ESTUDIO%20DE%20LAS%20REPERCUSIONES DE%20LA%20SEPARACI%C3%93N%20DE%20LOS%20PADRES%20EN%20LA%20CONSTRUCCI%C3%93N%20DEL%20AUTOCONCEPTO%20D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 158

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE.


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
SECCIÓN PSICOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO:

“ESTUDIO DE LAS REPERCUSIONES DE LA SEPARACIÓN DE LOS


PADRES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL AUTOCONCEPTO DE LOS/LAS
ADOLESCENTES DE ENTRE 12 A 14 AÑOS DEL TERCER CICLO DEL
CENTRO ESCOLAR INSA”

PARA OPTAR AL GRADO DE:

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

PRESENTADO POR:

FAJARDO DE PORTILLO, EVELYN LIZETH


VÁSQUEZ HERNÁNDEZ, RAQUEL LEONOR

DOCENTE DIRECTOR:

LCDO. DIEGO MANUEL GUERRA LÓPEZ.

SEPTIEMBRE DEL 2015

SANTA ANA, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA


AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR
ING. MARIO ROBERTO NIETO LOVO

VICERRECTORA ACADEMICA
MAESTRA ANA MARIA GLOVER DE ALVARADO

VICE-RECTOR-ADMINISTRATIVO
LICENCIADO Y MÁSTER OSCAR NOÉ NAVARRETE

SECRETARIA GENERAL
DRA. ANA LETICIA DE AMAYA

FISCAL GENERAL
LICDO. FRANCISCO CRUZ LETONA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE
OCCIDENTE

DECANO
LICENCIADO RAÚL ERNESTO AZCÚNAGA

VICEDECANO
INGENIERO WILIAM VIRGILIO ZAMORA

SECRETARIO DE LA FACULTAD
LICENCIADO VÍCTOR HUGO MERINO QUEZADA

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES


FILOSOFÍA Y LETRAS
DR. CICILIANO MAURICIO AGUILAR
AGRADECIMIENTOS

A ti que eres el primero en mi vida, el arquitecto de todos mis sueños, el proveedor


de bendiciones y el dueño de todo lo que soy. No me alcanzarían las palabras
para expresarte mi gratitud, pero quiero decirte que es una fortuna para mi
conocerte y que en tus planes mi vida haya sido formada, gracias por darme
paciencia y sabiduría durante todo este proceso, y por ensanchar mi territorio con
tus propósitos, solo tú te mereces mi vida y mi fuerza, y es por eso que a ti, al
único y sabio Dios sea honor y gloria por los siglos de los siglos amén.

A mis padres María Elizabeth y Juan Francisco quienes con tanto sacrificio y tanto
amor, han sido siempre el motor de mi vida para alcanzar mis metas, su apoyo,
tiempo, paciencia y sus consejos me han permitido hoy dedicarles este triunfo que
pronto se convertirá en todo un éxito.

A mis abuelos Juana Hernández (QEPD) y Concepción Contreras (QEPD) que


gracias a su ejemplo de Amor, disciplina, autenticidad y dedicación he logrado
hoy culminar un proceso del cual he ganado experiencia y fortaleza.

A mis hermanos David Ernesto y Roberto Emanuel por su apoyo moral,


económico y espiritual, nunca olvidaré todo su esfuerzo, gracias por sus cuidados
y su amor, que a pesar de la distancia sé que es muy fuerte.

A Carlos Mauricio por su Cariño, su apoyo espiritual e incondicional en todo


momento, gracias por enseñarme que puedo superar cualquier obstáculo, que
debo esperar siempre el tiempo de Dios y que los proyectos más grandes,
siempre toman tiempo.

Al Docente Asesor Licdo. Diego Manuel Guerra López por su tiempo, su amistad
y por los conocimientos que compartió en este proceso.

A mi compañera de Tesis, Evelyn Lizeth por su paciencia, su esfuerzo, su cariño y


por todas las experiencias que vivimos juntas en este proceso y que hoy podemos
decir misión cumplida.
Y a todos los que confiaron en mí y creyeron en mi proyecto, dándome una
palabra de ánimo, apoyándome económicamente y por medio de sus
conocimientos, de sus consejos y de su paciencia. Gracias Licdo. Eduardo
Ramírez, Licdo. Carlos Fajardo, Licdo. José Roberto Castillo, Licda. Rosa Alba
Reina García, Pastor Arturo Sánchez. Licda. Verónica Zetino.

Raquel Leonor Vásquez Hernández.


AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios todo poderoso y a la Virgen María por darme el entendimiento,


paciencia y la sabiduría para poder alcanzar mi desarrollo profesional, a pesar de
las dificultades, me permitieron culminar con éxito una de mis metas, sé que en
todo los momentos difíciles de esta etapa siempre estuvieron a mi lado y gracias a
ellos hoy puedo decir misión cumplida.

A mis padres, Lorena y Miguel, a mi hermano Miguel gracias por su apoyo


incondicional, porque estoy más que segura que sin ellos no hubiera sido posible
llegar a donde he llegado, porque detrás de este logro están ustedes. Gracias por
darme la oportunidad de hacer realidad este sueño, por alentarme a hacer lo que
quiero, los amo.

A mi hijo Adrián, a mi Esposo Erick por ser motivo de inspiración y apoyarme para
que pudiera alcanzar este objetivo; por haberme dado fuerza y apoyo
incondicional durante este proceso de mi carrera los amo, así como a su familia
gracias por su apoyo

A mi tío Carlos por darme siempre una palabra de aliento y apoyarme no solo en
este proceso sino en todo el recorrido de la carrera.

A mi compañera de Tesis, que hemos pasado por muchos buenos y malos


momentos pero que gracias a Dios los pudimos superara y hoy podemos decir
misión cumplida.

A mi asesor Licenciado Diego Manuel Guerra por los conocimientos aportados en


todo el desarrollo de este trabajo, brindándome su amistad y su apoyo.

Evelyn Lizeth Fajardo de Portillo


INDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... i

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. .................................................................. 1

1.2 DELIMITACIÓN DEL TEMA ....................................................................... 4

1.2.1 TEMPORAL. ............................................................................................... 4

1.2.2 ESPACIAL. ................................................................................................ 4

1.2.3 DELIMITACIÓN SOCIAL ............................................................................ 4

1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 5

1.4 OBJETIVOS ............................................................................................... 8

1.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACION .......................................................... 9

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. MARCO HISTÓRICO ............................................................................... 10

2.2. ANTECEDENTES .................................................................................... 14

2.3 MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL ........................................................ 17

2.3.1 LA FAMILIA Y SUS FUNCIONES ............................................................ 17

2.3.2 DESARROLLO DEL AUTOCONCONCEPTO DURANTE LA


ADOLESCENCIA .................................................................................................. 22

2.3.3 DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE ............................ 27

2.3.4 FAMILIA CON HIJOS E HIJAS ADOLESCENTES.................................. 30


2.3.5 CONFLICTOS EN LA DINÁMICA FAMILIAR .......................................... 31

2.3.6 TIPOS DE CRISIS FAMILIARES ........................................................... 32

2.3.7 TIPOLOGÍA DE FAMILIA ........................................................................ 34

2.3.8 FUNCIÓN PARENTAL ............................................................................ 36

2.3.9 ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES ................................................ 38

2.3.10 RELACIÓN DE PAREJA ......................................................................... 40

2.3.11 RUPTURA DE LA PAREJA Y CONSECUENCIAS EN LOS


ADOLESCENTES ................................................................................................. 41

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACÍON

3.1 TIPO DE ESTUDIO .................................................................................. 45

3.2 SUJETOS DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 46

3.2.1 TABLA 1 POBLACION Y MUESTRA ........................................................ 47

3 .3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ................................................................... 47

3.4 TIPOS DE INSTRUMENTOS ......................................................................... 48

3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ....... 50

3.6 ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................... 50

CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1 ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS ............................................. 52

4.1.1 TABLA 2 AUTOCONCEPTO ........................................................................ 62

4.1.2 TABLA 3 AUTOESTIMA .............................................................................. 63


4.1.3 TABLA 4 AUTO COMPORTAMIENTO......................................................... 64

4.1.4 TABLA 5 FISICO ......................................................................................... 65

4.1.5 TABLA 6 MORAL- ETICO ........................................................................... 66

4.1.6 TABLA 7 PERSONAL................................................................................... 67

4.1.7 TABLA 8 FAMILIAR ..................................................................................... 68

4.1.8 TABLA 9 SOCIAL ......................................................................................... 69

4.1.9 TABLA 10 ESCALA ..................................................................................... 70

4.1.10 TABLA 11 AUTOCRITICA .......................................................................... 71

4.1.11 TABLA 12 VARIANZA ............................................................................... 72

4.1.12 RESULTADOS DE LA MUESTRA POR AREA .......................................... 73

4.2 INTERPRETACIÓN CUALITATIVA. ................................................................ 75

CAPITULO V

5.1 CONCLUSIONES ............................................................................................ 78

5.2 RECOMENDACIONES ................................................................................... 81

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 83

ANEXOS
INTRODUCCIÓN

La familia constituye el núcleo social básico de convivencia, su estructura y


las relaciones que se producen dentro, son fundamentales para el desarrollo de
cada uno de sus integrantes, debido a ese constante cambio evoluciona, adquiere
experiencia y por lo, tanto cada una de las decisiones que allí se tomen, ya sean
de forma conjunta o individual repercuten y configuran su estructura
significativamente, incidiendo en el área afectiva que puede incluso desencadenar
diferentes tipos de cambios a nivel de pensamiento y conducta. El entorno familiar
como primer agente socializador, se ve influenciado en gran medida en su
dinámica cuando una decisión como la separación de los padres se hace efectiva,
ya que los padres son el marco de referencia y aporte para el desarrollo de la
personalidad de sus hijos e hijas. Pero cuando existe un desequilibrio emocional
dentro de la familia de esta índole, esto es se vuelve un evento estresante y se va
aumentando cuando los hijos e hijas en su desarrollo atraviesan la etapa de la
adolescencia, la cual es una crisis normativa que libera sus propios cambios
físicos, biológicos, psicológicos y cognitivos, esto sumado a la crisis generada por
los cambios en la estructura familiar.

La separación de los padres provoca una falta de equilibrio emocional, ya


que no rompe únicamente los lazos conyugales, si no también, implica una
separación emocional de los hijos e hijas, y a veces también una separación física
con uno de los padres, todo esto repercute en la conducta que deterioran incluso
las relaciones familiares y el autoconcepto de los y las adolescentes, generando
dudas en torno a la opinión o ideas de sí mismo y representaciones mental de
todos los elementos cognitivos que influyen en la personalidad y en el desarrollo
del autoconcepto.

Es por ello que en la investigación se ha hecho énfasis en los factores


psicosociales como principales determinantes en el vínculo familiar y en la

i
potenciación de las relaciones asertivas, que permitan estabilizar a cada uno de
los miembros del grupo familiar. A continuación se describe brevemente los
capítulos presentados, que están expuestos y valorados teóricamente y con
experiencias del grupo de investigación para un mejor contraste en el contexto
social.

Capítulo I. Se expone la problemática, donde se enfocan las repercusiones


de la separación de los padres, partiendo de los elementos generales hasta los
que justifican la investigación.

Capítulo II. Se presenta información relacionada con la historia de ambas


variables, y otras investigaciones relacionadas como antecedentes del tema de
estudio, y al final se presenta el marco histórico conceptual que sustenta
teóricamente aspectos relacionados con las definiciones de familia, por autores
que se dedican a ese campo, bases teóricas desde la perspectiva psicosocial, que
explican los fenómenos familiares, sus crisis, pautas transaccionales, límites y
redes de apoyo que conforma un soporte a los cambios trascendentales en la
familia, y los aspectos internos y externos que inciden en la construcción del
autoconcepto.

El capítulo III. Se refiere al marco metodológico tal como lo describen los


sujetos de estudio, los instrumentos utilizados, y se expone el tratamiento que se
dio a la información obtenida.

Capítulo VI. A partir de los datos obtenidos, se plantean los análisis y la


interpretaciones de los datos obtenido, y finalmente las conclusiones y
recomendaciones, que provienen de los hallazgos encontrados a través del
desarrollo de todo el proceso investigativo

ii
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Uno de los principales núcleos y estructuras que una nación posee,


descansa sobre la familia, siendo este, un ente de socialización primario, la cual,
debe de ser estimulada, a crecer en un ambiente sano, para formar parte integral
de todas las estructuras, que sostienen el carácter de su propia existencia. En ella,
se da el grado más íntimo y estrecho de relación e interacción personal entre
padres, hijos e hijas. Es en ella, donde se determinan, y encauzan las creencias,
valores y costumbres, así mismo es la encargada de brindar identidad, pautas de
comportamiento, seguridad emocional y generar las condiciones de protección
adecuada, para suplir las necesidades básicas.

Para (Satir, 2002, pág. 153) expone que la familia:

“Es el único sitio en el mundo donde todos podemos abrigar la expectativa


de recibir nutrimento; donde podemos aliviar nuestras heridas espirituales y elevar
nuestra autoestima”

Aunado a esto, se plantea que la deficiencia en el refuerzo moral, que la


familia debe de proveer a sus integrantes, tiene como resultado inestabilidad en la
dinámica familiar y menos soporte emocional y afectivo, derivándose una serie de
crisis, en el marco de la familia que se traslada a las repercusiones psicosociales.
En El Salvador, la mayor causa de desintegración familiar, según el artículo
publicado por la Prensa Gráfica y editado por el periodista, Ronald Miterrand Ruiz
(2013 pág. 18) es: la paternidad o maternidad irresponsable, en un 66.3%, seguido
de razones migratorias y muerte en un 43%. Estudio realizado en marzo de 2013.

Dado, el elevado número de separaciones entre parejas de la sociedad


Salvadoreña, son muchos los hijos e hijas afectados por esta situación, como

1
marco de referencia para la construcción de la identidad de los/las adolescentes.
La familia, debe propiciar un ambiente con óptimas condiciones de salud mental y
potenciarlas constantemente.

Según, Edgardo (2013) las estadísticas del Registro Nacional de Personas


Naturales (RNPN) en El Salvador, hasta el 18 de Febrero del 2013 son: 62, 983
mujeres, y 37, 799 hombres, de 4 millones 960 mil 11 Salvadoreños que, pidieron
modificar su Documento Único de Identidad (DUI), para cambiar su estado civil de
casado/a divorciado/a.
La separación de los padres, supone cambios en sus hijos e hijas; en su forma de
pensar, sentir y actuar, entonces ¿de qué manera, estos cambios, influyen en la
construcción del autoconcepto de los adolescentes Salvadoreños? Los impactos
pueden variar según el sexo y la edad de los hijos/as, pero, también existen
elementos en común, en la experiencia que ellos han atravesado en este tipo de
crisis.

Para (Satir, 2002) la pareja constituye la arquitectura de la familia, por lo


tanto, ante la separación, esta función, se ve afectada, ya que, la familia sufre una
recomposición. Esto hace referencia a que cualquier experiencia emocional que
afecte a uno de los miembros del grupo familiar, tendrá repercusiones, en el
equilibrio psíquico de todos sus miembros. Y ¿cómo no considerarlo significativo,
cuando el desequilibrio está en la relación de pareja? Claro está, que las familias
con hijos e hijas adolescentes, atraviesan en sí, etapas del desarrollo
biopsicosocial, que hacen las crisis más complejas, y a esto, se abona la
separación de los padres. Para los adolescentes que atraviesan esta situación
inesperada, el impacto es significativo, ya que, necesitan que su estructura
familiar, les brinde óptimas condiciones para desarrollar sus capacidades de
independencia, y potenciar así sus iniciativas de proponerse a alcanzar objetivos
de autorrealización.

Las repercusiones de la separación de los padres, originan cambios de


conducta, que se pueden reflejar en las actitudes, pensamientos y sentimientos de

2
los hijos e hijas. En este sentido, ¿Cuáles son los principales cambios que afectan
la construcción del auto concepto de los/las adolescentes, tras la separación de
sus padres? Esta problemática, trasciende, ya que, el proceso de formación, se ve
afectado por los cambios cognitivos y afectivos. El concepto de sí mismo, está, en
constante cambio, debido a las relación establecida por el medio social de los/las
adolescentes. Por lo tanto, cabe mencionar, que el autoconcepto tiene como una
de sus premisas fundamentales la conciencia, es decir, que un individuo es
diferente a los demás y a su entorno.

Para los adolescentes, ese proceso de auto conciencia, se construye en las


relaciones interpersonales que se establecen en el entorno familiar y social. Es por
eso que, nuestra investigación obedece, a que, según el planteamiento antes
mencionado, se estudiaran las principales repercusiones de la separación de los
padres, en la construcción del autoconcepto de los y las adolescentes, en un
contexto de la realidad Salvadoreña, específicamente en el tercer ciclo del Centro
Escolar INSA, del departamento de Santa Ana.

3
1.2 DELIMITACIÓN DEL TEMA

1.2.1 Temporal.

La investigación se llevará a cabo entre los meses de Marzo a Octubre del


año 2014.

1.2.2 Espacial.

El estudio, se llevará a cabo, en El Centro Escolar (INSA) de la ciudad de


Santa Ana, con alumnos/as, de entre 12 a 14 años de edad cronológica, del
tercer ciclo, del turno vespertino.

1.2.3 Delimitación Social

La población sujeto de estudio, estará constituida por autoridades del


Centro Escolar INSA, de Santa Ana; con la participación, de estudiantes de
tercer ciclo y con personal docente que labora en la institución.

4
1.3 JUSTIFICACIÓN

El estudio psicosocial, es parte importante de la estructura de la familia, por


eso, al contextualizar las repercusiones de la separación de los padres en la
construcción del auto concepto de los hijos/as adolescentes, se percibe, la
necesidad de establecer una relación entre la separación de los padres, y sus
posibles repercusiones cognitivas, afectivas y conductuales. En los últimos años,
en El Salvador, las investigaciones sobre auto concepto, han ido tomando
relevancia muy frecuentemente, los Centros Escolares, dan apertura para realizar
estas investigaciones, con adolescentes que presentan problemas de diversa
índole, entre esas problemáticas, la separación en los padres hoy en día, es una
de las más frecuentes, afectando el área psíquica de los/las adolescentes.

Como profesionales de la salud mental, es necesario, preguntarse ¿un


evento como la separación de los padres puede afectar la vida de las personas? y
¿de qué manera esta separación puede influir en la construcción del auto
concepto de los hijos e hijas? Es decir, que los psicólogos, tienen la tarea de
investigar aquella realidad en la que están inmersos, para generar nuevo
conocimiento y validar o refutar la teoría existente, acerca del fenómeno de la
separación de los padres.

Esta investigación pretende indagar, acerca de las principales


repercusiones que tiene la separación de los padres en los hijos e hijas
adolescentes, aquellas consecuencias que se hacen presentes, luego de un
rompimiento de lazos afectivos familiares, ¿cómo esto incide en la construcción
del auto concepto?

Este estudio tiene relevancia psicosocial, porque indaga acerca de una


realidad en las familias Salvadoreñas, ya que, el énfasis es el enfoque socio

5
afectivo que presentan los/las adolescentes, este comprende los cambios en su
ciclo de vida que supone el afrontamiento y superación de crisis. Como lo plantea
(Erikson 1995) en su estudio de la psicología del desarrollo, este enfoque presenta
en una de sus etapas, el estudio del autoconcepto como parte relevante de la
personalidad en los y las adolescentes. Es por eso, que se vuelve importante
estudiar la dinámica familiar y su composición en torno al adolescente, pues, la
familia como ente socializador primario incide en muchos de los rasgos que
definen el desarrollo psíquico del adolescente.

Según (Erickson, 1995) menciona que:


“La adolescencia es una crisis normativa, una fase normal de incremento de
conflictos, donde la tarea más importante, es construir una identidad coherente y
evitar la confusión de papeles”
Es necesario agregar, que el auto concepto como parte de la identidad, es
la tarea más importante del desarrollo psicosocial de la familia. La investigación
tiene una visión integral de la problemática, donde se conjugan los factores
afectivo, sociales y cognitivos, innovando, el área psicológica de la investigación,
para retomar, cada una de las experiencias de los casos individuales.

Se dirige, a las familias que han roto su vínculo matrimonial o de


convivencia, o que no han llegado a vivir juntos a pesar de su paternidad o
maternidad, con la finalidad de describir el problema, desde la óptica de los
actores socio afectivos, a fin de que se pueda disminuir, las repercusiones de las
separación, en los aspectos afectivos y cognitivos en relación con el auto concepto
de los/las adolescentes. De igual manera, los aportes conceptuales y
metodológicos de la investigación, permitirán que otros, sean capaces de
intervenir con programas psicoterapéuticos, orientados a los hijos/as
adolescentes para instaurar y mantener las relaciones parentales de forma óptima
y asertiva, desarrollando con ellos, estrategias que permitan su mejora en la
calidad de vida, en términos de su bienestar personal individual y su armonía
familiar.

6
Por lo tanto, con la temática antes descrita, se justifica la investigación, que
surge a partir de la necesidad de atender teórica y descriptivamente, el fenómeno
de “la separación de los padres y su repercusión en la construcción del auto
concepto de los/las adolescentes de entre 12-14 años. Para ello, se seleccionó, el
tercer ciclo del Centro Escolar INSA, de la ciudad de Santa Ana, adonde se
encuentran los sujetos de estudio, con los que se realizara la investigación, entre
los meses de Marzo a Octubre. Esto surge, a partir de que, se vuelve necesario e
interesante, conocer la trascendencia y la percepción que tienen los y las
adolescentes, sobre la ruptura de las relaciones parentales y su autoconcepto.

7
1.4 OBJETIVOS

Objetivo General
Conocer las repercusiones de la separación de los padres en la
construcción del auto concepto de los y las adolescentes de entre doce a
catorce años del tercer ciclo del Centro Escolar INSA.

Objetivos Específicos

 Identificar las repercusiones de la separación de los padres en la


construcción del autoconcepto interno de los y las adolescentes.

 Identificar las repercusiones de la separación de los padres en la


construcción del autoconcepto externo de los y las adolescentes.

 Caracterizar los componentes que los y las adolescentes provenientes


de familias con padres separados perciben de su autoconcepto.

 A partir de los resultados obtenidos proponer un programa de atención


psicológica para los y las adolescentes a fin de contribuir a la
estabilización del autoconcepto y contrarrestar los efectos causados por
la separación de sus padres.

8
1.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACION

¿Cómo repercute la separación de los padres en la construcción del


autoconcepto de los y las adolescentes?

¿Cuáles son las repercusiones en el autoconcepto externo de los y las


adolescentes provenientes de familias con padres separados?

¿Cuáles son las repercusiones en el autoconcepto interno de los y las


adolescentes provenientes de familias con padres separados?

¿Cuáles son los componentes que los y las adolescentes provenientes de


familias con padres separados perciben de su autoconcepto?

¿Qué factibilidad tiene realizar una propuesta de atención psicológica para


contrarrestar los efectos en el autoconcepto de los y las adolescentes
provenientes de familias con padres separados?

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO HISTÓRICO

La familia está constituida por papá, mamá e hijos/as, y es unos de los


principales entes de socialización, que permite, establecer contacto interpersonal
con el macro contexto.
Para (Sauceda Garcia, 1990, pág. 61) quien define la familia como:
“El sistema primario por excelencia, el más poderoso al que pertenece un
individuo”

La familia, es el sistema que debería, proporcionar una formación adecuada


para las nuevas generación, debe de crecer, y procurar constantemente,
perfeccionarse en la unión, de sus miembros y brindar la cobertura necesaria, para
su óptimo desarrollo y desempeño en la sociedad, por medio del fortalecimiento,
de valores y costumbres apegadas a las normas de convivencia social. Una familia
funcional, no significa que debe de ser perfecta, pero, es aquella que cada día,
procura que sus miembros, aprendan a cumplir con sus responsabilidades, sean
capaces de intercambiar emociones, sentimientos y afectos, cultiven el respeto
mutuo, que constantemente aprendan a mantener una comunicación asertiva, que
desarrollen la capacidad de adaptarse a los cambios y que ante los conflictos o
crisis familiares, puedan enfrentarse con adecuada madurez.

Morgan (El Origen de la Familia, la propiedad y el estado, citado por


Friedrich Engels 1884), destaca que, la evolución de la familia en las tribus se
centraba en que, no tenían establecido los roles familiares. Pero, el empleo de
estas expresiones, estaba en completa contradicción con lo antecedente, ya que,
dentro del núcleo familiar, era fácil observar los roles de pareja, de padres, hijos y
hermanos.

10
Morgan (El Origen de la Familia, la propiedad y el estado, citado por
Friedrich Engels 1984 Pagina 18) hace una valoración afirmando que

“La familia es un elemento activo y que nunca permanece estático sino,


que pasa de una forma interior a una forma superior a medida que la sociedad
evoluciona de un grado más bajo a otro más alto.”

Abonado esto, se plantea un fenómeno, entre el sistema de parentesco por


consanguinidad, y al mismo tiempo, un sistema de régimen social ya que, para las
tribus los títulos de los padres, hermano e hijos no solo se vuelve un título, sino
más bien incluye responsabilidades que deben de cumplir. Mientras que, para las
regiones Americanas, ya no existe, esta forma primitiva de las familias, pero tuvo
que existir en América pues de lo contrario, no hubieran hoy en día sistemas de
parentesco que promueven identidad en la familia y un valor único como parte de
un grupo.

