánicos
co de Mecánico de acuerdo a los requerimientos de la aplicación.
Monterre
Desarrolla procesos de manufactura integrando
y
aspectos de gestión, productividad, calidad, costos
y normativa vigente.
Diseña esquemas de mantenimiento
electromecánico integrando restricciones y
normatividad vigente.
Realiza análisis de fallas mediante el uso de
principios y herramientas de ingeniería mecánica, y
la normativa vigente, con el propósito de
establecer acciones de mejora.
Desarrolla sistemas para la transformación y
generación de la energía mecánica considerando
aspectos termofluídicos y eléctricos.
Administra proyectos de ingeniería mecánica desde
una perspectiva multidisciplinaria aplicando
metodologías pertinentes a los requerimientos.
Universid Ingeniero Diseño de elementos de máquinas, mecanismos y
ad de Mecánico maquinaria, además de los límites tecnológicos de
Monterre Administra los sistemas hidráulicos y termodinámicos para
y dor lograr un uso adecuado de la energía.
Límites tecnológicos de los materiales y procesos
42
Tabla 3
Competencias de tres carreras de Ingeniería Mecánica en universidades
estatales
Universi Carrera Competencias
dad
de transformación, y su efecto en los atributos del
producto y sistemas productivos.
Procesos de manufactura de la industria metal
mecánica.
Nota. Elaboración con base en Universidad Autónoma de Nuevo León (2011a),
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
Tecnológico de Monterrey (2020b) y Universidad de Monterrey (2020d).

2.2. Segunda Revolución Industrial, el conocimiento de


la electricidad

La Segunda Revolución Industrial fue la época conformada entre


1870 y 1914. Se caracterizó por avances tecnológicos como el desarrollo
de la electricidad y su aplicación en la industria, el transporte y la vida
doméstica. Los tres aspectos básicos de esta revolucion fueron: el rápido
crecimiento de la población, el aumento de la demanda y la oferta de
materias primas y, finalmente, el desarrollo de nuevas fuentes de
energía, como el petróleo y algunos derivados de la industria química
(Sánchez Córdova et al., 2009). También aparecieron nuevas industrias
y medios de transporte, como el automovil, etc. Los elementos de la
Primera Revolución Industrial no desaparecieron, sino que se innovaron
gracias a las nuevas técnicas y tecnologías que se crearon.

La investigación de Rubio Mayoral (2006) destaca que la Segunda


Revolución Industrial inició una vez transcurrida la primera mitad del
siglo XIX, hasta entrado el siglo XX. En esta revolución se presentan un
conjunto de innovaciones que, desde el punto de vista de la ciencia
aplicada y el desarrollo tecnológico, requieren diferentes y más elevados
niveles culturales y educativos que los que se tenían en la Primera
Revolución Industrial. “La industria eléctrica en particular, extensiva al

43
conjunto de nuevas industrias, necesitadas de un alto grado de
conocimiento y experiencia científica, en su conjunto, el avance
científico se convirtió cada vez más en requisito para el avance
tecnológico” (Rubio Mayoral, 2006, p. 43).

Fue gracias a lo anterior que se incrementaron las relaciones entre


científicos, ingenieros y empresarios, las cuales eran necesarias debido
a que cada uno de ellos jugaba un papel importante en el desarrollo
tecnológico, y se necesitaba que su trabajo estuviera coordinado. Una
vez que se logró esto, se pudieron dar cuenta de la ventaja potencial
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
que les brindaba (Rubio Mayoral, 2006).

Más allá de la descripción histórica del desarrollo de los sistemas


nacionales de educación, junto a la de los condicionantes económicos,
políticos e ideológicos que sirvieron de base, es posible encontrar una
perspectiva de investigación más acorde con los intereses de este
trabajo. Con aportes de Rubio Mayoral (2006) se trata de vincular las
características de estos sistemas con las necesidades derivadas del
desarrollo económico. Es decir, con la aplicación efectiva de los
conocimientos transmitidos a través del sistema de formaciones y su
coherencia con las habilidades demandadas por los sectores
productivos.

Según Rubio Mayoral (2006), se considera que la educación


técnica superior y la educación secundaria general, en los casos de
Francia y Alemania, representan una parte importante de la ventaja con
que afrontaron las dos primeras revoluciones económicas.
Principalmente, el caso alemán, ya que dieron desde un principio más
importancia a la educación técnica y a la formación profesional.
Respecto a lo anterior, Francia y Alemania reflejaban el interés por
proporcionar a los individuos habilidades técnicas adaptadas a las
necesidades de una economía más avanzada. De forma gradual se
44
fueron agregando a las escuelas elementales sin fines de cursos
académicos, con el objetivo de transformarlos en centros que contaran
con una extensa formación de un promedio de ocho años de
escolaridad. La implantación de ese sistema educativo llevó a Alemania
a dar inicio a la Segunda Revolución Industrial, ya que contaban con
cuatro niveles de formación técnica, y además tenían una variedad de
tipos de especialización. Bajo el mismo orden de ideas, Francia sostuvo
el desarrollo de una educación técnica a tiempo completo en escuelas
ya especializadas dentro del sistema educativo, a las cuales se accedía
tras haber cursado el sexto grado de la enseñanza primaria.

En cuanto a Estados Unidos de América, el desarrollo del sistema


educativo estaba basado en fomentar de manera general la
alfabetización, lo que ayudó a incrementar los estudios de nivel
secundaria; también influyó de manera directa en el aumento de los
estudios especializados de nivel universitario. Este sistema favoreció
competitivamente, ya que comenzaron a tener ventaja contra otros
países. Por ejemplo, Europa, que contaban con un número mayor de
jóvenes con estudios de primaria, con índices de alfabetización (lectura
y escritura) más altos, y la cantidad que se invertía del capital fijo
destinado a la educación también era más alta, entre lo que destacaban
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
sus estructuras escolares.

A lo largo del siglo XIX el alto nivel de educación fue la


característica principal que distinguía a la población americana, en
comparación con los otros niveles que habían alcanzado los demás
países que se encontraban en la cima del desarrollo económico. La
desventaja de Estados Unidos de América era su división en dos
sistemas opuestos de organización económica, lo que provocaba la
percepción de un atraso educativo que diferenciaría el sur y el norte. En
este sentido, indica Rubio Mayoral (2006), que el norte tenía una

45
pequeña explotación agrícola unifamiliar, mientras que en el sur la total
producción giraba en torno a los sistemas de plantación de obra esclava.

Para tener la oportunidad de tomar decisiones respecto a las


prácticas de adaptación de nuevas formas de producción, así como
sobre el desarrollo de nuevas tierras, en el primer sistema se exigía
cierto nivel educativo entre los miembros de la familia. Los sistemas
educativos de cada región ayudaban a reforzar las diferencias en la
demanda educativa que generaban uno y otro régimen. Fueron estas
mismas diferencias las que ayudaron al norte a establecer los sistemas
educativos de secundaria en las décadas finales del siglo XIX, mientras
que en el sur se presentó un atraso económico durante varias décadas,
debido a que presentaban limitaciones y escasez.

Por otro lado, la educación en México en 1843 se veía liderada por


el presidente Antonio López de Santa Anna, quien expidió el Plan
General de Estudios de la República Mexicana, que exigía que se les
enseñaran principios religiosos a los alumnos, lo cual causaba un
retroceso debido a que en los años anteriores ya se había logrado una
pequeña independencia obtenida por el principio de libertad de
enseñanza. Al mismo tiempo, se puso en marcha un proyecto que
consistía en la adaptación de un poder central para toda la educación,
quitando toda facultad a los gobiernos estatales.

Tres años después los ayuntamientos volvieron a tomar su papel


dentro de las escuelas y en su financiamiento, pero el funcionamiento de
muchas escuelas se vio afectada debido a la invasión norteamericana,
las guerras de castas en Yucatán, la Revolución de Ayutla de 1854, la
Guerra de Reforma, la Intervención Francesa, la guerra contra
Maximiliano de Habsburgo, entre otras, ocasionando la desafortunada
necesidad de tomar los fondos destinados a la educación para financiar
la actividad bélica.
46
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales

Tiempo después llegó el Porfiriato. La unidad política que alcanzó


Porfirio Díaz se basó en un sistema educativo igualitario para todos los
mexicanos, con el objetivo de que una instrucción general uniforme
causara unión entre la sociedad, desapareciendo la mentalidad de
anarquía que precedía a épocas anteriores. Debido a la falta de recursos
locales y nacionales, los planes de Porfirio se vieron frustrados, ya que
se dificultó el desarrollo de un sistema nacional y unitario de educación
pública.

Un segundo momento de la educación se destacó durante el


Porfiriato con la llegada de Justo Sierra a la Subsecretaría de Instrucción
Pública. Sierra era un destacado intelectual y político, que se
preocupaba por organizar la educación nacional, fomentarla en todos los
sectores sociales y aumentar los niveles de escolaridad. Le fue solicitado
al sector educativo que contara con una organización adecuada, que
además tuviera un sistema con diferentes grados de enseñanza. El
Estado jugó un papel importante en ese momento ya que debía apoyar y
guiar la educación primaria, con el objetivo de que se pudiera
transformar a la sociedad en una democracia. Sierra se mantuvo
constante con sus objetivos, alcanzando en 1905 la patente por la
creación de la Secretaría de Instrucción Pública, y Bellas Artes, En 1910
fundó la Universidad Nacional.

Tiempo después, con la iniciativa de José Vasconcelos, que tenía


como objetivo un nacionalismo que integrara las herencias indígenas e
hispánicas de los mexicanos, es decir, una población más unida, se
desplegaron intensas actividades educativas. Entre 1920 y 1950 la
educación primaria se enfocaba, principalmente, en el medio urbano y
los niveles superiores tenían un carácter limitado. Tiempo después, se
llevó a cabo un proyecto que consistía en la expansión de un nuevo
sistema educativo, modificando los antiguos patrones y extendiendo las

47
oportunidades de escolarización en las entidades federativas menos
desarrolladas, haciendo que el sistema educativo mexicano creciera
constante y moderadamente.

De 1994 al 2000, el gasto federal en educación tuvo una tasa


media de crecimiento anual real de 3.5 %. La educación primaria recibió
14.8 millones de niños y jóvenes, lo que significa que la matrícula de ese
nivel aumentó en más de 191 mil alumnos al ciclo 1994-1995. Como
resultado del esfuerzo sostenido durante casi ocho décadas, se logró un
sensible avance en la superación de la baja escolaridad y el
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
analfabetismo.

Una vez analizada la situación de la Segunda Revolución Industrial,


la Tabla 4 muestra algunas universidades, cuyas áreas de estudio se
vinculan a la ingeniería; surgieron entre 1870 y 1914, como en los años
siguientes, antes del surgimiento de la Tercera Revolución Industrial.

Tabla 4
Universidades emergentes de la Segunda Revolución Industrial y subsiguientes
relacionadas con la ingeniería
Año Universidad País
1879 Universidad Técnica de Berlín Alemania
1891 Universidad de Stanford Reino Unido
1910 Universidad Nacional Autónoma de México
México
1930 Escuela Industrial y Preparatoria Técnica México
Álvaro Obregón
1933 Universidad autónoma de Nuevo León México
1943 Tecnológico de Monterrey México

Para concluir este epígrafe se puede ver cómo la necesidad del


conocimiento sobre la energía eléctrica fue muy importante, pues es la
parte que da continuidad a la Primera Revolución Industrial (Figura 2).

48
Figura 2.
Diagrama de la Segunda Revolución Industrial

Nota. Adaptado de Domínguez (2012).

49
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales

Actualmente, la energía eléctrica se estudia como un área


específica de la ingeniería en varias universidades, demostrando que es
una de las ramas de esta disciplina que tuvo su auge y continúa
utilizándose (Tabla 5).

Tabla 5
Carreras de Ingeniería Eléctrica en universidades nacionales y sus
competencias
Universi Carrera Competencias
dad
Universid Ingenier Diseña sistemas mecánicos y eléctricos, validando su
ad o funcionamiento mediante simulaciones y/o prototipos,
Autónom Mecánic generando un reporte técnico, de acuerdo a las
a de o especificaciones requeridas.
Nuevo Electricis
Pone en funcionamiento sistemas mecánicos y
León ta
eléctricos, asegurando la correcta instalación de los
(UANL) mismos, presentando las guías correspondientes a la
instalación del sistema incluyendo su plan de
capacitación y mantenimiento para el uso eficiente de
los sistemas.
Mantiene en funcionamiento sistemas mecánicos y
eléctricos, asegurando su correcta operación.
Universid Ingenierí Crear, diseñar y generar tecnología; así como de,
ad a innovar, planear y poner en operación sistemas
Nacional Eléctrica eléctricos y electrónicos.
Autónom Electróni
Diseña y programa instalaciones y máquinas
a de ca
eléctricas e interviene en el estudio y la puesta en
México
operación de sistemas de comunicación telefónica,
televisiva y satelital. Asimismo, traza y construye
dispositivos de control de procesos industriales y de
servicio, con base en microcomputadoras.
Aplica sus conocimientos en los sectores: eléctrico, de
comunicaciones, salud, transporte, industrial y de
servicios para elevar la productividad y la
competitividad de las empresas y el bienestar de la
sociedad; además podrá comunicarse con otros
profesionistas de áreas afines, lo que beneficiará su
incorporación al mercado de trabajo.
Instituto Ingenierí Diseñar construir y mantener dispositivos equipos y
Politécnic a máquinas de la rama de la ingeniería cursada.
o Eléctrica
Proyectar diseñar y poner en operación de plantas y
Nacional
sistemas que integren equipos de la rama de su
ingeniería.

50
Tabla 5
Carreras de Ingeniería Eléctrica en universidades nacionales y sus
competencias
Universi Carrera Competencias
dad
Investigar adaptar y construir nuevas tecnologías y
conocimiento.
Plantear organizar asesorar y dirigir empresas de
servicios fabricación y mantenimiento del área de su
competencia.
Disposición para el trabajo metódico eficiente
individual y de grupo.

Nota. Datos obtenido de Universidad Autónoma de Nuevo León (2011b),


Universidad Nacional Autónoma de México (2019) e Instituto Politécnico
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
Nacional (2020).

2.3. Tercera Revolución Industrial, el conocimiento de la


informática y las energías renovables

La Tercera Revolución Industrial fue la época conformada,


principalmente, entre 1969 y 2009. Se caracterizó por avances
tecnológicos en informática. Rifkin (2011) destaca uno de los cambios
que más la caracterizan y consiste en la forma en que la energía se
distribuía en el siglo XXI. La tecnología del internet y las energías
renovables fueron de gran ayuda debido a su reagrupación, ocasionando
la creación de la infraestructura de la Tercera Revolución Industrial. Las
grandes revoluciones industriales en la historia surgen cuando nuevas
tecnologías de comunicación se agrupan con nuevos sistemas de
energía. Un comercio más amplio e integrado se ha conseguido gracias
a las nuevas revoluciones energéticas y debido a los nuevos flujos de
energía. Las revoluciones de las comunicaciones coexistentes
administran las nuevas y complejas actividades comerciales.

Rifkin (2011) menciona cómo millones de empleos y nuevos


negocios se crearían gracias a la Tercera Revolución Industrial,
51
ayudando a crear una base sólida para una economía global sostenible
en el siglo XXI. Por otro lado, explica que, para mantener estable la base
de la economía, es necesario que los cinco pilares que caracterizan a
esta revolución industrial se apliquen al mismo tiempo o, de lo contrario,
no habrá un equilibrio. Cada pilar solo puede funcionar en relación con
los otros:

1. El cambio a energía renovable.


2. La transformación del surtido de edificios de cada continente en
micro-plantas de energía para recolectar las energías renovables.
3. El despliegue de tecnologías a base de hidrógeno y otras
tecnologías de almacenamiento en cada edificio y por toda la
infraestructura, para almacenar energías producidas
intermitentemente.
4. El uso de la tecnología de internet para transformar la red eléctrica
de cada continente en una internet de energía que funcione
similarmente al internet (cuando millones de edificios generen una
pequeña
Capítulo cantidad
II. Caracterización de energía
de las diferentes eléctrica
revoluciones industrialesverde a la red y puedan
compartirla con sus vecinos continentales).
5. La transformación del parque de transporte a vehículos eléctricos
capaces de enchufarse y de células de combustible que puedan
comprar y vender electricidad en una red eléctrica inteligente,
continental e interactiva.

De acuerdo con Bonilla Sánchez et al. (1992), la educación en


México se encontró en una situación de una nueva actividad productiva
basada en las tecnologías de punta con avances en la microelectrónica,
la informática, la biotecnología y la creación de materiales más
interactivos y variables, con altos niveles de adaptabilidad a las
variaciones tecnológicas, laborales y de mercado. Esos autores
52
comentan que, herramientas que favorecían el acceso a la educación
como complejas computadoras de gran tamaño, comenzaron a
evolucionar a minicomputadoras, computadoras más baratas y
eficientes que son las responsables del acelerado proceso de generación
e intercambio de información. Por ello sostienen que:

Se tiene por un lado la presión de los sectores consumidores de


profesionistas para formar individuos con capacidad de manejar
los productos computacionales que adquirimos. Por el otro lado
está el reto de aumentar nuestra capacidad técnica en el área,
como un elemento indispensable para dominar totalmente la
tecnología en primer término y lograr generarla en segundo (p.
166)

La educación se plantea como la actividad principal para impulsar


el desarrollo de la transformación, que logre que los mercados
internacionales sean competitivos. Por eso es indispensable que, para
competir en el mercado internacional, el papel de las instituciones de
educación superior en general y las universidades sea de suma
importancia para formar individuos con ese objetivo. Parte del proceso
generalizado para alcanzar estas metas es contar con objetivos,
estrategias y políticas de desarrollo científico y modernización
tecnológica, criterios de financiamiento para la investigación, proyectos
y programas para reforzar la educación, formación de recursos humanos
en estos campos y la expansión del conocimiento científico (Bonilla
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
Sánchez et al., 1992).

Como se pudo observar, la Tercera Revolución Industrial buscó


alcanzar la cultura de sustentabilidad permanente en conjunto con el
creciente uso de la ingeniería informática. El auge de crecimiento en

53
ingenierías que surgen de esta revolución tiene su enfoque en la
innovación de procesos de energías renovables y energéticos (Tabla 6).

Tabla 6
Ingenierías emergentes en la Tercera Revolución Industrial impartidas por
universidades nacionales
Universida Carrera Competencias
d
Universidad Ingeniería Evaluar las estrategias de prevención, control
Autónoma Ambiental de la contaminación del medio ambiente y uso
de Nuevo eficiente de energía para mitigar los impactos
León (UANL) ambientales de la industria.
Utilizar herramientas de evaluación de
impacto ambiental para analizar el diseño, la
operación y el abandono de sitios industriales,
así como sus consecuencias sobre el medio
ambiente.
Aplicar las bases teóricas que permitan dirigir
un correcto programa de análisis de
contaminación, su interpretación y su juicio.
Comprender la legislación ambiental vigente,
incluyendo sus mecanismos voluntarios para
gestionar procesos industriales y de servicio;
así como buenas prácticas de operación, auto
regulación y lineamientos corporativos.
Evaluar con base en indicadores de
sustentabilidad la viabilidad de proyectos,
obras o actividades, para proponer
alternativas ecoeficientes y de mejora
continua.
Tecnológico Ingeniero en Diseña procesos energéticos de diferentes
de Desarrollo escalas con base en principios de
Monterrey Sustentable sustentabilidad.
Mejora los procesos productivos a lo largo de
su cadena de valor favoreciendo el uso
eficiente de los recursos naturales y
energéticos.
Evalúa la disponibilidad y restitución de
recursos naturales generando alternativas de
aprovechamiento que favorezcan la creación
de modelos de negocio.
Diseña estrategias innovadoras de
sustentabilidad corporativa, utilizando
metodologías de vanguardia.

54
Tabla 6
Ingenierías emergentes en la Tercera Revolución Industrial impartidas por
universidades nacionales
Universida Carrera Competencias
d
Universidad Ingeniero en Integrar y analizar herramientas y políticas
de Innovación públicas en las dimensiones: sociales,
Monterrey Sustentable y económicas
Capítulo II. Caracterización de las diferentes y ambientales a la gestión
revoluciones industriales
Energía empresarial impulsando estrategias y
propuestas de soluciones para la creación de
nuevas tecnologías y uso creciente de la
energía.
Aplicar métodos cualitativos y cuantitativos
para analizar, sintetizar, y evaluar el potencial
de una oportunidad tecnológica o idea de
ecotecnologías (producto, proceso, y/o
servicio), en base a las avenidas tecnológicas
no protegidas intelectualmente y no
exploradas en su desarrollo tecnológico para
administración y generación de innovación
sustentable.
Universidad Ingeniería en Diseñar, construir, operar y mantener equipos
Nacional Sistemas para su aplicación en sistemas biomédicos.
Autónoma Biomédicos
Gestionar, evaluar, comparar y seleccionar
de México
equipo para sistemas biomédicos.
(UNAM)
Modelar, simular e interpretar el
comportamiento de sistemas biomédicos.
Ser capaz de desarrollar, operar y mantener
procesos productivos y operativos en el área
de ciencias de la salud.
Instituto Ingeniería Diseñar desarrollar operar y optimizar
Politécnico Biotecnológic bioprocesos para la producción y recuperación
Nacional a de productos biotecnológicos.

Nota. Datos obtenidos de Universidad Autónoma de Nuevo León (2017),


Tecnológico de Monterrey (2020a), Universidad de Monterrey (2020a),
Universidad Nacional Autónoma de México (2018b) e Instituto Politécnico
Nacional (2019).

55
2.4. Cuarta Revolución Industrial, la Industria 4.0

La expresión Industria 4.0, es consecuencia de estrategias


tecnológicas desarrolladas por el Bundesministerium für Bildung und
Forschung (2019). Su finalidad era establecer la digitalización de la
manufactura. Este concepto fue propuesto por Schwab, director del Foro
Económico Mundial, durante una rueda de prensa en la Feria de
Hannover en 2011 (2016a). También tienen crédito al respecto Henning
Kagermann, Wolfgang Wahlster y Wolf-Dieter Lukas, miembros del
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
Working Group del Foro Económico Mundial.

Sin embargo, fue hasta octubre de 2012, que este organismo


dirigió al gobierno federal alemán sobre la forma en que dicha industria
sería llevada a cabo, estableciendo que la industria 4.0 no es
únicamente una gama de aspectos/ principios/ elementos tecnológicos,
sino que abarca diversos aspectos sociales que se desarrollan de forma
cooperativa (Schwab, 2016a).

Schwab estipuló en la Agenda 2016 que la tecnología está


surgiendo de forma tan rápida que llega a diversos aspectos de la vida,
por lo que sugiere una sinergia en términos de trabajar, comprender y
manejar la tecnología ya que un buen liderazgo evita las distopías que la
tecnología puede producir fácilmente. Por lo anterior, se debe imaginar
un futuro conjunto. Ahora bien, con la finalidad de comprender el
fenómeno estudiado, se presentan algunas definiciones desde distintas
perspectivas que describen el significado de la industria 4.0 y la Cuarta
Revolución Industrial.

En primer lugar, está el aporte de Neugebauer et al. (2016)


quienes sostienen que es: “La integración de recursos humanos,
56
elementos físicos y sistemas, de forma dinámica, auto-organizada, en
tiempo real y con sistemas de valor agregado optimizados de forma
autónoma” (p. 8).

En el mismo sentido, Sipsas et al. (2016), afirman que: “La


Industria 4.0 es un paradigma que promueve la conexión de elementos
físicos como sensores, dispositivos y activos empresariales, entre ellos y
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
con internet” (p. 8).

