MEDIAS DE LOS FLAMENCOS 5to.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

Las medias de los Flamencos

SECUENCIA DIDÁCTICA:
LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS

TIEMPO
 Agosto-septiembre de 2024.

RESPONSABLES
Docente de 4to Y 5toaño:
 Mutti Evelyn
DESTINATARIOS
 Estudiantes E.P. Nº26

OBJETIVOS
Se espera que los estudiantes:
 Recurran a la lectura para resolver situaciones de la vida personal, social y escolar.
 Establecezcan relaciones entre los textos literarios, su experiencia personal , comunitaria y el universo
sociocultural más amplio.
 Fortalezcan la formación como lector de literatura, ampliando sus repertorios y avanzando en la
construcción de proyectos personales de lectura.
 Incorporen progresivamente convenciones propias de la escritura.
PROPÓSITOS
 Generar espacios que les permitan a los alumnos disfrutar del mundo creado en los cuentos e
intercambiar impactos y reflexiones con otros lectores.
 Propiciar situaciones en las que los alumnos puedan formarse como lectores de literatura poniendo en
juego prácticas que favorecen la construcción de sentidos acerca de los cuentos.
 Favorecer la formación de los alumnos como practicantes de la cultura escrita.
CONTENIDOS
Prácticas de lectura literaria
Para leer, releer, sostener la lectura, discutir interpretaciones:
- Cuentos escritos para un lector niño.
- Releer algunos fragmentos de esos textos para corroborar o modificar interpretaciones, para buscar indicios
que permitan justificar una interpretación cuando se generan controversia o para profundizar en la experiencia
estética que promueve un fragmento de particular fuerza expresiva.
- Intercambiar interpretaciones y efectos generados por los textos; fundamentarlos releyendo fragmentos del
texto.
- Avanzar o retroceder en el texto cuando se encuentra una dificultad, buscando elementos que permitan
comprender mejor.
- Ensayar y presentar la lectura en voz alta de una obra o del fragmento de una obra.

Prácticas de reescrituras a partir de las narraciones leídas y reflexión sobre el lenguaje.


Escribir, reescribir, planificar y revisar:
-Descripciones detalladas de los personajes y/o ambientes para incluirlas en las narraciones o en textos en
torno a lo literario.
Página 1 de 37
-Uso de adjetivos y construcciones adjetivas para caracterizar sustantivos y expandir la narración describiendo
personajes, lugares y acciones.
-Estrategias de cohesión básicas para mantener la referencia y evitar repeticiones innecesarias:
- Plantearse el problema de introducir marcas de puntuación para distinguir unidades dentro del texto y
facilitar la lectura es una tarea central de la revisión.
 Punto aparte entre episodios de una narración, entre una lista de elementos y la preparación, entre
parlamentos de personajes, para distinguir una frase que se destaca en una reseña o una
recomendación.
 Coma para separar los elementos de una enumeración.
 Dos puntos para abrir una enumeración, para citar palabras de otros en estilo directo.
 Puntos internos dentro de un párrafo (aunque no resulten convencionales).
 Puntos suspensivos para sentido incompleto, temor o duda.
 Puntuación de diálogos: raya, dos puntos, punto de cambio de parlamento, signos de exclamación e
interrogación.
Signos de admiración y exclamación.

Prácticas de lectura y escritura en torno a lo literario y reflexión sobre el lenguaje.


- Leer, releer, escribir, planificar, revisar.
Textos informativos que permiten ampliar el conocimiento del universo presentado en las obras y profundizar
en sus interpretaciones sobre objetos, seres, lugares y sucesos reales o ficcionales relacionados con el universo
de la obra extraídos de enciclopedias, libros de historia, manuales.

TIC: Editor de texto / Editor de imagen / Editor de video / Editor de presentaciones.


E.S.I: Conocimiento de los procesos vinculados con el crecimiento, desarrollo y maduración.
Valoración de sentimientos que se producen en hombres y mujeres.
Miedos – vergüenzas, pudores, alegrías, tristezas, placeres
Derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otros/as.
INDICADORES DE AVANCE
 Avancen en la lectura sin detenerse ante cada dificultad, para construir un sentido global del texto
antes de analizarlo por partes.
 Hagan anticipaciones sobre el sentido del texto y busquen índices que permitan verificarlas o
corregirlas.
 Resuelvan dudas sobre el significado de palabras, expresiones ambiguas o desconocidas apelando al
contexto, relacionándolas con otras palabras, buscando en el diccionario, etc.
 Sigan las consignas o restricciones propuestas por el docente.
 Revisen sus escritos buscando e identificando faltas de ortografía.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 Planilla de seguimiento.
 Grillas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
AREA DISCIPLINAR O ACADEMICA.
Construcción activa en el proceso de aprendizaje.
 Predisposición, actitud hacia el trabajo.
 Participación en clase: aportes, consultas.
 Trabajo individual (oral o escrito): Calidad de producción, cuaderno, toma de apuntes, trabajos
prácticos, investigación, uso del vocabulario específico, argumentación.
 Trabajo en grupos (oral o escrito): Desenvolvimiento en debates, capacidad de organización, calidad de
producción.

Página 2 de 37
Rendimiento en evaluaciones.
 Dominio y asociación de contenidos (integración, relación, transferencia, aplicación)
 Razonamiento ( resolución de problemas)
 Expresión oral y escrita (ortografía, legibilidad, vocabulario especifico)
 Examen parcial integrador.

AREA SOCIAL
Conducta.
 Respeto hacia compañeros y docentes.
 Respeto a los acuerdos de convivencia institucional y áulicos.

AREA DE LA RESPONSABILIDAD.
Cumplimiento.
 Respeto de tiempos y formas en trabajos y tareas (orales o escritas, individuales o grupales)
 Materiales (bibliografía correspondiente, cuadernos, útiles)
 Tareas (solicitadas por docentes o acordadas en grupo)
Esfuerzo personal.
 Evolución, esfuerzo por superarse.
 Dedicación.
Uso eficiente del tiempo.
 En la producción individual y/o grupal, dentro o fuera del aula.
 Capacidad de organización, hábitos.

RECURSOS MATERIALES
 Útiles escolares. Libros, diccionarios, diarios y revistas. Láminas, fotocopias, figuras, fotos, fichas,
juegos. Editor de texto / Editor de imagen / Editor de video / Editor de presentaciones.
 Espacios: aula.

RECURSOS HUMANOS
Docentes, estudiantes, docentes especiales, familias, comunidad

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
 Libros de biblioteca áulica
 Repositorios de infografías / Plataformas de video online.
 Curriculum prioritario para la Enseñanza Primaria, Dirección General de Cultura y Educación.