En el marco histórico de las familias Salvadoreñas, se puede destacar, que,


la organización familiar para los ancestros, surgió, como sistema para disminuir la
prostitución, creían en el matrimonio, como un contrato civil y un acto religioso,
que consistía, en un arreglo pre nupcial, es decir, que las familias respectivas
proponían a sus hijos e hijas para matrimonio, cuando estos estuvieren
preparados, considerando esta unión para toda la vida, y el adulterio, lo
castigaban, con la muerte. Como lo menciona Roberto Gallardo (2005, pág. 108):
“En el territorio Salvadoreño se registró el primer matrimonio entre los años de
1539 – 1540”

En las últimas décadas, en El Salvador, la separación familiar ha tomado


mayor fuerza, convirtiéndose en uno de los problemas sociales más
representativos, caracterizado por la desunión de individuos que pertenecen a un
mismo núcleo familiar. Una de las principales causas de la separación familiar fue,
el conflicto armado, que durante ese período perjudicó la dinámica familiar,

11
debido, al flujo migratorio de algunos integrantes de la familia, y la pobreza que
dejó inestabilidad económica. A mediados del siglo XX, las mujeres, se dedican
más a las actividades laborales, ya que muchas deben de asumir el rol de padre y
madre en los hogares incompletos o reestructurados, ocupándose menos de
tareas domésticas, y del cuidado de sus hijos e hijas, ya que, la necesidad las
obliga a trabajar incluso en horarios dobles; provocando que el niño, niña o
adolescente, crezca fuera de una dinámica familiar integral. Como parte de la
historia de la separación en El Salvador Reinaldo González (El Divorcio en El
Salvador un Análisis Jurídico de la Procuraduría General de la República, 4 de
Junio de 1992), aporta que:

“La institución del divorcio se incorpora a la legislación, a partir, de la


promulgación del código civil de 1860, y aparece regulado, como divorcio relativo
o simplemente separación de cuerpos, esta forma de obtener la disolución del
vínculo matrimonial fue sustituida en la ley del 04 de Mayo de 1880, en la cual se
establecía el divorcio absoluto o vincular”

Para la sociedad de esa época, la idea de la separación absoluta de la


pareja, se anteponía a cualquier costumbre y modo de vida modesto, además
consideraban, que divorciarse o separarse constituía una inmoralidad; el mismo
desacuerdo social respecto a esa reforma, condicionó el escaso tiempo de
vigencia de esa forma de separación legal

La ley del 15 de Marzo de 1881, anuló la ley anterior, y con ella, el divorcio
absoluto o vincular, dejando únicamente el divorcio relativo o separación de
cuerpos, argumentando, que la ley anterior no estaba en armonía con las
costumbres de los pueblos Salvadoreños; ese criterio, permaneció vigente hasta
1894, cuando por ley del 24 de Abril, se restableció nuevamente el divorcio
absoluto, agregando, que la cultura Salvadoreña estaba apta para aceptar los
criterios que permitieran la disolución del vínculo matrimonial, en los caso en
donde se hacía insostenible la relación de pareja. Actualmente la familia, está

12
tomando un rol más participativo dentro de la sociedad, que, la constitución de la
República de El Salvador, en el (artículo 32, página 7) la ha nombrado como la
base fundamental de la misma. Haciendo énfasis en los temas relacionados con la
estabilidad y funcionabilidad de la familia y sus integrantes, todo en relación con la
historia que conforma las premisas fundamentales para hacer de la familia una
base de la sociedad y proporcionar herramientas que promuevan el autoconcepto.

El precursor de los estudios sobre el auto concepto, es (James, 1994) que


en sus estudios, describe un ensayo sobre la importancia de la conciencia de sí
mismo. (C. H. Cooley 1994) posterior a James (Autoconcepto y Rendimiento
Escolar citado por Gonzales, María del Carmen 1994), y bajo la línea de sus
mismas investigaciones, desarrolla la idea, sobre el auto concepto, como un reflejo
de las percepciones que se tienen de uno mismo, acerca de cómo aparece ante
los demás, y lo explica cómo

“Una idea acerca del sí mismo que parece tener tres componentes
principales, la imaginación de lo que parecemos a otras personas, la imaginación
de sus juicios sobre esta apariencia y algunas clases de sentimientos acerca del sí
mismo”.

Estas investigaciones llevaron a formular otros constructos sobre el estudio


del autoconocimiento, que años más tarde le adjudicaron el nombre de
autoconcepto.

Para Rogers (1951) el auto concepto, es una configuración organizada de


percepciones de sí mismo, admisibles en la conciencia, y que el sujeto percibe
como datos descriptivos de su identidad. Entre los estudios más recientes
podemos mencionar a Wylie (1961) quien definió el autoconcepto, como el estudio
de la conciencia directa, es decir, que la conducta se ve influenciada no solo por el
pasado y por las experiencias presentes, sino también, por los significados
personales que cada individuo atribuye a su percepción de esas experiencias.

Es por eso, que para (Satir, Dos enfoques de la terapia familiar, 1978, pág. 201)

13
“El autoconcepto tiene dos valoraciones; Alto y bajo y explica que cuando el
autoconcepto es alto, el individuo se muestra en su conducta integro, honesto,
responsable y seguro de sus competencias y decisiones, pero, cuando es bajo, la
persona tiende a desvalorizarse, se vuelve apático y pierde la confianza en sí
mismo”.

Es decir, que el efecto causado por las relaciones inestables del contexto social,
afectan significativamente el concepto que pueda tener un individuo de sí mismo y
un estado de valoración inestable.

2.2. ANTECEDENTES

Particularmente en El Salvador, desde el año 1996 a través de la secretaria


Nacional de la familia, se contextualizó el marco jurídico legal, que pretendía el
beneficio de todas las familias Salvadoreñas, ampliándolo con el código de
Familia, considerando a la misma como prioridad en el funcionamiento de la
sociedad. Actualmente la legislación, ha retomado el tema de los niños, niñas y
adolescentes, como uno de los aspectos prioritarios dentro de la ley LEPINA, en la
que se contempla la importancia de sus derechos, creando un apartado legislativo,
que entro en vigencia el 16 de Abril de año 2010 para garantizar, el ejercicio y el
disfrute de los derechos y facilitar el cumplimento de los deberes para los niños,
niñas y adolescentes. Todo, para respaldar la construcción de mejores
condiciones sociales y familiares que ayuden a la formación de la personalidad e
identidad de los adolescentes de El Salvador.

La problemática de separación, se ha vuelto inherente a la familia y el rol de


esta dentro de la sociedad, así como, su repercusión respecto a los individuos que
la componen, el tema ha sido reiteradamente estudiado por investigadores
sociales, desde diversas disciplinas. La sociología, la psicología entre otras, se
han ocupado del tema de la familia, su relación de pareja como padres y las
repercusiones en los hijos e hijas como parte del proceso desesperación.

14
Actualmente se dispone del marco legal, que ha centrado su atención sobre el
tema, hasta un tiempo relativamente reciente, a la luz del desarrollo de los
Derechos de Familia, ambiciosos proyectos de investigación han sido impulsados
por juristas, psicólogos y pedagogos, especialmente sobre el control socio familiar
y jurídico de los niños, niñas y adolescentes en el contexto latinoamericano.

Actualmente en El Salvador, se encontraron estudios realizados por medio


de las entidades gubernamentales y no gubernamentales del estado, como la
Procuraduría Para la Defensa de los Derechos Humanos, el Consejo Nacional de
la Niñez y Adolescencia (CONNA), la Corte Suprema de Justicia (CSJ),
Universidades como la Francisco Gavidia de San Salvador (UFG), Gerardo Barrios
de San Miguel, Universidad de El Salvador (UES) entre otras organizaciones como
fundaciones y ONG´S, que se han dedicado al estudio y atención de casos con
adolescentes que han vivido o están siendo vulnerados por el proceso de divorcio
o separación de sus padres. Los estudios realizados, buscaron poner en evidencia
la esencia de la doctrina de la situación irregular respecto a los niños, niñas y
adolescentes, que se resume en la creación de un marco jurídico, que autorice
una intervención multidisciplinaria y direccional sobre la atención y seguimiento de
los casos de separación o divorcio, por el que atraviesan específicamente los
adolescentes Salvadoreños.

Tal magnitud de seguimiento, sobre las investigaciones y por supuesto el


interés social y jurídico del estado Salvadoreño, ha patentado en el Código de
Familia, en el artículo 217, la implementación de las relaciones y el trato que debe
cumplirse entre los progenitores y figuras parentales, de los hijos e hijas en
proceso de separación o divorcio, es decir, que la ley establece que el padre o
madre, (progenitores) aunque no convivieren con sus hijos e hijas, deberán
mantener con ellos, las relaciones afectivas y el trato personal, que favorezca el
normal desarrollo de su personalidad. Así mismo, el artículo 218 hace referencia a
las figuras parentales, que pueden estar a cargo del cuidado personal de los hijos
e hijas, es decir, que pueden ser abuelos, tíos entre otros familiares, y los
progenitores deben de asistir moral y económicamente a los niños/as. Y si esto, no

15
se cumpliere, en función del bienestar de los hijos e hijas, está la institución de la
Procuraduría General de la Republica, que es el agente direccional que vela por la
defensa de los derechos de la familia y de los hijos e hijas.

Así mismo la Fiscalía General de la República, que es la representación


legal y jurídica, que se encarga de sancionar y promover la acción de justicia en
contra de cualquier irregularidad en el cumplimento de la ley, o que ponga en
riesgo la integridad moral, física y psicológica de la familia.

Es por ello, que un sistema familiar estable, debe proporcionar a todos sus
miembros, lazos de seguridad y afecto, que se vuelven indispensables para un
buen funcionamiento psicológico y la formación y desarrollo de un óptimo
Autoconcepto en sus hijos e hijas adolescentes. Por lo tanto, dentro de la
investigación psicológica, sobre cómo se produce este autoconocimiento y como
este incide en la conducta de los adolescentes, se encuentran en la especulación
psicológica de muchos autores, que aceptaron su estudio, bajo el legado filosófico,
precisamente cuando el constructo auto concepto termino tomando forma a finales
del siglo XX y principios del siglo XXI. Desde que la psicología adopto oficialmente
el rol de ciencia, las teorizaciones acerca del autoconcepto en la conducta
humana, se han vuelto cada vez más amplias.

Actualmente en El Salvador, el estudio sobre las diferentes áreas del


funcionamiento del autoconcepto de los adolescentes, son las investigaciones en
relación con el rendimiento escolar, sobre el cual la Universidad Francisco Gavidia
de San salvador (UFG), ha realizado diversas investigaciones desde el 2006 y
2008, a nivel de tercer ciclo y también con alumnos/as universitarios. Así mismo la
Universidad de El Salvador de la Facultad de Oriente, ha realizado una
investigación a nivel de alumnos/as de tercer ciclo en el año 2011, es decir, que en
El Salvador, el estudio del autoconcepto en los adolescentes con padres
separados es un tema con limitado contexto de investigación.

16
2.3 MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL
El actual estudio sobre el tema de la familia, fue iniciado por diferentes
investigadores, que partieron de un concepto teórico o clínico, con lo que
denotaron que la familia, es importante dentro del proceso de estudio
psicoterapéutico, debido a que, es la encargada de aportar para la estructura de la
personalidad de sus miembros. La familia es el bien de la personas y de toda
sociedad, ya que es la base sobre la que se levanta la sociedad y el estado, tal
como lo dice el artículo dos del Código de familia de El Salvador, que es un grupo
de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por
matrimonio o la unión libre, que viven juntos por un periodo indefinido de tiempo,
constituyendo la unidad básica de la sociedad.

2.3.1 LA FAMILIA Y SUS FUNCIONES

Para (Sauceda Garcia, 1990, pág. 1)

“La familia es el sistema primario por excelencia, el más poderoso al que


pertenece un individuo”

Es decir, que la familia debería proporcionar el medio más adecuado para la


crianza de los hijos e hijas, un condicionamiento optimo que satisfaga las
necesidades bilógicas y psicológicas de sus miembros y represente la
experiencias más temprana y duradera en un proceso de socialización. La familia
como parte del proceso de socialización, es el ente primario que introduce a sus
miembros en el crecimiento y desarrollo evolutivo, a fin de que estos interioricen y
establezcan relaciones duraderas con el medio en el que se desenvuelven
adaptándose a la cultura, para poder trasmitirla. Además la familia orienta su
funcionabilidad, a la protección psicosocial interna de sus miembros, ya que,
procura mantener una estrecha relación psicológica con sus integrantes y el
contexto social, que incluye la enseñanza y expresión de emociones, sentimientos,
pensamientos y acomodación a una cultura que se trasmite dentro de la familia.

17
En ese sentido la familia marca un patrón de cultura determinado, dando
identidad, moldeando el comportamiento y asignando ese sentido de pertenencia
a cada uno de sus miembros.

Fleck fundamenta cinco funciones de la familia:

1. Liderazgo y Dirección: en una familia conformada por padres e hijos, la


dirección y consecuentemente el poder están concentrados en los
progenitores. Su efectividad depende de las personalidades formadas en los
respectivos hogares de origen, y en formación dual, concebida como la
alianza parental. Esta alianza debe de estar enmarcada por el respeto
mutuo, la intimidad emocional, el apoyo y habilidad para comunicarse con los
demás, así como también de los asuntos del grupo familiar, uno de los
puntos principales de referencia, para evaluar la dirección de un grupo, es la
existencia de un acuerdo básico en la pareja, en los asuntos primarios de la
vida en común y especialmente en el aspecto disciplinario: tipo y forma de
sanciones y privilegios.

2. El manejo de los límites: Son las reglas que definen quienes participan, y
cómo es la interacción familiar. Los límites deben tener dos cualidades
fundamentales claridad y permeabilidad; la primera, indica que los asuntos
estrictamente conyugales deben ser manejados solamente al interior de la
pareja, la segunda, significa que dichos límites deben propiciar y facilitar el
intercambio y la comunicación entre la estructura familiar. En la familia deben
tener en cuenta tres tipos de límites:

 Límites del ego, se relacionan con el sentimiento de sí mismo, son las


demarcaciones que establece una diferencia precisa entre un individuo
y otro, lo cual a su vez promueve el sentimiento de autonomía e
independencia personal.

18
 Límites Generacionales: Se dividen en un sistema parental que guía y
dirige, y en otro filial que sigue y aprende.
 Límites entre la familia y la comunidad: define la integridad y unicidad
de cada hogar, el intercambio que debe existir con el medio social.

3. La afectividad: Hace relación al sentimiento, el tono y el nivel de intimidad de


la familia, el cual puede ser mejor apreciado si se reúne a todo el grupo, es
importante anotar que la atmósfera emocional debe de ser de preocupación y
cuidado por cada una de las personas, aun en la presencia de conflictos y
dificultades. La afectividad tiene una relación con el poder, la forma en que
se toman decisiones y los métodos disciplinarios son un buen indicador de
uso.

4. Comunicación: Comprende no solo los contenidos verbales, sino también el


comportamiento no verbal, cada quien va desarrollando un estilo propio y
único, que opera en privado y en público. Es por eso que a partir de la
evaluación familiar se plantean los siguientes aspectos:

 Contenido: hace relación al tipo de mensaje que se entrelaza,


analizando si se hablan asuntos íntimos o solos de carácter superficial.
 Frecuencia: comprende un análisis de si la comunicación es escasa y
limitada o abundante y suficiente, además entre quienes se presentan
ambas situación.
 Claridad: abarca un examen de que tan directamente se hablan las
personas entre sí, o sí se manejan mensajes confusos.
 Congruencia: implica el acuerdo entre lo que verbalmente se dice y las
connotaciones no verbales, a través de gestos y tono de voz.
 Forma: incluye una observación y estudio sobre las intervenciones de
cada miembro de la familia, las interrupciones, los silencios, el no dejar
hablar a los demás, el opinar por otros y el hablar solo en tercera
persona.

19
Tareas evolutivas de la familia: a medida que la familia crece, necesita
adaptarse a las necesidades cambiantes de sus miembros, sus funciones por lo
tanto deben de transformarse para acomodarse a las nuevas situaciones y a las
demandas del contexto social, en cada estadía del desarrollo familiar, predominan
ciertas funciones sobre las otras, es por ello que se presentarán en orden
cronológico para destacar las más importantes en cada etapa:

a) Conformación del triángulo familiar: la iniciación de cada familia, parte de la


unión de la pareja y se completa con el nacimiento de los hijos e hijas. Su
función principal es convertir la relación padre, madre e hijo/a en una relación
armónica y operable.
b) Nutrición y Separación: en los primeros años de la vida de un niño o niña,
sus necesidades básicas son, las de sentirse protegido y lograr autonomía,
estas se constituyen en las primeras experiencias de separación, situación
que genera tensión en los padres, generando crisis.
c) Socialización: comprende la interacción del niño o niña con su medio
ambiente, aumenta en la edad escolar convirtiendo la enseñanza del
lenguaje y de las relaciones con los demás en la tarea primordial.
d) Integración: a medida que los hijos e hijas participan en una vida académica
más activa, en la etapa individual, la familia vive una fase de armonía y
cohesión donde debe de fomentarse el sentido de pertenencia a un tronco
familiar y asignarse roles propios y únicos.

e) Independencia: en esta última etapa del desarrollo de la familia, cuando los


hijos e hijas llegan a la adolescencia y se preparan para independizarse, el
grupo atraviesa un periodo sin paz, a experiencia con la libertad comienza
con una actitud de hostilidad, en la que el jóven cuestiona, todo lo que sus
padres proclaman.
Sin embargo, la pertenencia a una familia transmite costumbres valores y reglas
de funcionamiento, que varían de acuerdo al sistema de pensamiento que
practique cada sistema familiar.

20
Para (Satir, Nuevas relaciones en el nucleo familiar., 2002) la familia se concibe
como un microcosmo que se puede estudiar en situaciones críticas, ya que, la vida
de la familia, depende de la comprensión de los sentimientos y necesidades
subyacentes a los acontecimientos familiares cotidianos. Dentro de los cuales, se
pueden destacar cuatro aspectos de la familia que resaltan constantemente:

 La autoestima que refleja los sentimientos e ideas que el individuo tiene


de sí mismo.

 Los métodos que utilizan las personas para trasmitir ideas e


información a los demás, a lo que se le llama comunicación.

 Las reglas que usan los individuos para normar el actuar de los
miembros dentro de sistema familiar a lo que se le llama reglas dentro
de la familia.

 La manera de cómo los miembros del sistema familiar que se


relacionan con otros sistemas que son ajenos a la familia, a lo que se
le llama enlace con la sociedad.

Para (Minuchin, Tecnicas de terapia familiar, 1984, pág. 25) la familia se concibe
como:

“Un sistema natural que en el curso del tiempo, ha elaborado pautas de


interacción, que tienden a conservarse y a evolucionar, ha compartido las mismas
funciones, crianza, supervivencia y unión entre sus miembros, se mantiene en
constante cambio por eso se concibe como un sistema abierto”

Es decir, que cada uno de sus miembros está íntimamente ligado y por lo
tanto la conducta de cada uno influirá en los demás. Es por eso que el autor
describe que la familia se agrupa de acuerdo a la relación que mantienen entre sí,
y por ello que se subdivide en subsistemas, entre los cuales están:

21
 Las relaciones simétricas: que son las que establecen la igualdad entre
los miembros de la familia por ejemplo el subsistema de hermanos y de
la pareja, es decir, en donde cada uno se juzgará y ofrecerá consejos
como iguales que son.

 También se mencionan las relaciones complementarias, que consisten


en las relaciones asimétricas, por ejemplo entre madre e hijo en donde
es posible un desequilibrio de conducta u opinión de ambas partes.

2.3.2 DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO DURANTE LA


ADOLESCENCIA

La adolescencia es uno de los períodos cruciales para el desarrollo del


autoconcepto; es la etapa en la que los jóvenes necesitan crear una identidad
firme, es decir, identificarse como individuo distinto a los demás, conocer sus
posibilidades, su talento y sentirse valiosos como personas que avanzan hacia un
futuro. En esta etapa puede revelarse y rechazarse cualquier valoración que les
ofrezcan otras personas, o puede encontrarse tan confuso e inseguro de sí mismo
que no haga más que pedir a los demás su aprobación a todos estos cambios, el
adolescente se puede agregar a las crisis que están dentro de casa como la
separación de sus padres, obstaculizando su bienestar psicológico, repercutiendo
significativamente en su autoconcepto, es decir, que el juicio descriptivo y
evaluativo acerca de sí mismo y de cómo él se percibe se ve deteriorado por su
marco de referencia el cual ha sido vulnerado.
Para (Rogers, 1992, págs. 58,59) el autoconcepto lo define como:

“Una configuración organizada de percepciones del sí mismo, admisibles en la


conciencia”

22
En donde están integrados elementos tales como: la percepción de las
propias características y capacidades; el concepto de sí mismo, en relación con
los demás y el ambiente. Es decir, que se concibe el desarrollo orientado a la
autorrealización que tiene una línea paralela con la experiencia y el entorno del
individuo.

El autoconcepto, está considerado una dimensión de personalidad, que


tiene una proyección concreta sobre la conducta del sujeto y sus relaciones con
los demás. Ha sido descrito, como una actitud que el sujeto tiene hacia sí mismo.
Las cuales son tendencias a actuar frente a objetos, sobre los que hacemos un
juicio valorativo ya sea positivo o negativo, esa actitud está ligada a un objeto
específico. El autoconcepto, que es nada menos que la actitud de juicio sobre el
objeto, lo que se siente en sí mismo, y una preferencia conductual sobre ese
mismo objeto, en palabras prácticas, lo que nos gustaría hacer con nosotros
mismos.
Es por eso que para (Cano y Garcia, 2009, págs. 11,12,13) se entiende que el
autoconcepto consta de los siguientes componentes:
 Componente cognitivo: Refiere el autoconcepto, como evaluador de la
identidad o el yo real del sujeto.
 Componente Afectivo: Es la autoestima, la que mide el grado de
aceptación de uno mismo.
 Componente Conductual: Se refiere al auto comportamiento que
describe el tipo de conducta o comportamiento congruente con la
autoestima y el autoconcepto, a todos estos componentes se les llama
Componentes Internos del autoconcepto.

Se puede diferenciar así mismo, el componente externo de las actitudes,


que hace referencia a las áreas concretas del sí mismo frente a las cuales se
puede mantener actitudes diferentes. Entre ellos se menciona:

23
 El sí mismo físico: que evalúa el punto de vista del sujeto sobre su
cuerpo, su aspecto físico, su capacidad física.
 El sí mismo moral-ético: que mide el esquema moral de la persona.
 El sí mismo personal: refleja los valores internos del sujeto, su
adecuación personal y su valoración como persona.
 El sí mismo familiar: consiste en los sentimientos de adecuación,
valoración e importancia en el ámbito familiar y de relación con el
círculo de amigos más íntimos.
 El sí mismo social: es la actitud, hacia el sí mismo, medido en función
de su relación con los otros, a los aspectos más relacionados con la
identidad.

Según (Burns, 1992, pág. 37) el autoconcepto posee tres componentes, los
cuales son:

 Componente Cognitivo. Autoimagen: repertorio de percepciones, ideas


u opiniones que el individuo posee de sí mismo, independientemente de
que sean objetivas o subjetivas, y que le permitan describirse a sí
mismo.
 Componente Evaluativo. Autoevaluación: se refiere a los sentimientos
favorables o desfavorables que experimenta el individuo según sea la
valoración que el haga de sus propias características.
 Componente Afectivo. Autoestima: los sentimientos, positivos o
negativos ante esa realidad: como se acepta, se quiere, o no.

El estado familiar de los adolescentes con la separación de sus padres, da un


giro inesperado, y aunque la relación de pareja es insostenible, los adolescentes
poseen la idea que sus padres estarán juntos para siempre. Para (Niñez y
Gonzalez, 2009, pág. 45) el autoconcepto:

24
“No es un componente heredado, sino que es el resultado de la acumulación
de autopercepciones obtenidas a partir de las experiencias vividas por el
adolescente en su interacción con el contexto social y la familia”
Es por ello que al presentarse una decisión como, la separación de los padres,
su incidencia en los componentes del autoconcepto, dando como resultado un
funcionamiento inadecuado de las pautas de conducta de los adolescentes, lo cual
vulnera su área emocional; Ya que, todo gira en función de la percepción de las
ideas, imágenes, creencias y acontecimientos que el adolescente tiene de cada
experiencia de su vida, el autoconcepto se vuelve una necesidad vital, para el
funcionamiento de la autorrealización de los adolescentes. Por lo tanto, un
adolescente con un autoconcepto negativo de sí mismo, puede mostrarse
frecuentemente inseguro, y continuamente con la necesidad de tener una pauta y
referencias que lo motiven, a buscar constantemente en los adultos una expresión
de proyección hacia el futuro.
El adolescente, necesita que se le recuerde, que él es importante dentro de la
familia; de ahí que su autoestima mejora y el desarrollo de conductas morales,
para hacer énfasis evidentemente en las óptimas relaciones familiares.

Shavelson, Hubner y Stanton (Manual AF-5 Autoconcepto Forma 5, 1976, pág.


