Bases Teoricas.
Bases Teoricas.
Bases Teoricas.
que tanto en secuencia como simultáneas, son llevados a cabo por un equipo de individuos con
desarrollan las acciones de una función para concluir una tarea. En la actualidad, mediante
ejemplos simples, podemos obtener una comprensión clara y precisa de lo que es un programa y
cómo usarlo. Se relaciona con la idea, que es un plan integral, gradual, secuencial y reflexible
en el que se planifica, llevan a cabo y evalúan actividades educativas; que invitan al niño de
a) Definición.
El programa de juegos de palabras, compuesto por cantos, cuentos, poesías y lenguaje corporal.
Ejemplos:
CANTAN EL COCHERITO LERO LERO (vizcaíno camelo Bernaola).
b.1. Es sencillo y aplicable: Porque consta juegos estratégicos sobre la expresión oral.
b.2. Es motivador: Porque presenta diversas actividades que están diseñadas para
las palabras.
b.4. Es entretenido: Porque presenta una serie de características que captan la atención
c.1 Canción
Diseño: Gonzales, (1963) señala a la canción como una composición musical relativamente
breve, para la voz humana (comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales),
la cual evoca expresiones líricas. Asimismo, señala que Navarro (2014) las canciones
canciones, se puede apreciar la falta de pronunciación que tienen los niños y mejorarlas en
que los niños manifiesten sus emociones, de forma libre a través de los movimientos y
Como señala el autor, utilizar las canciones para mejorar la expresión en los
cultura humana.
psicológico, cognitivo, social y afectivo, con el propósito de formarlos para que puedan
c.2 Cuento
La definición es: Para Venegas (1989) sugiere que el cuento es una derivación
verbal de contar, esta forma procede de la expresión latina (computare) cuyo significado
Los cuentos son una fuente de poesía y juego, se crean y recrean mediante una
intuición específica. La acción del cuento se vuelve posible entre los demás. En
consecuencia, el narrador crea y cree con el público: selecciona las palabras, teje el cuento,
lanza trampas, vigila para hacerlo caer sorprendido. El público aprecia la poética, la
orales los padres están estableciendo una conexión con sus niños.
Por favor, brinda al niño información sobre su propia vida o sobre su entorno
la oralidad.
valores. Si los niños logran desarrollar estas habilidades, serán niños capaces de adquirir
fuente inagotable de textos que presentan dos atributos fundamentales que los convierten
contexto específico. El estudiante debe coordinar bien las tareas antes, durante y después
momento de juego y diversión, con el fin de que este vínculo sea productivo y beneficioso
para los alumnos, el profesor, además de estar al tanto del texto, deberá creer en las
las aptitudes comunicativas del estudiante. Asimismo, es fundamental que la selección del
texto literario no sea solo una oportunidad para abordar un tema lingüístico concreto.
afecto y su creatividad, por ejemplo, debe ser más relevante para el educador, ya que así
lector.
• La impostación de voz.
Se deriva del latín "imposta", que significa "poner sobre", importar la voz
consiste en ubicar de manera adecuada los órganos de la voz, con el propósito de que el
sonido se transmita de forma agradable, sin dudar ni temblar, hasta la última fila de
auditorio.
Memorización
un término cuyo significado estamos al tanto de otro que ignoramos. Se debe añadir el
escribir el poema en lenguaje escrito. Este método permite la memorización del tema a la
iniciados.
• Declamación
acompañado de los movimientos corporales con los ademanes y gestos adecuados, con
sentimiento y emoción, que significa vivir, es decir, sentir; sufrir de gozar la palabra.
educativos con el fin de que los estudiantes practiquen la declamación de la poesía, de esta
forma, el niño o la niña percibirán el temor para que puedan expresarse de manera
adecuada.
d.4 Trabalenguas
disfrutar y jugar con el lenguaje, a familiarizarse con diversos tipos de texto, a adquirir su
niños y niñas.