Página 3 de 37
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE CONTENIDOS.
ESTDUIANTES CONTENIDOS
4TO Respeta las consignas y las Lee e intercambia sus Logra revisar sus propias Produce textos utilizando
ejecuta de manera producciones en voz alta. escrituras y mejorarlas las marcas de puntuación.
autónoma
L ML EP L ML EP L ML EP L ML EP

ALUMNOS CONTENIDOS
5TO Respeta las consignas y las Lee e intercambia sus Logra revisar sus propias Produce textos utilizando
ejecuta de manera producciones en voz alta. escrituras y mejorarlas las marcas de puntuación.
autónoma
L ML EP L ML EP L ML EP L ML EP

Página 4 de 37
DESARROLLO DE LA SECUENCIA.
ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ SABEMOS DE LOS FLAMENCOS?

Observá la fotografía y contestá las siguientes preguntas:

• ¿De qué crees que se tratará el texto que vas a leer?______________________________________________

• ¿Quiénes serán los personajes? ___________________________________________________________________

• ¿En qué lugar ocurrirá? _________________________________________________________________________

• ¿Qué sabés sobre los flamencos? _________________________________________________________________

ACTIVIDAD 2: COMENZAMOS A LEER

Página 5 de 37
1. Dibujá los animales que se nombran en el cuento con los adornos que usaron para el baile del cual se habla.

ACTIVIDAD 3: A LOS FLAMENCOS SE LES OCURRE UNA IDEA

Ahora vamos a seguir leyendo el cuento de Horacio Quiroga y comenzaremos a analizarlo.

 Para eso, leé la segunda parte de “Las medias de los flamencos”.

Página 6 de 37
1. ¿Por qué los flamencos quieren conseguir medias coloradas, blancas y negras?

2. En esta parte del cuento se incluyen diálogos. ¿Cómo se dan cuenta?

ACTIVIDAD 4: ¿CONSIGUEN LAS MEDIAS LOS FLAMENCOS?

Página 7 de 37
A continuación, les propongo seguir trabajando con el cuento “Las medias de los flamencos”. ¿Se acuerdan dónde nos
habíamos quedado?

 Para recordarlo relean el fragmento que leímos ayer y después lean la tercera parte del cuento, que
presentamos a continuación.

1. Releé el consejo que les dio la lechuza a los flamencos. ¿Qué opinás? ¿Por qué les dirá que bailen sin parar? ¿Qué
pasaría si se quedaran quietos? Anotá tus respuestas.

Página 8 de 37
ACTIVIDAD 5: ¿Y QUÉ PASÓ CON LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS?

Como vimos, finalmente los flamencos consiguieron sus medias (que no eran medias) y volaron contentos al baile,
pero… ¿qué habrá pasado ahí?

 Para averiguarlo, leé la cuarta para del cuento.

1. Cuando las víboras empiezan a sospechar que hay algo raro en las medias de los flamencos, ¿qué cosas hacen para
averiguarlo? ¿Qué descubren finalmente? ¿Tienen razón en todo lo que dicen al final de esta parte del cuento?

Página 9 de 37
ACTIVIDAD 6: ORGANIZAMOS EL TEXTO EN UN ESQUEMA.

Página 10 de 37
ACTIVIDAD 7: Y AL FINAL, ¿QUÉ PASÓ CON LOS FLAMENCOS?

Ahora compartimos un momento de gran tensión en el cuento que venimos leyendo. ¿Qué descubrieron las víboras?
Releé lo que gritaron en el fragmento anterior. ¿Qué imaginás que habrá pasado después?

 Para saberlo, leé el final del cuento.

Página 11 de 37
1. En este cuento, Horacio Quiroga imaginó una historia para explicar algo que observó. ¿Cuál es la pregunta que este
cuento busca responder? Elegí la opción correcta y marcala.

a) ¿Por qué los flamencos tienen las patas coloradas?

b) ¿Por qué las víboras de coral son venenosas?

c) ¿Por qué los peces viven en el agua?

2. Al final del cuento dice:

a) “Esta es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas y ahora las tienen coloradas. Todos los peces
saben por qué es, y se burlan de ellos.” ¿Qué es lo que saben los peces?

b) El narrador explica que las medias de los flamencos eran “hermosísimas”. ¿Creés que eran tan hermosas? ¿Por qué?

3. Finalmente… ¿Cómo lograron los flamencos salvar sus vidas?

ACTIVIDAD 8: RELEER PARTES DE LA HISTORIA PARA ANALIZAR CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES

Ya habrás observado que en este relato, los flamencos, son los protagonistas de una historia marcada por la envidia y la
búsqueda testaruda de la belleza... También cobran protagonismo otros animales de la selva que parecen hablar(nos) de
nuestros propios miedos, placeres, disputas, juegos, alegrías y tristezas.
Página 12 de 37
1. ¿Por qué dice el narrador que los flamencos intentan desesperadamente adornarse para la fiesta de las víboras? ¿Qué
motivo tenían?

2. Releé el siguiente fragmento y luego, respondé:

"–Aquí están las medias –les dijo la lechuza–. No se preocupen de nada, sino de una sola cosa: bailen toda la noche,
bailen sin parar un momento, bailen de costa-do, de cabeza, como ustedes quieran; pero no paren un momento, porque
en vez de bailar van entonces a llorar."

Al leer esta parte, algunos chicos creen que la lechuza no sabía lo que les iba a suceder a los flamencos con esas medias
de colores. Y otras chicas y otros chicos opinan que sí. A vos ¿qué te parece?

3. ¿Y creés que los flamencos tenían la intención de molestar a las víboras? Contá cómo te das cuenta de sus
intenciones.

ACTIVIDAD 9: ESCRIBIR SOBRE LOS PERSONAJES

 Ahora te proponemos escribir en torno a los personajes de esta historia y también sobre otros que podrían ser
protagonistas en Cuentos de la selva.

1. Volvé a releer el cuento o a escucharlo y contanos cómo son y cómo se adornaron estos personajes para divertirse en
el baile.

Las ranas:............................................................................................................

Los sapos:............................................................................................................

Los yacarés:.........................................................................................................

Las víboras:..........................................................................................................

¿A quiénes creés que buscaban parecerse?

2. Te presentamos aquí tres animales que habitan la selva misionera y podrían formar parte de esta historia.

 Leé esta caracterización sobre ellos así sabés cómo son.

Papagayos. Estas aves son también conocidas como loros, periquitos, cacatúas, cotorras. Poseen un pico curvado, patas
con 4 dedos y son animales en los que destaca su gran inteligencia. Son buenos voladores. También destacan por el
colorido de sus plumas y por la variedad de tamaños que se pueden encontrar.