11) han considerado siete características fundamentales en la definición del
autoconcepto, las cuales son:

a- Organizado: corresponde a la variedad de experiencias que un individuo


establece, la fuente de datos sobre la que se basa sus propias
percepciones, adoptando un sistema de categorización particular que da
significado y organiza las experiencias de la persona.

b- Multifacético: reflejan el área del sistema de categorización adoptado por


un individuo concreto o compartido por grupo, tales como la escuela, la
aceptación social, el atractivo físico y las habilidades sociales y físicas
que el adolescente puede presentar.

25
c- Jerárquica: sus dimensiones tiene significados e importancias diferentes
en función de los valores, de la edad y de las experiencias individuales
en situaciones particulares de cada persona.

d- El autoconcepto global es relativamente estable: a medida que uno


desciende en la jerarquía del autoconcepto, este va dependiendo cada
vez más de situaciones específicas y así llega a ser menos estable.

e- Experimental: se va construyendo y diferenciando a lo largo del ciclo


vital del individuo.

f- Evaluativo: esta valoración diferencial depende, probablemente, de la


experiencia pasada del individuo en una cultura y sociedad particular, en
una familia.

g- Diferenciable: el autoconcepto es diferenciable de otros constructos con


los cuales está relacionado ya sea por experiencias específicas.

La formación del autoconcepto en los adolescentes, se nutre en las


percepciones de personas significativas para ellos, el proceso de la construcción
de las diversas áreas en su vida permite la formación de autoevaluaciones
específicas de esos sentimientos. Es por ello que además de un autoconcepto
general, existen dominios específicos como lo sostienen los autores (Marsh,
Musitu, Cols, 1995, pág. 39) como lo son el académico, social, emocional y físico:

1- El autoconcepto Académico: se refiere a la percepción que el sujeto


tiene de la calidad del desempeño de su rol como estudiante.

2- Autoconcepto Social: es proporcionado por el grado de aceptación y


relación con los demás.

3- Autoconcepto Emocional: Permite la percepción del estado emocional


del adolescente y de sus respuestas a situaciones específicas, al grado
de compromiso e implicación en su vida cotidiana.

26
4- Autoestima físico: hace referencia a la percepción que tiene el sujeto de
su aspecto y condición física, a como se percibe físicamente.

5- Autoconcepto Familiar: es la percepción que el sujeto tienen de su


implicación, participación e integración en el medio familiar.

Todos estos aspectos deberían potenciarse y enseñar al adolescente a


construir un autoconcepto saludable, y acorde al nivel necesario para un óptimo
desarrollo de su personalidad, y cuando uno de ellos se ve afectado por algún
desbalance familiar o social, el individuo se vuelve vulnerable y pone en riesgo la
estabilidad psíquica del autoconcepto.

El sistema familiar realiza una participación sustancial en la construcción del


autoconcepto, se advierte por medio de la opinión de varios autores que plantean
la dinámica familiar y el contexto social, como determinantes en la construcción
del mismo, tienen una influencia aún más notable en la etapa del desarrollo de los
adolescentes, ya que, se debe tener en cuenta que el sentimiento de ser amado y
aceptado por las personas, interviene en la vida de los adolescentes; significa que
una irregularidad en la familia, puede provocar un desarrollo incompleto de las
áreas necesarias dentro de la personalidad del adolescente, es decir,
irregularidades en los componentes cognitivos, afectivos y conductuales, que
tienen como resultado una función carente de resultados esperados en el
desarrollo evolutivo y psíquico de los/las adolescentes.

2.3.3 DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE

En la adolescencia hay cambios cognitivos y sociales, esto hará que los


jóvenes tengan un pensamiento más crítico con las normas, teniendo argumentos
más sólidos en sus discusiones, desafiando la autoridad parental que antes
acataban sin discusión, no porque ya no quieran ni respeten a sus padre, sino
porque es natural y saludable para ellos afirmarse a sí mismo como individuos,

27
pero en algunas ocasiones los padres no comprenden que es parte del desarrollo
cognitivo, y se producen perdidas del control.

Para (Collins, Lauren, 2004, pág. 212)


“En periodos de rápido cambio evolutivo, como la transición a la adolescencia, las
expectativas de los padres con respecto al comportamiento de sus hijos/as son
violados con frecuencia, lo que causara conflicto y malestar emocional”
En esta edad, es muy importante para ellos la relación con su grupo de amigos,
ya que, están en la búsqueda y construcción de su identidad, uno de los rasgos
más importantes es el proceso de exploración y búsqueda de sensaciones y
experiencias, esto lleva al adolescente a ciertos riesgos, como el consumo de
alcohol, drogas y hasta pertenecer a grupos delincuenciales, es por ello que los
padres se muestren más controladores y más restrictivos, causando un conflicto
en la relaciones con sus hijos e hijas, justo cuando los adolescentes necesitan
más libertar para experimentar y vivir nuevas experiencias.

Como lo menciona (Erikson, 1950) La etapa de la adolescencia, es el


periodo de los cambios, y aunque el ser humano está en constante cambio, esta
etapa es mucho más trascendental, comprende cambios físicos, fisiológicos,
afectivos, y cognitivos, existe un reacomodamiento en las relaciones familiares, y
del grupo de amigos, el crecimiento cognitivo, intelectual y de identidad, promueve
cambios que en el transcurso de la etapa de la adolescencia implican, una
conciencia de sí mismo, con el fin de construir su identidad, convirtiéndola en un
periodo de gran desafío, ya que comienza el proceso de separación a la libertad
personal; esto implica, la búsqueda de sí, teniendo un distanciamiento con su
entorno familiar.

Erikson sostuvo, que el desarrollo de los seres humanos, posee etapas


determinadas y sus estudios se centraron en los procesos de socialización de los
niños/as, y sobre la trascendencia hasta la etapa de la construcción de la identidad
en la adolescencia. Sin embargo en su planteamiento, el menciona ocho etapas

28
como parte del desarrollo psicosocial, además, sostiene que el desarrollo exitoso
de cada etapa, da lugar a una personalidad sana e interacciones sociales
acertadas, incluso en la adolescencia; Sin embargo, prioriza en que cada familia
procurar optimizar cada cambio y más en el proceso de socialización desde la
edad temprana de un niño/a, para cuando surja el cambio a la adolescencia, estén
preparados y asuman esta etapa con madurez, compresión y soporte familiar.

Cuando inicia la etapa de la adolescencia, la escuela se integra al sistema


de socialización, ya que es allí donde el pertenece a un grupo, y donde se inicia la
etapa en la que se vuelve más independiente de sus padres, ya se prepara y
asiste solo a la escuela, tiene esa sensación de orgullo por los logros obtenidos, y
es el momento necesario para que los padres y maestros funjan en su rol,
animando cada logro obtenido, motivando su potencial, para ser ellos parte de la
construcción de la confianza que el adolescente tenga en sí mismo, que tenga
confianza en sus capacidades y se motive a proponerse metas y a alcanzarlas;
esto mejorar su opinión sobre las relaciones con los adultos, y permitirá que
explore con más precaución, los componentes que determinaran su identidad,
encaminada a su proyecto de vida.

Una idea ilustrada es la que menciona (Rappaport, 1986, pág. 39) cuando
dice:
“En algún comienzo de la adolescencia, el niño desarrolla conciencia de sí
mismo, como estímulo social, modificable por voluntad o intención. Entra en el
mundo de la autoayuda, de los libros y de las columnas de los modales, y de la
etiqueta, las citas, el vestido, el maquillaje, la conversación social, el mundo de los
rituales y las resoluciones que tienen por propósito la construcción o la
reconstrucción de sí mismo…”
Entra en la amistad con la ansiedad de crear una impresión positiva, y con la
condición de que el sí mismo pueda transformarse, para lograr tal propósito”

29
Abonando a esto cabe mencionar que llega un periodo, en que la conducta
de los jóvenes adolescentes se estabiliza, después de un periodo de rebeldía, las
relaciones con sus padres, y demás integrantes de la familia, suelen dejar de ser
conflictivas e irritables. Esta etapa de la vida del adolescente es fundamental, en el
desarrollo psicológico, pues es el periodo en que se crea su personalidad y su
identidad; es una fase, especialmente sensible a la afectividad, hay eventos en la
vida del adolescente que son capases de provocar emociones y sentimientos
intensos con cierta ansiedad, como lo son, los obstáculos que encuentra en la
familia y en su contexto social, dentro de los que se puede mencionar, el procesos
y la decisión de separación de sus padres, etapas de transición con cambios de
domicilio, de escuela, de amigos entre otros. En esta edad, se produce una
integración más fuerte en el grupo de compañeros y esto empieza a desarrollar un
estilo y opciones de vida, presentando ideas propias y personales, ampliando el
área emocional, construyendo y elaborando la imagen de sí mismo.

2.3.4 FAMILIA CON HIJOS E HIJAS ADOLESCENTES


Todos los conflictos, que atraviesa una familia, provoca cambios en su
dinámica, y la etapa en la que los padres deciden separarse, genera intranquilidad
en todos los miembros del hogar, obligando a enfrentarse a situaciones nuevas y
desconocidas, todo esto, aumenta el nivel de conflicto, perjudicando más el
contexto familiar, en donde se vuelve una etapa compleja, por los cambios físicos,
cognoscitivos y emocionales, en donde se vive un periodo de inestabilidad, con
intensos cambios externos e internos que dificultan su relación familiar, social y
escolar.
Para (Hurlock, 1971, pág. 15) la adolescencia la define, como un vocablo
que provienen del latín “adolescere”, que significa “crecer” o llegar a la
maduración, esto se refiere no solo, al crecimiento físico, sino también al
desarrollo mental; en este periodo de transición, pasa de los hábitos y conductas
infantiles, a las actitudes maduras, aunque, se pueda caracterizar por un ir y venir
del comportamiento anterior al actual. La etapa de la adolescencia, es vital ya que
se transforma su personalidad, no por la capacidad de razonar, sino por la

30
inclusión en la sociedad, porque se encuentra en plena sociabilización con el
mundo externo.

Para Aníbal Ponce (La Obra Psicológica de Aníbal Ponce, 1974) la


adolescencia, es un momento activo e innovador del individuo sobre su
personalidad, una nueva sensibilidad emocional e íntima, se basa en la
cenestesia, la sensación de su propio cuerpo, en la cual se conforma la
personalidad del individuo. Por lo tanto, esto impulsa al adolescente, a enfrentarse
con la sociedad.
A partir de estos nuevos sentimientos y relaciones, se va formando y adquiriendo
una identidad y autonomía, siendo esta, una principal tarea para el adolescente.
Una manifestación, de la relación entre los factores, cognitivos y el desarrollo de la
personalidad, es que el adolescente, piensa que sus experiencias son únicas y no
se rigen por las reglas de sus padres, esto se puede presentar, como un conflicto
interno, entre la dependencia que todavía tiene de sus padres, y la necesidad de
independencia que el/la joven quieren.

2.3.5 CONFLICTOS EN LA DINÁMICA FAMILIAR

Un componente común en la vida social y familiar son las tenciones


emocionales, cuyo origen es casi siempre misterioso. Todas las familias y todos
los individuos viven con ellas, pero los que buscan ayuda parecieran tener más de
la que les corresponde. Pueden identificarse tres tipos de tensión:

a) Situacional: Es la crisis relacionada con acontecimientos, o condiciones


que se presentan en la vida. Puede ser de dos tipos: transicional y súbita,
la primera se deriva del paso de una etapa a otra, en el ciclo familiar,
como casarse, tener hijos/as, independizarse, la segunda
desencadenada por situaciones imprevistas e impredecibles, como la
muerte de un ser querido, un accidente, la pérdida del empleo. Ambos
tipos de crisis envuelven una adaptación a una vida que se altera por las
nuevas circunstancias y todas producen un sentimiento de ansiedad, que

31
puede traducirse en el desarrollo de un síntoma físico o mental, en uno
de los miembros de la familia.

b) Interpersonal: Envuelve el conflicto que se presenta entre personas,


especialmente en el caso de miembros de un grupo familiar, de los
cuales se esperaría solidaridad y cooperación; un ejemplo de este tipo de
crisis, son las divisiones que suelen producirse dentro de un hogar, y que
pueden traducirse en declaraciones de guerra complejas y misteriosas, a
menudo estas relaciones con eventos y problemas que se dieron en la
familia de origen, los cuales son violentamente reproducidos por los
individuos de nuevas generaciones.

c) Intrapersonal: Es la división y conflicto de una persona consigo misma.


Se ha dicho que este problema es el resultado de una presión externa
que el individuo internaliza. Un niño o niña que repetidamente ha sido
agredido por sus padres, termina atacándose el mismo y a los demás, la
violencia conyugal y parental, genera individuos resentidos que a su vez
produce en sí mismo o en otros la agresión de las que fueron víctimas.

Los conflictos y los cambios forman parte de la dinámica familiar, cada familia
se transforma, se adapta y se reestructura con el pasar del tiempo, aunque la
homeostasis suele estar presente, la familia tiende a permanecer estática y
reusarse al cambio; a su vez aparece la morfostasis que es la que permite el
cambio y que la familia se adapte a nuevas situaciones. Sin embargo en una
familia pueden existir ambas fuerzas, que si no llegan a un acuerdo, pueden
generar un conflicto.

2.3.6 TIPOS DE CRISIS FAMILIARES


A pesar, de que cada crisis es única para diferentes grupos familiares, se
pueden categorizar, de acuerdo a lo que se observa o se investiga de las
diferentes dinámicas familiares.

32
Como lo plantea el MINSAL (2013) una de las más sobresalientes y quizá
inevitable para todo grupo familiar, son las crisis de evolución, también llamadas
normativas o transitorias, que están biológica o socialmente determinadas;
algunas pueden ser repentinas o dramáticas, otras graduales o incluso leves, sin
embargo son crisis reales y suelen aparecer cuando la familia intenta impedirlas o
incluso apresurarlas en vez de adaptarse, por ejemplo las jubilaciones, el
matrimonio de un hijo o hija, la entradas a la adolescencia entre otras.

También se mencionan las crisis para-normativas o transitorias, que son


sucesos inesperados, de carácter accidental con largos periodos de confuncion
durante los cuales los integrantes de la familia presentan dificultades en la
comunicación y el conflicto surge cuando se comienza a buscar culpables en vez
de buscar adaptarse, por ejemplo la pérdida repentina del empleo, muerte de un
familiar, un accidente. La separación o divorcio, la salida de un miembro de la
familia al extranjero, o muerte prematura respecto al ciclo vital de un cónyuge o
un hijo/a. Sin embargo las características entre ellas, no se muestran aisladas,
sino que con frecuencia interactúan y se potencian entre sí, se niegan porque no
se aceptan, o se evaden responsabilidades malas interpretaciones.

(Minuchin, Tecnicas de terapia familiar, 1984) hace un aporte importante


respecto a este tipo de crisis y las nombra crisis estructurales, en lo que plantea
que son complejas, porque estos tipos de conflicto tratan de evitar que se
produzca un cambio, por ejemplo, son las familias que poseen a un miembro que
genera algún tipo de violencia, puede ser alcohólico o drogodependiente. Estas
conductas suelen deteriorar la dinámica familiar y repercuten en separaciones,
divorcios, bajo rendimiento académico, trastornos psicosomáticos e incluso
familias que repiten sucesivamente algunos trastornos de su familia de origen.

Según su naturaleza, las crisis transitorias o paranormativas se sub dividen


en: Crisis de incremento, y crisis de desmoralización, la primera se refiere a,
cuando se incorpora uno o más miembros a la familia, pueden ser, abuelos, tíos u
otro pariente. La segunda, consisten en los eventos que surgen donde los
principios morales de la familia se ven afectados, por ejemplo: cuando un miembro

33
de la familia tiene conductas antisociales, drogadicción, alcoholismo o
encarcelamiento, abuso sexual u otro tipo de violencia que vulnere la integridad
física y psicológica de niños/as o ancianos. Y finalmente hace énfasis en las crisis
de desmembramiento que consiste en la separación temporal o definitiva de un
miembro de la familia, en donde los indicadores fundamentales son parte de la
desarticulación y desorganización de la estructura mediana mente estable, con
antesala de problemas de infidelidad, embarazos no deseados, perdidas de
propiedades entre otros.

Y se evidencian los límites o alianzas que hay entre los miembros del grupo
familiar, lo cual puede hacer la crisis más pasajera o más intensa, lo ideal sería
que el grupo familiar se una para superar la crisis, sin embargo en algunos casos
los miembros de una familia actúan a la defensiva, hacen su alianza y tratan de
atacar a los demás, culpando o cuestionado las decisiones.

2.3.7 TIPOLOGÍA DE FAMILIA


La familia, puede presentar simultáneamente ambos tipos de crisis, las
normativas o paranormativas, eso se ve reflejado en la desorganización de la
dinámica familiar, cuando están frente a una separación o divorcio y tienen
hijos/as adolescentes. Esto lleva a realizar un análisis sobre los tipos de familia, y
las características que poseen, categorizando según la dinámica entre sus
miembros, propuesta que sostiene (Minuchin, Tecnicas de la terapia familiar,
2004) y las tipifica como familias:

a- Aglutinadas: en donde predomina el rol materno y se privilegian las


normas impuestas por la madre, es decir, que el rol del padre se ve
debilitado, aparentemente es una familia “feliz” pero no permite la
diferenciación de sus miembros, obstaculizando el desarrollo adecuado en
la formación de la identidad de los adolescentes, los lazos afectivos
ahogan a los miembros de la familia ya que los límites entre ellos no están
definidos, más bien son confusos; todos saben, intervienen y opinan, viven

34
lo nuevo como extraño, porque lo nuevo les genera crisis, es por eso que
ante modificaciones externas o presiones del medio, movilizan sus propios
recursos y responden con gran rapidez e intensidad. Una de sus
características principales, es el alto nivel de solidaridad que poseen.

b- Familia rígida o uniformada: es aquella, donde el rol paterno predomina, a


través de un sometimiento a una identidad personal, suele uniformar al
resto de la familia, promueve estereotipos de carácter insatisfactorio
porque son impuestos, las pautas de comunicación con los hijos/as
adolescentes se debilitan, y las ideas prevalecientes son las de exigirse
para diferenciarse.

c- Similar a la definición anterior son las familias aisladas o dispersas: las


cuales comparten una antesala de aislamiento, distancia y rigidez, es
decir, que son el tipo de familia donde es evidente un estancamiento de
comunicación grupal, su característica principal es la individualidad de
cada uno de sus miembros, básicamente su ideología predominante es,
cada quien en lo que le corresponde, sin involucrarse con los demás, por
lo tanto es un hecho que la convivencia entre sí, carece de contenido
afectivo. Estas familias toleran una amplia gama de comportamientos y
desviaciones, ya que pasan inadvertidos, las tenciones en un miembro no
afectan a los demás. Solamente un problema grave, o un alto nivel de
ansiedad logra activar los recursos de ayuda.

d- Finalmente respecto a la tipología familiar el autor hace referencia a las


familias estructuradas o integradas: que poseen características de
afrontamiento de crisis, y flexibilidad de roles, se enfrentan a los cambios
en su dinámica, sin reprimir ni evadir la problemática, procuran adaptarse
sin negar ni apresurar las crisis, y la unidad es la base fortalecedora de su
ideología; todos los miembros son importantes en el desarrollo y bienestar
de la dinámica familiar, las funciones protectoras y de socialización son
fundamentales a su interior, mantiene un balance optimo entre la

35
dependencia y la autonomía; los sentimientos de lealtad y pertenencia
son elaborados apropiadamente y no entorpecen la libertad de cada uno.

Cabe mencionar, que una familia puede poseer incluso una o varias
característica de todos los tipos de familia. La familia es un conjunto organizado y
una red de comunicación natural, que atraviesa fases en su desarrollo, las cuales
le permiten transformarse y crecer, esto supone sucesivas readaptaciones y
cambios personales, como el sistema de los hijos/as, y la pareja, que implica el
ejercicio de nuevos roles, por ejemplo: el síndrome de parentalización, se debe al
cambio que se produce, cuando los padres deciden separarse, y uno de los hijos
asume el rol de padre, cambiando elementos de la identidad de los integrantes.

2.3.8 FUNCIÓN PARENTAL


Ser padre o madre posee sus dificultades y responsabilidades, hay diversos
factores que influyen e interfieren en las relaciones parentales, como la
educación, la disciplina, la forma satisfacer necesidades, entre otros. En muchos
hogares, el factor divorcio o separación, puede influir en la relación parental,
provocando falta de apoyo familiar, y muchas otras situaciones que no permiten
ejercer una relación familiar adecuadamente.

Por ello es importante especificar, algunas de las causas que predisponen a


un fracaso matrimonial, y por ende a una reestructuración familiar; para (Sauceda
Garcia, El Menor Ante el Divorcio de sus padres, 1996, págs. 241,242) el
aumento en la incidencia de separaciones, puede deberse al control progresivo en
un pareja, o incluso en la familia, es decir, el hecho de que ambos cónyuges y en
especial la mujer, dependa cada vez menos del otro económicamente. Otro
aspecto que incide, es la independencia en la vida profesional, que marca la
trayectoria individual de cada uno de los cónyuges, para la satisfacción de
necesidades básicas, afectivas y de evolución más rápida.

La pareja en su trayectoria de convivencia descubre factores que ponen en


riesgo la relación, entre ellos se pueden mencionar: Limitaciones económicas,

36
infidelidades conyugales, alcoholismo o drogodependencia, insatisfacción sexual,
depresiones u otro tipo de psicopatologías.

La crianza de los hijos e hijas, y posibles enfermedades de algunos de


ellos, también aumenta la tensión en una relación no bien consolidada, es decir,
relaciones que se han efectuado debido a embarazos prenupciales, matrimonios
iniciados antes de los veinte años de edad, que debido a la falta de madurez y una
posible inestabilidad emocional las parejas no dedican tiempo suficiente y de
calidad a la relación.

No son excepcionales los casos de las parejas inmaduras, que como


resultado de la presión de sus familias de origen, tienden a comenzar un
matrimonio y como tal, por las mismas influencias, suelen desarrollar una discordia
que les conduce a la ruptura del mismo, esta separación puede propiciarse,
debido a las dependencias personales, por ejemplo, un integrante de la familia con
capacidad especial, un hijo o hija de un relación anterior, y en caso más extremo
ser hijo único que no le permita romper el vínculo de dependencia emocional de
sus padres.

Según (Sanchez Garcia, 1984, pág. 15) que también plantea a continuación
otras causas de la separación de pareja,

 El Machismo: Se refiere a que demás de su compañera de vida o esposa, el


hombre quiere tener otras parejas, porque lo que considera un privilegio de
su sexo.
 La Emigración: como medio de mejoras económicas traslada a padres o
hijo/as al extranjero, quedando grupos familiares incompletos.
 La Religión: También puede colaborar a la desintegración familiar, cuando
sus miembros pertenecen a distintos grupos religiosos, lo cual puede llevar
a una ruptura matrimonial.
 Enfermedades Incurables: Pueden llevar a quien la padezca a un
aislamiento voluntario, o al aislamiento de sus familiares, por tener poco
conocimiento de la enfermedad, o por considerarlo un foco de infección.

37
 Conflictos o disgustos familiares: Los cuales si no son solucionados a
tiempo, pueden ocasionar la ruptura total de la familia.
 Económicas: Cuando la función del padre se modifica, ocurriendo cambios
que dan como resultado el desamparo económico, la mujer se ve obligada
a insertarse en la demanda laboral y salir de su casa a trabajar, dejando a
sus hijos e hijas al cuidado de familiares u otras personas.
 Culturales: Por la instrucción limitada que poseen los padres en algunos
hogares, dependiendo de su nivel social, se ven limitados a resolver
algunos problemas, que para ellos significan una trascendencia en sus
sistemas de pensamiento, que no pueden incumplir y todo se vuelve más
vulnerable en la relación de pareja.

El proceso de separación en la pareja, hace referencia al deterioro de la


relación y al aumento de la tensión familiar, que conduce a la ruptura,
desencadenando sentimientos de vacío, ansiedad, temor, desesperación y perdida
sobre todo en los hijos e hijas, esto suele provocar, actitudes de evitación,
soledad, negación, abandono físico y emocional dentro del círculo familiar. Cabe
mencionar, que en el proceso de reestructuración familiar, existen aspectos que se
ven involucrados, por ejemplo: el aspecto económico, debido a que el ingreso
familiar disminuye, como consecuencia de tener que sostener dos familias,
aspecto social, que se modifica a su vez, las redes de apoyo de la familia, cambios
de escuela, actividades deportivas y co-parentales, como el ejercicio conjunto de
sus funciones como padres, entre otras.

2.3.9 ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES


El estilo educativo, que los padres tengan sobre sus hijos/as adolescentes,
dependerá de si hay o no conflictos en la relación padre e hijo, Diana Baumrind
(Papalia, 1992) clasifica estilos de educación de los padres en el ámbito familiar:

38
 Estilo Autoritario: en este estilo los padres no son nada afectuosos, ni les
dan el apoyo necesario a sus hijos e hijas, son controladores; y los hijos
solo pueden estar sumisos a las normas impuestas por los padres, no
permiten el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.

 Estilo Democrático: los padres de familia en este estilo son respetuosos con
sus hijos, piden una exigencia razonable, dan castigos razonables; y las
normas en este estilo hacen que el hijo no solo acepte esos valores si no
que los lleve a la práctica, este estilo permite que los adolescentes
desarrollen mejores habilidades sociales, y desarrollen una mejor
autoestima.

