p4 Osmosis
p4 Osmosis
1.Introducción
Marco Teórico
La ósmosis es una difusión pasiva, se caracteriza por el paso del agua a través
de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida hasta la solución
más concentrada, esta es la difusión de agua a través de la membrana con
permeabilidad selectiva. Cuando una solución acuosa en diferentes
concentraciones se separa mediante una membrana, con permeabilidad
selectiva, una solución concentrada de una diluida, se origina una difusión de
agua a través de la membrana, proceso denominado ósmosis, (Francis, et al.,
2015).
Por otra parte, al igual que las membranas celulares animales, las vegetales
también son semipermeables. Sin embargo, en este caso, el paso del agua por
ósmosis tiende a equilibrar la célula tendiendo al medio isotónico. Debido a
esto, también pueden suceder dos fenómenos:
PLANTA CROTÓN
El crotón es una de las plantas de interior más comunes con la llegada del
otoño. Es una planta delicada que necesita un mimo especial. Cuenta con
colores vivos y hojas muy amarillas. Tiene un periodo de crecimiento moderado
y necesita una ubicación muy luminosa en casa. Además, necesita algo de
humedad, por lo que si no cuenta con un grado de ella en el ambiente, lo mejor
es siempre ir pulverizando agua en sus hojas.
Los croton son una de esas plantas que te llenan de alegría con solo verlas.
Gracias a sus vibrantes colores, podemos diferenciar una amplia variedad de
especies: croton petra, fideo, polvo de oro, rounded, croton banana.
En condiciones óptimas, un crotón puede vivir durante varios años, e incluso
décadas, en entornos de interior con el cuidado adecuado. La longevidad
depende del cuidado, las condiciones ambientales y otros factores específicos
del entorno.
CATHARANTHUS ROSEUS
Es una planta herbácea o subarbusto, que alcanza una altura de 1 m. Las hojas
son de ovales a oblongas, de 2,5 a 9 cm de longitud y de 1 a 3.5 cm de anchura,
color verde brillante, con un nervio central pálido y un corto peciolo de 1 a 1,8
cm de longitud; se disponen en pares opuestos. Las flores constan de una corola
de hasta 5 centímetros de diámetro formada por cinco pétalos, unidos en su
base a un tubo que puede ser tan largo como el diámetro corolino. El cáliz está
formado por cinco sépalos lineares, cortos, de menos de 1 cm de longitud. En
las plantas silvestres la corola es de color rosado claro, más raramente blancas,
con la base de los pétalos más oscura. Las variedades ornamentales pueden
mostrar tonos más intensos de rosa o combinaciones de tonos.
El fruto está formado por dos folículos de 2 a 4 cm de largo y 5 mm de ancho,
tiene una sutura longitudinal en su cara interior. Las semillas tienen un vilano
que les ayuda en su dispersión anemócora.
Marco conceptual
turgenci plasmólisi
a s
Antecedentes
2.Problema Justificación
3.Objetivo General
o Método
Osmosis
7. Resultados
Ejemplo:
Para que las células vegetales de la epidermis no pierdan ni ganen agua deben
vivir en un
ambiente de la misma concentración salina que su interior (medio isotónico).
Cuando la
concentración extracelular se hace mayor que la del citoplasma (medio
hipertónico), la célula
se deshidrata y encoge su citoplasma sufriendo una plasmólisis que puede
suponer la muerte celular. Si la concentración salina extracelular se hace menor
que la del citoplasma (medio hipotónico) la célula se hincha aumentando su
turgencia, pudiendo estallar si no existe una pared suficientemente resistente.
Medio hipotónico
Medio hipertónico
Cuadro sinóptico
8. Conclusiones
9. Bibliografia
https://sembramos.com.co/planta-elodea.html#:~:text=La%20elodea
%20es%20una%20planta,mantenimiento%20y%20su%20agradable
%20est%C3%A9tica.
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/corona-de-cristo-la-planta-
medicinal-que-crece-en-los-jardines-y-podria-envenenar-a-tus-mascotas-
nid26062024/#:~:text=La%20corona%20de%20Cristo
%20pertenece,peque%C3%B1as%20culminan%20en%20una%20roseta.