Tortugas. Son reptiles caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón que
protege los órganos internos de su cuerpo. Mudan o desprenden la piel y los escudos del
caparazón poco a poco.

Página 13 de 37
Yaguaretés. De apariencia similar al leopardo pero de mayor tamaño, más pesado y macizo,
con la cabeza más robusta y la cola más corta. La coloración del pelaje varía entre el
amarillo y el bayo fuerte en el lomo, aclarándose hasta volverse blanco en las partes
inferiores, garganta y contorno de la boca, con algunas manchas oscuras. Sobre ese color
tiene manchas en forma de rosetas.

3. Te proponemos que vuelvas a releer el siguiente fragmento y lo reescribas con los tres
animales nuevos. Escribí cómo los imaginás (podés mirar algunas características de la
información que leíste) y cómo se podrían haber adornado para ir al baile de las víboras…

“Los yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un collar de plátanos, y
fumaban cigarros paraguayos. Los sapos se habían pegado escamas de peces en todo el cuerpo, y caminaban
meneándose, como si nadaran. Y cada vez que pasaban muy serios por la orilla del río, los peces les gritaban haciéndoles
burla. Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminaban en dos pies. Además, cada una llevaba colgada, como
un farolito, una luciérnaga que se balanceaba”.

 Acordate de que los animales en este cuento hacen cosas que muchas veces no pueden hacer en la vida real. Por
ejemplo en el cuento “las ranas caminaban en dos pies.”

Otras veces el narrador les da protagonismo intercalando características reales y de ficción. Por ejemplo “las víboras
yararás se vistieron con trajes de bailarinas de colores similares a los de su piel”. Fijate bien cómo escribe Horacio
Quiroga para describirlos y contarnos cómo fueron al baile.

 Ahora sí, ¡a reescribir sobre los nuevos personajes para que vayan bellísimos al baile de las víboras!

ACTIVIDAD 10: ALGO MÁS SOBRE LOS FLAMENCOS.

Leé el siguiente texto informativo:

Página 14 de 37
Organizamos la información.

Copiá en una hoja aparte el esquema y completalo con la información que leíste. Escribí el siguiente título:
“Organizamos la información”

Página 15 de 37
ACTIVIDAD 11: LOS RESPONSABLES DEL CONFLICTO
Mientras leíamos noté que en este cuento los animales se comportan tal como solemos hacer los seres
humanos en muchas ocasiones. Algunas escenas me recuerdan a situaciones semejantes a las que vivimos
nosotros.
 ¿Encuentran alguna? ¿Cuál?
Las razones que los llevan a enfrentarse se asocian a sentimientos y comportamientos propios de los humanos:
la envidia, la vanidad, el resentimiento, la burla… Así, los flamencos son presentados como envidiosos de la
belleza de los otros animales y carentes de inteligencia. El grupo de las víboras es caracterizado como vanidoso
y vengativo.
 Pensemos, por ejemplo, en el baile que organizan las víboras. ¿Qué cosas se parecen a lo que puede
suceder en una fiesta entre personas?
En el baile de las víboras tienen lugar muchas situaciones propias de una fiesta entre personas: los
preparativos, el vestirse y maquillarse para lucir bien, el propósito de impresionar a los otros, los que son el
centro de la fiesta y los que no encuentran su lugar en ella, las “picas” entre grupos.
 El baile de los animales terminó muy mal. ¿Qué es lo que sucedió? ¿De quién creen que fue la culpa de
que el baile terminara así?
A partir de estas características se puede poner en discusión el conflicto entre los flamencos y las víboras
haciendo foco en quiénes son los responsables para ver quiénes “obran bien” y quiénes “obran mal”, por qué lo
hacen, si hay un único culpable, cuál es el rol del tatú y de la lechuza. Probablemente, una gran parte de la
clase tienda a considerar que la responsabilidad les corresponde en forma exclusiva o bien a los flamencos o
bien a las víboras.
 Pienso que la responsabilidad del conflicto no es únicamente de un grupo. ¿Cuál es la responsabilidad
de los flamencos y cuál la de las víboras?
Algunos podrían decir que los flamencos provocaron el ataque al ponerse pieles de serpiente como medias.
Otros pueden afirmar, en cambio, que las víboras atacaron cruel e impulsivamente sin tener muy en claro lo
que había sucedido. Quizás se discuta sobre cuáles eran las intenciones del tatú y de la lechuza - que no están
explícitas en el cuento.
 Durante todo el cuento me pareció que los flamencos no sabían de dónde habían salido sus medias.
Pero sobre el final me entraron dudas. Les leo la parte que me hizo dudar: “Al oír esto, los flamencos,
llenos de miedo porque estaban descubiertos, quisieron volar”. ¿Ustedes qué piensan? ¿Los flamencos
sabían o no sabían que sus medias estaban hechas de cuero de víbora?
Los flamencos, por un lado, son inocentes en tanto no saben de qué están hechas las medias, pero son
responsables ya que actúan movidos por la envidia y no sospechan ni se preguntan por el origen de las medias
debido a su falta de astucia. ¿Merecían semejante castigo? ¿Eran culpables de su supuesta fealdad y falta de
inteligencia?
 Volvamos a leer esta parte: “Cada vez que una víbora pasaba por delante de ellos, coqueteando y
haciendo ondular las gasas de serpentinas, los flamencos se morían de envidia”. ¿Les parece que las
víboras coqueteaban a propósito para provocar a los flamencos?
Parece natural que las víboras se enfurezcan al ver los cueros de sus “hermanas” usados como medias, pero se
dejan llevar por la ira y por las apariencias, sin intentar averiguar lo que realmente ha sucedido. ¿Se justifica
que atacaran en forma tan cruel a los flamencos?
Página 16 de 37
 ¿Hay otros animales que hayan contribuido a generar el conflicto?
La responsabilidad del tatú y de la lechuza -probablemente los personajes más malintencionados del cuento-
puede pasar desapercibida en una primera lectura por lo que vale la pena detenerse allí.
 El relato explica el origen de algunas características de los flamencos. Les propongo releer el final para
recordar cuáles son.
“Las medias de los flamencos” no es una leyenda sino un cuento y , entre otras diferencias, las leyendas son
anónimas porque vienen de la tradición oral, mientras que este es un cuento de autor, escrito por Horacio
Quiroga.
ACTIVIDAD 12: EL LENGUAJE DE LOS CUENTOS
 Ustedes dijeron que los flamencos envidiaban al resto de los animales por su belleza. Vamos a releer la
parte que describe cómo se habían arreglado para la fiesta para ver qué palabras o expresiones nos
ayudan a imaginar la hermosura de los invitados.
 El narrador presenta a algunos animales como más hermosos que otros. ¿Cuáles son?
 Comenzando por los yacarés hasta llegar a las víboras de coral, la belleza de los animales presentados
pareciera ir de menor a mayor. Sin embargo, la descripción de los flamencos se diferencia de la de los
otros animales. ¿Por qué? ¿Qué se dice de ellos?
Los pasajes que describen a los animales y sus adornos para la gran fiesta -llenos de imágenes sensoriales-
transmiten un efecto de belleza a las lectoras y los lectores. Comenzando por los yacarés, los concurrentes son
presentados en tres grupos en orden de belleza creciente: los animales que no son víboras, las víboras en
general y las víboras de coral.
 Inmediatamente después de las víboras de coral, que eran las más hermosas del baile, viene la
descripción de los flamencos. ¿Cuál será la intención del autor al presentar a los animales en este
orden? ¿Qué efecto intenta generar en las lectoras y los lectores?
Cuando se introduce a los desgarbados flamencos - con sus patas blancas, sus narices gruesas y torcidas y
desprovistas de adornos- se produce un abrupto contraste que enfatiza su falta de hermosura. Las y los
estudiantes advertirán que esta estrategia inicial está relacionada con el sentido del cuento: el uso del
lenguaje permite a las lectoras y los lectores imaginar en forma muy vívida tanto el orgullo de los animales por
su belleza como la inhibición de los flamencos por su apariencia y, de ese modo, entender mejor la causa de la
envidia que da inicio al conflicto.
 Vamos a releer otro fragmento del cuento que genera sensaciones muy diferentes al de la descripción
de los animales:

Página 17 de 37
¿Qué les hace sentir este pasaje? ¿Qué palabras o expresiones les parece que ayudan a que sintamos eso?
El efecto que se busca provocar a través del lenguaje no es de belleza sino de brutalidad. La crudeza con la que
se narra esta escena contrasta con el clima festivo del comienzo del cuento.
Pedirles que comparen ambos pasajes permitirá a las y los estudiantes darse cuenta de que el lenguaje
literario puede ser utilizado para lograr efectos diversos: belleza, bronca, lástima, compasión, conmoción…

ACTIVIDAD 13: LOS FLAMENCOS CONSIGUEN LAS MEDIAS (En parejas)


Después de la lectura individual y silenciosa del siguiente fragmento, se sugieren algunas propuestas de
trabajo en parejas:

Entonces un tatú, que había ido a tomar agua al río, se quiso burlar de los
flamencos y les dijo, haciéndoles un gran saludo:
–¡Buenas noches, señores flamencos! Yo sé lo que ustedes buscan. No van a
encontrar medias así en ningún almacén. Tal vez haya en Buenos Aires, pero
tendrán que pedirlas por encomienda postal. Mi cuñada, la lechuza, tiene medias
así. Pídanselas, y ella les va a dar las medias coloradas, blancas y negras.
Los flamencos le dieron las gracias, y se fueron volando a la cueva de la lechuza. Y
le dijeron:
–¡Buenas noches, lechuza! Venimos a pedirte las medias coloradas, blancas y
negras. Hoy es el gran baile de las víboras, y si nos ponemos esas medias, las
víboras de coral se van a enamorar de nosotros.
–¡Con mucho gusto! –respondió la lechuza–. Esperen un segundo, y vuelvo
enseguida.
Y echando a volar, dejó solos a los flamencos; y al rato volvió con las medias.
Pero no eran medias, sino cueros de víboras de coral, lindísimos cueros recién
sacados a las víboras que la lechuza había cazado.
–Aquí están las medias –les dijo la lechuza–. No se preocupen de nada, sino de
una sola cosa: bailen toda la noche, bailen sin parar un momento, bailen de

Página 18 de 37
costado, de cabeza, como ustedes quieran; pero no paren un momento, porque
en vez de bailar van entonces a llorar.

 El narrador dice que el tatú “se quiso burlar de los flamencos”. Para eso los envía a pedirle las medias a
la lechuza. ¿En qué consiste la burla?
 ¿Cómo consigue las medias la lechuza?
 ¿Los flamencos saben de dónde las saca? Discutan esta cuestión teniendo en cuenta lo que ocurre más
adelante en el cuento.
 Al leer esta parte, algunas chicas y algunos chicos creen que la lechuza no sabía lo que les iba a suceder
a los flamencos con esas medias de colores. Y otras chicas y otros chicos opinan que sí. A ustedes, ¿qué
les parece? Anoten sus ideas.
 Copien una expresión del cuento que permita entender si la lechuza sabía o no sabía lo que iba a
suceder.
 ¿Qué podrían decir acerca de la forma de ser de los flamencos? Para responder, tengan en cuenta
cómo se comportan ante las sugerencias del tatú y de la lechuza.
Puesta en común
Durante la puesta en común, después de retomar los aportes de todas las parejas y de intercambiar acerca de
las diferentes interpretaciones que sin duda aparecerán, será posible también hacerles notar algún aspecto
que no haya sido advertido. A modo de ejemplo, señalamos algunos aspectos que sería valioso incluir en la
puesta en común:
Al reflexionar sobre por qué lo que hace el tatú constituye una burla, será interesante discutir si el tatú sabía lo
que podía suceder cuando los flamencos fueran a ver a la lechuza.
 Si las chicas y los chicos no lo hubieran mencionado, se puede aclarar que la lechuza es un ave rapaz
que -entre otras presas- caza víboras para alimentarse. Si los flamencos hubiesen tenido esto en
cuenta, quizás habrían podido desconfiar de las “medias” que tan velozmente les había conseguido.
 Si no hubiese sido tratado durante el intercambio, también se puede aclarar que las víboras de coral se
destacan por la belleza de sus pieles de colores brillantes en franjas blancas, rojas y negras.
 Poner en discusión las motivaciones tanto del tatú como de la lechuza, que son los personajes que
finalmente “detonan” el conflicto. Dado que sus acciones no responden a intereses explícitos, parecen
obrar por pura malevolencia.
 Es probable que las chicas y los chicos necesiten orientación para poder interpretar que el modo de
comportarse de los flamencos durante todo este pasaje pone en evidencia que son muy ingenuos,
excesivamente confiados y un poco “tontos”.

ACTIVIDAD 14: LA MIRADA DE LOS OTROS (Individual)


Vamos a rastrear en el cuento las partes en que tanto el narrador como otros personajes tienen una mirada
negativa sobre los flamencos -los menosprecian, se burlan de ellos, los maltratan-. Esto nos va a ayudar a
entender mejor por qué era tan importante para ellos verse hermosos.