Por su parte Schwab (2016a) sostiene que la Cuarta Revolución


Industrial es un involucramiento colaborativo que obliga a trabajar
juntos en diversas esferas. Por ejemplo, en las tecnológicas
(conocimiento y uso de las tecnologías digitales, comunicación y
producción), de gestión de la empresa (gestión de negocios), y
personales (habilidades blandas, dimensión actitudinal, trabajo en
equipo, manejo de inteligencia emocional, comunicación escrita y oral),
impactando directamente en los cambios en los sistemas sociales,
económicos, sobre la gente, las comunidades y el medio ambiente.
Sostiene que, de ninguna manera, cualquiera de las partes interesadas
puede enfrentar por sí sola los desafíos sociales y económicos de la
Cuarta Revolución Industrial. En este sentido, es labor de la comunidad
empresarial crear un entorno en el que las tecnologías se desarrollen y
apliquen en modo seguro, sin perder de vista las consideraciones
sociales.

A la par que la Cuarta Revolución Industrial se desarrolla, se debe


considerar cuatro principios propuestos por el Working Group del Foro
Económico Mundial:

1. Pensar en la tecnología como un sistema y no como una forma


aislada. Es decir, como un modo en que interactúan fuerzas

57
tecnológicas, sociales y económicas divergentes entre empresas,
la sociedad y la economía.
2. Educar y empoderar a comunidades e individuos para que
dominen las tecnologías con fines productivos, en vez de ser
dominados por ellas al servicio de fines ajenos.
3. Diseñar tecnologías y sistemas nuevos con visión de futuro, en vez
de aceptar sin más los cambios según aparezcan. La integración
de las tecnologías transformadoras en los sistemas sociales y
económicos demandará una estrecha colaboración entre las partes
interesadas, en el gobierno, la industria y la sociedad civil.
4. las consideraciones sociales y éticas no son una molestia que sea
preciso superar o anular; los valores compartidos deben ser el
elemento central de todas las tecnologías nuevas. Si se usan en
modos que agravan la pobreza, la discriminación o el deterioro
medioambiental, entonces no están a la altura del futuro que se
quiere.

Continuando con esta revolución, Escudero-Nahón (2018)


menciona que la diferencia de las tres revoluciones anteriores con la
cuarta es que no se define por el surgimiento de una nueva tecnología,
sino por la unión de varias tecnologías digitales, físicas y biológicas,
como:

 La inteligencia artificial.
 Realidad aumentada.
 Robótica.
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales

 Impresión 3D.
 Cloud computing.
 Big data.
 El “internet de las cosas”.
58
 La nanotecnología.
 La ciberseguridad.

Estos diferentes tipos de tecnologías se analizarán más


detalladamente en el Capítulo IV.

Schwab (2016a) sostiene que las tecnologías digitales, que en su


núcleo poseen hardware para computación, software y redes, no son
nuevas, pero en comparación con la Tercera Revolución Industrial, son
cada vez más elegantes y completas; y se están adaptando a las
sociedades y a la economía mundial. La Cuarta Revolución Industrial
cuenta con un alcance más amplio, no sólo consiste en máquinas y
sistemas inteligentes y conectados. La combinación de tecnologías como
la secuenciación genética, la nanotecnología, las energías renovables y
la computación cuántica, así como su interacción a través de los
dominios físicos, digitales y biológicos, logran tendencias que prueban
más avances haciendo que esta revolución industrial sea distinta a las
anteriores.

Bajo el mismo precepto, las innovaciones tecnológicas están


generando un cambio trascendental. El alcance refleja por qué la
innovación está más presente que nunca, tanto en su desarrollo como
en su difusión. Como se mencionó anteriormente, lo que hace especial a
la Cuarta Revolución Industrial es la forma en que integra diversas
disciplinas y descubrimientos distintos. Profesionistas de diferentes
áreas se unen para combinar y crear innovaciones. Por ejemplo, un
diseñador y un arquitecto combinando el diseño con el diseño digital, la
fabricación aditiva, la ingeniería de materiales y la biología sintética
para inventar sistemas que interactúen entre microorganismos con los
productos que se consumen o los edificios en los que se habitan.

59
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales

Con un enfoque en la educación, Escudero-Nahón (2018) dice que


esta nueva revolución creará una transformación en los escenarios
educativos porque incorporará redes ciberfísicas en la producción,
logística y consumo de bienes y servicios. La teoría sobre la educación
en esta revolución se conforma por las ideas de espacios educativos
tecnológicos con diversas categorías de análisis. Por ejemplo, e-learning,
entorno personal de aprendizaje, entorno virtual de enseñanza-
aprendizaje, educación mediada por tecnología, aprendizaje en red,
entre otras.

En el mismo orden de ideas, Escudero-Nahón (2018) propone el


concepto “aprendizaje en red”, que hace referencia a las relaciones
técnicas y humanas que los estudiantes desempeñan para obtener
buenos resultados académicos en ambientes de estudio totalmente
tecnológicos. El autor no considera que esta sea una expresión original
debido a que, a través de la historia, las personas siempre se han
esforzado por crear un conjunto de conexiones para aprender, pero
cuando la tecnología digital irrumpió, apenas se comenzó a reflexionar
al respecto, ya que permitió el acceso a ciertas conexiones que
superaron varias limitaciones, accediendo a nuevas fuentes de
información y a nuevos referentes de aprendizaje.

Escudero-Nahón (2018) sostiene que, aunque parezca un


escenario de ciencia ficción, estas redes ya funcionan en escenarios
laborales y financieros reales, con capacidades de autorregulación, toma
de decisiones propias y con mínima o nula intermediación de seres
humanos. La Cuarta Revolución Industrial está enfocada en la creación
de ecosistemas digitales. Es decir, está creando modelos de negocios
innovadores basados en la interconexión de millones de consumidores,
máquinas, productos y servicios. Por esto son necesarias nuevas

60
competencias profesionales que posibiliten mejoras en el pensamiento
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
crítico, la creatividad, la inteligencia emocional, etcétera.

De acuerdo con Escudero-Nahón (2018), varias innovaciones


educativas totalmente tecnológicas están consolidándose en nuestro
continente. Entre las que destacan el aprendizaje adaptativo, que usa la
inteligencia artificial y el big data; los servicios educativos integrales en
red, que utilizan el cloud computing y el internet de las cosas; la
gamificación de la educación, que se basa en la noción de persistencia
en línea, como lo hacen los videojuegos de internet o las plataformas de
realidad virtual; el aprendizaje híbrido y móvil, que pone a disposición
del aprendiz varias tecnologías en línea y herramientas tradicionales.

Schwab (2016b) sostiene que uno de los cambios que se ve en los


sistemas educativos es la educación mediada por tecnología.
Aplicaciones como Siri, de Apple, son tendencias debido al poder que
ofrecen como asistentes inteligentes. Hoy, el reconocimiento de voz y la
inteligencia artificial (IA) están progresando tan rápido que hablarles a
los ordenadores será pronto un estilo de vida casual, lo que dará inicio a
lo que algunos tecnólogos denominan informática ambiental. Ésta
consiste en asistentes personales robotizados que se encuentren
disponibles para tomar notas y responder las necesidades del usuario.
No es novedad saber que muchas escuelas en la actualidad ya permiten
el uso de este tipo de prácticas. Los dispositivos tecnológicos se
volverán una parte importante del ecosistema personal, escuchando,
satisfaciendo necesidades y ayudando cuando sea necesario, aunque no
se solicite.

Continuando con el mismo tema, Schwab (2016b) considera que


las siguientes generaciones crecerán en un entorno tan evolucionado y
con tantas facilidades, que eso debería de ser incentivo para expandir su
creatividad y seguir rompiendo barreras con innovaciones únicas. Hace
61
mención de que la innovación es un proceso social complejo, y no es
algo que se deba tomar a la ligera. A pesar de que ya se cuenta con una
extensa gama de avances tecnológicos para cambiar el mundo, es
importante que nunca se deje de prestar atención a cómo se puede
asegurar que los avances que se han logrado continúen y se dirijan
hacia mejores resultados posibles.

Las instituciones académicas son consideradas a menudo como


centros de motivación para la búsqueda de ideas innovadoras. Sin
embargo, algunas evidencias demuestran que los individuos tienden a
sentirse más favorecidos con programas conservadores de
investigación, en vez de programas innovadores. Esto tal vez se deba a
que se sientan más seguros dentro de su zona de confort y no todos
deciden salir de esa burbuja para animarse a imaginar ideas nuevas o
Capítulo II. Caracterización de las diferentes revoluciones industriales
crear innovaciones.

Además, Schwab (2016b) piensa que, gracias a la Cuarta


Revolución Industrial, la demanda de millones de personas podrá ser
satisfecha con mayor facilidad y que aumentará gradualmente la
capacidad de enfrentar las externalidades negativas para en el proceso
aumentar el potencial de crecimiento económico; por ejemplo, las
emisiones de carbono. La inversión en los recursos sustentables es cada
vez más extensa, los rápidos avances tecnológicos en energía
renovable, eficiencia de los combustibles y almacenamiento de energía
no sólo hacen que la inversión en esos campos sea cada vez más
rentable, causando un impulso en el crecimiento del producto interno
bruto (PIB), sino que también contribuyen a la moderación del cambio
climático, uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo.

Se suele decir que el futuro es incierto, pero debido a todos los


avances que se han alcanzado hasta el día de hoy, se puede predecir de
manera más exacta qué es lo que se espera de las futuras generaciones.
62
Pensar en todo lo que se ha logrado hasta ahora, era inimaginable en el
pasado, solo las mentes más creativas podían creer que algún día sería
posible vivir en un mundo tecnológico.

63
Capítulo III. Descripción de la metodología para el
estudio

64
Capítulo III. Descripción de la metodología para el
estudio

En el siguiente capítulo se presenta lo relativo al enfoque de


investigación, el método, los procedimientos, instrumentos, población,
muestra, técnicas de recolección de datos, entre otros aspectos
metodológicos que sirvieron para el análisis y la obtención de
información.

3.1. Enfoque del método de investigación

Siendo el método la ruta esencial para llegar a la consolidación de


resultados esperados y la guía de todo el proceso investigativo, se
requiere tener una buena metodología que permita responder a las
preguntas de investigación planteadas y consolidar los objetivos fijados
para este estudio. De lo anterior se procede a describir el plan de acción
determinado para esta indagación, así como la adquisición de la
información, los análisis y por subsiguiente los resultados que emerjan
de la misma.

Dicho lo anterior, a continuación, se presenta el enfoque


metodológico que sustenta esta investigación, el cual refiere al
paradigma cualitativo. Una breve historia de los paradigmas se presenta
con los aportes de Gurdián-Fernández (2007), quien sostiene que los
paradigmas de investigación se clasifican en cuantitativos y cualitativos,
siendo Platón y Aristóteles los pioneros de estos. Sin embargo, tras
profundos debates sobre la importancia de ambas, fue hasta la Edad
Media cuando se crearon condiciones sociales, culturales y mentales que
permitieron la formalización para poner como dominante al paradigma
cuantitativo.
Capítulo III. Descripción de la metodología para el estudio

La perspectiva cualitativa cobró fuerza a finales del siglo XV


mientras buscaba documentar las bases morales de carácter religioso.
Es decir, el estudio del otro, dando pie a los primeros estudios
etnográficos. Aquí las técnicas cualitativas predominantes fueron la
observación participante, la entrevista en profundidad y documentos
personales como diarios de campo. A finales del siglo XVII se amplió la
experimentación donde hechos y datos fueron observados y medidos,
además de construidos y producidos. En la actualidad, el paradigma
cualitativo se define como un campo transdisciplinar que involucra
ciencias humanas, sociales y físicas. Es un paradigma empático al
enfoque y se encuentra sometido a la comprensión interpretativa de la
experiencia humana que se encuentra construida por diversas
posiciones étnicas y políticas.

Entre sus principales exponentes se encuentran Paulo Freire, Fals


Borda, Antón de Schutter, Carlos Rodríguez Brandao, Francisco Vío
Grossi, Leonardo Boff, Gustavo Gutiérrez Merino, Ernesto Cardenal, entre
otros.

Denzin y Lincoln (1994) presentan conclusiones del paradigma


cualitativo:

1. Los momentos históricos aún siguen siendo parte de estudios


presentes.
2. Los conocimientos que se crean o construyen son para los otros.
3. Es una ciencia comprometida con los procesos de desarrollo.
4. Analiza los hechos o instituciones sociales.

En la actualidad, las relaciones entre ambas perspectivas permiten


ser abordadas tanto en los estudios sociales como en la educación. Las

66
principales metodologías cualitativas son: investigación acción, estudio
de casos, etnografía, teoría fundamentada, entre otras.

3.2. Diseño metodológico

El diseño metodológico de esta investigación es documental de


corte descriptivo. Sobre este tipo de estudios, Hoyos Botero (2000)
sostiene que la investigación documental o bibliográfica es un modelo
reflexivo-analítico, que no da cabida a acepciones matemáticas,
demostraciones empíricas, entre otras. En estos tipos de estudio, el
investigador construye procesos de abstracción, para presentar de
forma estructurada inferencias y relaciones, que van de lo específico a lo
general a través de la representación teórica, para explicitar el
fenómeno, en orden de construir de forma global los significados del
Capítulo III. Descripción de la metodología para el estudio
problema a tratar.

Sobre este tipo de metodología, sugiere Botero Bernal (2003) que


la bibliografía cobra gran importancia, ya que no es un simple listado de
textos para consulta, sino la forma de transmisión del conocimiento de
las épocas y de las ramas del saber. En palabras del autor:

Una técnica investigativa que se ocupa de reunir, organizar,


difundir y recuperar, a través de un riguroso trabajo, la
información que se encuentra en las formas impresas de
transmisión del conocimiento. De esta manera, la bibliografía va
mucho más allá que un simple listado de textos: es un ejercicio
disciplinado para encontrar información en los documentos (p.
112)

67
Por su parte, Hernández Sampieri et al. (2014) suscriben que la
investigación cualitativa tiene una formalidad descriptiva que permite
evaluar características de una población o situación en particular. En la
presente investigación, el objetivo fue fundamentar las competencias
necesarias que debe tener un estudiante de ingeniería en la Cuarta
Revolución Industrial, a través de un análisis de la evolución que han
sufrido las competencias demandadas a los ingenieros.

En este tipo de estudio cobra una gran relevancia lo que significa


un análisis profundo de los conceptos, las categorías y los procesos que
intervienen en el tema objeto de estudio. Por esta razón se utilizó el
método deductivo, que permitió realizar un análisis del fenómeno
estudiado de lo general hasta llegar a lo particular. En ese sentido, la
labor del investigador comienza con un rastreo bibliográfico, dando pie a
la clasificación de la información recuperada, para finalmente ordenar el
contenido en una secuencia coherente evitando la duplicidad de
Capítulo III. Descripción de la metodología para el estudio
información.

La presente investigación se propuso indagar el contexto social y


evolutivo que ha adquirido la educación ingenieril, hasta llegar a la
Cuarta Revolución Industrial, permitiendo una abreviación de etapas y
diversos contextos sociales en los que se ha visto involucrado el proceso
de cambio de competencias en los ingenieros, para así brindar un listado
de conceptos operativos y análisis de posturas e implicaturas, dando
síntesis a listados de competencias regentes en la Cuarta Revolución
Industrial, permitiendo analizar las competencias presentes en el perfil
de egreso de los ingenieros.

La estructura de la tesis es la siguiente: los primeros dos capítulos


exponen un contexto general en términos de indagar los orígenes de las
revoluciones que actualmente se encuentran vigentes y cómo estas han
influido directamente en la educación de los ingenieros. El capítulo tres,
68
se detiene precisamente al análisis de la Cuarta Revolución Industrial, y
el impacto de la misma en la educación. Finalmente, el cuarto capítulo
expone las competencias que debe obtener un ingeniero en esta
revolución industrial.

FIGURA 3.
Representación gráfica de la estructura de la tesis

3.3. Población y muestra

Para conformar la muestra de estudio de esta tesis se realizó una


selección de diversos libros, artículos y páginas de internet que
brindaban una cronología histórica documental que sirvió para
determinar los hechos históricos, pensamientos y acciones que se regían
en cada una de las revoluciones que anteceden a la cuarta. Conocer
sobre los compromisos anteriores fue indispensable porque permitió
identificar las competencias que eran requeridas a los ingenieros en
cada una de dichas etapas.

69
Capítulo III. Descripción de la metodología para el estudio

La muestra estuvo conformada por una revisación bibliográfica de


más de 100 fuentes documentales, de las cuales previo descarte se
trabajó con 79 de ellas. Las mismas comprendían libros de
documentación histórica en torno a revoluciones industriales y diversos
conceptos operativos en torno a educación de ingenieros en la cuarta
revolución industrial y educativa.

Fueron consultados artículos de revistas obtenidos de bases de


datos especializadas. El contenido y año de esos documentos variaron
para poder presentar un paradigma más enriquecedor. En lo relativo a la
Cuarta Revolución Industrial, fueron aplicados criterios más estrictos de
selección para considerar únicamente fuentes recientes, según
sostienen diversos modelos y protocolos de investigación, por lo que
solo fuentes del 2016 a la fecha fueron consultadas. Finalmente, fueron
seleccionadas diversas universidades estatales, nacionales e
internacionales con la finalidad de ahondar con mayor precisión en las
competencias que requiere un ingeniero de la cuarta revolución.

La comparativa entre dichas universidades permitió evidenciar que


todas las universidades consultadas presentan similitudes en planes de
estudio y ofrecen un perfil de egreso similar, variando en la calidad
educativa ofrecida. El criterio de selección fue determinado por el
Rankin 2020 de las universidades mejores evaluadas de los planos
estatales, nacionales e internacionales y se consideraron escuelas
públicas y privadas que impartieran carreras de ingeniería o afines.

3.4. Criterio de selección de muestra

Las obras fueron seleccionadas de diversas bases de datos


electrónicos como SCIELO, SCOPUS, Redalyc, Google Scholar, Dialnet y
los repositorios de la UANL y el MIT. En cuanto a las universidades
70
consultadas, como se especificó con anterioridad, la selección fue
considerada tras cotejar la lista de universidades mejor evaluadas según
el Ranking 2020, eligiendo únicamente los primeros seis puestos.
Capítulo III. Descripción de la metodología para el estudio

3.5. Técnica e instrumentos

Los instrumentos utilizados fueron los artículos y las bases de


datos especializadas. Se consideraron SCIELO, SCOPUS, Redalyc, Google
Scholar, Dialnet y los repositorios de la UANL y el MIT. La técnica fue
documental y descriptiva. Tras revisar los documentos se extrajeron los
datos pertinentes para el estudio para organizarlos de forma
estructurada que permitiera ver en forma de lista las competencias
tecnológicas, las sociales y empresariales demandadas por la industria
4.0.

3.6. Procedimiento
1. Fase diagnóstica del problema. Aquí se observó cómo la Cuarta
Revolución Industrial ha alcanzado al proceso educativo. Lo anterior, tras
atender en el recinto laboral del autor de esta tesis diversos cursos de
revolución e Industria 4.0 como capacitación docente. Lo anterior llevó a
cuestionarse sobre el abrupto cambio entre la Tercera y Cuarta
Revolución ya que, a diferencia de las revoluciones anteriores, los lapsos
entre ambas son muy cortos en contraste a la Primera y Segunda
Revolución Industrial.
2. Fase analítica. Se procedió a establecer un protocolo de tesis con la
finalidad de presentar el tema y su viabilidad. Así, el tópico fue acotado
a resaltar las competencias que debe adquirir un ingeniero en la Cuarta
Revolución Industrial.
3. Documentación. Se realizó una búsqueda exhaustiva en diversas bases
de datos especializadas y reconocidas por CONACYT y el Journal Citation

71
Report, mismas que han sido definidas en el subtema anterior. En el
buscador de las mismas se redactó el título de la búsqueda, mismo que
coincide con el de la tesis; después, el rango de fechas comprendido en
cinco años atrás, o incluso se dejó abierto para la parte del marco
histórico y antecedentes de la investigación; posteriormente, los
resultados arrojados fueron filtrados tras leer el resumen y palabras
clave: los documentos pertinentes fueron agrupados en una carpeta en
el ordenador.
4. Lectura y técnicas de síntesis. Una vez con el material a cargo, se
destinó un tiempo considerable y establecido en un cronograma de
trabajo a las lecturas de cada uno de los capítulos. Asimismo, se fueron
elaborando
Capítulo III. Descripción resúmenes y para
de la metodología síntesis puestos
el estudio en documentos bajo formato
APA y ordenados según criterios científicos.
5. Ordenamiento de la información. Consistió en desglosar las
competencias tecnológicas y sociales o de habilidades blandas que
demanda la Cuarta Revolución Industrial, haciendo uso esquematizado
de tablas ordenadas por temas. Las comparativas permitieron
vislumbrar los aportes de los autores consultados y las similitudes de sus
contribuciones.
6. Análisis de los resultados. Para cotejar la teoría con la práctica diaria
(refiriéndose a el plano laboral o escolar) que involucra la educación
ingenieril, se retomaron universidades destacadas en tres diferentes
planos: estatal, nacional e internacional, mismas que ya han sido
evaluadas y puestas en un ranking de mejores universidades, por lo que
sólo basto elegir los primeros puestos. Acto seguido, se revisaron sus
planes de estudio (carreras de ingeniería en sistemas) por elegir un
criterio de unificación y se revisó el plan de estudios y el perfil de
egreso, pudiendo encontrar similitudes en asignaturas, curricula y
perfiles. Finalmente, se hizo una breve comparativa entre dichas
universidades y la teoría consultada, para finalmente organizarla en
forma de tablas.

72
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la
información y la comunicación para desarrollar
competencias acordes a la Cuarta Revolución Industrial

73
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la
información y la comunicación para desarrollar
competencias acordes a la Cuarta Revolución Industrial

El propósito de este capítulo es abordar la relación de la ingeniería y las


tecnologías, y cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo. Los
caminos de los ingenieros y de las tecnologías cada vez se van juntando
más para, así, ser indispensables uno de las otras, por lo que es
importante conocer cómo pueden afectar en la vida. También se debe
identificar quiénes son los sujetos involucrados en este proceso para
crear ingenieros aptos para afrontar la Industria 4.0, conocer el papel
que juegan las instituciones educativas en este proceso y saber cómo
están implementando estas tecnologías en sus programas, así como el
requerimiento de ir preparando a sus docentes.

Cabe precisar que no solamente se debe conocer el presente en


temas de tecnología, sino también qué es lo que se está planeando para
el futuro, para que así todas las partes sepan aprovechar estos nuevos
desarrollos e implementarlos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Con base en lo expuesto sobre los procesos de revolución,


recuérdese que la Primera Revolución Industrial utilizaba la energía del
agua y el vapor para la producción; la segunda, la electricidad para
producir en masa; la tercera, las TIC para automatizar el proceso. Desde
que empezó este siglo, se está siendo parte de la Cuarta Revolución
Industrial, que tiene como base la revolución digital, donde se borran los
límites entre las esferas físicas, digitales y biológicas. El autor de este
libro considera que, en comparación con las revoluciones anteriores,
esta tiene una complejidad, velocidad, magnitud y profundidad
diferentes. Estos cambios no solamente afectan cómo se hacen las
cosas y las cosas que se hacen en sí mismas, sino también cambia lo
que se es actualmente. Se parte de que la educación es una de las áreas
afectadas por la Cuarta Revolución Industrial por las siguientes
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
consideraciones.
competencias…

Desde inicios de la segunda década del siglo XXI se ha intentado


establecer las competencias para hacer frente a la Cuarta Revolución
Industrial. Para la detección de estas competencias se realizó una
investigación donde expertos identificaron los principales motores de
estos cambios y sobre qué materias tendrá demanda de competencias
para trabajos específicos. En esa investigación, Echeverría Samanes y
Martínez Clares (2018) comentan que los expertos identificaron seis
conductores de trabajo: extrema longevidad, internet de las cosas,
organizaciones muy estructuradas, incremento de instrumentos y
sistemas inteligentes, nuevo ecosistema de medios de comunicación y
mundo globalmente conectado. Estos conductores son los que le dan
origen a cada competencia. Los expertos comentan que las instituciones
deben enfocarse en el desarrollo de competencias como el pensamiento
crítico, comprensión y capacidades de análisis, integración de la
alfabetización de los nuevos medios de comunicación, inclusión del
aprendizaje en la práctica, y ampliación de la base del aprendizaje e
integrar la capacitación interdisciplinaria.