 Estilo permisivo: no hay límites claros dentro de este estilo, existe una falta
de control y de tolerancia, desequilibrio ya falta de atención en el proyecto
de vida de los hijo e hijas, permitiendo que ellos mimos pueda controlar su
entorno, con este estilo de educación los adolescentes son menos
maduros, más irresponsables y mantiene una autoestima sobrevalorada.

Las relaciones, que mantiene el adolescentes con su familia, puede ayudar a


que los conflictos en esta etapa sean escasos, aunque pueden generarse crisis
Conflictivas, re adaptativas o pasivas, pero siempre van a tener cambios en la
comunicación parental, sin embargo, si los padres comprenden, que sus hijos e
hijas, necesitan ser autónomos, en cuanto a sus aspectos personales, su círculo
social y su independencia que ahora gira entorno a sus amigos/as,
probablemente mejore sus pautas de interacción, pero, mientras que los padres
quieran mantener todo bajo control, los conflictos en su relación con sus hijos e
hijas, se pronunciaran y no abra incluso la posibilidad de acuerdos.

El adolescente, que tiene una relación estable con sus padres, posee mejor
desarrollo psicológico, físico y social, pero es necesario que los padres no tomen
decisiones que afecten a mediano y largo plazo a sus hijos e hijas, esto debido a

39
que en el proceso de construcción de su identidad, el adolescente necesita del
apoyo físico y afectivo de sus padres.

2.3.10 RELACIÓN DE PAREJA


La pareja de pareja, es el punto de partida de una familia, y adquiere
protagonismo en el óptimo desarrollo de la dinámica familiar, conforme transcurre
el tiempo, la pareja debe experimentar múltiples cambios, propios de la etapa de
vida, esto implica, que cada uno de los hijos/as que conforman la relación de
pareja, construyen en el seno familiar una gran parte de su identidad, y de su
personalidad, intercambiando así, valores, costumbres y tradiciones propias de
cada familia de origen. Cada aspecto de la vida de pareja, trae consigo:
felicidades, éxitos, frustraciones y experiencias adversas; Todo con sus altos y
bajos, en donde es necesario que se brinde apoyo mutuo.

Es decir, que antes de ser padres, la familia se inició con el resultado


afectivo de la unión de una pareja, este ciclo evolutivo puede ser categorizado en
diferentes etapas, definidas por las características individuales, familiares y
sociales sobre las que se asienta su desarrollo, a esto se unen las diferentes
etapas que se atraviesan en la conformación de la familia, entre las que se
encuentra; el periodo de crianza de hijos e hijas pequeños, la familia con hijos e
hijas en edad escolar, la adolescencia, la familia con hijos e hijas en edad adulta y
la salida de estos del hogar. Pero en cada una de estas etapas, la pareja
experimenta periodos de crisis, como resultado, de las reglas de interacción
familiar, que se establecen en cada nueva etapa, a la que los padres e hijos/as se
enfrentan.

Sin embargo, cuando la convivencia de pareja es insostenible; y falta


comprensión, rompe el vínculo afectivo en la pareja, la separación es uno de los
acontecimientos que la pareja considera llevar a cabo. Esta separación, comienza
con fallos que pasan desapercibidos dentro del matrimonio, seguido de un periodo
catastrófico de ruptura y sus inmediatas repercusiones, acompañadas de un

40
desequilibro familiar. En cualquier caso, la separación de una pareja, constituye
una crisis de transición, no por el tiempo que dure, sino por los cambios que
ocasiona la salida, de uno de los padres, que se vuelve parte de la realidad
familiar. Se pueden señalar, diversas razones específicas, del porque las parejas
se separan, es decir, que en el proceso influyen circunstancias individuales,
familiares, culturales y de convivencia entre la pareja. Aunque al final la decisión
de divorciarse o separarse, queda en consideración de los cónyuges.

2.3.11 RUPTURA DE LA PAREJA Y CONSECUENCIAS EN LOS


ADOLESCENTES
La separación y el divorcio, son parte de una realidad en la sociedad actual,
soluciona ciertos problemas de insatisfacción en la pareja, pero, se incrementa el
riesgo de afectar a los hijos/as. Aunque debería de ser una decisión
exclusivamente de la pareja, no siempre se consigue lograr, un desprendimiento
total de las repercusiones, que se les transmitirán a los hijos/as, durante este
proceso. Algunas parejas deciden separarse, en fases muy avanzadas del
alejamiento emocional, y de la interacción entre ellos, son parejas en separación
progresiva; relaciones que mantienen pautas de comunicación desfasada,
rutinarias o arbitrarias, es decir, que no poseen estilos de comunicación, sino más
bien conversaciones con un grado de afectación emocional. El escritor Jim Smoke
(1995) se refiere al proceso de separación o divorcio, como una de las crisis
familiares más difícil de superar, incluso mucho más que la muerte de un familiar,
esto debido a que la separación, se da en un marco en el que las personas no
mueren, esto hace la relación aún más insostenible, y problemática en cuanto al
aspecto socioemocional en el marco familiar. Dentro de estos estilos de
interacción y comunicación de la ruptura.

(Parkinson), citada por Bolaños pág. 5) propuso una tipología de la ruptura


conflictiva, basada en siete patrones, siendo estos las más relevantes:

41
- Parejas Semi desligadas: están en la etapa de separación emocional, o la
evolución de la pareja por separado, es un paso previo a la ruptura y en la que
existe un bajo nivel de conflicto durante la evolución.
- Conflictos de puerta cerrada: son aquellos, en los que se usa el silencio
como medio de resolución, siendo este un signo de rechazo, ira o frustración,
y bajo el cual, se oculta sentimientos de dolor y miedo al abandono.
- La batalla sobre el poder: es cuando la separación, constituye, un intento de
desequilibrar la distribución del poder, dentro de la familia, y en el cual, quien
siente haber perdido más durante la convivencia, puede ocupar una posición
dominante, en el proceso de separación.
- El enganche tenas o también conocido como el síndrome del esposo
ambivalente: Son las parejas, en donde, un conyugue intenta dejar al otro,
mientras que este ase lo posible por evitarlo.
- Confrontación abierta: muchas parejas, se sienten negativamente
confrontadas y humilladas, cuando se descubren así mismas agrediéndose
verbalmente de una forma inusual.
- Conflictos enredados: se trata, de parejas que dan la impresión de estar
realizando una fuerte inversión emocional, reviven el conflicto justo cuando
están a punto de solucionarlo.
- La violencia domestica: cuando se ha creado, una dinámica en la que un
conyugue es repetidamente maltratado por el otro, la ruptura puede ser
inalcanzable, debido a la situación de violencia que coloca a la persona en un
estado de temor y de intimidación que dificulta su intento de romper la
situación.

Los hijos/as, durante la etapa de la adolescencia, pueden presentar


diversos cambios afectivos y cognitivos, a partir de ciertas crisis, por ejemplo, la
separación de sus padres, que se convierte en una pérdida y al mismo tiempo una
fractura familiar. Dentro de esa etapa en la vida de toda la familia, no es solo el
cambio que produce la decisión de separarse, sino también el fracaso de la
relación previo a la separación, por ello es más conflictivo y traumático, el autor

42
(Paulino, 2012) expone, que una separación, no siempre debe ser negativa, pero
puede ser beneficioso para uno o varios integrantes de la familia, incluyendo a los
hijos e hijas, ya que es mejor vivir con una madre o un padre feliz, que con dos
personas llenas de conflictos. En mucho de los casos los padres están tan
concentrados en la ruptura, que no se dan cuenta de todo el daño que les hacen a
sus hijos/as, y aún más si están en la etapa de la adolescencia, ya que, ellos
están atravesando un periodo en su desarrollo psicosocial, en donde su
personalidad e identidad están tomando forma, y ahora hay que añadir el
acontecimiento de la separación y la pérdida de uno de sus padres, con el que se
identificaba.

El autor (Cuixar Castells, 2005) menciona, que todas las ausencias de los
padres, repercuten en el desarrollo afectivo y cognitivo del adolescente; es por
ello que dentro de la dinámica familiar, los padres son el marco de referencia y
aporte, para el desarrollo óptimo de la personalidad. Los hijos e hijas se
incorporan al mundo a través de la familia, por lo tanto, es de gran importancia la
estabilidad del sistema familiar, ya que se convierte, para los hijos/as en la base
fundamental de la seguridad, en todas las áreas de desarrollo, por lo tanto cuando
hay un conflicto a causa de una separación conyugal, pueden originar algún tipo
de consecuencia, en la identidad y personalidad de los adolescentes.

En algunas ocasiones, los padres piensan que por que sus hijos/as ya
están en la etapa de la adolescencia, no pueden ser vulnerados a causa de la
separación, respecto a ello (Sauceda Garcia, El Menor Ante el Divorcio de sus
padres, 1996, pág. 249).
Menciona, algunas de las consecuencias que puede traer la separación de
los padres, en el área cognitiva, conductual y emocional del adolescente:

 “Desarrolla un grado elevado de autonomía emocional como una forma


de canalizar sus sentimientos.

43
 Sentimiento de enojo que el adolescente puede demostrarlo con mucha
agresividad.
 Soledad, que hace que los adolescentes dependan excesivamente de
su grupo de amigos y estén vulnerables a influencias negativas”.

Al momento de analizar, las repercusiones de la separación de los padres con


hijos/as adolescentes, se incluyen, una serie de factores emocionales y sociales,
que intervienen directamente en la construcción del autoconcepto de los
adolescentes, cambios de residencia, que significa un reajuste del adolescente a
su nuevo entorno, convivencia forzada con familiares que se vuelven cuidadores,
mientras el padre a cargo de los hijos/as realiza sus actividades laborales y
personales, un deterioro en la relación afectiva con el padre que no se convive, y
una disminución de este, en función de sus obligaciones, y responsabilidades
económicas, a eso se suman aspectos de convivencia entre los padres separados,
que regularmente mantienen desacuerdos aun después de separados, no trazan
límites que les permitan mantener una relación asertiva, sin involucras aspectos
del pasado, y en algunos casos suelen contender por decisiones personales,
como el hecho de aceptar una nueva pareja, punto que los lleva al desequilibrio y
como es de esperarse sus hijos e hijas se vuelven testigos de la relación inestable
entre sus padre.

44
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACÍON

3.1 TIPO DE ESTUDIO


El tipo de estudio con el que se abordará la investigación es Cualitativo,
Explicativo, Descriptivo.
Cualitativo, porque pretende describir y explicar aspectos sobresalientes de las
repercusiones de la separación de los padres y la incidencia que tiene en la
construcción del auto concepto durante el periodo de la adolescencia. Explicativo,
puesto que responde a los objetivos planteados durante la investigación, que
buscan explicar las causas y la relación existente entre sí.
Adquirió características de evaluación, ya que mediante la aplicación de
instrumentos validados y estandarizados se lograron identificar las repercusiones
que tiene la separación de los padres, en la construcción del auto concepto de los
y las adolescentes de entre doce a catorce años.
Descriptiva: pues conforme a la relación de las variables, la investigación centra su
atención, en describir las causas, por las cuales se separan los padres, y las
repercusiones que tienen en la construcción del auto concepto durante la etapa de
la adolescencia.
Es uno de los temas poco investigados, lo cual permitió analizar y explicar la
problemática por medio de bases teóricas y datos estandarizados, se realizó un
tipo de evaluación diagnostica, para tomar datos relevantes sobre las causas, y
efectos de la problemática, se abordó desde las dimensiones psicológicas y
sociales, en la dimensión social se tomó en cuenta la familia, amigos y escuela, en
la dimensión psicológica el área cognitiva, conductual y emocional. El carácter
diagnóstico se vio respaldado, por los parámetros que brindó el test, lo cual
reforzó los datos obtenidos de la entrevista.

45
3.2 SUJETOS DE INVESTIGACIÓN

La investigación fue desarrollada en el Centro Escolar INSA, de la ciudad de


Santa Ana, para lograr identificar y describir algunas de las repercusiones
psicológicas y sociales en los adolescentes, producto de la separación de sus
padres.
El cual estuvo conformado por, 285 estudiantes del nivel de tercer ciclo, se
seleccionaron tres secciones de cada grado, en las cuales habían
aproximadamente de 35 a 40 alumnos/as por sección. Tomando en cuenta, que la
investigación es de tipo no probabilístico, casos tipo debido a que la información
no se basa en la cantidad, ni en la estandarización, sino en la riqueza, profundidad
y la calidad de la información.

La muestra de la investigación está constituida por ocho estudiantes, cuatro


del sexo masculino, y cuatro del sexo femenino, los cuales son alumnos, a
quienes se les aplico una guía de selección, y cumplieron los criterios que se
detallan a continuación.

La muestra cumplió los siguientes criterios:

 Adolescentes.
 Estudiantes del Centro Escolar INSA de Santa Ana.
 Edades de 12 a 14 años
 Género Masculino o Femenino.
 Estudiantes de tercer ciclo.
 Disposición a participar en la investigación.
 Hijos de padres separados o divorciados.
 Que expresan afectación producto de la separación de sus padres.

46
3.2.1 TABLA 1 POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN INSTRUMENTOS RESULTADO INSTRUMENTOS


DE MUESTRA APLICADOS A
LA MUESTRA

4 Femeninos Entrevista
285 Guía de encuesta psicológica Semi
de selección 4 Masculino estructurada
Estudiantes
dirigida a los
alumnos/as

Escala de
Tennessee

3 .3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

La administración de los instrumentos y técnicas de investigación, se


acoplaron a los horarios de la población en estudio.
Por otra parte las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se
utilizaron fueron los siguientes:
 Encuesta de selección
 Entrevista Semi Estructurada dirigida a los estudiantes
 Escala de Autoconcepto de Tennessee
 Entrevista dirigida a los coordinadores
Cabe mencionar que para la aplicación de los instrumentos de la
entrevista, se tomó a bien la validación por parte de dos profesionales, los
cuales realizaron las observaciones pertinentes, que se efectuaron, para luego,
poder aplicarlas a los estudiantes que colaboraron en la investigación, por lo tanto
en la escala de autoconcepto Tennessee se aplicó a cuatro alumnos/as, los cuales
dos pertenecían a hogares integrados con su padre y su madre teniendo en
ellos una buena relación familiar, y los otros dos alumnos pertenecían a hogares

47
de padres separados los cual nos permitió ver la diferencia del nivel del
autoconcepto que poseen.

3.4 TIPOS DE INSTRUMENTOS

 Encuesta de selección: (Anexo 1)


Dirigida: a toda la población estudiantil 285 alumnos/as.
Objetivo: Identificar la población adolescente que procede de hogares de padres
separados y su afectación en el desarrollo del autoconcepto en estudiantes que
cursan tercer ciclo en el INSA.

La encuesta se estructuro con cuatro preguntas; tres cerradas y una Semi


abierta, que permitía conocer con mayor profundidad la opinión que los
estudiantes tienen, acercar del tema. La aplicación de la guía de Encuesta de
selección, se administró a los alumno/as de las secciones de la “A” a la “I”
tomando en cuenta, solo a tres secciones por grado. Siendo un total de 285
estudiantes, la guía se aplicó por grado, la indicación fue, que cada alumno/a
debía marcar con una “X” la respuesta que consideraba la correcta.

 Entrevista Semi Estructurada: (Anexo 2)


Dirigida: a los estudiantes seleccionados 8 estudiantes.
Objetivo: Conocer las Repercusiones de la Separación de los Padres en la
Construcción del Autoconcepto de los/las Adolescentes de entre 12 a 14 años del
Tercer Ciclo del Centro Escolar INSA.
Se diseñó una guía de entrevista Semi estructurada con catorce preguntas,
de las cuales siete, eran de opción múltiple, y siete abiertas, las cuales permitían
la oportunidad a los participantes, de expresar su opinión sobre su experiencia
personal de acuerdo al tema.
La aplicación de la entrevista, se realizó a los alumnos/as seleccionados
previamente tras los criterios establecidos para la muestra, ya una vez
establecida, se procedió a la aplicación de la misma, se realizó con los alumnos/as

48
que cumplieron con los criterios, que en total fueron ocho estudiantes. Y la
aplicación fue de manera individual.

 Escala de Autoconcepto de Tennessee aplicada a estudiantes


seleccionados. (Anexo 3)
La escala está diseñada para explorar los componentes de Autoconcepto,
está dirigida a los adolescentes de entre 12 a 19 años de edad cronológica.
Consta de cien ítems, que evalúan las áreas de Autoconcepto, autoestima, auto
comportamiento, áreas físico, personal, social, autocritica, moral/ético, familiar,
varianza y escala. Su tiempo de aplicación estima de 13 a 20 minutos, en la que
se solicita a los participantes, que encierren en un círculo la respuesta que mejor
los describa. Obteniendo como resultado, el nivel total del autoconcepto.
Se aplicó de manera individual, explicándole a cada uno de los alumnos/as en qué
consistía la prueba. Se leyó en vos alta el objetivo y la consigna para mayor
comprensión, y si tenía alguna pregunta, podía hacerla para un mejor desarrollo
de la prueba.

 Entrevista dirigida a los coordinadores. (Anexo 4)


Se construyó una guía de entrevista, para indagar sobre las repercusiones
que los estudiantes tienen, producto de la separación de los padres de familia y su
participación, en los conflictos que muestran en el proceso educativo.
La guía de entrevista, se elaboró con seis preguntas abiertas, en las que los
coordinadores tuvieron la oportunidad de expresar su opinión de manera libre, se
administró de forma individual, debido a que solo fueron tres coordinadores, ya
que ellos tienen una perspectiva más cercana de la problemática de los
estudiantes, debido a que ellos son encargados de solventar las dificultades,
necesidades académicas, y conductuales de los alumnos/as del tercer ciclo.

49
3.5 PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS

 Se contactó con el director del Centro Escolar INSA, para que autorizara la
entrada y firmara un documento que permitiría programar una reunión con
el sub director, debido a que él es el encargado de esos procesos.
 Se asignó, un día para la reunión en donde se dio a conocer el plan de
trabajo y el objetivo de la investigación, a lo que el subdirector estuvo de
acuerdo y puso a disposición su ayuda y apoyo a la investigación.
 Se les explicó a los coordinadores el objetivo y en qué consistía la
investigación.
 Se estableció que días se asistiría a la institución y cuáles eran los
instrumentos que se les iba a aplicar a los alumnos y alumnas de tercer
ciclo.
 La entrevista Semi estructurada dirigida a los alumnos se administró de
forma individual así como también la Escala de Autoconcepto de
Tennessee
 La entrevista dirigida a los coordinadores se aplicó de forma individual a
cada uno.

3.6 ANÁLISIS DE DATOS

Una vez obtenidos los resultados de la investigación, a través de la


administración de los instrumentos, se utilizó el modelo comparativo, éste permitió
lograr un vaciado de la información más eficaz, basándose en las similitudes,
diferencias léxicas y fonéticas de las respuestas expresadas por los estudiantes y
los coordinadores en cada uno de los instrumentos, que permite al mismo tiempo
interpretaciones más claras, y precisas, útil para el procesamiento y análisis
cualitativo.

50
Para el vaciado de los resultados, de la entrevista dirigida a los
alumnos/as, se utilizó una tabla en la que se tomó en cuenta las respuestas
similares, coincidiendo en algunos datos de la información, estos datos fueron
representados de forma descriptiva, en un análisis cualitativo, tomando en cuenta
la fundamentación teórica; y el mismo procedimiento se realizó, a las tres
entrevistas que fueron administradas, a los docentes coordinadores. En la Escala
de Autoconcepto de Tennessee, se utilizó una tabla, en donde se trasladó el
número de respuestas obtenidas por cada alumno/a, y se obtuvo por cada fila, una
puntuación directa. Esta puntuación, se trasladó a otra tabla, para obtener el
baremo de cada área, teniendo así un perfil grafico según los percentiles.

51
CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS


A continuación se presentan los resultados de la investigación, haciendo un
análisis e interpretación de cada uno de los instrumentos utilizados en la
investigación y finalmente se da una interpretación cualitativa de los resultados

ENTREVISTA ESTRUCTURADA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES


PREGUNTA N° 1 RESPUESTA
¿Cuánto tiempo tienen 1°Alumno 10 años 5° Alumno 7 años
sus padres de haberse 2°Alumno 8 años 6° Alumno 11año
separado? 3° Alumno 6 años 7° Alumno 5 años
4° Alumno 12 años 8° Alumno 5 años

ANALISIS
Las respuestas de los estudiantes por casos en tiempo de separación de sus
padres oscilan entre los 5 y 12 años.

PREGUNTA N° 2 RESPUESTA
¿Quién tomo la decisión de 5 alumnos contestaron que su mamá
separarse? y 3 alumnos su papá

ANALISIS
La mayoría de los estudiantes coincidieron que la mamá había tomado la
decisión de separarse.

52
PREGUNTA N° 3 RESPUESTA
¿Sabe cuáles fueron las razones por 8 alumnos contestaron que por
las que sus padres se separaron? infidelidad

ANALISIS
Todos coinciden que la separación de sus padres se debió a la infidelidad que
hubo dentro del matrimonio, interviniendo terceras personas con las que sus
padres mantenían relacione de pareja, incluso en algunos casos ya habían otros
hijos/as, además manifestaban que la situación generaba violencia física y
psicológica entre sus padres.

PREGUNTA N° 4 RESPUESTA
¿Cuánto tiempo duro el proceso de 4 alumnos contestaron que seis meses
separación? 3 alumnos contestaron que siete meses
1 alumno contesto que dos años
ANALISIS
El proceso la separación de los padres de los estudiantes, oscila entre los seis
meses y dos años, se toma más tiempo los procesos de separación donde
interviene la parte legal que establece aspectos de convivencia, cuota alimenticia y
régimen de visitas.

PREGUNTA N° 5 RESPUESTA
¿Cómo reaccionó ante la noticia de 6 alumnos manifestaron tristeza
la separación de sus padres? 2 alumnos manifestaron sentirse culpable

ANALISIS
La mayoría de los alumnos/as manifestó que la reacción de la separación de sus
padres la tomaron con tristeza y enojo, mientras que dos estudiantes dijeron sentir
sentimiento de culpa. Emociones y sentimientos que en la etapa de la
adolescencia intervienen en los procesos de cambio o reorganización familiar, ya
que los adolescentes se vuelven más vulnerables y en algunos casos tiene a
sentirse culpables por no recibir la información correcta de las decisiones de los
padres, y tristes o enojados por la impotencia de no poder tomar decisiones que
mantengan a la familia unida.

53
PREGUNTA N° 6 RESPUESTA
¿En qué forma le afecto la Alumno 1 en muchas ocasiones se
separación de sus padres? siente solo, necesita apoyo emocional.
Alumno 2: no los puedo tener a los
dos cerca, hay cosas o lugares que
solo las puede compartir con el papá.
Alumno 3 ambos tienen diferentes
formas de pensar, y actuar, siempre
necesita el apoyo de los dos.
Alumno 4: inadaptación en el proceso
de reorganización familiar, mamá se
volvió a casar y cuando hay algún
problema no parece que tenga apoyo.
Alumno 5 la ausencia de las muestras
afectivas del padre que se fue
provocan cambios emocionales.
Alumno tristeza constante por días,
deseo de tener a los padres juntos
para compartir con ambos.
Alumno 7 afectan en los cambios
afectivos de la familia, están más
vulnerables.
Alumno 8 anhelo de tener
expresiones afectivas y consejos del
padre que se fue.
ANALISIS
Todos los alumnos coinciden en que si les afecta la separación de sus padres,
de forma que se sienten tristes y les hace falta las expresiones afectivas de su
padre, el apoyo y consejos que les da un progenitor, una alumna manifestó que
le afecta ver a su madre triste por la separación y esto hace que ella también
experimente cambios en su estado de ánimo.

54
PREGUNTA N° 7
¿Mantiene una relación con el padre/madre que se fue?
RESPUESTA
Alumno 1 la familia paterna habla mal de su mamá porque se fue y no permiten
mantener una relación afectiva.
Alumno 2 Si, los fines se reúnen para compartir.
Alumno 3 Si, una relación vía telefónica, con la que se trata de llenar el vacío.
Alumno 4 No, porque falleció en un accidente 3 años después de separarse.
Alumno 5 si, una relación muy estable, recibe ayuda económica y visitas.
Alumno 6 si relación solo en fechas importantes.
Alumno 7 y 8 manifestaron no tener ninguna relación con el padre que se fue, ni
económica ni afectiva.

Cuatro alumnos expresan tener algún tipo de relación con el padre o madre que se
fue, teniendo comunicación por teléfono, visitas los fines de semana y visitas solo en
fechas específicas, sin embargo cuatro alumnos expresaron no tener ningún tipo de
contacto con su padre o madre ya que ellos no los buscan desde la separación. Y
en uno de los casos el padre falleció tiempo después de separarse. Aspectos que se
ven reflejados en los patrones de pensamiento de diferentes grupos familiares que
no velan por el bienestar y desarrollo de las funciones familiares.

PREGUNTA N° 8 RESPUESTA
¿Qué sentimiento le provoco hablar 8 Alumnos coincidieron en que han
sobre la separación de sus padres experimentado cambios en sus estados
con sus amigos o familia? de ánimo, la tristeza es uno de los más
constantes al hablar de la separación.
ANALISIS
Los alumnos coincidieron que al hablar de la separación experimentan
sentimientos de tristeza, manifestando también llanto y en algunas ocasiones
optan por retirarse del lugar ya que les causa incomodidad recordar los
momentos más difíciles de la separación.

