La Conciliación en La Legislación Salvadoreña (Versión Publicación)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Los mtodos de resolucin alterna de conflictos en la legislacin y jurisprudencia salvadorea

Lic. Erick Ezequiel Lpez Barahona


Colaborador Jurdico, Referente institucional de las actividades relativas al Libro Blanco, y Encargado del Proyecto de Oficinas de Resolucin Alterna de Conflictos del rgano Judicial de la Sala de lo Civil.

1. Conflicto
El conflicto lo ubicamos en la historia de la humanidad desde sus propios orgenes. La bsqueda de soluciones tambin est aparejada a ella, como contrapartida. Etimolgicamente, el trmino conflicto, viene de la voz latina "conflictos" que deriva del verbo "confluyere" (combatir, luchar, pelear, etc.); y, es definido por el diccionario de la Real Academia Espaola en su cuarta acepcin como Problema, cuestin, materia de discusin; en su acepcin conforme la psicologa como coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia y trastornos neurticos; y segn su acepcin en sentido del derecho colectivo del trabajo en las relaciones laborales, el que enfrenta a representantes de los trabajadores y a los empresarios. Por su parte, la RAE define el concepto solucin del latn Soluto, como la Accin y efecto de resolver una duda o dificultad; desenlace o trmino de un proceso, de un negocio. El concepto resolver del latn resolvre; de re, y solvre, soltar, desatar, lo define como desatar una dificultad o dar solucin a una duda; hallar la solucin de un problema. As, se identifica que a lo largo de la historia han existido distintas alternativas de solventar un conflicto. Se pueden mencionar en esa lnea la ley del talin, la ley del ms fuerte, las guerras. Pero, a medida que la sociedad ha evolucionado aparecen valores del ser humano como la paz y la justicia, para tratar de solucionar las divergencias. 1

En el Derecho Romano por ejemplo, al hablar de la Ley de las Doce Tablas, se identifican algunos atisbos de la avenencia como mtodo de solucin, V.gr.: Rem ubi pacunt, orato Cuando pacten, annciese; Ni pacunt, in comitio aut in foro ante meridiem caussam coiciunto. Com peroranto ambo praesentes. Si no pactan, que lleven su causa al comicio o al foro antes de medioda. Durante la exposicin, que estn presentes ambos; Erat autem ius interea paciscendi ac nisi pacti forent habebantur in vinculis dies LX Sin embargo, an quedaba el derecho a avenirse y, si no, lo tenan encadenado sesenta das. Cicern aconsejaba la conciliacin, teniendo en cuenta el aborrecimiento que deba tenerse a los pleitos, diciendo de ella la conciliacin que era un acto de liberalidad digna de elogio y provecho para quien lo realizaba. El Cdigo Ginebrano de 1819, se separ de este precedente y admiti el acto de conciliacin como voluntario. Su autor, M. Bellot, en la exposicin de motivos, combate el acto conciliatorio impuesto como medida obligatoria y necesaria a todo litigante. Se funda en que impuesto como obligatorio, no sera ese acto ms que un trmite preliminar y necesario, una especie de pasaporte - dice - para poder ingresar en el templo de la justicia, pasaporte que se toma como formalidad del procedimiento sin que ninguno de los litigantes tenga el menor nimo de transigir sus diferencias.

2. Solucin Judicial, solucin negociada

De lo antes sealado se advierte que una medida adoptada por las civilizaciones para resolver conflictos es la de dirimir los problemas a travs de un tercero, cuando los protagonistas de la diferencia no la han logrado solventar por s mismos. Esta medida se refleja en la funcin judicial. Los jueces son investidos de imperium para aplicar la norma segn su competencia, y dar respuesta a la pretensin planteada, misma que debe cumplirse por las partes sobre la base de la imposicin. Pero el contexto de la funcin judicial se ubica entre costos y tiempos procesales. De todos es conocido que la justicia implica una inversin pblica del Estado para darle respuesta al justiciable (edificaciones, salarios, insumos, etc.), como tambin 2

que el usuario debe hacerse de los servicios particulares de un letrado para su defensa. Asimismo, el proceso est diseado de tal manera que la legalidad es absorbida por la realidad y los tiempos para el pronunciamiento del juzgador muchas veces se advierten retardados. Sucede que el sistema est atiborrado de conflictos. Los problemas o diferencias entre las personas, por pequeos que se consideren algunos, no logran solventarse en un estado temprano y la escalada del conflicto termina traducindose en un expediente ms para el sistema judicial. Aunado a lo anterior, se acota que la solucin impuesta por un tercero se percibe como un ganador y un perdedor. En el juicio existe enfrentamiento entre las partes. Se basa en maniobras para ocultar verdades. Y, finalmente, se resuelve un juicio, pero no el conflicto en s. Sin embargo, no se trata de deslegitimar al sistema clsico de solucin de conflictos. Tal como lo seala Juan Carlos Dupuis1, habr que considerar, entre otros, casos en que las partes se resistan a cumplir una solucin acordada, o cuando no se han logrado los resultados esperados, cuando se persigue una declaracin del derecho que les asiste, cuando entran en juego principios superiores que se pretenden proteger. La va judicial es lo ms acertado. En este marco, se plantean mtodos alternos al judicial para solucionar conflictos. Estas opciones tambin brindan acceso a la justicia, pero de manera rpida, eficaz, y de alguna manera menos onerosa como la antes mencionada, son conocidas como soluciones negociadas. Dupuis al respecto seala: creemos que frente a la crisis de la justicia, constituye una importante alternativa la mediacin. Pero tambin entendemos que no debe recurrirse a ella como la tabla de salvacin o la panacea. Cita a Roque Caivano quien sostiene que debe exponerse con claridad que la utilidad o conveniencia de buscar alternativas no depende del buen o mal funcionamiento de la Justicia. Concluye afirmando que una justicia moderna no puede descansar sobre viejas estructuras y conceptos2.

G. Dupis, Juan Carlos. Mediacin y Conciliacin. Segunda Edicin. Abeledo Perrot. Buenos Aires Argentina. Pg. 15. 2 Idem., pgs. 17-19. 2 3 Idem., pgs. 17-19. conciliacin en laboral. Ministerio del Interior y de Justicia. Colombia. Octubre de 2007. Gua Institucional de

3. R.A.C.
Frente al mtodo tradicional de solventar las controversias a travs de la figura del juez, surge un conjunto de tcnicas o procedimientos denominados como R.A.C. (Resolucin Alterna de Conflictos). Otros prefieren denominarlos MASC, Mecanismos Alternos de Solucin de Conflictos. Vale subrayar que estos mtodos no son excluyentes al judicial sino complementarios, pues, como se advirti inicialmente, el judicial tambin es alternativo al primitivo donde predominaba el ms fuerte o la venganza. En Colombia, una publicacin del Ministerio del Interior y de Justicia seala: Los mecanismos alternativos de solucin de conflictos (MASC) fueron ideados por el legislador en principio para descongestionar los despachos judiciales; sin embargo, con el tiempo fueron tomando especial importancia en la vida social y jurdica del pas. La Corte Constitucional seal que ellos no deben ser interpretados solamente como una manera de descongestionar el aparato de justicia sino tambin, y principalmente, como una forma de participacin de la sociedad civil en los asuntos que los afectan. Los MASC son mecanismos legales de justicia informal; lo cual no quiere decir que sean sustitutivos de la justicia formal, sino que se deben entender como complementarios a ella3. Los mtodos que se clasifican en esta modalidad son mediacin, arbitraje, conciliacin, transaccin, entre otros. Omitimos ocuparnos de sus definiciones en esta oportunidad por la finalidad del presente estudio. Los objetivos de dichos mtodos son de acuerdo a Dupuis: Mitigar la congestin de los tribunales. Reducir el costo y la demora en la resolucin de disputas. Facilitar el acceso a la justicia Suministrar a la sociedad una manera ms efectiva de solventar sus controversias.