Las tres primeras revoluciones afectaron, sobre todo, al entorno de


las máquinas, pero la Cuarta Revolución Industrial está afectando,
principalmente, a las personas. Para adoptar una postura, se considera
que las empresas deberán invertir más en los individuos, ya que pueden
ser uno de sus activos más importantes; son ellos quienes pueden darle
un rumbo de éxito. Esta inversión se debe hacer pensando en afrontar
los cambios que surjan.

75
La educación superior es el nivel donde las tecnologías han
impactado más. Echeverría Samanes y Martínez Clares (2018) sostiene
que:

Uno de los más imperiosos retos a los que se enfrenta la


educación superior es responder a la necesidad ineludible de
actualizar y mejorar las competencias de cada vez mayor
número de personas y además a lo largo y ancho de sus vidas (p.
Capítulo 19).
IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
competencias…

Las tecnologías digitales ayudan al proceso de enseñanza y


aprendizaje en las aulas. Además, contribuyen a que haya aprendizaje
en línea. En vez de que los alumnos se adapten al proceso de
enseñanza, las tecnologías ayudan a que el aprendizaje se adapte a las
necesidades y limitaciones que tiene cada alumno. La educación a
distancia fue adaptando nuevas tecnologías, así como la accesibilidad al
internet, dando origen a lo que se conoce como aprendizaje electrónico,
o e-learning. Este método de enseñanza sigue creciendo conforme pasa
el tiempo y obliga a las instituciones a que modifiquen sus estrategias.
Sobre todo, las invita a que le den la importancia necesaria a los
sistemas de gestión de aprendizaje porque en el futuro esos sistemas
pueden ser la base de la educación.

Ahora bien, sobre el proceso de aprendizaje a distancia, López


Hernández y Silva Pérez (2016) comentan que últimamente el desarrollo
de una conexión a internet desde dispositivos como tabletas o teléfonos
ha crecido mucho. Esto apoya a que este modelo de aprendizaje sea
mejor aprovechado, tanto por alumnos como por maestros. Este modelo
es conocido como aprendizaje móvil o m-learning. La idea principal del
m-learning es que el alumno pueda realizar el proceso de aprendizaje
adecuadamente sin importar el lugar en el que esté con los dispositivos
76
móviles. Tomando en cuenta lo anterior, López Hernández y Silva Pérez
(2016) sostienen que el m-learning cuenta con muchas ventajas para
facilitar y darle innovación al proceso de enseñanza, pero también hay
algunos obstáculos que se deben tomar en consideración desde el punto
tecnológico, así como del lado de la pedagogía.

Según López Hernández y Silva Pérez (2016), los obstáculos más


importantes en cuanto a tecnología son acceder a una conexión
inalámbrica, poder de procesamiento limitado, interfaces de usuario
poco amigables, entre otros. En cuanto a la pedagogía, el uso de
dispositivos móviles plantea ciertas dudas sobre cómo interactúan los
dispositivos móviles con el aprendizaje, los efectos de éstos en los
procesos de aprendizaje y cómo pueden mejorar estos dispositivos la
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
calidad de aquel.
competencias…

El uso de estas tecnologías ayuda a que se fomente la


comunicación en el proceso de aprendizaje y que adquirir conocimiento
sea más fácil y eficiente. López Hernández y Silva Pérez (2016)
comentan que “con la utilización de estas tecnologías es indudable que
se incrementan las posibilidades de interactuar entre los mismos actores
que intervienen en el proceso educativo, por lo tanto, ayudan a
difuminar la barrera que separa a docentes y discentes” (p. 177).

Los desarrolladores de programas enfocados al m-learning ponen


a disposición de los maestros diferentes tipos de herramientas y
aplicaciones para que ellos las puedan integrar a sus métodos de
aprendizaje. A pesar de contar con esta ventaja, no existe como tal una
guía basada en educación con la que estos desarrolladores puedan
basarse para crear una interfaz óptima para sus aplicaciones.

Según Carvajal Rojas (2017), actualmente en la industria 4.0 hay


nueve tecnologías que requieren innovadoras competencias

77
profesionales desarrolladas: Big data, robots autónomos, simulación,
integración universal de sistemas, internet de las cosas, ciberseguridad,
computación en la nube, fabricación aditiva y realidad aumentada. Hay
que abordar el tema sobre las capacidades que los profesionales deben
obtener para trabajar con estas tecnologías.

La preparación y el entrenamiento que requieren los profesionales


debe ser adaptada a los nuevos requerimientos de la producción digital.
Para lograr esto, Carvajal Rojas (2017) dice que hay que tomar en
cuenta tres características clave en cuanto a la nueva educación en la
industria 4.0: programación científica, desarrollo empresarial con
enfoque en innovación, y aprendizaje analítico.

El mismo autor comenta que el primer punto se basa en plantear


la programación como lenguaje de comunicación entre los ingenieros, y
entre ingenieros y máquinas. El segundo punto habla del enfoque que se
da para facilitar la revolución de las tecnologías sobre la evolución de
estas. Por último, el aprendizaje analítico debe ser priorizado por todas
las disciplinas para fortalecer el conocimiento de lo intangible, como son
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
las señales digitales.
competencias…

Carvajal Rojas (2017) sostiene que “la fundamentación en las


disciplinas de ingenierías interdisciplinares será de obligatorio
conocimiento y la integración de fundamentos de dos disciplinas de
ingeniería puede generar una función integradora, pero también puede
generar un fundamento con base en la investigación científica” (p. 3).
Tanto la investigación científica como la tecnológica deben ser factores
importantes en la industria 4.0. Asimismo, es importante la enseñanza
ingenieril. Es importante tomar en cuenta la interdisciplinariedad de los
programas de ingeniería para que pueda haber una flexibilidad del
aprendizaje de ciencias exactas. Se prevé que los ingenieros que vienen
de la generación 4.0 sean los creadores de la revolución de las
78
tecnologías, así como de la evolución de tecnologías enfocadas en el
proceso de enseñanza y de experimentación.

Un punto que se debe destacar es que debe haber una


cooperación activa entre las instituciones educativas y el sector
empresarial. Estas alianzas pueden ayudar a desarrollar programas de
ingeniería para los estudiantes, donde se puedan encontrar planes de
estudio comprimidos, así como pasantías en esas empresas, lo que
conlleva a que se adquiera experiencia en el campo laboral. Según
Carvajal Rojas (2017), otros aspectos que conllevan estas cooperaciones
son que los programas pueden desarrollarse con conocimientos sociales,
habría nuevas metodologías de enseñanza y, sobre todo, que se
implanten competencias relacionadas y nuevos métodos didácticos
relacionados al e-learning, que se considera un pilar para la educación
en la industria 4.0, incluyendo el m-learning en estos procesos.

Carvajal Rojas (2017) sostiene que en Iberoamérica y el Caribe hay


programas como Ingeniería Mecatrónica y afines. Sobre todo en España,
México, Brasil, Colombia, entre otros. Se verifican también programas
interdisciplinares con nomenclaturas muy parecidas, que cuentan con
dos o más enfoques básicos de la ingeniería. Por ejemplo, hay países
que cuentan con más de 100 programas, como México y Brasil.

La ciencia y la tecnología tienen la función de ser la base para las


transformaciones en el futuro, y tendrán incidencia, tanto en la
educación superior como en la sociedad. También se debe considerar la
mundialización, que conlleva a una economía más integrada, y requiere
adaptar cada vez más el uso de tecnologías, que exista una red de
conocimientos interconectada y en inglés. Son factores externos que se
deben de tomar en cuenta al trabajar con planes de estudio para los
estudiantes.

79
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
competencias…

Carvajal Rojas (2017) nos comenta que “el modelo curricular


Iberoamericano es la estructura del Plan de estudios en la mayoría de
los programas de Ingeniería en la región” (p. 4). Si se habla sobre la
composición de los programas, se puede ver que son constituidos por
ciencias básicas, entre un 20% y 35%; ciencias de la ingeniería o
tecnologías básicas, entre un 20% y 40%; ingeniería o tecnología
aplicada, del 35% al 40%; y ciencias complementarias, de un 5% a un
20%.

Otra estructura de plan de estudios en la región es el modelo


curricular, que está basado en la iniciativa Concebir-Diseñar-
Implementar-Operar (CDIO). Aquí las competencias son transversales al
plan de estudios. Estos dos modelos curriculares tienen dos
componentes de ingeniería, que son los fundamentos y las aplicaciones.

Una aportación más de Carvajal Rojas (2017) dice que:

La taxonomía de Bloom en programas de Ingeniería clásicos


permite el desarrollo en las habilidades del pensamiento, en
fundamentación y aplicación de ingeniería, desde un nivel
inferior hacia el nivel superior a partir de recordar, siguiendo por
comprender, aplicar, analizar, evaluar, hasta crear (p. 4).

Conforme lo necesite cada modelo curricular, se deben establecer


estrategias específicas en la industria 4.0, como crear asignaturas base
que junten los fundamentos de las TIC, desarrollen y fomenten la teoría
y la práctica utilizando el e-learning, creen laboratorios remotos,
virtuales e interactivos de enseñanza, aprendizaje e investigación, entre
otras. Centrar el desarrollo en las TIC es crucial para que los ingenieros
desarrollen las competencias que requiere la industria 4.0.

80
Comparando las competencias clásicas con las competencias de
las TIC, se puede ver que la diferencia importante está en el entorno
donde se desarrollan las mismas. Por ejemplo, las competencias clásicas
dictan que el alumno debe conocer, aprender y aplicar ciencias básicas y
de ingenierías para solucionar problemas, pero las competencias de las
TIC dictan que se deben desarrollar aplicaciones matemáticas con
software o e-learning; esto nos dice que los alumnos deben enfocarse
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
más en el ambiente digital.
competencias…

De acuerdo con estas competencias, el enfoque del ingeniero 4.0


debe ir muy específicamente a un entorno digital y ahí desarrollar los
conocimientos que vaya adquiriendo. Conforme estas nuevas
tecnologías están siendo adaptadas a la vida diaria de las personas, los
ingenieros deben entender esta transformación y desarrollar su
conocimiento con este enfoque, para así seguir cumpliendo la función
esencial que tienen en la sociedad.

Se ha mencionado que las revoluciones industriales previas a la


Cuarta Revolución Industrial no han sido fáciles ni directas; en ellas el
ámbito laboral se ha transformado por completo. Aclarando que la
tecnología no elimina empleos, sino que, al contrario, genera nuevos, se
requieren cambios de conocimiento y actitud en los empleados. Esto
lleva a presentar la necesidad inminente de una reforma a la actual
sociedad, en todos los aspectos: social, económico, político, laboral y
educativo; lo que provocará contar con personas capaces de convivir
con la industria 4.0.

Por ello, que este capítulo se enlistarán cada una de los elementos
que componen la parte tecnológica de la Industria 4.0 y pór que es
importante que se les enseñe a los estudiantes de ingeniería.

81
4.1. La ciberseguridad y su importancia en la curricula de
ingeniería

Simultáneamente al creciente número de dispositivos conectados


a internet, las posibilidades de vulnerabilidades aumentan. El objetivo de
los ciberdelincuentes se ha convertido en interferir en los dispositivos.
Debido a un diseño deficiente, los dispositivos pueden presentar
vulnerabilidades que exponen los datos del usuario dejando la
información desprotegida. El problema principal es que las personas
dependen cada vez más de los sistemas para muchos servicios, por lo
tanto, estos dispositivos deberían ser más seguros (Mamoon Ashraf et
al., 2015).

Los principales problemas de seguridad permiten a los intrusos


acceder a través de la dirección MAC del dispositivo, realizar ataques
Man in the Middle o Deny of Service, prácticas de autenticación, porque
el hardware utilizado en IoT (internet de las cosas) a menudo tiene
capacidades limitadas, lo que genera inseguridad en las conexiones,
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
autenticaciones
competencias… y difusión de información (Kolias et al., 2016).

La nube se ha utilizado para enseñar seguridad cibernética, lo que


permite al profesor y al alumno utilizar los recursos de manera más
adecuada y proporciona entornos controlados y seguros al permitir que
los instructores supervisen. Cabe precisar que estos uso de la nube
pueden favorecer el desarrollo de la Smart University. Según sostienen
Furfaro et al. (2017), las tecnologías mencionadas se han utilizado para
desarrollar sistemas en entornos virtuales que ayudan al aprendizaje y
la toma de decisiones para desarrollos centrados en IoT.

Esto lleva a fomentar la necesidad de profesionales de seguridad


de la información. Dos de las cinco principales categorías de crecimiento
laboral están en el campo de tecnología de la información (TI).

82
Recientemente, el campo de la seguridad de TI ha estado reportando
cero por ciento de desempleo, lo que indica oportunidades de empleo
completas para profesionales. Sin embargo, los graduados de muchos
programas tienen dificultades para encontrar empleo.

Las necesidades de la fuerza laboral de seguridad cibernética son


nuevas para la mayoría de las empresas. Como industria, la seguridad
cibernética ha existido durante bastante tiempo, aunque la mayoría de
las últimas cuatro décadas se ha concentrado en el sector
gubernamental. Conteh y Schmick (2016) afirman que, a medida que el
comercio electrónico y otras comunidades digitales surgieron en los
negocios, ha seguido la creciente necesidad de seguridad cibernética. La
definición de las necesidades ha sido un desafío por varias razones.
Primero, la revolución digital ha estado marcada por cambios radicales
en la tecnología. En segundo lugar, con el rápido avance de nuevas
plataformas, protocolos y usos comerciales, la fuerza impulsora del
avance ha sido una de las características, no la seguridad. Las empresas
lanzan nuevas soluciones de TI por razones comerciales y cuando se
trata de la asignación de recursos, el impulso inicial siempre ha sido por
más funciones. La seguridad con frecuencia queda en segundo plano, se
considera un costo y los recursos de desarrollo para la seguridad han
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
sido escasos.
competencias…

Las funciones de seguridad típicas en una empresa moderna


incluyen una combinación de operaciones estratégicas y tácticas. Desde
la implementación y el monitoreo de controles de seguridad, hasta la
respuesta a incidentes, análisis y análisis forense. El resultado final es
una capacidad completa en la gestión de riesgos. En una empresa con
muchos sistemas críticos a gran escala, el nivel detallado de
conocimiento específico de la empresa dificulta que alguien cubra todo
el espectro de operaciones.

83
Un análisis reciente del estado de preparación de la fuerza laboral
de la industria caracteriza el campo como altamente dinámico con los
siguientes desafíos específicos (Strohm, 2004):

• Los métodos convencionales de protección orientada hacia atrás a


menudo suponen una infraestructura estática predecible, cuando
la realidad es un entorno dinámico y fluido;
• Las amenazas asimétricas desafían los métodos y prácticas de
seguridad tradicionales, lo que demuestra la creciente necesidad
de mejores prácticas y, lo que es más importante, mayores niveles
de experiencia;
• Los profesionales a menudo están limitados por silos
organizacionales que pueden aislar la experiencia, un desafío
exacerbado por la falta de roles definidos y habilidades avanzadas
de colaboración.

Las necesidades de la industria en el ámbito de la ciberseguridad


no son unidireccionales ni están dirigidas a un solo profesional. Hay una
amplia gama de trabajos que tienen diferentes KSA involucrados en la
ciberseguridad. Algunos tienen niveles más bajos requeridos de
conocimiento y habilidades, mientras que otros tienen niveles más
avanzados, esto significa que una talla única no sirve para todos, con
respecto a los trabajos, las KSA o las líneas de educación / capacitación,
para desarrollar el talento.

Al igual que la profesión médica, se necesitan médicos,


enfermeras y técnicos. En cada una de estas clases principales, hay
diferentes tipos o especializaciones: pediatras, cirujanos, podólogos, RN,
LVN, LPN, etc. Los pacientes que requieren tipos específicos de atención
dictan los profesionales necesarios; nadie sustituye a un ginecólogo por
un neurocirujano. Pensar que todos los graduados de todos los
84
programas son intercambiables puede ser tan malo en seguridad de la
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
información
competencias… como cualquier otra profesión especializada.

En el caso de la acreditación de programas, una de las primeras


consideraciones gira en torno al tema de enfoque del programa. Los
programas están acreditados para cumplir con un estándar. En el caso
de los sistemas de información, la seguridad de la información es un
campo que tiene, tanto amplitud, como complejidad. La seguridad
puede verse afectada por prácticamente todas y cada una de las
tecnologías empleadas en la empresa; así como las acciones de
personas en la empresa, ya sea regidas por procedimiento o no. Esto
hace que el dominio del estudio sea muy amplio y con muchos detalles.
Si una persona está involucrada en la seguridad de los sistemas
operativos, primero necesita un conocimiento avanzado sobre el sistema
operativo, cómo funciona y dónde se han producido las vulnerabilidades.

Si bien se ha desplegado tanta atención en términos de recursos y


capacitación para superar las brechas de seguridad de la información, el
Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales [CSIS] señala que
identifica el costo anual del ciber-crimen y el espionaje económico a
costo global de más de $445 mil millones anuales, o casi el uno por
ciento del ingreso global total (DGTIC, 2014).

Strohm (2014), refiere que los hackers se están volviendo cada


vez más sofisticados y expertos en sus ataques de ingeniería social. Son
capaces de juntar datos dispares de diversas fuentes y, a saber, redes
sociales, blogs corporativos y datos, y extraer minuciosamente datos
cruciales y clave de empleados bien intencionados. Estos
ciberdelincuentes incluso mantienen a las corporaciones como rehenes
y, en algunos casos, dañan sus objetivos. Con respecto al aumento del
delito cibernético y el robo, se han identificado indicadores clave sobre
el aumento y la causa del delito cibernético que afecta financieramente
85
tanto a las personas como a las organizaciones. Una razón para el
recurso de robo cibernético es el beneficio del robo por la ambigüedad.
Miles de ciberdelincuentes cometen crímenes en internet en todo el
mundo, pero pocos son procesados y encarcelados. Además, los
ciberdelincuentes no tienen que ser inteligentes para tener éxito en el
robo digital, sino que están dispuestos a correr riesgos debido a los
beneficios de la distancia de una víctima mientras toman poco riesgo y
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
poca exposición (Acosta et al., 2020).
competencias…

Es evidente que, independientemente de cuan tecnológicamente


segura parezca una red, el elemento humano siempre será una
vulnerabilidad. La tasa de éxito y la cantidad de delitos cibernéticos
están en constante aumento debido al nivel de anonimato que la
ingeniería social ofrece a los actores maliciosos. Las empresas tienen
que estar al tanto de las diversas amenazas y su gran cantidad de
ataques para responder en consecuencia. Existen salvaguardas técnicas
y no técnicas que pueden implementarse para reducir el riesgo asociado
con la ingeniería social a un nivel tolerable. Luo et al. (2016) reconocen
las consideraciones clave que se pueden aprender de las pruebas de
penetración de ingeniería social y educación. La conclusión es que el
despliegue de modelos de capacitación recurrentes después de períodos
de tiempo puede determinar si los esfuerzos de capacitación son
duraderos.

Como se pudo observar, la necesidad de que los futuros


profesionistas conozcan este tema en particular es importante. Por ello,
muchas universidades incorporaron a sus licenciaturas y posgrados
áreas específicas relacionadas con el tema (Tabla 7).

86
Tabla 7
Carreras de la UANL orientadas a la ciberseguridad
Universida Carrera Objetivo
d
UANL Licenciado Formar profesionales en la Licenciatura en
en Seguridad en Tecnologías de Información con
Seguridad sentido humanista, creativo e innovador, capaces de
en T. I. generar, difundir y aplicar el conocimiento para
responder a las demandas del desarrollo científico,
tecnológico, económico y social de la región y del
país en el contexto internacional.
UANL Maestría en Asegura que los recursos del sistema de información
Ingeniería en de una organización sean utilizados de la manera en
Seguridad que se diseñaron y que el acceso a la información
de la ahí contenida, así como su modificación, solo sea
Información posible a las personas que se encuentren
acreditadas y dentro de los límites de su
autorización contribuyendo a promover una
sociedad responsable, sostenible y sustentable.

4.2.
Capítulo La realidad
IV. Ingeniería virtual
con uso de las y los
tecnologías entornos
de la información y la físicos depara
comunicación aprendizaje
desarrollar
competencias…
de la ingeniería

La realidad virtual (RV) refiere, según Botella Arbona et al. (2006),


a una tecnología con la capacidad de simular entornos tridimensionales
a través de un ordenador. La principal ventaja es la generación de
ambientes virtuales donde el usuario es capaz de introducirse
visualmente y observar determinados eventos con un objetivo
previamente asignado. Para usarla, se requiere un ordenador con un
programa encargado de la generación del mundo virtual o entorno
tridimensional, que se mostrará al usuario mediante un casco de
realidad virtual (también conocido como HMD) y un tracker, encargado
de la inmersión dentro de este entorno, además de un control (por lo
regular un ratón de computadora o un joystick) con la finalidad de
explorar el entorno virtual.

87
La RV tiene un gran potencial para la simulación de distintos
entornos con múltiples propósitos. Puede ser utilizada dentro del campo
psicológico gracias a la variedad de ventajas que ofrece, entre éstas, la
simulación de distintos ambientes virtuales controlados. Lo anterior
refiere al potencial de introducir al usuario a entornos específicos con
eventos controlados con el fin de mostrar un determinado ambiente al
usuario manteniendo al mismo dentro de un ambiente seguro. Botella
Arbona et al. (2006), presentan procedimientos para utilizar dichos
ambientes para generar contextos específicos con el fin de mostrar al
usuario un aprendizaje. Por ejemplo, dentro del caso de la ingeniería, se
puede exponer una máquina funcionando adecuadamente y, en
determinado momento, teniendo una avería. Se puede interactuar
virtualmente con la máquina u observar a una persona dentro de la
simulación reparando dicha avería; el usuario puede ver diferentes
estrategias para la solución de una problemática.

Otro gran aprovechamiento de la realidad virtual es la introducción


al usuario a un ambiente extranjero desconocido. Feierherd et al. (2019)
explican cómo a dicho usuario se le permite experimentar de manera
virtual el encontrarse dentro de un lugar y contexto propuesto con
distintos fines tales como conocer el contexto extranjero, observar sus
costumbres, lo cual puede llevar al aprendizaje del comportamiento de
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
dicho lugar sin que el usuario se encuentre dentro de dicho ambiente.
competencias…

En el mismo sentido, Feierherd et al. (2019), explican que la


tecnología de realidad virtual también es capaz de transportar el usuario
dentro de un ambiente simulado con el fin de poder observar eventos ya
ocurridos de relevancia o el hecho de poder ver cómo era determinado
lugar hace 100 años por dar un ejemplo y observar el contraste de lo
que aquel lugar fue en aquel tiempo comparándolo con el presente con
el fin de contribuir al conocimiento del contexto del lugar, al usuario

88
como el desarrollo del mismo a lo largo de la historia, esto puede ser de
utilidad con distintos propósitos por lo general educativos.