Página 19 de 37
CONFIGURACION: Acotar la búsqueda.
La docente puede intervenir para generar distintos niveles de dificultad en la actividad . Así, mientras algunas
niñas y niños realizan la consigna tal como se enunció, otras y otros quizás necesiten que se acote la
búsqueda:
 Relean la página 4 en la que los flamencos van a preguntarle a los distintos almaceneros y marquen las
expresiones que muestren qué piensan esos hombres sobre ellos y cómo los tratan.
 Leé la página 3 y la página 5 y localizá qué piensa el narrador sobre los flamencos.
 Leé la página 7 y localizá cómo tratan los peces a los flamencos.

Puesta en común
Durante la puesta en común, se releen y comentan los fragmentos encontrados para intercambiar sobre
cuestiones relacionadas a la mirada de los otros sobre los flamencos.
Así, por ejemplo, se puede hacer notar que a pesar de que los flamencos actúan mal - sin saberlo- al ponerse
las medias hechas con cueros de víboras,
o el narrador los considera “tontos” y de “poca inteligencia
o los almaceneros creen que están locos, los desprecian (“Solamente a pájaros narigudos como ustedes
se les ocurre pedir medias así.”) y los maltratan (“Y el hombre los echó con la escoba.”)
o los peces “se burlan de ellos” después de lo sucedido.

A partir de estos indicios, se puede retomar el intercambio en torno a las responsabilidades sobre el conflicto
para profundizarlo. Algunas intervenciones posibles:
o Los flamencos, ¿se darán cuenta de esta mirada de desprecio de los demás? Cada uno puede dar su
opinión sobre este tema justificándola con algo que diga el texto.
o ¿Están de acuerdo con el narrador cuando dice que los flamencos eran “tontos”? En ese caso, ¿tendrían
menos responsabilidad en la matanza de las víboras de coral?

ACTIVIDAD 15: DIFERENCIAR LAS VOCES DE LOS PERSONAJES DE LA DEL NARRADOR.


Nos centraremos en el uso de la raya de diálogo y en las diferentes formas en que el narrador puede anunciar
que habla un determinado personaje.
Página 20 de 37
La docente puede comenzar proponiendo el análisis en parejas de los siguientes ejemplos del cuento:
 En estos ejemplos, habla el narrador y también los personajes. Léanlos y discutan entre ustedes dónde
habla cada uno y cómo se dieron en cada caso.

Puesta en común
La docente interviene para pasar en limpio las siguientes conclusiones:
 el narrador anuncia que va a hablar un personaje mediante un verbo (“dijo”, “gritó”) y el uso de los dos
puntos;
 la voz del personaje se coloca en el renglón siguiente precedida por una raya.

A continuación, se propone el análisis colectivo de nuevos ejemplos que muestran otras formas en las que el
narrador introduce la voz de un personaje:

La docente coordina el intercambio colectivo para favorecer el análisis de las distintas posibilidades de uso de
las convenciones. Seguramente hará falta aquí orientar a las chicas y los chicos para que adviertan que el
narrador puede aparecer en distintas posiciones (antes o después de la voz del personaje y también
intercalado en medio del parlamento, como en el último ejemplo) para indicar mediante un verbo cuál es el
personaje que habla. También será necesario que haga notar cómo se usa la raya del diálogo en cada caso:

Página 21 de 37
Incluir algún ejemplo como el que sigue permitiría que las chicas y los chicos se dieran cuenta también de que
hay casos en los que no es necesario indicar cuál es el personaje que habla, ya que el contexto permite
inferirlo.

Para seguir avanzando en la reflexión, se puede compartir un ejemplo que incluya todas las formas de
introducir el diálogo que han sido discutidas hasta el momento. Podría analizarse en parejas primero para
hacer una puesta en común después.

Página 22 de 37
La siguiente situación de reflexión consiste en ofrecer un fragmento con errores en el uso de las convenciones
que permiten diferenciar las voces de los personajes de la voz del narrador. Se solicita la reescritura del texto
en parejas para luego hacer una puesta en común por dictado a la o el docente. También es posible llevar a
cabo la situación directamente de forma colectiva. La consigna puede ser la siguiente:
 Un compañero de otra escuela escribió el siguiente texto. Su maestra le dijo que estaba muy bien pero
que revisara el modo en que incluyó el diálogo para que se distinga la voz del narrador de la de los
personajes.
 Reescríbanlo de manera que se entienda cuándo habla el narrador y cuándo habla cada uno los
personajes. Agreguen todos los signos de puntuación que hagan falta(dos puntos, signos de
exclamación o de pregunta, raya de diálogo…). Acuérdense también de poner mayúsculas cuando sea
necesario.

Puesta en común

Página 23 de 37
Se propone a las niñas y los niños volver a sus producciones y revisarlas una vez más, focalizando la mirada en
los diálogos a la luz de las reflexiones realizadas.
Si la docente lo considera pertinente y oportuno, podrá incluir un momento de reflexión sobre el empleo por
parte del narrador de distintos verbos declarativos –tales como decir, afirmar, murmurar, vociferar, proponer,
entre muchos otros– para introducir las voces de los personajes, según el tipo de acción verbal que realicen.
Es posible recurrir a “Las medias de los flamencos” y a otros cuentos que se hayan leído para encontrar
diversos ejemplos. Recorrer los textos con las niñas y los niños buscando cuáles son los verbos utilizados para
indicar qué personaje habla, habló o está hablando permitirá reflexionar sobre la posibilidad del escritor de
seleccionar el más adecuado en cada caso –preguntar o contestar, afirmar o negar–, el que muestra mejor
cómo habló el personaje –gritó, susurró, murmuró– o el que expresa mejor su estado de ánimo –se enfureció,
porfió–. En este recorrido, será importante reflexionar también sobre la importancia de utilizar verbos que
indican no solo que el personaje habló sino también cómo lo hizo (en lugar de usar reiterativamente formas del
verbo “decir”).