Debe considerarse adems a lo anterior, que en el sistema formal, el conflicto en la mayora de casos no finaliza con la sentencia del juez, sino que se inicia la siguiente etapa de ejecucin forzosa quedando a la suerte de su efectividad. En cambio, los acuerdos de solucin construidos por las mismas partes a travs del
3

Gua Institucional de conciliacin en laboral. Ministerio del Interior y de Justicia. Colombia. Octubre de 2007. Pg. 12. Consulta electrnica en: http://www.conciliacion.gov.co/archivos/documentos/Publicaciones/Guia%20Conciliaci%C3%B3n%20en%20L ABORAL.pdf (noviembre 2011)

RAC, tienden a cumplirse con mayor efectividad que el impuesto. Verdaderamente se incide entonces en dar una salida eficaz al conflicto.

4. Legislacin y jurisprudencia salvadorea sobre la RA.C.


Pues bien, El Salvador no es ajeno a estos mtodos alternos de solucin, y el legislador se ha ocupado de darle vida jurdica en diferentes textos normativos para su aplicacin. Estudiaremos en esa lnea las disposiciones que se identifican con el tema que se estudia, as como tambin, se citar valiosa jurisprudencia pronunciada por tribunales del pas.

4.1.

Constitucin

El prembulo de la Constitucin de El Salvador supone los cimientos que justifican el uso de los mtodos alternos de solucin de conflictos al citar:
[] animados del ferviente deseo de establecer los fundamentos de la convivencia nacional con base en el respeto a la dignidad de la persona humana, en la construccin de una sociedad ms justa, esencia de la democracia y al espritu de libertad y justicia, valores de nuestra herencia humanista.

De su texto, la constituyente advierte y enfatiza el sentido de la importancia de la convivencia nacional con el nimo de solventar cualquier situacin contraria a ella, sobre la base de la dignidad, democracia, libertad y justicia. Pilares imbbitos en los mtodos RAC. Bajo esa lnea, el art. 2 inciso primero establece:
Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad fsica y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo a la propiedad y posesin, y a ser protegida en la conservacin y defensa de los mismos

Respecto al contenido de la libertad en sentido jurdico, la Sala de lo Constitucional la define como "la posibilidad de actuar conforme a lo permisible por las normas jurdicas. Sostiene que el mbito de la libertad jurdica comprende: obrar para cumplir obligaciones, no hacer lo prohibido, y hacer o no hacer lo que no est ni prohibido ni mandado, principio que recoge nuestra Constitucin en su art. 8. Es decir, la Constitucin recoge en su art. 2 el principio de libertad, 5

entendida como una condicin para que el individuo pueda desenvolver y desarrollar libremente sus facultades propias; el mejor medio para asegurar este desenvolvimiento es permitirle dirigirse espontneamente, a su manera y a sus riesgos y peligros, en tanto no afecte el derecho legal de otro. Por consiguiente, asegurar este libre desenvolvimiento es justamente el fin de las diversas libertades que constituyen los derechos individuales" (Sentencia de 13-VI-1995, Inc. 4-94, Argumentacin 1). Pero debe tenerse presente que lo anterior no se trata, pues, de una libertad ilimitada, sino que las personas han de observar obligatoriamente todas aquellas restricciones de su libertad que el legislador formula para la convivencia social, siempre en relacin a los valores fundamentales del ordenamiento, la justicia, la seguridad jurdica y el bien comn. (Sentencia de 14-XII-1995, Inc. 17-95, Considerando XIII; [respecto de los criterios que autorizan, en general, a la limitacin de derechos fundamentales, vid la jurisprudencia bajo el art. 246]) El sustento principal de los mtodos de solucin alterno de conflictos lo ubicamos en el artculo 23 de la Constitucin:
ninguna persona que tenga la libre administracin de sus bienes puede ser privada del derecho de terminar sus asuntos civiles o comerciales por transaccin o arbitramento.

De igual manera el Art. 22 de la Constitucin:


Toda persona tiene derecho a disponer libremente de sus bienes conforme a ley.

Sobre el contenido y los alcances de la libre contratacin, la SC ha sealado que "los aspectos que ofrece el derecho a la libre contratacin son: (i) el derecho a decidir si se quiere o no contratar, esto es, el derecho a decidir la celebracin o no celebracin de un contrato; (ii) el derecho a elegir con quin se quiere contratar; y (iii) el derecho a determinar el contenido del contrato, es decir la forma y modo en que quedarn consignados los derechos y obligaciones de las partes. Ahora, esta libertad, no obstante ser una actividad humana y en cuanto humana, privada, es decir, librada a la iniciativa de los particulares, puede estar limitada (regulada) por razones de inters pblico y de distintos modos. As, el Estado puede eventualmente alterar ex post facto los efectos de los contratos celebrados con anterioridad al pronunciamiento de una norma; puede establecer de forma obligatoria el contenido de los contratos (derechos y obligaciones), como sucede comnmente con los servicios pblicos, seguros, etc.; y puede, finalmente, 6

imponer razonablemente a determinados individuos la celebracin o no de un contrato, an en contra de la voluntad de los interesados" (Sentencia de 13-VIII2002, Inc. 15-99, Considerando VI 3). Un aspecto importante vinculado al tema que se estudia es la autonoma de la voluntad. Al respecto, cabe mencionar que la Sala de lo Constitucional ha sealado que: La autonoma de la voluntad en cuanto al reparto de cargas y beneficios jurdicos entre particulares, resulta ser una voluntad jurdica, es decir, aquella que el legislador reconoce como apta para producir consecuencias tendentes a la realizacin de los valores sociales. En esa lnea sostiene que voluntad jurdica como resultado de la autonoma de la voluntad es la facultad de intensin que no excede el mbito de coordinacin de intereses que instrumentan el trfico comercial; en efecto, no actuar en exceso es una de las limitantes de la libertad contractual y la otras es la imposibilidad legal de renunciar a aquello que a cada sujeto le corresponde. Concluye la Sala afirmando que el principio de la autonoma de la voluntad consiste en la posibilidad de que los particulares celebren convenciones de cualquier tipo, an no reglamentadas expresamente por la ley; pero este principio no se reduce nicamente a permitir la celebracin de contratos no tipificados en la ley, sino que sus efectos se extienden hasta la libertad que tienen los particulares para la determinacin del contenido de los contratos, es decir, la libertad para el establecimiento de las obligaciones que de l derivan. El sujeto de la autonoma de la voluntad -presupuesto de la libertad contractual- no es la voluntad misma, sino la persona y con ello se robustece la idea que no se est en presencia de un derecho absoluto, sino relativo en cuanto los actos de libertad o determinacin de la propia conducta han de estar ordenados al bien comn, la justicia, libertad e igualdad. Sostiene la Sala que la voluntad que contempla el Derecho, no es la gama infinita de ideas antojadizas, inconstantes, ligeras, caprichosas, capaces de controvertir determinado sistema jurdico, sino el legtimo inters que no desborda lo razonable; tampoco es un artificio del legislador, sino una puntualizacin que sta hace de algo consustancial al individuo y su anhelo de realizar los atributos de su personalidad. Respecto a su ejercicio, hace mencin a que son limitables los bienes jurdicos fundamentalmente protegidos y las posiciones de ejercicio que amparan; una restriccin de un bien protegido es siempre tambin limitacin de una de sus posibilidades de ejercicio; en ese sentido, limitaciones son aquellas normas o 7