Asimismo, es destacable señalar que, en la UANL, el desarrollo de


aplicaciones con RV está siendo muy utilizado para simulaciones de
prácticas en laboratorios, en los que se pueden tomar clases prácticas
con un instructor o avatar, simuladores para la práctica y el uso de
visores para entornos virtuales, entre otras herramientas.

4.3. Realidad aumentada como apoyo a la formación de


ingenieros

La realidad aumentada es un concepto similar al de realidad


virtual con una notable diferencia correspondiente a la participación del
mundo real. Heras Lara y Villareal Benítez (2004) sugieren que, debido
al paso del tiempo y a que la relación de la juventud con las nuevas
tecnologías se vuelve más fuerte, parece adecuada la implementación
de dichas tecnologías como herramientas que contribuyan a su
formación profesional. Además, afirman que, para poder comprender el
potencial de la realidad aumentada, primero hay que comprender qué es
en sí. A gran escala es una tecnología que busca captar señales del
mundo real, generalmente de audio y vídeo, integrando su interacción
con señales virtuales generadas por computadoras u otros aparatos.

Continuando con la terminología de Heras Lara y Villareal Benítez


(2004), la realidad aumentada consiste en iniciar la captura de señales
del mundo real, ya sea de audio, vídeo o ambas. Por eso se usan
cámaras conectadas a un procesador, que obtendrá información de
dichas señales para agregar de manera coherente nuevos objetos
virtuales a la visión del mundo real. Se realiza un aumento de los objetos
de la realidad entregando al usuario nuevas oportunidades de

89
observación e interacción con el ambiente real dentro del cual ya se
encontraba presente desde un principio. Un aspecto que entrega un
gran impacto al usuario es el adecuado procesamiento en tiempo real de
los gráficos virtuales con el entorno pues, como se explicó
anteriormente, la realidad aumentada no es un proceso de un solo paso,
sino que extrae información, la procesa, se generan resultados y permite
la interacción con el usuario. Finalmente se muestran visualmente los
nuevos objetos virtuales, así como la posibilidad de interacción con los
mismos.

El proceso de captura de información, de acuerdo con Heras Lara y


Villarreal Benítez (2004), requiere de una inteligencia artificial capaz de
obtener los rasgos geométricos del lugar, así como la correspondencia
entre patrones y posición tridimensional de objetos en el ambiente que
se visualiza. Una vez hecho esto, la misma inteligencia artificial debe
generar una base de datos con cálculos previamente anticipados,
evitando cálculos demasiado complejos o muy tardados con el fin de
mantener la respuesta “en tiempo real”. Por lo mismo, generalmente se
busca el uso de ordenadores con características esenciales de
procesamiento para lograr esta hazaña y mantener al usuario con una
herramienta dentro del tiempo real.

En un análisis realizado por Álvarez Marín et al. (2017), sirve para


que los alumnos de ingeniería civil o industrial tengan la oportunidad de
practicar directamente con ejercicios que ayuden a identificar si el
alumno está comprendiendo; pueden aplicar sus conocimientos en un
entorno libre de riesgos, comprendiendo la naturaleza del problema e
imaginándose la situación para observar acertadamente una solución,
con la oportunidad de manipular el entorno desde diferentes puntos
visuales.

90
Como ejemplo, la Dirección de Educación Digital de la UANL (2020)
ofrece cursos en línea utilizando programas de realidad aumentada
como estrategia para que los estudiantes de ingeniería puedan observar
mejor el proceso de algunos programas o problemas matemáticos, solo
descargando la aplicación (Figura 4).

Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
competencias…

FIGURA 4.
Recursos educativos con realidad aumentada en la UANL

Nota: Tomada de la Direccion de Educación Digital (2020)

91
Los alumnos pueden abrir las imágenes de acuerdo al tema que
deseen (Figura 5) y escanearlas con el celular para ver la explicación y
proceso utilizando realidad aumentada.

FIGURA 5.
Ejercicio de tablas de Excel utilizando realidad aumentada

Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
competencias…
Nota: Tomada de la Direccion de Educación Digital (2020)

Existen diferentes metodologías para desarrollar objetos virtuales


basados en realidad aumentada. Una de ellas es la mixta, la cual se
integra por la metodología de desarrollo de objetos virtuales de
aprendizaje AODDEI y la ingeniería de software basada en componentes.
Metodológicamente hablando, se determinaron cuatro fases para la
construcción de objetos virtuales de aprendizaje (Tovar et al., 2014):

Fase 1: Análisis de la problemática, donde el equipo se reúne para


definir los detalles de los objetos virtuales de aprendizaje.

Fase 2: Diseño y selección de herramientas, donde se diseña la


conexión entre los objetivos, los contenidos informativos, las actividades
y la evaluación, como parte del diseño en la estructura de los objetos

92
virtuales, además de que se identificarán las herramientas que se
deberán utilizar.

Fase 3: Construcción y adaptación de los componentes de


ingeniería, donde se debe de efectuar los marcadores de realidad
aumentada correspondiente a cada objeto virtual y el desarrollo de la
aplicación correspondiente a la formación de dichos objetos, haciendo
uso de los elementos generados en las fases anteriores, por ejemplo,
modelos 3D, información teórica y evaluativa, audios, etc.

Fase 4: Evaluación e Implementación, donde se ejecuta el proceso


de evaluación a los objetos virtuales, la primera vez bajo supervisión de
personal adecuado y después por el público al que va dirigido.

4.4. Internet de las cosas en la enseñanza de los protocolos


y comunicación de datos para estudiantes de ingeniería

El avance continuo de la tecnología ha permitido el desarrollo de


nuevos métodos de comunicación entre las personas y sus objetivos
permiten el intercambio de información que pueda realizarse bajo
parámetros de velocidad y seguridad. El internet de las cosas (IoT), ha
aprovechado estos avances tecnológicos y la inclusión de nuevos
elementos dentro de los sistemas de información para permitir el acceso
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
ycompetencias…
el control remoto de diferentes sistemas.

Bajo aportes de Rodríguez Espinosa et al. (2016), es posible definir


el concepto de IoT como un conjunto de tecnologías enfocadas a
permitir la conexión de objetos heterogéneos a través de conexiones y
métodos de comunicación. Su objetivo principal es posicionar
dispositivos inteligentes en diferentes lugares para capturar, guardar y
administrar información para que sea accesible a las personas desde
cualquier parte del mundo.
93
Para el año 1999, el IoT comienza a basarse en una red de
identificación por radiofrecuencia que une los objetos mediante
dispositivos de detención y el internet. De esta manera es posible
realizar una caracterización o descripción en tiempo real de cualquier
tipo de dispositivo electrónico o elemento del entorno (Rodríguez
Espinosa et al., 2016).

Tan y Wang (2010) establecen que el internet de las cosas es el


futuro directo de la informática y las comunicaciones por lo que, para su
desarrollo, es necesaria la combinación de diferentes tipos de
tecnologías:

 Tecnologías de marcación para el etiquetado de objetos.


 Tecnologías inalámbricas y de rastreo.
 Tecnologías de sensores para la detección de elementos en el
entorno.
 Tecnologías inteligentes, como materiales inteligentes e
inteligencia en redes.

Derivado de lo anterior, se presentan diversas características del


internet de las cosas:

 La comunicación y la cooperación.
 Capacidad de redireccionamientos.
 Identificación.
 Percepción.
 Procesos de información.
 Localización.
 Interfaces de usuarios.

94
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
competencias…

En otro orden de ideas, y con la finalidad de vincular el proceso


educativo con el tema tecnológico, La Comisión Europea para la
Educación (Buenaño Palacios, 2017) define el aprendizaje como: “Toda
Actividad de aprendizaje integrada en tareas de la vida cotidiana,
llevada a cabo con el objetivo de mejorar conocimientos, habilidades y
competencias, desde una perspectiva personal, social y / o relacionada
con el empleo” (p. 3).

El estudiante se encuentra en continuo movimiento en el mundo


físico. Buena parte de los contenidos educativos son distribuidos en
formato digital. Las interfaces del mundo físico son etiquetas, códigos
bidimensionales, Sistema de Posicionamiento Global (GPS), cámaras,
etcétera, que permiten mapear índices (identificadores, coordenadas,
reconocimientos de texto, reconocimientos de voz, textos de los codos
bidimensionales, Comunicación de Campo Cercano -NFC- a contenidos
educativos). Encuentra así en su teléfono móvil al mejor socio para
acceder a recursos digitales en cualquier momento y en cualquier sitio.
Además, los repositorios de contenidos educativos deben ofrecer
interfaces que habiliten el acceso a estos recursos mediante dispositivos
móviles.

La tecnología permite una mayor interacción entre las personas y


los elementos del entorno. El auge de las tecnologías móviles ha
impulsado nuevas formas de interacción: unas ofrecen una mayor
capacidad para recoger datos del mundo mediante la recuperación de la
información suministrada por los objetos del mundo físico ampliando el
número de oportunidades para construir iniciativas educativas integrales
en actividades de la vida cotidiana. En función del incremento en la
demanda en instituciones de educación superior, una consecuencia de
esta revolución, es digitalizar sus contenidos y actividades, así como

95
adaptar los métodos para trabajar académicamente y propiciar las
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
búsquedas
competencias…en un ambiente digital promoviendo el aprendizaje.

De acuerdo con Aldowah et al. (2017), en un campus digital, la


tecnología puede reducir costos operacionales, mejorar la seguridad y
ofrecer herramientas necesarias para investigadores, académicos,
estudiantes, entre otros. Estos beneficios proveen un valor real a las
operaciones y desarrollos, experiencia de los estudiantes e
investigadores de la universidad. Las aplicaciones de IoT para el campus
digital incluyen cinco categorías principales: Control y gestión de
edificios, Seguridad y control de acceso, Sistemas de video e
información, Sistemas de localización y asistencia, Monitoreo y control
de energía (Aldowah et al., 2017).

El Impacto del IoT en la educación superior es significante, ya que


afectará a todas las partes de la sociedad en algún momento en el
futuro cercano. Las instituciones de educación superior, en general, y las
universidades en particular, pueden trabajar en todas las disciplinas y
liderar el progreso de las tecnologías de IoT, modelos de negocios.
Además, pueden trabajar con universidades de negocios para establecer
y diseñar cursos de IoT para crear nuevos modelos. Las facultades de
medicina pueden potenciar el IoT médicas y las facultades de derecho
pueden enseñar ética, privacidad y políticas de IoT.

El IoT no es sólo una actualización y desarrollo de tecnología


dentro de la industria, sino que puede expandir el cambio a toda la
sociedad, incluidas las instituciones de educación superior. IoT liderará
el cambio y reformará las instituciones de educación superior. Según
Tianbo (2012), el IoT conducirá a cambios en la tecnología educativa,
reformará la educación, cambiará la enseñanza, el aprendizaje, la
gestión del cambio, hará cambios experimentales y prácticos, cambios
en el campus, cambios en los recursos de enseñanza y otros.
96
Con el desarrollo del IoT, la perspectiva de aplicación en la
educación superior se basa en tres aspectos (Lin et al., 2011):
evaluación progresiva de los estudiantes, integración de técnicas en
plataformas actuales, y desarrollo de educación middleware. Este
cambio provee incrementos convenientes para los estudiantes y hacen
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
elcompetencias…
proceso técnico más efectivo para instructores y profesores.

El flujo de conexión de dispositivos significa que instructores y


profesores pueden enfocarse en el aprendizaje, que es más útil para los
estudiantes, en lugar de desarrollar tareas rutinarias. En adición, el IoT
tiene la capacidad de incrementar la experiencia del aprendizaje que se
provee por tiempo real y accionar ideas en el desarrollo del estudiante.
Hoy en día, los estudiantes, particularmente en universidades, se están
moviendo gradualmente de libro de texto a nuevas tecnologías como
tabletas y laptops. Las avanzadas aplicaciones de e-learning permite a
los estudiantes aprender a su propio ritmo y tiene un aprendizaje
idéntico al del salón y clases, lo que incrementa los niveles de progreso
y satisfacción, así como la ventaja de que los instructores pueden dar
conocimientos uno a uno con la materia del estudiante.

Además, gracias al IoT, ahora los profesores pueden obtener


información sobre sus estudiantes y dar una instrucción más específica.
Este análisis de datos ayuda a que se puedan determinar diferentes
planes de estudio dependiendo de las necesidades, haciendo así un
salón de clase más dinámico. Con el desarrollo de la tecnología ahora los
estudiantes pueden conectarse mediante plataformas, las cuales ayudan
a que se practiquen de una forma más activa los conocimientos.

De acuerdo con lo establecido por Ruiz Bernés et al. (2018), las


instituciones educativas pueden mejorar los resultados al agregar
valores en algunas áreas que incluyen: experiencias y resultados de
aprendizaje mejorados, eficiencia operativa mejorada, diseños de
97
campus más seguros. Además, fuera del aula, las universidades pueden
usar dispositivos conectados para monitorear a sus estudiantes,
personal, recursos y equipos a un costo operativo reducido.

El crecimiento de la tecnología móvil y el IoT permiten a las


universidades mejorar la seguridad de los campus, mejorar el acceso a
la información y las aplicaciones en cualquier momento desde cualquier
lugar y realizar un seguimiento de los principales recursos (Gubbi et al.,
2013).

Como ejemplo de la enseñanza de temas relacionados con el IoT,


se puede observar en el Anexo 1 el programa analítico de la materia
Transmisión y Comunicación de Datos, que llevan los alumnos de las
carreras de ingeniería en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
(FIME) de la UANL. El programa contiene los elementos de competencia:
Analizar una topología de red; Analizar el protocolo de enlace de tres
vías mediante la integración de las funciones que desarrolla para el
establecimiento de una sesión y el proceso del TCP, por mencionar
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
algunos.
competencias…

4.5. Uso de la robótica como estrategia didáctica en las


escuelas de ingeniería

Los cambios en la industria están siendo más frecuentes y el


concepto de Industria 4.0 ya se está llevando a cabo, pero ¿qué es lo
que se ocupa en este cambio de industria? ¿Cómo se moderniza? De
manera simplista, se puede decir que es cambiar la mano de obra de
operadores a robots que puedan ayudar a completar tareas rápidas para
mejorar el proceso en el que se esté utilizando. Esto lleva el nombre de
Robótica Colaborativa. Sobre este tema, se verá cómo funciona y cómo
las escuelas de ingeniería pueden preparar a los alumnos egresados
para que este cambio de industria no los tome desapercibidos.

98
Entre las tecnologías indispensables de la industria 4.0 se
encuentra la robótica colaborativa, que supone la incorporación de un
tipo específico de robot a los entornos de producción; su principal
característica es la interacción con humanos gracias a la accesibilidad y
seguridad en su uso, entre otras ventajas.

De acuerdo con el Instituto de Economía Digital ([IEC], 2018), la


automatización de procesos y el intercambio de información con el
exterior son las metas que se buscan, haciendo que máquinas, sistemas
IT y equipos humanos trabajen conjuntamente en red. El objetivo es
conectar los robots y los vehículos de guiado automático con el resto de
la compañía para obtener el máximo rendimiento, debido a que el futuro
pasa por la interacción de todo el conjunto de tecnologías habilitadoras
con humanos.

A continuación, se presentan las características de los robots


colaborativos, los cuales, cabe mencionar, son sistemas que permiten
ser programados de forma sencilla, capaces de trabajar junto a
operarios sin tener que utilizar sistemas de seguridad tradicionales (tipo
barreras) y, normalmente, incorporan sistemas avanzados de control de
fuerza que evitan los obstáculos. Además, disponen de sensores de
fuerza y consumo, pudiendo detectar colisiones con su entorno y
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
desconectar
competencias… sus sistemas evitando golpear a los operarios (IEC, 2018).

La robótica colaborativa permite que la tecnología y, en concreto,


la automatización robótica, sea más accesible para las empresas
medianas y pequeñas. De hecho, representa una nueva era en la
automatización industrial porque permite la introducción de robots en
sectores y procesos industriales en los que, hasta ahora, no había sido
posible. Esto supone una mayor flexibilidad y competitividad en la
automatización de diversas tareas que, generalmente, se desarrollan en
los entornos de fabricación.
99
En concordancia con lo anterior, se realiza desde una gestión de
flotas en tiempo real, autoaprendizaje desde el contexto, sistemas de
seguridad, navegación sin marcas o maniobrabilidad, flexibilidad, big
data en tiempo real, vehículos inteligentes o eficiencia energética, que
van más allá de la automatización de procesos. En estos contextos,
donde máquinas inteligentes intercambian información entre sí, los
robots son una buena herramienta para adaptarse a las variaciones en
los requisitos de producción de cada momento; se busca la
customización deseada por el cliente y la entrega del producto en el
menor tiempo posible.

En definitiva, los robots colaborativos son aptos para trabajar con


personas y permiten al empleado realizar las tareas que mejor
desempeñe, evitando los trabajos peligrosos o repetitivos. Por ello, la
robótica colaborativa y la automatización no son sustitutivos de las
personas ni de su talento, sino que les permiten dedicar sus horas a
tareas que aportan valor al producto, liberándolos de tareas monótonas
para centrarse en trabajos más creativos y complejos.

Los empleados se muestran más dispuestos a aceptar a un robot


colaborativo en su entorno de trabajo porque los ven como herramientas
que les ayudan y hacen su tarea más fácil, y no como una tecnología
que les va a sustituir. No se debe olvidar que, en la Industria 4.0, el foco
está en las personas y en su talento. Sin embargo, estos cambios
podrían afectar a los alumnos que recién egresan de sus facultades ya
que en ningún momento se le explica qué es la Industria 4.0. Si se hacen
encuestas a este tipo de alumnos, se podría obtener que no todos saben
qué es la Robótica Colaborativa; mucho menos, la Industria 4.0,. Esto
presenta nuevos retos para el alumnado porque se adentra en nuevas
formas de trabajo en las industrias. En algunos casos, las empresas
capacitan, pero en algún momento va ser un requerimiento que los

100
alumnos tengan la noción de estos temas. De igual manera, no se pide
que los alumnos sepan de robótica o electrónica (para alumnos en
carreras de mecatrónica, electrónica o robótica, sí pudiera aplicar) para
arreglar éstos, pero sí los conocimientos para lidiar con problemas de
datos o, en general, para detectar fallas o simplemente saber qué
significa.

Las carreras como Ingeniero en Mecatrónica juegan un papel muy


importante porque ellos son los que van a generar los robots, el diseño y
que cumplan con los requerimientos necesarios (Figura 6). Dentro del
plan de estudios de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica impartida por
la FIME, de la UANL, en el séptimo semestre, se ven materias como
Arquitectura de Robots y su respectivo laboratorio.

FIGURA 6.
Plan de estudios de ingeniero en mecatrónica FIME, UANL

Nota. Tomada de Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (2020b)


101
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
competencias…

En carreras como automatización se juega un papel muy


importante porque ellos van a generar que los robots cumplan las
acciones que se les indique (Figura 7). Dentro del plan de estudios de la
carrera de Ingeniero en Electrónica y Automatización, impartida por la
FIME de la UANL, en el octavo semestre, se ven materias como Control
de Robots y su respectivo laboratorio.

FIGURA 7.
Plan de estudios de ingeniero en electrónica y automatización FIME, UANL

Nota. Tomada de Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (2020a).

Se espera que en el futuro los egresados posean conocimientos de


Robótica Colaborativa porque en algún momento todas las empresas
van a trabajar así.

102
4.6. El conocimiento del Big Data para estudiantes de
ingeniería

Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos


o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen),
complejidad (variabilidad) y velocidad de crecimiento (velocidad)
dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante
tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos
relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización,
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
dentro del tiempo necesario para que sean útiles.
competencias…

Aunque el tamaño utilizado para determinar si un conjunto de


datos determinado se considera Big Data no está firmemente definido y
sigue cambiando con el tiempo, la mayoría de los analistas y
profesionales, actualmente, se refieren a conjuntos de datos que van
desde 30 a 50 terabytes a varios petabytes.

La naturaleza compleja del Big Data, afirma la empresa Power


Data Solutions ([PDS], 2018), se debe principalmente a la naturaleza no
estructurada de gran parte de los datos generados por las tecnologías
modernas, como los weblogs, la identificación por radiofrecuencia (RFID,
por sus siglas en inglés), los sensores incorporados en dispositivos, la
maquinaria, los vehículos, las búsquedas en internet, las redes sociales
como Facebook, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y otros
teléfonos móviles, dispositivos con Sistema de Posicionamiento Global
(GPS, por sus siglas en inglés) y registros de centros de llamadas.

En la mayoría de los casos, con el fin de utilizar eficazmente el Big


Data, debe combinarse con datos estructurados (normalmente de una
base de datos relacional) de una aplicación comercial más convencional,
como un Enterprise Resource Planning (ERP) o un Customer Relationship
Management (CRM) (PDS, 2018).

103
Lo que hace al Big Data tan útil para muchas empresas es el hecho
de que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni
siquiera sabían que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de
referencia. Con una cantidad tan grande de información, los datos
pueden ser moldeados o probados de cualquier manera que la empresa
considere adecuada. Al hacerlo, las organizaciones son capaces de
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
identificar los problemas de una forma más comprensible.
competencias…

La recopilación de grandes cantidades de datos y la búsqueda de


tendencias dentro de los datos permiten que las empresas se muevan
mucho más rápidamente, sin problemas y de manera eficiente. También
les permite eliminar las áreas problemáticas antes de que los problemas
acaben con sus beneficios o su reputación. PDS (2018), considera que el
análisis de Big Data ayuda a las organizaciones a aprovechar sus datos y
a utilizarlos para identificar nuevas oportunidades. Eso, a su vez,
conduce a movimientos de negocios más inteligentes, operaciones más
eficientes, mayores ganancias y clientes más satisfechos. Las empresas
con más éxito en el Big Data consiguen valor de las siguientes formas:

 Reducción de coste. Las grandes tecnologías de datos, como


Hadoop y el análisis basado en la nube, aportan importantes
ventajas en términos de costes cuando se trata de almacenar
grandes cantidades de datos. Además, identifica maneras más
eficientes de hacer negocios más rápido; mejor toma de
decisiones. Con la velocidad de Hadoop y la analítica en memoria,
combinada con la capacidad de analizar nuevas fuentes de datos,
las empresas pueden analizar la información inmediatamente y
tomar decisiones basadas en lo que han aprendido ( PDS, 2018).
 Nuevos productos y servicios. Con la capacidad de medir las
necesidades de los clientes y la satisfacción a través de análisis,
viene el poder de dar a los clientes lo que quieren. Con la analítica

104
de Big Data, más empresas están creando nuevos productos para
satisfacer las necesidades de los clientes.

Desde el punto de vista moderno, la cantidad de información que


actualmente se maneja en las empresas es demasiado extensa, motivo
por el cual es necesario que durante su carrera los ingenieros tengan el
conocimiento necesario para saber manejar esta información, así como
salvaguardar la integridad de la misma. Es importante que, además,
sepan realizar simulaciones computacionales donde, a partir de los
datos y su análisis, puedan resolver problemas de diseño, optimización y
toma de decisiones, con el objetivo de elevar la productividad y la
competitividad de las empresas y el bienestar de la sociedad.