ACTIVIDAD 16: RENARRACIÓN DE UN FRAGMENTO CON INTRODUCCIÓN DE DIÁLOGOS. (1er parte)


La propuesta de escritura consiste en volver a contar la parte del cuento en la que las víboras empiezan a
sospechar -y finalmente descubren- el origen de las “medias” de los flamencos. La idea es que esta escena se
expanda con la introducción de algunos diálogos.
Antes de empezar a escribir, conviene planificar el texto en forma colectiva. La docente orienta el intercambio
para que quede claro cuál es el fragmento que hay que reescribir y para que las niñas y los niños aporten
algunas ideas acerca de qué agregar.
Se sugieren algunas intervenciones.
o Releer el fragmento que hay que reescribir, desde que los flamencos regresan al baile hasta que son
atacados por las víboras (págs. 6 y 7).
o Hacer un listado de los hechos más importantes del fragmento para que quede como ayuda-memoria
de lo que no puede faltar en el texto.
o Comentar con las y los estudiantes que deberán recrear el fragmento, es decir, hacer una versión
propia agregando algunos diálogos que permitan al lector ver cómo reaccionan e interactúan los
personajes ante los distintos acontecimientos narrados.
o Releer el fragmento a narrar con un propósito específico y compartido con el grupo: elegir dónde –en
qué momento de lo que se cuenta en esa parte del texto- se podría agregar un diálogo, entre quiénes
tendría lugar, qué podrían decir los personajes, qué emociones podrían manifestar… Así, por ejemplo,
se podría pensar en agregar la voz directa de los personajes en algunos de los siguientes momentos:
 las víboras comentan entre sí con envidia las medias que se han puesto los
flamencos;
 una víbora y un flamenco hablan mientras bailan;
 las víboras intercambian sus sospechas sobre las medias;
 las víboras piden a las ranas sus farolitos;
Página 24 de 37
 los flamencos gritan asustados cuando son descubiertos.
o Advertir que, como se escribirá una narración, el texto no podrá reducirse a la voz de los personajes –
como si fuera un diálogo teatral- sino que tendrá que haber una alternancia entre la voz de los
personajes y la voz del narrador. A modo d ejemplo, se puede analizar la parte en la que aparece la
voz de las víboras (“-¡No son medias! -gritaron las víboras-...”) para distinguirla de la voz del narrador.

Puesta en común
Se trata de poner en discusión estas posibilidades, hipotetizar acerca de qué podrían decir los personajes en
esas situaciones –e incluso quizás ensayar la voz y el tono que usarían- para seleccionar algunas. El
intercambio de opiniones y argumentos que justifiquen cuáles de los diálogos posibles se van a realizar
efectivamente y cuáles se van a descartar es muy relevante, ya que no se trata de agregar por agregar, sino de
evaluar en qué medida la introducción de las voces de los personajes mejora el texto. Para ello, es
importante que la docente invite a la clase a asumir la perspectiva del lector considerando por qué puede
resultarle interesante o no acceder a la voz de los personajes y qué efectos se pretende lograr en cada caso.
ACTIVIDAD 17: RENARRACIÓN DE UN FRAGMENTO CON INTRODUCCIÓN DE DIÁLOGOS. (2da parte)
Producción del texto (individual)

Mientras las niñas y los niños escriben, la docente circula por el aula para acompañar el proceso de
producción: conversa con quienes no saben cómo continuar a partir del inicio dado para sugerirles –por
ejemplo- algún comentario que podría hacer una de las víboras y alentarlos a pensar qué podrían responder o
agregar las otras, ofrece opciones posibles a quienes solicitan ayuda para poner en palabras una idea, asumen
el papel de lector de lo ya escrito para hacer observable algún problema que las o los autores no han
detectado, responde a quienes plantean dudas acerca de la puntuación o la ortografía.
Revisión del texto.
Una vez que han terminado de escribir la primera versión completa de la renarración, será necesario dedicar
un tiempo en la clase siguiente para que cada estudiante relea su texto y señale los cambios que realizaría.
Después de esta primera revisión “general”-es decir, sin focalizar en ningún aspecto en particular-, se puede
proponer una revisión entre pares. Para eso, se organizan parejas que intercambian sus textos. Al revisar la

Página 25 de 37
producción del otro integrante de la pareja, cada alumna o alumno anota sus recomendaciones en la guía de
revisión que se propone a continuación (o en otra hoja), de tal modo que la autora o el autor pueda tomar en
cuenta solo aquellas sugerencias que considere pertinentes.

Guía para la revisión entre pares


Sugerencias y observaciones
¿Se entiende bien lo que la autora o el
autor quiso decir? _____________________________
Si te parece necesario, anotá tus ideas _____________________________
para hacer más clara alguna parte de _____________________________
su texto.

¿Se incluyen todas las acciones y


momentos que no pueden faltar? _____________________________
Revisá la lista de hechos importantes _____________________________
realizada en la planificación. Si falta _____________________________
alguno, anotalo para que tu compañera
o compañero pueda agregarlo.

¿Se agregaron diálogos en alguno de


los momentos que se discutieron _____________________________
durante la planificación? ¿Sería _____________________________
conveniente agregar algún otro diálogo? _____________________________
Si te parece necesario, podés anotar _____________________________
sugerencias para que incluya algún otro _____________________________
diálogo o para que desarrolle más uno _____________________________
de los que ya incluyó.

En los diálogos, ¿se diferencia cuándo


habla un personaje y cuándo habla _____________________________
otro? ¿Se distinguen las voces de los _____________________________
personajes de la del narrador? _____________________________
Si encontraste problemas referidos a _____________________________
estas cuestiones, anotá alguno y sugerí _____________________________
cómo se podría solucionar. _____________________________

Otras sugerencias.
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

Página 26 de 37
ACTIVIDAD 18: REFLEXIONAR SOBRE EL USO DE LA V O B EN PALABRAS CON PREFIJO EN-/EM-
SITUACIÓN 1
Se puede comenzar organizando la clase en parejas para que discutan a partir del siguiente problema:

Puesta en común.
La docente interviene para poner en discusión las respuestas -seguramente diversas- y para solicitar que se
expliciten mejor las justificaciones cuando sea necesario. Además, da información que ayude a profundizar la
reflexión:
 Hay dos palabras que seguro están mal porque no cumplen una regla general de la escritura que ustedes ya
conocen, ¿cuáles son?
 ¿Qué quiere decir “envejecer”? ¿De qué palabra viene?
De esta manera, orienta el intercambio –y agrega información si es necesario- para que la clase arribe a dos
conclusiones:
 dos de las escrituras -EMVEJECER y ENBEJECER- deben descartarse rápidamente por presentar
combinaciones de letras inexistentes en la escritura en español (NB y MV);
 de las dos opciones restantes, la correcta es la que lleva V, ya que ENVEJECER viene de “VIEJO” –pasando
por VEJEZ- y significa “volverse más viejo”.
Esta última conclusión abre el camino para construir conocimiento ortográfico sobre las palabras que incluyen
MB o NV a partir de los parentescos lexicales, en lugar de intentar que “se escuche con cuál va”. Dado que
desde una pronunciación natural no hay diferencia alguna y que se trata de una restricción propia de la
escritura, no es pertinente tratar de decidir si determinada palabra se escribe con MB o NV oralizándola una
y otra vez o alargando sonidos.
Para finalizar la puesta en común, la docente puede solicitar que el grupo le dicte - para que quede a la vista-
tanto la regla general que la actividad ha llevado a actualizar
-“Delante de B nunca se escribe N y delante de V nunca se escribe M” o alguna otra formulación equivalente-
como la estrategia ortográfica que se ha comenzado a elaborar: para saber si la palabra se escribe con “B” o
con “V”, se puede recurrir a la palabra “madre” de la familia de palabras (“viejo” en este caso).