pautas que restringen o inhiben las posiciones fundamentales en que el derecho se manifiesta (Sentencia de 05-VI-2009, Inc. 26-2008). Ahora bien, se enmarca el texto de las siguientes disposiciones constitucionales que se consideran con estrecha relacin al tema que nos ocupa:
Artculo Art. 2 Inc. 1 Contenido Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad fsica y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesin, y a ser protegida en la conservacin y defensa de los mismos. La ley no puede autorizar ningn acto o contrato que implique la prdida o el irreparable sacrificio de la libertad o dignidad de la persona. Tampoco puede autorizar convenios en que se pacte proscripcin o destierro. Ninguna persona puede ser privada del derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad y posesin, ni de cualquier otro de sus derechos sin ser previamente oda y vencida en juicio con arreglo a las leyes; ni puede ser enjuiciada dos veces por la misma causa. Toda persona tiene derecho a disponer libremente de sus bienes conforme a ley. Se garantiza la libertad de contratar conforme a las leyes. Ninguna persona que tenga la libre administracin de sus bienes puede ser privada del derecho de terminar sus asuntos civiles o comerciales por transaccin o arbitramento. En cuanto a las que no tengan esa libre administracin, la ley determinar los casos en que puedan hacerlo y los requisitos exigibles. El Estado tiene la obligacin de promover la conciliacin y el arbitraje, de manera que constituyan medios efectivos para la solucin pacfica de los conflictos de trabajo. Podrn establecerse juntas administrativas especiales de conciliacin y arbitraje, para la solucin de conflictos colectivos de carcter econmico o de intereses. Los derechos consagrados en favor de los trabajadores son irrenunciables. [] Lo anterior no impide que, tanto en los tratados como en los contratos, el Estado salvadoreo en caso de controversia, someta la decisin a un arbitraje o a un tribunal internacionales. Para la ratificacin de todo tratado o pacto por el cual se someta a arbitraje cualquier cuestin relacionada con los lmites de la Repblica, ser necesario el voto de las tres cuartas partes, por lo menos, de los Diputados electos La Corte Suprema de Justicia, las Cmaras de Segunda Instancia y los dems tribunales que establezcan las leyes secundarias, integran el rgano Judicial. Corresponde exclusivamente a este rgano la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en materias constitucional, civil, penal, mercantil, laboral, agraria y de lo contencioso-administrativo, as como en las otras que determine la ley. Son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia: [] 5 Vigilar que se

Art. 10

Art. 11

Art. 22

Art. 23

Art. 49 inc. 2 Art. 52 inc. 1 Art. 146 inc. 3 Art. 147 inc. 1

Art. 172 inc. 1

Art. 182

administre pronta y cumplida justicia, para lo cual adoptar las medidas que estime necesarias;

4.2.

Legislacin

Bajo esta perspectiva constitucional, la legislacin salvadorea ha incorporado la regulacin de algunos de los mtodos alternos de solucin de conflictos ms conocidos (conciliacin, mediacin, transaccin y arbitraje, entre otros), en sede judicial o en sede administrativa. Vale mencionar como dato histrico que en el Cdigo de Procedimientos Judiciales, promulgado ley de la Repblica el 20 de noviembre de 1857, se estableci con carcter obligatorio la conciliacin como acto previo o preparatorio del juicio escrito4. Sin embargo, desde esa poca a la actual han surgido cambios tendentes a la potenciacin de la autonoma de la voluntad de las partes para la canalizacin de dicha va alterna de solucin. Bajo esa lnea se citan las siguientes disposiciones y sus respectivos textos: 4.2.1. Materia Familia

Ley Procesal de Familia Las partes podrn conciliar en cualquier estado del proceso antes del fallo de primera instancia; tambin podrn transigir antes de que la sentencia definitiva quede ejecutoriada. En ambos casos, siempre que no sea en menoscabo de los derechos que por su naturaleza son irrenunciables. En relacin a esos derechos tampoco podr someterse la controversia a rbitros. Art. 84 La conciliacin se podr solicitar por escrito firmado por las partes o en audiencia, en cuyo caso se har constar en acta. El Juez aprobar toda conciliacin procesal o extra-procesal, as como cualquier transaccin, siempre que se ajuste a lo establecido en el Inciso Primero de este Artculo. Si el acuerdo versare sobre la totalidad de los puntos controvertidos declarar concluido el proceso; si el acuerdo fuere parcial, el proceso continuar sobre los puntos en que no hubo avenimiento o respecto de las personas no afectadas.
4

En efecto, el Art. 165 reza: El Juicio conciliatorio debe preceder a toda demanda por escrito, excepto en los casos que en el mismo precepto se indica. En esa lnea, el Art. 183 prescriba que nadie poda renunciar al juicio conciliatorio.

Art. 85

El acuerdo a que llegaren las partes produce los mismos efectos que la sentencia ejecutoriada y se har cumplir en la misma forma que sta.

Se colige de los artculos citados las siguientes premisas: 1. Se habilita a las partes bajo su voluntad el uso de la conciliacin antes del fallo de primera instancia. 2. Se habilita el uso voluntario de la transaccin antes de que la sentencia definitiva quede ejecutoriada. 3. Debe tenerse presente en toda conciliacin y transaccin que los acuerdos no sean en menoscabo de derechos irrenunciables. 4. No se admite arbitraje en caso de derechos irrenunciables. 5. La conciliacin puede ser procesal o extra procesal. 6. El momento de solicitar la conciliacin procesal es en audiencia o por escrito. 7. Se habilita al juez a aprobar toda conciliacin procesal, extraprocesal o transaccin, siempre que no sea en menoscabo de derechos irrenunciables. 8. El acuerdo total concluye el proceso. El acuerdo parcial, contina el proceso en los puntos no arreglados. 9. El acuerdo produce efectos de sentencia ejecutoriada, y su cumplimiento de igual forma.

4.2.2. Materia Laboral Al respecto, se tiene como parmetro lo regulado para los juicios ordinarios individuales de trabajo por despido injustificado, debido a que representan el caudal de casos ingresados en los despachos laborales.

Cdigo de Trabajo
Admitida la demanda, el juez citar inmediatamente a conciliacin a ambas partes, tomando en cuenta la distancia del lugar en que deba ser citado el demandado. [] La citacin a conciliacin tendr la calidad de emplazamiento para contestar la demanda, previene la jurisdiccin del juez y obliga al demandado a seguir el juicio ante ste, aunque despus, por cualquier causa, deje de ser competente.

Art. 385

10

Art. 386

La citacin se har mediante entrega al demandado, de una copia de la demanda y de una esquela que contendr copia integra del auto en que se seale lugar, da y hora para celebrar la conciliacin. [] Concurriendo las partes a la audiencia conciliatoria, sta se desarrollar de la manera siguiente: 1) El juez leer en voz alta la demanda; 2) A continuacin, actuando el juez como moderador, los comparecientes debatirn el asunto aduciendo las razones que estimen pertinentes, finalizando el debate en el momento en que el juez lo considere oportuno, y 3) El juez har un resumen objetivo del caso, haciendo ver a los comparecientes la conveniencia de resolver el asunto en forma amigable, y los invitar a que propongan una frmula de arreglo. Si no llegaren a un acuerdo, les propondr la solucin que estime equitativa debiendo los comparecientes manifestar expresamente si las aceptan total o parcialmente o si la rechazan en su totalidad. De todo lo ocurrido en la audiencia conciliatoria se dejar constancia en un acta que firmarn el juez, el secretario y los comparecientes. Si estos ltimos no quisieren o no pudieren firmar, se consignar as. Si las partes, o alguna de ellas, no concurrieren a la audiencia conciliatoria, se consignar tal circunstancia en acta que firmarn el juez, el secretario y parte presente si pudiere y quisiere. La omisin del acta o de cualquiera de los requisitos esenciales que deba contener, har incurrir al juez en la obligacin de pagar los perjuicios irrogados a las partes, cuya cuanta ser determinada por el tribunal que conociere en grado del juicio.

