Clase Saltos
Clase Saltos
Técnica de extensión
• En esta técnica, terminando el despegue, la pierna libre se relaja y va atrás,
para colocarse a la misma altura que la de batida, los brazos por arriba o
lateralmente van también atrás, propiciando la flexión dorsal del tronco,
posteriormente se produce una acción global en sentido inverso “golpe de
riñones” para prepararse para la caída.
Técnicas del salto largo
• La medición del salto se realizará desde la última huella dejada desde el límite más
cercano a la tabla de batida.
Reglamentacion: el salto largo sera nulo si un atleta:
• Durante la batida, toca el suelo más allá de la línea de batida con cualquier parte del cuerpo, bien sea
durante la carrera de impulso sin saltar, o en el acto del salto; o
• Si Bate desde el exterior de cualquiera de los extremos de la tabla, tanto si es delante como si es detrás de
la prolongación de la línea de batida; o
• Toca el suelo entre la línea de batida y la zona de caída.
• Realiza cualquier tipo de salto con voltereta (salto mortal) durante la carrera de toma de impulso o en el
acto del salto; o
• Durante la caída, toca el suelo fuera de la zona de caída más cerca de la línea de batida que la marca más
próxima hecha en la arena; o
• Al salir de la zona de caída su primer contacto con el terreno exterior de la misma está más cerca de la
línea de batida que la marca más próxima hecha en la arena en la caída, incluyendo cualquier marca hecha
al perder el equilibrio en la caída que esté completamente dentro de la zona de caída, pero más cerca de
la línea de batida que de la marca inicial hecha en la caída.
• El límite para el viento favorable es de 2 m/s. y no es válido oficialmente si es superior.
Evaluación practica salto largo
CONTENIDOS PUNTAJE MÁXIMO
* Carrera de aproximación
* Batida
*Fase Vuelo
*Fase caída
3° objetivos salto jump (tiene batida, vuelo y caída) en longitud puede ser
igual al primer salto.
39
Técnica salto alto Fosbury Flop: el vuelo
45
Técnica salto alto Fosbury Flop: la caída
Una vez sobrepasado el listón el atleta se deja caer hacia la
colchoneta. La fase de caída por lo tanto no tiene ninguna mayor
relevancia dado que las colchonetas que se utiliza actualmente son
altamente seguras. En todo caso en este estilo se debe prestar una
especial atención a la posición del cuello en el instante del contacto
con la colchoneta. La caída del atleta en la colchoneta se producir de
en su espalda, para una mayor seguridad hoy
46
Errores en el salto alto.
• Carrera irregular. Problemas de talón amiento.
• Carrera corta. No permite alcanzar la velocidad óptima de salto.
• Talonamiento defectuoso. Batidas fuera de punto de batida.
• Carrera fuera de la trayectoria de carrera. Batida fuera del punto
de batida.
• Abrir en exceso el apoyo último de carrera por fuera de la
trayectoria marcada en la carrera y separándolo el listón. Impide
la ejecución de la batida vertical al proyectar al atleta
lateralmente hacia el listón.
47
Videos salto alto
• https://www.youtube.com/watch?v=65wr6cHuEwc
• https://www.youtube.com/watch?v=vq5ItWCHEqc
• https://www.youtube.com/watch?v=cgpKecLj5nU
48
Propuesta de formación técnica básica a lo largo de varios años
49
Requisitos estructurales y de contenido para presentaciones en el
aula virtual Bibliografía
Federación Atlética de Chile (2006) Reglamento general de la Federación atlética de Chile SANTIAGO, CHILE en
https://fedachi.cl/files/Reglamento_FEDACHI_versin_2013.pdf
Gil-Sánchez, F., (2006) Manual básico de atletismo ESPAÑA REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE ATLETISMO
https://recursos-electronicos.udla.cl:2190/en/ereader/udlacl/116858?page=1
Gómez Mármol, Alberto y Valero Valenzuela, Alfonso. Revista Acción motriz (2013) El atletismo desde una perspectiva
pedagógica.
https://www.accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/login?source=%2Findex.php%2Faccionmotriz%2Farticle%2Fview%2F6
Polischuk,Vitaliy, (2000), ¨ Atletismo´, Barcelona, España, Ed. Paidotribo. https://recursos-electronicos.udla.
cl:2190/es/ereader/udlacl/119187?as
https://atletismhttps://manoloquintana.blogspot.com/2014/04/el-salto-de-altura
o-yurlevinson-cenda.blogspot.com/2012/11/historia-historia-del-salto-alto
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m2.html
https://reglamentodelsaltotriple.blogspot.com/
Wolfgang Killing, 2001, Seminario de Entrenamiento de Atletismo, tecnificación 2ª edición.
. rfea.es/cenfa/index.asp
https://efdeportes.com/efd156/historia-del-salto-en-alto-varones.htm
https://sportaqus.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/01/tema-15.pdf