55
PREGUNTA N° 9 RESPUESTA
¿Ha recibido ayuda luego de la 2 Alumnos NO, han recibido nunca recibido
separación de sus padres? ayuda de un profesional de la salud mental.
2 Alumnos Si, ha recibido ayuda económica
por parte del papá. Y abuelos paternos.
1 Alumno si ha recibido ayuda psicológica
después de la separación.
1 Alumno si ha recibido ayuda de un abogado
para los trámites legales establecidos por
derechos para los hijos/as´.
2 Alumnos coincidieron que no han recibido
ningún tipo de ayuda.
ANALISIS

Dos alumnos expresan que no han recibido ningún tipo de ayuda de ningún
profesional de la salud mental, dos alumnos reciben ayuda económica del padre y
uno expreso que sí estuvo en tratamiento con el psicólogo, dos alumnos coincidieron
que nunca han recibido ningún tipo de ayuda

PREGUNTA N° 10 RESPUESTA
¿Qué actividades realiza o ha 4 Alumnos escuchan música para
realizado para enfrentar la distraerse, visitan a los abuelos paternos, y
separación de sus padres? a los vecinos para jugar, conversar con
ellos y hacer actividades en casa para
pasar el tiempo.
2 Alumnos juega futbol, expresa que le
ayuda mucho pertenecer a un equipo.
1 Alumno entrena en el equipo de
basquetbol
1 Alumno pasar tiempo con mi mama
ANALISIS
Cuatro manifiestan realizar actividades como escuchar música, salir con sus amigos,
visitan a la familia para poder distraerse y no estar triste, además visitan a sus
abuelos y tres expresan que practican deportes como futbol, básquetbol, siempre
con la idea de distraerse y no pensar en las crisis dentro de su familia y una alumna
contesto que le gusta pasar el tiempo con su madre.

56
PREGUNTA N° 11 RESPUESTA
Posterior a la separación o divorcio Alumno 1 Si, hay ocasiones en las
¿se han seguido generando que papá va llegar para visitar y
conflictos entre sus padres? mamá no está de humor y no quiere
permitir las visitas.
Alumno 2 si, peleas entre ambos
padres porque cuando se porta mal,
ellos se reclaman cosas, mamá dice
que mi papá se fue y por eso hay mal
comportamiento y papá dice que
mamá no me corrige.
Alumno 3 Si, con la familia paterna
porque quisieran que viviera con ellos
y hay desacuerdo con el padrastro
Alumno 4 Si, en algunas ocasiones
hay peleas porque la abuela reclama
al papá que la mamá lo haya
abandonado y pasan sacando
culpables, eso confunde y no sabe a
quién creerle
4 alumnos coincidieron que No
ANALISIS

Cuatro alumnos coincidieron que si después de la separación han habido algún


tipo de conflictos entre sus padres o con la familia del padre que se fue y por la
conducta del adolescente, porque en ocasiones sucede que ningún padre se
quiere ser responsable de educar a sus hijos, otra razón por la cual
manifestaron a ver visto conflictos después de la separación es por las salidas
que el padre quiere tener con sus hijos y que la madre no lo acepta y crea un
conflicto, pero cuatro de ellos coinciden que no han visto ningún tipo de
conflictos en su padres después de la separación

PREGUNTA N° 12 RESPUESTA
De los siguientes síntomas ¿cuáles 8 alumnos manifestaron tener
son los que experimenta luego de la sentimiento de tristeza después de la
separación de sus padres? separación
ANALISIS
Todos coincidieron que el síntoma experimentado luego de la separación de
sus padres ha sido la tristeza porque nunca van a volver a tener a toda su
familia unida.

57
PREGUNTA N° 13 RESPUESTA
¿Qué cambio en su familia después 2 Alumno cambio de domicilio,
de la separación de sus padres? madrastra, más hermanos, y cambio
de escuela.
2 Alumno mucha tristeza en la casa
porque mama´ solo llorando pasaba.
2 Alumno que después de ser una
gran familia solo quedamos mama´ yo
y mis hermanos
2 Alumnos lejanía de la familia
paterna

ANALISIS

Dos coinciden en que el cambio radica en cambio de domicilio y que ahora


tienen madrastra o padrastro, además manifiestan que nunca van a volver a
tener la familia de antes y que ese ha sido un gran cambio en su familia, otros
mencionan que su mama´ se volvió muy enojada y vulnerable. Los demás
expresan que el cambio más grande es al ya no tener a sus padres juntos y el
cariño de su otra familia ha cambiado hacía ellos.

PREGUNTA N° 14 RESPUESTA
¿Qué cambios sintió después de la Alumno 1 triste, enojado, deseos de
separación de sus padres? causar problemas a sus padres, llamar
la atención y reclamos cuando le
castigan
Alumno 2 enojo, y deseos de huir de
casa cuando mi mama me castiga.
Alumno 3 cuando mi papá vivía con
migo me sentía más protegida y desde
que mi padres se separaron me siento
más insegura
Alumno 4 triste, culpable, y muchas
veces insegura porque mi papa me
daba protección
Alumno 5 Solo triste pasaba por que
mis padres ya no nunca iban a estar
juntos
Alumno 6 muy insegura de lo que
hago y solo triste ando
Alumno 7 me he vuelto violento
Alumno 8 me siento desprotegida e
inseguro.

58
ANALISIS

dos alumnos manifestaron tener mucha rebeldía llamar la atención de su madre


con ese comportamiento o cuando los regañan por algo que han hecho les da
el sentimiento de irse de la casa otro dice que después de la separación sea
vuelto violento con las personas, tres alumnos expresaron sentirse inseguros y
desprotegido ya que le hace falta su padre para sentir ese sentimiento de
protección , dos alumnos dicen que se mantiene solo con el sentimiento de
tristeza

Fuente: Propia

ENTREVISTA ESTRUCTURADA DIRIGIDA A LOS


COORDINADORES DE GRADO
PREGUNTA N° 1 RESPUESTAS SIMILARES
¿Defina el significado de familia? Tres Personas

ANALISIS

Las tres respuestas coinciden en que es un grupo conformado por parientes


cercanos que mantienen una convivencia, que son importantes para el desarrollo
de su integrantes y procuran el bienestar de los mismos con la fomentación de
valores

PREGUNTA N° 2 RESPUESTAS SIMILARES


¿Considera que la familia es un
factor importante en el desarrollo Tres Personas
psíquico?

ANALISIS: los tres coordinadores coincidieron en que si incide porque la familia


es la base sobre la cual los hijos y sobre todos los adolescentes construyen
aspectos principales de su personalidad

59
PREGUNTA N° 3 RESPUESTAS SIMILARES
¿Considera que la separación de los
padres influye en el rendimiento Tres personas
académico de los alumnos?

ANALISIS: todos coinciden en que si afecta la separación delos padres en el


rendimiento académico ya que los adolescentes se desmotivan y disminuye el
interés por alcanzar sus metas, se distorsiona su pensamiento y su autoestima se
vulnera, la sensación de fracaso les borra el interés por luchar por sus metas.

PREGUNTA N° 4 RESPUESTAS SIMILARES


¿Qué acciones realiza en apoyo a los
estudiantes adolescente que han Tres Personas
atravesado por la separación de sus
padres?

ANALISIS: las respuestas coinciden en que los coordinadores en el centro


escolar promueven charlas educativas para los alumnos dentro o fuera del salón
y con los padres de familia se interviene con temas de concientización en las
escuelas para padres.

PREGUNTA N° 5 RESPUESTAS SIMILARES


¿Identifique los resultados obtenidos Tres Personas
de la intervención de los
profesores/as coordinadores de los
alumnos/as asignados?

ANALISIS: sus planteamientos coinciden en que la conducta de los estudiantes


se modifican, y aunque lo esperado seria que todo mejorara para bien
lamentablemente hay algunos que se estancan o se van dela institución, pero los
que se quedan se ha observado que se empeñan a salir adelante y se motivan a
mantener una relación más cercana y afectuosa con sus padres incluso cuando
están separados

60
PREGUNTA N° 6 RESPUESTAS SIMILARES
¿Cuáles son sus recomendaciones Tres personas
para los padres de familia y
profesores que detectan casos de
adolescentes estudiantes de padres
separados?

ANALISIS: dos de los coordinadores coinciden en recomendar la búsqueda de


ayuda psicológica y en que los padres de familia traten de resolver de forma
privada sus problemas, concientizando a sus hijos las razones claras de la
separación. Mientras que la otra persona recomienda que los padres de familia
se tomen un tiempo para evaluar los posibles daños o repercusiones que puedan
tener sus hijos durante el proceso de separación a largo plazo.
De igual manera las recomendaciones que brindaron para sus compañeros
docentes en que las dos personas coinciden en que los profesores deben estar
atento a los cambios de conducta de sus estudiantes deben procurar un
acercamiento con los estudiantes para brindarle apoyo moral afecto comprensión
y por supuesto monitorear los casos para registrar avances.
El otro docente coordinador recomendó a sus compañeros docentes brindar
atención y afecto a los alumnos que atraviesan por la separación de sus padres
para buscar la causa o el origen del problema y no tomar acciones que
empeoren la situación de los estudiantes.
Fuente: propia.

61
INTERPRETACIÓN DE ESCALA DE AUTOCONCEPTO TENNESSI

4.1.1 TABLA 2 AUTOCONCEPTO


N° de caso Autoconcepto
Porce ….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
ntajes

Estudiante 1 .
#1
Estudiante 1 .
#2
Estudiante 1 .
#3
Estudiante 1 .
#4
Estudiante 1 .
#5

Estudiante 3 .
#6
Estudiante 3 .
#7
Estudiante 1 .
#8
ANALISIS: Representa los resultados de autoconcepto obtenidos en la escala, de acuerdo a los percentiles en el análisis realizado a
cada uno de los casos, en donde se muestra que todos los estudiantes poseen un nivel bajo de autoconcepto.

62
4.1.2 TABLA 3 AUTOESTIMA
N° de caso Autoestima
Porcentajes ….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
Estudiante 3 .
#1

Estudiante 3 .
#2
Estudiante 5 .
#3

Estudiante 5 .
#4
Estudiante 25 .
#5
Estudiante 3 .
#6
Estudiante 3 .
#7
Estudiante 5 .
#8

FUENTE: PROPIA.

Análisis: Representa los resultados de autoestima obtenidos en la escala, de acuerdo a los percentiles en el
análisis realizado a cada uno delos casos, en donde se muestra que siete estudiantes poseen un nivel bajo de
autoestima; y en uno de los casos un porcentaje superior a veinticinco.

63
4.1.3 TABLA 4 AUTO COMPORTAMIENTO

N° de caso Auto Comportamiento


Porcentajes ….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
Estudiante 25 .
#1
Estudiante 20 .
#2
Estudiante 5 .
#3
Estudiante 50 .
#4
Estudiante 3 .
#5
Estudiante 3 .
#6
Estudiante 20 .
#7
Estudiante 1 .
#8
FUENTE: PROPIA.

ANALISIS: Representa los resultados de auto comportamiento obtenidos en la escala, de acuerdo a los
percentiles en el análisis realizado a cada uno de los casos, en donde se muestra que seis estudiantes poseen un
nivel inferior al percentil veinticinco; un estudiante en nivel veinticinco y un estudiante que posee un nivel
superior al término medio que es cincuenta.

64
4.1.4 TABLA 5 FISICO

N° de caso Físico
Porcentajes ….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
Estudiante # 5 .
1
Estudiante # 3 .
2
Estudiante # 3 .
3
Estudiante # 7 .
4
Estudiante # 1 .
5
Estudiante # 7 .
6
Estudiante # 10 .
7
Estudiante # 3 .
8
FUENTE: PROPIA.

ANALISIS: Representa los resultados del componente físico obtenidos en la escala, de acuerdo a los percentiles
en el análisis realizado a cada uno de los casos, en donde se muestra que todos los estudiantes poseen un nivel
inferior al término medio en donde el percentil mayor en diez.

65
4.1.5 TABLA 6 MORAL- ETICO

N° de caso Moral-Ético
Porcentajes ….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
Estudiante 5 .
#1
Estudiante 40 .
#2
Estudiante 20 .
#3
Estudiante 30 .
#4
Estudiante 1 .
#5
Estudiante 20 .
#6
Estudiante 3 .
#7
Estudiante 3 .
#8
FUENTE: PROPIA.

ANALISIS: Representa los resultados del componente moral-ético obtenidos en la escala, de acuerdo a los
percentiles en el análisis realizado a cada uno de los casos, en donde se muestra que todos los estudiantes
poseen un nivel inferior al término medio; de los cuales cuatro estudiante oscilan entre los percentiles uno, tres y
cinco; mientras que los otros cuatro poseen percentiles que van desde veinte a cuarenta.

66
4.1.6 TABLA 7 PERSONAL
N° de caso Personal
Porcentajes ….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
Estudiante 7 .
#1
Estudiante 3 .
#2
Estudiante 3 .
#3
Estudiante 60 .
#4
Estudiante 1 .
#5
Estudiante 1 .
#6
Estudiante 5 .
#7
Estudiante 1 .
#8

FUENTE: PROPIA.

ANALISIS: Representa los resultados del componente personal obtenidos en la escala, de acuerdo a los
percentiles en el análisis realizado a cada uno de los casos, en donde se muestra que siete estudiantes poseen
un nivel inferior al término medio; de los cuales los percentiles oscilan entre uno, tres, cinco y siete; y en uno de
los casos un estudiante posee un percentil superior al término medio.

67
4.1.7 TABLA 8 FAMILIAR

N° de caso Familiar
Porcentajes ….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
Estudiante 3 .
#1
Estudiante 3 .
#2
Estudiante 3 .
#3
Estudiante 3 .
#4
Estudiante 1 .
#5
Estudiante 5 .
#6
Estudiante 5 .
#7
Estudiante 1 .
#8

FUENTE: PROPIA.

ANALISIS: Representa los resultados del componente familiar obtenidos en la escala, de acuerdo a los
percentiles en el análisis realizado a cada uno de los casos, en donde se muestra que todos los estudiantes
poseen un nivel inferior al término medio; de los cuales los percentiles oscilan entre uno, tres y cinco.

68
4.1.8 TABLA 9 SOCIAL

N° de caso Social
Porcentajes ….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
Estudiante 1 .
#1
Estudiante 3 .
#2
Estudiante 7 .
#3
Estudiante 20 .
#4
Estudiante 1 .
#5
Estudiante 3 .
#6
Estudiante 7 .
#7
Estudiante 3 .
#8

FUENTE: PROPIA.

ANALISIS: Representa los resultados del componente social obtenidos en la escala, de acuerdo a los percentiles
en el análisis realizado a cada uno de los casos, en donde se muestra que todos los estudiantes poseen un nivel
inferior al término medio; de los cuales siete oscilan entre los percentiles uno, tres y siete; y en uno de los casos
el percentil es de veint

69
4.1.9 TABLA 10 ESCALA
N° de caso Escala
Porcentajes ….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
Estudiante 1 .
#1
Estudiante 1 .
#2
Estudiante 99 .
#3
Estudiante 10 .
#4
Estudiante 5 .
#5
Estudiante 3 .
#6
Estudiante 3 .
#7
Estudiante 1 .
#8

FUENTE: PROPIA.
Análisis: Representa los resultados del componente escala obtenidos de acuerdo a los percentiles en el análisis
realizado a cada uno de los casos, en donde se muestra que siete de los estudiantes poseen un nivel inferior al
término medio; de los cuales los percentiles oscilan entre uno, tres, cinco y diez; y en uno de los casos el
percentil es de noventa y nueve, es decir superior al término medio

70
4.1.10 TABLA 11 AUTOCRITICA
N° de caso Autocritica
Porcentajes
….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
Estudiante 5 .
#1
Estudiante 80 .
#2
Estudiante 50 .
#3
Estudiante 99 .
#4
Estudiante 75 .
#5
Estudiante 60 .
#6
Estudiante 90 .
#7
Estudiante 75 .
#8
FUENTE: PROPIA.

ANALISIS: Representa los resultados del componente auto crítica, obtenidos de acuerdo a los percentiles en
el análisis por caso, en donde se muestra que siete estudiantes poseen un porcentaje superior al término
medio y solo en uno de los casos el percentiles de cinco, inferior al término medio.

71
4.1.11 TABLA 12 VARIANZA

N° de caso Varianza
Porcentajes ….5…. ….15…. ….25…. ….35…. ….45…. ….55…. ….65…. ….75…. ….85…. ….95….
Estudiante 20 .
#1
Estudiante 70 .
#2
Estudiante 5 .
#3
Estudiante 20 .
#4
Estudiante 70 .
#5
Estudiante 70 .
#6
Estudiante 7 .
#7
Estudiante 50 .
#8

FUENTE: PROPIA.
ANALISIS: Representa los resultados del componente varianza, obtenidos de acuerdo a los percentiles en el
análisis por caso, en la cual se muestra que cuatro estudiantes poseen un porcentaje superior al término medio,
mientras cuatro de los casos los percentiles oscilan de cinco a veinte.

72
4.1.12 RESULTADOS DE LA MUESTRA POR AREA

Resultados de la Muestra, por Área.


Autoconcepto Autoestima Autocomportamiento Fisico Moral Personal Familiar Social Escala Autocritica Varianza
1%
4%
21% 9% 3%

8%

6%

3%

8% 0%
37%

FUENTE: PROPIA.

73
Análisis e interpretación Escala de Autoconcepto de Tennessee:
El objetivo fundamental de la escala, es evaluar la incidencia que tiene los
procesos de socialización externos, en el procesamiento psíquico de los
adolescentes. La escala de autoconcepto de Tennessee, es una escala diseñada
para ser utilizada con personas, que han atravesado algún tipo de experiencias
que afecten, o involucren las áreas externas, como la física, moral-ético, personal,
familiar y social; que repercuten en el autoestima y auto comportamiento, que
forman parte del autoconcepto. Los resultados obtenidos, luego de la
administración de la escala de Tennessee, han arrojado que evidentemente, la
separación de los padres en la etapa de la adolescencia, incide en el proceso de
construcción del auto concepto de los hijos e hijas. El porcentaje de los resultados,
refleja que de los 8 adolescentes evaluados, ninguno es superior al término medio,
que refiere 50 como percentil, sino que todos son inferior al término medio, siendo
el 0.96 que se traduce en un porcentaje del 1% de las 11 áreas evaluadas, como
parte del autoconcepto, es una de las áreas más afectadas y con un porcentaje
bajo incluso en grafica que se hizo por caso (grafica # 1) en donde se observa que
los 8 estudiantes están inferior al término medio, en este caso percentil de 50.
Otras de las áreas evaluadas que representan un porcentaje bajo son la personal,
social, moral, física y una de las más importantes que tiene un porcentaje del 0%
es el área Familiar, que evidentemente muestra que las relaciones familiares, en
interrelación con las demás áreas, tienen una participación que trasciende en la
construcción del auto concepto de los hijos e hijas adolescente afectados por la
separación de sus padres.

Abonado a los resultados, la base teórica fundamenta según el autor Juan


Manuel Sauceda García, que la familia es el sistema de socialización primario por
excelencia, por lo tanto su función principal debe de ser, proporcionar los medios
adecuados y el condicionamiento óptimo para el desarrollo y satisfacción de todas
las áreas biológicas, psicológicas y sociales de quienes la conforman.

74
4.2 INTERPRETACIÓN CUALITATIVA.

Para Virginia Satir, (2002) la familia se concibe como un microcosmo que se


puede estudiar en situaciones críticas, ya que la vida de la familia, depende de la
comprensión de los sentimientos y necesidades subyacentes a los
acontecimientos familiares cotidianos. Dentro de los cuales se pueden destacar,
cuatro aspectos de la familia, que resaltan constantemente, incluso en las familias
actuales, la autoestima que refleja los sentimientos e ideas que el individuo tiene
de sí mismo, los métodos que utilizan las personas para trasmitir ideas e
información a los demás, a lo que se le llama comunicación, y las reglas que usan
los individuos para normar el actuar de los miembros dentro de sistema familiar, al
cual se le conoce como reglas dentro de la familia. Es por ello las diversas crisis o
conflictos, por los cuales atraviesa la familia, provocan diversidad de cambios en
su dinámica, y en sus integrantes, afectando, en un nivel mayor a los hijos/as.
Confrontando teóricamente con la práctica, esto se evidencio dentro de los
resultados de la investigación, ya que en su mayoría los estudiantes expresaron,
que al enterarse de la noticia de la separación de sus padres reaccionaron con
tristeza, enojo y culpa, porque la ausencia de uno de los padres ha afectado en el
desarrollo y construcción de su autoconcepto, obstaculizando, su bienestar
psicológico, repercutiendo significativamente, en su autoconcepto interno, como lo
reflejan los resultados de la Escala de autoconcepto de Tennessee, obteniendo un
percentil inferior al término medio, que corresponde a cincuenta. Así mismo los
componentes externos, los cuales son las áreas familiar, social, moral-ético,
personal y autocritica, se vieron afectados por los resultados, lo cual teóricamente
se sustenta, en el deterioro de las funciones familiares, y la relación con el
liderazgo, comunicación y dirección dentro de la dinámica, esta alianza debe de
estar enmarcada por el respeto mutuo, la intimidad emocional, el apoyo y habilidad
para comunicarse entre los padres y los hijos e hijas; otra función que se ve
afectada, es el manejo de los límites dentro de la familia ya que, estos deben
propiciar y facilitar el intercambio y la comunicación entre la estructura familiar. Por
lo tanto la teoría encontrada, coincide con lo expresado por los coordinadores del

75
Centro Escolar, ya que ellos manifestaron que la familia, es un punto de referencia
de los y las adolescentes, es el espacio donde ellos construyen su personalidad y
cuando una separación afecta a la familia los hijos/as se vuelven más vulnerables
afectiva y cognitivamente, la aceptación y la afectación se hace notar en su
rendimiento académico, en su comportamiento, motivación y deseo de alcanzar
metas. Es por eso que es preciso declarar, que la adolescencia, es una etapa
donde se construye la personalidad, y que para lograrlo, se necesita el apoyo de la
familia escuela y sociedad, pero cuando ocurre una separación en los padres,
puede tener consigo repercusiones, que dañen la salud mental de los hijos/as,
afectando las funciones familiares, que juega un papel importante en la estabilidad
emocional de los adolescentes, porque se vuelve el soporte inmediato para
anteponerse a las demandas de la sociedad.

Núñez y González (2009, pág. 45) sostienen, que el autoconcepto no es un


componente heredado, sino que es el resultado de la acumulación de
autopercepciones, obtenidas a partir de las experiencias vividas por el adolescente
en su interacción con el contexto social y la familia. Es por ello que los resultados
de la Escala de autoconcepto de Tennessee nos refleja que la separación de los
padres posee repercusiones en los componentes del autoconcepto, los cuales
son componente cognitivo, componente evaluativo, y componente afectivo, es por
ello que al presentarse una decisión como, la separación de los padres, la
afectación es significativamente y puede incidir en los tres componentes del
autoconcepto, dando como resultado, un funcionamiento inadecuado de las
pautas de conducta, y vulnerando su área emocional. estos componentes son
indispensable para el buen desarrollo del autoconcepto, que junto a la familia
como ente primario de socialización, se vuelve parte de la autoevaluación que el
adolescente realiza de sí mismo, como se percibe y como lo refleja en su
conducta, así lo expresaron los estudiantes, ya que tienen, una relación con el
padre que se fue, pero no precisamente una relación afectiva, sino más bien una
relación que se activa solo en fechas específicas, como cumpleaños, navidad y
año nuevo, y en algunos de los casos por ayuda económica, todo esto se suma

76
que posteriormente a los sentimientos de culpa, cambios en los estados de ánimo,
como tristeza, melancolía, desanimo, inadaptación, y al mismo tiempo
experimentaron cambios en su comportamiento, conductas impulsivas y violentas.

Los estudiantes manifestaron, que han tenido ayuda profesional de un


psicólogo y de un abogado, esto para implementar regímenes de visita, y llegar a
acuerdos legales entre ambos padres. Manifestaron también, que en algunas
ocasiones cuando se sienten tristes, buscan apoyo en su grupo de amigos,
compañeros de la escuela, o en la comunidad; compartiendo algunos deportes,
actividades recreativas, que les han permitido superar los efectos que les ha
causado la separación de sus padres, entre ellas mencionan actividades
deportivas y salidas con su amigos, buscando apoyo también en los demás
integrantes de su familia, y de esta manera poder encontrar alternativas que les
ayuden a superar la separación de su padre.

Por lo tanto, conociendo todo lo expresado por los alumnos/as, existe la


necesidad de implementar un plan de atención psicológica, como un plus dentro
de la investigación, para contrarrestar los efectos en el autoconcepto de los y las
adolescentes, provenientes de familias con padres separados, ya que ésta es una
experiencia crítica y traumática. Lo que sucede durante y después de ella
depende en gran parte de los recursos internos y externos, que sean capaz de
movilizar y poner en marcha los proyectos de vida de cada adolescente, y es por
eso que es importante plantear una propuesta de un plan Estratégico, para
Potenciar el Auto concepto en los y las Adolescentes, para la adecuada
adaptación al proceso de Separación de los Padres, con el propósito, que tengan
herramientas, que les ayuden a poder afrontar la situación familiar de separación
de su padres.

