Deber 1
Deber 1
Definición de radiografía
Existen varios tipos de radiografías dependiendo del área del cuerpo a examinar y del
objetivo del estudio. Las radiografías convencionales, que se realizan en una película o a
través de sistemas digitales, son las más comunes. Otros tipos incluyen la fluoroscopía, que
proporciona imágenes en movimiento en tiempo real, y la tomografía computarizada (TC),
que utiliza rayos X para crear imágenes seccionales del cuerpo.
La imagen radiográfica es el resultado visual que se obtiene cuando los rayos X pasan a
través del cuerpo y son capturados en una película o un detector digital. Esta imagen
muestra una representación bidimensional de las estructuras internas del cuerpo, y es una
herramienta esencial para la identificación de diversas patologías y condiciones médicas.
En la imagen radiográfica, las diferentes tonalidades de blanco, negro y gris representan las
distintas capacidades de los tejidos para absorber o permitir el paso de los rayos X.
Los huesos, que son densos y tienen un alto contenido de calcio, aparecen blancos porque
bloquean la mayoría de los rayos X. En contraste, el aire, que es prácticamente
transparente a los rayos X, aparece negro. Los tejidos blandos como los músculos y la piel
presentan tonos de gris, ya que tienen una capacidad intermedia para absorber los rayos X.
La correcta interpretación de estas imágenes requiere un conocimiento profundo de la
anatomía humana, así como de las características particulares de cada tipo de tejido en una
radiografía.