Vino de Café
Vino de Café
Vino de Café
TRABAJO DE GRADO:
“ESTUDIO DE MERCADO PARA DETERMINAR LA ACEPTACIÓN DEL
VINO DE CAFÉ PRODUCIDO POR LA SOCIEDAD COOPERATIVA MARÍAS 93 DE
RL DE CV, A LOS SUPERMERCADOS DE LA MICROREGIÓN VALLE LA
ESPERANZA, DEPARTAMENTO DE USULUTÁN Y SAN MIGUEL AÑO 2020”
PRESENTADO POR:
AMAYA ARGUETA, ANA LISSETH
HERNÁNDEZ QUINTANILLA, XENIA CAROLINA
SALAVERRÍA COREAS, JOSUÉ ADALBERTO
DOCENTE ASESOR:
LICDA. ALICIA IZAMAR MAJANO CABRERA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
1
AUTORIDADES
RECTOR
VICE-RECTOR ACADEMICO
VICE-RRECTOR ADMINISTRATIVO
SECRETARIO GENERAL
FISCAL GENERAL
DECANO
VICE DECANO
SECRETARIO GENERAL
JEFE DE DEPARTAMENTO
ASESOR METODOLÓGICO
AGRADECIMIENTOS:
vida a seguir.
más lo he necesitado.
aprendizaje profesional.
sabiduría y humildad.
inmensamente.
en el inicio de mi carrera.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS: ..................................................................................... 3
RESUMEN ..................................................................................................... 15
INTRODUCCION ........................................................................................... 17
................................................................................................................................... 98
acciones que son ejecutadas para saber la respuesta del mercado ante el producto
en estudio, así como los precios y canales de distribución. Este estudio de mercado
consta de dos análisis importantes: análisis de los consumidores y estrategias. .... 145
Nos ayuda a identificar los factores del entorno general que puedan afectar a
RESUMEN
metodología cuantitativa que nos permitirá determinar el nivel de aceptación que puede
tener el “vino de café”, analizando los datos recopilados con respecto a la competencia,
de venta del producto, publicidad, promoción, precios entre otros. con el fin de mejorar
nuevo producto siendo este producto poco común en nuestro país, utilizando así las
diversas singularidades en calidad, buen sabor, elaborado con café 100% orgánico es
introducción y aceptación del nuevo producto nos permitirá tomar una decisión
RESUME
The objective of this study is the market growth of the Sociedad Cooperativa
the level of acceptance that "coffee wine" may have, analyzing the data collected with
increasing their competitiveness by launching the new product, this product being
rare in our country, thus using the various singularities in quality, good taste, made
with 100% organic coffee, that is, with products free of fertilizers and friendly with the
produced, which is characteristic of the good coffee of the Cooperativa Marías 93,
thus contributing to the positioning of the product “vino de café” in the minds of the
consumers through its diversity of characteristics and thus make itself known,
expanding regionally and increasing its sales with its new product in the micro region
Valle la Esperanza of the departments of San Miguel and Usulután. The positioning
of the new “coffee wine” product will allow an increase in the diverse client portfolio,
as well as one more product to the current inventory of the Sociedad Cooperativa
Marías 93 that will allow it to position itself and obtain significant growth.
INTRODUCCION
tanto con los clientes reales como potenciales, con ello pretende conocer y examinar
las oportunidades de mercado y explotar las alternativas que puedan ser viables
para lograr producir he introducir el nuevo vino de café y que pueda ser bien acogido
oportunidades.
mercado, eso lo lleva a crear un producto derivado del café que ellos mismos
cultivan, como lo es el vino de café, para lograr alcanzar mercados más amplios y
ORO UVA son de 740,100.00 a nivel nacional según datos preliminares 2019, al 31
de octubre de 2020.
saudita, Bélgica, reino unido, korea, Australia, Francia, Italia Rusia y chile, realizando
consumo a causa del confinamiento decretado a nivel global por el brote de covid 19,
sus características superiores que dejan acentuar el sabor y obtener una mejor
frutas como uva, fresa, naranja café entre muchas otras, también trabajan sabores
crecimiento.
café orgánico son adecuados a los estándares de mercado, pero hay que considerar
que el café orgánico es una ventaja competitiva que se pretende utilizar como
exportaban sacos en café oro (en grano) aproximadamente de 900 a 1200 quintales
por temporada, tuvo una duración de 15 años pero estuvieron muy pocas ganancias
porque parte de sus ganancias eran destinadas para el pago de sus tierras, a
café que se producía ya preparado para dar a conocer a más clientes su producto.
En el año 2013 en adelante los cultivos se vieron afectados por una plaga
economía. Hasta hoy Marías 93, sigue abasteciendo solo a nivel nacional sin salir de
de café molido y en grado según la preferencia de los clientes, uno de sus clientes
fue ALBA petróleos, actualmente trabaja con clientes de funerales Guatemala, UGB
La cooperativa Marías 93, vende café por libra con su respectiva presentación, y
vende café en la cafetería para degustación del cliente aparte de eso vende
desayunos y almuerzos y platos típicos como pupusas entre otros para acompañar
desean percibir más utilidad de la que proporciona el café que hasta hoy producen,
productor de café molido y en grano sino que va más allá, teniendo una visión de
territorial impulsando sus productos más allá de las fronteras que hasta hoy tiene
beneficio que el que ya tenía, pero su visión va más allá de lo que hasta hoy es la
100% de la población a la que se quiere llegar, por diversos motivos de los cuales
edad, el prejuicio mental del rechazo a las bebidas alcohólicas, la poca inclinación
aceptación que tendrán tanto sus clientes reales como potenciales ante su nuevo
necesidad de brindar a los clientes un nuevo producto derivado del café, como una
aceptable en diferentes regiones del país, su consume no es muy frecuente entre las
respecto a las bebidas alcohólicas? Y muchas más, por lo cual este trabajo de
Aun que se han realizado algunos estudios referidos al tema, nuestro estudio
siguientes:
24
CHALATENANGO” (Jimenez, Manzano, & Bonilla, UES, 2016, 2016, pág. 201)
gastronomía dando un punto potencial para tener una mayor aceptación y demanda
con productos que son reconocidos a nivel local la cual promueven por medio de
ferias artesanales y agroindustriales. Se pretende mejorar el vino para que sea más
como herramienta física para que se ponga en práctica y les sea posible incrementar
sus ingresos.