77
CAPITULO V

CONCLUSIONES

5.1 CONCLUSIONES

Luego de finalizar la investigación, se reúnen varios aspectos que dan


respuesta a las repercusiones que tiene la separación de los padres, y como estás
afectan Psicoemocionalmente a los hijos e hijas adolescentes, que durante
mantienen una dinámica familiar inestable y disfuncional, separarse es una opción
que produce inestabilidad emocional y cognitiva.

1. Es innegable, que los hallazgos sobre las repercusiones de la separación


de los padres sobre la construcción del autoconcepto, produce sentimientos
de perdida e inestabilidad emocional, tanto para los adultos como para los
hijos e hijas, se vuelve un estado de incertidumbre, lo cual pudo ser
evidenciado por medio de las experiencias compartidas durante las
entrevistas, en donde se hace énfasis en el componente afectivo de los y
las estudiantes, debido a la falta de comunicación entre sus padres, esto
provoca cambios en sus estados de ánimo, los cuales reflejan tristeza,
enojo, impotencia y frustración que vuelven cada vez más inestable su
conducta.

2. La totalidad de los estudiantes que formaban la muestra, constituida por los


hijos e hijas de familias con padres separados, refieren un alto índice de
disputa, falta de armonía e incremento en las agresiones verbales, como
núcleo familiar, situaciones en las que los padres promueven incluso la
violencia física, por un déficit en la inteligencia emocional, que no permite
potenciar las actitudes de logro, y conductas asertivas, sino más bien,
justifican las decisiones tomadas, como medidas alternativas a la

78
separación, sin escuchar ni tomar en cuenta, las opiniones de los hijos e
hijas, o siguiendo la misma línea de comportamiento de la familia de origen.

Se corrobora así que entre las principales repercusiones de la separación


de los padres que se advierten en la construcción del autoconcepto externo,
se encuentran las relaciones insostenibles entre los integrantes de la
pareja, que no permiten el acuerdo mutuo en cuanto a lo afectivo y lo
emocional, desde su relación familiar.

3. El autoconcepto interno se determina o se construye de acuerdo a la


relación estrecha con los demás, en relación al núcleo familiar, en muchos
de los casos los y las adolescentes son el reflejo de la dinámica familiar a la
que pertenecen. Durante la investigación los datos obtenidos van
orientados a la falta de importancia que los padres y las madres de familia,
poseen respecto a las repercusiones emocionales de sus hijos e hijas,
como lo son: problemas de autoestima, de valor propio, de sentido a la
vida, de proyección con una mirada al futuro; no brindando la atención e
interés por las necesidades afectivas de los hijos e hijas, no estableciendo
lazos afectivos estrechos y fuertes, que permiten que el paso por la
separación sea asimilado y no se vuelva una lucha de poder, que
distorsiona el contexto y el concepto de familia.

4. Se constató, mediante la escala de autoconcepto de Tennessee, la


entrevista semi estructurada dirigida a los estudiantes, y las entrevistas
administradas a los docentes de la institución, que los estudiantes
provenientes de familias con padres separados, desconocen los
componentes del autoconcepto, y poseen un déficit en las conductas de
autocontrol, expresiones físicas y verbales sobre autoestima, las cuales
fueron evidenciadas en los relatos que compartieron por medio de
actividades grupales, y durante las entrevistan donde expresan se les
dificulta reconocer sus fortalezas, y proyectarse hacia el futuro, información

79
que fue reafirmada, por medio de los Docentes, los cuales expresaron,
que, en los estudiantes provenientes de familias con padres separados, es
notable la afectación emocional y las repercusiones en la conducta y en el
rendimiento académico.

5. A partir de las conclusiones anteriores el equipo investigador ha elaborado


una propuesta que futuros equipos podrán poner a prueba a fin de
minimizar las repercusiones de la separación de los padres en la
construcción del autoconcepto, con la expectativa de proporcionar algunas
herramientas para desarrollar técnicas y prácticas de refuerzo
psicopedagógico, es por ello, que como prioridad se planteó la propuesta de
un plan de atención psicopedagógico de acuerdo a la disponibilidad y el
interés que la institución manifestó, con la expectativa de promover, la
estabilidad psicoemocional en los estudiantes provenientes de familias con
padres separados, que quieran ser parte del proyecto.

80
5.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda al Centro Escolar INSA que:

• Identifiquen a los jóvenes que han o están pasando por la separación de


sus padres para brindarles el apoyo necesario.

• Implementen talleres con interés recreativos, para que los estudiantes


desarrollen sus habilidades, midan sus capacidades y estimulen el
autoconcepto.

• Realice campañas informativas, que expliquen los cambios


Psicoemocionales, para un mejor desarrollo de la salud mental.

• Pueda potenciar capacidades y habilidades de los y las estudiantes, para la


elaboración de un proyecto de vida, con metas a corto, mediano y largo
plazo.

• Para los próximos proyectos de investigación en relación con el tema, se


pueda contar con la participación e intervención de los padres y madres de
familia, para un mejor soporte afectivo, cognitivo y conductual de los y las
estudiantes.

• Que promueva capacitaciones constantes a los maestros y las maestras


periódicamente, para identificar repercusiones afectivas en el autoconcepto
en los y las adolescentes hijos e hijas de familias con padres separados.

 Pueda implementar, la propuesta que el grupo de investigación ha


elaborado, para poder contrarrestar los efectos producidos por la
separación de sus padres. (Anexo 5)

81
Se recomienda a los Padres y Madres de familia que:

• Fomenten, límites asertivos para una mejor interacción familiar.

• Estén, atentos e interesados en cada uno de los cambios afectivos y


emocionales de todos los miembros que integran el núcleo familiar.

• Los asuntos estrictamente conyugales sean manejados solamente en el


interior de la pareja.

• Especialmente, al que no tiene la custodia de los hijos e hijas, desempeñen


el papel que les corresponde como educadores, para evitar o disminuir los
efectos que produce la separación.

Se recomienda a la Universidad de El Salvador que:

• Elabore, proyectos de trabajo social, para que brinden asistencia


psicológica a los alumnos y alumnas del Centro Escolar INSA.
• Genere una cultura de conciencia en nuestra sociedad, sobre la importancia
del problema de separación de padres, y cree espacios, para que, a través,
de programas psicoeducativos, reeduquen a futuros padres y madres de
familia, en las diferentes instituciones educativas o comunitarias.
• Incentiven a los y las estudiantes que se encuentran realizando procesos
de grado, practicas psicológicas o servicio de horas sociales en la carrera
de Licenciatura en psicología, que promuevan y apoyen la implementación
de este tipo de programas terapéuticos en instituciones y comunidades que
tienen este tipo de población, para mejorar la calidad de vida y brindar un
mayor aporte a nuestra sociedad.

82
BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Legislativa, 1983, Constitución de la República de El Salvador,


Editorial Victoria, El Salvador,

Burns, R. B. 1992, El Autoconcepto, España, Edición EGA,

Bolaños, 1998, Conflictos familiares y Ruptura Matrimonial, Madrid.

Cano García, Francisco Javier, 2009, Evaluación de adaptaciones


características Autoconcepto, España.

Castells, Paulino, 2005, Los padres no se divorcian de sus hijos.

Cuixar Castells, P. 2005, El Adolescente ante la separación de los padres,


Barcelona.

Collins y Laursen, 2004, relaciones Familiares y desarrollo Adolescente,


España.

Dicaprio, 1995, Teorías de la Personalidad. Editorial Cámara Nacional de la


Industria, México.

Erikson, Erick H. 1972, Sociedad y Adolescencia, Argentina, Edición


Amazon.

Gonzales, Reinaldo, 1992, El Divorcio en El Salvador un Análisis Jurídico


de la Procuraduría General de la República, El Salvador.

Escolar Gonzales, María del Carmen, 1994, Autoconcepto y Rendimiento,


España, Editorial EUNSA,

Friedrich Engels, 1884, El Origen de la Familia, la propiedad y el estado,


Moscú, editorial progreso.

García Hoz, Víctor, 1990, Educación Personalizada de la Familia, España,


editorial RIALP.

83
Hurlock B., Elizabeth, 1967, Psicología de la Adolescencia, Editorial Buenos
Aires Argentina, PAIDOS,

Marsh, Musitu y Cols, 1995, Educar en la Adolescencia, España, Editorial


Paraninfo.

Ministerio de Salud de El Salvador, 2011, Lineamientos Operativos para El


Desarrollo de Actividades en los ECOS Familiares y ECOS Especializados,
El Salvador.

Minuchin Salvador, 1974, Familias y Terapia Familiar, España, Editorial


Gedisa.

Minuchin Salvador, 1984, técnicas de terapia familiar, España, Editorial


Paidós.

Núñez y González, 2009, Determinantes del rendimiento académico.


Variables cognitivo-motivacionales, atribuciones, uso de estrategias y
autoconcepto. España, Editorial Amazon.

Papalia, Diana Psicología del desarrollo, 1992, México, editorial MC Grall


Hill.

Ponce Aníbal, 2012, Educación y Lucha de Clases, Costa Rica, Editorial


Cartago.

Ponce Aníbal, 1974, La Obra Psicológica de Aníbal Ponce, Buenos Aires.

Ronald Miterrand Ruiz, 2013, La Prensa Gráfica, San salvador.

Rivera Edgardo, 2013, Diario El Mundo, San Salvador.

Rappaport, León, 1986, La personalidad desde los 13 a los 25 años: el


adolescente y el joven, Paidós.

Salvador Minuchin, 2004, Técnicas de Terapia Familiar, Argentina, Editorial


Paidós,

Shavelson, Hubner y Stanton, 1999, Manual AF-5 Autoconcepto Forma 5,


España, Editorial TEA.

84
Sureda García Inmaculada, 1998, Autoconcepto y Adolescencia, España.

Sauceda García, Juan Manuel, 1996, El menor ante el divorcio de sus


padres, México.

Sánchez García, Elena, 1984, Familias Rotas y Educación de los hijos,


España, Editorial Narcea,

Smoke Jim, 1995, Como crecer por el Divorcio, Michigan, Editorial


Portavoz,

Satir Virginia, 2002, Nuevas relaciones en el núcleo familiar, MEXICO,


Editorial PAX.

Sauceda García, Juan Manuel, 1990, Psicología de la vida en familia una


visón estructural, México.

Vásquez López, Luis, 1997, Código de Familia de El Salvador, El Salvador,


Editorial LIS.

85
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA Y LETRAS

SECCION PSICOLOGÍA

ANEXO 1

GUÍA DE ENCUESTA DE SELECCIÓN DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE


TERCER CICLO DEL CENTRO ESCOLAR INSA, SECCIONES DE LA “A” A LA
“I”.
OBJETIVO: Identificar la población adolescente que procede de hogares de padres

separados y su afectación en el desarrollo del autoconcepto en estudiantes que cursan

tercer ciclo en el INSA.

INDICACIÓN: Estimado(a) Estudiante anticipadamente damos las gracias por su

colaboración. Se le solicita ayuda para responder los siguientes planteamientos.

DATOS GENERALES
NOMBRE: ________________________________________ EDAD: ________
SEXO: ___________ NIVEL ACADEMICO: _______________________
SECCION: ____________________________CODIGO_________________

1- ¿Cómo está estructurada tu familia?

 Familia completa (padre, madre e hijos) ______

 Familia con padres separados o divorciados ______

 Familia reconstituida (algunos de tus padres ha

Casado por segunda vez) ______

 Familia con padres adoptivos ______

 Otros tipo ________________________________________

2- ¿Alguna vez tus padres se han separado?

Sí_____ No______
3- ¿Con quién vives en el hogar?

Madre _______ Padre______ Ambos_____ Otros____

4- Te afecta la separación de tus padres

Sí _____ No_____

¿Por qué?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDICIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA Y LETRAS
SECCION DE PSICOLOGÍA

ANEXO 2. ENCUESTA

OBJETIVO: Conocer las Repercusiones de la Separación de los Padres en la


Construcción del Autoconcepto de los/las Adolescentes de entre 12 a 14 años del
Tercer Ciclo del Centro Escolar INSA.

INDICACIÓN: Estimado adolescente anticipadamente le damos las gracias por su


colaboración, marque con una “X” y manifieste su opinión en el cuestionario y la
información será de manera confidencial.

Edad: __________ Género: M______ F______ Grado: ________________

1- ¿Cuánto tiempo tiene sus padres de haberse separado?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

2- ¿Quién tomo la decisión de separarse?


a) Papá
b) Mamá

3- ¿sabe cuáles fueron las razones por las que sus padres se separaron?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4- ¿Cuánto tiempo duro el proceso de separación?


a) 0-6 meses
b) 7 meses a un año
c) 2-3 años
d) 4 años
5- ¿Cómo reacciono ante la noticia de la separación?
a) Enojado
b) Triste
c) Culpable
d) Otros________________________________________________

6- ¿En qué forma le afecta la separación de sus padres?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

7- ¿Mantiene una relación con el padre/madre que se fue?


Sí _____ No______

Qué tipo de relación


____________________________________________________________
____________________________________________________________

8- ¿Qué sentimiento le provoca hablar sobre la separación de sus padres con


amigos o familiares?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

9- ¿Ha recibido ayuda luego de la separación de sus padres?


Sí ______ No_______
¿Qué tipo de ayuda?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Qué profesional?
____________________________________________________________

10. ¿Qué actividades realiza o ha realizado para enfrentar la separación de


sus padres?

11 Posterior a la separación o divorcio ¿se han seguido generando conflicto


entre sus padres?
Sí ______ No____
¿Qué tipo de conflictos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
12 De los siguientes síntomas ¿Cuáles son los que experimenta luego de la
separación de sus padres?
a) Aislamiento
b) Tristeza
c) Llanto
d) Disminución del interés por las actividades académicas
e) Sentimiento de culpa
ESCALA DE AUTO CONCEPTO DETENNESSE
(ANEXO 3)
Nombre y apellidos…………………………Edad………………………Fecha
INSTRUCCIONES Las afirmaciones que aparecen a continuación son para describirte a ti
mismo tal como tú te ves. Lee cada una y rodea con un círculo la respuesta elegida. Por
favor no dejes ninguna en blanco.
1 Completamente Falsa 2 Bastante Falsa 3 Entre Cierta y Falsa 4 Bastante Cierta
5 Completamente Cierto

1. Tengo buena salud 1 2 345

2. Soy una persona atractiva 1 2 345

3. Me considero descuidada 1 2 345

4. Soy una persona decente. 1 2 345

5. Soy una persona honesta 1 2 345

6. Soy una mala persona 1 2 345

7. Soy alegre 1 2 345

8. Soy una persona tranquila y sin problemas 1 2 345

9. Soy un don nadie" (" poca cosa”). 1 2 345

10. Tengo una familia que siempre me ayudaría, ante cualquier clase de problema. 1 2 345

11. Pertenezco a una familia feliz 1 2 345

12. Mis amigos/as no tienen confianza en mí

13.Soy una persona amistosa 1 2 345

14. Soy popular entre los hombres 1 2 345

15. No estoy interesada en lo que hacen otras personas 1 2 345

16. No siempre digo la verdad 1 2 345

17. Me enfado a veces. 1 2 345

18. Me gusta estar arreglada siempre 1 2 345

19. Tengo frecuentes jaquecas y dolores 1 2 345


20. Soy una persona enferma/o 12345

21. Soy una persona religiosa 12345

22. Soy una persona inmoral 12345

23. Soy una persona moralmente débil 12345

24. Tengo mucho autocontrol de mi misma/o 12345

25. Soy una odiosa/o 12345

26. Estoy perdiendo la cabeza 12345

27. Soy una persona importante para mis amigas y amigos 12345

28. Mi familia no me quiere 12345

29. Pienso que mi familia no confía en mí 12345

30. Tengo éxito entre las mujeres 12345

31. Estoy molesto con todo el mundo32.Me cuesta hacer amigos 12345

33. A veces creo que hay cosas de las que no se puede hablar 12345

34. A veces, cuando no me encuentro bien me enfado 12345

35. Soy ni muy gordo/a ni muy delgado/a 12345

36. Me gusta mi apariencia física 12345

37. Me gustaría cambiar algunas partes de mi cuerpo. 12345

38. Estoy satisfecho con mi conducta moral 12345

39. Estoy satisfecho de mis relaciones con dios 12345

40. Debería ir más a menudo a la iglesia. 12345

41. Estoy satisfecha de ser lo que soy. 12345

42. Soy tan agradable como debería 12345

43. Me desprecio a mí mismo/a 12345

44. Estoy satisfecho con mis relaciones familiares 12345

45. Comprendo a mi familia tanto corno se merece 12345

46. Debería confiar más en mi familia 12345


47. Soy tan sociable como deseo 12345

48. Intento agradar a los demás pero sin sobrepasarme 12345

49. No soy aceptable socialmente 12345

50. No me gustan todas las personas que conozco 12345

51. Algunas que otra vez, me río de un chiste picante 12345

52. No soy ni muy alto/a ni muy baja/o 12345

53. No me siento tan bien como debería 12345

54. Debería tener más atractivo sexual (ser más) provocativo 12345

55. Ojala fuera una persona de confianza 12345

56. Soy tan religioso/a como en realidad deseo 12345

57. No debería mentir tanto 12345

58. Soy tan lista/o como en realidad deseo 12345

59. No soy la persona que me gustaba ser. 12345

60. Ojala no me diese por vencida/o tan fácilmente 12345

61. Trato a mis padres tan bien como debería 12345

62. Soy demasiado sensible a las cosas que dice mi familia 12345

63. Debería querer más a mi familia 12345

64. Estoy satisfecho de la manera que trato a los demás 12345

65. Debería ser más achicado con los demás 12345

66. Debería llevarme mejor con los demás 12345

67. Soy un poco criticón a veces 12345

68. A veces me gusta decir vulgaridades 12345

69. Me siento muy bien físicamente 12345

70. Intento ser cuidadoso con mi apariencia 12345

71. Con frecuencia soy torpe en los movimientos 12345

72. Soy fiel a mi religión en mi vida cotidiana 12345


73. Intento cambiar cuando sé que estoy haciendo cosas incorrectas 12345

74. A veces se me ocurre hacer cosas muy malas 12345

75. Yo siempre puedo salir airoso/a en cualquier situación 12345

76. Acepto mi culpabilidad sin enfadarme 12345

77. Hago cosas sin pensarlas previamente 12345

78. Trato de jugar limpio con mi amigo/as y mi familia 12345

Tengo verdadero interés por mi familia 12345

80. Cedo fácilmente ante mis padres 12345

81. Trato de comprender los puntos de vista de otras personas 12345

82. Me llevo bien con los demás. 12345

83. No perdono fácilmente a los demás 12345

84. Preferiría más ganar que perder en un juego 12345

85. Me encuentro bien la mayoría de las veces 12345

86. Los deportes y juegos no van conmigo 12345

87. Duermo sin dificultad 12345

88. Hago lo que está bien la mayoría de las veces 12345

89. A veces uso medios no limpios para seguir adelante 12345

90. Tengo problemas cuando hágalo correcto 12345

91. Soluciono mis problemas fácilmente 12345

92. Cambio mucho de opinión 12345

93. Intento alejarme de mis problemas 12345

94. Ayudo en los quehaceres de casa 12345

95. Discuto con mi familia 12345

96. No actúo como mi familia cree que debería hacerlo. 12345

97. Veo lo positivo de los demás. 12345

98. No me siento a gusto con otras personas 12345

99. Me cuesta hablar con desconocidos 12345

100. De vez en cuando dejo para mañana lo que debería hacer hoy 12345
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDICIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA Y LETRAS
SECCION DE PSICOLOGÍA
ANEXO 4.
ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS COORDINADORES

OBJETIVO: Indagar sobre las Repercusiones de la Separación de los Padres


desde la perspectiva de los profesores coordinadores del tercer ciclo del centro
escolar INSA en la Construcción del Autoconcepto de los/las Adolescentes.
INDICACIÓN: Favor Responda a las siguientes preguntas.
Datos Generales:
Nombre:________________________________________________________
Institución:___________________________ Cargo: ____________________
Género: M______ F______ Grado: ________ Fecha: _________________
Entrevistador: ___________________________________________________

1. ¿Defina el significado de familia?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Considera que la familia es un factor importante en el desarrollo psíquico


de los adolescentes?
Sí ____ No_____
¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
3. ¿Considera que la separación de los padres influye en el rendimiento
académico delos alumnos/as?
Sí _____ No______
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Qué acciones realiza en apoyo a los estudiantes adolescentes que han


atravesado por la separación de sus padres?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5. ¿Identifique los resultados obtenidos de la intervención de los profesor/as
coordinadores de los alumnos/as asignados?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

6. ¿Cuáles son sus recomendaciones para los padres de familia y profesores


que detectan casos de separación de estudiantes adolescentes?
Padres de familia:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________

Profesores:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
ANEXO 5

PROPUESTA DE PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

I. PRESENTACION

La propuesta del programa de Atención Psicológica es el resultado de la


investigación que se realizó bajo el tema “Estudio de las repercusiones de
la separación de los padres en la construcción del auto concepto de los y
las adolescentes de entre 12 a 14 años” está orientada a potenciar el auto
concepto de los y las adolescentes provenientes de familias con padres
separados. Describiendo las repercusiones que causan las relaciones
disfuncionales de los padres, en la construcción del auto concepto de los
hijos e hijas, y el rol de los educadores como parte de la institución
educativa y el desarrollo psicosocial de los estudiantes.
La adolescencia es el periodo donde se presentan cambios físicos y
psicológicos, la etapa donde se va construyendo la identidad y la
personalidad. Los adolescentes para poder lograr un desarrollo integral,
necesitan el soporte familiar y cuando la dinámica se vuelve disfuncional el
desarrollo se ve interrumpido repercutiendo en la construcción del auto
concepto, teniendo en cuenta que la familia es la que ejerce gran influencia
en el desarrollo y formación del auto concepto en los y las adolescentes.
La familia salvadoreña actualmente presenta una crisis en su organización
y funcionamiento interior, en cuanto a proporcionar el medio más adecuado
para la crianza de los hijos e hijas, un condicionamiento optimo que
satisfaga las necesidades biológicas y psicológicas de sus miembros y
represente la experiencias más temprana y duradera en un proceso de
socialización. El sistema familiar como parte del proceso de socialización,
es el ente primario que introduce a sus miembros en el crecimiento y
desarrollo evolutivo, a fin de que estos interioricen y establezcan relaciones
duraderas con el medio en el que se desenvuelven adaptándose a la
cultura, para poder trasmitirla. Además la familia orienta su funcionabilidad,
a la protección psicosocial interna de sus miembros, ya que, procura
mantener una estrecha relación psicológica con sus integrantes y el
contexto social, que incluye la enseñanza y expresión de emociones,
sentimientos, pensamientos y la acomodación a una cultura y la trasmisión
de la misma. En ese sentido la familia marca un patrón de cultura
determinado, dando identidad, moldeando el comportamiento y asignando
ese sentido de pertenencia a cada uno de sus miembros.
Por tal razón, la propuesta plantea un plan Estratégico para Potenciar el
Auto concepto en Adolescentes, para la adecuada adaptación al proceso de
Separación de los Padres, con el propósito que los y las adolescentes
tengan herramientas que les ayuden poder afrontar la situación familiar de
separación de su padres.
En una familia conformada por padres e hijos, la dirección y
consecuentemente el poder está concentrados en los progenitores. Su
efectividad depende de las personalidades formadas en los respectivos
hogares de origen, y en formación dual, concebida como la alianza
parental. Esta alianza debe de estar enmarcada por el respeto mutuo, la
intimidad emocional, el apoyo y habilidad para comunicarse con los demás,
así como también de los asuntos del grupo familiar, uno de los puntos
principales de referencia, para evaluar la dirección de un grupo, es la
existencia de un acuerdo básico en la pareja, en los asuntos primarios de la
vida en común y especialmente en el aspecto que conciernen al desarrollo
de la personalidad de los hijos e hijas que conforman la dinámica familiar.
La propuesta está integrada por la justificación, que sustenta la relevancia
psicológica del tema investigado, los cambios que traerá a la institución a
partir de la aplicación de la propuesta de atención psicológica. Un objetivo
general y tres específicos, que guían el trabajo operativo, orientando el
logro de los módulos planteados. Además un diagnóstico descriptivo, que
detalla las debilidades encontradas en los docentes y en la institución
respecto al tema como resultado del diagnóstico elaborado dentro de la
institución Descripción del Programa, se presenta el contenido
programático, los ejes temáticos a desarrollar. Principales Impactos, son las
áreas que se beneficiaran producto de la ejecución de la propuesta y los
beneficios que se obtendrán. Organización metodológica, describe la
estructura, el tiempo y los responsables de ejecutar la propuesta.
Finalmente se presentan cuatro módulos y cada una contiene cinco
sesiones de trabajo, cada una contiene un objetivo, descripción de la
actividad, evaluación de la jornada y cierre.

II. JUSTIFICACIÓN

La sociedad a través de los años se ha vuelto más compleja, por ende, está
en constantes cambios y presenta exigencias inherentes al desarrollo del
ciclo vital, la familia como sub sistema, es la base sobre la cual se integra la
cultura, los valores, el carácter y la personalidad de sus integrantes.
Conforme crece, sus miembros van creando su propia imagen y dentro de
estos los hijos e hijas en etapa de la adolescencia que se vuelven el reflejo
de la información y construcción de la personalidad dentro de la familia, es
decir, que las experiencias que los rodean son significativas para el óptimo
desarrollo del auto concepto, que comprende aspectos emocionales y el
desarrollo de la personalidad.