Como ejemplo, en este apartado se hará referencia a la carrera de


Ingeniero en Ciencia de Datos y Matemáticas (Figura 8). Se puede
observar que dentro del plan de estudios mencionan materias como
Análisis de Ciencias de Datos y Aplicación de métodos multivariados en
ciencia de datos, entre otras, que son necesarias para comprender,
analizar y trabajar con gran cantidad de información. Así las empresas
pueden confiar su información en los ingenieros egresados que hayan
Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
llevado este tipo de materias.
competencias…

FIGURA 8.
Plan de estudios de la materia Ingeniería en Ciencia de Datos y Matemáticas

105
Nota. Tomada de Tecnológico de Monterrey (2020c).

4.7. La nube como servicio en la educación de ingenieros

Muchas universidades están utilizando la nube híbrida como su


arquitectura empresarial para alojar aplicaciones de IoT. La combinación
de los millennials, los estudiantes más expertos en tecnología de las
universidades, así como el auge de las tabletas y la tecnología móvil, ha
abierto nuevos métodos para aumentar la efectividad de la arquitectura
empresarial, las tecnologías de instrucción y los entornos de
investigación y aprendizaje. Con la informática ubicua, la nube
proporciona conexiones y servicios sin interrupciones a los servicios de
tecnología de la información. En la actualidad, de acuerdo con Sánchez-
Torres et al. (2019), la arquitectura empresarial en muchas instituciones
de educación superior depende de infraestructuras de nube híbrida con
plataformas informáticas en nubes privadas, mientras que las
aplicaciones empresariales y de enseñanza se mueven gradualmente a
106
las nubes públicas. La arquitectura empresarial en estas instituciones
necesita reducir el tiempo de latencia debido a la demanda de contenido
en tecnologías de instrucción, el gran aumento de audio y videos para
instrucciones, y la necesidad de redes empresariales activas.

De acuerdo con lo anterior, la IoT recopila una gran cantidad de


información de los sensores y maneja la información que debe
almacenarse. Según la cantidad de información compilada, algunos
investigadores sostienen que una nueva familia de algoritmos de
minería de datos es necesaria para ayudar con la toma de decisiones.

Sánchez-Torres et al. (2019) indica que el modelo de


almacenamiento de servicios en la nube es uno de los más aceptados
para trabajar con Big Data a través de la web y las redes. Sin embargo,
muchos usuarios de la nube están preocupados por el acceso que los
operadores de la nube tienen a sus datos altamente sensibles. Para
problemas como este, se ha propuesto la criptografía con el sistema de
almacenamiento distribuido eficiente con reconocimiento de seguridad,
diseñado para obtener un servicio de almacenamiento distribuido
masivo eficiente y protección de seguridad de alto nivel, para cifrar
todos los datos y distribuirlos entre los diferentes servidores en la nube
sin causar grandes gastos generales ni latencia (Sánchez-Torres et al.,
2019).

Por conclusión, el uso de la nube como servicio en las


universidades es utilizado principalmente en las bibliotecas virtuales
(Figura 9). Éstas ofrecen a los estudiantes acceso a documentos
electrónicos de prestigio como artículos de revistas, tesis, libros, etc. Las
universidades otorgan claves a los estudiantes para que puedan
ingresar gratuitatamente. De esta forma, los estudiantes pueden
acceder a información en línea, sin la necesidad de estar cargando libros
físicos. La ventaja adicional es que las bibliotecas físicas tiene un
107
horario, mientras que las virtuales funcionan 24 horas los 365 días del
año.

Capítulo IV. Ingeniería con uso de las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar
competencias…

FIGURA 9.
Biblioteca Digital de la UANL

Nota. Tomada de Dirección General de Bibliotecas (2024).

108
Capítulo V. Resultados de la investigación

109
Capítulo V. Resultados de la investigación

Este capítulo explica detalladamente el aprendizaje de los aspectos


antes mencionados profundizando en la ingeniería, de modo que se
pueda comprender, tanto la relevancia como su función en distintos
contextos. Asimismo, se muestra por qué estos conocimientos son
notables para el profesionista. Especialmente, para los ingenieros, ya
que permite su familiarización para desempeñar adecuadamente su
trabajo.

5.1. Habilidades interpersonales

Martínez Alonso (2014) define la competencia como una nueva


manera de determinar los resultados de un proceso de aprendizaje, lo
cual depende de diferentes factores: el enfoque del modelo de
competencias, el tipo de competencia que se quiere crear para el
estudiante y el nivel de educación al que se quiere aplicar. Un análisis
que permita apreciar los modelos basados en competencia exige que se
tenga una idea clara sobre cuál es la razón por las que brotan nuevas
tendencias en los sistemas educativos, las necesidades de la sociedad
actual y la forma en la que los ingenieros las satisfacen con su formación
vigente.

El mismo autor comparte la definición de competencia de la


Universidad Autónoma de Nuevo León, México, refiriéndose al
“desempeño del estudiante entendido como la expresión concreta del
conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores
que ponen en juego cuando lleva a cabo una actividad” (Martínez
Alonso, 2014, p. 4). Al mismo tiempo, se comparte que la formación de
ingenieros tiene un papel muy importante en todo el sistema de
educación superior, tanto por la gran cantidad de egresados, como por
su influencia en el desarrollo de la sociedad. Por lo que las actividades
principales del ingeniero son concebir, diseñar, poner en práctica y crear
soluciones innovadoras con el propósito de satisfacer necesidades y
Capítulo V. Resultados de la investigación
mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Debido a lo antes expuesto, se piensa en la oportunidad de


preparar académicamente al ingeniero de tal manera que sea
competente en la satisfacción de las exigencias del siglo actual.

Según aportes de Aneas Álvarez (2003), se le conoce como


habilidades interpersonales al comportamiento y estrategia utilizada al
entablar conversaciones cara a cara con otras personas de manera
eficaz; son aquellas que permiten, tanto convencer como informar
adecuadamente a los demás individuos de lo que se busca comunicar.

El ser humano es un ser social, por lo que la interacción con otras


personas es una capacidad necesaria. El desempeño de la interacción es
relativo a las habilidades interpersonales. Es decir, en relación con la
manera en que el individuo se comporte, comparta sus ideas, y escuche
de manera clara y respetuosa las que se le dicen, es que este tiene éxito
en transmitir una idea o un conocimiento a otra persona. Aunque se
tenga una idea para determinado proyecto, no es útil si esta no llega a
la persona adecuada. Una persona podría tener la mejor idea hacia una
situación, pero si la expresa de manera ambigua y sin confianza a la
persona idonea, dicha idea no se realizará. No es suficietne con tener
ideas, sino que es importante llegar a implementarlas.

Sostiene Aneas Álvarez (2003) que, cuando un encargado de


proyecto presenta su idea al posible patrocinador, éste no elegirá
construir el proyecto si el mismo no suena verosímil, conveniente para la
empresa, entonces el proyecto no entrará en vigor. Para dominar las
habilidades interpersonales es debido comprender que las mismas

111
nacen en el poder relacionarse de manera efectiva en los ámbitos
sociales y emocionales, así como tener el comportamiento adecuado
para la ocasión. Además, aunque el objetivo principal de dichas
habilidades es comunicar y recibir una idea de manera eficaz, también
son de gran utilidad para la resolución de problemas (Aneas Álvarez,
2003).

Cabe mencionar que no todo radica en el lenguaje, Ramírez Arcila


et al. (2018) mencionan que el comportamiento para llevar a cabo una
interacción exitosa con otra persona no es solo lo que se dice, o la
emotividad con que se dice, sino que también es necesario tener un
lenguaje corporal adecuado, pues los movimientos y demás lenguajes
Capítulo V. Resultados de la investigación
físicos fungen de apoyo para comunicar adecuadamente una idea.

Se puede aprovechar el lenguaje físico para favorecer el


convencimiento de lo que se expresa. La importancia de este lenguaje
es prioritaria para una comunicación adecuada y para desempeñar
adecuadamente las habilidades interpersonales como adoptar la postura
de la persona con quien se habla. Esto ayuda a convencer con lo que se
dice pues, en el caso contrario, si la otra persona tiene los brazos en los
costados, y si uno tiene los brazos cruzados, disminuye la empatía y, por
ende, la dificulta de adoptar la idea que se comunica.

5.2. Competencia tecnológica

En cuanto al manejo de competencias tecnológicas, se considera


que las universidades deben ajustar sus procesos de enseñanza hacia
los nuevos cambios tecnológicos que se están presentando. De manera
que, para impartir a los alumnos dichos conocimientos, es
imprescindible que el personal docente se encuentre actualizado y
capacitado en el uso de las TIC. Por lo tanto, se expresa que las
112
estrategias de las universidades estarán encaminadas a planear y
ejecutar la integración de las herramientas digitales a su proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Prensky (2015) hace una precisa diferenciación entre dos


conceptos clave que apoyan esta investigación:

1. Nativos Digitales: aquellos que han nacido y se han formado


bajo la lengua digital de juegos por computadora, video e internet,
utilizándolos con el objetivo de hacer su vida más accesible y eficiente
en cuanto a la escritura de textos, edición de fotografías, uso en las
matemáticas y comunicación.
2. Inmigrantes Digitales: personas cuya edad es más avanzada y
se han visto en la necesidad de actualizarse en esos temas.

Capítulo V. Resultados de la investigación

Se considera que, sin duda alguna, la competencia tecnológica


ocupa un papel muy importante debido a que es imprescindible contar
con nuevas habilidades técnicas y cognitivas para enfrentar los retos de
conocimiento que se presenten a lo largo de la vida. Teniendo claro los
conceptos y alcances de los nativos y los inmigrantes digitales, ahora se
precisa sobre las competencias que los estudiantes de Ingeniería
requerirán.

Esteve y Gisbert (2011) mencionan que, mediante la adecuada


utilización de las TIC en el proceso formativo, se favorecerá el
aprendizaje centrado en el alumno con un trabajo activo y participativo.
El alumno intereactuará con su realidad actual, motivándolo y
estimulándolo en la participación, desarrollando pensamiento crítico y
creativo, permitiéndole que integre y comprenda la información que lo
llevará a lograr aprendizajes más significativos, logrando así la meta
propuesta: obtener competencias perdurables.
113
Se puede sintetizar que la labor del estudiante en la modalidad
educativa mediante el uso de las TIC, será: el dominio y utilización
eficiente del internet; conocimiento de los equipos a utilizar; búsqueda,
selección y utilización de la información con calidad; autoevaluación de
la metodología empleada.

5.2.1. Conocimiento del internet y su implementación

El internet, siendo parte de las tecnologías de las TIC, ha traído


nuevas maneras de realizar los procesos educativos, haciéndolos más
eficientes. En la investigación de Martín-Laborda (2005) se recalca que,
indudablemente, en la vida diaria de las personas las TIC, y en especial
el Internet, se desarrollaron a una rapidez sorprendente, trayendo
consigo una gran variedad de cambios en los diferentes ámbitos de las
personas, como la comunicación, la organización, el trabajo o la vida
social. A esta sociedad que se ha adaptado a la tecnología se le llama
Sociedad de la Información, y se caracteriza por la oportunidad de tener
acceso a una gran cantidad de investigación y comunicación con otras
personas sin límite de espacio o tiempo. La incorporación de las
tecnologías a la educación son dependientes de muchos factores, pero
los esenciales son la formación de los docentes, así como la voluntad de
la sociedad educativa de conseguir una nueva educación, más flexible e
Capítulo V. Resultados de la investigación
integradora, que esté centrada en las individualidades del alumno.

Según aportes de Martín-Laborda (2005) "Internet ofrece varias


vías posibles de comunicación. La herramienta más utilizada es el correo
electrónico, de uso muy fácil, ya que permite una comunicación, aunque
asincrónica, muy rápida y fluida incluso entre profesores y alumnos de
diferentes países." (p. 10).

114
En lo que a internet se refiere, se vive la experiencia de cómo los
foros y los chats ofrecen la oportunidad de crear relaciones con otras
personas con intereses comunes. Los alumnos pueden comunicarse a
través de los chats en tiempo real con muchos usuarios, o de persona a
persona. Además, se pueden compartir documentos, transmitir archivos
o adjuntar imágenes y sonidos. Es preciso definir que, en el ámbito
escolar, con la finalidad de preparar las clases, tanto los profesores
como los alumnos pueden encontrar la información que necesitan en
cualquier lugar con acceso a internet. Algunas de las herramientas para
encontrar información son: artículos electrónicos, revistas digitales,
bases de datos y bibliotecas virtuales.

Rosenberg (2001) puntualiza que el concepto e-learning


comprende la utilización de las tecnologías derivadas de internet;
aquellas que facilitan herramientas para la obtención de información y el
desarrollo de habilidades. El E-learning da una nueva perspectiva en la
educación al permitir una variedad de contenido y opciones que llevan a
una mejor retroalimentación con los estudiantes de nivel superior.
Brinda una nueva personalización a los métodos de enseñanza, dando
más flexibilidad de tiempo al no ser necesario que el instructor y el
alumno estén disponibles en el mismo horario. Facilita el aprendizaje de
temas de interés del alumno, además de formar destrezas necesarias
para manejar las TIC que son utilizadas hoy en día en muchos ámbitos.
Con esta ampliación fuera del salón de clases, es posible que se llegue a
tener un número mayor de profesionales que puedan tomar los cursos y
enseñanzas, lo cual hace más simple el proceso y elimina barreras. La
información llega a fluir por medio de las plataformas digitales y éstas, a
su vez, ofrecen aprendizaje en nuevas destrezas sobre el uso de las TIC.

115
Capítulo V. Resultados de la investigación

5.2.2. Conocimiento de las tecnologías de la información

La educación a nivel superior ha sido influenciada


fundamentalmente por las TIC, ya que ha cambiado el contexto
educativo, modificando el alcance que se tiene a la información y cómo
se crea conocimiento. Algunos de los cambios que la implantación de las
TIC trajo en la educación son (Martín-Laborda, 2005):

 Cambio en el proceso educativo: Se considera que, anteriormente,


la educación se tomaba por terminada una vez que las personas
concluían la universidad, pero hoy en día se discurre que la
educación queda obsoleta si no se tiene un aprendizaje a lo largo
de la vida. Es ahí donde las TIC ayudan a continuar una formación
ofreciendo herramientas que permiten el acceso a entornos
virtuales de aprendizaje, siendo flexible con el tiempo, espacio o
lugar. Por ejemplo, los cursos online.
 Cambio en el objeto de enseñanza: Ser una persona alfabetizada
no se considera saber leer y escribir, sino que ahora tiene que
enseñarse la alfabetización digital y las capacidades necesarias
para la adaptación a una sociedad en constante evolución.
 Cambios en los objetivos educativos: Un nuevo objetivo orientado
en adaptar a los alumnos los conocimientos y capacidades acerca
de las TIC que puedan utilizar a lo largo de su vida.
 Cambios en los centros escolares: Para adaptar a los alumnos a las
TIC, es necesario contar con equipamiento e infraestructuras. Los
centros de educación deben estar equipados de ordenadores y
contar con una conexión a Internet, además de contar con
herramientas para el mantenimiento, renovación de los equipos y
técnicos de soporte.

116
 Cambios en las formas pedagógicas: Contando con herramientas
que flexibilizan el aprendizaje, se debe tomar un nuevo rol, tanto
de los alumnos, como de los profesores.
 Cambios en los contenidos didácticos: Las TIC han permitido que
los contenidos educativos puedan ser creados fácilmente por los
Capítulo V. Resultados de la investigación
profesores, haciéndolos más interactivos y dinámicos.

Basado en los fundamentos anteriores, y con la finalidad de


mostrar un ejemplo del uso de las competencias tecnológicas, se
suscribe que la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la
plataforma SIASE, ha hecho más sencillo el acceso a datos importantes y
trámites. Dentro de las ventajas que ha dado a la institución, es la
facilitación de procesos administrativos (Figura 10). Por ejemplo,
inscripciones del alumno, pagos de cuota escolar, tramitación de servicio
social, ingreso a prácticas profesionales, consulta de calificaciones, etc.

FIGURA 10.
Trámites de servicios a través de la plataforma SIASE

Nota. Tomada de SIASE (2020).

En el estudio de Miguélez-Juan et al. (2019), se afirma que la


educación como representación del elemento motor de la sociedad, ha

117
ido evolucionando a lo largo del tiempo buscando adaptarse a las
nuevas épocas tomando diferentes medios y herramientas para llegar a
los estudiantes con el fin de formar profesionistas. En consecuencia, con
el desarrollo de la tecnología, en especial de las TIC, se ha buscado e
implementado en una notable escala en la educación, por la facilidad de
información que se puede manejar y obtener por dichos medios. Por
ende, se han derivado ramas de la tecnología de la información como es
su adaptación dentro de un ambiente virtual y real combinando estos
conceptos, teniendo como consecuencia tecnologías como la realidad
virtual y la realidad aumentada, mismas que se retomarán
Capítulo V. Resultados de la investigación
posteriormente.

Algunas escuelas del entorno neolonés (continuando con el


ejemplo de la UANL) han diseñado las aulas inteligentes, salones que
cuentan con una variedad de tecnologías que, en su conjunto, permiten
tanto al docente como al estudiante, una clase de calidad, más
atractiva. Logran así un aprendizaje significativo. La Figura 11 muestra
una clase utilizando la plataforma Microsoft Teams, software que utiliza
la UANL para sus clases virtuales.

FIGURA 11.
Plataforma Microsoft Tems para clases en línea por parte de la UANL

118
Nota. Elaboración propia extraída del aula virtual del autor de la tesis.

Si se aplica esta idea al área profesional de un ingeniero, un


ejemplo simple sería: una máquina tiene un problema determinado, por
lo que la misma deja de operar correctamente. Puesto que el problema
no parece corregirse por lo conocido en el manual o por su dificultad de
búsqueda, un profesionista puede investigar en internet una posible
solución, por lo que se considera que ese problema se ha presentado ya
en otra ocasión, con la posibilidad de que exista un foro de discusión. De
esta manera hay muchas posibilidades de resolver el problema gracias a
Capítulo V. Resultados de la investigación
la presente actividad.

Comunicar información es algo de suma importancia hoy en día,


pues permite un mejor desarrollo del mundo. Entre más se conozca, se
puede gozar de una vida más plena y evitar problemas. Por lo mismo,
comunicar mediante foros, blogs o demás sitios o documentos en
internet es algo de suma relevancia para los profesionistas. Gracias a
esta comunicación se puede conseguir información muy valiosa y
muchas veces la colaboración de distintos profesionistas para resolver
alguna problemática en común.

119
Otro ejemplo de utilidad en cuanto a la aplicación de las TIC para
los profesionistas de ingeniería es compartir manuales de máquinas. En
varios casos, una máquina usada no tiene todos sus manuales a
disposición; gracias a internet se puede conseguir el manual en la
página web del fabricante, con otros profesionistas o, por lo menos,
información relevante sobre lo que se busca. También se puede
compartir información sobre los posibles problemas que se puedan
presentar, cómo aprovechar al máximo las máquinas y robots, e incluso
actividades o técnicas útiles para el mantenimiento y reparación de las
mismas.

Una gran ventaja que otorgan las TIC, según Feierherd et al.
(2019) es conocer costumbres, flora, fauna y lugares turísticos de
lugares lejanos, lo cual tiene un potencial muy grande para los
profesionistas que se dediquen al turismo. Si se utiliza el conocimiento
ingenieril, se pueden llegar a poner al alcance de millones, información
turística útil que por otros medios sería más complicado conseguir. Esta
facilidad para la comunicación de la información trae consigo una gama
de posibilidades, pues se puede transmitir a lugares muy lejanos,
enormes cantidades de información que de forma personal sería
impensable. Si no se contara con estos medios, sería mucho más
complicado. Además, permiten a estos usuarios conocer mejor y
disfrutar mejor del lugar que busquen conocer.

5.3. Alfabetizaciones múltiples

El concepto de alfabetización incluye las formas de instrucción de


enseñanza de lectura y escritura, lo cual es vital para el ser humano.
Pero hablando en un contexto de funcionalidad, Amalia Bergomás (2008)
aclara que existen varios tipos de alfabetización. El hecho de entablar

120
una adecuada comunicación en el ambiente que el individuo se
desarrolla puede propiciar un ambiente distinto independientemente del
lugar. A su vez, se debe recalcar que existen distintos tipos de
alfabetización, como la lingüística, digital, emocional, entre otras.

Bajo las anteriores premisas, se obtiene que los profesionales hoy


en día deben ser capaces de desarrollar sus ideas en distintos ámbitos,
ya sea lingüístico, digital, emocional, entre otros. Por ende, es necesario
conocer la alfabetización múltiple para el desarrollo de profesionistas.
Un ejemplo sencillo basado en la experiencia personal del autor de esta
tesis, es la necesidad de la alfabetización digital para un ingeniero en
sistemas. Si dicho ingeniero no es capaz de interactuar adecuadamente
con el ordenador, no podrá llevar a cabo sus debidas responsabilidades,
así como si un administrador no demuestra su habilidad lingüística para
poder comunicarse con la variedad de personas de las cuales está a
cargo, esto generará malos entendidos y, por ende, muchos problemas
en largo plazo por no disponer de las habilidades necesarias para
comunicar sus ideas.

Enfocando la alfabetización dentro de las tecnologías de la


información se encuentra lo conocido como alfabetización digital. De
acuerdo con Amalia Bergomás (2008), ésta es necesaria para la
interacción adecuada del individuo con las distintas interacciones
necesarias con el software con el cual trabaje, pues gracias a la
implementación de las nuevas tecnologías se necesita, tanto la
circulación, construcción y la validación del conocimiento que se
requiera utilizando las TIC.

Ahora bien, hoy en día existen variedad de herramientas de


software y hardware para distintos ámbitos, ya sea el procesado de
imágenes con el fin de recabar información, o software de simulación
para poder verificar si los procesos y sistemas a construir son factibles
121
para su desarrollo. Por lo tanto, como sostiene Amalia Bergomás (2008),
es necesario para un ingeniero que pueda utilizar dicho software para
verificar y contribuir a sus cálculos para los distintos problemas que
lleguen a presentarse. Entonces, si un ingeniero no es capaz de
comunicarse con su ordenador, no podrá interactuar directamente con el
software de apoyo. Dado el caso, esto llevará posiblemente a encontrar
fallas en los procesos como en los sistemas desarrollados por esta
Capítulo V. Resultados de la investigación
comunicación indirecta.

El hecho de interactuar con los distintos tipos de alfabetizaciones


permite al individuo desarrollarse verificando su conocimiento y
obteniendo nuevo conocimiento de manera muy eficiente. Además, se
afirma que gracias a las TIC se puede llegar al caso donde dichas
alfabetizaciones múltiples son introducidas al aprendizaje de los nuevos
profesionistas que se mantienen al día con las nuevas herramientas que
ofrece la tecnología actual. Esto abre una enorme gama de posibilidades
a profesionistas que se encuentran contribuyendo a la seguridad y
velocidad de sus labores en múltiples contextos.

Si se retoma el caso preciso, cuando los ingenieros encargados de


la programación de sistemas tienen que desarrollar una alfabetización
digital de calidad para utilizar la menor cantidad de recursos de los
ordenadores y desarrollar procesos útiles tan exactos como sea posible,
será necesario interactuar y desarrollar las actividades del programa,
como generar una interacción para que el mismo sea de utilidad para el
operador que lo utilice. Debido que a que si éste cuenta con un buen
código y funcionalidad, debe tener también, una alfabetización tanto
para el área digital como para poder explicar claramente las ideas del
funcionamiento del programa hacia el operador.

Regresando al concepto de alfabetizaciones múltiples, de acuerdo


con Kalantzis et al. (2020), éste término suele ser utilizado para referirse
122
a la combinación de la alfabetización audiovisual con la alfabetización
digital, debido a que es posible utilizar distintos tipos de
alfabetizaciones; si se fusionan en una sinergia efectiva, es posible
encontrar un adecuado intercambio de información que va de la mano al
utilizar la tecnología como medio. Lo que se busca con esto,
principalmente, es utilizar las herramientas brindadas por la tecnología
con el fin de obtener, procesar y entregar la información buscada por el
Capítulo V. Resultados de la investigación
profesional.