25
diferentes regiones del país, la vinculación de la oferta de vinos frutales con hostales
de las zonas turísticas y la demanda del vino de marañón. Estos trabaos realizados
vinícola con la producción de café, el cual es el objetivo principal del presente trabajo
realizar para poder introducir el producto a los supermercados. Será de gran utilidad
para la empresa porque a través del estudio contarán con una nueva herramienta
Además, este estudio tendrá un gran valor teórico para futuros investigadores
servirá como fuente para el desarrollo del conocimiento de nuevos productos a nivel
27
➢ Identificar los factores que determinan el nivel de aceptación que el “Vino de Café”
por medio del nuevo producto para la Sociedad Cooperativa Marías 93, de R.L de
C.V.
28
➢ Encontrar nuevos mercados con la aceptación del vino de café, para que la
➢ Definir por medio del estudio de mercado a realizar, los competidores y los clientes
de C.V.
un producto o servicio.
visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en
geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más
histórica, actual y futura de la oferta para establecer cuántos bienes han entregado
Se refiere a los cambios en las cantidades del producto que los vendedores
están dispuestos a poner en el mercado como reacción a los cambios en los precios;
los cambios en las cantidades se moverán en la misma dirección que los cambios en
los precios.
cambio en el precio.
30
sobre todo debido a que son tal cantidad de productores o prestadores del mismo
solo unos cuantos productores o prestadores del servicio. Ellos determinan la oferta,
los precios y normalmente tienen acaparada una gran cantidad de insumos para su
prestador del bien o servicio, que impone calidad, precio y cantidad. Un monopolista
servicio domina o posee más del 90% del mercado siempre determina el precio
puesto en conocer los motivos por los que los consumidores demandan y adquieren
consumo.
31
determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del
PROYECCIONES DE LA DEMANDA
un horizonte de 10 años.
factores:
misma utilidad.
• La inflación, al perder el valor el dinero, la demanda varía, aunque los precios sean
iguales.
• Los gustos y preferencias de los consumidores, los cuales estarán condiciones por
Debido a que no se cuenta con información estadística que permita conocer cuál
demanda es inelástica cuando una reducción del precio hace declinar los ingresos
comercial.
productos.
33
entre 25 y 34 años.
como la demanda de
necesidades y deseos.
organización.
34
de la empresa en los próximos años. (Tayala , Agueda , & Otros, 2008, pág.
179 a 216)
considerado.
industriales.
bajo compra mucho, si es alto poco. (Rivera , Jaime, Lopés Rúa , &
Mencía , 2012)
2020 (máximo en 10 años) , por si no queda claro, que la brecha entre la oferta y la
demanda basada en estas estimaciones sea de 5.500 millones de litros, un 21% más
21.200 millones en comparación con el año anterior. Al mismo tiempo, se espera que
Estados Unidos, España, Francia e Italia, aumenten con respecto al año anterior, lo
que agrava aún más la situación. Las excepciones son Australia y Chile, donde se
Pero no es solo eso ya que este instituto incida que el consumo mundial de vino en
de dos dígitos en todos los diez principales países consumidores de vino, con la
No solo va a ser culpa del Covid-19 la caída del consumo de vino a nivel
mundial.
sector del vino cae y cae mientras que el de cerveza o bebidas espirituosos no lo
que siguen ancladas en el siglo XIX y sus perfiles clasistas (Sobrelías , 2020,
pág. 98).
importancia del concepto de “valor percibido del producto” por el cliente en el precio del
producto recibido. Los precios altos implican mayor calidad del producto para personas
de altos ingresos, mientras que los precios bajos se orientan a gente de bajos ingresos
poseer una marca, que el empaque tenga código de barras y que el producto este
calidad y cantidad de recursos necesarios. Entre otros factores, analiza el costo del
través de una serie de evaluaciones. Una de las mejores formas de hacer esta
manera en la que piensan los clientes y todos los aspectos que podrían influenciar
dedicación
Proceso que pone en práctica una empresa para saber cómo actuar en el
determinar cuáles son sus principales objetivos, estrategias, puntos débiles y fuertes.
los componentes del mismo: fabricante, intermediario y consumidor. Según sean las
etapas de propiedad que recorre el producto o servicio hasta el cliente, así será la
siguiente:
etc.
unos objetivos previamente fijados. Esta actividad se realiza todos los días en el
curso pretende analizar las herramientas comerciales que hay que manejar
protagonismo de internet, así como con las diferentes técnicas de marketing que
son necesarias para alcanzar los objetivos comerciales. (ENAE business school,
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
El producto se puede definir como algo que puede ser ofrecido a un mercado
con objeto de satisfacer un deseo o una necesidad. Estos productos pueden ser
tangibles o intangibles.
utiliza, para así poder identificar las oportunidades de incrementar la oferta del
ESTRATEGIAS DE PRECIO
Los vendedores elevan o bajan los precios con más frecuencia y facilidad que los
40
ESTRATEGIAS DE PLAZA
certeza de que los productos llegan en condiciones de uso a los lugares designados,
cuando se necesitan.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
maneja con los demás para crear una mezcla o combinación promocional.
(Kotler, Lamb, Hair , & McDaniel, 2006 ) (Lamb, Hair , & McDaniel, 1998)
servicios que otorgan una utilidad a este. Estos productos satisfacen las diferentes
41
, pág. 89)
hombres se dan cuenta de la necesidad de unirse con el fin de obtener los bienes y
señalar como antecedentes del sistema cooperativo, entre otros los siguientes:
• La colonia comunal mantenida por los Esenios en Ein Guedi, a las orillas del Mar
Muerto
• Los “ágapes” de los primeros cristianos como forma primitiva de las cooperativas
• Organizaciones agrarias y de trabajo entre los pueblos eslavos: el Mir y el Artel entre
los armenios y de los campesinos europeos de los Alpes, del Jura y del Saboya.
42
Convite.
mencionar:
sociedad en una forma más justa y fraternal, eliminando las diferencias de orden
colectivo.
partir del siglo XVII, tanto en las ideas como en las obras, empiezan a precisar las
características del sistema cooperativo. Entre los más notables de estos precursores
43
ensayo que comprendía su doctrina y John Bellers (1654-1725) quien en 1695 hizo
la práctica sus ideas organizando las colonias de New Lanark, en su propio país
confuso a veces, llevo una vida cómoda y no consiguió llevar a cabo su obra el
inquieto y profético.
Europa, especialmente en Gran Bretaña, en el siglo que va desde 1750 a 1850 como
máquinas, que fue duramente reprimida por el Estado, la del sindicalismo, la de los
cartistas, o sea, aquella que se propuso lograr leyes favorables para el trabajador, y
Esta última tuvo por causa inmediata el hecho de que en Inglaterra muchos
con las consiguientes desventajas de mala calidad, pesa equivocada y precios muy
altos.