Página 27 de 37
SITUACIÓN 2
Después de recuperar lo trabajado en la situación anterior con respecto a ENVEJECER, se introduce oralmente
un nuevo problema:
 ¿Cómo se escribirán EMBARRAR, EMBOTELLAR, ENVENENAR y EMBRUJAR?¿En qué palabras podemos
pensar para saber si van con B o con V?

Puesta en común
Las chicas y los chicos se darán cuenta fácilmente de cuál es la palabra “madre” en cada uno de los casos. En
cuanto a cómo se escriben, la solución no será tan inmediata: probablemente, enseguida dirán que “bruja” se
escribe con B, ya que –según una regla gráfica ya conocida- delante de R no puede ir V. Para pensar en la
ortografía de las otras palabras propuestas, se puede organizar un breve trabajo por parejas y habilitar el uso
del diccionario.
Una vez que estén seguros de cómo se escriben “barro”, “botella” y “veneno”, la docente les dictará
EMBARRAR, EMBOTELLAR, ENVENENAR y EMBRUJAR. Al poner en común las escrituras –que en general serán
correctas, dado que solo se trata de aplicar la regla gráfica ya conocida-, se explicitará la razón por la cual en el
caso de“envenenar” –como en “envejecer”- se antepone el prefijo EN, que en los otros casos se transforma en
EM porque en español nunca puede ir N delante de B, regla que no tiene ninguna excepción.
A continuación, la docente dicta un listado de palabras que comienzan con EN- y EM- para que las chicas y los
chicos las escriban tomando en cuenta las estrategias trabajadas en esta situación y en la anterior. Por
ejemplo, podrían dictarse EMBARCAR, ENVIAR, ENVALENTONAR, EMBARULLAR y sugerir a los niños que,
después de escribirlas, discutan por parejas, es decir, se fijen si las o los dos integrantes han escrito
exactamente igual esas palabras y, en caso de que no fuera así, traten de establecer cuál es la escritura
correcta y justifiquen su decisión.

Puesta común:
 Se conversa sobre las justificaciones elaboradas por las parejas y se explicita que, tanto para escribir
correctamente estas palabras como para justificar su ortografía, es necesario coordinar dos criterios: primero
hay que identificar la palabra de origen y pensar –o buscar- cómo se escribe para luego decidir si va con EM- o
con ENteniendo en cuenta la regla general de la escritura (delante de B no puede ponerse N y delante de V no
puede ir M).
 La docente subraya la importancia de pensar en la palabra “madre” sobre la cual está formada la que se
quiere escribir: si voy a escribir –por ejemplo- “envalentonar” y no sé si va con V o con B, pensar en “valiente”
me permite resolver la duda.
 Se hacen públicas para todo el grupo reflexiones que probablemente la docente haya compartido con
algunas parejas que hayan tenido dificultad en recuperar la palabra sobre la cual están formados algunos de
los verbos dictados. Se puede señalar -por ejemplo- que “enviar” se escribe con V porque viene de “vía”, que
en latín significa “camino”.

Página 28 de 37
Para ampliar el repertorio de sus alumnas y alumnos, la docente puede ofrecer ejemplos de otras palabras
derivadas en las que no resulte obvia la palabra de origen, e incluso aludir a la etimología cuando considere
que puede contribuir a la comprensión.
Por ejemplo:
 “Envolver” viene de “volver”, que originariamente significaba “dar la vuelta”;
“Envasar” viene de “vaso”, ¿cómo se escribirá “envase”?
La situación puede cerrarse revisando en forma colectiva la conclusión anotada al finalizar la clase anterior
para saber si es necesario modificar algo y para agregar –a título de ejemplo- las palabras sobre las que se ha
trabajado en esta segunda situación.

SITUACIÓN 3
Para afianzar las estrategias que han empleado en las situaciones anteriores las chicas y los chicos pueden
resolver, en parejas, problemas como el que sigue.
 Señalen en cada oración la opción correcta.
 En cada caso, expliquen qué tomaron en cuenta para realizar su elección

Página 29 de 37
Puesta en común
Justificar la ortografía de una palabra ayuda a profundizar en el conocimiento, en tanto “obliga” a explicitar
los criterios y normas que se tuvieron en cuenta. Dado que no resulta sencillo hacerlo, el primer ejemplo se
resolverá en forma colectiva y se escribirá la justificación por dictado a la docente. Igualmente necesaria es la
puesta en común para que cada pareja tenga oportunidad de cotejar su producción con las del resto de la
clase y de revisar las justificaciones si es necesario.
Al finalizar se elaborará colectivamente un listado con todos los ejemplos vistos para que quede en el aula
como fuente de consulta. La lista se puede ir completando con nuevas palabras que vayan apareciendo en
actividades futuras.

Página 30 de 37
Puesta en común
Al agregar palabras formadas sobre “broma” o “bravo” –en las que después de B aparece R-, se hará observar
a los niños que en esos casos está claro a partir de una regla muy general de la escritura que solo pueden
escribirse con B, dado que V no se coloca nunca delante de V en la escritura castellana –a diferencia de lo que
ocurre en francés o en portugués–.
Finalmente, la docente explicará que muchas otras palabras se forman agregando EN- al comienzo de otra
palabra, aunque no presenten el problema ortográfico que se está estudiando. Se ofrecen entonces varios
ejemplos: entubar, enceguecido, encandilado, encapuchado, enfurecerse…También se propondrán algunas
palabras “madre”-como cera, lata, torpe, triste, mudo, tibio- y se solicitará a las niñas y a los niños que formen
algunas derivadas de ellas agregando EN-.
Otra opción será invitar a inferir el significado de algunas palabras no tan conocidas por las niñas y los niños
que derivan de palabras familiares: ¿Qué querrá decir que alguien está “ensimismado”, teniendo en cuenta
que es un estado de ánimo y que viene de “sí mismo”? ¿Cómo será una cabeza encanecida, si “encanecer”
viene de “canas”? La idea de este momento es que las niñas y los niños puedan reconocer que agregar el
prefijo EN- es un mecanismo general de la lengua para la formación de palabras.
También se puede hacer notar que lo mismo ocurre con las palabras derivadas de aquellas que empiezan con
P, como empanada, empobrecido, empequeñecerse. Estas palabras se forman con EM- y no con EN- debido a
la regla, también sin excepciones, según la cual delante de P se escribe M y no N.