Art. 388

Art. 389

La conciliacin no podr ser nunca en menoscabo de los derechos consagrados a favor de los trabajadores en las leyes, ni tendr tampoco por resultado el someter la controversia a rbitros. Los arreglos conciliatorios a que llegaren las partes, producirn los mismos efectos que las sentencias ejecutoriadas y se harn cumplir en la misma forma que stas. Si las partes se avinieren totalmente en la audiencia conciliatoria, se pondr fin al conflicto; salvo que el avenimiento consistiere en el reinstalo del trabajador a sus labores, en cuyo caso el juez sealar el lugar, da y hora en que debe reanudarse. Si slo se hubiere logrado conciliacin parcial, el proceso se continuar sobre los puntos en que no hubo avenimiento. Si en la audiencia conciliatoria no se lograre avenimiento, el demandado deber contestar la demanda. Si slo se lograre conciliacin parcial, el demandado deber contestar sobre los puntos en que no hubo avenimiento. [] Las sentencias, los arreglos conciliatorios y las transacciones laborales permitidos por la ley, se harn ejecutar a peticin de parte, por el juez que conoci o debi conocer en primera instancia. [] La ejecucin de las sentencias y arreglos conciliatorios a que se refiere el

Art. 390

Art. 391

Art. 392

Art. 422

11

primer inciso, se tramitar sin formar pieza separada y sin necesidad de ejecutoria; y las terceras se considerarn como puramente civiles, tramitndose en consecuencia ante el mismo juez laboral competente y sujetndose ste al procedimiento civil.[] En cualquier estado del juicio, antes de la sentencia, las partes podrn darlo por terminado mediante arreglo conciliatorio extrajudicial, llevado a cabo ante un conciliador reconocido por la ley y comunicado al Juez de la causa. Es vlida la transaccin en asuntos de trabajo, salvo cuando se trate de derechos ciertos e indiscutibles. Para que produzca sus efectos deber ser homologada por el juez competente. Toda sentencia dictada en juicios o procedimientos laborales, judiciales o administrativos, los arreglos conciliatorios que en aqullos se lograren y la transaccin homologada, se ejecutarn en la forma preceptuada en el Art. 422.

Art. 450

Art. 458

Los artculos citados permiten hacer las siguientes valoraciones, entre otras: 1. En sede judicial, procede la conciliacin laboral tanto como etapa del juicio intraproceso como extrajudicialmente. 2. La conciliacin intraproceso, obliga la intervencin del juez de la causa, como conciliador. 3. La conciliacin extrajudicial es voluntaria y procede en cualquier estado del juicio antes que se pronuncie sentencia definitiva. 4. Para que tenga efectividad, la conciliacin extrajudicial debe realizarse ante conciliador reconocido por la ley y debe comunicarse al juez de la causa. 5. Es procedente la transaccin5 en asuntos de trabajo y su homologacin por juez. Son elementos operativos de sta: a) que no
5

La transaccin, es un contrato por medio del cual las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven uno eventual. Tal acuerdo debe versar sobre derechos inciertos y discutibles que las partes crean tener. Por ende, se deben hacer mutuas concesiones, esto es, que cada una ceda parte del derecho que considere tener. Debe tenerse presente que la transaccin laboral no puede asimilarse a la civil. Si bien se pueden mencionar algunas similitudes, por ejemplo, en cuanto a la naturaleza jurdica, tanto en la transaccin civil como en la laboral estamos frente a un acto jurdico, por medio del cual se est extinguiendo una obligacin presente e incluso se puede precaver una futura. En cuanto a los efectos, ambas instituciones tienen efectos similares pues hacen trnsito a cosa juzgada y pueden llegar a prestar mrito ejecutivo. Ahora bien, conviene hacer nfasis en sus diferencias. En cuanto a las facultades que tienen las partes para transigir. En la transaccin del derecho civil las partes tienen la facultad de transigir sobre sus derechos, siempre y cuando sea una manifestacin voluntaria de su capacidad y cumplan con los elementos propios del negocio jurdico para su validez y existencia (capacidad, consentimiento exento de vicios, objeto lcito y causa lcita), incluso pudiendo renunciar en parte a un derecho sin importar si est probado o no, pues como lo ha dicho de vieja data la Corte Suprema de Justicia de Colombia: La transaccin implica un acto de disposicin, porque en ella cada una de las partes cede parte del derecho que cree tener. Sin embargo, el mismo alto tribunal pone de presente que: Es caracterstico de la transaccin que las partes tengan o pretendan tener un derecho con exclusin del otro en una cosa y del cual conviene en desprenderse o mermarlo. Rebajar parte de una deuda que no se disputa y que se reconoce por la otra parte, no es transigir; es simplemente la renuncia de un derecho. En cambio, en la transaccin propia del derecho laboral la voluntad de las partes se halla restringida en mayor medida, ya que existe una proteccin especial al trabajador, pues la ley le prohbe transigir sobre derechos ciertos e indiscutibles, toda vez que al hacerlo dicho acto jurdico carecera por completo de validez, adems de tener objeto ilcito. Gua de Conciliacin cit. Pg. 17.

12

sea sobre derechos ciertos e indiscutibles6; y, b) debe ser homologada por el juez de la causa. 6. Los derechos laborales son irrenunciables. La conciliacin no debe ser en menoscabo de los derechos irrenunciables. 7. Los arreglos conciliatorios y la transaccin homologada por el Juez de la causa, son ejecutables, y se tramita su ejecucin de conformidad a lo establecido por la ley de la materia.

4.2.3. Materias Civil y Mercantil

Cdigo Procesal Civil y Mercantil


Competencia de los juzgados de paz Los juzgados de paz conocern de los actos de conciliacin, conforme a las reglas establecidas en este cdigo. Competencia Antes de promover un proceso, y con el objeto de evitarlo, las partes podrn

Art. 32

Art. 246

En materia laboral, el principio de la autonoma de la voluntad se ve limitada por reglas de orden pblico, que hace que los derechos y prerrogativas reconocidas por el ordenamiento laboral sean irrenunciables. De ah que si un contrato de trabajo, una convencin colectiva o una clusula contractual postula acuerdos opuestos a los preceptos constitucionales y legales, ellos tendrn objeto ilcito y seran claramente ineficaces. Esto mismo es aplicable al campo de la conciliacin laboral: la conciliacin sobre derechos ciertos e indiscutibles slo es vlida en la medida en que implique un reconocimiento total de esos derechos; por lo mismo, cualquier acta de acuerdo conciliatorio que transgreda dichos lmites tiene objeto ilcito y debe ser declarada nula. Tanto la Constitucin como la ley prohben la transaccin y la conciliacin sobre derechos ciertos e indiscutibles, los cuales son por lo mismo irrenunciables. Es necesario, entonces, precisar qu se entiende por derecho cierto e indiscutible y qu por derecho incierto y discutible. En cuanto a los primeros, podemos decir que son derechos ciertos e indiscutibles aquellos para los cuales no es necesaria una decisin judicial para su reconocimiento; en el mismo sentido ha conceptuado el Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia, al decir que: Un derecho es cierto e indiscutible cuando fundadamente estn acreditados los requisitos que la ley prev para su exigibilidad, sus supuestos fcticos; o cuando determinada su existencia no produce duda ni controversia alguna. Es decir, un derecho es cierto e indiscutible cuando ha sido probado o, dada su evidencia, no requiere prueba para ser exigido. Entonces, solamente es posible conciliar, en materia laboral, sobre derechos inciertos y discutibles, es decir: a) Cuando los hechos no son claros, v.gr. justa causa para la terminacin unilateral del contrato de trabajo o accidente de trabajo donde no se precisan las circunstancias de tiempo, modo o lugar; b) Cuando la norma que lo consagra es ambigua o admite varias interpretaciones; c) Cuando el nacimiento del derecho est supeditado al cumplimiento de un plazo o condicin, v.gr. pensin (edad y tiempo de servicio); d) Cuando existe una circunstancia que impide su nacimiento o exigibilidad. Ejemplo la prescripcin. Tambin cuando se tienen meras expectativas o esperanzas en el reconocimiento del derecho se est ante la presencia de un derecho incierto y discutido, pues requiere, ineluctablemente, de la prueba de su existencia para poder ser exigido. As, por ejemplo, si el trabajador reclama indemnizacin por despido injusto, ste debe probar el despido y el empleador no probar su justificacin; de lo contrario estaremos frente a un derecho incierto y discutible, susceptible de ser transigido o conciliado. Gua de Conciliacin cit. Pg. 19.