Aún en el caso de que recibieran el salario en dinero, por ser este demasiado
bajo, obligada a los trabajadores a someterse a los tenderos que por concederles
crédito exigían un valor mayor por la mercancía, junto con las demás circunstancias
Aún en el caso de que recibieran el salario en dinero, por ser este demasiado
bajo, obligada a los trabajadores a someterse a los tenderos que por concederles
crédito exigían un valor mayor por la mercancía, junto con las demás circunstancias
asociado.
Desde luego, para llegar a ese objetivo debieron antes, con gran esfuerzo de
su parte, ahorrar cada uno en la medida de sus capacidades, logrando así reunir un
pequeño capital de 28 libras esterlinas, una por cada uno de los socios. Con ese
exiguo patrimonio, fundaron una sociedad denominada “De los Probos Pioneros de
Rochdale”
común.
la llamada Callejuela del Sapo, pero, para sorpresa de los comerciantes que les
destacan:
• Un miembro, un voto
miembros individuales.
al valor de las ideas y a la fidelidad que estos iniciadores tuvieron para con esas
ideas.
pasaba a otros países del continente europeo como Francia, Alemania, Italia, los
ejemplos tan conocidos como el “familisterio”, fundado en Guisa por Juan Bautista
consumo, en forma tan apreciable como el que dio lugar a la Federación Sueca de
consumidores.
servicios en las ciudades corren parejas con el avance del cooperativismo rural.
Portugal, el cooperativismo de consumo, que aparece a fines del siglo pasado, tiene
notable grado de expansión. En países que desde el punto de vista económico han
logrado altos niveles de desarrollo como el Japón, Australia y Nueva Zelandia, los
El cooperativismo llegó a América del Norte durante los últimos años del siglo
XIX y los primeros del pasado. El periodista canadiense Alphonse Desjardins (1860-
América del Norte las demás formas de cooperación. Tanto en Canadá como en los
Estados Unidos tomaron gran incremento las cooperativas agrícolas y entre ellas, las
universidad de San Francisco Javier, Nueva escocia, tuvo una gran influencia en la
con el sistema cooperativo. En primer lugar las formas de cultivo entre los Incas. Los
jefes de familia, que por diversas razones podían trabajar la parcela de tierra que les
que era trabajada por otras personas con la ayuda de otras personas, a sustentar
con el producto de sus cosechas y con sus economías auxiliares en el trabajo. Era
propiedad los cuales están representados en los siguientes hechos: las tierras de un
barrio determinado estaban lotificadas y cada lote pertenencia a una familia, la cual
la explotaba por su propia cuenta. Quiere esto decir que el barrio no era un conjunto
de tierras explotadas en común, sin que nadie fuera dueño de nada, sino que, sin
poseerla en propiedad privada individual y sin una disposición enteramente libre para
usufructo se refiere, después del pago de tributos, era íntegramente para el beneficio
de las familias.
tlaquilacáxitl, que los españoles llamaron jagüeyes, cada barrio tenía su pequeño
dios representado generalmente por un animal cuyo nombre llevaban los habitantes
del barrio mismo y aún éste; se unían periódicamente para celebrar su fiesta
americano.
Así, por ejemplo, los inmigrantes alemanes, suizos e italianos dan origen en el
sur del Brasil a las cooperativas agrícolas y de crédito que habían hecho célebres en
51
sus países Federico Guillermo Raiffeisen y Luis Luzzatti; son colonos franceses
cooperativa urbana de Buenos aires llamada “El Hogar Obrero”, fue fundada en
(con secciones de crédito, consumo, vivienda, previsión, etc.), que han sido muy
inician en el Canadá, pasan luego a los Estados Unidos en donde logran una gran
canadienses, se proyectó también sobre algunos países del Caribe entre los cuales
merece ser citado de manera especial, Puerto Rico que logro un desarrollo
Trabajo -OIT-.
desarrollo. Especial significación han tenido las normas sobre reforma agraria que se
iberoamericanos.
COLAC-.
Cooperativa Algodonera.
Las cooperativas contaban con el apoyo del gobierno en turno, que aportaba
capital inicial, pero los empleados identificaban el capital cedido por el gobierno,
como propiedad de ellos y no creyeron que estaban obligados, por esa razón, a
centralizar este rol en una sola Institución que dirija y coordine la actividad
cooperativa en el país.
decreto No 560 que dio pie a la creación del INSAFOCOOP como una
Asociaciones Cooperativas.
hay regiones vitícolas que producen mejores vinos que otras y en estas hay unos
calidad. La repetición de las condiciones naturales que origina esta calidad es difícil
parezcan.
existen interacciones que son la causa de que los efectos de tal factor sean muy
diferentes según el estado de los demás, y por ello se establece la ley de los
factores limitantes, que viene a ser una extensión de la ley del mínimo, clásica en
agricultura.
56
topografía)
Clima
producción esté adaptada al propio clima; sin embargo, esto no es fácil, entre otras
cosas porque la relación clima producción calidad es diferente para cada variedad.
relaciones entre las características del medio y ciertos parámetros de calidad del
intervalo latitudinal extremo para su cultivo está aproximadamente entre 50° N y 40°
vinos con graduación alcohólica alta, de relativa baja acidez y aromas que se exaltan
con la crianza.
Existe una literatura abundante sobre clima y viticultura (Coombe, B.G. 1987;
Riou, et al., 1991; Carbon neau et al., 1992; Becker, W et al., 1994; Wilson, 1998;…)
y aquí solo vamos a tratar de algunas apreciaciones más o menos puntuales que
Precipitación
temperatura e hídricos del suelo, determina el agua disponible para la planta: así
lluvia desde el desborre hasta la maduración y entre 250 y 700 litros de agua para la
Energía y temperatura
temperatura (25 30° C), el espectro óptimo está entre 30.000 y 60.000 Lux (1000
W/m2 = 96.000 Lux); por encima de 30° C y de 100.000 Lux se produce el cierre
59
superior a trece horas ya que una mayor intensidad luminosa (hasta cierto límite)
vez se ve perjudicada por tiempo fresco y lluvioso, condiciones que determinan una
las yemas se inicia en primavera cuando el aire alcanza dicha temperatura y cesa en
esto ocurra, la actividad del sistema radicular comienza con anterioridad y finaliza
60
racimos. Por encima de los 55° C mueren incluso los órganos agostados.
análisis del clima porque constituye uno de los elementos, junto con las
utilizar uno de los diferentes métodos de cálculo existentes para evaluar la ETP. Los
astronómica del día y del número de días del mes. El método es muy empleado en
frecuente referirse a estas unidades con nombres genéricos tales como los climas
con ello define diferentes tipos de clima caracterizados por un grupo, un subgrupo y
nombrados con una letra mayúscula y con las siguientes características genéricas: A
subdivisiones nos permiten matizar el régimen térmico mediante una tercera letra
de una determinada región desde el punto de vista vitícola, pero el carácter peculiar
distinto del que se sitúa en las proximidades y que puede ser modificado mediante
prácticas de manejo, como pueden ser las podas, los sombreados, los cortavientos,
el riego, el drenaje…
viticultura: Duración del período activo (N): número de días del período en el que las
vid).