Hoy en día existen una enorme cantidad de herramientas


relacionadas con las nuevas tecnologías y es necesario conocerlas, así
como el uso a favor para facilitar las distintas tareas como la interacción
con demás personas a través de estos medios. Al final del día, el hecho
de verificar un resultado y facilitar la información como poder tener una
respuesta precisa, son aspectos que representan un ahorro, tanto
monetario, como de esfuerzo y de tiempo.

Como conclusión de este capítulo, se puede expresar que el


conjunto de conocimientos y desempeño interpersonal es lo que permite
que un profesionista redima de manera adecuada su labor en una
empresa, así como lograr que estas labores se desarrollen de manera
efectiva y precisa. Además, la implementación de las nuevas tecnologías
dentro del área de ingeniería es de enorme ayuda, pues permite utilizar
los mínimos recursos para obtener los mejores resultados y facilitar para
el futuro más labores.

En el próximo capítulo se analizan las competencias demandadas


al ingeniero en la Cuarta Revolución Industrial, en correspondencia con
una revisión minuciosa por las fuentes de consulta que abarcan el tema.

Sirva el presente capítulo para graficar las competencias


encontradas en los aportes de los autores para que, a su vez, sean

123
puestas en comparativa con diversos perfiles de egreso de
universidades de diversas índole. La finalidad es constatar la
metodología de indagación teórica con aportes de índole real y actual
como son dichas universidades.

Como fue perceptible en esta investigación, las primeras


revoluciones se centraron en las máquinas y en el proceso de
producción y economía, mientras que la Cuarta Revolución Industrial
destaca por la inclusión de personas por ser los gestores de las TIC
(Tabla 8). En función de lo anterior, se ha decidido enmarcar las
competencias que eran solicitadas de acuerdo a las diversas
revoluciones industriales, con la finalidad de ejemplificar de forma
estructurada la historiografía y cronología de las mismas.

Tabla 8
Evolución de las competencias acorde a las revoluciones industriales

Año o Competencias
Enfoque Fuente/ autor
periodo requeridas
1a. Producción y Enfoque personal y Silva Otero y Mata
Revolución exportación de comercial- económico de Grossi (2005),
Industrial bienes de consumo, desplazando el sector
Van der Laat
(1760 - la educación en artesanal, agrícola.
(1991),
1840). función del estrato
social. Estrato bajo: Oropeza García
educación técnica (2013).
como la operación de
máquinas. Estrato
alto: perspectiva
empresarial,
negocios, finanzas o
comercio.
2a. Elevados niveles Oferta de materias Rubio Mayoral
Revolución culturales y primas y desarrollo (2006),
Industrial educativos en torno a de nuevas fuentes de
Sánchez Córdova et
(1870-1914). electricidad, energía de
al. (2009).
(educación técnica combustibles fósiles
superior, secundaria para crear producción
general, en masa.
especialización y
formación
124
Capítulo Tabla
V.
Capítulo
Capítulo V.
8 de
Resultados de la
V. Resultados
Resultados la investigación
deinvestigación
la investigación
Evolución de las competencias acorde a las revoluciones industriales

Año o Competencias
Enfoque Fuente/ autor
periodo requeridas
profesional)
3a. Competencias en uso 5 pilares científicos - Lastra Lastra
Revolución y desarrollo de tecnológicos para (2017).
Industrial fuentes de automatizar la
(1969-2009 generación en: producción:
aprox.). sistemas de transición y
generación transformación de
energética, energías energías renovables,
renovables, red despliegue de
eléctrica inteligente, tecnologías del
transiciones de hidrógeno, uso de
hidrógeno en internet para
almacenaje transformar la red
energético. eléctrica y transición
de transportes a
motor eléctrico.
4a. Habilidades blandas, Organización de los Álvarez Marín et al.
Revolución inteligencia artificial, procesos y medios de (2017),
Industrial realidad virtual, producción, para
Carvajal Rojas
(2011- realidad aumentada, fomentar la conexión
(2017),
actualmente) ingeniería genética, de elementos físicos
. neurotecnología, con el sector Depetris (2019),
robótica, ciberfísica, empresarial. Echeverría
internet de las cosas Samanes y Martínez
y cloud computing.
Capítulo V. Resultados de la investigación Clares (2018).

Es preciso destacar los resultados de la tabla 8, en cuyo contenido


se focalizará en la tendencia de los investigadores en cuanto a revisar
los aspectos que más sobresalen en la investigación. Los siguientes
conductores o aspectos son los que se mencionan con mayor frecuencia:
ciberseguridad, realidad virtual y realidad aumentada, habilidades
interpersonales o blandas, robótica y extrema longevidad o
alfabetizaciones digitales; las anteriores cuentan con al menos tres
autores que abordan el tema. En segunda instancia se encuentran los
conductores: incremento de instrumentos y sistemas inteligentes, el

125
internet de las cosas, integración universal de sistemas o mundo
globalmente conectado y los aspectos educativos. Las menos
recurrentes son: big data, conocimientos básicos de las TIC, cloud
computing, organizaciones súper estructuradas y ecosistemas de
medios de comunicación. Todas ellas, independientemente de la
frecuencia de aparición, son incluidas en los aspectos que refiere la
UNESCO.

La Tabla 9 enmarca las competencias institucionales que dicta la


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), mismas que son replicadas en los estudiantes de
nivel licenciatura, o nivel 2 (denominación que brinda la UNESCO), con la
finalidad de enmarcar un análisis comparativo con las subsiguientes
tablas. Prioritario es destacar que no todas estas competencias son
aplicables para las ingenierías, pero las que son aplicadas, serán
cotejadas de acuerdo con la clasificación mostrada en la Tabla 8. Por
otra parte, la UNESCO propone una serie de competencias tecnologías
para el nivel de licenciatura.

Tabla 9
Competencias tecnológicas que propone la UNESCO en el nivel 2
(profundización)
Aspectos Competencia Ejemplos de actividades
Comprensió Idear, modificar y aplicar Considerar qué problemas se
n del papel prácticas que plantean al tratar de aplicar en un
de las TIC contribuyan a la entorno escolar los principios de las
en las consecución de políticas políticas nacionales relativas a las
políticas nacionales y/o TIC en la educación. Identificar
educativas. institucionales, posibles soluciones a los obstáculos.
compromisos
internacionales (por
ejemplo, convenios de
las Naciones Unidas) y
prioridades sociales.
Currículum Integrar las TIC de forma a) Seleccionar y aplicar
y transversal en los herramientas digitales adecuadas

126
Tabla 9
Competencias tecnológicas que propone la UNESCO en el nivel 2
(profundización)
Aspectos Competencia Ejemplos de actividades
evaluación. contenidos disciplinares, para cumplir normas curriculares;
los procesos de por ejemplo, utilizar un corrector
enseñanza y evaluación gramatical del procesador de textos
y niveles del curso, y para promover la reflexión de los
crear un entorno de alumnos sobre la construcción del
aprendizaje potenciado lenguaje, verificadores de
por las TIC en el cual los accesibilidad y herramientas de
alumnos, con la ayuda traducción, y utilizar en ciencias
de estas tecnologías, simulaciones animadas o de RA para
cumplen con las normas incitar a los estudiantes a manipular
y niveles curriculares. las variables y evaluar sus efectos;
b) Diseñar y crear una rúbrica que
ayude a evaluar las respuestas de
los alumnos en cuatro niveles de
complejidad como mínimo utilizando
un procesador de texto, hoja de
cálculo o herramienta de rúbrica en
línea; c) Diseñar y crear una
estrategia de evaluación que utilice
métodos de evaluación alternativos
(además de pruebas y exámenes)
usando herramientas y plataformas
digitales. Por ejemplo, memoria para
guardar portafolios electrónicos,
plataformas de evaluación entre
pares y estilos de aprendizaje.
Buscar REA en internet, analizar la
adecuación de los recursos a nuevos
contextos aplicando criterios de
calidad, y adaptarlos para mejorar el
aprendizaje.
Pedagogía. Diseñar actividades de a) Describir cómo diferentes
aprendizaje basadas en tecnologías, apropiadas para
proyectos y apoyadas distintos cursos y disciplinas pueden
por las TIC, y utilizar las ser útiles para tareas de aprendizaje
mismas para ayudar a basado en proyectos, por ejemplo
los alumnos a crear, investigaciones realizadas por los
aplicar y seguir planes estudiantes, comunicación de grupo
de proyecto, y resolver y presentación de los resultados; b)
problemas complejos. Analizar las características de
problemas auténticos que implican
127
Tabla 9
Competencias tecnológicas que propone la UNESCO en el nivel 2
(profundización)
Aspectos Competencia Ejemplos de actividades
conceptos clave, examinar ejemplos
de estos problemas, pedir a los
alumnos que generen ejemplos,
como la necesidad de mejorar la
productividad agrícola, comercializar
un producto, o velar por la igualdad
de género en los programas; c)
Analizar materiales en línea para
identificar las características
principales de aquellos que
propician la profundización de los
conocimientos. Por ejemplo ¿ofrecen
estos recursos perspectivas
alternativas para que los alumnos
debatan o investiguen? ¿podría la
recopilación y análisis de
macrodatos por los alumnos
ayudarlos a resolver su problema
específico?; d) Diseñar actividades
que permitan a los alumnos
colaborar para encontrar soluciones
a problemas de la vida real.
Identificar tecnologías que puedan
ser útiles para estas actividades,
como tecnologías móviles y grupos
de redes sociales para formar el
debate y el acceso a competencias
exteriores. Utilizar espacios
públicos, como bibliotecas y
museos. Alternativamente, alentar a
los alumnos a trabajar juntos para
escribir un código que aporte una
solución a un problema específico
de la comunidad, por ejemplo, la
necesidad de semáforos más
eficientes; e) Crear un plan de clase
sintetizando ideas de aprendizaje
basadas en proyectos. Definir cómo
se iniciará la clase, cómo se
enfrentarán los alumnos
inicialmente al problema, cómo
128
Tabla 9
Competencias tecnológicas que propone la UNESCO en el nivel 2
(profundización)
Aspectos Competencia Ejemplos de actividades
tendrán acceso a recursos, cómo
participarán en actividades, cuál
será el resultado final, y cómo se
evaluará a los alumnos; f)
Implementar y facilitar una iniciativa
de aprendizaje basada en un
problema; el docente apoya y guía
el aprendizaje basándose en los
educandos, tomando en
consideración las diferencias de
capacidades, edades, género, y
medio sociocultural y lingüístico.
Aplicación Combinar diversos a) Utilizar paquetes especializados
de recursos y herramientas adecuados a la disciplina y que
competenci digitales a fin de crear propicien la visualización, el análisis
as digitales. un entorno digital de datos, los juegos de roles y las
integrado de simulaciones; utilizar realidad virtual
aprendizaje, para ayudar y aumentada (RV y RA) para las
a los alumnos a simulaciones; b) Evaluar la utilidad
desarrollar capacidades de los recursos digitales de
de resolución de enseñanza y aprendizaje. Considerar
problemas y de reflexión si estos recursos y herramientas son
de alto nivel. realmente útiles a las normas
curriculares, o si funcionan como un
entretenimiento; c) Diseñar recursos
de enseñanza y aprendizaje
utilizando software de distintos tipos
desde los paquetes de productividad
más conocidos hasta aplicaciones
web especializadas; d) Registrar las
notas, generar informes y llevar los
registros de asistencia utilizando
programas informáticos de gestión
escolar o de proyectos; e) Utilizar la
tecnología para estar en contacto
con los alumnos cuando no se está
en el aula. Se pueden utilizar, por
ejemplo, grupos de redes sociales,
el internet en la escuela y mensajes
de texto masivos para propiciar el
aprendizaje fuera de las horas de
129
Tabla 9
Competencias tecnológicas que propone la UNESCO en el nivel 2
(profundización)
Aspectos Competencia Ejemplos de actividades
clase, compartiendo recursos,
advirtiendo a los estudiantes acerca
de las fechas límite de entrega de
trabajo y respondiendo a los pedidos
de ayuda para los deberes; f) Utilizar
pizarra digitales interactivas que
comparten contenidos y recursos
con los dispositivos de los alumnos y
les permiten poner a su vez
información en la pizarra. Se pueden
utilizar para ello mandos de
respuesta o la funcionalidad
incorporada en la pizarra que
permite compartir, conectándose
con los teléfonos móviles y tabletas
de los alumnos; g) Identificar y
utilizar herramientas tecnológicas
de ayuda a los alumnos con
discapacidades, por ejemplo,
tecnologías asistenciales, como
programas de conversión de textos
a voz, opciones de accesibilidad
abierta y avisos por vibración y
centelleo. La IA brinda una variedad
creciente de herramientas de
accesibilidad para los alumnos con
discapacidades.
Organizació Utilizar herramientas a) Organizar la tecnología para que
ny digitales de forma responda óptimamente a las
administraci flexible, para facilitar el necesidades de los alumnos,
ón. aprendizaje colaborativo, teniendo en cuenta sus diferencias
gestionar a los alumnos de capacidades, edad, género, y
y a otras partes medio sociocultural y lingüístico,
involucradas en el cuando están trabajando en
aprendizaje, y actividades en las que deben
administrar el proceso de investigar, debatir, colaborar y
aprendizaje. crear. Considerar si todos los
alumnos de un grupo necesitan
acceso a la tecnología o si uno o dos
dispositivos bastarían. Considerar
así mismo si los alumnos
130
Tabla 9
Competencias tecnológicas que propone la UNESCO en el nivel 2
(profundización)
Aspectos Competencia Ejemplos de actividades
necesitarán tecnologías cuando
están en movimiento; b) Organizar
la tecnología para promover
actividades colaborativas de los
alumnos, con pruebas de su
participación. Utilizar sistemas de
gestión del aprendizaje, redes
sociales o blogs, para brindar a los
alumnos una plataforma de
interacción; c) Determinar cómo
utilizar tecnologías y herramientas
asistenciales en distintos entornos
de aprendizaje para que los alumnos
con discapacidades tengan acceso a
ellas. Considerar cómo reconfigurar
programas de conversión de texto a
voz para trabajar en aparatos
móviles y apoyar así a los alumnos.
La IA crea nuevas tecnologías y
herramientas de accesibilidad para
personas con discapacidades; d)
Reflexionar y crear una visión y
estrategia para un uso óptimo de la
tecnología en una disciplina/
departamento/ curso. Considerar
cómo organizar el uso de la
tecnología para mejorar la
enseñanza, el aprendizaje, la
administración. ¿Cuáles son las
carencias tecnológicas que impiden
realizar esta visión? ¿Qué
capacidades del personal es preciso
desarrollar para lograr concretarla?;
e) Consultar con la comunidad
educativa en general para
determinar cuáles son las
herramientas digitales más usadas.
Las herramientas de comunicación
podrían incluir mensajes de texto
masivo, correos electrónicos de
grupo y el uso de redes sociales.
131
Tabla 9
Competencias tecnológicas que propone la UNESCO en el nivel 2
(profundización)
Aspectos Competencia Ejemplos de actividades
Crear y mantener un canal de este
tipo.
Aprendizaje Utilizar
Capítulo V. Resultados la tecnología
de la investigación a) Buscar redes nacionales,
profesional para interactuar con regionales y mundiales dedicadas al
de los redes profesionales con perfeccionamiento profesional de la
docentes. miras a potenciar su docencia, que pongan en contacto a
propio los docentes y fomenten el
perfeccionamiento intercambio de expertos y recursos,
profesional. y tomar parte de ellas; b) Construir
una red personal de aprendizaje en
la que se puede seguir a peritos
educacionales en redes sociales
conocidas, y organizar una red de
maestros locales con intereses
compartidos; c) Buscar cursos de
formación en línea y comunidades
que brindan oportunidades de
perfeccionamiento profesional, y
participar en ellos. Pueden ser
podcasts, seminarios en línea,
portales, blogs y cursos masivos y
abiertos en línea (MOOC por sus
siglas en inglés o COMA) que
ofrecen cursos de formación
docente, y cursos acreditados de
instituciones locales y educación
superior.
Nota. UNESCO (2008; 2019).

En la Tabla 10, se muestran diversas competencias encontradas


en los perfiles de egreso de instituciones estatales. Se tomaron
universidades con más demanda en el estado de Nuevo León, México,
indicando si son educación pública o privada. Asimismo, se tomaron en
cuenta solo las carreras que tienen relación con la Industria 4.0 como la
Ingeniería en Sistemas, Tecnologías Computacionales,

132
Telecomunicaciones, etc. Es posible notar que las universidades
coinciden en la mayoría de las competencias, como seguridad
informática, habilidades informáticas, entre otras.

Tabla 10
Perfil de egreso de un ingeniero según universidades estatales
Universidad Tipo Carrera Habilidades y competencias
Universidad Públic Ingeniero Aplicar estrategias de aprendizaje
Autónoma de a administrador autónomo, utilizar los lenguajes
Nuevo León de sistemas. lógico, formal, matemático,
(UANL) icónico, verbal y no verbal,
comprender, interpretar y
expresar ideas, sentimientos,
teorías y corrientes de
pensamiento con un enfoque
ecuménico, manejar las
tecnologías de la información y la
comunicación como herramienta
para el acceso a la información,
aprendizaje y trabajo
colaborativo, dominar su lengua
materna en forma oral y escrita,
pensamiento lógico, crítico,
creativo y propositivo para
analizar fenómenos naturales y
sociales, segundo idioma,
propuestas académicas y
profesionales inter, multi y trans
disciplinarias, métodos y técnicas
de investigación tradicionales.
(Universidad Autónoma de Nuevo
León, 2020).
Instituto Privad Ingeniería Algoritmos bajo las ciencias
Tecnológico a en computacionales, desarrollo de
y de Estudios tecnologías software, implementación de
Superiores computacionale infraestructura computacional,
de Monterrey s. interconexión, operación,
(ITESM). seguridad informática. Instituto
(Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey, 2020).
Universidad Privad Ingeniero Comunicación oral y escrita,
de Monterrey a tecnológico en comunicación en un segundo
(UDEM) computación. idioma, uso de tecnologías
computacionales especializadas,
133
Tabla 10
Perfil de egreso de un ingeniero según universidades estatales
Universidad Tipo Carrera Habilidades y competencias
búsqueda de información e
investigación, solución de
problemas con tecnologías
computacionales, trabajo
interdisciplinario, trabajo en
equipo (Universidad de
Monterrey, 2020b).
Universidad Privad Ingeniería Comunicación oral y escrita,
de Monterrey a industrial comunicación en segunda lengua,
(UDEM) y de sistemas diseñar, implementar y
administrar la cadena de
suministro, considerando su
estructura, inventarios y sistemas
de transportes, operaciones de la
manufactura desde la localización
y distribución física de las
instalaciones hasta la factibilidad
económica y estratégica del
negocio, visión sistémica en la
organización con la finalidad de
identificar problemas, realizar
diagnósticos y diseñar e
implementar soluciones,
conciencia por el cuidado del
personal y del medio ambiente,
calidad, competitividad y
productividad de las
organizaciones, aplicación de
conceptos de Ingeniería industrial
en empresas de servicio,
conocimiento teórico y vivencia
práctica de otras culturas
(Universidad de Monterrey,
2020c).
Universidad Privad Ingeniería Identificar, analizar, formular y
Iberoamerica a en resolver datos, problemas de las
na. tecnologías ciencias básicas, sintetizar
de cómputo procesos de diseño de ingeniería,
y juicio ingenieril para establecer
telecomunicacio conclusiones, comunicarse
nes. efectivamente con diferentes
audiencias, responsabilidades

134
Tabla 10
Perfil de egreso de un ingeniero según universidades estatales
Universidad Tipo Carrera Habilidades y competencias
éticas y profesionales en
situaciones relevantes para la
Ingeniería en los contextos global,
económico, ambiental y social,
necesidad permanente de
conocimiento adicional, trabajar
en equipos que establecen metas,
planean tareas, cumplen fechas
límite y analizan riesgos e
incertidumbre. Universidad
Iberoamericana (2020).
Universidad Privad Ingeniería Aplicar técnicas y herramientas
del Valle de a en de los sistemas computacionales
México sistemas en el análisis de situaciones y
(UVM). computacionale entornos para resolver problemas
s. y/o tomar decisiones con
responsabilidad y ética
profesional, análisis, diseño,
construcción y mantenimiento de
grandes sistemas
computacionales, controlar y
automatizar la información,
respeto y tolerancia, usar y
diseñar interfaces eléctricas que
permiten la interconexión de los
sistemas electrónicos
(Universidad del Valle de México
(2020a).
Universidad Privad Ingeniería Análisis de las operaciones,
del Valle de a industrial y de productividad basada en
México sistemas. eficiencia de tiempos y
(UVM). movimientos, diseño de
ambientes óptimos de acuerdo
con el proceso. (Universidad del
Valle de México, 2020b).
Universidad Privad Ingeniería Analizar, diseñar y aplicar
la Salle. a cibernética algoritmos para construir e
y integrar programas de
sistemas infraestructura de sistemas
computacionale operativos, compiladores y bases
s. de datos, mejora de procesos,
sistemas cibernéticos, tecnologías

135
Tabla 10
Capítulo V. Resultados de la investigación
Perfil de egreso de un ingeniero según universidades estatales
Universidad Tipo Carrera Habilidades y competencias
para la administración y
utilización de la información,
redes para la transmisión y
recepción de voz, video, audio y
datos, control de dispositivos fijos
y móviles, incorporando
tecnologías de vanguardia, planes
de seguridad, valores éticos,
diseñar, simular e implantar
soluciones aplicables a la
Ingeniería de control, sistemas
electrónicos digitales, dispositivos
cibernéticos, aplicar tecnología
computacional y modelos
matemáticos, soluciones de
software, participación en grupos
inter y multidisciplinarios en
solución de problemas de
Ingeniería cibernética y sistemas
computacionales, visión crítica y
prospectiva del proceso de
evolución tecnológica, actitud de
mejora continua y actualización
permanente, actitud
emprendedora e innovadora,
estrategias de autorregulación y
comunicación en español e inglés
(Universidad La Salle, 2020).
Nota. Elaboración propia con revisión de planes de estudio de diferentes
universidades estatales.

Se analizó el perfil del ingeniero en tecnologías computacionales /


sistemas / cibernética y sistemas (aunque son de la misma
nomenclatura, el nombre varía según cada programa educativo) en seis
universidades más conocidas. Se revisaron los aspectos que más
predominaron: ciberseguridad, habilidades interpersonales, educativos y
alfabetización digital (educación continua o de por vida).

136
La Tabla 11 muestra diversas competencias encontradas en los
perfiles de egreso de instituciones nacionales de prestigio indicando si
son educación pública o privada, enfocándonos en las carreras que cada
universidad maneja relacionada con la Industria 4.0 como las Ingenierías
Capítulo V. Resultados de la investigación
en Computación, Telecomunicaciones, Sistemas, etc.