El propósito de la propuesta es potenciar el auto concepto en los


estudiantes hijos e hijas adolescentes de padres separados, contrarrestar
las repercusiones de la separación de sus padres, la consolidación del
desarrollo de la personalidad con aspectos afectivos que se ven
vulnerados, fortalecer la capacidad de afrontamiento, lo que requiere una
autoestima saludable, autoconocimiento de emociones y sentimientos,
aptitud para afrontar conflictos y visualizarlos como una oportunidad de
crecimientos personal.

Considerando que el sistema educativo de El Salvador no cuenta con


programas especializados para fomentar la atención y seguimiento de
casos con afectación emocional y de desarrollo de la personalidad, la
presente propuesta será de gran apoyo para progresar y fortalecer el
desarrollo del auto concepto en los y las adolescentes.
Esta propuesta es viable y está diseñada para facilitar a los estudiantes el
fortalecimiento y desarrollo de cuatro áreas principales: auto concepto,
afectividad, confianza en sí mismo/a y dinámica familiar. De cada uno de
los estudiantes, así mismo la participación de los docentes del Centro
Escolar INSA.
Es una propuesta realizable, ya que se cuenta con la información
necesaria, los recursos económicos, la estrategia y el conocimiento para
promover la atención psicológica.
El estudio psicosocial, de los fenómenos trascendentales de la familia, son
parte importante de la estructura de la misma; por eso, al contextualizar las
repercusiones de la separación de los padres en la construcción del auto
concepto de los hijos/as adolescentes, se percibe, la necesidad de
establecer una relación entre la separación de los padres, y sus posibles
repercusiones cognitivas, afectivas y conductuales en los hijos e hijas
adolescentes. En los últimos años, en El Salvador las investigaciones sobre
auto concepto, han ido tomando relevancia; muy frecuentemente, los
Centros Escolares, dan apertura para realizar estas investigaciones, con
adolescentes que presentan problemas de diversa índole, entre esas
problemáticas la separación en los padres; hoy en día es una de las más
frecuentes, afectando el área psíquica de los/las adolescentes.
Este enfoque presenta en una de sus etapas, el estudio del auto concepto
como parte relevante de la personalidad en los y las adolescentes. Es por
eso, que se vuelve importante estudiar la dinámica familiar y su
composición en torno al adolescente, ya que, la familia como ente
socializador primario incide, en muchos de los rasgos que definen el
desarrollo psíquico del adolescente.
En este sentido, se requiere que se apliquen programas psicoeducativo, a
fin de orientar y promover el desarrollo del auto concepto, afectividad y
personalidad en los estudiantes, de tal forma que pueda incidir en los
grandes problemas que enfrenta la familia de donde ellos proceden y de la
sociedad en general.
“La propuesta de atención psicológica para potenciar el autoconcepto en
adolescentes provenientes de familias con padres separados”
proporcionará a los estudiantes del Centro Escolar INSA del departamento
de Santa Ana el aumento de las capacidades y la estabilización del
autoconcepto para contrarrestar los efectos causados por la separación de
sus padres, que aprendan a desarrollar el auto conocimiento y sus
habilidades de la manera más óptima.
Esta propuesta es producto de los hallazgos de la investigación, tanto del
cuestionario de auto concepto y la entrevista aplicados a los estudiantes,
como de las entrevistas sostenidas con los docentes coordinadores de cada
ciclo, encontrando una clara necesidad de fortalecimiento psicológico y
afectivo que mejore los procesos de aprendizaje y estimule el desarrollo de
la personalidad en los ambientes escolares.
III. OBJETIVOS

GENERAL:
Propuesta de un programa de atención psicológica para potenciar el
autoconcepto, estabilizar y contrarrestar el efecto causados por la
separación de los padres en los y las adolescentes de entre 12 a 14 años
del Centro Escolar INSA.

ESPECÍFICOS:

 Informar y explicar conceptos fundamentales sobre los cambios


psicológicos y afectivos en la construcción de la personalidad de los y las
adolescentes del Centro Escolar INSA.
 Explorar sobre la importancia del conocimiento y manejo de las emociones
y sentimientos para un mejor desarrollo del auto concepto de los y las
adolescentes del Centro Escolar INSA.
 Proporcionar entretejías de afrontamiento para potenciar el auto concepto
de los y las adolescentes del Centro Escolar INSA ante la separación de
sus padres.

IV. DIAGNÓSTICO DESCRIPTIVO

Se tomaron como parte de la muestra nueve secciones de cada grado del


Centro Escolar INSA tres de séptimo, tres de octavo y tres de noveno, de
forma ascendente de la sección “A - I” cada sección contaba
aproximadamente entre veinte y treinta alumnos/as a los que se les
administro un cuestionario de autoconcepto y una entrevista Semi
estructurada, que arrojo resultados significativos en función del tema que se
estaba investigando, estos resultados se trasladaron de forma estratégica a
una entrevista para los docentes coordinadores de grado, con el fin de
corroborar la información obtenida de los alumnos/as e indagar sobre el
punto de vista que los docentes tienen frente a la problemática que surge a
partir de las relaciones familiares disfuncionales.
Los docentes corroboraron la información y mencionaron que muchos de
ellos no tienen los conocimientos, para brindan atención a los y las
adolescentes que presentan problemas psicológicos, afectivos derivados de
la disfunción familiar, que en muchos de los casos afecta los procesos de
aprendizaje y el ambiente escolar. Comúnmente los docentes se encargan
de la educación formal y no tienden el tiempo ni la aptitud suficiente para
brindar una atención y seguimiento a las repercusiones de problemas
familiares u otros que los adolescentes presentan, Mediante entrevista
realizada a los docentes durante el proceso de investigación, se pudo
constatar que existen dificultades en el proceso de aprendizaje, pero aún
más en el desarrollo psicoafectivo y de la personalidad los y las
adolescentes que tercer ciclo en el Centro Escolar INSA.

Esta propuesta debe ser aplicada en los salones de clase e incluirse en la


planificación de los docentes con el fin de contribuir a reducir las
repercusiones afectivas y de auto concepto en los estudiantes provenientes
de familias disfuncionales.
Es por eso que se pretende proponer estrategias sistemáticas para nuevos
aprendizajes y formas de afrontar las repercusiones en el auto concepto y
en el desarrollo de la personalidad de muchos de los adolescentes
estudiantes. Todo el programa se desarrolla de forma grupal, dentro del
aula y será facilitado por docentes y psicólogos de la institución.
V. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

La propuesta de atención psicológica para potenciar el autoconcepto en


adolescentes provenientes de familias con padres separados aportara a los
estudiantes hijos e hijas de padres separados del tercer ciclo del Centro
Escolar INSA habilidades para el manejo de la afectividad y el desarrollo
óptimo del autoconcepto y de la personalidad, que les permita manejar los
problemas personales y familiares, cambios positivos en su conducta y
mejoras en los procesos de aprendizaje.
Es un programa para ser ejecutado por docentes y psicólogos de la
institución, para la realización efectiva se necesita contar con recursos
humanos, económicos y materiales, presenta actividades que configuran la
propuesta de intervención para fomentar el autoconcepto en los y las
adolescentes que han pasado por la separación de sus padres, ha sido
diseñado para su administración a grupos de adolescente de 12 a 14 años
de edad del Centro Escolar INSA.
La propuesta utiliza diversas dinámicas de grupo para el desarrollo de la
acción, entre las que se encuentran técnicas de comunicación,
cooperación, grupos de discusión, frases incompletas entre otras.
La propuesta está conformada por tres componentes significativos:

• Componente psicoeducativo.
• Componente cognitivo Conductual.
• Terapia de Grupo.

Componente Psicoeducativo: es un elemento clave de cualquier programa


de atención con adolescentes en contextos escolares, porque permite
comprender el desarrollo de la etapa adolescencia en relación con las
emociones y cómo puede establecer un marco de referencia para orientar
su conducta. En este caso se trata de proporcionar información acerca de la
adolescencia, auto concepto, sentimientos, emociones y confianza en sí
mismo.
Componente cognitivo conductual: tiene como objetivo trabajar aquellas
emociones secundarias en los adolescentes que sufren disfunciones
familiares y que son evidenciadas en los contextos escolares e inciden en
los proceso de aprendizaje, la idea es trabajar la capacidad de autocontrol,
el auto comportamiento, sentimientos, emociones, resolución de problemas,
capacidad de afrontamiento y en la modificación de la percepción de la
realidad.
Terapia de grupal: se centra en el apoyo grupal para dar apertura a la
participación de cada uno de los estudiantes, debido a que esta modalidad
que presenta ventajas significativas para los participantes adolescentes ya
que su modalidad educativa permite este tipo de trabajo y la suma de cada
participante influye en el todo, favoreciendo el desarrollo psicológico y
emocional de los estudiantes.
El programa está constituido por actividades distribuidas en dos módulos,
cada uno incluyen dé técnicas que desarrollen las áreas establecidas. Los
módulos se dividieron en las dos áreas que conforman el autoconcepto, en
donde el primer módulo, es del área interna del autoconcepto, que está
constituida por tres sub áreas como lo son el autoconcepto, autoestima y
auto comportamiento, el segundo módulo es del área externa del
autoconcepto, que incluye las sub áreas física, moral ético, personal,
familiar y social. La propuesta de intervención se desarrollara en seis
meses, partiéndose en tres meses por cada módulo y se llevara a cabo en
breves sesiones a lo largo de los seis meses, con ellos, se pretende influir
de un modo profundo y duradero en los y las adolescentes. Estas sesiones
estarán compuestas de actividades breves y significativas que atraigan la
atención de los y las estudiantes. El programa está diseñado para que
docentes, coordinadores y psicólogos/a del Centro Escolar INSA puedan
llevar a cabo.
V. PRINCIPALES IMPACTOS

La propuesta, está diseñada para potenciar el autoconcepto en los y las


adolescentes, es por eso que las áreas sobre las cuales La propuesta de
atención psicológica para potenciar el autoconcepto en adolescentes
provenientes de familias con padres separados impactara son:

Educativa:

• Pretende proporcionar información a los docentes sobre el


desarrollo de la personalidad, el auto conocimiento de las
emociones y sentimientos de los estudiantes.
• Precisar sobre los aspectos que desestabilizan las emociones de
los estudiantes y proporcionar estrategias a los docentes de
afrontamiento a los cambios.
• Estimular el aprendizaje de conductas positivas, para mejorar la
salud mental.

Familiar:

• Potenciar las competencias personales de los y las estudiantes


para el manejo adecuado y positivo de las emociones que se
derivan de las disfunciones familiares.
• Propiciar la comunicación asertiva entre los hijos e hijas
adolescentes en relación con los padres de familia.
• Fomentar la salud mental en cuanto a la forma de pensar y en
cómo se conciben la realidad para superar y solucionar los
proceso de cambio en la el desarrollo de los y las adolescentes.
VI. Organización Metodológica:

La propuesta de atención psicológica para potenciar el autoconcepto en


adolescentes provenientes de familias con padres separados, tendrá una duración
de cinco meses aproximadamente se desarrollará con dos horas semanales, ocho
horas mensuales, haciendo un total de cuarenta horas en las que se realizara el
programa, Docentes, Psicólogo y orientadores serán los encargados de llevar a
cabo la propuesta.

Incluye diversas técnicas como autoafirmaciones, búsqueda de apoyo emocional


en otras personas, comparación social positiva, concentración selectiva en
aspectos positivos, desaparecer o minimizar las ideas negativas ocupando
dinámicas de grupo para el desarrollo de la acción entre las que se encuentran
dinámicas de comunicación, cooperación, grupos de discusión, frases
incompletas. Todo lo anterior mencionado favorecerá de manera encubierta el
autor reforzamiento, ya que posibilita una evaluación en términos positivos
favoreciendo la confianza personal y la adecuada interacción con el medio social
en que se desenvuelve como lo es la escuela, familia, grupos de amigos.
A sí mismo, cuantas más ocasiones tengan los y las adolescentes de recibir
comentarios positivos sobre sí mismo de los demás, mayor será el reconocimiento
de sus propias cualidades y valores, ya que la descripción favorable de las demás
personas importantes para ellos, proporcionara un resultado positivo y así poder
eliminar o disminuir esos pensamientos irracionales que tiene sobre ellos mismos,
y debido a que pueden dar lugar a un autoconcepto desajustado caracterizado por
la falta de confianza personal y de autoestima. También se trabajará en el área
familiar, por lo tanto se espera tener un buen resultado en el autoconcepto en esa
área, mejorando la valoración que él o ella cree tener de su familia, eliminando
aquellas creencias distorsionadas que puede poseer los y las adolescentes de sus
padres.
Por otra parte, la propuesta trata de despertar en los y las adolescentes el interés
y la motivación, y así fomentar la buena convivencia tanto en la escuela, familia y
demás sociedad. Es por ello, que con la propuesta, se pretende que los y las
adolescentes tengan un nivel más elevado del autoconcepto, dependiendo de la
situación que sus padres estén pasando.
MODULO I AUTOCONCEPTO INTERNO

FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA Y EL AUTOCONCEPTO

Objetivo del Módulo: Conocer las diferentes características físicas,


psicológicas, emocionales de la adolescencia, mediante actividades
prácticas, y ejercicios que beneficien la comprensión de su desarrollo
personal y fortalecimiento de su auto estima.

Sesiones de trabajo:

Sesión 1. ¿Qué es la adolescencia?


Sesión 2 Auto valoración
Sesión 3. Las redes sociales
Sesión 4. Autoestima
Sesión 5. El autoconocimiento y auto aceptación
Sesión N° 1
¿Qué es la adolescencia?
En esta sesión se analiza el conocimiento y la experiencia que los estudiantes
tienen sobre lo que le está ocurriendo a su cuerpo, a sus pensamientos y a su
conducta durante este periodo llamado adolescencia. Considerándola como la
transición que tiene características particulares. El concepto de adolescencia,
muchos autores lo centran en los cambios notables que el niño o niña atraviesan
para llegar a ser adultos y con algunas crisis que afectan su área afectiva y
cognitiva en donde se vive un periodo de inestabilidad, con intensos cambios
externos e internos que dificultan su relación familiar, social y escolar.

Actividad 1.

Nombre de la técnica: “IDENTIFICANDO MIS CAMBIOS”

Objetivo. Que cada uno de los estudiantes participen en la actividad, y


establezcan empatía con el grupo mediante la explicación de aspectos personales
que los describen.

Metodología

El docente prepara los materiales e inicia la actividad:

a) Saludo y Bienvenida a los estudiantes.


b) Técnica de presentación del grupo: “A”, se les pedirá que digan su
nombre y las expectativas del grupo. Al terminar la telaraña se hará
énfasis en la unidad del grupo.
c) Se inicia con la técnica, a cada uno de los estudiantes se les dará una
hoja de papel bond que contiene escritos algunos de los cambios dentro
de la etapa de la adolescencia, tanto en los niños como en las niñas, se
les pedirá que lean y luego marquen con una “X” la casilla en la que
corresponda cada uno de los cambios que han experimentado o están
viviendo.
d) Finalmente explicar lo que es la adolescencia y los cambios que
experimentan para mediante la técnica los estudiantes tomen conciencia
de sus cambios y se les darán estrategias de adaptación y desarrollo
para esos cambios.

Tiempo: Una hora con cuarenta minutos.

Materiales: el docente prepara una mesa con, un bollo de lana, tirro, plumones,
lapiceros o lápices, hojas de papel bond,

Autoevaluación: Califica el grado de bienestar que recibió durante la dinámica de


ambientación e identificación de sus preferencias.

Nª Criterios Respuestas
1 2 3 4 5
1 La información presentada acerca de
la adolescencia es de utilidad para Ud.
2 La dinámica le permitió comunicarse
con sus compañeros.

3 El tiempo que duro la actividad le


favoreció su proceso educativo.
4 Cumplió con el objetivo planteado en
la sesión.

5 Tenía conocimientos acerca los


cambios que ocurre en la
adolescencia
Puntaje:
Alto 25 a 20
Medio 19 a 11
Bajo 10 a 5

Sesión # 2

Actividad La telaraña.

Objetivo.

Explorar el conocimiento sobre autoestima que tiene el grupo, con el fin de


construir un concepto propio de autoestima.

Metodología.

1. Se inicia preparando el lugar para que los participantes estén en el


ambiente adecuado, se les pide que expresen palabras e ideas asociadas a
la autoestima, a través de la dinámica de la telaraña.
2. Sentados en círculo, inicia uno de los participantes, quien amarra el
extremo del bollo de lana a su dedo índice, expresa su palabra asociada a
la autoestima, y luego lanza el bollo a otra persona, cuidando que no se
suelte de su dedo. La persona que recibe el ovillo de cuerda atará ésta a su
dedo índice y compartirá su palabra; luego lanzará el ovillo a otra persona.
Este proceso continuará hasta que todos sostengan una parte de la cuerda.
3. Esta actividad se debe de realizar de manera rápida, la idea es mantener la
atención y la concentración. Las palabras que se expresan se van anotando
en el Papelógrafo.
4. Terminada la actividad se les pregunta que creen que se ha formado, se
retroalimenta explicándoles el concepto de autoestima y la forma como se
construye la autoestima en el ser humano, la cual empieza desde la niñez.
Se orienta la definición de autoestima a lo siguiente:
5. La autoestima es la forma en que nos percibimos y valoramos. Son los
pensamientos, sentimientos y acciones que tenemos acerca de nosotros
mismos y nosotras mismas, partiendo del autoconocimiento y de la auto
aceptación de nuestras fortalezas y debilidades.

Tiempo aproximado: 30 minutos

Materiales.

Papelógrafo, marcadores, cinta adhesiva, ovilla de hilo o lana.

Evaluación.

Describa tres cosas nuevas e interesantes que aprendiste de la autoestima

Escribe tres cosas que son de gran importancia para tu autoestima

Al finalizar cada uno de forma voluntaria comparte en plenaria sus opiniones.


SESION # 3

Tema: “las redes sociales”

Objetivo:

Fundamentación Teórica:

Se forma desde el nacimiento. Es la relación entre el temperamento genético y el


ambiente en el que vives. Todo se va asimilando e interiorizando. Puede variar a
lo largo de la vida, los factores que influyen pueden ser:

Personales (imagen corporal, habilidades físicas e intelectuales, etc.)

Personas importantes (padres, hermanos, profesores, amigos u otras)

Sociales (valores, cultura, creencias, etc.). La autoestima está muy ligada a la


sociedad en la que se nace y se vive, en los adolescentes suele disminuir por los
cambios físicos que tu cuerpo tiene, empieza a importarle el no ser correspondido
por amigos o por el grupo al que pertenece. También influyen los cambios como
por ejemplo: cómo eres visto y tratado por los demás, cómo te percibes a ti
mismo.

Cuando es pequeño, padres, profesores y otras figuras de autoridad influyen en


las ideas que se tenían sobre el mismo. Si sufre más críticas que elogios,
es menos probable que hayas desarrollado una autoestima sana. También es
fácil que los adolescentes que están aún formando valores y creencias, construya
imagen a partir de lo que dicen las personas de alrededor. Pero las críticas no
siempre vienen de otros, también pueden venir de el mismo que actúa de "crítico
interior”. Si esta crítica es negativa puedes dañar la autoestima tanto como si
viniera de fuera. Si se percibe con las cualidades que admira del mismo,
probablemente tendrás una autoestima saludable. Por el contrario si no ve las
cualidades que admira, puedes desarrollar una baja autoestima. A veces lo que
pasa es que no es capaz de apreciar las grandes cualidades que posee.

Actividad: “Todo está en tu nombre”

Objetivo: Potenciar las cualidades positivas de los participantes para un mejor


desarrollo del autoconcepto.

Metodología:
a) Se les dará a los estudiantes hojas de papel bond de colores, con las
dibujaran y recortaran las iniciales de uno de sus nombre el que ellos
prefieran. Luego se les pedirá que escojan palabras positivas que inicien
con las letras del nombre que han escogido.
b) Y que cada uno mencione porque escogió ese nombre, y cuáles fueron las
palabras positivas que surgieron del nombre que eligieron.
c) Se hará una reflexión bajo una frase “nadie te puede hacer sentir inferior sin
tu permiso… enamórate de ti mismo y luego de quien tú quieras”

Tiempo: dos horas

Materiales: hojas de papel de color, lápices, tijeras tirro, pancarta con frase,

Evaluación: Por medio de la técnica “lluvia de ideas” que los estudiantes puedan
participar con sus comentarios sobre cómo se sintieron y que fue lo que más les
gusto, que se llevan de la sesión y que modificaran
SESION # 4
Actividad: ¡Completa la frase…!!! “soy diferente, distinto y único ¿porque?”…

OBJETIVO: que los participantes aprendan a conocer y aceptar sus habilidades y


defectos para una mejor autoestima.

Metodología:
a) se les pedirá a los estudiantes que completen la frase de forma espontánea,
y que luego realicen comentarios en donde compartan su experiencia al
decir con entusiasmo la frase y completarla con una cualidad que ellos
saben que la tienen o quieren potenciar.
b) luego hacer énfasis en lo importante de las tres palabras que contiene la
frase y en lo importante que es el amor propio.

Tiempo: una hora y treinta minutos.

SESIÓN Nº 5

Nombre: El autoconocimiento y auto aceptación.

Fundamentación.

El autoconocimiento, es el conocer las partes que componen el yo, que es lo que


queremos, nuestras necesidades y habilidades; son los papeles que cada uno de
nosotros vivimos y nos sirven para saber por qué y cómo actuamos y sentimos.

Auto aceptación. Es el proceso mental que ejerce a partir de evaluar nuestros


pensamientos positivos y negativos con el objetivo principal de aceptarnos tal
como somos ante la sociedad.

Con esta temática se pretende evaluar que tanto se conocen y se auto aceptan los
jóvenes.
ACTIVIDAD 5: El autoconocimiento y auto aceptación.

Objetivos.

Identificar la forma como se está percibiendo cada persona y cómo está influyendo
en la relación con otros.

Metodología:

Este ejercicio está diseñado para ayudarle a ver algunas de sus fallas, que estas
no le hacen menos valiosa o valioso que otra persona. “En tu debilidad está tu
fuerza”.

Se le entrega a cada participante una hoja de papel bond en blanco y un lápiz.

El docente pide a los participantes que escriban las cosas que más le molestan de
sí mismo, sus más grandes fallas o debilidades, lo que no le gusta de sí mismo/a,
pero que sin embargo admite como cierto.

Cada participante escogerá un compañero o compañera para compartir sobre lo


que escribió, procurando mantener una actitud honesta y abierta y eliminar las
actitudes defensivas.

Luego, sentados en círculo cada participante dirá su debilidad más importante,


empezando con “yo soy…” Ejemplo: “yo soy muy agresivo”, “yo soy haragán”, etc.

Duración: 30 minutos

Materiales:
Papel bond, marcadores, cinta adhesiva, lápices.
Actividad 1. Nombre: La sopa de letras

En la siguiente sopa de letras puedes encontrar características de la autoestima.


Puedes encontrar las palabras en forma horizontal, vertical, de arriba hacia abajo,
de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha, de derecha a izquierda,
diagonalmente. Tú si puedes, ¡Adelante!

Sopa de letras acerca del autoestima

V D E I W R E E O N O E E R E
A A O M E E X Z E V I A O O D
L D N P R D E R V M L J N M E
O I F O D N L I A E O O A A B
R R I F V E T F M T E E A E I
A E A T B T Y U N E A D B R L
T E N A M N J E T M R A V T I
E N Z N N E I E I S D S A E D
A I A T B M A T O E R U I J A
F S G E I T S S A I G H L Q D
R E E T I E L A E A E L J A E
F R N H O U R T U I I E A S S
D E R T P S F A E N O D R E P
S O U M A E V B N M Q S A P E
F A I F O R T A L E Z A S A A
Evaluación.

Nº Criterios respuestas

1 2 3 4 5

1 Crees que es importante auto conocerte y que te


ayudara para mejorar tu autoestima

2 Esta temática te ayudo aceptarte tal como eres

3 Te pareció de mucho interés conocer que de las fallas


se aprende y además las puedes corregir

4 El docente al impartir la temática fue creativo y motivo


al grupo a participar en la actividades

Puntaje:
Alto 20 a 18
Medio 17 a 12
Bajo 11 a 5
AUTOCONTROL

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: COMO PIERDO EL CONTROL

OBJETIVO: Reflexionar acerca de la importancia del autocontrol identificando


comportamiento en situaciones en la cual no se ha podido controlar.

METODOLOGIA
1. Se les entregara una página dividida en tres partes y se les pedirá que se
centren en todas aquellas situaciones o ejemplos en los que han perdido el
control.
2. Se les da la indicación que escriban en la primera columna qué notaron en
su cuerpo cuando empezaron a ponerse nerviosos y perder el control.
3. En la segunda columna se les pedirá que anoten que es lo que pensaron en
esos momentos.
4. Se les pedirá que describan en la tercera columna, que es justo inmediato a
que sientas y pienses todo lo que han descrito, qué hacen cuando pierden
el control.
5. Por último se les reflexiona sobre si esa actitud que tuvieron al perder el
control es la adecuada y cada uno dirá su opinión.
CÓMO PIERDO EL CONTROL

QUÉ NOTO EN MI CUERPO QUÉ PIENSO QUÉ HAGO

______________________ ________________ ________________

______________________ _________________ _________________

______________________ __________________ _________________

______________________ ___________________ __________________


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TU CONTROLAS

OBJETIVO: Potenciar el autocontrol pensando en situaciones vividas en donde


han podido controlar esas emociones.