del día que varía según la latitud. El cálculo se realiza utilizando datos climáticos
Geosituación o medio
63
que también forman parte del núcleo de la definición del terroir. En concreto nos
solo son determinantes por sus particularidades, sino por las interrelaciones y las
referencias y, sin duda, el tipo de vino está relacionado con la columna estratigráfica
y los caracteres aromáticos y gustativos de los vinos así como su color, pueden ser
muy diferentes según que provengan de suelos formados sobre materiales distintos.
vías: como configurador del paisaje (Asselin & Roussy, 2003) y por sus elementos
78)
Otros elementos
Entre otros muchos elementos meteorológicos que pueden tener relación con
60% y el 70%. Un régimen higrométrico bajo puede favorecer los efectos depresivos,
especialmente cuando existe déficit hídrico y por ello es interesante estudiar los
períodos con humedades relativas menores del 40%. Las humedades relativas altas
(más del 80%) son particularmente importantes desde el punto de vista fitosanitario,
adicional de agua.
instalación y manejo.
ciclo y del desarrollo vegetativo. Al principio del ciclo vegetativo, el granizo puede
ocasiona la pérdida total del racimo o dificulta su nutrición, lo que se traduce en una
la maduración, tanto más graves son los daños por rotura de frutos y podredumbres.
Rob McMillan, fundador del Silicon Valley Bank Division en el que ofrece un
buen año a pesar de los desafíos, con al menos un cuarto de las empresas
del rendimiento de las bodegas. Más bodegas informan un gran rendimiento o años
malos resultados.
la industria donde ésta hacía crecer a todas las empresas en el sector. Durante este
demanda no van a replicar el hecho que mencionamos anteriormente, sino que, van
eficiente posible para que sus márgenes sean mejores que los de sus pares. En un
los Estados Unidos, se está retirando. Además, estas personas están declinando su
67
joven.
▪ Las importaciones de vino y los sustitutos de este bien son una amenaza real y
sus modelos de comercialización. No se les está dando una buena razón para
▪ La fuerza laboral es limitada, es por ello que el precio de este servicio está
incrementándose.
Los millennials todavía no son consumidores de vino, es por ello que existe
precios bajos, lo cual proporcionará incentivos para que los millennials empiecen a
consumir vino.
aquellas empresas que tienen buena relación con los distribuidores continúa
Lo que se acertó:
el año 2019. Se dijo que todavía habría algunas compras de inversores extranjeros
en cuanto a viñedos se tratase. Para las bodegas, el panorama iba a ser reservado.
pasado.
69
también que la cosecha alcanzaría los 4,4 millones de toneladas de uva y que la
cosecha del Noroeste de la costa que da al océano Pacífico iba a presentar record
últimos años. Esta predicción fue precisa, pero algo optimista ya que se ha visto una
Lo que se erró:
siendo desafiados, y se pronosticó un crecimiento entre 0,5 por ciento negativo y 1,5
por ciento positivo. Este crecimiento, según Nielsen fue de 1,4% negativo.
local a expensas de producción nacional. Esto resultó ser falso ya que las
viñedos en Oregon. El precio de los viñedos de Oregon parece tener una modesta
alza.
70
mediados de 2019. Se pensó fue que los precios disminuyeron más de lo pensado
disminuido.
durante el 2020.
el 7% para el segmento del vino Premium. Para del canal off-premise, la variación en
esta fue de unos 3,95 millones de toneladas de uva, menor a la cosecha del 2018
que fue de unos 4,24 millones de toneladas de uva. Las cosechas del Pacífico
tendrán un rendimiento más bajo que cualquiera de las cuatro cosechas anteriores.
Robles.
71
El precio de la uva y el vino a granel van a caer al menor precio de los últimos
años.
moderarán tanto en precio como en volumen. En los próximos seis años, 27,9
mientras que 30,3 millones cumplirán 40 años. Eso es mucho poder adquisitivo para
ignorar.
crisis financiera. Tienen una preferencia actual por licores premium y cervezas
general debería ser ligeramente más bajo dado que la industria está teniendo un
de valor a precios más bajos. El vino con un precio inferior a $ 11 ahora está en
en valor.
El aumento rutinario tanto del volumen como del precio, como ha ocurrido en
los últimos 20 años, es cosa del pasado hasta que la industria aborde las causas
demanda.
excedente de uva. Por lo tanto, lo más probable es que el precio de la uva baje.
Actualmente, cuatro países producen la mitad de todo el vino del mundo. Son
Italia, Francia, España y EEUU. Y si seguimos la lista, tan sólo 10 países producen
73
el 80% del vino en el planeta, según los últimos datos publicados por la Organización
Italia
inmensa. Cada región tiene sus especialidades, y en Apulia es la región que más
produce en Italia. Otras regiones importantes son Piamonte, Veneto, Valle de Aosta,
España
práctica enoturismo.
Francia
En Francia existen trece grandes zonas productoras de Vino, que son: Alsace,
Estados Unidos
pero sus productores están repartidos de forma desigual a lo largo del territorio. La
Argentina
de producción nacional.
China
tanto para las bodegas locales como para los productores extranjeros. Se considera
75
que es uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento del mundo, ya que
Australia
Reconocido por la calidad de sus vinos ocupa el séptimo puesto del ranking
internacional. Son vinos plenos de fruta y sabor, fiel reflejo de su clima soleado.
Chile
Chile es una de las pocas regiones del mundo que tiene vides no injertadas
Sudáfrica
Cabo.
Alemania
76
Alemania marca el límite norte del cultivo de la vid en Europa. El clima frío
país.
frescura y elegancia durante varios años. Los mejores vinos alemanes se han
ganado su lugar en el palmarés de los mejores vinos del mundo. (Vinaliumby tic-
El salvador
de frutas de estación, entre ellas: uva, fresa, naranja y café, entre muchas otras.
También se han dedicado a trabajar sabores un poco más exóticos como el del
La economía estudia de qué manera la sociedad decide qué hacer con los
esquema. Primero nos piden quién tiene necesidades por satisfacer y cuáles son.
