Equipo Pia Ecl
Equipo Pia Ecl
NUEVO LEÓN
ESCUELA
FACULTAD DE AGRONOMIA
(UANL)
Unidad de Aprendizaje:
Ética y cultura de la legalidad
PIA
PRODUCTO INTEGRADOR DE
APRENDIZAJE
INFORME INTERPRETATIVO
INTEGRANTES:
Noriega robledo abraham jhovanni 2065228
Campos Pérez Vanessa Lizeth 2122861
De la Paz Cornejo Lizeth 2180149
Rodriguez Hernandez Diana Paola 2121222
CARRERA:
Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología
GRUPO: SEMESTRE
B2A 2°DO
DOCENTE:
Iruegas Rodriguez Karla Denisse
INFORME INTERPRETATIVO DE UN PROBLEMA
SOCIAL QUE IMPLICA OPORTUNIDADES DE ACCIÓN
DESDE SUS ÁREAS DE CONTROL E INFLUENCIA PARA
PROMOVER EL COMPORTAMIENTO ÉTICO, LA
CULTURA DE LA LEGALIDAD Y ESTADO DE DERECHO.
EL ACOSO
EL IMPACTO DE ESTA PROBLEMATICA EN EL DESARROLLO DE LA GENTE
INTRODUCCION
En este informe tenemos el proposito de abordar todo respecto al “Acoso” y como esta
ha sido un impacto para la gente vulnerable a ella pero tambien la importancia que tiene
el poder ser un apoyo para aquellas personas que lo sufren de la misma manera el como
convatirla y el brindar consejos, tiempo e investigacion para la toma de desiciones
considerando el como esto hara sentir a otras personas el como nuestras palabras tiene
un gran peso sobre otras pero tambien algunos puntos importamtes los cuales nos
ayudara entender mas esta problematica
Para entender mas este informe debemos primero entender que es el acoso. El acoso es
un comportamiento agresivo y no deseado entre niños en edad escolar que involucra un
desequilibrio de poder real o percibido. El comportamiento se repite o tiende a repetirse
con el tiempo. Tanto los niños que son acosados como los que acosan pueden padecer
problemas graves y duraderos. Pero es claro que el acoso no solo se limita en el area
escolar o infantil esto aunque sea sorprendente tambien abarca en lo laboral como en la
sociedad y esto es interesante debido a que como un comportamiento negativo ya sea
envidia, ira, desagrado entre otras mas provoca acciones las cuales estas llegan a ser
perjudiciales tanto para ellos como para el afectado.
OBJETIVOS
Concientizar acerca del tema, introducir más demandante los diversos protocolos
que se deben seguir ante este tipo de acciones desde que son infantes.
Como estudiantes lograr percibir estas acciones por más mínimas que sean sin
importar de quien vengan, ya sea de un docente, ejecutivo, compañero, etc.
Cultivar valores desde casa, no tiene que recaer la responsabilidad de manera directa a los
docentes.
ACCIONES
Introducir platicas o reuniones de manera ocasional para estar enterados como esta
el ambiente estudiantil y sobre todo lograr percibir cambios una vez implementadas
las propuestas de protocolos.
Hacer uso de las redes sociales para priorizar la movilidad del tema a través de ellas,
ya sea realizando videos o incluso interactuando de manera directa haciendo
preguntas a personas en la calle.
Educar a los alumnos sobre las distintas formas de violencia. Capacitar a los
estudiantes para identificar y protegerse de situaciones de acoso, así como para
saber a quién acudir en caso de necesitar ayuda.
Mantener una comunicación activa con los menores y observar su actitud para
detectar problemas.
No restar importancia nunca a un caso de
posible acoso escolar, escuchando y
respetando para generar confianza.
Proveer materiales para fortalecer las labores de los consejos técnicos escolares en
temas de mejora del ambiente escolar.
METODOLOGIA
RECURSOS
Recursos Online: Páginas web y blogs con información y apoyo sobre la prevención
del acoso.
Simulaciones: Ejercicios prácticos donde los participantes actúan diferentes
escenarios de acoso.
Materiales de Autoayuda: Libros y guías
para individuos afectados por el acoso,
ofreciendo estrategias de afrontamiento
y recuperación.