13

intentar la conciliacin. Dichos actos tendrn lugar ante el Juzgado de Paz competente, conforme a las reglas generales establecidas en este cdigo. Materias excluidas de la conciliacin Art. 247.- No podr intentarse la conciliacin respecto de las materias que den origen a: 1. Los procesos en que estn interesados el Estado y las dems administraciones pblicas, as como corporaciones o instituciones de igual naturaleza. Tambin quedan exceptuados aquellos procesos en los que, siendo parte el Estado, intervenga junto a ste personas privadas, como parte principal o coadyuvante. 2. Los procesos en que estn interesados los incapaces. 3. En general, los procesos que no pueda ser objeto de dicho trmite, por as establecerlo la ley, y los que se promuevan sobre materias no susceptibles de transaccin ni compromiso.

Solicitud de conciliacin Art. 248.- La conciliacin se pedir mediante solicitud escrita dirigida al Juez competente, en la que se harn constar los siguientes extremos: 1. Los datos personales del solicitante y de los dems interesados, as como sus domicilios respectivos. 2. Enumeracin clara y concreta de los hechos sobre los que verse su peticin y cuanta econmica, si fuere de esta naturaleza. 3. Fecha y firma. A la solicitud se acompaarn los documentos en que el solicitante estime fundado su derecho. Tanto del original como de los documentos que se acompaen se entregarn tantas copias como partes interesadas haya, ms una.

Registro de la solicitud. Trmite de admisin Art. 249.- Una vez presentada la solicitud, se registrar inmediatamente en el libro que se lleve al efecto, abrindose con ella el correspondiente expediente, Sin dilacin se proceder a examinar si rene los requisitos exigidos, pudindose solicitar las aclaraciones que sean necesarias o conceder plazo para la subsanacin de los defectos, el cual no ser de ms de cinco das. Si la solicitud reuniera los requisitos exigidos, o se hubiesen realizado las aclaraciones o subsanados los defectos en tiempo y forma, se proceder a su admisin. Si los requisitos fueran insubsanables, o no se procediera a la aclaracin o subsanacin de los defectos en el plazo concedido, se archivar el expediente sin que la mera presentacin de la solicitud produzca efectos. Presentada la solicitud de conciliacin, si se acepta producir el efecto de interrumpir la prescripcin. En el caso de derechos sometidos a plazo de prescripcin, se tendr por terminado el procedimiento y cumplido el trmite si transcurren treinta das sin que se celebre el acto de conciliacin.

14

Citacin para audiencia Art. 250.- El tribunal, en el mismo acto en que admita la solicitud, mandar citar a las partes, con entrega de las copias aportadas y sealamiento de da y hora para la audiencia, debiendo procurar que se verifique dentro de la mayor brevedad posible y siempre durante los veinte das siguientes. Entre la citacin y la audiencia debern mediar al menos veinticuatro horas, trmino que podr ser reducido por el Juez si hubiese causa justa para ello.

Asistencia a la audiencia Art. 251.- La asistencia al acto de conciliacin es obligatoria para las partes o sus representantes. Si, estando debidamente citadas las partes, no compareciere el solicitante, ni alegare causa justa, se tendr por no presentada la solicitud, debindose archivar todo lo actuado. Si no compareciere la otra parte, y tampoco alegare justa causa, se considerar sin efecto la conciliacin intentada. En ambos casos, el no compareciente ser condenado en costas; y si no compareciere ninguno, cada uno abonar las causadas a su instancia y las comunes por mitad.

Celebracin de la audiencia. Resolucin Art. 252.- La audiencia de conciliacin se celebrar en la forma siguiente: 1. El tribunal comprobar la identidad, la capacidad y, en su caso, la representacin de las partes. Asimismo, advertir a las partes sobre los derechos y obligaciones que pudieran corresponderles, sin que pueda prejuzgar el contenido de la eventual sentencia en el proceso posterior. 2. Las partes sern asistidas por abogados. 3. Se conceder inicialmente la palabra al solicitante, bien para que confirme su solicitud, bien para que realice las aclaraciones que estime convenientes respecto de la misma y pueda manifestar los fundamentos en que la apoye. 4. Contestar la otra parte, alegando lo que a su derecho convenga. 5. El Juez conceder la palabra a las partes cuantas veces sea pertinente. Cabe la exhibicin de documentos o la realizacin de otros medios de prueba que puedan articularse en la misma audiencia. 6. El tribunal podr sugerir soluciones equitativas. Si no hubiera acuerdo entre las partes, se dar por terminado el acto sin avenencia. Si se hubiera llegado a un acuerdo, se dar por terminado el acto con avenencia. Si el tribunal estimare que lo convenido es constitutivo de lesin grave para alguna de las partes, de fraude de ley o de abuso de derecho, no aprobar el acuerdo.

15

De lo actuado se extender un acta, que ser firmada por las partes, sus representantes si los hubiere, y el Juez. De dicha acta se dar certificacin a las partes que la pidieren. Si concurrieren ambas partes al acto de conciliacin y hubiese avenencia, cada parte abonar sus gastos, y los comunes por mitad. Los gastos de las certificaciones sern del que las pidiere.

Impugnacin del acuerdo de conciliacin Art. 253.- El acuerdo de conciliacin podr ser apelado por las partes y por quienes pudieran sufrir perjuicio por aqul ante el Juzgado competente para conocer del asunto objeto de la conciliacin, por las causas que invalidan los contratos. La impugnacin caducar a los treinta das de aqul en que se adopt el acuerdo. Para los posibles perjudicados el plazo contar desde que lo conocieran.

Ejecucin Art. 254.- Lo acordado en conciliacin tendr fuerza ejecutiva entre las partes, y el Juez de Primera Instancia de la circunscripcin en que se celebr podr llevarlo a efecto, segn el trmite de ejecucin de sentencias.

Vistos los artculos anteriores conviene hacer las siguientes consideraciones: 1. En materia civil y mercantil es vlido solicitar voluntariamente la conciliacin antes de promover un juicio. 2. El habilitado para realizar dicho acto de conciliacin es el juez de paz competente7. 3. La asistencia al acto de conciliacin es obligatoria para las partes o sus representantes. 4. Las partes sern asistidas por abogados8.
7

El Art. 64 inciso final de La Ley Orgnica Judicial establece: Los Juzgados de Paz sern los nicos Tribunales competentes para conocer de los juicios conciliatorios. Esta redaccin no es muy feliz de acuerdo al CPCM ya que la nueva normativa promulga el acto de conciliacin y no el juicio conciliatorio regulado anteriormente por los Arts. 165 y siguientes del Cdigo Procesal Civil derogado. Se considera oportuno la reforma del Art. 64 LOJ adems ampliando la competencia a la Oficina de Resolucin Alterna de Conflictos.
8

La Sala de lo Constitucional resolvi sobre la inaplicabilidad decretada por un juez de paz, de los artculos 67 inciso primero y 246 CPCM, en el sentido que para la promocin de un "procedimiento conciliatorio" no debera de ser preceptiva la postulacin por medio de abogado, tal cual opera en los procesos en general. Para el juez requirente, las razones de inaplicabilidad de los arts. 67 inc. 1 y 246 parte final del Cdigo Procesal Civil y Mercantil, son que anteriormente la conciliacin civil ante el Juez de Paz se encontraba prevista en el art. 164 del Cdigo de Procedimientos Civiles derogado y que, por su misma naturaleza, se ejecutaba sin formalismos ni tecnicismos, por lo que el usuario acuda ante el juez de paz ejerciendo su derecho de peticin o su derecho de accin en forma verbal, sin la necesidad de un abogado. Bajo el amparo de las normas procesales inaplicadas sigue se tendr que denegar cualquier solicitud de conciliacin civil ante juez de paz que sea presentada en forma escrita, sin abogado; o lo ms grave, ser la denegatoria de

16

5. No se aprueban acuerdos si el tribunal estimare que lo convenido es constitutivo de lesin grave para alguna de las partes, de fraude de ley o de abuso de derecho. 6. Si concurrieren ambas partes al acto de conciliacin y hubiese avenencia, cada parte abonar sus gastos, y los comunes por mitad. Los gastos de las certificaciones sern del que las pidiere. 7. El acuerdo de conciliacin admite apelacin. 8. El acuerdo de conciliacin tiene fuerza ejecutiva.