77
con los recursos de que disponemos. Y finalmente, analizamos cómo los podemos
trata de uno de los sectores más regulados e intervenidos por las diferentes
datos de los tres países más importantes en elaboración de vino (Francia, Italia y
España) vemos que con unas producciones que representan el 85% del vino de
Europa y el 52% del vino del mundo, la participación del sector vitivinícola en sus
economías oscila entre el 0,5% y el 0,75% de los PIB respectivos. O sea, incluso en
los países en los que el sector vitivinícola está más desarrollado, la proporción de
PIB debida a la viña y el vino no supera el 1%. ¿Es una proporción elevada? Pues,
industriales más importantes de España,1 con un incremento del 12,2% en datos del
año 2001 respecto del año anterior. Para tener una referencia de otro sector que
coincida en importancia con los países estudiados, añadimos los datos de ingresos
por turismo.
000
800
900
turismo de 72 300
6001
España representa un 4,93% del PIB. El ingreso por ventas de vino del
Estado español es de 4474 millones de euros, un 0,73% del PIB a tener muy en
El consumo de vino
inicio, será necesario que primeramente nos pidamos qué personas y porqué beben
vino en el mundo y, sobre todo, qué piensan hacer en los próximos años.
1980 desde los 190 millones de hL hasta los 280 millones de hL, va a sufrir una
importante recesión entre el 1985 y el 1995, año en el que se estabilizó en los 220
millones de hL.
próximos años son de estancamiento o de una cierta recuperación hasta los 240
productores también son los principales consumidores, pero sus consumos per
incrementos en países como Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos,
80
Canadá, Japón y Australia. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos
años, con la única corrección de España, donde se cree que se puede invertir hacia
productos.
baja graduación.
65,4%, con incrementos que van desde el 2,5% de las bebidas refrescantes hasta el
6,1% de las cervezas y el 8,7% de las aguas. Estos datos no son extrapolables a
otros países consumidores de vino, ya que cada uno parte de una situación
81
diferente, pero sí es cierto que varios estudios concluyen que se observa una
vinos con DO en el 2002 a la vez que disminuye el consumo de vino de mesa. Otra
de las marcas de distribuidor en los vinos con DO respecto de los vinos con marca
de elaborador, que son más valorados. En cambio, vemos que las participaciones de
marca blanca en otras bebidas como los zumos de fruta (43,5%), las cervezas sin
alcohol (33,5%) o el mismo vino de mesa (43,3%) son bastante altas respecto del
consumo total.
Vemos otra perspectiva del consumo. La evolución del consumo del vino no
se explica si no se analiza qué ha pasado con dos tipos diferentes de vino. Las
siguiente vemos que la participación del vino de cualidad respecto el total de vino
tanto por su propio incremento como por el descenso del vino de mesa, que pasa de
125 millones de hL en 1980 hasta los 100 hL en el 2000, y con unas previsiones de
llegar hasta los 75 hL para el año 2003. Es evidente que el uso del vino como
82
Los recursos
Uno de los más utilizados es el de Grant, muy útil para aplicar sus
Balance.
3) Humanos: sin duda, los recursos más complejos que pueden ser
Recursos tangibles
España es el primer país del mundo en superficie vinícola con 1,2 millones de
hectáreas ( de las cuales, casi 600 000 están en Castilla-La Mancha, ¡con una
superficie que equivale a la quinta parte de toda Cataluña!), pero debido a que tiene
uno de los rendimientos más bajos, de 3,4 t/ha se situa en una producción de 33 723
000 hL en el 2000, por detrás de los 58 074 000 de Italia y de los 60 535 000 de
Francia.
¿Qué ha pasado en los últimos 20 años? Lo mismo que con el consumo: una
reducción de la producción del 25%. ¿Ha sido igual en todos los países? No.
Australia pasa de los 5 310 000 hL en el 1995 a 8 592 000 hL en el 2001. Argentina
se sitúa en los 15 800 000 hL en el 2002 y Chile y Sudáfrica están cerca de los 7
Francia e Italia, hasta el punto que no se ven compensadas por los incrementos de
meridionales se ha plantado viña por ser un terreno de secano más rentable, a pesar
riego.
una baja concentración de empresas a escala mundial: las 5 primeras empresas del
Italia se mueven entre el 5 y el 8%, mientras que Estados Unidos, Australia, Chile y
relación que exista entre las tendencias de consumo del vino y del resto de bebidas.
85
comercialización de vino.
Se han considerado para este análisis las siguientes leyes: código de salud,
condiciones esenciales que deben tener los alimentos y bebidas destinadas para el
envasen, almacenen, distribuyan o expidan dichos artículos, así como los medios de
visitas que juzguen convenientes y ordenar la ejecución de las obras que estimen
de alcohol para fines industriales sin que se haya cumplido este requisito, los
al Art. 26, toda bebida alcohólica deberá ostentar una leyenda haciendo un llamado
forma: "El Consumo excesivo de este producto es dañino para la salud y crea
contenido de alcohol igual a 5 centavos de colón por cada uno por ciento en volumen
de alcohol por litro de bebida, y un impuesto ad-valorem del 20 % del precio de venta
por las disposiciones de este Código y en las demás leyes mercantiles, según lo
capital; para su constitución, remitirse al título 1 y 2 del libro primero de este Código.
Quedan sujetos a esta ley todos los consumidores y los proveedores, sean
estas personas naturales o jurídicas en cuanto a los actos jurídicos celebrados entre
89
otra forma de comercialización de bienes (art. 2). Sin perjuicio de los demás
derechos que se deriven de la aplicación de otras leyes, los derechos básicos de los
literales del art. 27. Las exigencias especiales se determinarán en las normativas de
establecerse en forma clara y veraz, de tal manera que no den lugar a duda al
garantía, uso, efectos y tiempo de entrega de los mismos, remitirse a la ley para más
aguardiente y alcohol.
interesado si éste tuviere ya instalada su fábrica especial y cumplido para tal objeto
análisis químico a costa del interesado; la venta será autorizada por el Administrador
depósitos.
91
El Art. 54 establece que los vinos de frutas del país fabricados conforme a
este capítulo, y que llenen las condiciones del artículo anterior, pueden ser vendidos
sirva para distinguir claramente los productos o servicios de una persona natural o
De acuerdo al Art. 4, los signos que pueden constituir una marca son
según el Art. 5.
92
artículos del 10 al 20. El registro de una marca tendrá una vigencia de diez años a
períodos sucesivos de diez años, contados desde la fecha del último vencimiento,
cualquier tercero que, sin su consentimiento realice alguno de los actos establecidos
en los literales del art. 26. De igual manera establece limitaciones, lo que se
establece en el Art. 27
2020?
➢ Podrá la cooperativa marías 93, encontrar nuevos mercados con la aceptación del
vino de café, para que se dé a conocer a nivel regional e incrementar sus ventas.
93
potenciales.