Tabla 11
Perfil de egreso de un ingeniero según Universidades Nacionales
Universida
Tipo Carrera Habilidades y competencias
d
Universidad Públic Ingeniería en Habilidad y conocimientos en
Nacional o Computación matemáticas (álgebra, geometría
Autónoma analítica y cálculo diferencial e
de México integral de funciones de una
(UNAM) variable), en física (mecánica
clásica), conocimientos generales de
química, computación, inglés (a
nivel de comprensión de textos),
habilidad para razonar
ordenadamente y resolver
problemas específicos en forma
práctica, comprensión y manejo de
diferentes lenguajes (fórmulas,
algoritmos, ecuaciones, entre otros),
visión emprendedora, organización,
análisis y síntesis, facilidad para
tomar decisiones y trabajar bajo
presión de tiempo, sistemas
Inteligentes, procesamiento digital
de datos y control de procesos,
desarrollo e investigación en las
ciencias de la computación,
sistemas de programación, de base
y de aplicación, cómputo gráfico,
comunicación y seguridad tanto
informática como de redes de datos
(Universidad Nacional Autónoma de
México, 2018a).
Universidad Públic Ingeniería en Conocimientos en las áreas físico-
Nacional o Telecomunicacio matemáticas, computación, redes y
Autónoma nes, Sistemas y bases de datos, comunicaciones y
de México Electrónica electrónica, capacidad para manejar,
(UNAM) analizar e interpretar la información
137
Capítulo V. Resultados de la investigación

Tabla 11
Perfil de egreso de un ingeniero según Universidades Nacionales
Universida
Tipo Carrera Habilidades y competencias
d
electrónica, habilidad para adaptar,
diseñar y/o desarrollar sistemas de
comunicación controlando las áreas
del manejo de información,
desarrollo de programas de
seguridad, sistemas de
automatización y robótica,
pensamiento empresarial, diseñar
sistemas de comunicación y medios
de trasmisión, instalar, operar y
mantener equipos y redes de
difusión de radio, telefonía y
televisión, mediante enlaces
satelitales, redes de comunicación
de datos privadas y públicas
(Universidad Nacional Autónoma de
México, 2018c).
Instituto Privad Ingeniería en algoritmos bajo las ciencias
Tecnológico o tecnologías computacionales, desarrollo de
y de computacionales software, implementación de
Estudios infraestructura computacional,
Superiores interconexión, operación, seguridad
de informática (Instituto Tecnológico y
Monterrey de Estudios Superiores de
(ITESM) Monterrey, 2020).
Universidad Públic Ingeniero en Analizar, diseñar, desarrollar y
Autónoma o Sistemas optimizar sistemas de cómputo de
de Computacionale forma sustentable para el medio
Chihuahua s en Hardware ambiente, criterios éticos y
(UACH) humanísticos (Universidad
Autónoma de Chihuahua, 2020).
Universidad Públic Ingeniero Análisis y diseño de sistemas de
Autónoma o Industrial de información, dominio de
de Coahuila Sistemas herramientas de programación,
(UAC) aspectos prácticos y metodológicos
de organización del hardware,
diseño, configuración e
implementación de redes de
cómputo, trabajo en plataformas
computacionales, valores al servicio
de la sociedad (Universidad

138
Capítulo V. Resultados de la investigación

Capítulo V. Resultados de la investigación

Tabla 11
Perfil de egreso de un ingeniero según Universidades Nacionales
Universida
Tipo Carrera Habilidades y competencias
d
Autónoma de Coahuila, 2020)
Universidad Públic Ingeniería en Mantenimiento y administración de
de o Sistemas sistemas de información, sistemas
Guanajuato. Computacionale de información alineado con los
s procesos de negocio de una
organización, mantenimiento a
sistemas de redes de computación,
instala, programa y proporciona
soporte técnico a sistemas de
información en dispositivos de
hardware programable,
mantenimiento a sistemas
inteligentes, robótica móvil,
proyectos basados en sistemas
computacionales, creación de
empresas o que generan soluciones,
proyectos de investigación
(Universidad de Guanajuato, 2020).

Universidad Públic Ingeniero en Interacciones tecnológicas y


de Sonora. o Sistemas de socioeconómicas, visión integral de
Información. los problemas, uso y aplicación de
las tecnologías de información y
solución de problemas y
mejoramiento de los procesos
organizacionales (Universidad de
Sonora, 2020).
Universidad Privad Ingeniero Modelar, analizar y mejorar
Interamerica a Industrial y de productos, procesos y servicios,
na del Norte Sistemas aplicando herramientas de la
(UIN) Ingeniería industrial y de sistemas,
desarrollar metodologías de
Ingeniería de calidad para la
optimización y reducción de costos,
manufactura de productos, sistemas
de soporte tecnológico (Universidad
Interamericana del Norte, 2019).
Nota. Elaboración propia con revisión de planes de estudio de diferentes
universidades nacionales

139
Se analizaron siete universidades cuyo perfil ubicó las ingenierías
de ingeniero de sistemas/ industrial/sistemas computacionales/ sistemas
de información/tecnologías computacionales (misma nomenclatura,
nombre diferente) predominando aspectos como: ciberseguridad,
habilidades interpersonales o blandas, educativos, robótica y
conocimientos básicos de TIC, interconexión y empresarial.

En la Tabla 12 se realizó el mismo ejercicio analítico que presenta


las competencias más relevantes que desempeñan las instituciones
internacionales encontradas en al Rankin 2020 de las clasificaciones
internacionales según QS Quacquarelli Symonds (2020). Cabe precisar
que se han elegido en orden aleatorio para revisar, no únicamente los
primeros puestos, sino también las posiciones regulares.

Tabla 12
Perfil de egreso de un ingeniero según universidades internacionales
Posición
en el
Habilidades y
Universidad País rankin Carrera
competencias
internacio
nal
Massachusett Estados 1 Ciencias Aplicar principios de
s Institute of Unidos Computacional computación y otras
Technology de es y Sistemas disciplinas relevantes para
(MIT) Améric Informáticos identificar soluciones, diseñar,
a implementar y evaluar una
solución basada en
computación, comunicarse
eficazmente en una variedad
de contextos profesionales,
principios legales y éticos,
liderazgo, producir soluciones
basadas en computación
(Massachusetts Institute of
Technology, 2020)
Stanford Estados 2 Informática Habilidades de ingeniería,
University Unidos ciencias y medicina,
de habilidades en ciencias de la
Améric computación (Stanford
a University, 2020)

140
Tabla 12
Perfil de egreso de un ingeniero según universidades internacionales
Posición
en el
Habilidades y
Universidad País rankin Carrera
competencias
internacio
nal
Harvard Estados 3 Informática Interacción de la computación
University Unidos con el mundo, desarrollo de
de algoritmos, sistemas y teorías
Améric que empoderan a las personas
a y a la sociedad (Harvard
College, 2020)
University of Reino 4 Informática Tecnología informática actual,
Oxford Unido uso de la tecnología para
resolver problemas, capacidad
de adaptar habilidades a las
nuevas tecnologías (University
of Oxford, 2019)
Swiss Federal Suiza 6 Ciencias de la Habilidades para
Institute of computación procesamiento,
Technology almacenamiento, transmisión
(ETH Zurich) y transferencia de la ciencia,
construcción de algoritmos
inteligentes, ciberseguridad,
conexión de sistemas
informáticos complejos, diseño
de herramientas técnicas para
una programación más
eficiente
City Hong 25 Ingeniería en Teoría y práctica de los
University of Kong Informática e sistemas informáticos, diseño
Hong Kong Ingeniería de de hardware y software,
Datos tecnologías multimedia,
análisis de datos y seguridad,
sistemas de computación en la
nube e inteligencia artificial,
aprendizaje de por vida (City
University of Hong Kong,
2020)
Australian Australi 29 Licenciatura en Definir y analizar problemas
National a Informática complejos, y diseñar,
University Avanzada implementar y evaluar
(ANU) soluciones, aspectos
económicos, sociales,
históricos, sostenibles y éticos,

141
Tabla 12
Perfil de egreso de un ingeniero según universidades internacionales
Posición
en el
Habilidades y
Universidad País rankin Carrera
competencias
internacio
nal
comprensión operativa y
teórica de los fundamentos de
la informática, programación,
algoritmos, lógica,
arquitecturas y estructuras de
datos, reconocer conexiones y
temas recurrentes, adaptación
de nuevos entornos y
tecnologías, comprensión del
conocimiento profundo,
comunicar conceptos
complejos de manera efectiva
con audiencias diversas,
trabajar en equipos,
compromiso con la conducta y
el desarrollo profesional,
comprensión de los
fundamentos de las
metodologías de investigación,
experimentos y comunicación
efectiva de resultados, aplicar
métodos de investigación a la
solución de problemas de
investigación contemporáneos
en ciencias de la computación
(Australian National University,
2020)
Nota. Elaboración propia con revisión de planes de estudio de diferentes
universidades internacionales

Se analizaron siete universidades de prestigio considerando los


primeros cinco puestos del Rankin y dos puestos de los números
intermedios. El perfil indagado corresponde al del ingeniero en ciencias
computacionales y sistemas/ informática/ ciencias de la computación y
se encontraron el predominio de las siguientes competencias:

142
habilidades blandas o interpersonales, educativos, ciberseguridad,
alfabetización digital (aprendizaje de por vida), cloud computing,
Capítulo V. Resultados de la investigación
inteligencia artificial y conocimiento de las TIC.

De forma general, en cuanto a la educación de ingeniería, cuyas


nomenclaturas parecidas, coincidentes con los programas similares,
fueron puestas en estructura organizada para poder observar y analizar
las similitudes de las competencias con mayor predominio, quedando
como sigue: los tres tipos de programas educativos (estatal, nacional e
internacional) coinciden con los aspectos que propone la UNESCO,
predominando el 100% de coincidencia con los siguientes:
ciberseguridad, habilidades interpersonales, educativas, conocimientos
básicos de las TIC y alfabetización digital. Las competencias que un
ingeniero de la Cuarta Revolución Industrial requiere son:

1. Ciberseguridad: criptografía, seguridad informática, comunicación


en lenguas extranjeras, programación científica, desarrollo
empresarial con enfoque en innovación y aprendizaje analítico,
conocimiento avanzado de sistemas operativos.
2. Habilidades interpersonales o blandas: comunicación clara y
respetuosa, emotividad, lenguaje corporal adecuado, trabajo en
equipo, flexibilidad, responsabilidad, autonomía, resolución de
problemas, capacidad de aprender nuevos saberes, proactividad,
liderazgo, compromiso, ética profesional, inteligencia emocional,
gestión de la información, creatividad, innovación, manejo de
tiempos, capacidad de abstracción, trabajo activo y participativo,
pensamiento crítico y creativo que integre y comprenda la
información.
3. Educativos: concebir, diseñar, poner en práctica, crear soluciones
innovadoras para satisfacer necesidades, ajustar la educación de
acuerdo a las NTIC y a la integración de estas al proceso

143
educativo, aplicar conocimientos en un entorno libre de riesgos
comprendiendo la naturaleza del problema.
4. Conocimientos básicos de las TIC: comunicarse con su ordenador,
interactuar directamente con el software, verifica su conocimiento,
busca y obtiene nuevos conocimientos de manera eficiente,
dominio y utilización eficiente del internet, selección y
conocimiento de los equipos a utilizar, construcción y adaptación
de los componentes de ingeniería, evaluación e implementación.
5. Alfabetización digital: transdisciplinariedad, alfabetización en
nuevos medios, conocimientos, uso y capacidades acerca de las
Capítulo V. Resultados de la investigación
TIC, procesar y entregar la información, e learning.

El análisis descriptivo realizado a través de diferentes fuentes


primarias de información que fue plasmado en diferentes tablas (de la
Tabla 8 a la 12) sirvió de fundamento para concluir cuáles son las
competencias que la Cuarta Revolución Industrial exige de los ingenieros
(Tabla 13) en donde en la primera columna se destaca los conductores,
factores o aspectos (denominación según los investigadores), mismos
que son los que dan origen a cada competencia. Cabe precisar que cada
tecnología requiere diversas competencias específicas para desarrollar
las habilidades requeridas.

Tabla 13
Competencias demandadas al ingeniero por la Cuarta Revolución Industrial
Aspectos/
conductores/facto Competencias autores
res
Extrema longevidad Transdisciplinariedad, alfabetización en Rosenberg (2011),
o Alfabetización nuevos medios, conocimientos, uso y Martín-Laborda
digital capacidades acerca de las TIC, procesar (2005), Kalantzis
y entregar la información, Elesrning. et al. (2020).
Incremento de Sense- making (sintetizar), pensamiento Amalia Bergomás
instrumentos y adaptativo e inteligencia social. (2008), Echeverría
sistemas Samanes y
inteligentes Martínez Clares

144
Tabla 13
Competencias demandadas al ingeniero por la Cuarta Revolución Industrial
Aspectos/
conductores/facto Competencias autores
res
(2018).
Internet de las cosas Transdisciplinariedad, pensamiento Rodríguez
computacional, mentalidad de diseño, Espinosa et al.
gestión de la carga cognitiva, sistemas (2016).
ciber físicos, que combinan
infraestructura física con software,
sensores, nanotecnología, tecnología
digital de comunicaciones, percepción,
comunicación efectiva, cooperación,
tecnología de sensores, administración
de información, empatía (inclusión/ hacer
accesible el conocimiento)
Nuevo ecosistema Alfabetización en nuevos medios, Molina (1999)
de medios de pensamiento computacional, gestión de
comunicación la carga cognitiva, entendimiento modelo
(alfabetización) de negocio, saber equilibrar vida privada
y negocio, adaptabilidad, juicio crítico
para la toma de decisiones, visión
sistémica, atención del cliente, manejo
del personal, sentido común, iniciativa.
Organizaciones Alfabetización en nuevos medios, gestión Echeverría
súper estructuradas de la carga cognitiva, colaboración Samanes Martínez
virtual y competencias interculturales. Clares (2018).
Integración Pensamiento adaptativo, inteligencia Villa-Peralta
universal de social, mentalidad de diseño, (2017),
sistemas o Mundo colaboración virtual y competencias
Capote León et al.
globalmente interculturales.
(2016).
conectado
Robótica Controlador lógico programable, control Echeverría
numérico computarizado, diseño asistido Samanes y
por computadora, manufactura asistida Martínez Clares
por computadora, mantenimiento (2018).
predictivo, simulación computacional,
cálculo de elementos finitos, sensores
inteligentes.
Cómputo en la nube/ Criptografía, conocimientos sobre Sánchez-Torres et
cloud computing centralización de información, al. (2019).
conocimiento de elasticidad y
almacenamiento de recursos y
procesamientos, trabajo remoto, gestión
con clientes, ciber seguridad, usabilidad
145
Tabla 13
Competencias demandadas al ingeniero por la Cuarta Revolución Industrial
Aspectos/
conductores/facto Competencias autores
res
de plataformas.
Habilidades Comunicación clara y respetuosa, Esteve y Gisbert
interpersonales o emotividad, lenguaje corporal adecuado, (2011),
habilidades blandas trabajo en equipo, flexibilidad,
Ramírez Arcila et
responsabilidad, autonomía, resolución
al. (2018),
de problemas, capacidad de aprender
nuevos saberes, pro actividad, liderazgo, Aneas Álvarez
compromiso, ética profesional, (2003).
inteligencia emocional, gestión de la
información, creatividad, innovación,
manejo de tiempos, capacidad de
abstracción, trabajo activo y
participativo, pensamiento crítico y
creativo que integre y comprenda la
información.
Realidad virtual y Transdisciplinariedad de las TIC, extraer Heras Lara y
realidad aumentada información, procesar, generar Villarreal Benítez
resultados, interacción, visualizar, (2004),
wearables, drones, vehículos autónomos.
Feierherd et al.
(2019),
Miguélez-Juan et
al. (2019).
Educativos Concebir, diseñar, poner en práctica, Álvarez Marín et al.
crear soluciones innovadoras para (2017),
satisfacer necesidades, ajustar la
Martínez Alonso
educación de acuerdo a las NTIC y a la
(2014).
integración de estas al proceso
educativo, aplicar conocimientos en un
entorno libre de riesgos comprendiendo
la naturaleza del problema e
imaginándosela.
Conocimiento de las Comunicarse con su ordenador, Amalia Bergomás
NTIC interactuar directamente con el software, (2008).
verifica su conocimiento, busca y obtiene
nuevos conocimientos de manera
eficiente, dominio y utilización eficiente
del internet, selección y conocimiento de
los equipos a utilizar, construcción y
adaptación de los componentes de
ingeniería, evaluación e implementación.

146
Tabla 13
Competencias demandadas al ingeniero por la Cuarta Revolución Industrial
Aspectos/
conductores/facto Competencias autores
res
Ciber Seguridad Criptografía, comunicación en lenguas Strohm (2004),
extranjeras, programación científica, Prieto Díaz et al.
desarrollo empresarial con enfoque en (2011), Carvajal
innovación y aprendizaje analítico, Rojas (2017).
conocimiento avanzado de sistemas
operativos.
Big data Organización de datos, comunicación en Depetris (2019).
lenguas extranjeras, programación
científica, desarrollo empresarial con
enfoque en innovación y aprendizaje
analítico.
Nota. Elaboración propia según fuentes consultadas.

Con lo anterior se puede concluir que, aunque las competencias


predominantes coinciden en el uso de la tecnología desde una forma
integral, el uso de habilidades interpersonales son las competencias que
acompañan el perfil deseable de un ingeniero de la Cuarta Revolución
Industrial. Como se ha expresado ya, el cambio que ofrece esta
revolución, a diferencia de las anterioes, es que se centra en las
personas que tendrán que utilizar o crear las tecnologías, en la
responsabilidad social conjunta que dispone la interacción hombre-
tecnología.

147
Capítulo VI. Conclusión

148
Capítulo VI. Conclusión

En la presente investigación se realizó un análisis documental


descriptivo que permitió identificar la evolución que han presentado las
competencias que demandan los empleadores a los ingenieros.
Primeramente, se presentó la influencia de las revoluciones industriales
en la esfera educativa. En particular, el impacto que ha tenido en las
carreras de ingeniería. Esta descripción aborda las diferentes
revoluciones industriales que han abarcado las diferentes épocas hasta
llegar a la Cuarta Revolución Industrial.

El panorama observado mostró la transformación constante de la


sociedad, lo cual repercute en las personas, tanto en cómo viven, como
en la manera de realizar sus vidas. Los cambios frecuentes en la esfera
científica tecnológica producen profundas transformaciones en la vida
de las personas y, por lo tanto, en la formación de los profesionales que
deben contribuir al mejoramiento de los procesos personales,
productivos, tecnológicos y sociales. De esta forma, en esta tesis se
hace énfasis en el impacto que han tenido estos cambios en la
formación de los ingenieros y, además, en la proyección para el futuro
en correspondencia con el desarrollo de la Industria 4.0.

Todas las partes involucradas en estos cambios tienen un rol muy


importante para preparar profesionales de la mejor manera posible.
Sobre todo, en las instituciones educativas, donde los docentes deben
evolucionar a la par que estas tecnologías e implementarlas en sus
modelos educativos para darl a los alumnos las herramientas necesarias
para que estén preparados y puedan desarrollar estas competencias,
tanto en el ambiente laboral como en la sociedad.

En cuanto a las empresas, han de cooperar con las instituciones


educativas para darles oportunidad a los estudiantes de que se
desarrollen en un ambiente más enfocado a la práctica y en donde
enfrenten escenarios de la vida real. Las pasantías pueden ser claves
para la preparación de nuevos ingenieros, ya que les abre las puertas a
nuevos aprendizajes y experiencias tanto profesionales como
personales. Por tanto, las personas que quieran estudiar y enfocarse en
la ingeniería deben de tener una mente abierta para poder familiarizarse
con estas nuevas competencias y poder aplicarlas en la sociedad. Ellos
serán los responsables de entregarles a las personas estos cambios.
Todas las partes involucradas deben de estar en sintonía para darle a la
sociedad estos cambios.

Una tercera derivación se tiene después de realizar la


investigación sobre los temas referentes a la revolución industrial y su
impacto que tiene en la educación. Podemos concluir que hoy en día
vivimos en una tecnología evolutiva que tiene un impacto grande en la
vida de cada uno de los seres humanos y para el bien vivir. Asimismo, el
internet de las cosas, Big data, la robótica colaborativa, entre otros,
hace una herramienta fundamental en la educación continua, tanto en
educación básica como en educación superior.

Se puede concluir que la tecnología avanza día con día, por lo que
es necesario mantenerse informado sobre las muchas que ofrecen las
nuevas herramientas digitales, así como su implementación con
distintos propósitos. Son útiles para distintas actividades y situaciones
que en otro caso podría significar algo muy riesgoso; es posible predecir
y prevenir posibles problemas.

Para poder desarrollar una labor de manera eficiente, es necesario


identificar los conocimientos que envuelven dicha labor, de modo que se
puedan seleccionar las distintas herramientas que se disponen y cuáles
están al alcance factible para una operación. Además de poder
utilizarlos de maneras innovadoras que posiblemente aún no existan,
150
obteniendo mejores resultados, o resultados más rápidos; inclusive
ambos aspectos si la idea o implementación de la herramienta es muy
buena.

De todo lo anterior se puede concluir que la obtención, procesado,


interacción y resultados gracias al conjunto de conocimientos que
engloban, tanto el mundo real como el mundo digital, permite contar
con resultados nuevos y potenciales abriendo a su vez la puerta a la
realización de más actividades de mejores resultados en tiempos más
reducidos con menor margen de error y un uso más adecuado de lo
Capítulo VI. Conclusión
conocido al momento.

El análisis descriptivo detallado, así como la revisión de


documentos que abordan el tema estudiado posibilitaron el logro del
objetivo propuesto. Es prácticamente imposible tener una comprensión
clara acerca de las competencias de la Cuarta Revolución Industrial para
los ingenieros actuales sin realizar un análisis lógico histórico del
impacto de las diferentes revoluciones científico-tecnológicas hasta el
momento actual.

Vale destacar que las competencias más demandadas por la


Cuarta Revolución Industrial se relacionan con alfabetización digital,
inteligencia artificial, seguridad informática, habilidades informáticas
entre otras. Finalmente cabe mencionar que, gracias al desarrollo actual
de la tecnología, es que el ingeniero profesionista debe mantenerse al
día con estos conocimientos si es que quiere lograr resultados que
impacten lo conocido hasta el momento, llegando a resultados muy
satisfactorios, así como la disminución de esfuerzos y tiempos futuros.

151
Referencias

Acosta, M., Benavides, M., & García, N. (2020). Delitos informáticos:


Impunidad organizacional y su complejidad en el mundo de los
negocios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89).
https://doi.org/10.37960/revista.v25i89.31534

Aldowah, H., Ul Rehman, S., Ghaza, S., & Naufal Umar, I. (2017). Internet
of Things in Higher Education: A Study on Future Learning. Journal
of Physics Conference Series, 892(1).
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-
6596/892/1/012017/pdf

Álvarez Marín, A., Castillo Vergara, M., Pizarro Guerrero, J., & Espinoza
Vera, E. (2017). Realidad Aumentada como Apoyo a la Formación
de Ingenieros Industriales. Formación universitaria, 10(2), 31-42.
https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v10n2/art05.pdf

Amalia Bergomás, G. (2008). Las alfabetizaciones múltiples como eje de


la formación docente. Razón y Palabra, 13(63).
http://www.razonypalabra.org.mx/n63/gbergomas.html

Aneas Álvarez A. (2003). Competencias profesionales. Análisis


conceptual y aplicación profesional. Conferencia para el Seminari
Permanent d'Orientació Professional. Departamento de Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de
Barcelona.
http://www.edu.xunta.gal/centros/cfrcoruna/system/files/Asumpta
+Aneas.pdf

Australian National University (2020). Bachelor of Advanced Computing


(Honours).
https://programsandcourses.anu.edu.au/program/AACOM
Bonilla Sánchez, A., González Salazar, G., López Villegas, V., Rodríguez
Salas, M. L., & Vergara Reyes, D. M. (Comps.) (1992). La Tercera
Revolución Industrial en México: Diagnóstico e Implicaciones.
Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
http://ru.iiec.unam.mx/1223/1/LaTerceraRevolucion.pdf

Botella Arbona, C., García Palacios, A., Baños Rivera, R., & Quero
Castellano, S. (2006). Realidad virtual y tratamientos psicológicos:
una revisión. Psicología Conductual, 14(3), 491-509.
https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/0
9.Botella_14-3oa.pdf

Botero Bernal, A. (2003). La metodología documental en la investigación


jurídica: alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 2(4), 109-116.
https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1350

Brunner, J. J., Labraña, J., Ganga, F., & Rodríguez-Ponce, E. (2019).