METODOLOGIA:
1. Se les explica que la actividad anterior servirá para realizar esta actividad y
se les dice que cada uno detallo cómo perdieron el control, se les
manifiesta que es importante tener muy claro los pasos que suelen dar
cuando no se puede controlar las emociones.
2. Se les indica que antes de comenzar la ficha de sería interesante repasar la
actividad anterior.
3. Se les dice que ha llegado el momento de centrarnos en cómo no pierden
el control. Todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos
encontrado en una situación de mucha tensión en la que nuestros nervios
parecían que iban a traicionarnos, pero que al final conseguimos dominar.
Es el momento de hacer un repaso a esos momentos de AUTOCONTROL,
a esos ejemplos en los que han hecho algo distinto y controlaron la
situación y no llegaron a hacer lo que describían en la tercera columna del
esquema anterior.
4. Se les pide que es totalmente necesario que se tomen su tiempo y
describas algunas situaciones.
5. Al final de la actividad se les pide una reflexión de cada uno de los alumnos
Y se les pregunta ¿para qué les servirá la actividad?
¿QUÉ SUCEDIÓ? ¿QUÉ HICE?

SITUACIÓN1___________________________ _______________________

___________________________ _______________________

___________________________ _______________________

SITUACIÓN ___________________________ _______________________

___________________________ _______________________

___________________________ _______________________

SITUACIÓN3___________________________ _______________________

__________________________ _______________________

___________________________ _______________________
AUTOCOMPORTAMIENTO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MI MOMENTO

OBJETIVO: Explicar la asertividad como factor determinante de la relaciones

interpersonales para potenciar el autoconcepto.

METODOLOGÍA:

1. Se les entregara a cada uno de los estudiantes una página y un lapicero, el


profesor les dirá la indicación que escriban en el lado izquierdo de la página
una experiencia de su vida que han realizado actividades que los han
hecho sentir muy feliz, también tienen que escribir en con quien
compartieron.
2. Después que ya todos escriban esas experiencias tendrán que escribir una
experiencia en el lado derecho de la página una experiencia de su vida en
la que se sintieron enojados, tristes, con ganas de llorar también escribir
con quien compartieron esos días.
3. Ya que todos hayan terminado, se les pide que uno por uno relate esa
situación que han vivido.
4. Se le reforzará a los y las estudiantes, el cómo se sienten con ellos mismos
y como se ve reflejado en su comportamiento y en el trato con los demás,
que es normal que en la vida tengan situaciones que les generen estrés
pero que no es necesario hacer sentir mal a los demás, todo eso depende
de cómo se aprenda a manejar el auto comportamiento en el contexto
social.

TIEMPO: 35 minutos

MATERIALES: páginas en blanco, lapiceros


Evaluación:

¿Qué es lo que aprendieron del auto comportamiento?

___________________________________________

¿Qué es lo que aprendieron de esta actividad?

___________________________________________

¿Cómo lo pondrán en práctica?

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: COMO PODRÍA SER DIFERENTE MI VIDA

OBJETIVO: Reflexionar, imaginando ser parte de una situación estresante, para

desarrollar la capacidad de afrontamiento.

METODOLOGIA:

1. Se les pide a los estudiantes que se sienten formando un circulo, después

se les se les dice que pongan mucha atención que les van a decir algo muy

importante:

a. “Imagínense que su médico les ha informado que solo les queda un

año de vida y ustedes están convencidos de que el diagnóstico es

correcto. Describa como esta noticia le su vida

b. ¿Qué cosas cambiaría en su vida?

c. ¿Cómo serían las relaciones con las demás personas?


2. Después se les pide que piensen muy bien sobre lo que han escuchado y

sobre las preguntas que se le han hecho.

3. Se les proporciona una página para que escriban las respuestas que se le

ha hecho.

4. Ya que todos han contestado se les dice a uno por uno que vayan

expresando su respuestas a todos.

5. Se les pregunta a cada uno ¿Qué los detiene para hacerlo ahora mismo?

a. ¿Es necesario tener una enfermedad terminal para cambiar el trato

con los demás?

TIEMPO: 30 a 45 minutos.

MATERIAL: Papel y lápiz para cada participante.


MODULO II AUTOCONCEPTO EXTERNO

SESIÓN DEL AUTOCONCEPTO EXTERNO- FISICO/PERSONAL

NOMBRE: EL COFRE MÁGICO

OBJETIVO: Fortalecer la autoimagen para que identifiquen y valoren las

cualidades positivas de su cuerpo.

METODOLOGÍA:

1. Sentados todo en sus sillas y formando un circulo se les pregunta:

¿Quién es para ustedes la persona más especial en el mundo?

Tras la respuesta del grupo, se les explica que en medio del circulo hay una

mesa y en esa mesa hay una caja mágica, en el interior de la cual tendrán

la oportunidad de mirar a la persona más importante en el mundo y que

tiene grandes cualidades habilidades únicas así como también tiene

algunos defectos pero que tienen a muchas personas que las quieren por

ser como son.


2. Después se les pide a cada uno de las personas que se acerque y mire el

interior de la caja mágica y se les da la indicación que después regresen a

su sitio y que mantenga en secreto lo que descubrió adentro de la caja.

3. Cuando todo el grupo ha mirado la caja, se pregunta:

¿Quién fue la persona más importante que vimos en la caja mágica?

¿Cómo se siente cada uno de ellos al ver que son las personas más

importantes?

4. Después de responder las preguntas se les dice que pongan mucha

atención porque se les contara un breve historia:

“Cuentan que en una antigua tribu primitiva apareció un hombre civilizado

que llamó la atención de sus habitantes: gallardo, apuesto, hábil cazador,

fuerte guerrero, inteligente estratega, amable conversador,… Vivía en la

tienda del jefe de la tribu, siempre acompañado de un cofre que contenía un

misterioso objeto de cristal, ante el cual el extranjero, todas las noches,

pasaba grandes ratos. Después de muchas lunas, el extranjero desapareció

inesperadamente. Y olvidó su cofre: misterioso amuleto.

El jefe lo encontró casualmente y lo escondió, para poder contemplarlo

también él, largamente al anochecer, cosa que su mujer dedujo, pues lo

notaba cada vez más parecido al admirado extranjero: prudente, hábil,

fuerte, ilusionado… Se convirtió en un jefe magnánimo, en un esposo

delicado y en un padre cariñoso. Esto le hizo sospechar de que el cofre

poseía la imagen de una bella mujer, de la que, enamorado, sacaba fuerzas

e ilusiones escondidas antes. Un día logró arrebatárselo sin ser vista y, ella
también, pasaba horas de la noche, adorando la prodigiosa estatua: fue

cambiando de

Carácter y trato, y sus maneras fueron cada vez más femeninas, solidarias

y comprensivas. También el hechicero sospechó y temió que el extranjero

hubiera dejado un amuleto o un mágico, de fuerzas superiores a las por él

conocidas. No le costó hacerse con el cofre, con cuya contemplación

reiterada consiguió mejorar sus artes sanadoras y sus proféticas

intuiciones…

A las pocas lunas, apareció de improviso el desaparecido dueño del

milagroso cofre y dijo sencillamente:

“Por favor, ¿alguien podría decirme si ha visto un cofre con un espejo

dentro? Porque, si no logro ver, cada poco, el fondo de mí mismo, nunca

lograré saber dónde ir, ni que hacer de mí”

5. Finalmente se les pregunta:

¿Para qué ha servido hacer esta actividad?

¿Qué importancia tiene la autoimagen?

Después se les refuerza diciendo que es de mucha importancia

reconocerse y valorarse como persona tenerse confianza en si mismo con

las cualidades y defectos que cada quien tiene.

TIEMPO: 20 minutos

MATERIALES: una caja forrada un espejo, mesas, sillas y un lugar amplio y

cómodo.
EVALUACIÓN:

Tres sentimientos sobre lo que descubrieron

Razones, que nos hacen especiales

Que aprendieron de la caja mágica


NOMBRE: DILO A MIS ESPALDAS

OBJETIVO: Destacar características positivas que otros perciben, para una mejor

evaluación del autoimagen.

METODOLOGÍA:

1. Se les pide a los alumnos que se paren y formen un círculo cada uno le

pegara una página en blanco al compañero que este delante de él o ella.

2. El profesor les dará la indicación que al contar tres tienen que escribir en la

hoja pegada en la espalda del compañero cualidades positivas que lo

definan.

3. Al final todos y todas tendrán en sus manos una serie de cualidades para

comprender lo que piensan de ellos o como les ven los demás.

4. En voz alta, cada quien analiza cómo se siente al conocer las valoraciones

de sus compañeros y compañeras.

TIEMPO: 20 minutos

MATERIALES: páginas de papel bond, lápices

EVALUACION:

¿Se identifica o no con las definiciones que dan de usted, sus compañeros?

______________________________________________________________

¿Le han sorprendido como lo ven?

___________________________________________________________
¿Coincide la visión que sus compañeros tienen de usted con la que tenía usted

mismo/a?

NOMBRE: EL MODELO A SEGUIR

OBJETIVO: Promover la comunicación entre los integrantes del grupo, para

destacar sus habilidades e intereses.

METODOLOGIA:

1. Se les da la indicación que formen dos grupos ya formados los dos grupos

sentarse en extremos opuestos cada grupo para realizar la actividad.

2. A cada grupo se le hace la entrega de fotos, revistas periódicos de

personajes comunes como aquí en El salvador, también se les entrega

fotos, periódico, revistas de artistas del cine, cantantes entre otras.

3. Se les da la indicación a cada grupo que realicen un collage quedando en

que cada grupo consideren personas exitosas, bonitas y felices.

4. Al terminar se les dice que los dos grupos formen un circulo y que cada uno

de ellos vaya exponiendo su collage de acuerdo a como lo hicieron.

Después se les explica que no es importante ser un personaje famoso, con


mucho dinero para poder ser feliz, a veces las personas más felices son las
5. que menos pensamos y esas personas pueden ser las que nos

encontramos en la calle, en el grado incluso nuestra familia.


MATERIALES:

Periódicos, fotos, revistas, pega y plumones

TIEMPO: 30 MINUTOS

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL ÁRBOL DE LA VIDA

OBJETIVO: Reflexionar sobre los logros obtenidos y cualidades positivas, para

potenciar el desarrollar de la personalidad

METODOLOGIA:

1. Se les entrega a cada uno de los estudiantes una página de papel bond y

un lápiz y se les pide que dibujen un árbol grande que ocupe toda la página.

2. Se les recuerda que tiene que dibujar ramas grandes y pequeñas, así como

frutos y raíces de diferentes tamaños.

3. Se les indica ya que todos terminen sus árboles que escriban en el tronco

cosas positivas que han hecho o acciones que piensa hacer, y en los frutos

los triunfos y logros, se les explica que si los logros han sido relevantes en

su vida se ponen en los frutos más grandes y los que no se pones en los

frutos pequeños, en cada una de las raíces debes ir colocando uno de los

valores positivos. Si consideran que ese valor es muy importante y les ha

servido para lograr grandes metas, lo colocan en una raíz gruesa. Si por el

contrario no ha tenido mucha influencia, lo colocan en una de las pequeñas.

4. Después cada uno ha reflexionado de su árbol pasa al frente y lo explica,

ya que todos hayan pasado también es posible que los demás estudiantes
le digan cualidades que no se pudieron ver ellos mismos.

5. Que es posible que se sorprenda de la cantidad de características y

cualidades que tienen y todas las cosas importantes que han conseguido

en la vida. Es importante que se reflexione sobre las capacidades,

cualidades positivas y logros que se han desarrollado desde la infancia a lo

largo de toda nuestra vida.

TIEMPO 45 minutos

MATERIALES paginas d papel bond, lápices, borradores, un lugar adecuado,

sillas, y mesas, colores

Evaluación:

¿Qué sentimiento les dio a realizar esta actividad?

_________________________________________________________

¿Qué se aprendió de esta

actividad?____________________________________________________

¿Consideran que se valoran lo suficiente?

_________________________________________________________

¿Han tenido problema por valorarse poco?

_________________________________________________________

¿Han hecho algo mal por valorarte demasiado y no tener en cuenta el valor de las

demás personas?

_________________________________________________________
MORAL ETICO

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: PAPA CALIENTE-QUE SON LOS VALORES

OBJETIVO: Concientizar el uso de los valores para poder aplicarlos en su vida

cotidiana.

METODOLOGIA:

1. El profesor les pedirá que se sienten en su silla formando un circulo, se

le dará la indicación que se les pasara una pelota de plástico la cual se

ira pasando por todos los integrantes del círculo, mientras el profesor

con los ojos cerrados se mantiene aplaudiendo.

2. Al escuchar que el profesor deje de aplaudir el que tenga la pelota ya no

la pasa y el profesor le hace la pregunta ¿Que son los valores para

usted?, el alumno tendrá que contestar y el profesor en un pliego de

papel bond escribe la idea que el alumno da sobre los valores, y así se

repetirá el juego hasta que todos los integrantes del grupo hayan

pasado.

3. Cuando todos hayan dicho su respuesta acerca de la pregunta ¿Qué

son los valores? El profesor leerá cada uno de las respuestas y se les

reforzara que son los valores diciéndoles que los valores son las reglas

de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están

de acurdo con aquello que consideran correcto relacionado con la propia

persona, su conducta, sus sentimientos.

TIEMPO: 30 Minutos

MATERIALES: una pelota, plumones y pliego de papel bond


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: APLICANDO MIS VALORES

OBJETIVO: Facilitar la capacidad de reflexionar así como también fomentar los

valores que cada uno de los alumnos y alumnas tienen.

METODOLOGIA:

1. Se les da la indicación que se les enseñara una lista de valores en la

cual cada uno los leerá en vos baja reflexionando cada uno.

2. Se les hace la entrega de una página con unos números de acuerdo al

total de la lista de los valores.

3. Se les dará la indicación que cada uno de ellos tiene que ordenar los

valores según la importancia que les otorgue como guía principal en sus

vidas, desde el más importante en la línea 1 al menos importante.

4. Cada uno de los valores está escrito en mayúscula de modo que pueda

ser fácil identificarlos.

5. El resultado final debe reflejar lo que sienten realmente.

6. Cuando todos hayan terminado se les pedirá a uno por uno que pase al

frente a explicar el por qué están enumeradas así sus valores.

TIEMPO: 40 MINUTOS

MATERIALES: Páginas en blanco, lapiceros, portafolio.


LISTADO DE VALORES

1- Una vida confortable

2- Una vida excitante

3- Un mundo en paz

4- Un mundo de belleza

5- Igualdad

6- Seguridad familiar

7- Libertad

8- Ambición

9- Perdonar

10- Honestidad.

11- Servicial

12- Obediencia

13- Responsable

14- Dios

15- Cortes

16- Independiente

17- Perdonar

18- Valentía
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TRABAJANDO CON DILEMAS MORALES

OBJETIVO: Potenciar los valores y conceptos morales por medio de una

narración haciendo un buen uso de ellos.

METODOLOGIA:

1. El profesor les dará la indicación que pongan mucha atención a una

historia que les leerá, ya que después ellos la analizaran y contestaran

algunas preguntas.

2. Alfonso es un trabajador honrado que trabaja talando árboles. Tiene

mujer y dos hijos y un sueldo que solo les permite ir pasando. Aunque la

economía de su país se basa en la exportación de madera sabe que la

tala de árboles puede destruir la naturaleza y perjudicara a todo el

mundo. Todo esto le hace sentir mal, por lo que decide buscar otro

trabajo. Al cabo de varias semanas encuentra un nuevo empleo, pero en

el cobraría menos y obligaría a su familia a grandes sacrificios para

subsistir

3. Después leída la historia se les entrega a cada uno de ellos una página

en donde este la historia y unas preguntas

4. Ya que todos hayan contestado las preguntas se hace un debate de las

respuestas que cada alumno y alumna ha dado.

MATERIALES

Paginas con la historia y las preguntas, lapiceros,


TIEMPO

30 Minutos

EVALUACION:

¿Qué debe hacer Alfonso? ¿Por qué?

¿Debe Alfonso sacrificar el bienestar actual de su familia por el bienestar futuro de

la humanidad? ¿Por qué?

¿Qué hiciera si usted fuera Alfonso?

FAMILIA

Actividad: “El Árbol de los logros”

Objetivo: que los estudiantes reflexionen sobre los logros obtenidos y


tomen como base su experiencia para transformarla en positivo.

Fundamentación Teórica:

Metodología:

a) El ejercicio consiste en una reflexión sobre las capacidades, cualidades


positivas y logros que se han desarrollado desde la infancia a lo largo de la
vida. Debe tomarse con calma y dedicarle unos minutos para poder
descubrir todo lo positivo que hay en cada uno de los participantes. Lo
primero que deben hacer es elaborar una lista de todos
sus valores positivos, ya sean cualidades personales (paciencia, valor…),
sociales (simpatía, capacidad de escucha…), intelectuales (memoria,
razonamiento…) o físicos (atractivo, agilidad…). hacer una lista lo más
larga posible tomándose el tiempo prudente que necesiten. Una vez
acabada la primera lista, elaborar otra con todos los logros que hayan
conseguido en la vida. Da igual si esos logros son grandes o pequeños, lo
importante es que se te sientan orgullosos de haberlos conseguido.
b) Cuando ya tengan las dos listas, dibujar un “árbol de los logros” un dibujo
grande, que ocupe toda la hoja de papel, con las raíces, las ramas y los
frutos, de diferentes tamaños. En cada una de las raíces deben ir colocando
uno de los valores positivos. En los frutos colocar de la misma manera
logros. Pueden poner logros más importantes en los frutos grandes y los
menos relevantes en los pequeños.
c) Una vez terminado, se reflexionara sobre la importancia de la dinámica
familiar en cada uno de esos logros y valores que hoy se hacen sueños
posibles o metas alcanzadas.

Tiempo: una hora con cuarenta minutos

Materiales: Se necesitan bolígrafos, hojas de papel bond de colores, cajas


con colores, tijeras, cinta adhesiva.

Evaluación: preguntar a los estudiantes como se sienten con la técnica,


que es lo que más les gusto.

SESION # 2

Actividad: “Viajeros en el tiempo”

Fundamentación teórica

Las relaciones familiares son singulares y se advierten en las pautas de

interacción que se dan en forma recurrente en el tiempo. Por tanto es posible

hablar de una familia en términos de la forma particular de relacionarse de sus

miembros, construida, estabilizada y desarrollada través del tiempo. Es necesario

aprender las diversas formas de conducta de los estilos de padres y cómo los
hijos se rebelan contra la autoridad paterna, a cambiar de una actitud crítica

sistemática por una negativa, conocer qué es la familia y el hogar, sus funciones y

el lugar donde muchas veces solo se llega a dormir, el surgimiento de conflictos

escolares con compañeros y profesores, el rechazo a ciertas normas de

convivencia escolar, quejas por las pagos, vestuario y las modas, etc, y las

relaciones familiares.

Este ejercicio puede ser utilizado en un viaje al pasado, buscando información

histórica sobre las vivencias familiares para fortalecer la integración de la misma y

desarrollara la afectividad.

Objetivo: Promover en los estudiantes, auto descubrir gustos y aficiones para

romper las tensiones e integrar subgrupos afines para desarrollar habilidades en la

solución de problemas.

Metodología:

1. La maestra/o coloca alrededor del aula, con previa anticipación las

fotografías con papelones cubiertos para que no se puedan ver.

2. Luego descubre las fotos e invita al grupo a observar en silencio las

fotografías o carteles. Ella comenta: "Vamos a imaginar que hacemos una

viaje y una agencia de turismo nos propone cuatro lugares. Cada uno de

ustedes tiene que elegir a cuál de estos lugares le gustaría viajar y pensar

en las razones que ha considerado para hacer su elección.


3. Se dan unos tres minutos para que los participantes piensen en las

razones de su elección.

4. Transcurrido el tiempo el docente reúne al grupo en una sesión plenaria y

solicita a un voluntario para que comparta su respuesta. Cuando concluye,

ella pregunta al grupo si hay otro estudiante que haya elegido la misma foto.

Si es así, se le escucha. La actividad continúa, hasta que todos dan a

conocer sus respuestas.

5. Posteriormente el docente comenta que la agencia de viajes tiene un

regalo para los viajeros por darle su preferencia, pero antes es necesario

entregarles una pequeña información, y ésta se encuentra al reverso de la

foto elegida.

6. Se pide a uno de los estudiantes que eligió la foto No. 1 que la voltee y

responda la pregunta que aparece al reverso. Lo mismo debe hacer los

demás que escogieron esa misma foto. Después de su participación, se

pide que recojan su regalo de la caja. Se actúa de la misma manera con los

demás participantes. Se integran subgrupos de acuerdo a las fotos

seleccionadas.

7. Para finalizar se evalúa la experiencia con el grupo, realizando las

siguientes preguntas, que deben responder a mano alzada:

¿Qué descubrieron en los demás compañeros con el ejercicio realizado?

¿Cuáles son los gustos del grupo, según lo que han realizado?

¿Cómo definirías al grupo después de escuchar sus respuestas?

8. La maestra guía un proceso para que el grupo analice como se puede

aplicar lo aprendido a su vida.


Materiales

 Revistas.

 Ilustraciones.

 Tarjetas postales.

 Textos.

 Carteles.

Autoevaluación

Nª Respuestas
criterios 1 2 3 4 5
1 La sesión impartida fue de gran ayuda
para mejor tu ambiente familiar
2 Reflexionaste acerca de la
importancia de la familia para tu
desarrollo emocional
3 La actividad realizada cumplió con el
objetivo planteado
4 Llevaras acabo las mejoras
necesarias en tu entorno familiar

5 Se cumplió con el tiempo y los


recurso que se utilizaron en la
temática
6 Fue coherente y fácil de entender la
temática

Puntaje:

Alto 25 a 20

Medio 19 a 11

Bajo 10 a 5
Sesión # 3

Actividad: Aclaración de Valores

OBJETIVO: Demostrar a los estudiantes que los valores varían de acuerdo con

las personas, que aprendan a tomar conciencia acerca de los conflictos de los

valores diferentes.

Metodología:

El docente comienza explicando a los estudiantes en que consistirá la actividad y

distribuye una hoja a cada uno, que contiene las siguientes 3 frases:

1. Ser generoso con las demás personas.

2. Ser su propio jefe.

3. Tener amigos compresivos.

Les indica que deben escoger la más importante entre ellas.

4. Posteriormente, que cada uno ha elegido, se forman subgrupos de

acuerdo a la frase elegida. Aquellos que escogieron, por ejemplo, la

primera frase como más importante, discutirán las razones que tuvieron

para hacerlo, Así se forman subgrupos semejantes, para cada frase.

5. Después de diez minutos de discusión se forma una plenaria, para

poner en común las razones de la elección de la frase.

6. Luego el docente motiva a los participantes para que participen

exponiendo la experiencia vivida en el ejercicio.

7. Para finalizar se solicita a los participantes que respondan la hoja de

autoevaluación que contiene 6 planteamientos, calificando del 1 al 5.


Materiales

 Papel en blanco.

 Lápiz o bolígrafo.

 Hoja con tres frases.

Autoevaluación:

Nª Respuestas
criterios 1 2 3 4 5
1 Pones en práctica los valores que tus
padres te ha inculcado

2 La temática desarrollada fue de


interés para mejorar tu actos y así
mismo tengas responsabilidad de
acertarlos
3 Fue de mucha ayuda reforzar el
respecto y la responsabilidad que se
tiene que tener
4 La dinámica puesta en práctica fue
de gran ayuda para comprender que
tan importante es la responsabilidad

5 Te interesa la temática desarrollada


6 Logra aclarar dudas e interrogantes
acerca de la temática

Puntaje:

Alto 30 a 25

Medio 24 a 22

Bajo 21 a 10
SOCIAL

Actividad: ¿Qué te gustaría oír?

OBJETIVO: desarrollar en los alumnos y alumnas actitudes de aprecio, estima y


reconocimiento de las propias cualidades de los demás.

Metodología:

Se les entregara una página y se les pedirá que cada uno escriba en una su
nombre y a continuación una frase que les gustaría recibir de: Sus padres Sus
hermanos Sus amigos Sus compañeros, Se les dirá que tienen 10 minutos y
después se cada uno leerá sus comentarios tratando de realizar un breve debate.
En dicho debate se debe resaltar aspectos como: Todos nos sentimos bien
recibiendo cumplidos y esperando que nos lo den cuando hemos hecho algo
bueno. Los cumplidos deben de ser sinceros Muchas veces nosotros no
halagamos a las demás personas Cuando damos un cumplido y no recibimos
respuesta nos podemos sentir decepcionado u ofendidos. Es importante que el
profesor les explique que recibir un cumplido requiere una respuesta por nuestras
buenas acciones o logros obtenidos, parte Después se les dice que lean cada
cumplido que han escrito y que piensen y escriban una respuesta que daríamos a
cada uno de esos cumplidos. Finalmente se les da una breve lectura a cada uno
de lo que han escrito y el profesor les retroalimenta la importancia de aceptar cada
uno las cualidades que poseemos.

Materiales:
Páginas de papel bond, bolígrafos, sillas,

Tiempo: una hora con cuarenta minutos.

Evaluación: preguntar a los alumnos ¿que aprendieron de la sesión? ¿Que


trataran de poner en práctica? ¿Qué van a mejorar?

También podría gustarte