➢ El estudio de mercado podrá definir los competidores y los clientes potenciales del
2020.
de los resultados.
4.2.1. Población
4,424, Nueva Guadalupe 3,191, Jucuapa 5,882 y San Buenaventura 1,493 personas.
4.2.2. Muestra
potenciales del vino de café, los cuales serán un promedio de 384 personas de la
Dónde:
confianza de 95%=1.96, “P” es 50%, “Q” es 50%, “E” margen de error de 5% y “N”
estas cadenas, las cuales son los Súper mercados y súper tiendas más concurridos
consideración con el previo estudio realizado sobre dónde frecuentan más los
➢ Del municipio de Jucuapa 7: Súper Santa Rosa, Súper tienda Galo, Súper San
Pedro, Súper tienda Marvin, Súper Romero, súper tienda Carlitos, Súper tienda
Araujo.
➢ Del municipio de Lolotique 3: Súper tienda Robert, Súper Variedades Luis, Súper
tienda la familia.
Robert.
➢ Del municipio de Nueva Guadalupe 4: Súper San Rosa, Mini tienda Lucia, Súper
siguiente forma: (Instituto Salvadoreño del Seguro Social ISSS, 2004, pág. 2)
n?
Z: 95% =1.96
P: 50%
Q=1-P =50%
E: 5%
Dónde:
Z = Nivel de confianza
p = variabilidad positiva del fenómeno estudiado (p=0.50)
q = variabilidad negativa del fenómeno estudiado (q=1-p)
E = Margen de error 5%
Sustituyendo valores se obtiene:
N=23,639
(1.96)2 (23,639)(0.5)(0.5)
𝑛=
(0.5)2 (23,639 − 1) + (1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5)
22,702.896
𝑛=
5,909.5 + 0.9604
𝑛 = 3.8414 ∗ 100
𝑛 = 384.14~384
3Elaboración propia con base de datos de mapas de pobreza El Salvador, San Miguel, 2020.
98
tesis previamente realizadas, con temas similares al del estudio, y páginas web de
tales como la encuesta, pues son de mayor facilidad y practica para recolectar
4.4.1. La Encuesta.
información.
4.4.2. Cuestionario
cerradas por la naturaleza del estudio (cuantitativo), las cuales se utilizarán como
para así lograr los resultados apropiados y deseados por el grupo, tomando en
los cuales fueron tomados para ser puestos en estudio. Los municipios a encuestar
se tomará teniendo en cuenta un porcentaje equitativo para cada región, los cuales
herramienta utilizada con el propósito de llegar hasta las personas de los municipios
haciendo uso de las paginas oficiales de las alcaldías municipales de los mismos.
tabulación de los datos resultantes en la encuesta dirigida hacia los clientes, lo cual
obtenemos el porcentaje.
respuesta y porcentajes que representan estas. Las preguntas han sido leídas
para reducirlas a las categorías que aparecen en los cuadros y calcular las
sociedad investigación y
cooperativa Marías desarrollo.
93 de R.L. De C.V.
18 a 30 157 41%
30 a 40 151 39%
40 en adelante 76 20%
Figura 1.
Edad
20%
41%
18 a 30
30 a 40
39% 40 en adelante
106
Figura 2
Sexo
46%
54% Masculino
Femenino
107
Municipio al que
Frecuencia porcentaje
pertenece
San Buenaventura 24 6%
Jucuapa 96 25%
Chinameca 140 36%
Lolotique 72 19%
Nueva Guadalupe 52 14%
Total 384 100%
Figura 3
Figura 4
12%
Si
No
88%
hace.
Tabla N°6
Si 315 82%
No 69 18%
Total 384 100%
Figura 5
18%
Si
No
82%
Objetivo: conocer el precio del café que compra en los supermercados o tiendas más
cercanas.
Tabla N° 7
Caro 85 22%
Aceptable 239 62%
Barato 60 16%
Total 384 100%
Figura 6
supermercados y tiendas cercanas, mientras que el 22% considera que esta caro, y
¿A consumido en alguna
ocación una bebida derivada del
café?
28%
Si
72% No
consumido una bebida a base de café, lo que permitirá captar una mayor atención
32%
Si
68% No
Análisis: según los resultados anteriores el 68% de los encuestados dice que
Tabla N°10
Frecuencia porcentaje
¿Con que frecuencia consume vino?
Figura 9
Análisis: En base a los resultados obtenidos el 14% consume vino una vez al
35%
Si
65%
No
15%
Si
No
85%
consumirlo.
Objetivo: conocer las promociones que le gustaría recibir al adquirir el vino de café
Tabla N°13
Figura 12
encuestados les gustaría recibir descuentos por sus compras, lo cual podría ser
ventas.
117
N° 10. ¿Cuáles son los aspectos que valora a la hora de comprar un vino?
Tabla N° 14
para muchos consumidores tanto por su calidad de grano, como por la calidad
Tabla N°15
¿Cuánto estaría
dispuesto a pagar por una Frecuencia porcentaje
botella de vino?
$5.00 147 38%
$10.00 161 42%
$15.00 58 15%
$20.00 13 4%
Más 5 1%
Total 384 100%
Figura 14
pagaría hasta $10, el 15% pagaría $15, una minoría del 4% pagaría $20 y el 1%
más. Interpretación: los datos anteriores nos permiten conocer el rango de precios
que los consumidores están dispuestos a pagar por una botella de vino, lo cual nos
muestra el precio más atractivo para el bolsillo de ellos, por el contrario, hay un
pequeño porcentaje de personas que optaron por un precio más elevado apostando
N° 12. ¿A través de qué medios le gustaría ver la publicidad del vino de café?
Objetivo: identificar qué medios son los más adecuados para lanzar la
publicidad del producto y que éste sea de agrado para los consumidores.
Tabla N°16
A través de qué medios le gustaría ver frecuencia porcentaje
publicidad del vino de café?
Radio 112 29%
Televisión 23 6%
Perifoneo 31 8%
Volantes Publicitarios 218 57%
Total 384 100%
Figura 15
29% Radio
Televisión
57%
8% Perifoneo
6% Volantes Publicitarios
Análisis: el 57% de los encuestados les gustaría una publicidad por medio de
cual la mayoría de encuestados les gustaría recibir la publicidad del producto para
7%
29%
Supermercados
64% Tiendas Especializadas
Internet
especializadas e internet.
debería estar entre 7-10 grados, el 39% entre 10-15 grados, el 24% de 15-20
alcohol entre 10-15 grados es apropiado, seguido por un nivel más bajo de 7-10
grados, mientras que un porcentaje más bajo de encuestados prefiere grados más
altos de alcohol.