Idea moderna de Universidad: de la torre de marfil al capitalismo
académico. Educación XX1, 22(2), 119-140.
https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/2248
0

Buenaño Palacios, Y. (2017). Internet de los objetos en el aprendizaje:


Enfoque de una tecnología emergente. Ingenium: Revista de la
Facultad de Ingeniería, 18(36), 7-10.
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Ingenium/article/view/3426

Bundesministerium für Bildung und Forschung (2019). Zukunftsbild


“Industrie 4.0”.
https://web.archive.org/web/20140520015432/http://www.bmbf.de
/pubRD/Zukunftsbild_Industrie_40.pdf

Capote León, G. E., Rizo Rabelo, N., & Bravo López, G. (2016). La
formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación
153
necesaria. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 21-28.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/300/297

Carvajal Rojas, J. H. (2017). La Cuarta Revolución Industrial o Industria


4.0 y su Impacto en la Educación Superior en Ingeniería en
Latinoamérica y el Caribe. 15th LACCEI International Multi-
Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global
Partnerships for Development and Engineering Education”, 19-21
de julio, Boca Raton Florida, Estados Unidos de América.
https://www.laccei.org/LACCEI2017-BocaRaton/work_in_progress/W
P386.pdf

City University of Hong Kong. (2020). Bachelor of Engineering in


Computer and Data Engineering.
https://www.bachelorstudies.com/Bachelor-of-Engineering-in-
Computer-and-Data-Engineering/Hong-Kong/City-University-of-
Hong-Kong/

Conteh, N. Y., & Schmick, P. J. (2016). Cybersecurity: risks,


vulnerabilities and countermeasures to prevent social engineering
attacks. International Journal of Advanced Computer Research.
6(23), 31-38. http://dx.doi.org/%2010.19101/IJACR.2016.623006

Delors, J. (1996) Los cuatro pilares de la educación. La educación


encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión
internacional sobre la educación para el siglo XXI. UNESCO.

Denzin, K., & Lincoln, Y. S. (1994) Handbook of Qualitative Research.


(2nd ed.). Sage Publications.

Depetris, B. O. (2019). Realidad virtual y aumentada, big data y


dispositivos móviles: aplicaciones en turismo. En XXI Workshop de
Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2019,
Universidad Nacional de San Juan).
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76941
154
DGTIC (2014) 445 mil millones de dólares al año, costo económico
mundial del cibercrimen. Página web oficial de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
https://www.seguridad.unam.mx/historico/noticia/index.html-
noti=1761

Dirección de Bibliotecas. (2024). Biblioteca Digital UANL.


https://recursos.db.uanl.mx/

Dirección de Educación Digital. (2020). Recursos Educativos con realidad


aumentada. Página oficial de la Dirección de Educación Digital.
http://ded.uanl.mx/ra/

Domínguez, A. B. (2012). La Revolución Industrial. Algunos logros de la


Ingeniería. Academia Nacional de Ingeniería de Argentina.

Echeverría Samanes, B., & Martínez Clares, P. (2018). Revolution 4.0,


Skills, Education and Guidance. Revista Digital de Investigación en
Docencia Universitaria, 12(2), 4–34.
https://doi.org/10.19083/ridu.2018.831

Escudero-Nahón, A. (2018). Redefinición del “aprendizaje en red” en la


Cuarta Revolución Industrial. Apertura, 10(1), 149-163.
http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v10n1.1140

Esteve Mon, F., y Gisbert Cervera, M. (2011). El nuevo paradigma de


aprendizaje y las nuevas tecnologías. REDU, 9(3), 55 – 73.
http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/301/public/301-626-1-
PB.pdf

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. (2020a). Plan de estudios de


la carrera de Ingeniero en Electrónica y Automatización.
https://www.fime.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/10/Transmisio
n-y-Comunicacion-de-Datos-FIME.pdf

155
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. (2020b). Plan de estudios de
la carrera de Ingeniero en Mecatrónica.
https://www.fime.uanl.mx/wp-content/uploads/2020/10/Transmisio
n-y-Comunicacion-de-Datos-FIME.pdf

Feierherd, G. E., González, F., Viera, L., Romano, L., Delía, L. N., Huertas,
F., Depetris, B. O. (2019). Realidad virtual y aumentada, big data y
dispositivos móviles: aplicaciones en turismo. En XXI Workshop de
Investigadores en Ciencias de la Computación. WICC 2019, libro de
actas. Universidad Nacional de San Juan.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76941

Furfaro, A., Argento, L., Parise, A., & Piccolo, A. (2017). Using virtual
environments for the assessment of cybersecurity issues in IoT
scenarios. Simulation Modelling Practice and Theory. 73, 43-54.
https://doi.org/10.1016/j.simpat.2016.09.007

Gubbi, J., Buyya, R., Marusic, S., & Palaniswami, M. (2013) Internet of
Things (IoT): A visión, architectural elements, and future
directions. Future Generation Computer Systems, 29(7), 1645–
1660. https://doi.org/10.1016/j.future.2013.01.010

Gurdián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la


Investigación Socio-Educativa. Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana (CECC) / Agencia Española de Cooperación
Internacional (AECI).

Harvard College. (2020). Undergraduate Program Computer Science.


https://www.seas.harvard.edu/computer-science

Heras Lara, L., & Villarreal Benítez, J. L. (2004). La realidad aumentada:


una tecnología en espera de usuarios. Revista Digital Universitaria,
5(7), 02-09.
https://www.revista.unam.mx/vol.8/num6/art48/jun_art48.pdf

156
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.
(2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill Education.

Hernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y


Perspectivas. Propósitos y representaciones, 5(1), 325-347

Hoyos Botero, C. (2000). Un modelo para Investigación Documental.


Señal Editora.

IEC. (2018). Robótica colaborativa: qué es y qué papel tienen las


personas. Mundo Digital.
https://www.esic.edu/rethink/tecnologia/robotica-colaborativa-
papel-tienen-las-personas

Instituto Politécnico Nacional. (2019). Ingeniería Biotecnológica.


https://www.upibi.ipn.mx/oferta-educativa/ver-carrera.html?
lg=es&id=35

Instituto Politécnico Nacional. (2020). Ingeniería Eléctrica.


https://www.ipn.mx/oferta-educativa/educacion-superior/ver-
carrera.html?lg=es&id=9

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2020).


Ingeniero en Tecnologías Computacionales.
https://tec.mx/es/computacion-y-tecnologias-de-informacion/ingeni
ero-en-tecnologias-computacionales

Islas Torres, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación:


Alcances, Limitaciones y Prospectiva. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 8(15), 861-876.
https://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.324

Kalantzis, M., Cope, B., y Zapata, G. (2020). Las alfabetizaciones


múltiples: Teoría y práctica. Ediciones Octaedro.

157
Kolias, C., Stavrou, A., Voas, J., Bojanova, I. & Kuhn, R. (2016). Learning
Internet-of-Things Security "Hands-On, IEEE Security & Privacy,
14(1), 37-46. https://doi.org/10.1109/MSP.2016.4

Lastra Lastra, J. M. (2017). Rifkin, Jeremy, La Tercera Revolución


Industrial, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(150), 1457–
1462. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2017.150.11847

Lin, L., Zhang, J., & Shao, S. (2011). Differential Power Processing
Architecture with Virtual Port Connected in Series and MPPT in
Submodule Level. IEEE Access, 8, 137897-137909.
https://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?
tp=&arnumber=9144235

Londoño, J. (1995). Distribución del ingreso y desarrollo económico.


Tercer Mundo Editores.

López Hernández, F. A., & Silva Pérez, M. M. (2016). Factores que inciden
en la aceptación de los dispositivos móviles para el aprendizaje en
educación superior, Estudios sobre Educación, 30, 175-195.
https://doi.org/10.15581/004.30.175-195

Lozoya, J. A. (1970). La educación como clave de la industrialización: Un


reformador japonés y uno mexicano. Estudios Orientales, 5(3),
231-246. www.jstor.org/stable/40313950

Luo, F., Zhao, J., Dong, Z., Chen, Y., Xu, Y., Zhang, X., & Wong, P. (2016).
Collector System Layout Optimization Framework for Large-Scale
Offshore Wind Farms, IEEE Transactions on Sustainable Energy
Transactions on Sustainable Energy, 7(4), 1398–1407.
https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/7454777

Mamoon Ashraf, Q., Yeow Yeoh, C., Ahrari Khalaf, A., Al-Haddad, A., Hadi
Habaebi, M., Razli Wan, W., & Razman Yahya, M. (2017).
Autonomic Internet of Things for Enforced Demand Management in
Smart Grid. American Journal of Data Mining and Knowledge
158
Discovery, 2(2), 69-75.
https://doi.org/10.11648/j.ajdmkd.20170202.15

Martín-Laborda, R. (2005). Las nuevas tecnologías en la educación.


Cuadernos / Sociedad de la información 5. Fundación AUNA.
http://www.telecentros.info/pdfs/05_06_05_tec_edu.pdf

Martínez Alonso, G. F. (2014). Editorial: Las competencias y la formación


de ingenieros en el siglo XXI. Ingenierías, XVII(62), 3-9.
http://eprints.uanl.mx/10536/1/62_editorial.pdf

Massachusetts Institute of Technology. (2020). Computer Science and


Engineering.
https://www.eecs.mit.edu/academics-admissions/undergraduate-
programs/course-6-3-computer-science-and-engineering

Miguélez-Juan, B., Núñez Gómez, P., & Mañas-Viniegra, L. (2019). La


Realidad Virtual Inmersiva como herramienta educativa para la
transformación social: Un estudio exploratorio sobre la percepción
de los estudiantes en Educación Secundaria Postobligatoria. Aula
Abierta, 48(2), 157-166.
https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.157-166

Mobile World Capital Barcelona. (2015). La evolución del sistema


educativo a lo largo de la historia. MWCapital. Barcelona.
https://mobileworldcapital.com/es/2015/09/14/la-evolucion-del-
sistema-educativo-a-lo-largo-de-la-historia/

Molina, A. T. (1999). Problemática actual en la enseñanza de la


ingeniería: una alternativa para su solución. Ingenierías, 2(3).
https://ingenierias.uanl.mx/anteriores/7/pdf/7_Ana_T_Molina_Proble
matica_actual.pdf

Negroponte, N. (1995). Being Digital. Ediciones B.


https://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/serDigital.pdf

159
Neugebauer, R., Hippmann, S., Leis, M., & Landherr. M. (2016). Industrie
4.0 – From the perspective of applied research. Procedia CIRP, 57,
2-7. https://doi.org/10.1016/j.procir.2016.11.002

Olivares Carmona, K. M., Angulo Armenta, J., Torres Gastelú, C. A., &
Madrid García, E. M. (2016). Las TIC en educación: metaanálisis
sobre investigación y líneas emergentes en México. Apertura, 8(2),
100-115.

Oropeza García, A. (Coord.) (2013). México frente a la tercera revolución


industrial. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3371/10.pdf

PDS. (2018). The Big Data. Power Data Solutions.


https://www.powerdata.es/empresa

Prensky, M. (2015). Enseñar a nativos digitales. Ediciones SM.

Prieto Díaz, V., Quiñones La Rosa, I., Ramírez Durán, G., Fuentes Gil, Z.,
Labrada Pavón, T., Pérez Hechavarría, O., & Montero Valdés, M.
(2011). Impacto de las tecnologías de la información y las
comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque
educativo. Educación Médica Superior, 25(1), 95-102.

QS Quacquarelli Symonds. (2020). Global Higher Education Experts.


https://www.topuniversities.com/world-university-rankings

Ramírez Arcila, P., Penagos Muñoz, J., Cruz Pérez, Y., y Tavera Romero,
C. (2018). Sistematización de una experiencia de investigación
entre la comunicación social y la ingeniería de software. En, C. A.
Tavera Romero (Comp.), Estudio Comparativo entre Lenguajes
Textuales y Lenguajes Visuales. Caso: PiCO y GraPiCO. Sello
Editorial Universidad Santiago de Cali – USC.

Rifkin, J. (2011). La Tercera Revolución Industrial. Paidós.

160
Rodríguez-Espinosa, H., Ramírez-Gómez, C. J., & Restrepo-Betancur, L. F.
(2016). Nuevas tendencias de la extensión rural para el desarrollo
de capacidades de autogestión. Corpoica Cienc Tecnol
Agropecuaria. 17(1), 31-42.
http://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/457/37
2

Rosenberg, M. (2011). E-learning: Estrategias para transmitir


conocimiento en la era digital. McGraw-Hill Intramericana.

Rubio Mayoral, J. L. (2006). Desarrollo económico y educación. Indicios


históricos en las primeras "Revoluciones Industriales". Educación
XX1, 9(1). https://doi.org/10.5944/educxx1.9.0.318

Ruiz Bernés, A., Ruiz Bernés, S., Flores García, A., & Rodríguez González,
H. (2018). IoT: El Futuro de la Investigación en la Educación
Superior. En G. J. Illán, La Investigación en la Educación (pp. 32-
35). Universidad Tecnocientífica del Pacífico S. C.

Sánchez Córdova, H., Romo Medrano, L. E., Parcero López, R. M., Becerra
Juárez, E., & Goytia Rodríguez, K. (2009). Historia Universal (3ª.
ed.). Prentice Hall.

Sánchez-Torres, B., Rodríguez-Rodríguez, J. A., Rico-Bautista, D. W., &


Guerrero, C. D. (2018). Smart Campus: Trends in cybersecurity and
future development. Revista Facultad de Ingeniería, 27(47), 93–
101. https://doi.org/10.19053/01211129.v27.n47.2018.7807

Schmelkes, C., & Elizondo Schmelkes, N. (2012). Manual para la


presentación de anteproyectos e informes de investigación. Oxford
University.

Schwab, K. (2016a). Four leadership principles for the Fourth Industrial


Revolution. World Economic Forum.
https://www.weforum.org/agenda/2016/10/four-leadership-
principles-for-the-fourth-industrial-revolution/
161
Schwab, K. (2016b). La cuarta revolución industrial. Penguin Random
House.

SIASE. (2020). Servicios en línea. Página web oficial de la Universidad


Autónoma de Nuevo León. https://www.uanl.mx/enlinea/

Silva Otero, A., & Mata de Grossi, M. (2005). La llamada Revolución


Industrial. Universidad Católica Andrés Bello.

Sipsas, K., Alexopoulos, K., Xanthakis, V., & Chryssolouris, G. (2016).


Collaborative Maintenance in flow-line Manufacturing
Environments: An Industry 4.0 Approach. Procedia CIRP, 55, 236-
241. https://doi.org/10.1016/j.procir.2016.09.013

Stanford University. (2020). Computer Science.


https://engineering.stanford.edu/faculty-research/departments/co
mputer-science

Strohm. (2004). Long Turning Automatic Screw Machine, Opertions and


Parts Manual. www.industrialmanuals

Tan, L., & Wang, N. (2010). Future internet: The Internet of Things. 3rd
International Conference on Advanced Computer Theory and
Engineering (ICACTE).
https://doi.org/10.1109/ICACTE.2010.5579543

Tecnológico de Monterrey. (2020a). Ingeniero en Desarrollo Sustentable.


https://tec.mx/es/bioingenieria-y-procesos-quimicos/ingeniero-en-
desarrollo-sustentable

Tecnológico de Monterrey. (2020b). Ingeniero Mecánico.


https://tec.mx/es/innovacion-y-transformacion/ingeniero-mecanico

Tecnológico de Monterrey. (2020c). Plan de estudios Ingeniero en


Ciencia de Datos y Matemáticas. https://tec.mx/es/ciencias-
aplicadas/ingeniero-en-ciencia-de-datos-y-matematicas

162
Tianbo, Z. (2012). The Internet of Things Promoting Higher Education
Revolution. 2012 Fourth International Conference on Multimedia
Information Networking and Security, Nanjing, China, pp. 790-793
Nanjing, China. https://ieeexplore.ieee.org/document/6405813

Tovar, L. C., Bohórquez, J. A., & Puello, P. (2014). Propuesta


metodológica para la construcción de objetos virtuales de
aprendizaje basados en realidad aumentada. Formación
Universitaria, 7(2). 11-20.

UNESCO (2008). Estándar de competencias docentes para TIC. Página


web oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco

UNESCO (2019). Marco de Competencias de los Docentes en materia de


TIC. Página web oficial de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/marco-competencias-
docentes

Universidad Autónoma de Chihuahua. (2020). Ingeniero en Sistemas


Computacionales en Hardware. https://uach.mx/ingenieria-y-
ciencias/carrera/ingeniero-en-sistemas-computacionales-en-
hardware/

Universidad Autónoma de Coahuila. (2020). Ingeniero Industrial y de


Sistemas. http://www.sistemas.uadec.mx/index.php/carreras/iis

Universidad Autónoma de Nuevo León. (2011a). Ingeniero Mecánico


Administrador. https://www.uanl.mx/oferta/ingeniero-mecanico-
administrador/

Universidad Autónoma de Nuevo León. (2011b). Ingeniero Mecánico


Electricista. https://www.uanl.mx/oferta/ingeniero-mecanico-
electricista/
163
Universidad Autónoma de Nuevo León. (2017). Ingeniería Ambiental.
https://www.uanl.mx/oferta/ingeniero-ambiental/

Universidad Autónoma de Nuevo León. (2020). Ingeniero Administrador


de Sistemas. https://www.uanl.mx/oferta/ingeniero-administrador-
de-sistemas/

Universidad de Guanajuato. (2020). Ingeniería en Sistemas


Computacionales. https://www.ugto.mx/licenciaturas/por-area-del-
conocimiento/ingenierias/ingenieria-en-sistemas-computacionales

Universidad de Monterrey. (2020a). Ingeniero en Innovación Sustentable


y Energía.
https://crgs.udem.edu.mx/arte-arquitectura-y-diseno/academia/pro
gramas/ing-en-innovacion-sustentable-y-energia

Universidad de Monterrey. (2020b). Ingeniero en Tecnologías


Computacionales. https://www.udem.edu.mx/es/ingenieria-y-
tecnologias/programas/ingeniero-en-tecnologias-computacionales

Universidad de Monterrey. (2020c). Ingeniero Industrial y de Sistemas.


https://www.udem.edu.mx/es/ingenieria-y-tecnologias/programas/i
ngeniero-industrial-y-de-sistemas

Universidad de Monterrey. (2020d). Ingeniero Mecánico Administrador.


https://www.udem.edu.mx/es/ingenieria-y-tecnologias/programas/i
ngeniero-mecanico-administrador/plan-de-estudios

Universidad de Sonora. (2020). Ingeniería en Sistemas de Información.


http://www.ofertaeducativa.uson.mx/index.php/division-de-
ingenieria/ingenieria-en-sistemas-de-informacion-2/

Universidad del Valle de México. (2020a). Ingeniería en Sistemas


Computacionales. https://uvm.mx/oferta-academica/licenciaturas-
ingenierias/ingenierias-uvm/ingenieria-en-sistemas-
computacionales

164
Universidad del Valle de México. (2020b). Ingeniería Industrial y de
Sistemas. https://uvm.mx/oferta-academica/licenciaturas-
ingenierias/ingenierias-uvm/ingenieria-industrial-y-de-sistemas

Universidad Iberoamericana. (2020). Ingeniería en Tecnologías de


Cómputo y Telecomunicaciones.
https://ibero.mx/licenciaturas/licenciatura-en-ingenier-en-tecnolog-
de-c-mputo-y-telecomunicaciones#tabsperfiles2

Universidad Interamericana del Norte. (2019). Ingeniería Industrial y de


Sistemas. https://universidadinteramericana.edu.mx/ingenieria-
industrial-y-de-sistemas/

Universidad La Salle. (2020). Licenciatura en Ingeniería Cibernética y


Sistemas Computacionales.
https://lasalle.mx/oferta-educativa/facultades/facultad-de-
ingenieria/licenciatura-en-ingenieria-cibernetica-y-sistemas-
computacionales/

Universidad Nacional Autónoma de México. (2018a). Ingeniería en


Computación. http://oferta.unam.mx/ingenieria-en-
computacion.html

Universidad Nacional Autónoma de México. (2018b). Ingeniería en


Sistemas Biomédicos. http://oferta.unam.mx/ingenieria-en-
sistemas-biom%C3%A9dicos.html

Universidad Nacional Autónoma de México. (2018c). Ingeniería en


Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica.
http://oferta.unam.mx/ingenieria-en-telecomunicaciones-
sistemas.html

Universidad Nacional Autónoma de México. (2019). Ingeniería en


Computación.
https://www.ingenieria.unam.mx/programas_academicos/licenciatu
ra/electrica.php
165
University of Oxford. (2019). BA/Master’s in Computer Science,
Mathematics and Computer Science or Computer Science and
Philosophy.
https://www.cs.ox.ac.uk/admissions/undergraduate/find_out_more/
UGbrochure2019.pdf

Van der Laat Ulloa, H. (1991). Revolución Industrial: una Revolución


Técnica. Revista Estudios, (9),
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/29788/29
819

Vargas Tamez. C. (2015). La adaptación y la transformación sociales


como metas del aprendizaje a lo largo de la vida: la contribución
de las organizaciones internacionales. Sinéctica (45).
https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/581

Villa-Peralta, A. . (2017). La formación educativa del ingeniero y la


compleja realidad del mundo contemporáneo. AiBi Revista de
Investigación, Administración e Ingeniería, 5(2), 9–15.
https://doi.org/10.15649/2346030X.435

Zárate Rosas, R., (2003). La eficacia de la legislación educativa nacional


a través de la tridimensionalidad del derecho (Tesis de
Licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Fiscalde la
Universidad de las Américas, Puebla].

166
Anexo 1. Programa analítico de la materia Transmisión
y Comunicación de Datos

167
168
Acerca del autor

El Dr. Agustin Cortes Coss es Profesor Investigador


(2017 - actual) de la Facultad de Ingeniería Mecánica
y Eléctrica (FIME). Participa activamente como
Miembro de la Academia Universitaria para el
Desarrollo Sustentable (2018 – actual) de la
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores


del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT).
Ha participado como Director y Codirector de tesis de ingeniería. Ha sido
expositor en congresos nacionales e internacionales. Ha contribuido en la
publicación en revistas indexadas y arbitradas de carácter científico y
cuenta con la participación como autor de libros y capítulos de libros.

Es miembro del Comité Curricular del Programa de Estudios en


Tecnología de Software (2018 - actual), participando en la actualización de
planes de estudio de las materias de la carrera de Ingeniero Administrador
de Sistemas (IAS), así como en el rediseño de las carreras de Ingeniería en
Tecnología de Software (ITS) de la FIME, así como la re - acreditación de la
Carrera ITS por parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la
Ingeniería, A. C., (CACEI), Comités Interinstitucionales para la Evaluación de
la Educación Superior (CIEES), Accreditation Board for Engineering and
Technology (ABET) y el sello EUR-ACE por parte de la European Network for
the Accreditation of Engineering Education (ENAEE).

Su labor ha contribuido a la obtención de certificados como el


Distintivo Salud otorgado por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado
de Nuevo León (2018 - 2023), Certificado del Plan de contingencia y Acta de
Integración de la Unidad Interna de Respuesta Inmediata otorgados por
Protección Civil del estado de Nuevo León (2019 - 2023), Certificado ISO
14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental TÜV SÜD México (2022 - 2025),
Certificado ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo (2022 - 2025).

Ha desarrollado múltiples proyectos para la FIME como los Planes de


Contingencia (2019 - 2023), Planeación Operativa de la Coordinación de
Medio Ambiente y Sostenibilidad (2018 - 2022). Actualmente es miembro del
Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. (COMIE).

170
172

También podría gustarte