ACTIVIDAD 19: CONOCEMOS AL AUTOR

HORACIO QUIROGA:

Página 31 de 37
Un escritor de la selva Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad de Salto, Uruguay. Su
padre era argentino y su madre uruguaya.

Siempre fue muy inquieto y curioso. Desde joven demostró un enorme interés por la lectura, los experimentos
químicos, la fotografía, la mecánica, el ciclismo y la vida de campo.

En 1901 se mudó a Buenos Aires, Argentina, y un año después hizo su primera incursión a la selva (provincia de
Misiones), acompañando como fotógrafo a Leopoldo Lugones en una expedición a las ruinas de San Ignacio, donde
compró tierras en San Ignacio para construir una casa en la selva. A Quiroga le gustó tanto el monte, el rojo de la tierra y
el sonido de los animales que decidió comprar un terreno y construir su casa, siendo la selva, el escenario de sus
cuentos.

Allí vivió con su esposa, Ana María Cirés y nacieron sus dos hijos: Eglé y Darío.

Desde pequeños los niños se acostumbraron a la vida en la selva.

La niña aprendió a criar animales silvestres y el niño a usar la escopeta, a manejar una moto y a navegar solo en una
canoa. De estas vivencias surgieron cuentos como "El loro pelado" y otros que forman parte del libro “Cuentos de la
selva”.

Quiroga cazaba, navegaba el río Paraná y trabajaba la tierra. Era un verdadero hombre de la selva. Tenía un taller lleno
de herramientas y allí pasaba horas. Arreglaba su canoa, cepillaba sus remos, hacía sus desinfectantes, y extraía anilinas
de las plantas para teñir su ropa.

Actualmente puede visitarse en San Ignacio una réplica de su primera casa, un bungalow con horcones, armazón, techo
y piso de madera. Es un sitio histórico en el que pueden verse objetos que formaron parte de la vida cotidiana del
escritor.

Horacio Quiroga murió en Buenos Aires el 19 de febrero de 1937.

Algunos de sus libros más conocidos son: “Cuentos de la selva”, “Anaconda”, “Cuentos de amor de locura y de muerte”,
“La gallina degollada y otros cuentos” y “Los desterrados”.

Después de leer la biografía…

En los textos la información está organizada en oraciones y párrafos.

Cada párrafo está formado por una o más oraciones, el comienzo se indica con un espacio llamado sangría, y
termina con un punto y aparte.

1. ¿Cuántos párrafos tiene la biografía de Horacio Quiroga?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. Lee cada uno de los siguientes párrafos. Marca con una X el tema que trata.

Párrafo Nº 1

“Desde pequeños los niños se acostumbraron a la vida en la selva. La niña aprendió a criar animales silvestres y el niño a
usar la escopeta, a manejar una moto y a navegar solo en una canoa. De estas vivencias surgieron cuentos como "El loro
pelado" y otros que forman parte del libro “Cuentos de la selva”

Página 32 de 37
Este párrafo trata acerca de…

-Por qué Quiroga decidió vivir en la selva.

_ Cómo era Horacio Quiroga cuando era niño.

_ Cómo fue la infancia de los hijos de Horacio Quiroga.

Párrafo Nº 2

“En 1901 viajó a la provincia de Misiones en una expedición a las ruinas de San Ignacio. A Quiroga le gustó tanto el
monte, el rojo de la tierra y el sonido de los animales que decidió comprar un terreno y construir su casa. Allí vivió con su
esposa, Ana María Cirés y nacieron sus dos hijos: Eglé y Darío.”

Este párrafo trata acerca de…

_ Cómo era la casa de Quiroga en la selva.

_ Por qué Quiroga decidió vivir en la selva.

_ Qué cosas le gustaba hacer a Horacio Quiroga.

ACTIVIDAD 20: CONOCEMOS MÁS SOBRE EL AUTOR.

1-Copia en el cuadro la información que se pide:

¿Cuándo y dónde nació?

¿Cuándo y dónde murió?

Algunos libros que escribió

2- Relaciona y responde:

¿Por qué crees que el título de la biografía es “Un escritor de la selva”?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3-Completa con datos de la vida de Horacio Quiroga. Escribe sobre las líneas el sustantivo propio que corresponda.

Nombre de su hija …………………………………………………………………………………………….

Nombre de su hijo……………………………………………………………………………………………..

Nombre de su esposa ……………………………………………………………………………………….

Página 33 de 37
Provincia argentina en la que vivió …………………………………………………………………

Río por el que navegaba …………………………………………………………………………………….

ACTIVIDAD 21: ALBÚM FAMILIAR

Horacio Quiroga en la selva misionera

En esta actividad se plantea la escritura de textos breves a partir de la información brindada por la biografía.

Primero redacta un borrador.

• Escribe una oración para acompañar cada una de las fotos. Puedes contar quién o quiénes aparecen en la imagen,
dónde están, qué hacen; puedes tomar ideas de la biografía.

Página 34 de 37
ACTIVIDAD 22: ¿QUÉ HACÍA EL AUTOR?

Te presentamos un fragmento de la biografía de Horacio Quiroga que ya leíste.

“Quiroga cazaba, navegaba el río Paraná y trabajaba la tierra. Era un verdadero hombre de la selva. Construyó en
su casa un taller y allí pasaba horas, arreglaba su canoa, cepillaba sus remos y fabricaba sus desinfectantes.”

Quiroga cazaba, navegaba, trabajaba, etc. A todas estas acciones las llamamos VERBOS.

Los verbos están conjugados en tiempo pasado. Antes cazaba, navegaba, trabajaba…

1-Completa el párrafo anterior escribiendo cada verbo en tiempo presente, como si estuviera sucediendo en este
momento.

 Quiroga caza, ________el río Paraná y ________ la tierra.

(cazar) (navegar) (trabajar)

Página 35 de 37
 Es un verdadero hombre de la selva. ________ en su casa un taller y allí _______horas,

(construir) (pasar)

________ su canoa, _______ sus remos y ________ sus desinfectantes.”.

(arreglar) (cepillar) (fabricar)

Los verbos son palabras que nombran acciones (viajar, comer, salir), procesos (crecer, vivir) o estados (estar, ser).
Leyendo un verbo, nos damos cuenta si se realizó en el pasado, si sucede en el presente o sucederá en el futuro.
Por eso decimos que los verbos varían en tiempo.

2-Completa las grillas vacías, escribiendo el infinitivo (el nombre del verbo) o los cambios de tiempo (pasado, presente o
futuro) según corresponda:

INFINITIVO PASADO PRESENTE FUTURO

CAMINAR CAMINÉ/CAMINABA CAMINO CAMINARÉ

BAILO

SOÑAR SUEÑO

COCINO

CORRO

VIVIR VIVO

Página 36 de 37

También podría gustarte