Objetivo: conocer el tamaño que el consumidor considera como una buena opción
Tabla N°19
375 ml 45 12%
750ml 243 63%
1.500ml 96 25%
100
Total 384
%
Figura 18
25%
Envase plástico
Envase de vidrio
62%
Otro
Análisis: según los datos el 25% prefieren los envases plásticos, mientras
que el 63% prefiere en envase de vidrio, y un 13% optaría por otro tipo de envase.
obtener el producto “vino de café” en un envase de vidrio, los cuales también optaron
por la calidad y un mayor precio sobre el producto, para obtener así un vino de
Tabla N°21
Municipio al que
Frecuencia porcentaje
pertenece
Chinameca 2 11%
Jucuapa 7 39%
Lolotique 3 17%
Nueva Guadalupe 4 22%
San Buenaventura 2 11%
100
Total 18
%
Figura 20
125
11% 11%
Chinameca
22%
Jucuapa
39% Lolotique
17% Nueva Guadalupe
San Buenaventura
126
Si
100% No
del café cada vez se está haciendo más común y en los establecimientos que
visitamos no es la excepción.
127
Tabla N°23
¿Ha escuchado sobre la Frecuencia porcentaje
Sociedad Cooperativa
Marías 93 de R.L de C.V?
Si 18 100
%
No 0 0%
Total 18 100
%
Figura 22
Si
No
100%
su supermercado?
Objetivo: conocer las disposiciones que tienen para la venta del vino de café.
Tabla N°24
¿Estaría dispuesto a vender Frec por
vino elaborado 100% de café de uencia centaje
alta calidad en su supermercado?
Si 18 100
%
No 0 0%
Total 18 100
%
Figura 23
Si
No
100%
sus establecimientos.
Objetivo: identificar las características específicas que debe poseer el producto para
adquirirlo y comercializarlo.
Tabla N°25
33% debe de tener un buen precio por mayoreo y el 28% debe de tener niveles de
alcohol moderado.
antes mencionado?
Tabla N°26
$4.00 mientras que el 44% dijeron estar de acuerdo que preferían $8.00.
sería el precio para los clientes, mientras que 44% de los gerentes prefieren $5 y el
conveniente para los clientes fuera de $ 10.00 ya que es una cantidad accesible para
$5.00 según el costo de compra sugerido del producto y su más baja calidad.
134
7. ¿Posee una línea de venta que pertenezca al rubro del producto ofrecido?
33%
Si
67%
No
Análisis: el 67% de los gerentes dijeron que si poseían una línea de ventas
que pertenece al rubro del producto ofrecido mientras que el 33% dijo que no tenían
Figura 28
Si
100% No
del producto?
Tabla N°30
¿Estaría dispuesto a que se aborde un plan Frecuencia porcentaje
publicitario para la promoción del producto?
Si 10 56%
No 8 44%
Total 18 100
%
Figura 29
56%
Si
44% No
que se aborde un plan publicitario para la promoción del producto, pero el 44% dijo
no estar de acuerdo.
Objetivo: identificar las estrategias para promover las ventas del producto.
Tabla N°31
¿Cuál sería su estrategia para Frecuencia porcentaje
promover la venta del producto?
Promociones 3.00 17%
Volantes publicitarios 6.00 33%
Perifoneo 9.00 50%
Radio 0.00 0%
Internet 0.00 0%
Total 18 100
%
Figura 30
estrategia más conveniente sería el perifoneo, pero el 33% prefieren los volantes
de la cooperativa?
Tabla N°32
¿Qué formas de Frecuencia porcentaje
pago considera más
convenientes al adquirir el
producto de la
cooperativa?
Crédito 0 0%
Contado 18 100
%
Total 18 100
%
Figura 31
Crédtio
100%
Contado
mercado, los resultados nos muestran una imagen positiva sobre los posibles
San Miguel año 2020?) no debe ser rechazada según el nivel de significancia que
sino que debe ser aceptada y tomada en cuenta como parámetro de efectividad del
6.1. CONCLUSIONES
refleja según los datos obtenidos que será aceptado por la mayoría del cliente
cooperativa.
estrategia de publicidad.
• La población prefiere que las promociones que acompañen la venta del vino de
• Los consumidores están dispuestos a adquirir una nueva marca de vino de café.
141
6.2. RECOMENDACIONES
• Se recomienda priorizar la imagen del nuevo producto, para poder obtener una
café” y así construir un interés real y constante que marque una diferencia
la mejora del producto vino de café para siempre mantener el atractivo de los
consumidores.
transcurso del tiempo se pueden dar, aumentando la satisfacción del cliente con
producto.
potenciales.
del producto, que los supermercados establezcan sus precios tomando como
encuestas.
Chapultepec en 1992, la cual fue constituida por 11 socios, actualmente cuenta con
los mejores estándares de calidad y tipos de café como lo son la variedad de grano,
paramara en su mayoría bourbon que son de los granos de café más exitosos en el
mercado, eso lo lleva a crear un producto derivado del café que ellos mismos
cultivan como lo es el vino de café para lograr alcanzar mercados más amplios y
que se presenten y darle posibles soluciones alternas que permitan aprovechar las
oportunidades de negocio.
7.3. JUSTIFICACION
base para la elaboración de un nuevo producto vino de café, que ayude a alcanzar
nuevos mercados y aprovechar las oportunidades de negocio, con cada una de las
distribución.
acciones que son ejecutadas para saber la respuesta del mercado ante el
producto en estudio, así como los precios y canales de distribución. Este estudio
estrategias.
Tipo de estudio de mercado especifico cuyo foco está puesto en conocer los
introducción del vino de café. En el siguiente cuadro se presenta los porcentajes que
TABLA N° 32
finales debido a que son adquiridos por el consumidor para su ingesta la cual dicho
producto está diseñado para satisfacer el deseo alimenticio. Acá se presenta la tabla
Tabla N° 33
No 56 15%
147
Acá nos muestra que el lugar donde se produce mayor adquisición de vino por
esperanza, como punto estratégico para la introducción del vino de café Marías 93.
Tabla N°34
¿Lugar
Frecuenci Porcentaj
donde compra
a e
vino?
Supermerca
247 64%
dos
Tiendas
110 29%
Especializadas
Internet 27 7%
Total 384 100%
cooperativa Marías 93, con el objetivo de pronosticar cual será la demanda o el nivel
de ventas.
De acuerdo con los resultados obtenidos para la aceptación del vino de café
siguiente manera.