Cdigo Procesal Civil y Mercantil

Postulacin preceptiva por medio de representante Art. 67 En los procesos civiles y mercantiles ser preceptiva la comparecencia por medio de procurador, nombramiento que habr de recaer en un abogado de la Repblica, sin cuyo concurso no se le dar trmite al proceso. El poder Art. 69 [] Sin embargo, se requerir poder especial en los casos en que as lo exijan las leyes y para la realizacin de los actos de disposicin de los derechos e intereses protegidos por la ley. En particular, se precisa poder especial para recibir emplazamientos, as como para la renuncia, la transaccin, el desistimiento, el allanamiento y las actuaciones que

cualquier solicitud de forma verbal, ya que el Cdigo Procesal Civil y Mercantil no prev dicha posibilidad, por cuanto al establecer la procuracin obligatoria en forma absoluta, sin excepcin hay que inferir que debe presentarse en forma escrita. Por medio de la procuracin obligatoria agrega, el usuario judicial tendr dos opciones: acudir ante un abogado particular con todas las formalidades que ello requiere y si las condiciones econmicas se lo permiten, ya que en muchas ocasiones los honorarios profesionales de los abogados son ms altos que lo reclamado, por lo que se corre el riesgo de que el interesado renuncie a efectuar su reclamo; y como segunda opcin, tendr que acudir ante la Procuradura General de la Repblica, lo que hace ms engorroso el trmite, ya que tendr que probar que carece de recursos econmicos para pagar un abogado y adems deber probar de forma rigurosa su derecho material y, en muchas ocasiones, los reclamos no cuentan con medios probatorios, y debe seguirse otro trmite administrativo para tal efecto; en consecuencia, habr que esperar demasiado tiempo y la justicia tarda es justicia denegada. En cuanto a lo anterior aade, hay que tomar en cuenta que en las conciliaciones civiles ante el juez de paz no solo se ventilan asuntos en materia de derechos reales; sino adems, en virtud del derecho a la proteccin jurisdiccional y a los principios humanista, de acceso a la justicia, pronta y cumplida justicia economa y celeridad procesal-, se extiende a supuestos fcticos como por ejemplo obligaciones de hacer, no hacer o dar. Sobre este planteamiento, la Sala de lo Constitucional advirti que: ninguna de las disposiciones inaplicadas establece alguna regla que determine la obligatoriedad del procurador en el acto de la conciliacin en materia civil ante el juez de paz; sino que, por un lado, el art. 67 inc. 1 C.Pr.C.M. determina la procuracin obligatoria, pero referida a todos los procesos regulados por ese cuerpo normativo y el juez requirente circunscribe todo su argumento de inconstitucionalidad nicamente a la conciliacin en materia civil ante el juez de paz, que prescriptivamente si est contemplada en el art. 252 ord. 2 C.Pr.C.M., por esta razn la Sala concluye que la resolucin remitida por el juez requirente, no rene el presupuesto necesario para tramitar y decidir un proceso de inconstitucionalidad derivable de los Arts. 77-A y 77-C de la L.Pr.Cn.; y declara sin lugar el inicio de un proceso de inconstitucionalidad por los motivos apuntados. (Inconstitucionalidad 42-2010 de fecha diez de septiembre de dos mil diez). Sobre esta base se considera que la disposicin que debe alegarse inconstitucional es el Art. 252 ord. 2 CPCM, teniendo como fundamento los argumentos planteados por el juez de paz.

17

comporten la finalizacin anticipada del proceso. El otorgamiento de facultades especiales se rige por el principio de literalidad y no se presume la existencia de facultades especiales no conferidas explcitamente. Finalizacin anticipada del proceso Las partes podrn disponer de las pretensiones ejercitadas en el proceso, en cualquier estado y momento del mismo, ya sea en la primera instancia, durante la sustanciacin de los recursos o en la ejecucin forzosa, siempre conforme a la naturaleza de cada acto de disposicin. A tal efecto podrn renunciar, desistir del proceso, allanarse, someterse a arbitraje o a cualquier otro mecanismo de solucin alternativa de controversias y transigir sobre lo que sea objeto del mismo. De lo dispuesto en el inciso anterior se exceptuarn los casos en los que la ley prohba la disposicin o la limite por razones de orden pblico, de inters general, de proteccin de menores y terceros, o cuando implique fraude de ley. Transaccin Judicial Las partes podrn realizar una transaccin judicial llegando a un acuerdo o convenio sobre la pretensin procesal. Dicho acuerdo o convenio ser homologado por el tribunal que est conociendo del litigio al que se pretenda poner fin y tendr efecto de cosa juzgada. La homologacin se negar si el tribunal entiende que la transaccin no es conforme a la ley o se realiza en perjuicio de tercero. Contenido de la audiencia preparatoria La audiencia preparatoria servir, por este orden: para intentar la conciliacin de las partes, a fin de evitar la continuacin innecesaria del proceso; para permitir el saneamiento de los defectos procesales que pudieran tener las alegaciones iniciales; para fijar en forma precisa la pretensin y el tema de la prueba; y para proponer y admitir la prueba de que intenten valerse las partes en la audiencia probatoria como fundamento de su pretensin o resistencia. Excepcionalmente, en casos de urgencia, comprobada a juicio del tribunal, podr recibirse la prueba que, por su naturaleza, sea posible diligenciar en dicha audiencia.

Art. 126

Art. 132

Art. 292

Arreglo del proceso mediante conciliacin Abierta la audiencia preparatoria, el Juez instar a las partes a lograr un arreglo en relacin con la pretensin deducida en el proceso. A la vez que insta a las partes a lograr un acuerdo, el Juez les advertir de los derechos y obligaciones que pudieran corresponderles, sin prejuzgar el contenido de la eventual sentencia. Fin del proceso por transaccin entre las partes. Impugnacin y ejecucin de la transaccin Art. 294 Si las partes logran una transaccin, sta requerir de homologacin judicial. A tal fin, el Juez examinar el contenido del acuerdo adoptado por las partes, debiendo comprobar que lo convenido no implica fraude de ley o abuso de derecho, ni versa sobre derechos indisponibles, ni tampoco

Art. 293

18

compromete el inters pblico o el de menores, o se realiza en perjuicio de tercero. En estos casos, no habr lugar a la homologacin. Aprobada la transaccin, el juez ordenar poner fin al proceso y proceder al archivo de lo actuado. El acuerdo transaccional homologado judicialmente podr impugnarse por las causas que invalidan los contratos. La impugnacin de la validez se ejercitar ante el mismo juzgado, por los trmites y con los recursos establecidos en este cdigo y caducar a los quince das de la celebracin de la audiencia. Adems de las partes, tambin estarn legitimados para impugnar el acuerdo transaccional quienes pudieran sufrir perjuicio por el mismo.

Ejecucin del acuerdo Lo convenido en conciliacin o transaccin en la audiencia preparatoria, una vez aprobado u homologado judicialmente, tendr en su caso la consideracin de ttulo de ejecucin y podr llevarse a efecto por los trmites de ejecucin de sentencias regulados en este cdigo.