CONCLUSIONES
Acción:
Permanecer alerta ante posibles casos de violencia. Es
esencial detectar tempranamente el acoso, observando
cambios en el comportamiento de los estudiantes como
aislamiento, bajo rendimiento académico o lesiones físicas.
Resultado:
Nos permite identificar tempranamente a las víctimas, señales como el aislamiento, bajo
rendimiento académico y lesiones físicas.
Acción:
Fomentar la comunicación sobre el tema en clase y en el hogar. Hablar abiertamente
sobre el acoso escolar para que los estudiantes se sientan apoyados por sus familias y la
comunidad educativa.
Resultado:
Crea un entorno de apoyo, el saber que pueden hablar sobre sus experiencias sin temor y
sin ser juzgados les proporciona esa seguridad que necesitan.
Acción:
Informar a los niños sobre qué es el acoso, cómo identificarlo y actuar de forma segura.
Resultado:
Informar a los niños sobre qué es el acoso, cómo
identificarlo y actuar de forma segura es crucial para su
bienestar y seguridad. Este conocimiento no solo les
permite reconocer y denunciar el acoso, sino que
también les empodera para tomar medidas protectoras y
fomentar un entorno escolar más respetuoso y solidario.
PROPUESTAS
Ser prioritarios con los diversos casos que pueden llegarse a presentar, dividir las
ideologías ante la situación presente, hacer consciencia de las consecuencias obtenidas.
Mantener una postura rígida ante tu decisión y palabra, procurar defender tu punto a lo
que, de lugar, la compostura a mantener para compartir lo que piensa y defiendes con
distintos puntos de vista ya aprobados.
El acoso escolar marca la vida de las víctimas, afecta a la salud física, al bienestar
emocional y al rendimiento académico de los niños. Deja una huella imborrable en la vida
adulta de las personas que lo han sufrido: genera inseguridad, dificultad para confiar en
personas, baja autoestima.
Generar impacto una vez que manejemos el tema, crear interrogantes a los presentes que
visualicen el presente informe o incluso lean el mismo documento, crear intervención de
manera directa una vez que tu compartas del conocimiento sobre acciones diarias que en
algunos sitios esta increíblemente normalizado con el afán incluso de no perder sus
trabajos, eso ya es injusto, son días normales, vidas ajenas a las nuestras y aun así logran
generar cambios de largo o corto plazo.
No importa donde se presente este tipo de acciones en todo lugar tiene que ser
castigado e incluso, siendo terceros en la situación intervenir protegiendo a el individuo
que este cruzando por eso, ocasionalmente sucede en el género femenino, sin embargo,
hay estadísticas que muestran casos de acoso en niñas y niños de manera muy frecuente,
que seas del genero masculino no quita que no recibas acoso, hay diversos casos de
demuestran lo contrario.
Seamos ciudadanos con ética e inculquemos en los que siguen de nosotros para hacer de
un nuevo México con valores de cultura de paz y ética ciudadana.
BIBLIOGRAFIAS
-Assistant Secretary for Public Affairs (ASPA). (2023, 1 agosto). ¿Qué es el acoso?
StopBullying.gov. https://espanol.stopbullying.gov/acoso-escolar-mkb6/qu%c3%a9-
es-el-acoso
-De Protección de Niñas Niños y Adolescentes, S. N. (s. f.). Algunas medidas para
evitar acoso escolar o bullying: comunicación. . . gob.mx.
https://www.gob.mx/sipinna/articulos/algunas-medidas-para-evitar-acoso-escolar-
o-bullying-comunicacion-constante-con-ninas-ninos-y-adolescentes-ensenarles-a-
poner-limites
Assistant Secretary for Public Affairs (ASPA). (2023, 1 agosto). ¿Qué es el acoso?
StopBullying.gov. https://espanol.stopbullying.gov/acoso-escolar-mkb6/qu%C3%A9-
es-el-acoso
Estrategias e instrumentos para la detección del acoso escolar | Miguel Angel Del
Cura Varas | EducaMadrid. (s. f.).
https://www.educa2.madrid.org/web/miguel.delcura/estrategias-e-instrumentos-
para-la-deteccion-del-acoso-escolar