148
DEMOGRAFICOS
Edad 18 en adelante
Clase social Personas económicamente
activas PEA
Inversión $10
todas sus presentaciones, lo cual abre una puerta a las bebidas derivadas del
de café.
mucha demanda por parte de los clientes, que en su mayoría consumen café, y que
aun con la alta competencia en el mercado hay una gran parte que no está siendo
oportunidad de crecer con productos de calidad y buen precio que ofrece la sociedad
cooperativa Marías 93, facilitando la introducción del vino de café como un producto
valle la esperanza.
a $20.00 por botella de vino de café según su calidad y tipo de café lo que
Súper Santa Rosa, Súper Tienda Galo, Súper San Pedro, Súper Tienda
Súper Santa Rosa, Mini Tienda Lucia, Súper Tienda Vilmita, Variedades
Luis.
SITUACION DE MARCA
SITUACION ORGANIZACIONAL
Es una de las características únicas que ofrece marías 93, al producir café
manejadas por los socios de la misma, que trabajan con materia prima orgánica
ofreciendo producto bueno para la salud, todo ello como base fundamental para la
Marías 93, lo que representa un vínculo oportuno para el desarrollo a largo plazo.
COMPROMISO EMPRESARIAL
todos los socios miembros de la misma, como resultado del arduo trabajo al que
tuvieron que enfrentar para hacer crecer la cooperativa, mas sin embargo los socios
SITUACION CREDITICIA
COMPETENCIA DIRECTA
153
pueden convertir en una amenaza. Cabe mencionar que nuestro producto vino de
que puede ser un determinante para la introducción del nuevo producto vino de café
Nos ayuda a identificar los factores del entorno general que puedan afectar
de forma artesanal, con un precio que no excede los $15.00 por cada presentación
resultado obtenido por el consumidor potencial los precios del vino de café elaborado
por la sociedad cooperativa Marías 93, deben rondar entre los $5.00 a $10.00 según
distribuidor.
Fortalezas Debilidades
Oportunidades Amenazas
como parámetro los resultados de las preguntas realizadas a los gerentes de los
obtenido por los clientes reales de cada supermercado, tomando en cuenta: precio
Objetivo: Lograr que el vino de café sea reconocido bajo la Marca “Vino de café
elaborado con el café de la más alta calidad, con un excelente sabor para el agrado
del consumidor que cumpla con todas su expectativas respecto del producto.
a. Estrategia de Marca
Táctica: Brindarle al vino café una identidad bajo la cual pueda ser reconocido en
Acciones Crear una marca para recordar el producto. El nombre que se propone
para la marca es “Vino de café Marías 93”, dicha marca contribuye a diferenciar el
consistente.
157
altos estándares de calidad e higiene; así como también brindarle una identificación al
características del producto además diseñar una etiqueta que identifique y describa el
producto.
▪ EMPAQUE
El empaque a utilizar será una botella de cristal color negro, para conservar la
▪ ETIQUETA
La etiqueta a utilizar deberá cumplir con todos los requisitos necesarios para
identificar el producto
➢ Cara Principal
• Tamaño en ml
• Logo de la cooperativa
• Indicaciones.
• Fecha de elaboración.
• Logotipo
c. Estrategia de Calidad
de café Marías 93” a través de medios publicitarios tomados en consideración por los
Hojas volantes
162
Banner
Presupuesto publicitario:
Lolotique 3
San Buenav. 2
Nueva Guad. 4
Lolotique 3
163
municipios
$270.00 en estudio.
$4,800.00
164
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Cuadro N°2.
MES
Ene. Febr. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agos. Sep. Oct.
Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Visita a la
empresa para
recolectar
información que
permita realizar
el diagnóstico
para la
propuesta.
Elaboración de
la propuesta
Presentación y
aprobación de la
propuesta a la
junta de la UES
165
Elaboración de
antecedentes,
planteamiento
del problema,
justificación y
objetivos.
Elaboración del
marco
referencial
(marco teórico)
Elaboración de
metodología de
la investigación
y de los
instrumentos:
encuestas y
entrevistas
Presentación del
protocolo de
investigación
Recolección de
información a
través de los
instrumentos
elaborados
166
Descripción y
análisis de los
resultados
Organización y
redacción de los
capítulos de
tesis
Presentación
final de la tesis
Defensa final
167
PRESUPUESTO FINANCIERO
Tabla N°33
Precio
Concepto Cantidad Total
Unitario
Impresión 700 pág. $ 0.15 $105.00
Computadoras
3 laptop $400.00 $1,200.00
Personales
Internet 6 meses $ 25.00 $150.00
Bolígrafos 6 $ 0.50 $ 3.00
USB 2 $ 12.00 $ 24.00
Viaje a la cooperativa
3 $15 $45
Marías
Alimentación 9 $ 3.00 $ 27.00
Total $1,554.00
168
REFERENCIAS.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.enae.es/curso/estrategias-de-comercializacion-y-e-
marketing#gref
http://www.apsies.org/microregion.html
2004
internacional, 2016.
Jan lehman, hans jorb bohm, jose miguel m zapater, Rafael ocete rubio, vicente
Iberica (2015)
multimedia, 2007.
https://observatoriova.com/2020/03/estado-de-la-industria-del-vino-en-
eeuu-para-2020/
https://vinalium.com/es/los-10-mayores-productores-de-vino-del-mundo/
https://economipedia.com/definiciones/preferencias-del-consumidor.html
170
Editorial, 2012.
https://vinalium.com/es/los-10-mayores-productores-de-vino-del-mundo/
171
ANEXOS 1
GLOSARIO.
producto o servicio para cubrir sus necesidades. Con esta información, las empresas
mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con
dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades
involucra a todas las personas de una entidad, por lo que se puede obtener una
comercial.
34 años.
como la demanda de
necesidades y deseos.
organización.
necesidades humanas.
se recoge la información.
totales.
mercadotecnia.
importantes. Con ellas podrás dar a conocer tus productos, crear la necesidad de
rango económico y social como medio para lograr que los productores y
potenciales
175
SIGLAS:
ANEXO 2
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Sexo: F __ M __
Municipio al que pertenece: San Buenaventura __ Jucuapa
__ Nueva Guadalupe __ Chinameca __ Lolotique __
Edad: 18 a 30 años __ 30 a 40 años __ 40 en adelante __
a. Si
b. No
3. ¿Qué le parece el precio del café molido que compra en sus supermercados o
tiendas más cercanas?
a. Aceptable
b. Caro
c. Barato
10. ¿Cuáles son los aspectos que valora a la hora de comprar un vino?
a. Precio.
b. Presentación.
c. Promoción.
d. Formas para adquirir el producto
12. ¿A través de qué medios le gustaría ver publicidad del vino de café?
a. Radio
b. Televisión
c. Perifoneo
179
d. Volantes publicitarios
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
a. Si
b. No
7- ¿Posee una línea de venta que pertenezca al rubro del producto ofrecido?
a. Si
b. No
182