Art. 295

Fin del proceso por renuncia, desistimiento o allanamiento Art. 296 Si hubiera acuerdo en poner fin al proceso por renuncia, desistimiento o allanamiento, el Juez dictar la resolucin pertinente tras aprobarlo, de acuerdo con las normas establecidas en este cdigo para la finalizacin anticipada del proceso. Intento de conciliacin Art. 426 El juez, constituido en audiencia pblica, intentar que las partes lleguen a un arreglo que pueda evitar la prosecucin del proceso. Alegaciones Si no hubiera avenencia en conciliacin, se pasar seguidamente a la audiencia, concedindose la palabra al demandante para que ratifique, ample o reduzca su demanda, aunque en ningn caso podr hacer en ella variacin sustancial. [] Motivos de oposicin Sin perjuicio de lo establecido en otras leyes sern admisibles en el proceso ejecutivo los siguientes motivos de oposicin: Art. 464 1. Solucin o Pago efectivo. 2. Pluspeticin, prescripcin o caducidad. 3. No cumplir el ttulo ejecutivo los requisitos legales. 4. Quita, espera o pacto o promesa de no pedir. 5. Transaccin. Motivos de Forma Art. 523 El recurso de casacin por quebrantamiento de las formas esenciales del proceso, tendr lugar por: []

Art. 427

19

7. Sumisin al arbitraje y el pendiente compromiso; 8. Renuncia, desistimiento, allanamiento y transaccin, si el objeto no fuera disponible o se hiciera en contravencin al inters pblico; [] Prescripcin Art. 553 La pretensin de ejecucin prescribe a los dos aos de haber quedado firme la sentencia o resolucin, del acuerdo y transaccin judicial aprobados y homologados, o del laudo arbitral cuyo cumplimiento se pretenda. Ttulos de ejecucin nacionales Para que la ejecucin forzosa tenga lugar, a fin de garantizar el resultado de un proceso, dar efectividad a la proteccin jurisdiccional otorgada en el proceso declarativo, se necesita un ttulo que la lleve aparejada. Art. 554 Son ttulos de ejecucin: 1. Las sentencias judiciales firmes. 2. Los laudos arbitrales firmes. 3. Los acuerdos y transacciones judiciales homologados por el juez o tribunal. [] aprobados y

Competencia para la ejecucin de ttulos nacionales Art. 561 [...] La ejecucin de otras resoluciones judiciales que legalmente tengan la categora de ttulos de ejecucin ser competencia del juez que las hubiera dictado, salvo lo dispuesto en caso de conciliacin. Documentos que deben acompaar a la solicitud Art. 572 A la solicitud de ejecucin habr de acompaarse el ttulo, salvo que se trate de resolucin dictada por el propio juez a quien se dirija, o de un acuerdo o transaccin aprobado u homologada por l, en cuyo caso bastar sealar el procedimiento del que derive. [] Oposicin a la ejecucin. Motivos Si el ejecutado compareciere dentro de los cinco das siguientes al de la notificacin del despacho de la ejecucin, podr formular, mediante escrito, oposicin a la ejecucin, por falta de carcter o calidad del ejecutante o del ejecutado, o de representacin de los mismos; por falta de requisitos legales en el ttulo; por el pago o cumplimiento de la obligacin, justificado documentalmente; por haber prescrito la pretensin de ejecucin; o por la transaccin o acuerdo de las partes que consten en instrumento pblico.

Art. 579

Respecto a las materias civil y mercantil, advertimos anteriormente que es posible la conciliacin ante juez de paz, previo a iniciar un juicio. Sin embargo, tambin procede la conciliacin intra proceso, es decir, una vez promovido el juicio en sede 20

judicial es vlido el intento de solucionar el conflicto mediante la conciliacin o transaccin. De los artculos citados se acotan las siguientes premisas: 1. La procuracin es obligatoria en los procesos regulados por el CPCM. 2. Para los casos que suponen la realizacin de los actos de disposicin de los derechos e intereses protegidos por la ley, se requiere poder especial. 3. Se habilita a las partes a disponer de las pretensiones ejercitadas en el proceso, en cualquier estado y momento del mismo, ya sea en la primera instancia, durante la sustanciacin de los recursos o en la ejecucin forzosa. 4. A tal efecto podrn renunciar, desistir del proceso, allanarse, someterse a arbitraje o a cualquier otro mecanismo de solucin alternativa de controversias y transigir sobre lo que sea objeto del mismo. 5. Las partes podrn realizar una transaccin judicial9 llegando a un acuerdo o convenio sobre la pretensin procesal. 6. Dicho acuerdo o convenio ser homologado por el tribunal que est conociendo del litigio al que se pretenda poner fin y tendr efecto de cosa juzgada. 7. La homologacin se negar si el tribunal entiende que la transaccin no es conforme a la ley o se realiza en perjuicio de tercero. 8. Lo convenido no debe implicar fraude de ley o abuso de derecho, ni versar sobre derechos indisponibles, ni tampoco comprometer el inters pblico o el de menores. 9. La conciliacin intra procesal se puede intentar en la audiencia preparatoria. 10. El acuerdo o transaccin aprobado u homologado pone fin al proceso, es recurrible, y tendr en su caso la consideracin de ttulo de ejecucin.

4.2.4. Materia Penal

Cdigo Procesal Penal

Art. 32

La conciliacin entre el imputado y la vctima extinguir la accin penal,

Al respecto habr que relacionar los artculos 2192 y siguientes del Cdigo Civil.

21

cuando se trate de los delitos siguientes: 1) 2) 3) 4) 5) 6) Delitos contra el patrimonio o de contenido patrimonial; Homicidio culposo; Lesiones, comprendidas en los artculos 142 y 146 del Cdigo Penal; Delitos de accin pblica previa instancia particular; Delitos sancionados con pena no privativa de libertad; y Delitos menos graves.

No podrn conciliarse los delitos cometidos por reincidentes, habituales, de agrupaciones ilcitas tales como las pandillas denominadas maras o de alguno de sus miembros, o los que hayan conciliado delitos dolosos de los que trata el presente artculo durante los ltimos cinco aos. Tampoco podrn conciliarse los delitos de hurto agravado, robo, robo agravado, extorsin, privacin de libertad y secuestro. En cualquier momento del proceso, pero antes de que se clausuren los debates en la vista pblica, la vctima comunicar el acuerdo al tribunal. Esta comunicacin ser personal, consignndose su contenido mediante acta, conforme a las previsiones de este Cdigo. En el acta de conciliacin se determinarn las obligaciones pactadas, entre las cuales se comprender la reparacin del dao a la vctima o al ofendido; y en su caso se sealar un plazo para su cumplimiento. La certificacin del acta de conciliacin, tendr fuerza ejecutiva. La vctima y el imputado podrn nombrar apoderados especiales para conciliar en su representacin. Tambin podrn simplemente designar de palabra o por escrito, ante el juez o la Fiscala General de la Repblica a una persona que las represente para tales efectos. La conciliacin podr realizarse en sede fiscal, siempre que la vctima, el imputado, sus representantes, el civilmente responsable o cualquier interesado en satisfacer el perjuicio causado, lo soliciten por escrito y los acuerdos sean satisfechos en su totalidad por las partes en el mismo acto de la conciliacin, debiendo, en su caso, cesar la detencin del imputado por parte de la Fiscala General de la Repblica. Art. 248 Recibidas las diligencias iniciales de la polica, el fiscal formular requerimiento dentro de los plazos establecidos. En l podr solicitar: [] 7) La conciliacin. Luego de escuchar a las partes y, en su caso, de recibir la declaracin indagatoria, el juez resolver las cuestiones planteadas y, segn corresponda: [] 9) Autorizar la conciliacin, cuando haya sido acordada por las partes; El fiscal y el querellante podrn proponer hasta diez das antes de la fecha fijada para la audiencia preliminar: [] 6) La conciliacin. Dentro de los cinco das previstos en el artculo anterior, el defensor o en su caso el fiscal o el querellante por escrito podrn: [] 7) Proponer la conciliacin;

Art. 256

Art. 313

Art. 316

22

Conciliacin Art. 402.- Admitida la acusacin particular, el tribunal convocar a una audiencia de conciliacin que ser llevada a cabo por uno de los jueces del tribunal. Por acuerdo entre acusador y acusado se podr designar a un amigable componedor para que realice la audiencia. Procedimiento Posterior Art. 403.- Si no se logra la conciliacin, el tribunal convocar a vista pblica conforme lo establecido en este Cdigo y aplicar las reglas del juicio comn.

