0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Sesión 3º4º

Cargado por

marizza1234a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Sesión 3º4º

Cargado por

marizza1234a
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sesión de aprendizaje

Proponemos actividades de voleibol que mejoren habilidades motrices

I. Datos informativos:

I.1 Institución Educativa :


I.2 Lugar : Lima
I.3 Área : Educación Física
I.4 Ciclo :
I.5 Grado y sección :
I.6 Docente responsable : Walter VELLANEDA
I.7 Nivel :
I.8 Fecha :

II. Propósitos de aprendizaje


Competencias/Capacidades Desempeños Evidencia de aprendizaje
Se desenvuelve de Regula su cuerpo al combinar con eficacia las Participa en un
manera autónoma habilidades motrices específicas teniendo torneo de juego
a través de su como referencia la trayectoria de objetos y predeportivo de
motricidad los demás, en situaciones predeportivas y voleibol, demostrando
deportivas. mejoras en la calidad y
o Comprende su eficacia de sus
cuerpo Afianza habilidades motrices específicas para habilidades motrices
mejorar la calidad de respuesta en diferentes específicas. Regula su
o Se expresa acciones, demostrando coordinación en sus cuerpo con precisión al
corporalmente. movimientos (ajuste del cuerpo, fluidez y combinar habilidades
armonía en los movimientos, entre otros) al motrices y muestra
Interactúa a través realizar actividades lúdicas y predeportivas. coordinación en sus
de sus habilidades movimientos durante el
Participa activa y placenteramente en los juego, manteniendo
sociomotrices juegos predeportivos y deportivos, mostrando una actitud positiva y
• Se relaciona una actitud positiva e integradora al trabajar de trabajo en equipo en
utilizando sus en equipo, conciliando distintos intereses un ambiente deportivo
habilidades entre sus compañeros, compartiendo con sus lúdico.
sociomotrices. pares de distinto género e incluyendo a Instrumento de
compañeros con desarrollo diferente en la
práctica de diferentes actividades físicas
evaluación
• Crea y aplica
estrategias y tácticas
de juego
Gestiona su Determina metas de aprendizaje
aprendizaje de viables asociadas a sus Rúbrica de
manera autónoma conocimientos, estilos de evaluación
aprendizaje, habilidades y actitudes
- Define metas de para el logro de la tarea.
aprendizaje
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes valoran sus posibilidades motrices y las
Enfoque intercultural de los demás, al utilizarlas en las actividades lúdicas.

III. Preparación de la sesión


¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Asegúrate de que el espacio esté o Conos
adecuadamente preparado y sea seguro o Balones
para los estudiantes. o Platillos
o Algún otro material disponible
o Organiza y dispón todos los materiales que que se encuentra en el
necesitarás para la actividad de manera departamento de educación física
accesible y ordenada.

o Prever los materiales que vas a utilizar.

IV. Momentos de la sesión de aprendizaje


Inicio: Tiempo aproximado: 15 min
En grupo clase
- Damos la bienvenida a los estudiantes.
- Nos trasladamos ordenadamente al campo deportivo para realizar nuestra
actividad.
- Le decimos que formen un semicírculo y le decimos que se sienten
- Le preguntamos ¿Qué hicimos en la clase anterior? ¿Cómo te sentiste?
- Lea el siguiente relato breve sobre Juana y su progreso en el voleibol."

Juana ha identificado las habilidades motrices que necesitan


ser mejoradas. Se ha dado cuenta de que, cada vez que
practican estas habilidades, sienten una mayor seguridad y
confianza en sí mismos. Esto los motiva a seguir practicando.
Para demostrar todo lo aprendido, Juana ha decidido
organizar un festival de voleibol en esta última clase, donde
los estudiantes podrán mostrar sus progresos y celebrar sus
logros.

Al finalizar, le preguntamos:
¿Qué habilidades motrices has identificado que necesitan mejorar durante las
sesiones de voleibol?
¿Cómo te sientes cuando prácticas y mejoras tus habilidades motoras en el
voleibol?
¿Por qué es importante para Juana organizar un festival de voleibol al final de la
clase?
¿Qué aspectos de tus habilidades en voleibol esperas demostrar durante el
festival de juego?

Escuchamos sus respuestas y le planteamos el siguiente reto:

¿Cómo podemos participar en una actividad de voleibol que mejore


tus habilidades motrices y un estado saludable?

Promueve el diálogo e intercambio de opiniones y luego recoge los aportes de los


estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:
En esta sesión vas a desarrollar actividades de vóleibol que te ayuden a mejorar la calidad y la eficacia
de tus habilidades motrices específicas y participar en un torneo de juego predeportivo de voleibol
para mantener un buen estado físico y mejorar tu imagen corporal.

Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min


En grupo de clase
A continuación, nos prepararemos con 2 actividades predeportivos de vóleibol
para luego disfrutar en un torneo de voleibol, para demostrar lo aprendido en esta
unidad.
Iniciamos con la activación corporal:
Invita a realizar movimientos circulares: desarrollen movimientos
seguidos en cada articulación con el objetivo de alcanzar la máxima
amplitud
Desplazamientos: realizamos una marcha con trote de diferentes
pasos de carrera o cambios de dirección
Estiramientos: Estírense de forma estática manteniendo la posición sin rebotes
ni movimientos bruscos.
¿Qué otros ejercicios podemos realizar?
¿Por qué debemos realizar el calentamiento?

Juego, de “pases”:
Grupos de seis estudiantes con un balón formando un círculo, cinco en el
exterior y uno dentro. Los estudiantes del exterior hacen pases de dedos al del
interior, que va devolviéndolo con toques de antebrazos al compañero
que considere más conveniente o le permita su posición.
A la señal del profesor se cambian los puestos, de forma que todos acaben
pasando por el centro
Al finalizar el juego le preguntamos:
¿Qué habilidades motrices específicas pones en práctica con estas actividades
predeportivas?
¿Qué modificaciones podemos realizar?
Los estudiantes proponen las modificaciones en consenso y las vuelve a ejecutar
la actividad según sus propuestas.

Juego: Saques.
Grupos de seis estudiantes con balón colocados en fila detrás de la línea de
saque. Se sitúan seis conos en la línea de ataque del campo contrario y, a la señal
del profesor, los primeros de cada fila
intentan derribar los conos mediante saques
bajos, salvando para ello la red.
Gana el grupo que en un tiempo
determinado haya derribado más conos. El
estudiante que saca debe ir a buscar su
balón una vez efectuado el lanzamiento y
colocar el cono
bien si lo ha derribado, para luego correr al final de su fila.
Preguntamos:
¿Cómo te sentiste al realizar los saques y tratar de derribar los conos? ¿Qué
técnicas utilizaste para mejorar la precisión de tus saques?
¿Qué aspectos te gustaría seguir mejorando en tus saques y por qué?
¿Qué otra actividad predeportiva te gustaría proponer? Los estudiantes proponen
y participan en otra actividad predeportiva según su interés.

A continuación, nos preparamos para nuestro torneo de juegos de vóleibol, para


demostrar lo aprendido.

Torneo de Voleibol
Objetivo del Torneo: El propósito es fomentar el desarrollo de habilidades
motrices y el trabajo en equipo a través de partidos de voleibol, mejorando la
calidad y eficacia de las habilidades motrices específicas de los estudiantes.
Duración de los Partidos: Cada partido se jugará a 2 sets ganado, donde cada
set se disputará hasta llegar a 10 puntos. Los equipos estarán compuestos por 6
jugadores.
Campo de Juego: Las áreas de juego estarán delimitadas por conos o en el
campo de voleibol.
Se discutirá y establecerán normas adicionales de
común acuerdo para mejorar la experiencia de juego
para todos.
El torneo se jugará bajo el formato de todos contra
todos, dependiendo del número de equipos. Se
realizará un sorteo para determinar los
enfrentamientos y así dar inicio a los partidos.

Al finalizar el torneo, se recolectarán opiniones y


sugerencias de los estudiantes. Cada grupo discutirá lo que funcionó bien y qué
aspectos se pueden mejorar para futuras actividades.
Celebración de Logros:
Reconoce el esfuerzo de todos los estudiantes, posiblemente con certificados de
participación o pequeños premios para incentivar y valorar su compromiso.
Cierre Tiempo aproximado: 15 min
A relajar
Al concluir tu actividad, invitamos a realizar ejercicios suaves de
relajación y respiración, durante 5 minutos, para que su estado
corporal vuelva a la normalidad.

Concluido, reflexionamos con los estudiantes en base a las


siguientes preguntas:

¿Qué dificultades tuviste para tu torneo y cómo lo superaste?


¿Cómo podrías mejorar tus habilidades motrices?
¿Lograste mejorar tus gestos técnicos? ¿Qué retos tienes en este aspecto?

¿Consideras que tus movimientos y respuestas motrices han sido eficaces al


realizar los juegos?, ¿por qué?

Durante el proceso de reflexión debes guiar asertivamente las respuestas,


retroalimentando de manera pertinente cuando corresponda.

Finaliza la sesión orientando la forma adecuada de aseo e higiene personal.

Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas.


¡¡Hasta la próxima clase!!

_______________________
Walter Vellaneda Ambrosio
Cel 988000941

También podría gustarte