En lo tocante a los asuntos penales omitimos valoracin alguna de las disposiciones citadas por respeto a la distribucin de competencias. Pero, se aprovecha para citar el siguiente texto de los comentarios al Cdigo Procesal Penal10:

10

Cdigo Procesal Penal Comentado. Consejo Nacional de la Judicatura. Pgs. 170-171. Si bien el estudio en referencia es previo a las ltimas reformas del 2010, se cita teniendo en cuenta que las reformas no inciden en la esencia del comentario.

23

5. Otras legislaciones

5.1. Ley de Mediacin, Conciliacin y Arbitraje En el mes de julio del ao 2002 fue aprobada la Ley de Mediacin, Conciliacin y Arbitraje, bajo la idea de establecer el rgimen jurdico aplicable al arbitraje, y reconocer la eficacia de otros medios alternativos de solucin de diferencias entre ellos la conciliacin que de manera facultativa pueden adoptar las personas naturales o jurdicas capaces, en asuntos civiles o comerciales sobre los cuales tengan la libre disposicin de sus bienes y que sean susceptibles de transaccin o desistimiento. Asimismo, dicha ley establece los principios que regulan este tipo de salidas alternativas a los conflictos: Principio de libertad, flexibilidad, privacidad, idoneidad, celeridad, igualdad, audiencia y contradiccin. La Ley en referencia regula la creacin de Centros de Arbitraje. Al efecto establece que las Cmaras de Comercio, las Asociaciones Gremiales y las Universidades pueden fundar y organizar Centros de Arbitraje conforme a los trminos establecidos en la legislacin, y le corresponde al Ministerio de Gobernacin autorizar el funcionamiento de estos centros, previa verificacin del cumplimiento de los requisitos pertinentes, y le es atinente registrarlos en un registro pblico. Estos Centros de Arbitrajes tambin son facultados para ejercer la mediacin.

5.2. Ley Orgnica de la Procuradura General de la Repblica A diferencia de la ley anterior, la LOPGR recoge artculos que motivan su anlisis:

Ley Orgnica de la Procuradura General de la Repblica

Son atribuciones del Procurador General: [...] 3. Llevar un registro nacional de los Centros de Mediacin y Conciliacin Pblicos y Privados, as como, brindar asesora tcnica y administrativa para la constitucin de estos centros y el fortalecimiento de la mediacin en general en El Salvador.

Art. 12

4. Fomentar y promover la mediacin y conciliacin para la solucin de

24

conflictos; brindar servicios de formacin y otorgar la acreditacin a los Centros de Mediacin y Conciliacin, as como a los mediadores y conciliadores en toda la Repblica. [] Corresponde a la Unidad de Mediacin y Conciliacin las siguientes funciones especficas: []

Art. 37

4. Dar asistencia tcnica y acompaamiento en la implementacin y desarrollo de Centros de Mediacin y Conciliacin de otras organizaciones e instituciones sobre la base de Convenios Interinstitucionales. Unidad de Acreditacin de Centros de Mediacin y Conciliacin La Unidad de Acreditacin de Centros de Mediacin y Conciliacin estar vinculada con el Procurador General, bajo la direccin de un coordinador y ser la responsable de dirigir el Registro Nacional de los Centros de Mediacin y Conciliacin en el cual los centros debern inscribirse. Esta unidad adems brindar asistencia tcnica y administrativa a centros de mediacin y conciliacin externos a la procuradura, as como, acreditar y certificar la calidad de los centros de mediacin y conciliacin y de los mediadores y conciliadores. La acreditacin consistir en la certificacin de la calidad de los centros de medicin y conciliacin y de los conciliadores y mediadores, as como, de los procesos que stos realizan, conforme a los estndares de calidad adoptados y publicados por el Procurador General de la Repblica. Funciones de la Unidad de Acreditacin de Centros de Mediacin y Conciliacin La Unidad de Acreditacin de Centros de Mediacin y Conciliacin tendr las siguientes funciones: a) Brindar formacin a mediadores y conciliadores de los centros de mediacin y conciliacin. Acreditar la calidad de centros de mediacin y conciliacin y mediadores y conciliadores. Llevar un registro de los centros de mediacin y conciliacin existente en el pas. Brindar asistencia tcnica para la implementacin y desarrollo de centros de mediacin y conciliacin.

Art. 54

Art. 55

b) c) d)

e) Las funciones que otras leyes le confieran. La Procuradura dispondr de un plazo de dos aos, contados a partir de la vigencia de la presente Ley, para desarrollar las Unidades de Mediacin y Conciliacin y la Unidad de Acreditacin de Centros de Mediacin y Conciliacin, como alternativa para la solucin de conflictos de diferente naturaleza.

Art. 108

Es importante resaltar que segn lo referido, la Procuradura General de la Repblica no tiene potestad exclusiva para aplicar los mtodos alternos de solucin de conflictos. La ley habilita a que cualquier institucin pblica o privada implemente un Centro de Mediacin y Conciliacin, siempre que cumpla ciertos estndares de calidad. 25

5. Conclusiones
Visto lo expuesto en los prrafos anteriores, se resaltan las siguientes conclusiones: 1. Los mtodos de resolucin alternos de conflictos fomentan la convivencia ciudadana. 2. Los mtodos RAC potencian la modernizacin del sistema de justicia, fomentando una administracin de justicia gil y efectiva. 3. La aplicacin de los mtodos RAC promueven el dilogo y la paz social. 4. Los mtodos RAC no son una competencia jurisdiccional de exclusividad. Su aplicacin es abierta tanto para las instituciones pblicas como privadas. 5. La creacin de Oficinas de Resolucin Alterna de Conflictos del rgano Judicial, como espacio extrajudicial, potencian el acceso a una justicia pronta y cumplida. 6. En el plano judicial, los mtodos regulados con frecuencia por las diferentes legislaciones son la conciliacin y la transaccin, sin menoscabo del uso de otros mtodos. 7. La Constitucin establece el principio de la autonoma de la voluntad y el derecho de libertad de contratacin. 8. En materia de Familia, es vlido el uso extrajudicial de la conciliacin y la transaccin, cuidando la irrenunciabilidad de derechos. 9. El juez de Familia est habilitado por ley a homologar acuerdos extrajudiciales de las partes, siempre que no sea en perjuicio de derechos irrenunciables. 10. En materia Laboral, es procedente la transaccin en asuntos de trabajo y su homologacin por juez. Son elementos operativos de sta: a) que no sea sobre derechos ciertos e indiscutibles; y, b) debe ser homologada por el juez de la causa. 11. Tambin lo es la conciliacin laboral extrajudicial ante conciliadores autorizados. 12. En materia civil y mercantil, es vlido el acto de conciliacin ante juez de paz, previo a promover un juicio. 13. Una vez judicializado el caso, se habilita a las partes a disponer de las pretensiones ejercitadas en el proceso, en cualquier estado y momento del mismo, ya sea en la primera instancia, durante la sustanciacin de los recursos o en la ejecucin forzosa. 14. A tal efecto podrn renunciar, desistir del proceso, allanarse, someterse a arbitraje o a cualquier otro mecanismo de solucin alternativa de controversias y transigir sobre lo que sea objeto del mismo. 26

15. Las partes podrn realizar una transaccin judicial llegando a un acuerdo o convenio sobre la pretensin procesal. 16. El juez de la causa tiene la facultad de homologar el acuerdo. 17. Los acuerdos va conciliacin o transaccin debidamente realizados son ejecutables.

27

También podría gustarte